EL NORTE
Le da AyD negociazo a empresa recién creada por financiarle Acueducto El Cuchillo 2, AC2 recibe interés de 28.7%, mientras paga 10.7% a inversionistas. Da permiso a Samuel; lo premian: nombran encargado de Profepa a ex funcionario estatal que avaló licencia a Samuel García para construir mansión en cerro de San Pedro. Aunque Cuchillo 2 es un proyecto insignia para AyD, la firma del titular del organismo, Juan Ignacio Barragán, no aparece en contrato. El dueño de los Tacos Del Julio es ejecutado a balazos por delincuentes tras una persecución en la Avenida La Aurora, en San Nicolás. China prometió combatir aranceles de EU 'hasta el final', luego que Trump impuso gravámenes de hasta el 104% que entraron en vigor anoche. Insiste EU con drones... Sheinbaum dice: ¡no! Zinc Nacional promueve amparo contra acciones de Medio Ambiente, que en marzo le aplicó una clausura parcial en la planta de San Nicolás.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
El beneficiario de los llamados aranceles no es el consumidor norteamericano. Es el gobierno federal de allá, que tiene un déficit monstruoso, de 1,8 millones de millones de dólares. Financiar ese déficit es muy costoso. Lo que quieren ellos es balancear las exportaciones con las importaciones cobrando por cualquier cosa que entre al país una tarifa que no se basa en la reciprocidad, sino en el pretexto absurdo de llamar subsidio a la diferencia entre lo que entra y lo que venta. El ingreso que obtendrán va a la bolsa del gobierno. El consumidor allá, si no quiere pagar un 25% más por un auto que le conviene, tendrá que optar por lo que hay en el mercado, aunque sea de menor calidad. O paga, o las opciones pierden. No es el beneficiario. Ante esa intención con los aranceles, México, Canadá y China son los más afectados, pues son los tres países con los que tiene un déficit comercial más alto el país vecino. Así que no van a ceder nada a ninguno de los tres. Si el TLCAN estorba, pues lo echan a la basura. De hecho, ya lo están haciendo. Las distorsiones que trae romper con la economía de mercado causarán muchos problemas a todos, pero especialmente a quienes no tienen la infraestructura industrial, ni la seguridad, ni la certeza jurídica que requieren los inversionistas. Adivine quiénes. Sigan aplaudiendo.
M.A.KIAVELO (El Norte)
ANTES de lo esperado, y como se anticipó aquí, Zulma Espinoza Mata aventó ayer el arpa de la Delegación de la Profepa Nuevo León. COMO encargado de despacho queda Eduardo Villanueva, tan fiel a Samuel García, que cuando fue funcionario en Medio Ambiente estatal, le autorizó al Gobernador la solicitud de impacto ambiental para construir en su mega terreno en la Mesa de la Corona en San Pedro. DICEN que Espinoza tenía un perfil técnico y que había sido una piedra en el zapato estatal con sus críticas al desempeño del Gobierno naranja en contra de la contaminación. AHORA en su lugar quedará un perfil tipo 4T, o séase, poco técnico, pero, eso sí, con 90 por ciento de fidelidad al Gober y 10 por ciento de capacidad... ¿o cómo era?... Y HABLANDO de brincarse las trancas desde el Gobierno, el run-run en los corrillos estatales es que la orden es apoyar con todo a la campaña en la elección judicial de Ulises Carlín, consejero jurídico del Estado con licencia. SEGÚN esto, desde mero arriba de Palacio de Cantera ordenaron impulsar a Ulises con la tirada de que reúna los votos en la elección judicial para ser ministro de la Corte. QUIÉN sabe si Ulises -que se caracteriza por cuadrarse al marco legal y se ha estado cuidando hasta de más de no cometer una falta en este proceso- haya avalado la maniobra. PERO lo que sí es a Samuel García y al Fosfo Team les uuurge tener una cara conocida en la Corte. DICEN que el designado para el apoyo es Daniel Acosta, secretario de Participación Ciudadana, que estaría desplazando a sus huestes con equipo y logística para operar para el consejero. AUNQUE a todas luces la situación huele a irregular, por decir lo menos, ya que se estarían utilizando recursos públicos para apoyar a un candidato a la Corte, presuntamente la maniobra avanza. Veremos... AUNQUE oficialmente las vacaciones, perdón, la gira por Europa de Samuel García concluían ayer, al Gobernador supuestamente le salieron compromisos de último minuto y en Palacio de Cantera no atinaban anoche a saber si aterrizaba hoy o hasta mañana en tierras regias. EL meollo es que Samuel apenas va a tener chance de desempacar, pero para luego luego volver a empacar. TODO porque Mariana Rodríguez, su esposa, anunció que la familia se va de vacaciones a Disney. ASÍ que Samuel estaría llegando de pisa y corre al Estado para partir a disfrutar oootras vacaciones en Semana Santa a las tierras de Mickey Mouse...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Hablando de imprudencias, como dice el dicho, hay quien ve la tormenta y no se hinca. Lo decimos porque ayer estuvieron circulando unas imágenes de una publicación en redes donde se veían un buen bonche de bolsitas con palomitas y dulces, acompañados de una tarjeta muy vistosa que dice “JUDITH DÍAZ, senadora”. ¡Ayñ! La publicación parece haberla hecho la misma gente de redes de la senadora por Nuevo León, pues trae un mensaje que dice “No paramos de trabajar”, y pareciera que se trata de algún regalo para el día del niño o vaya usted a saber. Y bueno, el tema es relevante esta semana porque ya ve, estimado lector, el tremendo revuelo que ya se causó por la publicidad que se está haciendo la senadora de Chihuahua, Andrea Chávez, donde hasta las ambulancias traen su imagen, acciones que han sido calificadas como posible “campaña adelantada” y hasta un “gasto inmoral de propaganda”. Tanto ruido se hizo que la propia presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que Morena debe poner reglas para evitar a los “adelantados”, porque la elección, dijo la mandataria, “es hasta el 27”. ¡Ups! Claro, no es lo mismo poner una tarjeta en unas palomitas que mandar rotular ambulancias, pero como quiera, ¿no sería mejor ‘guardar las formas’ un ratito más?
LOS INFILTRADOS (ABC)
Quedando bien. La sesión de Consejo General de CAINTRA, realizada ayer en el Club Industrial y encabezada por su presidente, Jorge Santos Reyna, dejó mucho qué desear en materia informativa, pues en la rueda de prensa se limitó la cantidad de preguntas y se evadieron temas relevantes. Los líderes de los industriales dedicaron más tiempo a echarle flores al gobierno federal por su estrategia en materia de comercio exterior, que en explicar las acciones que tomará el sector privado, especialmente las PyMES, en el tema de los aranceles. Dicen Los Infiltrados que hasta defendieron los escasos resultados del Programa Integral de Gestión de Calidad del Aire, pues al parecer la consigna es quedar bien con el gobierno federal ahora que se están evaluando las emisiones contaminantes de las empresas. / Inconformes. Hoy se reunirá el Grupo de las Seis, que conforman Liliana Flores Benavides, Rebeca Clouthier Carrillo, Gabriela De la Paz Meléndez, Lourdes López Flores, María Elena Assad Canavati y María Marcela Dieck Assad. La cita es en la delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en el municipio de Guadalupe, donde manifestarán su inconformidad con la construcción del viaducto elevado de cuota en la avenida Morones Prieto. Dicen Los Infiltrados que las activistas informarán a las autoridades federales de los efectos indirectos y directos al ambiente que traerá la vialidad anunciada el año pasado por el gobierno del estado.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que con la mala calidad del aire a todo lo que da en la Zona Metropolitana, el Gobierno estatal ya llegó al punto de pedirle medidas extremas a la iniciativa privada. Ayer, en reunión privada en Palacio de Gobierno, el secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez Muñoz, le pidió a los restaurantes que midan y en su caso reduzcan sus emisiones. Pero no fue lo único, pues a la industria se le emplazó a no utilizar combustibles sucios, mientras que a los transportistas se les conminó a que usen las vías periféricas, al tiempo que Movilidad planteó manejar horarios escalonados. / Que en plena crisis ecológica, Zulma Espinoza Mata, delegada de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Nuevo León, fue separada del cargo. Se dice que la razón fue porque la ahora ex funcionaria presuntamente no realizó el procedimiento para el retiro de sellos de suspensión temporal en tiempo y forma de una empresa contaminante. Espinoza Mata fue diputada federal del Partido Verde y titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la delegación federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Nuevo León, del periodo 1995-2004.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Hago un intento serio para tratar comprender la visión que el senador Waldo Fernández tiene de la palabra “transparencia”, pero debo aceptar con humildad que por muchas ganas que le echo, mi capacidad no da para entender lo que tal vez sea un elevado y moderno concepto. La idea de proponer que el delegado de la Conagua ocupe un lugar en el Consejo de Administración de Agua y Drenaje de Monterrey para, según el legislador morenista, dar más transparencia al manejo de los recursos, no lo alcanzo a comprender. Puedo entender que dicho perfil pueda aportar una visión técnica interesante y sobre todo distinta a los funcionarios de la paraestatal nuevoleonesa, pero de eso a que la presencia del delegado federal brinde mayor transparencia, hay un mundo de diferencia. Como de costumbre Waldo se monta en la ola y con un videíto en sus redes sociales intenta sacar provecho para mantener una presencia viva en Nuevo León con vista al futuro, pero en esta, como en muchas otras anteriores, de plano anda regando el tepache. En una mesa en donde el voto de los consejeros es paritario, ¿qué tanto puede hacer diferencia la decisión de un delegado? Ahora, seamos honestos, no siempre los ocupantes de ese y otros cargos cumplen con el requisito mínimo de contar con un perfil técnico idóneo y llegan al puesto por otras razones, de manera que habría que cuestionar la idea del senador. Razón de más me da en la argumentación el hecho de que Fernández ocupa los servicios de una agencia de “comelonches” que inundan la publicación de su nota en un periódico local lanzando loas o alabanzas al legislador de Morena. Cuando ves que todos los comentarios son de “viva”, “bravo”, “hurra”, “por fin alguien propuso algo bueno”, “bien Waldo”, “sigue así”, no te queda más que entender que detrás de ellos hay truco, engaño, mano negra, pero como de costumbre se les pasa de condimento y el guiso se termina echando a perder. La transparencia, señor senador, no se consigue con la presencia de un funcionario, por muy capacitado técnicamente que este sea o, suponiendo sin conceder, por muy honesto que también lo sea, su voto será uno entre todos y como dicen en mi rancho “uno no es ninguno”, porque le terminarán echando montón y así de nada sirve. Para lograr su cometido existen instancias, hay instituciones, hay técnicos especializados y áreas específicas que pueden determinar lo que usted con su estrambótica, estrafalaria y parabólica propuesta hace. Dejémonos de cuentos, usted hace como que hace para no hacer nada o, mejor dicho, lo hace para hacer ruido, para buscar reflectores, para que la gente se acuerde de que existe, aunque en el fondo su idea no sirva para maldita la cosa. Ojalá que un día el senador Fernández comprenda que si en realidad quiere ser candidato en el 2027 debe comportarse menos frívolo y mediático y ponerse a trabajar en cosas serias y no en andar inventando propuestas que nada dejan a los nuevoleoneses.
ARTURO MELÉNDEZ
El primero de abril inicia la campaña por el nuevo Poder Judicial, que con los años se fue degradando poniéndose al servicio de mejor postor y natural defensor del sistema político vigente por 70 años y después por comparsas del mismo sistema. Creemos firmemente en la justicia que emana directamente del pueblo. La elección de los miembros del Poder Judicial por los ciudadanos es una herramienta poderosa para asegurar que este poder sirva verdaderamente a la comunidad y no a intereses particulares. Dos ejemplos en el tiempo. En un paralelismo tanto histórico como actual podemos ver dos casos que pueden ser simbólicos, de la razón del voto popular para seleccionar sus autoridades del poder judicial. Recientemente, en Wisconsin USA, presenciamos un claro ejemplo de la importancia de este principio. A pesar de una significativa inversión económica externa, como la intervención de Elon Musk, destinada a influir en la elección de un juez, el pueblo de Wisconsin demostró su poder a través del voto. Los ciudadanos, informados y conscientes de sus derechos, eligieron al candidato que consideraron más adecuado para impartir justicia, rechazando la influencia del dinero en las decisiones judiciales. Este caso subraya cómo la elección popular puede actuar como un escudo protector contra la posibilidad de que intereses económicos poderosos "compren" la justicia. Montana y la Lucha Histórica Contra la Corrupción año 1899. Si miramos hacia atrás en la historia de Estados Unidos, encontramos ejemplos reveladores de la necesidad de un Poder Judicial independiente de la influencia de intereses particulares. El conflicto entre William A. Clark y Marcus Daly en Montana a finales del siglo XIX fue una de las batallas políticas y económicas más intensas de la era del cobre en EE.UU. Clark, un magnate del cobre y dueño del Butte Miner, usó su fortuna para influir en la política, logrando que Helena fuera la capital del estado en lugar de Anaconda, la ciudad minera de su rival, Marcus Daly. Su intento de comprar un escaño en el Senado en 1899 fue un escándalo de corrupción tan grande que el Senado de EE.UU. rechazó su nombramiento. Este clima de corrupción política llevó a reformas importantes en el sistema judicial y electoral de Montana. En respuesta a la desconfianza hacia la clase política, se adoptó la elección popular de jueces y se promovieron reformas progresistas para reducir la influencia de los grandes magnates en la política del estado. La elección popular de jueces, en un contexto de transparencia y debate público, ofrece una mayor garantía de que los jueces responderán ante el pueblo y no ante los intereses de unos pocos. Conclusión: Estos ejemplos, uno reciente y otro histórico, nos muestran la validez de la elección popular de los miembros del Poder Judicial. Permite que la voz de la ciudadanía sea la que determine quién imparte justicia, actuando como un contrapeso crucial contra la influencia del dinero y los intereses particulares. Es un sistema que, aunque no perfecto, ofrece una mayor probabilidad de tener un Poder Judicial que rinda cuentas al pueblo y defienda los principios de justicia para todos. Al final, la justicia debe emanar del pueblo y para el pueblo. Análisis Comparativo: Elección de Representantes y Miembros del Poder Judicial. La elección de presidentes y legisladores se fundamenta principalmente en la afiliación partidista y la popularidad de los candidatos motivada por una publicidad intensiva, sin requerir una evaluación técnica previa de su competencia profesional. Los votantes basan su decisión en la identificación con un partido, la imagen pública del candidato o la efectividad de su campaña, incluso cuando se han difundido cuestionamientos sobre su idoneidad. Además de compromisos adquiridos, compra de votos y cientos de artilugios que han sido puestos en marcha. En contraste, el procedimiento propuesto para la elección de miembros del Poder Judicial incorpora una etapa previa de evaluación profesional ante un panel de expertos. Si bien pueden existir críticas sobre la exhaustividad de este proceso, es innegable que los candidatos deben demostrar ciertos conocimientos y capacidades antes de ser considerados para la votación popular. Al ser un grupo amplio de candidatos preseleccionados profesionalmente quienes se someten al voto, se reduce la probabilidad de que un solo individuo o grupo pueda controlar el acceso al Poder Judicial a través de financiamiento o apoyo político directo, como suele ocurrir en las elecciones de cargos ejecutivos y legislativos. En resumen: La elección de representantes se centra en la preferencia partidista y la popularidad, mientras que el nuevo procedimiento para el Poder Judicial introduce filtros de competencia profesional y un elemento de dispersión de la influencia a través de la votación de un grupo amplio de candidatos pre evaluados. Esto último ofrece una mayor garantía de independencia respecto a intereses particulares en comparación con el sistema electoral tradicional para cargos políticos.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
El cero a la izquierda. Cada vez que escucho una declaración o leo uno de los mal redactados comunicados de prensa del gobernador de Nuevo León, tengo la convicción justificada e inevitable de que está mintiendo. No se trata de una reacción gratuita. Samuelito se ha dedicado a decir mentiras cada vez que abre la boca. Le ha prometido a sus gobernados, bajita la mano, miles de autobuses nuevos para una zona metropolitana en la que los usuarios del transporte público gastan cuatro horas diarias de su vida en trasladarse. Dijo hasta la saciedad que “su” nuevo Nuevo León sería el hub continental de la industria automotriz eléctrica. A esos mismos nuevoleoneses les prometió cuatro líneas del metro para este año. 2 líneas recortadas del proyecto original que están en centímetros, bloquean el tránsito loco de Monterrey en su negra obra. Prometió desfogar el tránsito de carga que viene del centro y va para la frontera y no ha hecho nada. Para acabar pronto, no hay una persona que me pueda mencionar un sola de sus promesas de campaña, o de sus planes como gobernador, que Samuel Alejandro García Sepúlveda haya cumplido. Excepción, tal vez, del criadero de hijos postizos para la foto en que su esposa Mariana convirtió el centro Capullos de atención a la infancia desvalida y que sí mereció una necesaria manita de gato. Ahora, de que miente, miente. Sin embargo, tengo la tentación de creer que más bien es tonto, o muchacho de lento aprendizaje. Especialmente cuando de aritmética se trata. Yo no lo sé, pero probablemente Samuelito haya cursado la educación primaria en los Estados Unidos. Sólo así se entiende que al anunciar la inversión magnífica de Elon Musk y su mega fábrica Tesla en Nuevo León haya hablado de quince billones de dólares. Cuando el ricachón trumpista, a quien el gobernador llamaba compadre porque le iba a bautizar a su hijita, hablaba de ese sueño guajiro lo hacía en inglés y decía fifteen billions. Ahí está el detalle. En español, un billón quiere decir un millón de millones. En inglés, one billion quiere decir mil millones. Pequeña diferencia de tres ceros a la derecha. Tal vez Samuelito no puso atención a la clase de mate. O tal vez es simplemente un mentiroso. Un cero a la izquierda. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Nunca sabremos, aunque la lista de sospechosos es univoca y breve, y sus integrantes salen a diario en los periódicos, quienes fueron los responsables de los muertos del metro en Tlalpan de la capital. Ni la verdadera historia de los desaparecidos de Ayotzinapa. Ni las maquinaciones que dictaron la sentencia de muerte de Colosio. Esa es la justicia mexicana. El sábado pasado, una torre metálica en el parque Bicentenario de la Ciudad de México, se desplomó en un lado del sitio en que 43 mil personas asistían a un concierto. Irónicamente, esa torre tenía el propósito de señalar un “sitio seguro” para concentrar a la gente en caso de peligro. Los fierros cayeron sobre una mujer y un hombre, jóvenes a punto de terminar sus carreras de comunicación que ya trabajaban de fotógrafos en este tipo de eventos. Murieron ahí mismo. ¿Quién y cómo instaló esa torre? ¿Qué autoridad autorizó y supervisó la seguridad en el evento? ¿Qué dirección de cultura patrocinó el concierto, con la venia de la gobernadora de la capital? ¿Quiénes son los organizadores del Concierto AXE? ¿Es cierto que ellos están ligados a una joven promesa política del cuatrote que se llama Andrés Manuel y se apellida López Beltrán? Nadie sabe. Nadie supo. Nadie sabrá.
PLÁCIDO GARZA
¿Pa ´qué queremos gobernador y alcaldes en NL, si tenemos Pa´l Norte? Plácido Garza detona: El Clan Flores nos ahorraría miles$ de millones$ en funcionarios públicos maletas y corruptos. Los plásticos: Logística, organización, operación y administración todo por nota, revela la visión de un grupo que fue creado por Oscar Flores en el año 1978. No en balde este empresario ganó el codiciado Trofeo Regio Edición 2024, por su contribución a la cultura musical, no digamos a la generación de bienestar. De Apodaca Group derivó en 2012 el Festival Pa´l Norte, considerado después de su Edición 2025 recién terminada, el evento musical con la mayor generación de ingresos del mundo. A valores actuales supera a los logrados por otro clan, el de los Zimmerman, en los de Indio, California, en el Polo Park y Coachella, que ofrecieron el concierto de rock más aclamado del mundo en octubre de 2016, cuando reunió por primera vez en un evento solista a Bob Dylan, Neil Young, Paul McCartney, The Who, Roger Waters (Pink Floyd) y los Rolling Stones, en los tres días del Desert Trip, que Grupo DETONA reseñó por todo lo alto. Fue tal la demanda de boletos para el Desert Trip, que dos años antes ya no había uno solo, ni siquiera en la reventa, por lo que los organizadores armaron otro a los 15 días, con el mismo elenco, algo fuera de este mundo por tratarse de las máximas celebridades del rock. Aquí puedes leer las incidencias, al cumplirse 5 y 6 años de ese memorable suceso. Hace 5 años fue el concierto de rock del siglo. Hace 6 años del concierto de rock del siglo. El festival de música Pal' Norte 2025 generó una derrama económica cercana a los $3.000 millones. La Edición 2024 arrojó $750.000 millones. Datos de la Secretaría de Turismo del gobierno de NL indican que la Edición 2025 fue ampliada a 42 hectáreas del Parque Fundidora. La asistencia durante los tres días fue de casi 400,000 personas, que llegaron a Monterrey de todo México, de EEUU, Europa e incluso de varios países asiáticos. Los hoteles estaban llenos al tope, cobrando sus más altas tarifas. Pa´l Norte 2025 generó más de 10,000 empleos temporales, a empresas y particulares de Monterrey, Coahuila, Tamaulipas, CDMX, Estado de México y otras entidades del País. ¿Cuál crisis? ¿Cuáles son los aranceles? Respecto a los precios de la edición 2012, realizada en el Parque Diego Rivera, los de este año fueron 31 veces superiores y aun así, el lleno fue total. Las ventas de bebidas y alimentos son incalculables. Ni los mismos organizadores pudieron dar una cifra oficial, debido a la grandísima cantidad de proveedores que participaron en esta ocasión ya la diversidad de esquemas de participación en la comercialización de servicios y productos. Sin lugar a dudas, los grandes ganones fueron las marcas Tecate, Indio y Heineken, que compraron el 100% del negocio de la cerveza a Grupo Femsa, a cambio del 33% de la operación mundial del gigante neerlandés. La familia Garza Lagüera -principales accionistas de Femsa- se negaron a venderle a Heineken el negocio de Oxxo, porque también lo querían en el paquete. Válgaseme este comentario al margen, solo para que mis queridos lectores sepan el potencial económico que representa esta cadena de tiendas de conveniencia, que suman a marzo de este año, 25,000 en México, Estados Unidos y Sudamérica, más las que se acumulan esta semana. El costo de los boletos en la Edición 2012 del Pa´l Norte 2012 osciló entre $495 y $825. Los de este 2025 fueron de $4,370 por los tres días hasta $15,450. Los honorarios de los 150 artistas que estuvieron los tres días se calculan en 10 millones de dólares, unos 220 millones de pesos. Esto representa una décima parte de los ingresos logrados por Apodaca Group, de los cuales hay que descontar los costos de montaje, desmontaje (a carga de casi 5,000 héroes anónimos), renta del Parque Fundidora y toda la operación del evento. Cajón Desastre: Entonces, ¿para qué queremos gobiernos y alcaldías gastalonas, ineficientes y corruptas, si la logística, operación, administración y visión del Clan Flores podría poner -al menos a NL- en el primer mundo y no el 4o donde nos tienen el tal Samuel y sus compinches metiches, disfrazados de jocosos burócratas naranjas. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar los Incomparables Santa Rosalía e Iván, con toda la Compañía.
CLARA VILLARREAL
Fama vs. Prestigio. “La fama te nombra, pero el prestigio te define.” Basta con un clic, una ocurrencia bien producida, una frase provocadora o una coreografía para que alguien se vuelva “famoso”. En segundos, un nombre desconocido puede invadir pantallas, generar conversación e incluso despertar admiración. Pero, ¿qué hay detrás de ese brillo inmediato? ¿Qué queda cuando los reflectores se apagan? La fama se ha democratizado. Hoy no necesitas una carrera, una trayectoria ni siquiera un motivo profundo. Solo necesitas atención. Y si logras capturarla, aunque sea por unos minutos, entras al juego. El problema es que la fama sin fondo esa que se alimenta solo de exposición no construye nada duradero. Es como una llamarada: intensa, visible… y efímera. No tengo nada en contra de la fama. De hecho, puede ser una gran herramienta si sabes para qué la quieres. Lo que cuestiono es cuando se persigue sin un propósito claro, cuando se convierte en un fin en lugar de un medio. Porque ahí es cuando las personas se pierden. Se desgastan intentando sostener una imagen que no tiene raíz, una narrativa que no refleja quiénes son, sino quiénes creen que deben parecer. El prestigio, en cambio, no llega de golpe. No se viraliza. No se improvisa. El prestigio se construye con tiempo, con actos repetidos, con decisiones éticas incluso cuando nadie está observando. Nace de la congruencia, del trabajo bien hecho, de la huella que deja en otros. Es silencioso, sí, pero también poderoso. Es lo que hace que las puertas se abren no solo por lo que haces, sino por lo que representa. En mi experiencia como asesora de imagen y reputación, he visto cuántas personas se deslumbran por la posibilidad de “ser alguien”, sin darse cuenta de que ya lo son. Solo que aún no lo han comunicado desde su autenticidad. Quieren el escenario antes de fortalecer su voz. Quieren el micrófono sin tener claro el mensaje. Hoy más que nunca es necesario tener esta conversación, especialmente con las nuevas generaciones que han crecido en la cultura del “me gusta”. A esos jóvenes que sueñan con ser famosos, les diría: está bien soñar con ser vistos, pero sueña más con ser recordado. Está bien querer aplausos, pero que no te falte el respeto por ti mismo. La fama te da público. El prestigio te da peso. La fama es lo que la gente dice de ti cuando estás de moda. El prestigio es lo que dicen cuando ya no estás presente. Y para quienes ya tienen un nombre hecho, pero sienten que han vivido más para complacer que para construir, nunca es tarde para replantearse: ¿Qué tipo de legado quiero dejar? Porque al final, lo que trasciende no es cuántos seguidores tuvimos, sino a cuántas personas tocamos nuestro ejemplo, con nuestra causa, con nuestra verdad. El prestigio es un acto de resistencia. No busca brillar por encima de los demás, sino reflejar la luz propia desde la integridad. No busca gustar a todos, sino ser fiel a lo que uno representa. Y ese, aunque menos popular, es un camino que deja huella. Así que, si estás decidiendo cómo mostrarte al mundo, no te preguntes solo “¿cómo quiero que me vean?” , sino “¿Qué quiero que digan de mí cuando yo no esté en la sala?”. La respuesta a esa pregunta puede cambiar no solo tu estrategia de imagen, sino tu vida entera. Tú decides, ¿quieres fama o prestigio? Para más información: X en Instagram: @claravillarreal
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
Ido el dueño del circo, todo el vecindario que habitó en la carpa mañanera durante seis años perdió el consenso y se están peleando unos con otros, se acusan de corruptos y defienden intereses particulares, por razones oscuras. Durante todo el sexenio de Andrés Manuel López Obrador cerraron filas en torno a él, golpeando a quienes les ordenaban por osar tocar a su jefe, ayudando así en la construcción del mundo irreal que hoy se está cayendo a pedazos. Al desaparecer el proyecto unificador, los mercenarios se balcanizaron, ofreciendo un espectáculo público antropológico que refleja la lucha de poder en Morena. Una crónica del proceso que estamos viviendo, muy serio y profundo, aunque protagonizado por los lacayos más conspicuos del obradorato, la hizo el lunes Marco Levario, director de la revista Etcétera y autor de Los Farsantes de la ‘4T’ (2022), que consta de dos volúmenes que son dinamita contra los mercachifles del régimen, en una entrevista con Carlos Loret en W Radio. “Es una situación complicada para ellos, pero creo que el monero (de La Jornada, José) Hernández (que es algo así como corre ve y dile del jefe de los cuadros de Morena, y otro monero e ideólogo principal –no es broma– de López Obrador, Rafael Barajas, El Fisgón) es la joya de esta disputa porque escribió (que) la autopromoción que está haciendo (la senadora) Andrea Chávez en busca de la gubernatura de Chihuahua es simplemente inmoral, totalmente contrario al ejercicio ético de la política abanderado por AMLO. Una vergüenza, dice él. Inquiere Loret: “Esto es reflejo de dos cosas. Primero, de las pugnas que hay internamente entre la presidenta Sheinbaum, Ricardo Monreal (coordinador de Morena en la Cámara de Diputados), Adán Augusto López (coordinador de Morena en el Senado), y Andy López Beltrán (el secretario de Organización de Morena, y quien asegura tener la responsabilidad histórica de mantener el legado de su padre, el expresidente), porque cada uno de estos tiene sus patrocinadores. O sea, habiéndose ido López Obrador, ¿se diluyen las lealtades? Y la segunda, si no también es reflejo de que la mejor oposición a Morena está en Morena, porque la oposición afuera no logra dar nada efectivo”. Continuó Levario: “Ellos tienen como encomienda principal defender a Claudia Sheinbaum y, por supuesto que, atacar a Ricardo Monreal. Y así nos vamos. Cada uno va teniendo sus propias funciones, ¿no? Vicente Serrano tiene la función de defender a Yasmín Esquivel”. La carpa de lo que fue la familia obradorista se está cayendo a pedazos. Y ellos, junto con ella.
CHAVA PORTILLO
Malos entre los malos. Qué lástima que solo para lo malo, somos los primeros en hacerlo en grande. En pocos días hemos tomado los primeros lugares en menciones universales con el campo de exterminio en Teuchitlán Jalisco con sus mil quinientos cadáveres y contando, desencadenándose hasta ayer, treinta y ocho lugares similares encontrados en todo el país. Millones de litros de diésel robado en el “primer” buque tanque descubierto y que ninguna autoridad de los tres niveles se había dado cuenta. Curiosamente no existe un solo detenido nivel tropa. De alto nivel, como dicen los chavos… para nada. La SEDENA, Aduanas, SEMAR, Guardia Nacional ¿están vivas? Ayer en el estado de Sinaloa, donde todo está en calma y no sucede nada como en Tamaulipas, entran unos canallas armados a varios centros de rehabilitación para chavos con problemas y adicciones y a nueve les adelantan su viaje para terminar con su azarosa existencia, declarando de inmediato con el singular estilo del barbaján que incomprensiblemente es y sigue siendo gobernador, Rubén Rocha Moya que “realmente no pasa nada y que es un caso particular, porque existen muchos más centros y que suceda algo en unos cuantos, no es para hacer tanto escándalo”. Believe it or not. ¡Aunque usted No lo crea! Pareciera que los malandrines en nuestra nación no se conforman con poco, asesinar uno o dos cristianos ha dejado de tener interés, ahora es por macolla, recordará usted la muerte de los migrantes en marzo de 2023 en una cárcel del Instituto Nacional de Migración a cargo del inenarrable sujeto Francisco Garduño que por gozar del aprecio y afecto de su compadre presidente López: ni le hicieron nada, ni existe castigo alguno y hoy sigue al frente del Instituto donde murieron tatemados cuarenta infelices que vieron terminados sus sueños de trabajar en Gringolandia. Los cuarenta y tres de Ayotzinapa fueron tan solo una muestra de botones cómo la sociedad pudo enterarse que los policías municipales de Iguala, los genízaros estatales de Guerrero que gobernaba el adiposo Ángel Aceves y los federales de la Agencia de Investigación Criminal comandados por Tomás Cerón y los carteles de la droga, sí, escuchó usted bien, los sicarios de la mafia en complicidad, no han terminado de escribir una de las páginas más negras de asesinatos múltiples. Las balaceras en estados como Jalisco, Zacatecas, Tamaulipas, Michoacán, Guerrero, Tabasco por tan solo mencionar unos cuantos, dan fe de que las ejecuciones al por mayor son agua de uso y eso, refieren los más viejos, antes no sucedía, ni cuando la peor de las crisis en Tamaulipas de los años sesenta en los territorios de Matamoros, Reynosa, Río Bravo y Miguel Alemán. Esto es el pago de los intereses de la inversión que realizó equivocadamente Andrés López de su absurdo abrazos no balazos y en verdad NO sé si al bebé consentido Omar García Harfuch y a la misma colita de caballo, le alcance con la vida para detener esta dolorosa novela, porque por más que ha presumido que tiene control en Sinaloa, nomás no ha podido, y los centros de reclusión y rehabilitación son muestra latente, aunque el hablantín irresponsable de Rocha Moya siga diciendo estupideces.
- Creado el
