Skip to main content

Enfoque

EL NORTE

Fiscalía pide orden de aprehensión contra Videgaray por financiamiento ilegal de Odebrecht a campañas políticas, cohecho y traición a la patria. Eruviel Ávila, Miguel Alonso, Francisco Olvera y Roberto Borge están implicados en la "Estafa Maestra", según testimonios. Un juez ordena nuevamente la aprehensión de Alonso Ancira por lavado de dinero, derivado de soborno a Lozoya para compra de planta chatarra. Congreso de NL aprueba subir 6.5% presupuesto para 2021 para cubrir el "bono de salida" de legisladores y la liquidaciones de colaboradores. Resultados cerrados, que Trump no acepte la derrota y demora en los resultados de la elección en EU crearían volatilidad en tipo de cambio. Asegura Gobernador de NL que el reto durante la pandemia es enseñar a los jóvenes a convivir con el Covid, ante incremento de contagios.

DANIEL BUTRUILLE

¿Es o se hace Alfonso Romo, Jefe de la Oficina de la Presidencia? Entrevistado por las periodistas Bárbara Anderson y Regina Reyes Heroles, del periódico Milenio, sobre el tema de revivir la inversión empresarial, declaró: “si tú analizas, ha habido dos cosas que nos (empresarios y gobierno de AMLO)  han confrontado, el etiquetado y la política energética, son solo estos temas. Del resto, nada.” Y de lanzarse en una larga defensa de Pemex y de CFE, etc., etc. ¿Será que puede ser ciego al punto de no agregar a la lista los proyectos dinamitados del NAIM, de Constellation Brands, del transporte urbano de la Laguna en beneficio del aeropuerto civil-militar de Santa Lucia, de la refinería  que nació inundada en Dos Bocas, Tabasco, del proyecto Transístmico,  y las 2,700 sucursales bancarias del Banco del Bienestar, sin mencionar Sembrando Vida que parece destinado a imitar los caminos de mano de obra de Luis Echeverría de hace 50 años, ejecutas, te volteas y no queda nada? ¿Y la confianza, apá? Más que proyecciones financieras y anteproyectos, la confianza en el futuro lejano, la confianza en el estado de derecho, es el detonador de los grandes proyectos de inversión. Y Alfonso Romo que ha emprendido tantos proyectos de gran calado en su vida empresarial no puede ignorar esto. Y seguramente se lo han dicho sus antiguos colegas y el principal negocio que le sobrevive, Vector, Casa de Bolsa, de esto vive. La Bolsa es, más que todo, una apuesta constantemente renovada en el futuro de las empresas y de sus proyectos de crecimiento y de rentabilidad. Si hay confianza, prosperan y son muy rentables, si no, se estancan y en el peor de los casos se derrumban. Todo esto, lo sabe Poncho Romo. Si no lo sabe transmitir al presidente de la República es porque no lo quiere hacer enojar y prefiere cuidar su puesto. Si no, se hubiera ido el mismo día que AMLO anunció que cancelaba el NAIM. Antes de tomar posesión. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Cuenta Vicente Riva Palacio que a partir del triunfo de la República, la administración de Benito Juárez tras la salida del país de  las tropas francesas y ser fusilado Maximiliano inmisericordemente junto a un ex presidente del país, Miguel Miramón, y un gran militar indígena, Tomás Mejía, fue aprovechada por los que llama proteos (alguien que cambia constantemente de opinión, dice el diccionario) "un grupo que está siempre aliado del poder y que siempre goza de las consideraciones del gobierno, sea éste imperial o republicano, sea conservador  o progresista, y llámese el jefe Juárez, Lerdo o Maximiliano". Tal parece que eso está sucediendo en las cercanías del Presidente. Es la única explicación posible ante la figura de un señor que pasó del príismo al panismo y al morenismo, sin ofrecer un solo resultado positivo en tareas claves para la Nación pero que recibe como premio una candidatura a gobernador. O ante empresarios que obtuvieron jugosos beneficios derivados de programas gubernamentales con el llamado periodo neoliberal y ahora siguen gozando de privilegios. O ante tantos tránsfugas del PAN y del PRI que ahora engordan las filas del partido en el poder. Eso explica que la mediocridad esté invadiendo Palacio Nacional y que se desprecie  a intelectuales, artistas, trabajadores, amas de casa, enfermos y tantos otros más que nunca han recibido ni pedido limosnas de los señores del poder. Es la mafia del poder, igual que la que rodeó a Juárez. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

SI las encuestas, la razón y la Divina Providencia no fallan, hoy debería ganar Joe Biden la Presidencia de Estados Unidos. SIN embargo, todo indica que Donald Trump pretende aplicarle la obradoriña: rechazando desde ahora los resultados y adelantando que los impugnará voto por voto, casilla por casilla. MÁS allá de quién despache en la Oficina Oval el próximo año, la pregunta es si México mantendrá su política exterior estilo Temoaya, por aquello de ahí se hacen muy bonitos tapetes. ES claro que una derrota de Trump sería una derrota para Andrés Manuel López Obrador, dada la prestancia que ha tenido para darle gusto en sus demandas y la molestia que esto ha provocado entre las filas del Partido Demócrata. NO obstante, un eventual triunfo de Biden podría ser una buena noticia para México. Y ES que Biden tiene mucho más conocimiento y entendimiento de lo que hay al sur del Río Bravo, gracias a que como Vicepresidente de Barack Obama fue prácticamente el encargado de las relaciones con Latinoamérica.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Aunque hasta ahora a México le ha ido suficientemente bien con Donald Trump, algunos ´opinólogos´ se preguntan: ¿Nos conviene más Trump? Para empezar, ciertas amenazas de sanciones y de que México "pagará el muro" que hizo el güero copetón no se han cumplido; al contrario, hasta ahora ha sido respetuoso y no ha interferido en la política interna mexicana; hasta ahí "vamos de gane". Si gana Trump un segundo mandato, el presidente López Obrador va a estar tranquilo en varios renglones porque se lleva muy bien con él y además porque su política energética está en el mismo canal que la del mandatario del copete: ambos aún le ven un futuro muy relevante a la industria petrolera y la consideran tema clave de interés nacional. Al contrario, si gana Joe Biden, AMLO tendría problemas en un futuro próximo con EUA pues el demócrata trae como bandera fuerte impulsar las energías limpias, algo que López Obrador ve con recelo pues las empresas verdes podrían "comerle el mandado" a la CFE y a Pemex. Y el detalle para el recuerdo amistoso: acordémonos que este año Trump metió el hombro por AMLO ante la OPEP al comprometerse a reducir la producción petrolera por México, para estabilizar los precios mundiales del hidrocarburo. ¿Así o más ´´amigous"?

REDES (Reporte Índigo)

Al igual que el gobernador michoacano Silvano Aureoles, el alcalde de San Pedro Garza García, el independiente Miguel Treviño, también se posicionó públicamente a favor del candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Joe Biden. Treviño utilizó sus redes sociales para publicar algunos mensajes a favor de Biden y en contra del actual presidente Donald Trump. En uno de ellos, el edil sampetrino envió un mensaje a sus “amigas y amigos gringos” para señalarles que si votan por Trump lo tomará como un agravio personal. Posteriormente compartió en sus historias de Instagram una foto de la editorial de The Economist en la que este medio se posiciona a favor de Biden. Hace unos días, después de que Aureoles compartiera un video pidiendo a los migrantes el voto a favor del demócrata, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, envió una carta al gobernador michoacano criticando la acción, pues entrometerse en un proceso electoral externo es violatorio de la Constitución. ¿Le llegará una carta también a Treviño?

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Conocí la Calzada Francisco I. Madero de Monterrey, con su andador central y sus palmeras cuando sus dos carriles de circulación iban de ida y vuelta, igual que ocurría con la avenida Colón, hace ya un montón de años. Icónica calle que además de servir para partir la ciudad en el eje oriente poniente, era un importante punto comercial fuera del centro regiomontano. De niño la recorría diariamente cada tarde cuando mi padre nos llevaba de la casa en donde vivíamos en el barrio de La Luz hasta Las Mitras a visitar a los abuelos. Así en ese ir y venir cotidiano, además de las ocasiones en que te llevaban a algún restaurante o comercio, aprendí a conocer sus espacios. Hay sitios que aún permanecen ahí como “El Manolín”, “El Palax” o el “Al”. El tiempo se llevó los viejos cines Florida, Reforma y Lírico, como también recuerdo el viejo restaurante de cabritos que estaba sobre la acera del lado sur casi llegando a Colegio Civil o el emblemático en el cruce con Bernardo Reyes. De niño fui miles de veces a “El Cometa” a surtir libros o papelería y siendo joven pasaba horas enteras en un lugar que estaba a su costado en donde vendían libros usados. Hará cosa de 20 años a un alcalde se le puso “chulear” la Calzada y colocar banquetas más anchas, desapareciendo el camellón con sus palmeras para dejar un espacio mínimo, buscando darle eso que los urbanistas llaman “escala humana”. Visto a la distancia el proyecto fue un total fracaso. Ni se regeneró la zona, ni se logró absolutamente nada porque los peatones son escasos en las anchurosas banquetas. Me pongo a pensar en ello por los nuevos proyectos que se construyen en diversas zonas de la metrópoli en los que insisten en hacer banquetas anchas en lugares en donde no tiene mucho sentido buscar impulsar el espacio peatonal ya que no hay ni comercios ni por ahí se desplazan muchas personas. En el caso de la avenida Ricardo Covarrubias, al sur de Monterrey, las banquetas quedaron preciosas, pero no me quiero imaginar el relajo que se armará cuando ocurra un simple choque porque al dejar un solo carril de ida y vuelta, colapsarán completamente la vialidad. Ya antes he dicho que el famoso “Distrito Tec” con estas adecuaciones en una bomba de tiempo en caso de tener que desalojar el centro de estudios porque no hay rutas de evacuación posibles. La de la Calzada Madero es una buena historia que debería servir de ejemplo para los nuevos urbanistas que creen que descubren el hilo negro. La realidad es que el resultado ya está demostrado y será cuestión de tiempo para ver cómo se repite la misma historia. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Al que gane hoy en EU, la 4T le pintará el dedo. Las elecciones de hoy en Estados Unidos le mostrarán a México la innegable distancia que el gobierno de López Obrador ha puesto de por medio con la economía más poderosa del planeta. Les platico: Gane Trump o Biden, nuestro País será el que pierda pues si las cosas estaban mal antes de la destartalada visita de AMLO a Washington en plena pandemia, después de esa quedaron peor. El desaire que López les propinó a los demócratas que reclamaban su lugar en la agenda del protocolo mexicano, habrá de costarle caro si Biden se erige en presidente. Y el amasiato de la 4T con la ventolera socialista cubana, venezolana y nicaragüense, provocó que apenas aterrizó el avión de VivaAerobus (no lo tomen literal, por favor, es una broma calaveresca post Novihambre 2) que llevó a AMLO del “Dulles” al  “Benito Juárez”, Donald ya le estaba recordando a México que somos un refugio de malandros y por ende el  muro va. López fue bateado durante los postres de la cena en la Casa Blanca por más bate adornado con arte huichol que le haya regalado al presidente gringo. Y los Slim, los Bremer, los Rincón, los Vidanta, los Salinas Pliego y demás paleros de la IP que fueron obligados a recitar en esa misma cena sus supuestas inversiones, batearon a los mexicanos porque de los “millones” que anunciaron, casi cuatro meses después no le han metido ni un méndigo peso a la desmadrada economía de este nopalero País. En medio de todo esto se dan hoy las elecciones de Estados Unidos, donde nuestros paisanos no van a influenciar tanto -como se dice- en el resultado de las mismas, porque por si no lo sabían, menos del 3% tiene sus papeles alistados para votar. Encima, no tenemos un presidente al que le preocupe gran cosa lo que hoy  ocurrirá allende el Río Bravo. Al que gane -Trump o Biden- la 4T y sus alucinados dentro y fuera del gobierno le van a seguir pintando el dedo, no le hace que a la salud, a la economía, a la seguridad y a la educación de los mexicanos se lo cargue en andas el bolivarismo trasnochado de los Taibó, los Noroña, los Batres, los Padierna y otros loros que repiten las arengas del huésped de la suite presidencial del Palacio Nacional, y éste, las que le dictan los hijos de Castro y Chávez. CAJON DE SASTRE “No cabe duda, si el maestro Hermenegildo L. Torres aún viviera, tendría a su PUP pletórico  de afiliados”, dice la irreverente de mi Gaby, desde su reducto en Real de Catorce. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CLARA VILLARREAL

Gracias a nuestros ancestros. Desatar en el pasado, para liberar el presente. Dicen que la lección que no aprendamos se repite hasta que la logramos. Sin embargo, hay ocasiones en que por más que nos empeñemos siempre terminamos atorándonos donde mismo, hagamos lo que hagamos, cambiemos lo que cambiemos. Existen temas en los que el desastre parece encontrarnos una y otra vez. En esas ocasiones me acuerdo de Miguelito, el protagonista de la película Coco. El tenía un tremendo interés por ser músico y, sin entender por qué, toda su familia se oponía ferozmente guiándolo a que fuera zapatero, igual que todos ellos. Como cada día 2 de noviembre llega el Día de Muertos y en esta fecha Miguel hace de las suyas en la película, para trasladarse al espacio donde habitan los muertos, sus ancestros, aprovechando para reencontrarse precisamente con cada uno de ellos y tras una serie de aventuras entre estas almas, al final de esta caricatura logra resolver su situación. Miguelito recibe la anuencia de su familia para dedicarse a esa pasión. Pero en realidad ¿qué fue lo que hizo Miguelito en esta película? Se llama constelación familiar. Este niño viaja al pasado para entenderlo, limpiarlo y arreglarlo. Desatora en el pasado lo que no estaba funcionando en el presente. Las constelaciones familiares son una de mis herramientas favoritas para trabajar mi desarrollo personal. La descubrí hace 11 años y desde entonces no he parado de recomendarla. Consiste en una dinámica en la que nos conectamos con nuestros familiares, vivos o muertos. Tranquilos, éstas no son historias de ultratumba. Esta conexión es una energía simbólica, a través de una dinámica que permite que las emociones presentes y pasadas y los recuerdos emerjan, pero lo más importante es que se solucione el presente. Por eso, este mes queremos recordar que el Día de Muertos es no dudar que relacionemos la ocasión con esta película que, más allá de ser una representación de la tradición mexicana, es una oda a las constelaciones familiares. Trabajar y limpiar los lazos que tenemos con nuestros ancestros nos sirve para entender nuestra propia historia. Conocer su circunstancia, preocupaciones y hablar con ellos, conocer cada una de sus catarsis aunque sea a modo de representación es un bálsamo para el alma. Nos ayuda a ganar perspectiva sobre nuestros pesares, para no cargar con aquello que no nos pertenece. No todos nuestros dolores son nuestros, la mayoría son heredados y viven en cada una de nuestras células. Estas fechas son para honrar a quienes llegaron antes que nosotros, hay que hacerlo desde el amor, desde la comprensión y el respeto. Porque al recordarlos mantenemos vivos lo mejor de ellos: su legado en nuestra memoria y en nuestro corazón. Lo que tú trabajes hoy en ti será la mejor herencia que les dejes a los que vengan después de ti. Twitter: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. YouTube:   https://youtu.be/lUKOAqXui_o

  • Creado el