Skip to main content

EL NORTE

Ponen bola a AMLO... y batea impuestos: Tras planteamiento de Morena en Senado de gravar herencias y aumentar impuesto a refresco, AMLO dijo que no es ruta para tener más ingresos. En NL en el primer día del Pleno, propuesta para transparentar el gasto del bono de gestoría provoca que Diputados reventaran el quórum legal. Cierra mañana el emblemático museo Planetario Alfa tras una historia de más de cuatro décadas en la divulgación de la ciencia y tecnología. A partir de hoy, las empresas instaladas en México que exporten productos de acero a EU sin el permiso de SE serán suspendidas por 9 meses. ¡Alto, acelerados! Cuando políticos, partidos, ciudadanos y CEE ya se alistaban para precampañas adelantadas en NL, Trife pone freno al arranque hasta enero. A nivel mundial, México registra la mayor cantidad de muertes por coronavirus entre trabajadores de salud, con mil 320. Javier Corral dijo que desvíos por 13.7 mdp de Collado fueron para cumplir compromiso de César Duarte con ex Presidente Carlos Salinas.

 

DANIEL BUTRUILLE

En su mañanera del día de ayer, el presidente criticó al INE por pretender suspender las mañaneras en los estados donde habrá elecciones. Argumentó: “si las conferencias son para informar no para hacer propaganda.” En forma paralela, en su crónica “Doble Mirada”, Guillermo Valdés Castellano cita datos de SPIN, un taller de comunicación política, afirmando que “hasta el 15 de julio, en 409 mañaneras realizadas hasta esta fecha, había hecho 4,827 promesas, 2,598 compromisos y 20,715 afirmaciones incomprobables. Además había pronunciado mil 563 mentiras. Un promedio de cuatro diarias dichas por un presidente que promete un día sí y otro también, no mentir”. ¿Desde cuándo promesas y compromisos no forman parte de la propaganda de un Jefe de partido, peor tantito, cuando dicho individuo se viste de Jefe de Estado? ¿Las afirmaciones incomprobables no constituirán la peor forma de propaganda? ¿No fue la que usó Hitler por boca de Goebbels para envenenar la mente del pueblo alemán durante más de 12 años? ¿No se llama esto intoxicación política, camino a la dictadura? Un presidente que recurre de manera tan repetitiva a la mentira, al mismo tiempo que fustiga sus predecesores no tiene ninguna credibilidad. ¿Cuándo hablará del futuro que no sea una promesa de pobreza para todos? ¿Cuándo prometerá un bienestar basado en mayor prosperidad? ¿O sería una mentira más, ya que sería incapaz de cumplir dicha promesa? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

¡PA' tras los filders! CUANDO los suspirantes a puestos de elección en el 2021 ya se habían hecho a la idea de adelantar dos meses las precampañas, con tooodo lo que implica -definir amarres políticos, negociar el reparto de huesos, pedir licencia a sus cargos, ponerse a dieta rigurosa-, de repente el Trife metió frenón al acelere del INE. EL Instituto había adelantado 60 días el calendario electoral de Nuevo León, presuntamente para homologar plazos con otros procesos y facilitar la fiscalización, marcando que las precampañas serían del 10 de noviembre al 8 de enero, en lugar de las fechas originales: del 10 de enero al 28 de febrero del 2021. LA bronca es que, con esta jugada de la Sala Superior del Trife que echa abajo el acuerdo del INE, surgen más dudas que certidumbres. DE arranque, el efecto de esta revocación podría no ser definitivo, sino tan sólo regresar al INE la resolución para que consulte a los OPLES (Organismos Públicos Locales) y justifique debidamente el cambio de fechas, aunque -a estas alturas- el tiempo aprieta para andar cambalacheando. PARA Nuevo León, en todo caso, esto significa que el INE tendrá que consultar a la CEE para conocer su opinión sobre el cambio de fechas. EN lo que esto se decide, los suspirantes al 2021 deberán oootra vez medir los tiempos para ver cuándo se ponen el traje de precampaña. O, PARA los que van a brincar de un hueso a otro, cuándo el de chapulín.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Es un hecho que en Nuevo León se anunciará la reapertura este viernes de algunos giros económicos del entretenimiento. Como ya lo habíamos adelantado en este espacio, este viernes las autoridades estatales darán luz verde para abrir cines gimnasios y casinos debido a que el índice de contagios está bajando, y esta medida no solamente es necesaria, es ya indispensable. No tiene otra opción el gobierno del estado: urge reabrir los demás giros pues retrasar la reactivación podría salirle mucho más caro; si no se reabren, la catástrofe económica en el estado va a alcanzar dimensiones inauditas. Esta buena noticia para cines, casinos y gimnasios dará pauta a que eventualmente puedan abrirse otros giros pendientes, como estadios y recintos de entretenimiento, negocios muy importantes que, por brindar espacios de recreo, de una u otra forma también ayudan al equilibrio emocional de los ciudadanos.

 

LOS INFILTRADOS (ABC)

A menos que ocurra un verdadero imprevisto, esta semana el Gobierno del Estado presentará como única opción para ocupar la Contraloría del Estado a Bernardo González. El ex Procurador, ex Secretario de Seguridad y Ex Concejal de Monterrey, estaría regresando al escenario político de Nuevo León en un puesto clave para el gobernador Jaime Rodríguez. Dicen los infiltrados que además de ser la única opción tras la salida de Gerardo Guajardo, Bernardo González es bien visto en el Congreso, donde sería ratificado su nombramiento.

 

AHMED VALTIER

Cápsula informativa de La Batalla de Monterrey de 1846: En la primavera de 1846, cuando inició de la guerra entre México y los Estados Unidos, Monterrey tenía una población de aproximadamente 13,500 habitantes. Sin embargo para Septiembre de ese mismo año, una gran parte de la población había abandonado la ciudad, ante el temor de quedar en medio de la batalla que se aproximaba contra los americanos. Se estima que entre 4 a 5 mil regiomontanos abandonaron la ciudad por esos días.

 

LUIS GERARDO TREVIÑO

Este 1 de septiembre como es tradición y obligación Constitucional el Presidente de la República rinde un informe sobre el estado que guarda la nación, en dicho documento debe abordar todos los temas respecto de la economía, seguridad, salud, etc. todos los negocios del Gobierno Federal de manera que los ciudadanos tengamos el informe detallado lo que permita tomar decisiones a los empresarios y a quienes invierten en el País. En la ceremonia tipo mañanera pero llevada a cabo en el patio Central del Palacio Nacional, con un formato muy similar a las mañaneras, el público no tuvo forma de distinguir que se trataba de un día diferente salvo por el lugar y otras cosas como esa parte donde la voz que condujo el evento hubo un momento en que dijo rindamos los honores al Presidente de la República, en lugar de honores a la bandera salvo que pretenda que se le rinda honores a él en forma especial, ya que aun no se modifica la ley para ese preciso tema. Para hacer un ejercicio democrático pedí a través de mis redes sociales que mis contactos me dijeran fría y objetivamente, sin que fuera una opinión visceral, que la gente me diera su impresión de cómo habían visto el informe y que lo comentaran, debo decir que insistí que se omitieran las malas dicciones para que no se perdiera la idea. En la suma de las opiniones recibidas unas no le creen, además lo califican de faltar a la verdad; otros detallan los diferentes rubros diciendo que no se ha avanzado y que no se ve el progreso, en trabajo, en economía, en seguridad; me hablan de la cantidad de muertos por homicidios dolosos, que ya se supera a las administraciones de las que la gente se venía quejando y que motivado por eso es que se le deposito la confianza a Andrés Manuel, también me señalan la cantidad de víctimas por motivo de la pandemia y el numero que se actualiza donde van cerca de 65,000 y contando, así los mensajes de las personas que me hicieron favor de opinar,  también en redes vi mensajes de familiares victimas de hechos violentos que se perciben molestos cuando el Presidente dice en su mensaje que ya no hay masacres y el señor Lebarón que manda el mensaje recuerda que lo de sus parientes fue durante el año que se informa.  ¿A dónde voy con este recuento? busco que la opinión personal pueda ser coincidente con la opinión de la ciudadanía, saber que estamos en la misma idea y que estamos viendo la misma función, varias personas me han dicho que les hubiera gustado que este Presidente que vino a conquistar la confianza prometiendo actuar en forma diferente, nos hubiera hablado con la verdad y dijera cuál es el estado de la economía y cuáles son sus verdaderas intenciones de los temas para introducir la agenda legislativa, es decir, para dónde lleva el rumbo al País, cuál es el plan, cómo se piensa apoyar a los niños estudiantes en los lugares  donde no llega ni la televisión, mucho menos la señal de la internet, aun le venimos quedando mal a esos mexicanos que los han olvidado los gobiernos anteriores y actuales. Cómo vamos a resolver  la crisis de salud  y la parte más importante en su segundo informe, aún responsabiliza a otros del estado de las cosas, los más serios me dicen que ya es tiempo de que se haga cargo del País y deje de andar en campaña, que se hable con la verdad, aunque sea dura. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... El presidente inicia su pendencia con el INE. La estrategia no es mala, luego del desgaste en la imagen, los pobres resultados de gobierno y la caída a plomo en las simpatías; darle un enemigo común a sus chairos, perdón amlofílicos es una gran estrategia, de paso empieza a preparar todo para debilitar al INE rumbo al proceso electoral 2021. Es que si pierde puede levantar a sus fanáticos contra la institución electoral y ésta ceder frente a la presión. Así que todo es una estrategia planeada. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FRICASÉ (Reforma)

Encaminados iban nuestros legisladores a regar el tepache en lo más trapeado del salón cuando ayer en la mañana el Presidente les corrigió la plana, poniéndose en desacuerdo con el incremento de impuestos (y creación de nuevos) planteado por el liderazgo de Morena en el Senado. Está por verse si se trata de una diferencia genuina o una simple jugada política para hacer que el Presidente se vea bien. Salta a la vista que elevar impuestos justo cuando nuestra economía pasa por una recesión no solo representa una receta contraindicada, sino que además constituye una actitud suicida desde el punto de vista económico. Equivale a ponerle doble freno a la locomotora cargada justo cuando pretende ascender la cuesta. Pero lo peor de todo es que los mecanismos -esto es, impuestos- a los que pretenden recurrir los legisladores para incrementar los ingresos fiscales representan una mezcla retrógrada de experimentos fallidos. Los llamados "impuestos al pecado", licor, cigarrillos, refrescos, etcétera, lo único que logran es crear mercados negros.

 

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

Diputadas de NL ¿qué festejan? Las diputadas de Nuevo León no tomaron los puestos de la mesa directiva del Congreso local por asalto, patriarcalmente se los concedieron. ¿Por qué habría que festejar una mesa directiva “histórica” compuesta totalmente por mujeres? ¿Eso en qué beneficia a los ciudadanos? Pose política, demagogia. Una mesa femenina no es una mesa directiva feminista. Lo histórico, en todo caso, es la humillación de aceptar ser partícipe de esta farsa. El historial de dos años está ya presente en actas, en votaciones, en exclusiones de los derechos de la mujer. Estas diputadas no representan a las mujeres de Nuevo León, quienes consciente, y paradójicamente, podrían ser objetadas. La paridad es una simpleza comparada con el rezago legislativo en materia de derechos de la mujer. Me corrijo, este Congreso, incluyendo algunas de las diputadas, ha votado en contra de los derechos de las mujeres, han votado por su sujeción, por su penalización. Muñequitas de podio, poco han hecho por la lucha feminista. ¿Cuándo hemos visto a nuestras diputadas participar en la lucha y las marchas feministas? La excepción, la única sororidad que conozco, es la de Claudia Tapia. ¿Y qué con María Guadalupe Rodríguez Martínez, Lupita? Nada, recuerdo más la corrupción en los Cendis que su labor legislativa. La pandemia demostró que las mujeres son lo esencial de la sociedad; sin las mujeres, las relaciones productivas patriarcales no existen. Triple jornada, a veces, en la casa: “las mujeres que se dedican al mantenimiento de sus hogares, carecen de francos, de salario y no tienen horario de ingreso ni de salida”. No, no es amor o no es sólo amor, es trabajo. La nueva mesa directiva del Congreso local integrada por mujeres en nada cambiará el uso y abuso patriarcal de sus compañeros diputados. Ya sabemos que como a las doce se embarca Lupita, se va a embarcar en un buque sin vapor. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

REDES (Reporte Índigo)

Lo más destacable durante el segundo día de trabajo legislativo del Congreso local en el primer periodo ordinario del tercer año de la Legislatura fue la forma en que la mayoría de los diputados “reventaron” el quórum cuando la diputada de Movimiento Ciudadano, Mariela Saldívar, subió el tema de la transparencia del llamado bono de gestoría. El artículo 49 del Reglamento del Congreso, o simplemente “el 49”, como lo llaman los diputados, establece que cada legislador recibe una cantidad de dinero, que se estima sea de 133 mil pesos mensuales, que se utiliza para pago de salarios, apoyos y gasto de papelería, entre otras cosas. En un año, cada diputado podría recibir más de un millón de pesos, sólo si pertenecen a uno de los grupos parlamentarios registrados en el Poder Legislativo, si no, simplemente no recibe dinero. Pero el tema de transparentar este recurso incomoda a más de un legislador. Esta cantidad se deposita a cada coordinador de la bancada por parte la Tesorería del Estado, pero existen, nos dicen, algunos diputados que lo reciben directo y que, incluso, entregan documentos a esta dependencia sobre el destino final de estos recursos. También hay que recalcar que la falta de quórum puede considerarse como la “bienvenida” como presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local a Guadalupe Rodríguez Martínez, quien ya en su segundo día tuvo dificultades para conciliar con todos los grupos para ponerle fin al debate.

 

PLÁCIDO GARZA

En relación a ciertas reacciones sobre los artículos que publiqué de los costos de la nómina de San Pedro Garza García, les platico: Los burócratas -y con pena veo que ni los oficiosos defensores del alcalde- no entienden que el salario base es solo la mitad de todo lo que le cuestan a los contribuyentes de SPGG. No entienden que la nómina ES COSTO PURO y los cálculos deben incluir en el integrado anual, EL ISR QUE EL MUNICIPIO DE SPGG LES PAGA, por "conquistas sindicales", más el 102% en prestaciones y otras ocurrencias que los humildes mortales no gozamos. ¿A qué director, la empresa donde trabaja le paga el ISR? ¿Y qué es el ISR? Una cantidad que el empleado -no el patrón- debe pagar sobre su sueldo. Lo que he publicado no son los sueldos de julio, pudieron ser los de junio o mayo. El número que utilicé fue el que aparece en julio porque en ese mes aparece computado el 50% de los extras que incluye la nómina de cada empleado. El otro 50% ocurre en diciembre. Lo que publiqué fue el costo que representa la nómina para el Municipio en un mes, promediando los 12. Si el Pernor (percepción normal del salario base), es 100, el costo integrado es de 202 para todo el personal del Municipio, porque a los sueldos nominales mensuales se debe sumar el pago de 62 días de aguinaldo más el equivalente al 102% del sueldo que el municipio paga en PRESTACIONES. Si todo esto lo dividen entre 12, voilá: Dan los costos mensuales de la nómina que publiqué. Mira, qué chulos, por eso dicen que el líder sindical no gana los $470,000 que le resultan de promedio mensual sumando toooodas las prestaciones a su “raquítico” sueldo. ¿Por qué no dicen eso los que se sienten tan ofendidos por mis publicaciones? Y en los números que publiqué todavía falta considerar la provisión o el "ahorro" que el Municipio acumula para jubilarlos en su momento. Esa suma, hoy, es incalculable, porque el portal de transparencia del Ayuntamiento no la publica. Entonces, ¿qué es lo importante? ¿El sueldo base en que se escudan para decir que mis números no son reales? ¿O el total del costo que la nómina paga a los burócratas por sus "conquistas sindicales" que suman el nominal mensual más el 102% en prestaciones, más el ISR, más la provisión o ahorro que el Municipio debe de reservar para pagar las jubilaciones de cada empleado? Los laboristas que me asesoran -y yo también- creemos que el número importante es el COSTO, porque a la nómina le dan todas las maromas que a ellos se les antoja. Pablo Zubieta Peniche, el que le hace los anuncios en el Municipio al alcalde Miguel Treviño, dice que lo que publiqué sobre los costos de la nómina y las prebendas del cacique sindical Rafael Reyes Montemayor, no son ciertos. Chequen lo que ya escribí y esto: En el Contrato Colectivo de Trabajo hay una cláusula que dice: "los fondos asignados al Sindicato son responsabilidad del Sindicato y no se tiene qué explicar en qué se usan". En el 2020, dichos fondos son superiores a los $20 millones y no hay ni un recibo que compruebe el destino de un mísero peso de es lana. ¿Más? Le entregan al sindicato fondos del ahorro para que Reyes Montemayor, a través de su hija Mary y su gente, los manejen como PRÉSTAMOS AL PERSONAL. No hay información de pérdidas y ganancias de dichos fondos. No hay datos de cuánto pagan los ahorradores y cuánto les cobran en préstamos. El sindicato tiene a 57 personas que se dedican a NADA dentro de la estructura del Municipio y cuya función principal es ofrecer al mismo personal de SPGG, préstamos al 5% mensual. Tengo los nombres de las víctimas; aceptaron hablar pero no quieren que se les mencione porque tienen miedo. ¿Más? Le dieron al sindicato la concesión del panteón municipal en 2012. No hay contrato que yo haya visto, solo un addemdum del Contrato Colectivo de Trabajo donde se menciona esto. Tengo el documento, por si les interesa. ¿Más? Le dieron a Reyes Montemayor -como persona física junto a dos socios- la concesión de la maternidad Lolita por 30 años. Tengo el acta constitutiva de la sociedad civil donde Rafael es socio. El Cabildo defendió esta prebenda y la aprobó, ¿por instrucciones de quién creen? ¿Más? El sindicato compra uniformes secretariales y seguros, sin transparentar dichas adquisiciones. Como decía mi abuela la chef: “¿Quieren más o les guiso un huevo?” CAJÓN DE SASTRE "Están hasta el cogote y todavía se hacen los ofendidos", dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

La llegada de Dulce María Sauri Riancho, reconocida e importante militante priista a la Mesa Directiva del Congreso de la República, ayer por la tarde, ha desatado la más generalizada indignación popular y donde a través de las Redes Sociales, se pone en evidencia el tremendo error de “haber entregado la Plaza” a los enemigos de la Cuarta Transformación. El derecho a esa presidencia le correspondía a la Tercera Fuerza política del Congreso, el Partido del Trabajo, encabezada por Gerardo Fernández Noroña, y ello hubiera sido una realidad si Morena (la primera fuerza), hubiera brindado con sus diputados su apoyo; recordemos que PT y Morena-, integraron para llevar a López Obrador a la Presidencia de la República, la coalición Juntos Haremos Historia; pero, prefirió Morena, “por razón de Estado” (como ha indicado Noroña), apoyar al PRI. Así, 36 años de Neoliberalismo feroz, 36 años de saquear el país y llevarlo a su destrucción, se olvidan para favorecer a una “pandilla de asesinos”, todo gracias a la maquinaria servil de diputados de Morena (un total de 90) encabezados por Mario Delgado. Obviamente, que detrás de todo ello están fuertes intereses económicos ¿Será la financiera Black Rock, la que teme que con Noroña se radicalice más la 4T y prefieren, mejor tratar con los pillos que ya estaban acostumbrados como es el PRI, desgastando de esa manera la velocidad y pujanza ascendente del gobierno de AMLO? ¿Cómo explicarle al Pueblo que los diputados opuestos al PRI, representantes de un movimiento de más de 30 millones de votantes, ahora, le abren  la puerta al PRI para la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso y, rechazan a uno de sus mejores luchadores de la 4T como es Fernández Noroña? Con todo ello en estos días, lejos de bloquear y apagar a Noroña y al PT, los han proyectado como nunca para ser no sólo la segunda fuerza del Congreso, sino inclusive, pueden llegar a la primera. A todo ello, la Comisión Coordinadora del PT, comunica lo siguiente: “El PT seguirá trabajando e impulsando las reformas que se requieren para alcanzar la Cuarta Transformación del país. El Partido del Trabajo lamenta profundamente que el voto ciudadano emitido en las elecciones de 2018 a la coalición ‘Juntos Haremos Historia’, no se haya tomado en cuenta al momento de entregar la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados al Partido Revolucionario Institucional. En las pasadas elecciones, el pueblo de México otorgó al PT su respaldo y la confianza de su voto, de tal forma que llegó a la Cámara de Diputados con 61 legisladores, siendo la tercera fuerza política, en tanto el PRI llegó con 45. Vivimos un momento de transformación, donde el poder debe ser regido por el pueblo mexicano, no se puede concebir que prácticas neoliberales y elecciones de Estado todavía se encuentren vigentes en esta revolución pacífica que se emprende para transformar al país. El PT siempre se ha manejado dentro del marco de la legalidad y ha luchado porque se haga valer el voto ciudadano, con el objetivo de honrar el compromiso que hizo con el pueblo de México. El Partido del Trabajo seguirá apoyando el proyecto encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene la firme convicción de que representa la oportunidad de cambio y la esperanza de progreso para todos los mexicanos. Asimismo, seguirá trabajando e impulsando las reformas que se requieren para alcanzar la Cuarta Transformación del país. Se hace un llamado a la población para que ubique a los diputados que traicionaron su confianza y votaron a favor del partido que ha dañado tanto a este país y que hizo de la corrupción el principal elemento de su gobierno, sin importarle el pueblo y sus demandas” Definitivamente, tales acontecimientos, nos lleva a recordar el siguiente pensamiento del Presidente Juárez: “Malditos aquellos que con sus palabras defienden al Pueblo, y con sus hechos lo traicionan” ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

El país de nunca jamás. Quise pesarlo dos veces antes de echar mi gato a retozar de brindarles una reseña del ll Informe de Gobierno del presidente López y no influyera el desánimo de ver al país como lo están viendo todos, críticos o aplaudidores, fanáticos e intolerantes, o utilizando el estilo pejista: chairos o fifíes. Busqué en los diccionarios ordinarios de la RAE,  en los apartados de sinónimos y antónimos atreviéndome a consultar el libro de la selva, el complejo editorial del señor de los anillos o el laberinto del fauno para interpretar cuál fue la óptica y análisis que lo llevó primero a redactar y después a leerlo ante la escueta presencial concurrencia de sesenta personajes con dudosa calidad moral, porque mientras escuchaba atento Olegario Vázquez Aldir poderoso caballero dueño del hospital donde escondieron a Emilio “N” y grupo Imagen incluyendo Excélsior, sentado a su lado el pelagatos preferido de Emilito Azcárraga Jean, que por más ejecutivo que sea Bernardo Gómez no está a la altura del hijo de Vázquez Raña. De la misteriosa ausencia de los lideres patronos Carlos Salazar Lomelí del Consejo Coordinador Empresarial y de Gustavo de Hoyos del COPARMEX considerados ajonjolí de todos los moles.  El mutis del Fiscal Alejandro Gertz Manero y el Ministro Arturo Zaldívar deja todo una tenebra por más que la quieran “embetunar” con la ingeniosa frase que sintieron la arrogancia de sentirse libres. Cierto es, en otros tiempos hubiera sido imposible dar crédito a semejante descortesía, pero como anillo al dedo, ya no es cómo antes. Es peor. Del manuscrito mucho hay que agregar, aunque solo sea una extensión de la mañanera ordinaria y los falsos resultados como que el aeropuerto Santa Lucía… viento en popa, la refinería significa los invencibles cañones de Navarone y el tren Maya es una realidad que Walt Disney jamás hubiera imaginado. Donde de plano no podemos encontrar explicación -en lo demás tampoco- es que la pandemia fue un trago amargo que ya pasó, estamos en un tris de abrir el país entero y botar las medidas incluyendo tapabocas al basurero, el desempleo significó unos cuantos corridos y los negocios “quebrados” se cuentan con los dedos de una mano y sobran dedos, mientras la violencia e inseguridad desapareció en un 30% y los más importante: ya no somos rehenes de los carteles. ¡Mofles don Cuco! ¡Aunque usted… no lo crea! Tal vez el cocodrilo no acostumbra fletarse los noticiarios electrónicos nocturnos de Ciro Gómez Leyva, Jorge Fernández, Pepe Cárdenas o Denise Maerker, mínimo Leonardo Curzio o Gregorio Martínez donde exhibieron los asaltos de las combis en la CDMEX y los dos asesinatos por resistirse en un recuento criminal interminable de violencia que dice el peje ya casi ni existe. Tenemos el mejor presidente en el peor momento y soy de los que con todo respeto, pienso lo contrario,  no la quiero con trenzas, nomás que esté greñuda. Dicho de otra forma, no queremos mejoría, que nos dejen como estábamos, aunque nos sigan robando los que no tenían madre. MENUDENCIAS: la consulta pública para enjuiciar a los ex presidentes, ¿no cree usted señor presidente que raya en exceso de espectáculo de carpa pueblerina? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el