EL NORTE
Se eleva en 154% seguro al Metro en Monterrey. Tras fallas en servicio, Metrorrey podría pagar 154% más que en el 2020 por seguro contra daños de infraestructura y responsabilidad civil. Pasan de 'benditas' a redes controladas: Senadores de Morena alistan una ley que controlará a redes como Facebook y Twitter y las multará con 89 mdp si cierran cuentas de usuarios. Urgen un viraje; AMLO dice 'no' y rechaza el llamado de médicos, científicos y académicos, quienes pidieron implementar nuevas medidas para hacer frente al Covid-19. Unas 194 colonias del área metropolitana quedan sin agua o con presión reducida por una falla en la planta del Acueducto China-Monterrey. A 11 meses de declarada la pandemia, a gran parte de las emisoras regias en la BMV les ha ido muy bien, a otras no tanto y a las menos mal. 'Arreglan' estacionamiento, no helipuerto. Trabajos que se realizan en la Cámara de Diputados son para desaparecer un helipuerto, cuya inversión será 12 millones de pesos. Un tiroteo en zona comercial de Zapopan dejó el saldo de un sicario muerto, un hombre privado de la libertad, 3 heridos y ni un detenido. Llegarán a finales de febrero las primeras 384 mil vacunas contra Covid-19 para adultos mayores en NL. El empresario e impulsor de la música norteña, Servando Cano, muere por un infarto a los 78 años y deja una huella en la escena grupera.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
En buena medida la culpa del desinterés, apatía y abulia que la ciudadanía siente por la política, los candidatos y los comicios, es culpa del desmedido afán de las autoridades electorales que buscan controlarlo todo y terminan provocando más problemas de los que intentan resolver. Intentando impedir las campañas anticipadas fijaron un periodo de precampañas a los aspirantes de los partidos para que después, en base al método que los institutos políticos determinaran, se eligieran los candidatos; el problema es que los tiempos elegidos fueron con demasiada antelación y lo peor es que hay partidos que aún no definen a su representante a la gubernatura, por mencionar uno de los cargos en disputa. El asunto se complica cuando le sumas que tienen además las alcaldías, las diputaciones locales y las federales, de manera que todo es un despiporre, perfectamente organizado, pero un despiporre. El punto es que gracias a estos tiempos definidos por los árbitros electorales en este momento se supone estamos en un periodo de “intercampaña” en el que los candidatos son, pero no son; pueden dar entrevistas y sostener reuniones, pero sin solicitar el voto ni hablar de planes, proyectos, programas y mucho menos adelantar o prometer obras. El absurdo periodo torna a políticos y partidos en inodoros (sin olor, no lo vaya usted a interpretar mal, porque en el otro sentido de la acepción hay muchos que lo son de siempre), incoloros e insípidos mucho antes de que siquiera inicien las campañas. El prolongado periodo entre las precampañas y la elección provoca una sobre exposición que termina aburriendo a la concurrencia que termina por no verlos ni escucharlos, dejándose llevar por la imagen, la percepción o la simpleza al momento de emitir el sufragio, en lugar de ponderar las ideas, programas y promesas de los aspirantes. Bien harían nuestras autoridades electorales en recortar los tiempos de campaña, pero también en cerrar la brecha y compactarlo todo de suerte que no se pierda tanto tiempo, recursos y esfuerzos, permitiendo a la población centrarse en el tema y votar de una manera mucho más inteligente y en conciencia. Así es, tenemos candidatos inodoros… incoloros e insípidos, por culpa de los árbitros electorales.
M.A.KIAVELO (El Norte)
MÁS allá de que ayer se anunció que a finales de este mes llegarán del Gobierno federal 384 mil vacunas para adultos mayores en Nuevo León, las tropas del Dronco Team en alianza con representantes de la IP siguen trabajando en traer más dosis. UNA posibilidad serían las vacunas chinas de CanSino. AUNQUE la maniobra sería directamente a través de compras del Gobierno federal, hay una luz de esperanza para Nuevo León. Y ES de que, como en el Estado se están realizando estudios con CanSino, el Estado tendría prioridad a la hora de la llegada de las vacunas. Veremos. POR cierto, nomás para evitar asegunes y malos entendidos, las 384 mil vacunas contra el Covid-19 que informó Manuel de la O que llegarán a Nuevo León a finales de febrero son las que enviará el Gobierno federal y no las Sputnik que, supuestamente, iba a conseguir el propio Secretario de Salud estatal. LAS vacunas estarían disponibles para los adultos mayores de los municipios de Monterrey, Guadalupe y San Nicolás. EN lo que llegan, las autoridades del Estado deberían ir definiendo la logística, ya que aplicar 384 mil dosis para nada es cosa fácil. Y MÁS se complicará al vigilar que vayan efectivamente a los adultos mayores y no a personajes abusivos o grupos de edad que aún no son prioritarios.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
¿Por qué fregados complicarle la vida a los adultos mayores haciendo que se registren otra vez para poder ser vacunados? Y es que ¿a poco no hay ya registros a nivel gobierno federal sobre los adultos mayores en México? ¿Qué acaso no hay un padrón de este segmento de la población en ninguna dependencia? ¡Sí debe haberlos! En este mismo sexenio, si usted bien se acuerda, en la Secretaría del Bienestar –antes Sedesol–volvieron a registrar a los abuelitos, y años antes, en el sexenio de Peña Nieto, también los registraron para recibir apoyos. ¡Ah!, pero a lo mejor –dicen esas voces sensatas– la onda iría por el lado político-electoral; es decir, el tiro es hacer que los adultos mayores se registren "one more time" y este trámite podría servir para que recuerden quién los está salvando y vacunando contra el Covid-19... es decir, "Papá gobierno federal". ¡Ops! ¿O usted qué opina de esto?
REDES (Reporte Índigo)
Al candidato del PAN a la gubernatura, Fernando Larrazábal, y a otros operadores panistas como Raúl Gracia o Zeferino Salgado, no debió sentarles muy bien la visita que realizó a Nuevo León el ex gobernador de Guanajuato, el también panista Juan Manuel Oliva, quien se reunió con los virtuales candidatos priistas a la gubernatura y a la alcaldía de Monterrey, Adrián de la Garza y Francisco Cienfuegos, señaló que apoyaría a ambos en sus proyectos e hizo un llamado a que la ciudadanía haga lo mismo y emita un voto útil. Al afirmar que realmente sólo hay dos propuestas en la entidad (y que hay que frenar a Morena), Oliva prácticamente descalificó la candidatura de Larrazábal, aunque sea de su partido. No cabe duda que entre la desbandada de líderes panistas y el fuego amigo de algunos ex gobernadores, Larrazábal no la debe de estar pasando nada bien.
CLARA VILLARREAL
Cosechar. Entrega 3 de 3. Acostumbrada a que todo lleve tantos años e innumerables desvelos no me di cuenta cuando empezó a suceder, hasta que me encontré en el borde, justo en la línea de salida antes de escuchar el disparo. Cosechar no es como en las películas, donde llega de pronto una felicidad que se desborda y luego no hay más nada qué hacer. Cosechar en mi experiencia, es la bendición de poder hacer más, de estar lista para cumplir mi misión y que ésta es tan clara como mi propio nombre. Esta etapa viene con una enorme responsabilidad, con episodios que se traslapan para seguir preparándome, continuar sembrando y empezar a cosechar —¡ahora sí!— en gran escala. Justo en este momento en que las cosas van a cambiar, todo el recorrido toma sentido. Las cosas se van acomodando y aunque no hay certidumbre en el camino, me siento con la tranquilidad de todo pasa por algo, y pasa para hacer algo bueno. Estoy consciente de lo afortunada que he sido en vida, por eso ahora que tengo la oportunidad de compartir con más personas todo lo que puedo hacer me siento sumamente feliz. La vida ha sido generosa conmigo. Estoy enamorada de la gente, de las ciudades de mi país, de nuestros pueblos, de nuestras comidas, de nuestras costumbres. Estoy convencida de que las cosas pueden cambiar, de que aún nos falta mucho, pero también de que lo vamos a lograr. Sé que viene otro tramo largo, de mucho trabajo y de más compromiso. Me siento muy entusiasmada porque hoy, más que nunca, estoy comprometida con México y que sin importar en donde me encuentre siempre le voy a ser fiel y siempre le voy servir. México por ti, mi vida entera.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... México se encuentra polarizado, más de lo imaginado, todo por la campaña emprendida desde el gobierno federal. Es urgente que el gobierno detenga su embestida pues con elecciones, hambre, mortandad, desempleo y pandemia se pueden desbordar las pasiones… El tema del medicamento para cáncer está en segundo plano como lo está la vida de quienes padecen esta enfermedad. No se consigue en los hospitales del IMSS este tratamiento. Sugieren en el IMSS que los pacientes compren por su cuenta las dosis para tratar cáncer a un costo de 50 mil pesos cada una y se requieren 2 dosis por mes, pero eso sí, el gobierno presume su inhumana austeridad a costa de la vida de muchos mexicanos.
RAÚL MONTER
Decidí titular mi artículo, usando la palabra “SUEÑO” pues tiene un significado concreto para expresar lo que Daniel Borrego desea hacer en los próximos meses. “Los sueños son una interpretación que hace nuestro cerebro, incluye nuestros deseos, manifestados o no, miedos, esperanzas, etc.” Borrego es un activista intenso en la sociedad regiomontana, ha participado en temas que afectan a la comunidad como tarifas del transporte urbano y uso obligatorio del cubre bocas. Es liberal, apoya regulación de Cannabis, matrimonio del mismo sexo, es defensor derechos de los migrantes, etc. Daniel está convencido que los partidos políticos sirven como herramienta de transformación y bienestar, más allá de su ideología; en temas como defensa del medio ambiente, bienestar animal y el progresismo en general considera se deben priorizar los derechos humanos. Como fundador de “NL Resurge” ha participado en múltiples acciones, imprimiendo un sello totalmente ciudadano. La actitud que toma en redes sociales es dura, piensa que los funcionarios públicos deben trabajar para el pueblo y no escudarse en puestos de elección popular, ganando sueldos que ofenden. Borrego argumenta que es agresivo con los funcionarios porque no responden a sus llamadas y propuestas, le faltan al respeto al no dialogar. Señala severamente que los diputados y alcaldes defienden la camiseta de su partido político y no a los más necesitados. Imposible no mencionar que disfruta la polémica; en caso de ser candidato y después funcionario público la usara como instrumento de presión para resolver problemas. Por cierto, fue invitado por Redes Sociales Progresistas (aliado de MORENA) para ser candidato a Monterrey. Daniel tiene su quimera, ser candidato y ganar la elección, dice que para ello ha trabajado mucho: “la suerte es para los “pendejos” y el éxito es para quienes trabajan y se preparan con dedicación”. Ira viniendo, iremos viendo si Daniel, se convierte en lo que todos deseamos, un factor de cambio en la política de NL. Entrevista completa en; https://youtu.be/HsCsePOc4Hw
PLÁCIDO GARZA
Son aduanas de BCN, botín de Bonilla y Peralta. ¿Hasta cuándo permitirá AMLO tal saqueo? Les platico que las primeras denuncias de corrupción en las aduanas encabezadas durante la gestión de Ricardo Peralta, fueron publicadas en esta irreverente columna. Tal fue el caso del falso decomiso en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la Ley Bonilla, cuya campaña para gobernador de BCN fue financiada con dinero recaudado por las aduanas de BCN, que no llegó a las arcas del fisco. Estas son las ligas de los artículos que escribí desde agosto de 2019, dando cuenta de semejante saqueo fiscal: https://d.elhorizonte.mx/opinion/editorial/que-hace-ricardo-peralta-en-gobernacion-lo-mismo-que-se-canso-de-hacer-en-aduanas-parte-i/2646159 https://d.elhorizonte.mx/opinion/editorial/que-hace-ricardo-peralta-en-gobernacion-lo-mismo-que-se-canso-de-hacer-en-aduanas-parte-ii/2647413 https://www.sdpnoticias.com/columnas/nombran-nuevos-administradores-en-las-aduanas-maritimas-y-a-los-que-se-van-ni-las-gracias-les-dieron.html El máster headline de esas publicaciones fue: ¿Qué hace Ricardo Peralta en Gobernación? Lo mismo que se cansó de hacer en Aduanas. PERALTA LE HIZO LA GUERRA A MARGARITA En esos artículos di cuenta -con información basada en documentos confidenciales que me fueron compartidos- de cómo Peralta le hizo la guerra a su anterior jefa en el SAT, hoy Magistrada de la SCJN, Margarita Ríos-Farjat, hasta que le colmó el buche de piedritas. Peralta armó su propia red de comunicación y se promovió descaradamente al margen de los lineamientos de aduanas, pero el problema fue que cayó para arriba, porque de su puesto como jefe de aduanas pasó a ser sub secretario de quién sabe qué cosas en Gobernación. MI VATICINIO Cuando contrajo el COVID-19, por ahí de julio-agosto del año pasado, escribí en una de mis columnas que cuando el bicho se le saliera, lo saldrían también de Gobernación, por andarse reuniendo en Michoacán con bandas criminales, sin permiso de doña Olga. Van las ligas de mis publicaciones el 1 de septiembre de 2020 y todavía antes, el 16 de mayo del mismo año, pa´que no vayan a decir que no es cierto: https://www.sdpnoticias.com/columnas/irreverente-ricardo-peralta-cronica-de-una-salida-anunciada.html https://d.elhorizonte.mx/opinion/editorial/ricardo-peralta-ya-no-vuelve-a-gobernacion/2853758 DUARTE LOS CORRE Y BONILLA LOS CONTRATA Bueno, pues el director general de Aduanas, Horacio Duarte, decidió despedir a los tres administradores de las aduanas de Baja California del SAT: Eva María Viridiana Soria Amador, Raymundo Humberto Jiménez Lázaro y David Pérez Tejada. Los tres, incondicionales de Peralta. Esto como producto de una investigación del SAT y de la Unidad de Inteligencia Financiera. Ese fue un acierto de Duarte, poniendo en claro que las aduanas no son la caja chica de la banda "Bonilla, Peralta y Asociados". Pero se cumplió una de las profecías -vulgo información verificada y confirmada a través de mi BigData con fuentes confiables- que anuncié desde el año pasado. El 25 de septiembre de 2019 publiqué lo siguiente. Abro comillas sobre texto propio: “Si los sacan de las aduanas, Bonilla creará una secretaría de comercio exterior que ejercería funciones conforme al anexo 8 (convenio de colaboración con el SAT), lo que les permitiría actuar a sus anchas en toda Baja California, realizando actos de comprobación de vehículos usados, a transportistas, verificaciones, control de pedimentos y agencias aduanales, empresas importadoras y exportadoras". DAN A BONILLA INFORMACION CONFIDENCIAL DE CONTRIBUYENTES DEL SAT El 18 de agosto de 2020, Jorge Alberto Raygoza Lucero fue designado por Bonilla como el primer director del SAT en BC, materializando la idea de lucrar con el comercio exterior de esa entidad. Con la ayuda de Viridiana Soria, Eric Ulises Villanueva Martínez y Sergio Galaviz Carillo, pasaron a Bonilla, sin oficios de por medio, información sumamente delicada del SAT federal. Tal es el caso del padrón de importadores, exportadores, datos confidenciales de recaudación, entre otros , violando así flagrantemente el secreto del contribuyente. Una vez que fueron despedidos esos tres "personajes", en la primera semana de enero de 2021, David Pérez Tejada presumía a los cuatro vientos que ya había amarrado la Dirección del SAT BC con el gobierno de Jaime Bonilla. Justo lo que publiqué respecto a que si el nuevo director de Aduanas los corría por corruptos, Bonilla les crearía puestos a modo para seguir explotando a nivel estatal la recaudación de las aduanas con el pretexto de una nueva área de "comercio exterior", que opera al margen de esa función que es de carácter federal. Lo que Pérez Tejada no sabía era que el gobernador le pondría como jefa inmediata a Viridiana Soria, a lo que finalmente se negó. Dicen que hasta entre los ladrones existen clases y de ninguna manera este priyista de hueso colorado permitiría tal humillación, por lo que dijo, “paso”. BONILLA LOS RESCATA DE LA COLADERA Entonces, tal cual lo anticipé, Jaime Bonilla rescató a Viridiana Soria, cuando salió por la coladera del órgano fiscal de la federación, y la nombró titular de la nueva dependencia estatal que le hará sombra a las funciones de Aduanas y del mismito SAT. El martes 19 de enero, Viridiana rindió protesta en su nuevo puesto, junto a los colaboradores ya mencionados, a pesar de los señalamientos que se han fincado en su contra debido a los trafiques mediante los cuales están provocándole boquetes de miles de millones de pesos a la recaudación de impuestos del SAT, en materia de comercio exterior. A solo dos semanas de haber asumido, Viridiana ya implementó operativos de intimidación y cobro de "impuestos" que van a parar a las arcas del gobierno de Bonilla, específicamente en las aduanas de Tijuana y Tecate. VIRIDIANA RETA AL SAT De esta manera reta al SAT y a los nuevos titulares que fueron designados por el mero jefe, Duarte, quien por cierto, es de todas las confianzas de AMLO y quiere ser el próximo gobernador morenista de Veracruz, después del fiasco que ha resultado ser el tal Cuitláhuac. A Viridiana le vale madre morder la mano de quien tiene facultades exclusivas en comercio exterior, el SAT, que de buena onda permite que el gobierno del BCN opere el famoso anexo 8, del cual se pescan para someter a los importadores y exportadores a un impuesto que le toca por ley y por derecho a la federación. Y para amolarla de acabar, el personal al mando de Viridiana en el gobierno de Bonilla, es reciclado, pues todos han sido corridos de la dependencia federal, o sea, del SAT. Mañana les daré detalles de lo que yo llamo: "huachicol fiscal de las aduanas", debido al cual el SAT está dejando de recaudar miles de millones de pesos cada mes, que están yendo a parar a los bolsillos de... CAJÓN DE SASTRE "Valiendo madre con estos barbajanes. Y el pobre presidente batallando para llenar su cochinito para sus programas sociales clientelares. Por favor, que alguien le diga el botín que Bonilla, Peralta y sus secuaces se están embolsando en las merititas narices de la 4T", dice la irreverente de mi Kalifa.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
Por su naturaleza, las mañaneras no pueden ser asépticas. Su dramaturgia se funda en la provocación. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, la libró, con la salvedad de dos o tres anécdotas perecederas. El presidente Andrés Manuel López Obrador la celebró: “A veces veía la mañanera y muy bien la licenciada Olga, cumplió, nos relevó”. Sánchez Cordero cumplió, pero no marcó agenda, tampoco ese era su papel. El recogimiento de López Obrador sonó a canción de Álvaro Carrillo: hay ausencias que triunfan. La derecha escribió sobre la gravedad de su enfermedad (Raymundo Riva Palacio), inclusive dudaron de que padeciera Covid o especularon sobre el “bulto” de su saco (Reforma). Pobre periodismo de especulación, no de investigación. A partir de este lunes, el presidente impone agenda, no desde la pasividad sino, de nuevo, desde la actividad, desde el activismo comunicacional. Los medios de comunicación tratan de “ideologizar” a sus públicos a través de la agenda. Como nunca había sucedido en los sexenios anteriores, la apuesta comunicacional de las mañaneras ideologiza a los ciudadanos y “desideologiza” a los medios de comunicación de la derecha. Cada mañana Andrés Manuel traza o trata de imponer un círculo virtuoso alrededor de la 4T y empuja a los medios de comunicación de la derecha a un círculo vicioso. En época de la 4T los medios de comunicación no determinan la agenda pública; en realidad la determina la 4T bajo la batuta de López Obrador como director de orquesta en las mañaneras. AMLO se “ausentó” dos semanas, no hubo crisis política, tampoco comunicacional.
RAÚL A. RUBIO CANO
El 20 de octubre de 2020, el ex secretario de la SEMARNAT, Víctor M. Toledo, nos deleitó con un editorial en La Jornada titulado: “Caminando hacia una nueva civilización” y, que no habíamos revisado del todo y expuesto a nuestros lectores, que en buena parte, es gente de lucha cotidiana por un mundo mejor para todos y para la Madre Naturaleza, por eso, les comunico parte de lo dicho por Toledo: “El mundo no aguanta más, es decir, las sociedades y sus naturalezas. Las evidencias están a la vista con la confluencia de la pandemia del Covid-19, la crisis ecológica de escalas local, regional, nacional y global, la amenaza latente de una guerra nuclear, y la desigualdad social tocando su máximo nivel en la historia de la especie. Es obvio que se requiere una transformación radical en todos los ámbitos de la vida social, y la primera es aceptar que no estamos frente a un simple cambio económico, tecnológico o cultural, sino ante una transformación civilizatoria. Esto lo registramos hace casi tres décadas, y en este lapso se han acumulado las evidencias sin que hayamos avanzado mayormente en las vías para lograrla. Las rebeliones ciudadanas que se hacen cada vez más frecuentes e intensas son la demostración de un malestar colectivo que vislumbra o intuye ese cambio profundo, pero que no alcanza a concebirlo y menos a construirlo. Si hace una década el malestar ciudadano se hizo presente en los países del mundo árabe, en los últimos años alcanzó a Islandia, Hong Kong, Francia, España, Chile, Bolivia, Ecuador, etcétera, y en los últimos meses a Estados Unidos, Bielorrusia, Tailandia y otros. El problema es que estas protestas y resistencias se enfocan en objetivos parciales o secundarios y no llegan a detectar y reconocer las causas profundas de la crisis: la doble explotación, del trabajo de la naturaleza y del trabajo de los seres humanos, que una minoría de minorías realiza cada vez con más amplitud y encono. Se requiere entonces de una doble liberación y emancipación: ecológica y social. Deben, pues, surgir rebeliones ambientales, igualitarias, anticapitalistas, anti patriarcales y capaces de construir una sociedad sustentable y de reformular las relaciones entre los individuos, y entre éstos y la naturaleza” Y, termina Víctor su editorial señalando un conjunto de temas por desarrollar para una transformación civilizatoria en la que ya vamos todos, incluyendo a la Madre Naturaleza: “Diez son los temas claves. 1. La reaparición de la naturaleza como la actriz principal en todos los ámbitos, pero sobre todo en el mundo de la política. 2. La restitución de la conciencia de especie en todos los ciudadanos. 3. La recuperación de la espiritualidad (cooptada desde hace 2 mil años por los grandes monoteísmos). 4. El resurgimiento de la comunalidad, es decir, del instinto social o colectivo casi exterminado por la sociedad moderna dedicada a impulsar el individualismo y la competencia. 5. El empoderamiento de lo social frente al poder político (partidos y gobiernos) y al poder económico (empresas, corporaciones y mercados). 6. Gobernanza desde abajo, esto es, democracia radical o participativa y disolución total de la representativa o electoral. 7. Re-conquista de los territorios, es decir, las comunidades locales y municipales ejerciendo control sobre los procesos en el espacio. 8. Sustitución de las grandes empresas y corporaciones por cooperativas y empresas familiares y de pequeña escala (economía social y solidaria). 9. Politización de la ciencia y la tecnología y su cambio de orientación hacia el bienestar social. Todo ello debe re-orientar toda la acción humana (praxis) hacia: 10. La búsqueda del buen vivir (la felicidad), como lo han demostrado los pueblos indígenas, y desechar los dogmas modernos del desarrollo, el progreso y el crecimiento”. Ayer en esa línea de reflexión, los integrantes e invitados del Huerto de los Leones (espacio cultural en el Barrio Antiguo de Monterrey), rugieron al consolidar los primeros pasos para un Instituto de Héroes productores del Calzado, mismo que va siguiendo la experiencia ya desarrollada y viento en popa del Instituto Héroes Cerveceros, que opera en el mismo Huerto de los Leones; dos experiencias de productores libres, que irán abasteciendo desde la sabiduría de los oficios (destruida por la oligarquía local y sus patrones del Capital extranjero), las mercancías que en el rubro cerveza artesanal o calzado sano y de buen diseño, surtirán al área metropolitana, región o país. Por lo tanto, la 4T va emergiendo desde los oficios, desde los barrios, desde los municipios, desde los deseos y aspiraciones del pueblo consumidor al productor y viceversa; la racionalización del Consumo, la Distribución, el Intercambio y la Producción, empieza a quedar en manos del Pueblo Trabajador organizado y no de tiranos voraces e irresponsables con la función social del empresariado; productores libres, respetuoso de su entorno y del Medio Ambiente, hoy rugen organizados, construyendo todos un esfuerzo civilizatorio que ya arranca para consolidar la 4T y su gobierno del Pueblo, para el Pueblo y con el Pueblo ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Nada nuevo bajo el sol. Ayer regresaron las vomitivas y desagradables mañaneras en su versión de la conducción del cocodrilo con su pérdida de tiempo que todos entendemos pero nadie se atreve a criticar, ni los obligados dirigentes de partidos políticos y organismos electorales como el inservible INE por la absurda y abusiva promoción descarada a los candidatos del partido en el poder. Todo siguió igual, las pausas, los tiempos, los engaños, medias verdades y cifras mentirosas ahora con la obra cumbre del descaro y el cinismo con el tema de moda que hoy explota el presidente López de la inagotable novela de las vacunas y su aplicación donde ayer tuvo la osadía de ponerse a comparar cómo andamos con los demás países en el mundo como si tuviéramos algo que presumir. Obvio, no se habló de Israel por ser la nación que más ciudadanos vacunados tiene per cápita, pero tuvo el descaro de comparar a México con… Guatemala, Belice y Ecuador. De veras que eso es ¡no tener madre! No es posible que tenga la sinvergüenza de atreverse a igualar a nuestra nación con los pobres hermanos que más que hablar de pobreza ellos desconocen el término en su diccionario que habla de miseria para abajo pasando por la hambruna. Remató el cocodrilo mayor con la estrella mayor de su pino de navidad exaltando la cifra récor de once mil millones de dólares que los espaldas mojadas envían con mucho sacrificio a sus hogares para sobrevivir económicamente cuando debería ser una numeralia que mientras más aumente es sinónimo de vergüenza que un presidente no ha sido capaz de ofrecer una oportunidad en una fuente de trabajo digno y prefieren desafiar al destino, al garrote inmisericorde del Ranger americano o la bala asesina del cartel mafioso que ante la oferta de integrarse a la mafia, mueren perdiendo los dos mil dólares que suelen cobrar los polleros y que tendrán que regresar a los agiotistas que facilitan los medios para lanzarse a la mar del sueño americano. El presidente López volvió por sus fueros, señalando a Enrique Krause que según él lo criticará porque la aplicación de las vacunas es todo un cuento de hadas, y la verdad es que el circo sin la estrella del espectáculo, no es el mismo. Falta el mago que desaparece el conejo del avión de la rifa, el grotesco presupuesto que día a día les dan de más a los soldados que ya no saben qué hacer con tanta lana como para echarse a perder… o ganar, según el cristal con que se mire. Del payaso “tercolín” no podemos decir nada, porque ese nunca falta en una de las pistas del gran espectáculo. La enfermedad del cocodrilo muchos la ponen en tela de duda, yo… también, junto los desparpajos del repudiado médico Gatell que siguen apareciendo aun en lo fuerte de la tormenta. MENUDENCIAS: Cuánta razón en las letras de Rogelio Ayala que habla de los excedentes de combustóleo en PEMEX y la terquedad de manifestarse contra los proyectos de las energías limpias. Por eso AMLO ordena a Bartlett y a Nahle quemar los excedentes en las calderas de la CFE para producir electricidad, cara, mala… y sucia. Lo vamos a tratar, ya lo verán.
- Creado el
