EL NORTE
Alegando que debe revisar grietas en El Cuchillo, la Conagua anuncia que abrirá compuertas de la presa, con lo que perdería 37% de agua para dársela a Tamaulipas. Renuncia de responsable, acusaciones de favorecer a quienes no deberían, entre otras quejas, marcan primera fase de vacunación contra Covid. Biden inicia con dos problemas que ningún Presidente ha enfrentado: una pandemia y antecesor que dice que las elecciones fueron ilegítimas. Integrantes de dos sindicatos frenan por unas horas las obras de la Presa Libertad para exigir a constructoras supuestos acuerdos laborales.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Definitivamente, no existe un manual para manejar la pandemia que puedas ir a comprar a Gandhi o pedir por Amazon, todo es nuevo, todo es diferente. Y más aún cuando al desconocimiento le agregas dos ingredientes de sumo peligro: miedo, como el que siente la mayoría de la población al ver la manera en que el virus está infectando a todos y matando a muchísimas personas y, tristemente, criterios políticos entre los dos bandos que dividen al país. Junto con resolver la capacidad hospitalaria, dotar de suficientes insumos al personal de salud e impulsar la producción de oxígeno médico para atender el desabasto en el país, la prioridad debería estar centrada en conseguir y aplicar las vacunas. Y el plan parecía estar muy bien cuando anunciaron que en primera instancia se aplicarían al personal médico de primera línea, después al Ejército y Policías y el primer grupo poblacional sería el de los adultos mayores de 60 años. Sin embargo y como aquí anticipamos desde mucho antes de que llegaran las dichosas vacunas a nuestro país, no faltó papanatas que se quiso pasar de listo y mover influencias para que lo vacunaran primero y claro, viviendo los tiempos que vivimos, el asunto se supo de inmediato y se armó la rebambaramba. Después, cuando aún no se ha concluido con doctores, enfermeras, camilleros, personal de laboratorio y de apoyo, resulta que se van a crear brigadas de 14 personas para aplicar las vacunas, desechando el ya probado y funcional esquema de los sistemas estatales de vacunación y para ello cambiaron los planes, pues hay que vacunar primero a los Servidores de la Nación. Obvio los opositores pegan de gritos, pero lo más importante es que la población se queda pensando. Y como la producción depende de entidades extranjeras y se está en una lucha contra reloj en todo el mundo, pues Pfizer cambió los tiempos de entrega y aquí habrá que hacer modificaciones al programa y eso hace que el pueblo piense mucho más. Suficiente tenemos con un especialista en cada mexicano que por un lado te dice que el dióxido de cloro es la solución mientras otro te afirma que el té de durazno es la octava maravilla, como para dudar de lo único que nos queda con certeza: la vacuna. Sería idóneo que en el gobierno se reorganizaran y reestructuraran las líneas de comunicación para aclarar los temas a fin de brindar certidumbre, pero sobre todo tranquilidad, a la sociedad, convenciéndoles de que lo más importante por ahora es permanecer aislados y esperar su turno para que les apliquen su vacuna.
M.A.KIAVELO (El Norte)
No deja de llamar la atención que fue el Gobernador Jaime Rodríguez, y no Presidencia, el que anunció ayer a primera hora la visita de Andrés Manuel López Obrador a Nuevo León este viernes. PARECERÍA que "El Dronco" se adelantó al anuncio de la gira con la tirada de colocar el tema de las vacunas en el mero centro de la visita: tanto el lentísimo y centralizado plan de vacunación federal como la intención del Estado de comprar -con o sin autorización de la Cofepris- vacunas en Rusia. SEGURAMENTE este tema será uno de los que marcará la agenda presidencial en la visita del viernes y chocarán las versiones, como se desprende de las declaraciones de ayer del Gober, que dijo que "si nosotros seguimos la estrategia (de vacunación) nacional, nos va a ir muy mal". ¡Ufff! EL meollo es que, por lo que se sabe, oficialmente la primera gira de AMLO en el 2021 a Nuevo León tiene como propósito cortar el listón del cuartel de la Guardia Civil en Sabinas Hidalgo. O SÉASE que, por lo pronto, AMLO y sus huestes ya se vacunaron. FALTA ver si esa dosis les da inmunidad ante el alza de temperatura por reclamos que se vive en Palacio de Cantera... YA encarrerado, el presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechará su estancia en Monterrey para -si no hay chisqueo- tener una comida con empresarios nuevoleoneses. EL encuentro será organizado por Alfonso "Poncho" Romo y, además del Mandatario y empresarios de Nuevo León, asistirá la nueva Secretaria de Economía federal, Tatiana Clouthier. ¿Y a Clara Luz Flores no la invitarán?... EL embate del Covid no cede en Nuevo León y las cifras de contagios, intubados y hospitalizaciones siguen al alza. DEBIDO a este negro panorama, ayer el Gobernador Jaime Rodríguez -oootra vez- se fue por la fácil y amenazó con suspender las actividades comerciales los sábados, tal y como ya ocurre con los domingos.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
¿Se ha preguntado usted –estimado lector– por qué habrá caído la recuperación de autos robados de un 90% que llegó a alcanzar, a tan sólo un 30 por ciento? La explicación que le dan a Protágoras es grave: podría estar operando una mafia que incluso tendría necesariamente que haber penetrado a algunas corporaciones policiacas. Este grupito estaría aprovechando que sí se encuentran los autos robados, pero en vez de reportarlos a la fiscalía, éste o los oficiales en cuestión estarían ocultando el reporte, para luego vender el auto en el mercado negro antes de que se sepa que apareció. Este negocito es muy lucrativo en otras ciudades donde hay una alta incidencia de robo de vehículos –se habla de cientos de millones de pesos– y preocuparía que esto esté pasando aquí, porque los únicos que saben cuáles son los autos robados y boletinados son los propios policías. ¡Entonces aquí hay gato encerrado! y algo está pasando en NL para que haya caído tan dramáticamente la cifra de recuperación de vehículos hurtados.
REDES (Reporte Índigo)
El PAN sigue abriendo las puertas y las candidaturas para funcionarios del gobierno de Jaime Rodríguez Calderón, aunque algunas postulaciones vayan en contra de sus principios y lo hagan caer en incongruencias. Resulta que para competir por una curul por el Distrito 2 de Monterrey el panismo eligió a Nicole Marie Saviñón Luttrell, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Integral de Seguridad Pública de Nuevo León, y quien firmó, por parte de la administración, el contrato para la adquisición del controvertido broncodron de 54 millones de pesos. Al parecer al propio dirigente estatal con licencia, Mauro Guerra, ya se le olvidó que, por esta polémica adquisición de la Secretaría de Seguridad de la entidad, presentó denuncias en la Fiscalía Anticorrupción local y ante la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información. Hay que recordar que Saviñón fue una de las funcionarias investigadas por la fiscalía que dirige Javier Garza y Garza, aunque al final no fue imputada. Qué corta es a veces la memoria.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Es realmente un caso extremo el que vivimos en NL derivado de la pandemia, no se trata de ser alarmistas o de creer al estilo Paty Navidad que todo es una conspiración alienígena. Vaya, en casos cercanos, en este fin de semana, pude constatar cómo una persona peregrinó día y medio para encontrar hospital Covid en el cual poderse internar luego de pasar una semana empeorando en casa. Siendo derechohabiente del IMSS y su esposo, de otro servicio médico un poco más exclusivo y terminan en uno de los hospitales manejados por el ejército. Otro caso ayer, donde en una red social, un amigo pide conocidos en funerarias porque un familiar quien muere en el domicilio por Covid-19, no puede ser recogido por la funeraria la cual pide 48 horas para pasar por el cuerpo a la vivienda. Así que si cree que son conspiraciones alienígenas es muy su derecho, yo le comparto casos de mi entorno cercano.
PLÁCIDO GARZA
Incendio en el símbolo de Monterrey. No pasó a mayores, pero le dieron un buen llegue al pico norte del Cerro de La Silla. Les platico que los montañeros de la urbe regia nos estamos aguantando y no subimos a los cerros, por respeto a los protocolos sanitarios de la pandemia. Pero los inconscientes andan desatados haciendo de las suyas en las merititas narices del gobierno, que debe velar porque estas cosas no sucedan. Casi un año sin trepar a los picos ni escalarlos en la llamada “ciudad de las montañas”, no es cualquier cosa, créanme. Muchos andamos como leones enjaulados. Es como si uno que vive en Cancún o Mazatlán o Guayabitos o Sayulita, o Punta Mita o Puerto Vallarta, pase todo ese tiempo sin ir a la playa. ¿Pos cómo? Les platico: hace tres meses se desató un incendio abajito de una de las 7 cumbres del Cerro Las Mitras, la más alta -por cierto, de ese coloso- de nombre Cuauhtémoc (2,020 MSNMM) y fue provocado por uno de los que yo llamo, "valemadristas de ocasión", que son más letales que una cena de carne de cerdo a las 10 de la noche. Son improvisados de la montaña los que provocan estos daños irreversibles a la Naturaleza. ¿$500 POR CABEZA POR SUBIR A LA "M"? NI MADRES La otra vez, un amigo montañero me habló bien encabronado porque estaban cobrando un dineral los del Parque Ecológico Chipinque, por subir a las cumbres de la Sierra Madre. Las iniciales de ese amigo -que es un maestro de la montaña- son R.U.B.E.N. O.L.I.V.O. Es cierto, se la bañan con los montos que piden por persona, pero resulta que los montañeros de corazón no son los potentados fifís que AMLO cree que pululan por este vapuleado país. A un humilde mortal montañero se le dificulta pagar esa lanota, pero a los "valemadristas de ocasión", los $500 no les hacen ni cosquillas. Uno de esos güeyes fue el que provocó la quemazón del Cerro de la Mitras y otro igual el que casi le parte su madre al pico norte de La Silla. Pero a los montañeros, si ya se nos hacían mucho los $75 que cobraban antes de todo este desmadre del bicho, imagínense ahora que piden $500 por cabeza para dejarnos subir al "Copete de las Águilas", a "La Ventana" o a la "M". ¡¡¡Ni Madres!!! Estas cosas que suceden van a venir obligando a las autoridades a cobrar por subir a todas la cumbres de Monterrey. Y no solo eso, sino que va a tener que haber guardias que esculquen las mochilas para evitar que algún bato traiga cerillos u otros implementos que permitan suponer que se la va a ocurrir la babosada de hacer fogatas allá arriba. LA GRAN LECCIÓN Los montañeros de esta comarca no estamos inscritos en ninguno de esos grupos de supuestos ecologistas quienes hoy se autonombran "ambientalistas", y que defienden a nuestros cerros sin aire en sus pulmones para subir a cualquiera de nuestras cumbres. Los de a de veras de dicha especie son bien pocos, uno de ellos es mi amigo Carlos Gómez; otros de los buenos son quienes defienden la Sierra de Picachos. Pero a los otros les llamo "ambientalistas de pacotilla", que como les dejan escribir en un portal o porque son defensores de la 4T y lambisconean al "compañero presidente" o son fans de la diputada Lupe Rodríguez -la esposa del cacique del PT, Beto Anaya- o fueron a Barcelona y se subieron un día a los tranvías ecológicos de allá, se sienten con el derecho de autoerigirse en adalides de la Naturaleza. Pfff. La gran lección que nos deja el incendio -ya sofocado- del pico norte del Cerro de la Silla y antes del Cuauhtémoc de Las Mitras, es aprender a valorar el agua, el aire y todos los elementos naturales que necesitamos para vivir. La gran lección es que las sierras son para explorarlas, no para explotarlas. Y esto aplica para todos los ambientes naturales. Es que tenemos qué entender y respetar, para poder crecer como especie que habita en este planeta cuya extrema fragilidad es más que evidente. El calentamiento global se manifiesta a través de sequías, deshielos, tornados, tormentas y huracanes cada vez más violentos... e incendios forestales. Por si no nos hemos dado cuenta, La Tierra está en peligro y somos irresponsablemente descuidados con cosas importantes. CAJÓN DE SASTRE "La Naturaleza no sabe de fronteras. Recordemos que cuando todo va mal, solo queda mejorar", dice la irreverente de mi Kalifa, mientras se termina de calzar sus botas de montaña para irnos a buscar la nieve en el Cerro San Rafael de La Viga, en Arteaga, Coahuila (cumbre más alta del norte de México a 3,712 metros sobre el nivel medio del mar, MSNMM).
CLARA VILLARREAL
La importancia de batallar. Familias fuertes, personas fuertes. Una idea muy popular entre padres y madres de familia es evitar el sufrimiento de los hijos. En muchas ocasiones hemos escuchado la frase “que no sufra lo que yo sufrí” o “que no batalle lo que yo batallé”, “que no le falte lo que a mí me faltó”. Todo lo anterior con el afán de proteger a los hijos de un sinsabor. Queremos evitarles el dolor pero también, cuando evitamos que batallen, que se enfrenten a sus propias dificultades o que sientan las carencias, los estamos privando de una oportunidad para madurar. En mi familia no la tuvimos fácil. Desde muy jóvenes nos inculcaron la importancia de ser responsables, de trabajar y de luchar por lo que queremos. Así, siendo adolescente aprendí a ganar mi propio dinero. Tuve la suerte de contar con el apoyo de mis padres quienes me alentaban y orientaban, pero también me exigían y aunque estuvieran a mi lado eso no evitó que me diera de topes en la cabeza más de una vez. Gracias a esto, hemos salido bien formadas mis hermanas y yo, en mi familia no hay mediocres ni acomplejados. Cada quien se siente satisfecho de lo que ha logrado y se esfuerza por alcanzar aún más. Creo que todos hemos ido formando nuestro propio carácter porque hemos tenido oportunidad de hacer y deshacer, de acertar y de cometer errores, de disfrutar el triunfo sin perder el piso y de vivir el fracaso, sin quedarnos en la derrota demasiado tiempo y de aceptar los retos que la vida nos va poniendo día a día, que muchos de ellos, la mayoría, ni siquiera estaban en nuestros planes. En lo personal, esas experiencias me han permitido crear mi propia cultura, sistema de valores y creencias. Cada vez que me ha pasado algo —y miren que me ha pasado caaada cosa…— he aprovechado para reflexionar. Las respuestas han venido de mi interior, de hacer un profundo ejercicio de introspección. Entonces, justo en el centro de mi ser he descubierto mis fortalezas y debilidades. No ha sido fácil, porque nos cuesta aceptar que no siempre vamos a ganar, que no nos las sabemos todas, y eso es un golpe al ego… sin embargo, hay que aprender a descubrir lo que hay (sea lo que sea) y no lo que queremos que haya. Les cuento todo esto porque invariablemente en algún momento la vida nos pondrá en una posición donde tengamos que tomar una decisión dificilísima y las experiencias previas en las que hayamos podido fortalecer nuestro temple serán muy necesarias. En el momento de la verdad, no hay para dónde hacerse, más que para adelante. No quieras tenerlo todo bajo control, raras veces las cosas salen como lo planeamos pero tú eres el autor de tu propia película y te invito a que aceptes los retos sin cuestionarlos. Twitter: @claravillarreal
RAÚL A. RUBIO CANO
Nos llega al bravo noreste mexicano, por parte del doctor Gonzalo Hatch, la comunicación de una obra en la que él participa como investigador, al lado de integrantes del Colegio de Geografía de la UNAM y, publicada en noviembre de 2020. Se trata de un trabajo interinstitucional de la citada UNAM y el organismo OXFAM, obra titulada: “Captura política. Grandes concentraciones y control de agua en México. Informe Agua”. En su Prólogo desarrollado por Mónica Olvera Molina, de la Coordinación de proyectos para el Acceso Equitativo al Agua de OXFAM, comenta: “Un bien imprescindible como el agua para la existencia humana, lo han capturado las élites extractivas al amparo de la estructura gubernamental mexicana, que en su andamiaje opaco permite su acaparamiento desmedido en favor de los intereses particulares, los cuales van desde tener el agua a su disposición como insumo para la producción hasta gestionarla para obtener control político”. Estudiaremos con mucha atención tal obra, como un artículo científico que igualmente el doctor Hatch nos hace llegar, titulado: “Tres casos de concentración de agua subterránea en México” en la publicación: Agua y Territorio, núm. 15, pp. 35-44, enero-junio 2020, Universidad de Jaén, Jaén, España issn 2340-8472 issne 2340-7743 doi 10.17561/at.15.4649. Igualmente es de reconocer el reciente trabajo sobre: “La gestión de los usos del agua en tres subregiones hidrológicas: Río San Juan, Valle de México y Bajo Grijalva”. Coordinado por Ismael Aguilar Benítez del Colegio de la Frontera Norte. México 2020. O, el muy interesante artículo de The Guardian “Un río solía correr a través de él: como Nuevo México maneja un Río Grande cada vez más menguante” (12/1/2021) donde va quedando demostrado el proceso de sequía que se viene desarrollando ante la falta de nieve en las Montañas Rocallosas y la barbarie en el uso de esas aguas del Río Grande y obviamente, el impacto a nuestro Río Bravo. En su conjunto son obras de investigación académicas y periodísticas para poder entender la rapiña y el control político del agua y explicar la nota de ayer del periódico El Norte sobre “Alertan en Tamaulipas Crisis por agua” ya que la el distrito 025 ha sido impactado por el control de la misma desde Chihuahua por el reciente conflicto con la plutocracia Panista en ese estado y no digamos, por el control del agua desde Nuevo León por las obras de la Presa Libertad; ya que al controlar el río Potosí con esa presa, se afecta el abasto de agua a la cuenca del Río Conchos y San Fernando. Todo está conectado, todo es un Cuenca, la Cuenca del Río Bravo y hay que cuidarla o la guerra del agua se incrementará estrepitosamente en detrimento de hombres y Naturaleza, por eso, el Consejo de Cuenca del Río Bravo, el próximo 20 de enero, desarrollará el primer "Seminario en Línea Rumbo a la Construcción del Programa Hídrico Regional de la Cuenca del Río Bravo". ¡La 4T Avanza! Mayores informes en
CHAVA PORTILLO
Pregunta interesante. Menudo enredo con aroma de engrudo hecho bolas por la desorganización que propicia todo lo que la 4ª simulación crea, implementa y arranca con tan solo el estribillo que al menos a mi me tiene hasta la madre porque todo lo tienen que comparar y medir con las ineficiencias y corruptelas del pasado importando poco los programas y sus resultados, lo toral para el gobierno moreno es el desprestigio ancestral. Para empezar, debo decirles que no entiendo qué tiene que meter su cuchara el carnal Marcelo Ebrard en el tema de la pandemia del coronavirus puesto que es un tema de salud y seguridad social y no es asunto de relaciones exteriores, pero bueno, como la intención es promover a su Canciller después de las fuerzas armadas, nos damos por enterados y acusamos recibo de la pastorela donde el viejo de la danza sigue asustando a la clientela. Después agregamos a ese desagradable guiso de incompetencias que manejan la distribución y vacunación a la plebe principiando por el desgarriate de enviar inexplicablemente vacunas a Nuevo León para que un convoy del ejército las traslade a Coahuila, cuando este estado tiene puertos aéreos de sobra. Los participantes en esta delicada misión -of corse- la Secretaría de Salud, el mamotreto de la dependencia de Bienestar y la Secretaría de la Defensa Nacional, ya sabe usted que en este bananero país nada se mueve si no es con la contemplación y revisión de los soldados aunque sea para estorbar, porque dígame usted ¿qué carajos tienen que meter las manos los militares en este delicado tema? y no porque les tengamos total insidia, tal vez por el proteccionismo exacerbado por parte del cocodrilo que algo ha de querer. Como aceituna al Martini es la renuncia de Miriam Veras Godoy responsable del plan de vacunación contra el Covid-19 en el peor momento. El problema no es sencillo, lo entiendo, pero para qué complicarlo más; que si las vacunas son de Pfizer, o chinas, rusas o de cualquier otro lugar de referencia. La cantidad siempre ha sido tema a discusión porque jamás cuadran los números que anuncia Marcelo, las que promete el cocodrilo, las que anuncia Bienestar y las que reciben los gobiernos estatales que confundidos no saben a quién reclamar y tienen temor de llamar el hijo que nunca tuve -de López- el plenipotenciario Hugo López Gattel. Pero la pregunta obligada por el mundo entero es: ¿Por qué no dejan que los dueños del dinero establezcan contacto con los laboratorios productores para que adquieran más dosis de forma particular que las que puede solicitar el gobierno del peje? La respuesta a bote pronto es que es un fármaco de patente, pero yo pregunto: ¿una pandemia mundial y por interés público no echa por tierra cualquier mamotreto jurídico? ¿O por qué no dejan que los inversionistas le entren con sus millones para triplicar la producción y que se ganen una lana, para que por fin se piense en una terminación bendita para que triunfe la humanidad? Y que se cuelgue la medalla morena, el cocodrilo, diosito, el papa o el chapo Guzmán, lo importante es la salvación del planeta, porque al paso que vamos terminarán los gobiernos cerrando ahora los sábados y domingos, mañana media semana y luego mejor ni pensarlo, toque de queda y paredón al que no entienda. ¡He dicho!
- Creado el
