Skip to main content

EL NORTE

Ya usan Cuchillo para pagar a EUA: Al menos 79.2 millones de metros cúbicos del Río San Juan, donde se ubica El Cuchillo, fueron entregados a Texas, según reportes oficiales. El Vaticano publicó fotos del cuerpo sin vida del Papa Francisco, que yace dentro de su ataúd en la capilla de la residencia de Santa Marta. Queda a cargo de la sucesión ex capellán y maestro de UDEM. El municipio de San Pedro negocia con desarrolladores bajar densidades en obras en las Calzadas y el Centrito. Maria-Elena Giner, principal funcionaria de EU a cargo de disputa de aguas con México, renunció tras presiones del Gobierno de Trump. Van por 35 mil árboles; harían compra sin licitar. El gobierno de Samuel asigna a la Constructora Garza Ponce la construcción del nuevo Hospital Infantil, en Guadalupe por 2 mil 500 millones de pesos.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

“¡Paren la prensa!” Aquel grito que era famoso en mi niñez y juventud y que quienes aspirábamos a ser periodistas soñamos con algún día dar para detener la impresión de aquella noche para cambiar una página completa para incluir una noticia relevante de última hora. No me tocó pronunciarla en los medios en los que tuve la oportunidad de trabajar y algunos de dirigir, pero la frase quedó tatuada como señal de profesionalismo y sobre todo compromiso con los lectores, atentos siempre de llevar lo más relevante, incluidos los sucesos de último minuto. La muerte del Papa Francisco I la madrugada de este lunes agarró a los periódicos de Monterrey dormidos, aunque no era en realidad tan tarde cuando ocurrió, menos al decano que en su edición de este lunes colocó, como debe de ser, la noticia como su principal encabezado en la primera plana. En mis inicios en El Diario de Monterrey me tocó -ya lo he comentado en alguna ocasión en este espacio- estar solo en la redacción y de pronto escuchar el repiqueteo de los teletipos que comenzaron a escribir frenéticamente por la muerte de Paulo VI el 6 de agosto de 1978. Treinta y tres días después, el 28 de septiembre, me tocó estar en la sala de teletipos cuando entraron las primeras noticias del deceso del sucesor, Juan Pablo I. La “exclusiva” en Monterrey y muchos lugares de México y el mundo que consiguió El Porvenir, viene a confirmar que a pesar de que la tecnología ha simplificado los procesos de edición e impresión de los diarios, hay parámetros que nunca se deben dejar pasar, como “la hora de cierre”. Gracias a los avances de las máquinas modernas, pero sobre todo a una tendencia a terminarlo todo rápido, es que se ha ido perdiendo esa vieja costumbre de “estirar” el tiempo hasta el momento justo en que no hay más espacio y la prensa debe empezar a girar sus enormes rodillos para con sus tintas imprimir en el papel las noticias y así tener lista la edición a primera hora. Igual ya no se estila el contar con “el reportero de guardia”, que por igual cubría sucesos policiacos que un accidente o estaba pendiente de cualquier información que llegase a darse una vez cerrada la edición. Detener la prensa y mandar a la basura todo lo impreso en una sección para darle cabida a una nueva noticia no es sencillo, sobre todo con el tiempo encima; hay que redactar, rehacer el diseño, insertar imágenes, sacar láminas, montar y volver a echar la prensa a andar, lo cual además cuesta dinero. Pero cuando se tiene el compromiso de servir a los lectores, poco importa el dinero que se invierta con tal de llevar en tus páginas la información más importante. ¡Enhorabuena, porque con sus más de cien años, El Porvenir sigue dando cátedra y mostrando cómo se deben hacer las cosas! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

DICEN que, nomás regresando de vacacionar en su palacio de Almagro, España, que nadie sabe decir cuándo será, Mauricio Fernández estaría revisando algunos temas de San Pedro en los que su equipo no está dando los resultados esperados. CUENTAN que, de arranque, el alcalde estaría apretando tuercas en materia de seguridad. Y QUE, aunque no se prevé que haya cambios en los mandos, sí habría ajustes en las estrategias. LO que en cristiano quiere decir que no canten victoria los jefes policiacos porque ya les pusieron la lupa encima.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Desde el mismísimo Congreso local los diputados confirmaron lo que El Horizonte ha publicado y era una sospecha generalizada: “EL BRONCO” y su equipo en su sexenio movieron la ley a su antojo, brincándose los procesos legislativos pa’ hacer su santa voluntad. ¿Y para qué fue todo esto? Pues para llenarse los bolsillos, autorizando fraccionamientos pegaditos a las pedreras, en zonas con polvo, contaminación y alto riesgo a la salud de miles de familias. ¡Así nomás! Ahí tiene el caso de Punta Alta y Rincón de la Sierra, en García, donde hoy los vecinos respiran aire sucio a diario porque al “Team Bronco” (Manuel González, Manuel Vital y al exalcalde de García César Valdés) se le ocurrió que 500 metros de distancia entre casas e industria contaminante era suficiente, cuando la ley antes exigía al menos 2,000. ¡Así las cosas! Ah, y para meterle más jiribilla al asunto, no se debe olvidar que además la empresa que construyó las casas en Rincón de la Sierra fue nada menos que una constructora propiedad de Manuel Vital, entonces secretario de Desarrollo Sustentable. ¿Así o más descarado el asunto? Y sí, el Congreso ya anunció que buscará revertir ese cambio ilegal y restablecer la distancia mínima entre fábricas y viviendas en 2,000 metros o más… pero la verdadera pregunta es: ¿habrá castigo para Jaime Rodríguez Calderón y los funcionarios que permitieron esta joyita? Pues siéntese cómodo, estimado lector… no se nos vaya a cansar de esperar justicia para las familias afectadas.

LOS INFILTRADOS (ABC)

¿Transparencia? Las sesiones de la Comisión Ambiental se siguen realizando cada lunes como prometieron las autoridades federales, estatales y municipales, pero dicen Los Infiltrados que no se han visto muchos avances. Aunque el secretario de Gobierno, Javier Navarro anunció que la vocera de la Comisión, sería la directora de la Agencia de la Calidad del Aire, Armandina Cavazos, la funcionaria estatal asegura que no puede dar información hasta que lo consulte con sus superiores. Mientras las autoridades continúen cerradas a informar a la opinión pública sobre los avances que estén alcanzado en las reuniones que son a puerta cerrada y sin convocatoria a los medios de información, no se podrá notar su trabajo.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que en medio de las broncas que tiene el estado, al menos una buena noticia se dio en días de asueto, al confirmarse que el Departamento de Estado de Estados Unidos dio su aval para la ampliación del Puente Colombia-Laredo, en la frontera con Texas. Ahora el tema pasa a la mismísima Casa Blanca para la autorización final por parte del presidente Donald Trump, último trámite requerido para proceder a la ampliación. Este proyecto involucra la construcción de dos puentes internacionales más, adicionales al ya existente, de cuatro carriles de circulación, por lo que en total se pasaría de ocho carriles actuales de cruce, a 16.

ENTRE PICOS (El Norte)

Hace campaña con tarjetas. Pese a que la Administración del gobernador Samuel García jura y perjura que no usa los programas sociales con fines electorales, los funcionarios estatales contradicen esto con su actuar. Tal es el caso de Alejandra Morales, directora de Turismo estatal, que se la pasó regalando estas vacaciones de Semana Santa y Pascua la tarjeta de descuentos para parajes y parques llamada "Arráncate por Nuevo León". Quién sabe si haya tenido la autorización de la secretaria de Turismo, Maricarmen Martínez, pero si bien no tendría nada de raro que la funcionaria promueva los paseos del Estado, tiene asegunes. Claro que la excandidata a la Alcaldía de San Nicolás tuvo como prioridad este municipio, donde espera repetir como aspirante. Descaro electoral.

PLACIDO GARZA

En el bacheo está el ganeo. Plácido Garza DETONA el Episodio II de su serie: Inconfesables querencias detrás de las apariencias. ¿Les platico? ¡Arre! Citando a Unamuno: "Decíamos ayer"... que políticos y empresarios de todos los tamaños se curan en salud diciendo que todavía falta mucho para las elecciones de 2027. Pero es de dientes para fuera porque arquearon las cejas al mostrarles a una selección de unos y otros, órdenes de compra, de inserción, de trabajo y hasta los que se conocen como "testigos", en ciertos medios de comunicación y encuestadores oportunistas, que fueron pagadas por "visioneros tempraneros" de las ramas de la industria, el comercio y los servicios, cuyas siglas detoné en mi columna de ayer. Tengo en mi poder documentos que prueban lo anterior, pero mientras terminan de ponerse de acuerdo mis abogados sobre los riesgos legales de divulgar nombres, por lo pronto solo voy a darles las señas particulares de uno de los más descarados, que se puso a vender favores cuando todavía ni ganaba el candidato a la alcaldía de un municipio del área metropolitana de Monterrey, de cuya planilla formó parte. El candidato panista finalmente ganó de calle y el político de marras juraba que le iban a asignar la Secretaría del Ayuntamiento. No conforme con eso, empezó a grillar para poner a uno de sus esbirros en la Tesorería. Todo esto porque siendo uno de los finalistas en las pasarelas realizadas por su partido, declinó a favor del favorito. Sentía que se la debían. Por eso, despachaba en el Club Ejecutivo, donde se le llegaban a juntar hasta cinco "emprendedores tempraneros" que querían aportar a la campaña del candidato, a cambio de contratitos de bacheo, donde está el ganeo del 15% o más que suelen cobrar de moche los ayuntamientos y a quienes resultan afortunados "ganadores" en licitaciones, concursos y asignaciones directas. Pero las aportaciones de los empresarios nunca llegaron a las arcas de la campaña porque el candidato se cuidó no caer en ese tipo de prácticas. Además, no las necesitaba debido a su arrastre entre el respetable público. No se iba a arriesgar ante el "celosísimo" INE, y menos tratándose de un candidato opositor al partido en el poder. Consecuentemente, el frustrado secretario del ayuntamiento se quedó con la lana que había recaudado y cuando no le dieron su anhelado puesto, comenzó a ingerir medio kilo de tubérculo poblano diario, ya que los patrocinadores de la campaña reclamaban contraprestación o devolución de su dinero. Esto llegó a oídos del alcalde, quien le puso una revolcada de padre y señor nuestro. Parecía que ahí terminaba la cosa, pero no. Días previos a Semana Santa, el susodicho se apersonó en varias reuniones "informativas" de sectores al poniente del municipio y jugueteó ante los vecinos con la posibilidad de entrar al relevo del alcalde, al final o antes de que termine su gestión de tres años. "¿Cómo ven?", les preguntó. Se valió de una encuesta que circula en chats y redes, donde se mide la popularidad de posibles candidatos a contender por la alcaldía, en las elecciones de 2027. Obvio, uno de esos pretensos es el mentado. Platiqué al respecto con el presidente de una colonia y la jueza de barrio de otra. Ambos aseguran haber asistido a sendas reuniones convocadas por el interfecto en el Club Ejecutivo, que parece ser su cuartel general para estos enjuagues. Cajón Desastre: Así se las gastan estos "visionarios" políticos y emprendedores, que en pleno 2025, le quitan hojas al calendario... del 2027. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía. Aunque, pensándolo bien, me queda material para platicarles otros casos de alcaldes que andan distraídos porque creen que tener aspiraciones por la gubernatura en 2027, siendo que no sincronizan ni dos semáforos de sus pueblos y bachean con chapopote chafa, calles, avenidas y caminos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Sin clave. Etimológicamente, la palaba cónclave significa “con llave”, del latín cum y clavis. En realidad, no quiere decir más que la encerrona que dentro de dos semanas habrán de iniciar los electores del colegio cardenalicio para elegir por voto secreto al próximo Papa de la iglesia católica, tras la muerte de Francisco, el primer Papa no europeo, latinoamericano, y de la orden de los jesuitas. Por naturaleza y tradición obcecada, el catolicismo es abundante en simbologías, ceremoniales y enigmas. A la muerte de un Papa y selección de otro, eso debe ser más notorio aún. Son nueve etapas, me parece, las que están teniendo curso ya a la muerte de Jorge Bergoglio. Desde la mañana de ayer los católicos están en el período indefinido de sede vacante, en el que las disminuidas funciones del papado recaen sobre su camarlengo, que por etimología vendría a ser su ayuda de cámara. Ese clérigo tendrá que organizar las exequias y ayudar a convocar al cónclave cercano. El siguiente paso es la certificación de la muerte, realizada por el camarlengo, en presencia del decano de los cardenales, Giovanni Battista Re, y la autoridad sanitaria del Estado Vaticano, así como familiares del fallecido. La tradición dice que debe golpearse tres veces en la frente con un martillo de plata para evidenciar que es cadáver, además de llamarle tres veces por su nombre de pila. Esa etapa ya debe estar saldada. El camarlengo procede entonces a retirar del difunto el anillo del Papa, que debe ser destruido; ya sabe, para impedir marrullerías de otros tiempos. A continuación, se coloca el cuerpo en un ataúd de madera y zinc para ser trasladado a la basílica de San Pedro, en el que será expuesto. El camarlengo hace el anuncio oficial, cosa que hizo ayer mismo por la mañana hora vaticana. Las habitaciones del Papa se cierran con sellos para evitar que algo sea sustraído. El ataúd es llevado a la Basílica y comienza el novenario; nueve días de misas en todo el mundo católico para el descanso del alma papal. Entre cuatro y seis días después de la muerte, ha de darse sepultura a su cuerpo. La voluntad de Francisco fue muy acorde con su conducta terrenal: se negó a ser venerado en tres ataúdes sobre un catafalco altamente ornamentado. No estará en la bóveda donde descansan sus anteriores, en San Pedro. Será sepultado en la iglesia de Santa María Mayor, en Roma. No llevará en su tumba el báculo papal, y con ello las ceremonias fúnebres del Papa Pancho, como yo le dije siempre, terminan. Este es el momento, no menos de 15, ni más de 20 días desde el lunes, en que el decano cardenalicio Battista convoca al Cónclave para elegir sucesor. Sin embargo, la super grilla política que eso implica comenzó mucho antes, cuando la salud de Francisco comenzó a quebrantarse. “Extra omnes”, fuera todos, es la orden. Nadie entra, nadie sale, no hay visitantes, prensa ni celular: Aislamiento total. Sin llave, sin clave; diríamos en México, sin línea. Al menos aparente. Hay 254 cardenales hoy en día. De todos ellos, solamente 140 tienen menos de 80 años y pueden entrar al cónclave en la Capilla Sixtina y emitir su voto. Cuatro votaciones diarias, para buscar al que obtenga dos tercios de los votos. Al cabo de siete ciclos, la segunda vuelta decidirá por mayoría simple entre los dos más votados. Humo blanco. Lo que, una vez más, ha de determinar si la iglesia católica seguirá el curso de la derecha conservadora que está triunfando en el mundo exterior, o seguirá la ruta franciscana. Ya están abiertas las apuestas en las casas que a eso se dedican. Se presume que será italiano. Entre los finalistas están los italianos Zuppi y Pavalin, arzobispo de Bolonia uno, secretario de Estado el otro, y el arzobispo de Jerusalén. Se menciona al cardenal Tagle, de Filipinas y al alemán Müller, más derechista que Trump y adversario de Pancho. También anda por ahí Peter Turkson, de Ghana. Por cierto, en las mafufas profecías de Nostradamus se dice que en 2025 habrá una gran guerra, una crisis económica y un papa negro. Digo. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): El último mensaje del Papa Pancho fue para Trump, por medio de su vicepresidente Vance, el último visitante que recibió: en favor de los pobres y los migrantes y en contra de las guerras de Ucrania y Gaza. Tal vez por eso el mensaje del pelipintado fue un simple QEPD. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

La muerte del papa Francisco es, paradójicamente, un alivio para el gobierno de México, cuando menos durante casi tres semanas, que es cuando se elegirá a un nuevo jefe de la Iglesia católica. Francisco, un jesuita con un interés personal en el tema de la inseguridad y la democracia, fue una molestia para el régimen, que se tradujo en tensiones permanentes con el Episcopado Mexicano. La tirantez pública entre el expresidente Andrés Manuel López Obrador y sus representantes se disipó con la presidenta Claudia Sheinbaum, pero la mala relación con el Vaticano se mantiene. No se sabe quién será electo como nuevo papa y pese a que dos terceras partes de los cardenales que decidirán su sucesor fueron nombrados por él, es incierto si la visión progresista de Francisco continuará.  Cuando llegó López Obrador a la Presidencia, Francisco ya era papa, y desde el principio mostró poco interés en tener buenas relaciones con la Iglesia católica, negándose reiteradamente a reunirse con sus líderes. Era tal su desinterés, que cuando tomó la decisión para el relevo del embajador ante el Vaticano, en una no tan increíble equivocación, nombró al periodista Alberto Barranco como representante de México, aunque a quien le habían sugerido para el cargo era Bernardo Barranco, uno de los grandes conocedores de la Iglesia católica en México. La visión progresista de Francisco contravino la visión conservadora de López Obrador, que heredó a Sheinbaum la frialdad con la Iglesia católica. El enfrentamiento de la Iglesia católica con López Obrador condicionó a Sheinbaum, que en marzo del año pasado acudió a una convocatoria del Episcopado Mexicano para firmar, junto con otros candidatos presidenciales, un acuerdo de paz. Lo hizo, pero aclaró que no coincidía con los planteamientos, en particular sobre la militarización del país, que negó existiera. En el Episcopado se tomó como una descortesía lo que había hecho, y algunos pensaron que hubiera sido mejor que no firmara nada. Ni López Obrador ni Sheinbaum son católicos, lo que no impedía una buena relación con la Iglesia católica. López Obrador, sin embargo, ignoró al catolicismo para apoyar a los evangélicos, que votaron por él en la elección de 2018. Sheinbaum, de origen judío, no tiene esa predilección, ni interés real en una buena relación con el Vaticano, una religión que profesa 77% de la población. No lo necesita. Para eso están los programas sociales, donde el materialismo inmediato opaca la fe. La muerte de Francisco convino políticamente al régimen. Francisco era de verdad en su opción por los pobres, no un farsante. Los gobiernos autócratas tendrán oportunidad para sacudirse la visión liberal y progresista del papa muerto, incidiendo en la elección de su sucesor, como hizo el presidente Ronald Reagan al impulsar a Juan Pablo II y convertirlo en su principal soldado de la Guerra Fría.

JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)

Es comprensible que la agenda de buena parte del planeta consista en capear el temporal desatado por Donald Trump. La súbita política proteccionista de la Casa Blanca, contraria al libre comercio, trastoca el modelo al que se había entregado el mundo desde hace 40 años, empujado justamente por el país que ahora lo torpedea. El coro de lamentos que hoy provocan las agresiones comerciales y verbales de Trump podrían llevar a pensar que él es la fuente primaria de los problemas que nos aquejan; o que bastaría regresar al momento previo y neutralizar de alguna manera la anomalía o variable “Trump” para salir de esta pesadilla. En el fondo, Trump es un síntoma de algo mucho más grave. Las excentricidades del neoyorquino simplemente aceleran el impacto de un problema de fondo. La globalización habría entrado en crisis con Trump o sin él. El Occidente y buena parte del mundo crecieron de manera significativa a partir de los ochenta y noventa, luego de la apertura de los mercados. Pero el proceso se fue debilitando hasta culminar en la crisis de 2008; posteriormente y con pequeños altibajos, la economía mundial entró en una fase de agotamiento con tasas que apenas superan el estancamiento. Demasiado poco para compensar los efectos secundarios que el libre comercio causa al interior de los países, afectando a regiones, a ramas productivas y a grupos sociales que resultaron desfavorecidos por este modelo. La globalización provocó una prosperidad selectiva, muy concentrada en determinadas regiones y sectores y en detrimento de otros. Los beneficios decrecientes de los últimos años ya no alcanzaron a irradiar a los muchos afectados por este proceso. Las crisis y la exasperación que provoca el agotamiento del modelo han generado momentos propicios para los merolicos y para el verbo disparatado de los Trumps, Boris Johnson y Mileis del mundo. Ellos no generaron la inconformidad, solo la están explotando a su favor. México es el mejor ejemplo de lo anterior. Nuestro país creció a tasas promedio de 4 por ciento anual con Carlos Salinas (1988-1994), 3.5 por ciento con Ernesto Zedillo (1994-2000), pero los siguientes 18 años, con Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, apenas se llegó a 2 por ciento por año y bajó a menos de uno por ciento con Andrés Manuel López Obrador. Y si las cifras son decepcionantemente modestas, los contrastes que se encuentran detrás de estos promedios explican la inconformidad de las mayorías. Partes del norte y centro del país crecieron a tasas superiores al 5 por ciento anual, pero el sur y parte del centro se estancaron o de plano experimentaron decrecimientos. Sucedió en todo el mundo, desde los obreros en Detroit a los agricultores en Francia, de los alfareros en Sicilia a los artesanos de Perú. Los nuevos líderes “carismáticos” que han tomado el poder canalizan el descontento y exploran posibilidades y respuestas, algunos de ellos de manera absurda e irresponsable. El error de Trump es creer que la mera destrucción de lo que hizo la globalización es la respuesta; que basta encarecer a las importaciones para que la planta productiva de su país renazca y se recupere la prosperidad mítica de un supuesto pasado glorioso. El mundo se encuentra en la necesidad de responder al desafío de Trump para evitar los efectos devastadores de la mala medicina que está aplicando. Pero tendríamos que mantener la mirada puesta en la enfermedad de fondo. Encontrar el traje a la medida que cada país necesita para participar en un mundo integrado sin comprometer el bienestar de sus mayorías. Y eso va más allá de la defensa ante Trump, por más que esta sea la primera urgencia.

FRICASÉ (Reforma)

El mundo católico llora la muerte del Papa Francisco, hombre bueno, de paz, a quien le tocó pastorear al rebaño en tiempos difíciles, tanto interna como externamente. El mundo entero anhela que quien, como su sucesor, se siente en el Trono de San Pedro sea, cuando menos, tan humano, tan bueno y digno como lo fue él. Pero mientras lamentamos la pérdida de un hombre bueno, aquí en este infiernito llamado México los hombres MALOS hacen de las suyas. Nos parece -y creemos que seguramente a ustedes también- vergonzoso, bochornoso y por demás inaceptable el OSADO DESAFÍO que en la mera jeta del Gobierno mexicano realizaron en días pasados cuando menos DOS organizaciones criminales. Una en Michoacán, con integrantes del CJNG "desfilando" armados y vitoreados por un pueblo sometido sin que autoridad alguna lo haya impedido. Vaya, ni el intento hicieron. Los sicarios de esta organización señalada por Estados Unidos como una de las principales traficantes de fentanilo hacia allá demuestran con su desafiante osadía lo seguros que se sienten con el manto de IMPUNIDAD que los cubre. Un ejemplo como el descrito es MALO, ¡pero dos, y exhibido el mismo día, peor! Resulta que, en ECATEPEC, Estado de México, la banda de "Los 300", a la que poca gente tenía en el radar, usó las redes sociales para divulgar sus actividades, en las que entregan despensas, medicinas y víveres al tiempo que hacen labores de reclutamiento. Esto indica claramente que la estrategia de seguridad, orgullo del actual Gobierno, no es del todo como la pintan de fregona. Si lo fuese, los criminales no se atreverían a enseñar la cara y mucho menos a desafiar al Gobierno así. Clara -y tristemente- no le temen ni al Ejército, ni a la Guardia Nacional, ni a los elementos al servicio de García Harfuch: por el contrario, se sienten seguros de que nadie osa confrontarlos, ni autoridades municipales, ni estatales, ni federales. El Gobierno de EU ha pedido "permiso" para atacar laboratorios y cuarteles de los grupos criminales, cuyo trasiego de fentanilo tanto les preocupa, pero el Gobierno de México se ha negado, pidiendo tiempo a que surta efecto la "estrategia de seguridad" del actual Totalitarium. La duda es ¿qué tanto tiempo transcurrirá antes de que se agote la paciencia de los vecinos al norte del Bravo? Hasta ahora, respetuosamente, han pedido permiso, pero pudiera llegar el día en que desesperados y hartos decidan actuar sin él. Si estos señores de la 4T creen que tienen domado a Trump están sonoramente equivocados. Tan errados como el secretario de Economía ocupando un asiento en zona VIP en el Santiago Bernabéu para ver jugar al Real Madrid. ¡Si ésa es la austeridad de la 4T, Diosito nos agarre persignados el día en que decidan gastar con la derecha! Existe un torbellino global creado por Trump, que se refleja en la turbulencia dentro de EU que ha empinado los mercados y causada zozobra, pues este desorbitado individuo igual la agarra contra Harvard, una de las mejores universidades del MUNDO, que ataca al presidente de la RESERVA FEDERAL, Jerome Powell, porque éste -siguiendo el mandato propio de la función de la FED, que es controlar la inflación- rehúsa reducir las tasas de interés. Si no fuese por todo ese ruido del exterior seguros estamos que la presidenta no estaría recibiendo las alabanzas externas que ha recibido.

CHAVA PORTILLO

¿Cómo protestar? Entiendo que, siendo un paso elemental de nuestra existencia, la muerte sigue siendo un amargo trago que el ser humano no digiere y solo el tiempo es el bálsamo a nuestra alma que mitiga en algo la separación de la materia en el mundo de los vivos. No hace mucho, tuvieron la mala ocurrencia de abordar al viaje con boleto sencillo Nelly Martínez, poco después Obed Campos y antes también Daniel Dimas, Héctor González y el gordo René Alonso, casi al mismo tiempo del Hugote del Río con su inefable sarcasmo y pícara sonrisa. Una disculpa a los que también partieron y hoy no los escribo, pero igual de penoso el trámite de la despedida. Ayer el papa Francisco cerró los ojos y no sé por qué muchos se llamaron sorprendidos, el santo varón acusaba desde hace algún tiempo mermado su armatoste, aunque su alma y raciocinio estuvieran impecables, pero el tiempo es inexorable, no da vigor perdurable y si el cuidado era pulcro, el padre Cronos pasa la factura y ahora solo habrá que aguardar el plazo donde no pasa nada hasta que llegue el Cónclave cardenalicio y en plazo de unos cinco días -que antaño pasaban años- veremos el humo blanco para avisar al mundo “Habemus Papam”. Mucho se ha hablado del tortuoso, desagradable y tramposo evento donde solo los cardenales que tienen voz y voto por edad, que no han cumplido setenta cinco inviernos eligen quien será el nuevo ministro de dios en la tierra, los veteranos son ilustres testigos. El día cinco de junio de este tenebroso año, en que el cocodrilo no termina de irse y colita de caballo no acaba de sentarse, será cuando se termine de cumplir el principal fraude y enterrar para siempre la división de poderes, que antaño existía, pero con la magia de la “dictadura perfecta” como bautizara Vargas Llosa, otro de los que recientemente nos dejó, consumarán el atropello del que fuimos testigos en donde solo hay unas enchiladas que tienen queso y esas son las de Claudia que recibió la herencia jamás soñada, siendo propietaria de un país sin ilusiones y sin esperanza. Un pueblo, que algo tan malo tuvo que haber hecho en su historia para que el supremo ser castigara de esa manera, semejando a naciones como Cuba y Venezuela, con un mequetrefe tan ruin que rebasa en su maldad a Castro y Maduro, pero con la diferencia del imperfecto maquillaje de entregar los bártulos de poder a su alumna preferida, todo aparenta que el vía crucis será eterno, aunque algunos se atreven al augurio de que los dos únicos poderes en el orbe capaces de terminar con el infierno, serían los carteles de la droga o el loquito mandatario americano; éste último considerando que su principal preocupación, son las bolsas de valores y el apercibimiento a la baja que tienen los ciudadanos, que en nada se compara como cuando arrancó su mandato. Las elecciones de la basura que logró inventar López presidente para hacerse del poder más grande en cualquier país del mundo, es una vacilada similar a todos los engaños que engendró, como: se terminó el huachicol, SEGALMEX, la gasolina a 10 pesos, la venta del avión TP 01, Mexicana de aviación, AIFA y todas las sandeces, ésta, podría coronarse como el más grande de los embustes y el daño enorme al país, porque los escasos que saldrán a votar por los jueces, ministros y magistrados lo harán por un número y no por una persona, por una clave de la que no tienen ni idea si existe, tiene capacidad, honestidad y no tiene compromiso más que con morena y sus vampiros que están en el poder, hasta que los carteles quieran… o Donald ordene otra cosa o nos imponga aranceles por ser idiotas, y ahí, ni como discutirle… a pagar. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el