Skip to main content

EL NORTE

Advierte Bronco que presupuesto 2021 será limitado y pide a partidos bajar gasto electoral ya que urge reservar recursos para atender Covid. El Alcalde de Macuspana y todo su Cabildo, incluyendo la cuñada de AMLO, renuncian a sus cargos tras detectarse faltante de $223 millones. Candidato del PAN que busque recuperar la "Joya de la Corona" para el albiazul debe salir de proceso ciudadanizado, dijo Mauricio Fernández. Paco Ignacio Taibo II, director del FCE, dijo que Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín deberían guardar silencio o "cambiarse de País". Acusa minera canadiense extorsión: Americas Gold and Silver acusó que sindicato que lidera 'Napo' Gómez Urrutia ejerce presión para ganar contrato colectivo, lo que causó pérdida de 20 mdd. Lalo Mora, ex vocalista de Los Invasores de Nuevo León, fue dado de alta tras permanecer 24 días hospitalizado por complicaciones por Covid. Entre marzo y junio, el confinamiento por el Covid le dio un respiro a la calidad del aire de la Ciudad, según un estudio de Cómo Vamos NL. El Bronco se realiza por segunda vez una prueba de Covid, nuevamente por el contagio de uno de los Gobernadores de la "Alianza Federalista".

 

DANIEL BUTRUILLE

Los partidos políticos diseñaron una Ley que les asegura el casi monopolio en cuestiones de representatividad de los ciudadanos para los procesos electorales. El “casi” fue el producto de una labor intensa desarrollada por organizaciones no gubernamentales, en otras palabras por la Sociedad Civil  no enrolada en los partidos políticos, hasta que nacieran las candidaturas independientes. Con los resultados que conocemos. Evolución Mexicana es parte de estas organizaciones que promovieron las candidaturas independientes. Pero no por tener el monopolio en términos electorales, los partidos políticos detentan el monopolio de la Política. La Política es la ciencia del gobierno pero también de la organización de las sociedades humanas en búsqueda del bien común. En este respecto, hace política cualquiera que pretenda orientar el modelo de una sociedad humana. No hay necesidad de militar en un partido político para opinar sobre la organización de una sociedad. No hay necesidad de militar en un partido político para promover la participación ciudadana, para combatir la corrupción o para defender la sustentabilidad del planeta. Sobre todo si la principal corrupción la originan los políticos dentro de sus partidos. Los partidos políticos no tienen la exclusividad de las ideas y más que todo, necesitan nutrirse de la Sociedad Civil para captar sus exigencias, sus aspiraciones y sus sueños. Nutrirse no significa absorber para dominar y eliminar. Menos plagiar. Nutrirse es obtener alimento y al digerirlo, transformarlo en una visión realista y aspiracional de la Sociedad y esta visión traducirla en políticas públicas que permitan la convivencia. Cuando Movimiento Ciudadano, partido político, pretende apropiarse el concepto desarrollado por Evolución Mexicana durante los últimos diez años, no sólo se nutre de un concepto ajeno, sino que pretende absorberlo para dominar y eliminar a una organización de la Sociedad Civil. Ya se transforma en predador y en imitador, en lugar de contribuir con aportaciones innovadoras y creativas. ¿Será tan difícil reconocer un error atribuible a la ignorancia, a la soberbia o a la falta de comunicación? ¿No sería más fácil reorientar su mensaje para hacerlo complementario en lugar de realizar un vil plagio? La inteligencia da tiempo para rectificar. Reconocer un error engrandece a quien lo reconoce y corrige oportunamente. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Como no queriendo la cosa, pero cada vez toma más fuerza en el PAN la posibilidad de lanzar a Mauricio Fernández como su candidato a la Alcaldía de San Pedro por cuarta ocasión. EL mismo Mauricio abona a la idea dando entrevistas donde no dice no ni dice sí, sino todo lo contrario, simplemente respondiendo que no se descarta para San Pedro. POR lo pronto, el que ya tomó nota de tanta insistencia azul en Fernández es el Alcalde Miguel Treviño, que sabe que, si alguien puede darle la batalla en el 2021 para su reelección es precisamente Mauricio. DICEN que, una vez que el panista diga con todas las letras que sí va por San Pedro, la punta de lanza de su campaña sería que construirá una visión a 15 años para el municipio. 'ORA que Miguel no está manco, y si Mauricio lanza su visión, es de esperarse que el independiente no deje carta si contestar y también comience a publicitar su trienio y los planes específicos para que se convierta en sexenio. EN lo que son peras azules o manzanas independientes, lo que sí se puede anticipar es que la contienda por la Alcaldía de San Pedro promete estar de pronóstico reservado. ¡Arrancan!

 

LOS INFILTRADOS (ABC)

La empresa Softtek, propiedad de Blanca Treviño, no ve lo duro sino lo tupido. Por un lado es investigada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por un presunto caso de lavado de dinero. Mientras que en otro frente, el Sistema de Administración Tributaria (SAT), citó a  accionistas y directivos de la compañía a explicar una supuesta evasión de impuestos. Dicen los infiltrados que la 4T ya puso a temblar a más de uno en el mundo empresarial, ya que Softtek es la primera del Consejo Mexicano de Negocios, señalada por lavado de dinero.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Estuvo interesante la reunión que tuvo ayer el gobernador Jaime Rodríguez con el secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez. El principal tema que se trató entre ambos fue la extensión del Periférico hacia la Carretera Nacional mediante un libramiento de cuota. Con decirle que –según esas voces– el ´gober´ convenció al titular de la SHCP de visitar NL en las próximas semanas, para venir a tratar lo de esa obra de cerca. Esta vía tendría el fin de conectar el Periférico con la Carretera Nacional, y prácticamente llegaría hasta Montemorelos; uno de los beneficios de este posible súper tramo sería que evitaría al transporte pesado pasar por Monterrey y les permitiría rodear la zona metropolitana. Cabe puntualizar que la visita del "Bronco" a Herrera Gutiérrez marca el banderazo del "estira y afloja" por la lana federal, pues se dio justo un día después de la entrega del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2021 a la Cámara de Diputados.

 

REDES (Reporte Índigo)

Haydee Medina Herrera, quien renunció al partido Movimiento Ciudadano arremetiendo contra sus ex compañeros, cuenta también con su expediente interno, según la respuesta oficial de la dirigencia estatal. La ex candidata por este partido a la Diputación del Distrito 7 federal tiene una denuncia abierta por violencia de género, acoso y hostigamiento hacia varias mujeres, la cual fue presentada el pasado 31 de julio, según informó Mujeres en Movimiento de este partido. Por este y otros señalamientos, Haydee ya se encontraba separada del puesto de subdelegada desde antes de su renuncia al partido. La queja se sustenta en testimonios y pruebas, que ahora ponen en entredicho las acusaciones sobre Agustín Basave y Luis Donaldo Colosio Riojas, a quienes llamó misóginos y clasistas, incluso hay muchas dudas en la afirmación de que habría afiliado a 2 mil ciudadanos a este partido. Haydee agradeció en su carta la sororidad de la diputada priista, Karina Barrón Perales, lo que abre la puerta de que existe una relación muy cercana entre ellas. ¿Veremos a Haydee como candidata en el PRI? ¿Ése sería el acuerdo para acusar a Colosio Riojas y a Basave? ¿Otro caso de cálculo político? Estas preguntas se resolverán muy pronto, pero lo que cada vez queda más claro es que detrás de Haydee está la exemecista y hoy priista Karina Barrón.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Lucidos están los diputados del Congreso de Nuevo León que cinco meses después de que se ordenó aquello de la “sana distancia”, nos sorprenden tomando medidas para cuidarse en el Pleno, mismas que llevan al extremo y que terminan siendo más que una precaución, una reverenda ridiculez. Y ahí tiene que para sesionar solamente tendrán habilitadas 22 curules en el recinto y que la otra mitad de los legisladores trabajará vía remota. ¡Brillante, genial, sensacional, sorprendente, inimaginable, increíble! De por sí trabajan poco casi nada ¿y ahora con pretexto? El tema no es un asunto de espacio físico, porque ese lo tienen, no en el área de las curules, pero sí en toda la galería en donde pudieran caber sin mayor problema los otros 22 diputados de la legislatura. ¿Qué no tienen botones electrónicos para votar o marcar su asistencia? ¡Hombre, por favor! Bien podrían volver por un tiempo al método antiguo de la mano alzada para superar la contingencia, pero ya sabe cómo son ellos retecuidadosos y retemeticulosos. Terminas entendiendo que lo que verdaderamente les hace falta es voluntad, ganas de trabajar, pasión por lo que hacen, fervor y vehemencia por desquitar el salario y atender las necesidades de los nuevoleoneses. De otra manera no nos anunciarían como un gran logro el trabajar con “sana distancia”, porque ni siquiera eso es digno de aplauso cuando tampoco debe serlo el que cumplan con su obligación de corresponder al salario que les paga el pueblo de Nuevo León. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Mientras el presidente sigue distraído en funciones de billetero de la lotería, el país se le sale por entre los dedos. Muchos son los casos que circulan donde se obliga a servidores públicos a comprar boletos de la llamada rifa, otros de sindicatos que compraron miles de boletos y los distribuyen entre sus agremiados. Por dónde se vea es un robo y desatino que bien amerita hacer algo para detener esta insensatez que se vive desde el poder. Vaya, llama la atención que siendo más de 30 millones los chairos, perdón, amlofílicos incondicionales, no puedan vender 6 millones de boletos. Algo no cuadra... Ayer acudió Francisco Quintanilla a las oficinas del ISSSTELEON a buscar al Director General. Un guardia le impide el paso en forma grosera. Vaya, si los funcionarios se abren al diálogo, es más fácil resolver conflictos. Francisco pelea por un derecho y si la ley no lo permite, que sean los mismos funcionarios quienes le indiquen vaya al Congreso a buscar la reforma de ley. Pero tratando mal al ciudadano no se resuelven las cosas. ¡Feliz viernes! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

AHMED VALTIER

Cápsula informativa de La Batalla de Monterrey de 1846: Contrario a lo que la mayoría de los historiadores han asegurado, María Josefa Zozaya, llamada también la Heroína de la Batalla de Monterrey, no era originaria en San Carlos, Tamaulipas. Nació el 14 de Octubre de 1822 en la entonces villa de Real de Borbón, un pueblo a 50 kilómetros de Linares, y que hoy es conocido como Villagrán, Tamaulipas.

 

PLÁCIDO GARZA

¿Por qué tanta alharaca? Hace 26 días les dije lo de Mauricio. En mi columna del pasado 15 de agosto, “Los políticos antagónicos agónicos de NL y los elegidos”, escribí lo que en seguida les platico. Abro comillas: “…Mauricio Fernández Garza va a ganar otra vez la Alcaldía de San Pedro para el PAN y para los sampetrinos. Aunque los jerarcas nacionales y estatales le ruegan que busque la gubernatura, anoten esto: Él quiere ser alcalde por 4ª vez y va con todo, pues busca terminar lo que Miguel Treviño dejó inconcluso y que está mandando al caño debido al juego de su ego disque independiente, porque no lo es”. Cierro comillas. Hace 26 días escribí algo más sobre los otros contendientes a la gubernatura de NL pero hoy quiero concentrarme en el hecho de que Mauricio parece haberse decidido a volver por sus fueros. Y digo “parece haberse decidido” porque su temperamento siempre deja abierta una posibilidad, leve si ustedes quieren, de que cambie de parecer de última hora. El anuncio que hizo ayer confirma esto que les digo, por las siguientes razones: 1.- En su anuncio de ayer dijo que está trabajando junto a gente del PAN en un proyecto de 15 años y que independientemente si a él le toca abanderar la candidatura en las elecciones del próximo año, lo importante es un plan de largo plazo en el otrora municipio modelo de México. 2.- Cuando mencionó que su interés es ciudadanizar los procesos de gobierno en SPGG, fue muy claro al señalar que él es partidario de que la elección del candidato del PAN por la alcaldía sea abierta, esto es, convocando a todos los electores, no solo a los que son miembros activos del partido. Esto es clave: Mauricio no se quiere arriesgar a que los que mangonean al PAN en NL, los Chefos, los Gracia y otros, le vayan a poner condiciones en este proceso. 3.- Va a ordenar una encuesta para saber -principalmente- qué quieren los chavos sampetrinos que están arribando a los 18 años y van a votar por primera vez. Esto también es clave: la gente joven de SPGG no necesariamente está a favor del PAN y Mauricio quiere saber por dónde masca la iguana de las espinillas y el acné. ¿Por qué no quiere ir por la gubernatura? No me lo imagino -ni a su tesorero- yendo tres o cuatro veces por semana a la CDMX a gestionar recursos para el Estado, porque es un hecho, el Bronco va a dejar en ceros la Tesorería y no solo eso, endeudada hasta la madre. Nomás que, a Mauricio le tengo una noticia: Si gana las elecciones de 2021 -que es lo más seguro- se va a encontrar con algo parecido al siguiente incidente que ocurrió en 2006, al final del mandato de Alejandro Páez Aragón, que hoy forma parte del Cabildo de Miguel Treviño. Cedo la palabra a un personaje que fue Regidor en ese trienio y que me pidió encarecidamente no revelar su nombre: Páez Aragón tuvo un presupuesto de egresos de $650 millones de pesos. Tal cifra traída a valor presente equivale a $1,125 millones de pesos. Quince días antes de terminar su gestión en aquél 2006, Páez Aragón pidió autorización para obtener un crédito por $100 millones de pesos. El Regidor que me contó esto dice que cuestionaron al alcalde por dicho endeudamiento y literalmente respondió: “Es para dejarle a Ricardo (Margáin Berlanga) pa´que pague los aguinaldos.” Un mes después de terminar esa administración, el Regidor se encontró al nuevo alcalde y le dijo: “No te has de quejar, te dejamos $100 millones para que pagaras los aguinaldos”. Y Ricardo Margáin Berlanga respondió: “¿Cuáles millones? No había nada”. CAJÓN DE SASTRE “En este 2020, el ayuntamiento de SPGG está ejerciendo $2,000 millones de pesos de presupuesto y a pesar de ello, Miguel Treviño acaba de solicitar y serle autorizado por su Cabildo, un préstamo de $400 millones de pesos. Santa Madre de la Santa Coincidencia”, exclama la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

La llegada del AMLO y la 4T, que implica el cambio de un régimen económico político por otro, abrirá además de muchas cosas, las indagatorias a crímenes políticos, no sólo contemporáneos, sino de hace muchas décadas atrás y, no sólo de crímenes sobre el Pueblo y sus dirigentes populares, sino sobre todo de políticos del mismo Estado y gente de alto nivel socioeconómico (empresarios), que por lo visto, se suscitaron en los años que fueron definiendo el arranque de las políticas Neoliberales, durante el gobierno de Richard Nixon, tal parece de que todo con el fin, de que esas personas no estorbaran al nuevo orden que se iría instaurando para destruir el Estado Benefactor, surgido después de la Segunda Guerra Mundial.  Personajes como Carlos Madrazo o diversos líderes obreros y empresarios como los Garza Sada de Eugenio y Roberto, son casos que inevitablemente ante los cambios de políticas económicas y de nuevas conformaciones del mismo Estado, harán emerger. No es un asunto de venganza (muchas veces señalado por AMLO) sino de la naturaleza de las contradicciones económicas, políticas y culturales de la misma lucha de clases, de las mismas dinámicas de la lucha contra la corrupción y la impunidad en el nuevo régimen que no termina de nacer aún pero, que va luchando para constituirse como tal. Inclusive, se profundizará en las relaciones de crímenes en el continente americano, como el caso del Presidente Salvador Allende, ya que en él mismo hay complicidad del entonces Grupo Monterrey con tal barbarie donde figuran distinguidas personalidad del mundo industrial de Monterrey que cooperaron con fuertes sumas de dólares con la ITT para la realización del golpe de Estado contra el gobierno de Allende. Basta reconocer que en esos años, la industria regiomontana no era cualquier cosa, ya se exportaban no sólo mercancías y servicios, sino plantas industriales completas en muy diversos rubros y se iba logrando un capitalismo de fuerte contenido social, por lo menos en las empresas del Grupo Monterrey, donde era clave la filosofía y acciones en esa visión de un personaje como Eugenio Garza Sada, toda una manera de hacer crecer capitales bajo un visión productiva y no especulativa, una realidad opuesta a lo que ya se empezaba a fraguar con el gobierno de Nixon y sus secretario Henry Kissinger. La socialización que iba impulsando don Eugenio y el apoyo al capital productivo, definitivamente, se convirtió en un atentado a la rapiña Neoliberal que después se instauraría a su muerte en un intento de secuestro por comando guerrillero de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Un mundo oscuro sigue pendiente por aclararse en ese atentado criminal, pero, ahora resulta que con la llegada del gobierno de la 4T, se observa con mayor claridad la trascendencia que venía sembrando don Eugenio y de la decadencia que se avivó en muchos rubros ante la falta de su presencia en el manejo del Grupo Monterrey; sin don Eugenio, reinó la economía ficción, la política ficción, la entrega de las empresas regias a trasnacionales, la pérdida de bancos, la decadencia educativa de las instituciones privadas y públicas, en fin, una realidad por investigarse a fondo y más, en un relación hasta con el golpe de Estado en Chile un 11 de septiembre de 1973, días después moriría don Eugenio en Monterrey y Fernando Aranguren en Guadalajara  ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Insurgencia en embrión. El gobierno Federal debería ir entendiendo que la gente se cansa y que no hay que confundir lo suave, con lo aguado. Los rancheros de Chihuahua sacaron sus fierros a relucir, pelaron dientes y blandieron machetes echando en corrida a los pomadosos miembros de la Guardia Nacional que con sus armas largas y órdenes marciales optaron por la retirada remembrando que soldado culero, sirve para dos guerras. Un general compungido y encabronado dijo a los reporteros y comuneros que se retiraban tristes por no haber podido cumplir con la misión, mientras otros campesinos hacían reflexionar a la tropa diciéndoles: “ustedes también son mexicanos y entendemos que cumplen órdenes, pero dense cuenta que están mal”. Lo sucedido en los terrenos de La Boquilla con los agricultores al abrir las compuertas para “pagar” con agua un adeudo al gobierno americano no es cosa simple. Si la quieren edulcorar con “otros datos” que le sigan dando un tironcito a la carnada para que vean que el sedal se rompe y se llevan el anzuelo y para muestras un bastón, los bravos norteños despojaron de sus armas, vehículos y demás enseres a los militares que ahora se disfrazan con el uniforme de la Guardia Nacional. Hay un desdén y clara indiferencia por parte del presidente que dice el gobernador Corral “no acuso que miente, pero le están mal informando”. Para el caso es lo mismo, porque el chihuahuense ataca diciéndole de frente que no mal informe a la ciudadanía en sus conferencias mañaneras. “Esto no es un asunto político electoral y no caigamos en esa trampa del gobierno de la república”, aunque este sea una norma de conducta del presidente a los gobernadores dijo el mandatario en tono áspero y con decibles pasados de azul oscuro y si eso no se quiere interpretar como una fuerte manera de hablar al ejecutivo, entonces no sabemos qué quieren oír los de la 4ª. Transformación para ir poniendo sus barbas a remojar. Las cosas se están poniendo color hormiga y más vale que le vayan pensando qué va a contestar el cocodrilo mayor en su soporífera conferencia mañanera porque se puede tirar la manteca y está calientita porque el horno no está para bollos. Recordé la máxima de que se puede engañar a unos todo el tiempo, se puede engañar a todos algún tiempo, pero no se puede engañar a todos todo el tiempo. Señor presidente, cierre su boca y abra los oídos por esta ocasión, la revolución se inició en el norte y los rancheros de Chihuahua con sus vecinos de Coahuila y los no menos bravos de Nuevo León que comanda el general bronco Rodríguez están a punto de turrón, más vale que lo vaya asimilando. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el