EL NORTE
Toma Ejército aduanas: Siete meses después de que AMLO ordenó a Ejército tomar aduanas, 4 militares asumieron como administradores de cruces en NL y Tamaulipas. Matan a líder de IP: El empresario Julio César Galindo, líder de Coparmex en SLP, es ejecutado cuando se encontraba en una vulcanizadora, en capital del Estado. Morena levantará una nueva encuesta para elegir al candidato a la Gubernatura de Guerrero; Félix Salgado dijo que participará otra vez. Biden y AMLO acuerdan profundizar la cooperación para combatir pandemia de Covid, pero EU deja claro que no compartirá vacunas con México. Durante reunión con AMLO, Presidente Biden recordó su visita a la Basílica de Guadalupe en el 2012 y presumió un rosario que era de su hijo. El Gobernador Jaime Rodríguez acelera la entrega de obras en diversos municipios antes de la veda electoral. En NL además de eliminar dictámenes por caducidad, Diputados atoran propuestas en comisiones, de las que algunas no sesionan desde el año pasado. A 15 años del asesinato de los niños María Fernanda y Erik Azur, Diego Santoy siembra intrigas en torno al suceso que impactó a la Ciudad.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
El incendio registrado la tarde de este lunes en el corralón de Garajes y Talleres en El Carmen, Nuevo León, era fácilmente previsible. Con la maleza seca crecida por las heladas recientes, todo era cuestión de que subiese la temperatura, previo al ingreso de un nuevo frente frío, para que con cualquier cosa se iniciara el siniestro y en él se perdiesen cerca de 800 vehículos que estaban bajo resguardo de la empresa. Tierra barata para contar con amplios espacios, sí, pero que debería contar con procesos de mantenimiento, deshierbe y protocolos de seguridad, los cuales evidentemente no se hicieron y no existen. Había mucha chatarra, es verdad, pero también unidades que participaron en choques y que por alguna causa no habían sido recogidas por sus propietarios; a los problemas que ya enfrentan esas personas, ahora agregue el lío que les significará poder recuperar algo de dinero. Seguramente habría un seguro, pero estando en México y sabiendo cómo se las gastan las aseguradoras, vaya usted a saber cuándo y cuánto les pagarán a los afectados finales. Lo grave es que bajo estas mismas circunstancias están un montón de yonques y deshuesaderos, además de cementerios de vehículos oficiales, esperando una simple chispa o que el rayo del sol traspase un cristal o un plástico para iniciar una quemazón. Deberían exigirles a los propietarios de estos lotes y a los responsables en el caso de las áreas de gobierno correspondientes, que se pongan las pilas para evitar que eventos así vuelvan a repetirse, porque se deben distraer recursos humanos, económicos y materiales, para apagar sus lumbritas, además de que elevan la ya de por sí altísima contaminación y ponen en riesgo la vida y propiedades de las personas que tienen la mala fortuna de vivir como vecinos.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... El cochinero en Morena parece enlodarse más; el CEN de ese partido anuncia una nueva encuesta para elegir al abanderado en Guerrero luego de la bajada que dieron a Félix Salgado por acusaciones de violación en su contra. Lo interesante es que habiendo dejado salvados los derechos partidistas de Salgado, éste se inscribirá de nuevo en la tómbola lo que complicará los resultados. Vaya, si gana deberán restituirlo y con ello aceptar el desgaste mayor que implica dejarlo, lo cual dio pie a su caída el viernes pasado; pero si en el manipuleo de los números resulta perdedor, abre la puerta para que en otras entidades los excluidos exijan reposición de las encuestas. Total, eso del dedazo les está enturbiando la credibilidad a los morenos… Acá en NL en un tema que parece ya irrelevante para muchos, repuntan de nuevo los contagios, basta revisar cómo estuvo la carretera nacional sábado y domingo donde se convirtió en estacionamiento por el cúmulo de autos. Así que los siguientes días seguirá repuntando el bicho. ¿Y la vacuna Apá?
M.A.KIAVELO (El Norte)
SI ya de por sí la pelea por la Alcaldía de San Pedro luce harto interesante, el hecho de que el Alcalde Miguel Treviño vaya a buscar la reelección sin pedir licencia del cargo viene a ponerle todavía máaas pimienta al asunto. ESTA modalidad de competir sin pedir licencia es una posibilidad que ahora legalmente se permite a raíz de la reelección a nivel municipal. EL meollo es que el equipo del panista Mauricio Fernández aparentemente no esperaba la jugada de Treviño de permanecer como Alcalde en funciones y hacer campaña sólo por la tarde-noche fuera de los horarios oficiales de trabajo y los fines de semana. SEGÚN esto, el cálculo del Alcalde independiente es que va arriba en las encuestas y no vale la pena bajarse al ruedo a arriesgar la ventaja que, de acuerdo con sus huestes, es resultado de su labor en el municipio. ADEMÁS, aseguran que Miguel of cors que piensa capitalizar el plan de vacunación que minuciosamente ha estado preparando y que podría darle más votos con los adultos mayores. POR lo pronto, Mauricio le apuesta a una campaña de intenso contacto ciudadano y de redes digitales. ¡Haaagan sus apuestas!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
El que nos cuentan que tiene un pie dentro del equipo de campaña de Víctor Fuentes es el exalcalde de Monterrey Felipe de Jesús Cantú. En pasillos guindas se escucha que Felipe, además de estratega operativo de campaña, está por convertirse en el enlace directo entre Clara Luz Flores, candidata de la 4T a la gubernatura, con el candidato Fuentes. Aunque aún falta por confirmarse, esto para muchos era de esperarse, ya que Felipe conoce muy bien la capital regia y su dinámica, y como invitado de Clara Luz tiene el encargo de asegurar –junto con el senador– la victoria en la capital regia para Morena en las elecciones de este año. Al interior del equipo de Fuentes hay optimismo y se asegura que tan pronto como el primer día de las campañas, este viernes, empezarán a dar macanazos y mucho de qué hablar. ¿Será?
REDES (Reporte Índigo)
Agustín Basave, nuevo coordinador de campaña de Luis Donaldo Colosio Riojas, candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Monterrey, no pudo con el paquete de llevar a buen puerto a este partido de cara a las elecciones del 6 de junio. La apariencia de que sería una salida digna en realidad resultó todo lo contrario. Simplemente le comunicaron que no estaría más al frente del partido, al cual dejó dividido en la entidad y con mucha inconformidad de cómo se operaron las definiciones de las candidaturas. Basave fue pasivo, nunca mostró ese liderazgo que se requiere para tener a todos los actores políticos bajo unidad, ni convencerlos de ir hacia una sola meta y superar lo realizado en 2018, donde MC pasó de tener dos diputados a cuatro. Tras su salida, algunos emecistas cerraron filas en una muestra de respaldo al candidato a la gubernatura, Samuel García, quien “nomás” no levanta en la intención del voto de la población. Lo que sí manejó muy bien fue asegurar la plurinominal de la diputación federal del partido, aunque en realidad esta posición fue parte de la negociación de Colosio con la dirigencia nacional para competir con los colores naranja.
CLARA VILLARREAL
¿Eres un ciudadano crítico? Las redes sociales nos pueden hacer dudar. Se empiezan a calentar los motores de la época electoral. Pronto empezaremos a ver campañas que nos presentan a los candidatos a puestos de elección popular. Los de un partido, los de otro, los de las alianzas, todos, se esforzarán por mostrar su mejor perfil, físico y moral. Las campañas políticas tienen el objetivo de convencer al ciudadano para que vote por equis candidato y, para llevarlo a las urnas, promueven las virtudes más nobles, las acciones más solidarias, las propuestas más estratégicas del funcionario. Buena parte de la publicidad se transmite por redes sociales ya que es el canal preferido del electorado joven, el grueso de los votantes. Sin embargo, las redes sociales se han vuelto un semillero de mentiras, exageraciones y falsedades. Todo lo anterior lo vemos reflejado como “Fake news”. Por lo regular estas son declaraciones sacadas de contexto, exageradas o, en el peor de los casos (y desafortunadamente en la gran mayoría de los casos), son completamente falsas. Las “noticias” inventadas tienen el objetivo de generar asombro, crear una ola de interés en las redes pero, sobre todo, de desprestigiar a cierta persona. De hecho, recientemente me enteré de otra aplicación en la que se puede inventar un tuit de la cuenta real de una persona. Cualquiera puede escribir un tuit, poner la cantidad de retuits, quote tuits, likes... todo. Desde luego, también se puede ajustar la fecha y la hora según convenga. Entonces, inventan un tuit, le sacan una impresión de pantalla y lo circulan por todos los grupos de redes sociales. El tuit falso nunca aparece en la cuenta real de la persona, de ahí a que se preste para decir: “Miren, publicó tal cosa y luego, luego lo borró”. Como esa app hay muchas... y todos los que estamos en redes sociales estamos expuestos a que con un tuit manchen nuestra reputación. Es el famoso “me hackearon la cuenta”, bueno, pues no es una invasión en la cuenta pero sí se trata de una declaración apócrifa. Una noticia falsa, un tuit inventado y malintencionado, puede denostar la imagen de un candidato y, hoy por hoy, sin duda, es parte de la guerra sucia que enfrentan los contendientes a los puestos públicos. Como comunidad electoral debemos estar prevenidos de que existen muchas herramientas tecnológicas para denigrar la imagen de los candidatos, entonces en lugar de hacer caso a un noticia que se disemina de un teléfono a otro sin ningún sustento ni fuente, lo mejor es seguir directamente las redes de las personas que nos interesa conocer. También conviene ser un poco desconfiados ya que, por lo regular, si una noticia está generando demasiado alboroto porque es sumamente buena o sumamente mala, lo más probable es que sea falsa. Pero para entender eso, hay que ser un ciudadano crítico. Twitter: @claravillarreal
ROBERTO GONZALEZ SADA
¡Qué mugrero! Termoeléctrica de Manzanillo le da en la madre a ese otrora polo turístico mexicano. Bartlett sigue haciendo de las suyas. Y AMLO ¿dónde está? Y a los moradores también, pues es de las pocas plantas generadoras de electricidad del mundo, que queman combustóleo para mover sus turbinas. Les platico: no les hablo al producto de Clemente Jacques(1), porque tengo datos que obtuvo el BigData de mi DETONA mediante la intercesión de mi fuente en esa planta de la CFUE, que hasta hoy se mantuvo en el anonimato pero que hoy -de motu proprio- me ha pedido que revele su nombre porque precisamente el 1 de marzo de este pandémico año comienza su etapa dorada como jubilado de la empresa que mal dirige Manuel Bartlett. Se llama Miguel Ochoa, se jubila como superintendente de la Unidad Generadora #8 y lo único que me pidió fue que no revelara los años de jale que bastaron para irse a tirar a la hamaca. "Es que si dices lo poquito que uno tiene qué trabajar en la CFUE para jubilarse, muchos me van a mentar la madre", así, textualito me dijo. Entonces le repliqué que si no tenía miedo de que al publicar su nombre se le irían encima los del sindicato y los de la empresa y me respondió que si lo intentan se las va a administrar doblada, citando la famosa, sexual y copulativa frase de Paco Ignacio Taibo II cuando López Obrador era apenas candidato. "Es que les sé cosas que no les conviene que revele, por eso no me van a hacer nada. Tú túpele," me dijo el Ochoa, como le gusta que le digan en el puerto. Prosigo: Tal vez se animó a que diga su nombre porque le voy a dar crédito por la excelsa foto que acompaña a este artículo. El caso es que la mentada Termoeléctrica, con sus 12 unidades generadoras, produce apenas el 7% de la capacidad total instalada de la CFUE y es la 2a en emisión de las nocivas y muchas veces mortíferas partículas PM10 y PM2.5, a nivel nacional. La primera -por cierto- es la de Nava, Coahuila, que surte el 13% de la energía que produce la CFUE, quemando carbón. Dense un quemón viendo la liga de mi artículo sobre ese cabroncísimo tema, perdón, carboncísimo... https://detona.com/articulo/congelamiento-de-termoelectricas-cefue-en-nava-coah-afecta-13-del-suministro-nacional La de Manzanillo está peor, porque utiliza combustóleo, que es lo peor de los derivados del petróleo y es la razón por la cual AMLO está emperrado en Dos Bocas, refinería que va a quemar precisamente ese combustible chafa, que es el equivalente a los asientos residuales que quedan de la refinación para obtener las gasolinas. O sea, el combustóleo es el lodo que queda como podredumbre después de convertir el petróleo en gasolina y diesel. La termoeléctrica de Manzanillo lleva el nombre del General Manuel Álvarez Moreno, que sabrá el Dios de Spinoza quién fue, pero si yo fuera uno de sus descendientes, demandaría a Bartlett por semejante agravio a su memoria. Está tan jodida la cosa, que los peces que tocan las aguas residuales que enfrían las turbinas de esta planta, se mueren a millones y por eso los pelicanos se dan un festín de padre y señor nuestro. Lo malo es que muchos de ellos mueren también envenenados tras semejante ingesta. Mi BigData se metió a las bases de información de la CFUE y averiguó que oficialmente, este complejo termoeléctrico opera ocho unidades generadoras de ciclo combinado y cuatro de combustión dual a base de vapor mediante el uso de gas natural, combustóleo y una mezcla de ambos combustibles. Pero el Ochoa me asegura que eso es una patraña que viene desde tiempos de Peña Nieto, porque casualmente una de sus chambas era las cargas de la unidad generadora que estaba a su cargo, su tocaya, la #8 y me asegura que ni madres de gas natural, pues es puro combustóleo el que le echan. Tan es cierto lo que dijo, que la foto que me envió muestra una columna del humo negro característico de la quema de combustóleo, porque si fuera gas natural, sería incoloro o gris blancuzco. MÁS QUE ELECTRICIDAD, GENERA MUERTE POR POLUCIÓN AMBIENTAL Y para ponerle más mocos al atole, consulté con fuentes bien informadas que jalan en la Comisión Ambiental de México, EU y Canadá, con sede en Washington, y me dijeron lo siguiente: La Central de Manzanillo es la segunda mayor generadora de partículas con un diámetro aerodinámico inferior a 10 micrómetros (PM10) en el país con 7,630 toneladas al año. Es la segunda en aventar al aire partículas con un diámetro aerodinámico inferior a 2.5 micrómetros (PM2.5), con 5,561. Es la quinta mayor generadora de dióxido de azufre, con 175,278; la quinta en óxidos de nitrógeno, con 13,808; también la quinta en dióxido de carbono, con siete millones 344,902; la décima en metano, con 82.26 y catorceava en óxido nitroso, con 32.32. Y para acabarla de amolar, es quinta en el mortífero mercurio con 33.23 kilos al año. Según mis fuentes, con dichos indicadores de daño al medio ambiente, esta Central debería estar cerrada desde hace muchos años, porque para las migajas de energía que aporta, no se justifica el terrible daño que provoca a la salud de cientos de miles de mexicanos y a la devastación de la flora marina de Manzanillo. "Señor presidente López Obrador, ahora sí, con todo respeto, ¿qué diablos espera para mandar a su rancho suyo de usted en Palenque, al nefasto, ratero, mamón y cínico de Manuel Bartlett?", pregunta la ahora sí bien encabronada irreverente de mi Kalifa. (1) Al chile.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
Hacia la soberanía energética. Hay quienes ambicionan un estado que produzca mucho, que construya mucho, que vigile mucho, que regule mucho; sin importar si esto es benéfico o no para los ciudadanos. Normalmente se excusan en el imperialismo o en la corrupción pasada (que en México vaya que ocurrió) etcétera, para ir ganando más poder y más control. Me tocó vivir cinco años en Alemania Occidental (la capitalista) a pocos kilómetros de la frontera entre Alemania Oriental (la comunista). Fui testigo de la disputa ideológica entre ambos modelos durante esos años. Al final fue muy sencillo reconocer cuál de los dos modelos era más benéfico para la población; dado que los ciudadanos de Alemania Oriental (la comunista) se desbordaron queriendo ser parte de la Alemania Occidental (la capitalista) cuando se les dio la libertad de elegir. Por cierto, y hablando de energía, en Alemania actualmente existe un millar de cooperativas, ayuntamientos y comunidades que generan electricidad a partir de energía renovable, la cual cubre ya el 50% de la demanda total del país. En México décadas de la aplicación de un modelo capitalista a ultranza y sin responsabilidad social, son el caldo de cultivo perfecto para vender la idea de que es el gobierno es el que debe de hacer las cosas y que con esto nos irá bien a todos; como si no hubiésemos tenido ese tipo de gobiernos anteriormente, que también arrojaron malos resultados. A mi juicio este pensamiento ideológico del estado fuerte, es el que está imperando para justificar la reforma a la ley de electricidad, que se está discutiendo en el Senado. Se pretende que el gobierno federal vaya tomando una proporción cada vez mayor de la producción de energía eléctrica utilizando principalmente energías fósiles sobre todo carbón y combustóleo; cuando sabemos que la producción de energía eléctrica a partir de energía eólica y solar es más barata y menos contaminante. No se han evaluado los impactos a la salud que tendrán los mexicanos por el incremento de los contaminantes atmosféricos, principalmente de partículas finas (PM 2.5), no se han evaluado los posibles incrementos de las tarifas, no se ha evaluado el incremento de emisiones de gases de efecto invernadero que producen el cambio climático, no se ha evaluado las consecuencias económicas del incumplimiento de los acuerdos ambientales, comerciales y económicos de México; esto entre otras muchas cosas que se tendrían que evaluar. Para mí, soberanía energética no significa que el gobierno produzca más energía, más cara y contaminante. Soberanía energética significa para mí, que las familias, los comercios y las industrias tengan acceso a energía segura, a precios bajos y con el menor impacto posible a la salud y al medio ambiente. Además de que esta energía se produzca lo más distribuida posible. Para mí el gobierno debe de ser esbelto y dedicarse a lo que le corresponde, que es crear el ambiente para que las personas puedan desarrollar al máximo de sus capacidades en un marco legal de respeto mutuo, de oportunidades para todos y en armonía con el medio ambiente. Yo deseo que busquemos la soberanía energética de México, siguiendo el modelo de la Alemania actual y no con el modelo de la Alemania Oriental donde toda la energía la producía el gobierno con altos niveles de contaminación y de manera ineficiente y cara.
PAULA BORREGO
¿Se está terminando la luna de miel? En enero escribió Ruth Marcus en el Washington Post que las lunas de miel no eran lo que solían ser. Señala que de acuerdo a Gallup, de Harry Truman a Richard Nixon los presidentes gozaban de un promedio de 26 meses de aprobaciones mayores al 55% al inicio de su período. Y posteriormente de Gerald Ford a Barack Obama ese período con aprobación mayor a 55% pasa de 26 meses a 7 meses. Donald Trump no tuvo luna de miel y Biden inició justamente en la línea de referencia de 55% de acuerdo a RealClearPolitics. Y ha mantenido a la fecha ese nivel según el sitio de Nate Silver, FiveThirtyEight. Como Directora de Estadística en la coordinación de Opinión Pública de la Presidencia de la República, viví lo difícil que fue para Peña Nieto no tener luna de miel. Siempre estuvo muy por debajo de ese 55% que toman de referencia los gringos. En contraste, AMLO se había mantenido holgadamente encima del 55% de aprobación. Justamente acaba de pasar el promedio de 26 meses que tuvieron los gringos de referencia de1945 a 1974 y ya empezamos a detectar signos de deterioro en Saba Consultores. Específicamente en la aprobación se había mantenido con un promedio de 64.5% y en nuestra medición del 27 de febrero registra un 53.1%. En nuestra metodología, que toma en cuenta el pasado reciente de la aprobación de AMLO, este valor se considera una alerta negativa. ¿Podría ser este valor el preludio del fin de la luna de miel? En próximas mediciones sabremos si se recupera, se mantiene o sigue cayendo, tanto con respecto a su promedio de aprobación anterior de 64.5%, como con respecto a esta referencia de luna de miel de 55%.
RAÚL MONTER ORTEGA
Mantenerse en sus trece: “Sinónimo de terquedad y persistencia porfiada en una opinión o tarea comenzada”. Titule el presente artículo con este dicho muy mexicano, ya que resulta obvio que el Gobierno de AMLO sigue entercado en sus políticas contradictorias e improvisadas. Con base a la última medición de SABA Consultores, la violencia y la pandemia COVID-19 continúan siendo los principales problemas que la gente tiene en mente, aunque haya una ligera tendencia a la baja. Esta percepción se confirma con los siguientes datos. En febrero 13, 21% dijo que si había fallecido un familiar, en febrero 21, subió a 42.1%, sin embargo, en febrero 27 bajo a 30.9%, esto quiere decir que las medidas sanitarias de prevención y el inicio de la vacunación, aunque errático, han empezado a dar resultado positivo. Es necesario señalar que la población ya empezó a percibir los errores que la administración pública está cometiendo, tales como el proceso de la vacunación, la descalificación del presidente AMLO a los abogados que litigan a favor de las empresas internacionales, así como a los grupos feministas que defienden a las mujeres víctimas de acoso sexual y violación realizados por el candidato a la Gubernatura de Guerrero Félix Salgado Macedonio. El constante y sistemático ataque a los medios de comunicación que según él son conservadores, neoliberales y adversarios de su gobierno. Durante la ceremonia oficial del Día del Ejercito, la Sra. Beatriz Gutiérrez Müeller esposa de López Obrador, fue la oradora oficial del evento, dedicando su escrito a criticar a los medios de comunicación, haciendo un paralelismo a los ataques que recibió el presidente Francisco I Madero, en lugar de exaltar la labor y lealtad del Ejercito mexicano, lo cual provoco gran indignación entre la milicia y sus familias. Estos y otros lamentables acontecimientos han provocado movimientos en el monitoreo semanal. Algunos de ellos son los siguientes: 1- Hay una alerta negativa en la aprobación AMLO al registrarse 53.1%, cuando el 21 de febrero se ubicaba en 65.7%. 2- La desaprobación también sufrió movimientos, ya que febrero estaba en 21.4% y febrero 27 está en 30.9%. 3- Es curioso, pero el interés por la política también reflejó números dignos de mencionar, ya que en febrero 13 el interés era de 38.1%, en febrero 21, fue de 43% y en febrero 21 es de 48%. Los ciudadanos se están interesando más en los aciertos o fallos del gobierno. 4- Un dato significativo es la intención del voto a favor de la Alianza Morena, PT, Verde baja a 25.6%, cuando la semana anterior de ubicaba en 32.6% 5- En el caso de la Alianza PAN-PRI-PRD fue positivo el incremento, ya que en la semana del 21 de febrero (9.5%) paso al (15.3%) en febrero 27. 6- Dentro de este mar de información, es imposible dejar de mencionar que los encuestados mejoraron su opinión de que AMLO es el peor político, ya que en una semana bajo de 9.1% a 4.8%. así es la opinión de la gente. 7- Al preguntar si AMLO debe seguir como presidente la respuesta se mantiene estable, esta en 62.2%. En cambio, quienes dicen que debe renunciar sube en una semana de 20.3% a 24.9% 8- El 33.8% de los encuestados se siente orgulloso de AMLO, sin embargo, una semana antes era de 40.9% 9- Bien, pues a pesar de la violencia, COVID-19, fallas en proceso de vacunación, constantes descalificación y ataques del presidente, escándalos de los partidos políticos en sus propuestas de candidatos y otros desaguisados, el 89% de los mexicanos se sienten felices. No hay duda que somos una sociedad muy compleja, por ello es tan importante este ejercicio de monitoreo continuo, que permite a los políticos y a los ciudadanos conocer el sentir de la gente con análisis estadístico y evaluaciones serias y profesionales. Irá viniendo iremos viendo qué sucede en las próximas semanas, cuando empiezan las campañas políticas y la vacunación masiva.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
Casi nunca, por no decir nunca, la estridencia se torna en elocuencia. Difícilmente el grito es argumento. La consigna no se convierte en tesis, ni alcanza la hipótesis. En un vuelo de Aeroméxico insultaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, Guadalajara en un llano. El único llano que importa es el de Juan Rulfo. Creo, no sé, que a López Obrador no le molestan los insultos; digan lo que digan sus detractores, es un demócrata. A veces tan autoritario como Benito Juárez; también laxo como Francisco I. Madero. Y sí: el viento a Juárez. ¿Es nota periodística los insultos al presidente? Sí y no. Prefiero que la derecha se ocupe de los reclamos del feminismo. Los juguetes rabiosos son eso, juguetes. ¿Hay que hacerles caso a los chicos, a los guajes? Sí. No representan, pero hay inconformes. Gobernar es desencantar. Tengo otros datos, ¿quiénes de los asientos del aeronave callaron a los insultantes? A veces no hay que preocuparse por quienes vociferan sino por los silenciosos. Gobernar es desencantar. El activismo de la derecha no se manifiesta en las plazas ni en las calles. Quisieron hacerlo, no les da. El activismo de la derecha tiene su correlato en algunos medios de comunicación que cada vez son menos negocio periodístico, como El Universal y Reforma. No me interesa corregirles la plana porque, de plano, están aplanados. Los demasiados errores de la 4T son evidentes. Nuestro presidente no entiende la Cuarta Ola del feminismo, el Covid en nuestro país ha sido un desastre; del inicial 6 mil tendremos más de 200 mil muertos. La madurez de un gobierno se refleja en la autocrítica. Contra el neoliberalismo salinista, hay qué ver y oír. Más allá de los guajes, más acá de los gajes. Gobernar en democracia es autocrítica. Eso.
RAÚL A. RUBIO CANO
No basta que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, señalé a diario de la necesidad de luchar contra la corrupción e impunidad de un régimen que aún no muere y que por 36 años cometió el más impresionante saqueo en toda la historia de México; es necesario, que a esa gran ofensiva del Presidente y del gobierno central, se unan las diferentes fuerzas populares y los funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno, porque desde abajo y primero los pobres, es como se debe de construir un gobierno del Pueblo, para el Pueblo y con el Pueblo, que permita establecer la Cuarta Transformación, que ya ha arrancado con la llegada al poder político nacional del presidente López Obrador. Hoy comentaré la lucha de los trabajadores de Hacienda que, desde las oficinas de la Administración de Recaudación de Monterrey, que dirige Laura Elizabeth Alcalde Ramírez, y la sub Administradora de Notificaciones y Procedimientos Legales, Diana Blanca Esthela Ramírez Mendoza, están resistiendo estos trabajadores la embestida de esas pésimas funcionarias quienes siguen actuando como si fueran los tiempos del régimen Neoliberal, donde los dineros del pueblo se esfuman, los empresarios siguen siendo beneficiados y los trabajadores maltratados, amenazados y hasta llevados a la muerte, según nos informan los acicateados trabajadores hacendarios. Por ejemplo, al ejecutar grandes créditos fiscales por Hacienda, bajo procedimientos que puedan ser fácilmente impugnados (se habla de dos créditos a un mismo empresario de 150 millones de pesos y otro de 20 millones pesos) que por su notificación errónea, irá propiciando en juicio a seguir, la nulidad del crédito y de ello poco o nada se sabe. Otro caso lamentable es la fiesta de 18 de diciembre pasado, en casa de la Diana Blanca Esthela Ramírez Mendoza, fiesta que se le obligó al personal bajo su mando a asistir, a pesar de lo peligroso de esas reuniones por la Pandemia del Covid-19; consecuencia de ello, los trabajadores de Hacienda, atribuyen la muerte de su compañero, José Ángel Sepúlveda Guevara de 60 años y que por seguir hablando de esa “Fiesta de la Muerte” el pasado viernes, fueron expulsados de su trabajo, por Diana Ramírez Mendoza, los trabajadores Sergio Reyes y Carlos Domínguez, uno con 9 años y otro con 14 años de antigüedad laboral. Así las cosas, he aquí una prueba de lo arriba mencionado, la lucha contra la corrupción y la impunidad no puede ser una tarea sólo del Presidente, es una labor de todos los mexicanos, de todos los servidores públicos contra un régimen maldito Neoliberal, que aún no termina de morir, pero que con la unidad de todos los mexicanos podremos construir otra realidad. Por lo tanto, ya se prepara la conformación de un sindicato que proteja a los trabajadores en el SAT de Monterrey de funcionarios desquiciados, ladrones y traidores a la Patria, que se mofan de la 4 T siendo funcionarios del gobierno federal, porque con una mano cobran sus salario y con la otra insultan al Presidente y maltratan a los trabajadores defensores de la 4T, realidad que ya debería de investigar la “Dama de Hierro”, la licenciada Raquel Buenrostro, presidente del SAT ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
A todo santo se le llega el día. Lo sucedido en días pasados dentro de la cabina de un avión comercial que viajaba de Guadalajara a la capital mexicana ni sorprende ni alarma, hasta podríamos aventurarnos a decir que lo habíamos advertido porque tanto va el cántaro al agua hasta que paga el precio. Un amigo jalisquillo que tuvo la fortuna de estar presente en el vuelo subió a Facebook el aciago momento y diga lo que diga el cocodrilo no fue nada agradable ya que aunque los guarros disfrazados de civiles -soldados de la Guardia Nacional- que tanto criticó López del Estado Mayor Presidencial que jamás desaparecieron, solo cambiaron de mote, intentaban despistar a los demás pasajeros tuvieron que tragar camote soportando el insulto y encono que primero demostraron cuatro pasajeros, luego uno y al final casi la totalidad de la cabina. Las azafatas no sabían qué hacer y los pilotos exhortaban a los pasajeros que permanecieran sentados y guardaran el orden que se transformó en silbidos y carcajadas insultantes sobresaliendo el joven que se plantó frente al presidente López reclamándole que era un mal presidente. ¿Qué nos deja la experiencia? Como dijo el borracho cuando fue detenido: ¿qué caso tiene? ¿Tiene algún objeto mantener la sandez demostrándole al pueblo bueno y sabio que él viaja en avión de línea aún a costa del riesgo que enfrenta y las molestias que causa a los pasajeros que tienen que soportar la presencia del mandatario? Sigue sin recular con la estúpida novela del avión TP 01 que trajo de Pasadena, lo embodegó en el hangar presidencial, rifó y nadie ganó, pero sigue costando una fortuna porque nadie lo ha comprado ni lo va a comprar. Estamos de acuerdo que es un lujo insultante el que compró Calderón en una de sus farras pasado de copas y que Peña Nieto no usó por miedo a la crítica de pasearse con la gaviota y sus plumíferas hijas. Pero debería recapacitar y utilizar un avión pequeño de su consentida Secretaría de la Defensa y pintarlo de otro color si tiene temor al rechazo de que le critiquen que siendo un presidente civil y no un mandatario militar con tintes de monarca absoluto y dueño del país aunque sí lo sea. Lo sucedido en este desagradable suceso le debe hacer entender que el cántaro se rompe de tanto abusar de él y que la mamarrachada de que el “pueblo bueno y sabio lo protege” es una falacia que nadie se traga, incluyendo los ninis y ancianos que reciben la bendición de dos mil quinientos cincuenta y cuatro pesos bimestrales. No puede seguir empecinado en que por medio de la diarrea verbal de todos los días en su abominable mañanera, el ciudadano pueda seguir engañado creyendo lo increíble de sus sueños guajiros y abusos como sostener al violador Félix Salgado Macedonio para que se convierta en gobernador de Guerrero, como también se entercó en sostener a un chiflado Jaime Bonilla en Baja California donde se sacó de la manga querer expropiar el club de Golf de Tijuana y que alguien le dijo que se estaba meando fuera de la bacinica a este demente millonario, hasta hacerlo que metiera reversa, quedando en el ridículo total. Continuar con la cadena de barbaridades necesitaría un mar de tinta y kilómetros de papel, por lo pronto que le apliquen la ley de abordaje en aviación: nos reservamos el derecho de admisión.
- Creado el
