EL NORTE
Pese a los aprietos financieros y la pandemia del Covid-19, la CEE aumenta a partidos 46% los recursos para las campañas electorales. El trasvase que Conagua hará de El Cuchillo a Tamaulipas el fin de semana puede no ser el único este año y extenderían desfogues hasta 2022. Con menos de 6 horas en el cargo, el Presidente de EU, Joe Biden, firma 17 órdenes ejecutivas para desmantelar polémicas políticas de Trump. Mikel Arriola, presidente de Liga MX, informa que 40% de los jugadores de la liga ya se ha contagiado; descartan suspender Guardianes 2021. Testigo del caso Ayotzinapa declara que Omar García Harfuch, titular de SSC-CDMX, recibía mensualmente 200 mil dólares de Guerreros Unidos, un cártel de narcos. Luego que NL superara el 87% de ocupación hospitalaria, familiares de enfermos de Covid buscan camas y atención médica. Semáforo rojo que Federación aplicó a Coahuila por alza de casos de Covid-19 cerrará paso a regios a la Sierra de Arteaga. Corte discutirá el 27 de enero proyecto que anula porciones relevantes de la política energética publicada en mayo pasado por Rocío Nahle.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Morena abrió en Guadalupe una contienda interna en la que participan cinco aspirantes a obtener la candidatura para la alcaldía, entre los que hay ex priistas y ex panistas. Dentro del partido dan por un hecho que se elegirá a Daniel Torres, ahora Independiente, ya que es el más afín a la ideología política de la candidata a la gubernatura del Estado. Dicen los infiltrados que Morena convocó a los otros aspirantes solo para exhibir la división e inconformidad que han generado PRI y PAN entre sus simpatizantes en Guadalupe en los últimos años.
M.A.KIAVELO (El Norte)
AL viejo estilo del prinosáurico tricolor, ayer la cargada se dejó sentir en El Mirador a favor de Adrián de la Garza, candidato tricolor a la Gubernatura. EL ex Gobernador Rodrigo Medina finalmente no acudió a la encerrona, y su ahijado político, De la Garza, se lavó las manos diciendo que él no había armado la comida y que así lo habían decidido los organizadores. COMO se anticipaba, los que sí estuvieron arropando al gallo priista fueron los ex Gobernadores Sócrates Rizzo y Natividad González Parás. LA novedad en la comilona fue que el principal ex rival de Adrián para la candidatura, Ildefonso "Poncho" Guajardo, fue confirmado como el mero mero organizador del aquelarre. Y TAMBIÉN que se integró al equipo del Alcalde con licencia de Monterrey en el puesto de coordinador de los Consejos Consultivos Temáticos de la campaña. EN buen cristiano esto quiere decir que el ex Secretario de Economía federal estará muy cerquita del candidato tricolor y será el bueno para las relaciones con empresarios y para trazar la directriz de la campaña... OTRO que también se dejó ver ayer en El Mirador fue Armando Guadiana, Senador morenista por Coahuila, empresario carbonífero favorito de la CFE y precandidato a la Alcaldía de Saltillo. CON su inseparable sombrero norteño, el morenista estuvo rondando afuera del salón donde se llevaba a cabo la reunión de los priistas para saludar a su "amigo Ildefonso Guajardo", pero al final no se animó a saludarlo y optó por no irrumpir en la encerrona.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
La visita que hará este viernes a Nuevo León el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene que ver con inaugurar obras de... sí, adivinó, el sector salud. AMLO vendrá acompañado del titular del IMSS, Zoé Robledo –quien apenas el martes estuvo por aquí– para echarle un ojo a la cacareada "reconversión hospitalaria" y ratificar el envío de más vacunas anti-Covid-19 para el estado. Pero lo que específicamente trae mañana al "preciso" a nuestro estado es la inauguración del banco de sangre recién creado en el complejo del IMSS de la avenida Lincoln y la ampliación de la Unidad de Medicina Familiar 44 de Ciénega de Flores. Y claro, no dude usted que haya "anuncios sorpresa" sobre vacunas para la Sultana del Norte y habilitación de más camas Covid.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Suena tentador y muy sabroso, pero en el fondo no es así. Al paso que vamos no tardamos mucho en que nuestras autoridades lleguen a anunciar algo así como: “Cada quien bajo su cuenta y riesgo porque no hay más camas de hospital ni respiradores; la dotación de oxígeno médico está acaparada por revendedores en el mercado negro y la lista de espera para cremación de cadáveres es más de seis semanas, de manera que quien quiera salir, que salga y que comerciante que quiera abrir, que abra; o sea, que cada quien haga lo que le dé su regalada gana”. Me espanta y enmuina la irresponsable actitud de algunos comunicadores que pretendiendo dictar cátedra se las dan de vengadores de la justicia y de manera airada reclaman al Gobierno de Nuevo León el cierre de algunos giros y el paro de actividades de fin de semana. Preguntan los “expertos” que si no se dan cuenta que a más cierres el número de casos de infección va en aumento, lo cual suena lógico pero es totalmente inexacto por una sencilla razón: que no están tomando en consideración el periodo de incubación del virus que es de aproximadamente dos semanas. Dicho lo anterior el repunte de infecciones que desde hace varios días observamos corresponde a lo que hicimos justa y exactamente en las fechas de las famosas posadas, navidad y año nuevo, cuando no había restricciones al comercio o éstas eran mínimas. Pero eso sí, los sabiondos especialistas en pandemias siguen aferrados en que el problema está en el transporte urbano, sin detenerse a pensar en que los usuarios de las rutas son los mismos siempre y que regularmente utilizan las unidades a la misma hora. Se los han dicho hasta el cansancio, los contagios no son ahí ni son así, pero es más fácil ponerse la capa de superhéroe defendiendo a los comerciantes y a quienes no les parecen las restricciones, que actuar de manera responsable y hacer ver que si ya hemos esperando casi un año encerrados, lo más recomendable es esperar un poco más a que llegue la vacuna para salvar el escollo. Sí, las autoridades volvieron a cerrar y pararon todo los domingos fue porque ya veían venir el peligroso escenario que hoy vivimos y que resulta imposible sostener por el capricho de unos cuantos. Pero si a sus majestades, los sabios, los que sí saben cómo manejar la salud pública no les parece, pues démosle para adelante y que cada quien haga lo que se le dé su regalada gana.
LUIS GERARDO TREVIÑO
Ayer a las 12 fue la Inauguración del mandato de Joe Biden donde ante sus compatriotas hizo el juramento de ley, ya embestido con todos los poderes de la nación más poderosa del mundo, por cierto nuestros vecinos y socios comerciales. Se vislumbran cambios en la forma de tratar al resto del mundo y particularmente a nuestra nación; ya se ha dejado ver que hay intención de parar la construcción del muro que nos iba a tocar pagar a los mexicanos, también se maneja información respecto de aquellos que son migrantes y que a los ocho años de legal estancia pudieran aspirar a la ciudadanía, como esto seguramente habrá muchas cosas, pero creo que lo más importante es lo que nos toca hacer a nosotros como mexicanos en esta parte de la relación de vecinos-socios y amigos. Por parte de nuestro gobierno federal debe replantearse una adecuada relación de respeto institucional que mejore lo alcanzado, pero hay que cambiar la forma de apoyar al pasado, habrá que ver cómo se lava esa afrenta de no felicitar hasta que fuera totalmente oficial el triunfo del mandatario, abro paréntesis de que aferrarse a la amistad o relación con el presidente anterior como política de relaciones exteriores ha sido un error, una cosa es el afecto personal o simpatías entre personas y otra cosa es la relación entre naciones y creo que esa parte no la hemos llevado con la diplomacia adecuada. Se dice que no hay segundas oportunidades de causar una muy buena primera impresión, ahora con el cambio forzado de embajadora al anticiparse la renuncia de la diplomática Martha Bárcenas quien será sustituida por Esteban Moctezuma tendrá que aplicarse el nuevo representante en construir una relación de suficiente confianza, pues los últimos días quizá sin querer pero al final se está dañando la relación al negarse permisos a los organismos policiacos estadounidenses que trabajan en nuestro territorio, así como al hacerse públicos documentos de una investigación contra el General Salvador Cienfuegos que fue con lo que se inicio la carpeta de investigación en la FGR, el resultado pudo ser el mismo pero había que darle forma y justificación, dicho de otra manera, había que socializar el resultado, pero la forma abrupta de resolver en muy poco tiempo deja abierta la puerta de la opinión pública para que relacionen este caso de investigación y justicia con algunos otros que a todas luces han sido victorias de los señalados como delincuentes, algunos por cuestiones políticas y otros por su poder al margen de la ley. Al final no se podía enderezar un juicio con chismes, dichos sin sustento, ni con indicios que no se relacionan con las circunstancias de tiempo. lugar y modo entre otras cosas, el resultado me parece correcto la forma no la más adecuada. Pero volviendo al tema, el Gobierno debe hacer su parte de fortalecer esa relación y por nuestra parte los ciudadanos, los hombres y mujeres de negocios, tratar de incrementar las transacciones comerciales que generen la derrama económica que requiere nuestra comunidad, por eso debemos construir ambientes de seguridad y certeza jurídica para que exista la confianza y venga la inversión a ese respecto; durante este año, tendremos oportunidad de elegir a quien se haga cargo de promover el desarrollo económico de nuestro estado y que sea capaz de tender puentes entre los inversionistas locales y extranjeros, así como las autoridades federales, el tema es que todos ganemos transformando las adversidades en grandes beneficios como lo hemos logrado en Nuevo León, durante muchos años, no es tiempo de volver al pasado es hora de evolucionar al futuro y las condiciones están dadas para esa transformación.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Por fin se fue el güero platina de la Casa Blanca en el vecino país, como todo autoritario y anti demócrata, pretendió manchar o ignorar el triunfo del opositor hasta el último momento. Puedo asegurar que triunfó la democracia, no por Biden, sino porque personajes como el ex mandatario, ponen en peligro las instituciones. Alguien me preguntó que si nos iría mejor con Biden, mi respuesta es una: Es el presidente de los EUA y se conducirá como tal, con un discurso menos beligerante, quizá… Adrián de la Garza se reunió con la vieja guardia del priismo en NL, el convocante fue Ildefonso Guajardo. Como diría otro priista alguna vez: ¿Unidad, para qué? ¿Le suman, le restan, le apoyan? Que eso lo respondan los que saben de política, sólo hago preguntas en mi condición de neófito.
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
Siete puntos. La tentación de lo prohibido. 1. Cuando, adolescente, se me asignó el servicio de bibliotecario en el seminario, recibí las indicaciones propias de mi oficio y una seria advertencia: jamás intentar abrir el pequeño cuarto, situado en un rincón oscuro de la biblioteca, en el que se encontraban los libros prohibidos. Obviamente, no me dieron llave del recinto, por lo que mis amigos insistían en que forzáramos la puerta para ver qué textos merecían tal calificación. Cierto día lo hicimos, con el temor propio de quien desobedece una orden, pero con la curiosidad de probar… 2. del fruto prohibido. Para sorpresa nuestra, no había escritos pornográficos ni frases con palabras altisonantes. Algunos títulos eran: El origen de las especies, de Charles Darwin y Los Miserables, de Víctor Hugo. Como es usual, la prohibición logró lo que buscaba evitar: mis amigos y yo devoramos los textos tratando de descubrir por qué estaban vetados a nuestros ojos. Al no encontrar nada sospechoso, contrario a lo que buscábamos, surgió en mí una gran simpatía por ambos autores y sus respectivas obras. La decepción se convirtió en afición. 3. Creo que así sucede con algunas prohibiciones. La curiosidad propia del ser humano supera al temor o al mandato de obediencia. Y una vez que cedemos a la tentación de lo proscrito o nos decepcionamos por no haber encontrado lo que buscábamos, o nos hacemos adictos de lo descubierto. Si hay desilusión, no era necesario prohibirlo; si aceptación, algo tendrá lo prohibido que llama la atención. De nosotros depende. Seremos libres o no de rechazar o aceptar y de abandonar o seguir. 4. Por ello, creo que debemos tener mucho cuidado con favorecer una cultura del veto, que desembocará en los dos fenómenos mencionados. Eso puede pasar si se suspenden o recortan las ya célebres mañaneras del Presidente de la República. De seguro encontrará alguna manera para recuperarlas. Si algo lo distingue es la capacidad para la improvisación, y una enorme habilidad para capitalizar los ataques en su contra. ¿Qué pasa si alguna nueva red social le da un espacio diario? No pocos tendrán la tentación de verla pues, alguien… 5. dirá: “Por algo se prohíben”. Por ello me parece que es mejor dejar esa práctica como está. Y extender la no censura a lo que aparece en el artículo 41 de la Constitución, que ojalá se derogara después del actual proceso electoral. No es posible que los políticos quieran que los políticos no hablen de política. Se me replicará que quienes están en el poder disfrutan de más medios para influir en el electorado. Que los usen, Ya veremos los electores si les hacemos caso o no, si nos decepcionan o nos ilusionan. 6. Porque en el fondo del problema está la percepción de que los ciudadanos somos fácilmente influenciables, menores de edad capaces de seguir las indicaciones de alguien que a fuerza de repetir una consigna nos va convencer de su veracidad. Que digan lo que quieran, las veces que quieran. Se exponen a que cambiemos de canal, de red social, de interés, de filiación, de intención del voto. Cada vez tenemos más opciones para allegarnos información. De nosotros dependerá la decisión final. 7. Cierre ciclónico. Me menciona un amigo que es una bendición la llegada de Biden a la presidencia de EUA… porque es católico. Veremos. La sola pertenencia a una Iglesia no convierte en buen líder a un político. Ejemplos tenemos muchos. Lo que sí alivia es el final del mandato anterior, que tanta polarización generó no sólo al norte de nuestro país sino en el mundo entero. Ojalá se vaya esa cultura con el personaje. Aunque mucho batallará el nuevo mandatario para unir a su país, y generar confianza allende sus fronteras.
PLÁCIDO GARZA
¡Michelle Obama para presidenta! Deslumbra con su porte en toma de protesta de Biden. Esperé hasta esta hora a que unos amigos muy apreciados que tengo en Washington me enviaran sus fotos sobre algunas peripecias alrededor de la investidura del 46o presidente de Estados Unidos, "Amtrack Joe" Biden, como le gusta que le llamen. Prometo escribir otra vez sobre los motivos de tal mote -ya lo hice hace como un mes- para reflejar un ángulo muy humano de quien mandó a su casa en Mar-A-Lago, Florida, a Donald Trump y a Melania. Les platico: seguramente algo se les ha de haber atravesado a mis amigos y tal vez las publicaré en los próximos días, porque no serán fotos-noticia sino más bien del ambiente que se vive en la capital norteamericana. Una foto de esas sí incluyo aquí y fue tomada ni más ni menos que por la Embajadora Eminente de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, desde el vehículo en que viajaba por las calles de Washington, donde se aprecian las vallas que prácticamente pusieron en estado de sitio las inmediaciones del Capitolio. Como ya se dijo todo sobre la toma de protesta del segundo presidente católico en la historia de EU, voy a centrarme en lo primero que pensé cuando vi la elegancia, la dignidad y el porte de Michelle Obama en los actos protocolarios de esta ocasión que se da cada cuatro años en Washington. Bueno, lo que pensé está en el título y en el abstract de este artículo y sobran motivos para decirles que sobresalió de mucha de la gente que tuvo la desgracia de cruzarse en su camino -incluyendo a Barack, su marido- porque les opacó sin misericordia. Michelle LaVaughn Robinson Obama cumplió años tres días antes de la ceremonia de asunción al poder de "Amtrack Joe". No sé el nombre del diseñador de su atuendo ni si es de marca de esas de las pasarelas famosas de la moda. Y sin que esas minucias importen, Michelle brilló como una diosa y fue ahí donde pensé que habiendo dos mujeres en la línea de sucesión de Biden, quien a sus 78 años es poquísimo probable que busque la reelección, Michelle podría ser la tercera, al lado de la vice presidenta Kamala Harris y Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes. Aunque si tomamos en cuenta la edad de Nancy (81), la cosa quedaría solo entre Kamala y Michelle. El nombre de la vice presidenta en este tema aparece de manera natural, por su posición, y el de Michelle por el gran arrastre que se carga entre el electorado norteamericano. Una encuesta dada a conocer tímidamente por mi contra parte de BigData que opera en Baltimore, Maryland, le dio a Michelle 7 puntos por encima de la popularidad de su marido, durante los últimos tres meses del segundo mandato de Barack. La misma fuente reveló que cuando la célebre declaración de Michelle sobre que Trump no merecía ser presidente de Estados Unidos, su nivel de popularidad fue muy cercano al que en esos momentos alcanzaba Biden. Y esto no es solo por el tema de su porte y de la dignidad con que ha llevado sus papeles como Primera Dama y como esposa de un ex presidente, ya de por sí muy popular. Michelle es abogada, graduada con honores de la prestigiada Universidad de Princeton y de la no menos afamada Facultad de Derecho de Harvard. Su versatilidad se demuestra con el hecho de que es parte de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias e incluso ganó un Grammy el año pasado otorgado al mejor álbum hablado. Su libro "Mi Historia" causó furor y sigue siendo récord en ventas entre los personajes ligados a la política. Siendo miembro del Partido Demócrata, no ha exteriorizado nunca si tiene aspiraciones políticas. Pero viéndola ayer, estoy seguro de que a muchos nos hizo pensar que su trayectoria dentro y fuera de EU, bien podrían valerle la posibilidad de proyectarse como candidata a la presidencia. CAJÓN DE SASTRE "Por lo pronto, desde ahora, Michelle tiene mi voto", dice la irreverente de mi Kalifa, recordándoles a mis amable lectores que estoy casado con una ciudadana estadounidense, que en las pasadas elecciones mandó a Trump no a su casa, sino al rancho de López Obrador.
FEDERICO IGLESIAS FERRARA
Acertado el tono y contenido del discurso de toma de posesión del presidente Joe Biden ante sus compatriotas, profundamente divididos luego de la encarnizada contienda electoral. Biden en tono reconciliador y enérgico exhortó a la unión y respeto. Citó a San Agustín de Hipona (354-430), uno de los más grandes genios de la humanidad, al cuestionar "¿Cuáles son los objetos comunes que los estadounidenses amamos que nos definen como estadounidenses?". Biden ofrece una serie de amores definidos por San Agustín en sus obras filosóficas y teológicas: "oportunidad, seguridad, libertad, dignidad, respeto, honor y sí, la verdad". Hizo referencia a las mentiras que circulan “por el poder y el dinero” para que éstas sean abatidas con deber y responsabilidad por ciudadanos y especialmente por líderes que han jurado respetar y hacer respetar la Constitución. Habló de otro principio fundamental: la colaboración, aún ante el desacuerdo de algunos, por ejemplo para unidos confrontar y superar la pandemia. Y obsequió esta frase para la posteridad: “lideraremos no con el ejemplo del poder, sino con el poder de nuestro ejemplo”. Hace cuatro años en este espacio, en la víspera de la toma de posesión de Donald Trump, referí el “Factor X” del liderazgo político definido por Eisenhower, gran líder militar y político http://bit.ly/IkeFactorX. Trump a todas luces careció de ello. En esa oportunidad auguré que como primer acto Presidencial rezara, y no fue así. Pero Joe Biden sí: su primer acto como Presidente fue una oración. Ahora con toda certeza puedo decir que Joe Biden cuenta con el “Factor X” del liderazgo. Y ello ha probado ser algo característico observado por Eisenhower en líderes ejemplares en la reconstrucción de Europa y otros desafíos luego de la Segunda Guerra Mundial. Anticipo buenos augurios para los Estados Unidos con el liderazgo de Joe Biden como Presidente.
RAÚL A. RUBIO CANO
Hace dos días hablamos en Monitor Político sobre un conjunto de nuevos libros producto de recientes investigaciones sobre la naturaleza de la Cuenca del Río Bravo, tanto en cuanto sus aguas superficiales como profundas. Igualmente del reportaje en The Guardian sobre cómo se ha ido secando el citado río en la parte correspondiente a los Estados Unidos y donde se le conoce como Río Grande. También ayer hablamos del acierto por la realización de una serie de esfuerzos que bajo la dirección del Consejo de Cuenca del Río Bravo ya empezaron a desarrollarse para ir hablando de la elaboración del Programa Hídrico sobre la Cuenca del Río Bravo y dar racionalidad al manejo y cuidado de esas aguas del Noreste Mexicano. Y bueno, lo que hoy podemos decir (mientras vamos digiriendo el material bibliográfico que hemos ido señalado), es que asistimos a un salto muy importante en la comprensión científica y técnica de los cuidados del agua al empezar a ser vista ya no sólo en cantidades y sus flujos, sino en el de empezar a hablar de Cuencas Hídricas y de tratar a éstas como un sistema que tiene procesos para generar el vital líquido, su movilización superficial sobre la capa terrestre, sus usos, procesos de contaminación, de recarga, etcétera, así como su realidad subterránea. Todo ello nos está llevando a poder medir la cantidad de agua que posee una Cuenca y del uso o impacto humano sobre la misma, para poder determinar si le estamos permitiendo a esa Cuenca su recuperación natural o estamos llevando a ese sistema hídrico a un proceso de extinción del vital líquido, hasta llegar a lo que los especialistas en el tema hídrico llaman el “Día Cero”, es decir, el día en que la Cuenca se seque, muera. Por lo tanto, construir un Programa para el manejo de una Cuenca Hídrica, implica empezar por los aportes de la Hidrogeología y sobre ella ir conociendo capacidades y dimensiones muy diversas de toda la Cuenca, así como de los procesos de recuperación para su salvaguarda. Bajo lo anterior, surgen cuestionamientos sobre las aguas superficiales y profundas de la Cuenca del Río Bravo: ¿Cuánta es el agua que tenemos en tal cuenca, sus ciclos, los consumos humanos, sus recargas… etcétera? Información vital para diseñar las acciones a seguir en la salvaguarda de dicha Cuenca y por lo tanto, de la vida de hombres y Naturaleza en el Noreste Mexicano ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Poniendo los puntos. Lo declarado ayer por Jaime Heliodoro bronco gobernador es algo que no sorprende y que los ciudadanos esperábamos y deseábamos ansiosos por el desprecio y burla de la que hemos sido objeto desde que el señor López se puso la banda presidencial y entregaron el Bando Solemne -escrito que lo declara oficialmente como presidente electo- sobre el delicado y virulento tema del covid 19 que tantos cristianos se ha llevado al camposanto. Dijo entre otras cosas el gobernador de Nuevo León que la manera de enlistar a quiénes entregarán las vacunas, la fecha en que serán embarcadas y si son de Pfizer, rusas, chinas o argentinas, es una decisión que emana de sus purititos cojones y de nadie más, importando poco que su estado tenga más urgencia por ser la zona la que más hospitales tiene, médicos y talento hospitalario, por contar con nosocomios regionales donde vienen a consultar los mexicanos de gran parte del país, donde no cuentan con los adelantos técnicos de vanguardia ni el poder adquisitivo para operar un hospital de esa magnitud. Además con mucha sagacidad y elemental lógica Rodríguez Calderón refiere lo que en esta columna destacamos, ¿qué tienen que hacer los soldados aportando los criterios para opinar sobre las regiones y cantidad de vacunas como si tuvieran experiencia en el ramo de la salud? La misión y vocación de la tropa es para cuidar la seguridad de la nación y eventualmente ayudar en desastres naturales, inundaciones y conflagraciones donde las fuerzas de emergencia municipales y estatales se vean rebasadas y no diseñando aeropuertos, instalando vías de ferrocarriles patito ni vigilando aduanas o repartiendo despensas con tintes electorales. Otra farsa con tintes de irrespetuoso accionar es que hasta el momento la agenda del cocodrilo al estado de Nuevo León no es compartida con el gobierno que encabeza el bronco y eso aquí y en china es una manifestación burda con la intención de hacerle saber al ciudadano que no somos bien vistos por el monarca celestial que maneja al país como si fuera propiedad privada y no una confederación de estados que nos rige una constitución y la misma bandera. Podríamos seguir escribiendo lo que reiteramos de la vulgaridad y trapacería con la que hace y deshace el ejecutivo federal como lo de las conferencias mañaneras haciendo proselitismo descarado y ante la orden del INE que es el único organismo que regula las elecciones al que el cocodrilo le vale una pura y dos con sal y lo seguirá haciendo ya que cuenta con la complicidad del que debería ser el “juez” Tribunal Federal Electoral que castigara al infractor así sea el mismo presidente de la república. MENUDENCIAS: No sé por qué pero en el acto protocolario de ayer en la juramentación del señor Biden nuevo presidente americano, muchos sentimos una paz y sosiego que ilusionamos que nos va a ir mejor que cuando gobernaba el demente de la cabellera naranja. Por lo pronto y para empezar ordenó un decreto que cancela la construcción del muro fronterizo que más que sirva de detener a los mexicanos significaba un insulto a las buenas relaciones entre dos vecinos que siempre han tenido buenas intenciones. Empezamos bien, ¿o qué no?
- Creado el
