Skip to main content

EL NORTE

Ven riesgo en ahorros si 4T destruye Afores: Luego que AMLO propuso reforma a sistema de pensiones, Oposición y expertos cuestionan plan y piden, en todo caso, elevar aportaciones. Administración de Jaime Rodríguez asigna contrato para equipar Hospital Covid de Sabinas Hidalgo a empresa de padres de funcionario estatal (subdirector de Mantenimiento del DIF). Ante la dispersión acelerada del Covid en NL, Gobierno reporta que ya aplicó 44 mil 034 pruebas y ordena la compra de 20 mil más. Diputados locales votarán el viernes un dictamen sobre la destitución de Manuel González y su inhabilitación por 6 años por broncofirmas. AMLO acusa campaña electoral en contra de Morena; en respuesta, Gobernadores de AN le piden concentrar sus esfuerzos en atender pandemia. El ex Gobernador de QR, Mario Villanueva, sentenciado a prisión por delitos contra la salud, seguirá cumpliendo su condena en su casa. Con apenas 13 años, José Luis Romo Mares es llorado por su barrio luego de morir al caerle una máquina de videojuegos.

 

DANIEL BUTRUILLE

Cuando los gobiernos hablan de reformar los sistemas de pensiones, o ahorro para el retiro, es necesario ponerse muy atento. En tiempos de recaudación raquítica, todavía más atento. Curiosamente, tanto el gobierno del estado de Nuevo León como el gobierno federal ponen su atención sobre las enormes reservas que constituyen los ahorros de los trabajadores de todos niveles y de todas categorías. Si bien, en el caso del estado de Nuevo León, se presenta una opción relativamente transparente, usar el dinero nuevo para rescatar a los pensionados más antiguos, víctimas de disposiciones tomadas hace muchos años por gobernantes poco escrupulosos, esto se parece mucho a un esquema Ponzi, y este tipo de esquemas ha sido la fuente de quiebras espectaculares al tiempo que de fraudes muy sonados. Si no se puede sospechar al actual Tesorero del Estado de malas intenciones, pretende dejar sembrado un sistema que será una gran tentación para algún sucesor menos respetuoso de los procedimientos. Esperamos que el equipo de Carlos Garza esté armando un proyecto blindado y que los diputados no lo vayan a mochar como suelen hacerlo, para dejarle algunos huecos permisivos que permitiría un uso abusivo de los dineros ahorrados por los trabajadores del Estado. En cuanto al sistema de Afores, no cabe duda que requiere una buena actualización, para emparejar las reglas del juego que están demasiado a favor de los organismos administradores. Sobran ejemplos en todo el mundo para inspirarse y diseñar un sistema más equitativo y más eficiente que sea protector para los ahorradores y no solamente productivo para los administradores. En este caso, el peligro es por las disposiciones que pueden introducir los legisladores borregos de Morena y por el alto riesgo de ver el gobierno federal atribuirse el uso parcial o total de esta maná que es propiedad de los trabajadores. La escasez de recaudación da malos pensamientos, en particular cuando quienes administran los recursos tienen a la vista las enormes reservas que representan los fondos de pensiones. Desgraciadamente, AMLO sigue con sus proyectos faraónicos y totalmente improductivos y necesita mucho dinero. Lo tomará en donde siente que lo pueda tomar. Aún en contra de los intereses de quienes pretende defender. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Es innecesario responder a las provocaciones de la 4T. Aunque usen anarquistas o inventen supuestos opositores radicales, no vale la pena perder el tiempo aceptando la polarización que promueven. Su objetivo es dejar de perder adeptos. Los perderán de todas maneras, la realidad es implacable. La atención debe estar en detener la embestida contra la libertad  cultural, económica y política de México. Eso implica defender la propiedad privada, la competencia abierta en los mercados, el respeto a las leyes y a los contratos, la transparencia, el control de la inflación y el sistema de pagos. En lugar de hacer caso a las provocaciones, luchemos contra los monopolios que tanto daño hacen, sobre todo los de Pemex y CFE. Promovamos una política anti cíclica para aminorar la tremenda crisis en la que estamos entrando. Apoyemos a tantos trabajadores de la salud a los que el régimen no ofrece ni lo indispensable para la batalla. Defendamos la vida y la justicia. Combatamos la pobreza desde nuestros sitios, demostrando solidaridad y subsidiariedad con los más necesitados. Que el Estado no dicte los contenidos educativos sin que los padres de familia puedan decidir si los aceptan o no. Que no se apropien de las instituciones electorales que tanto trabajo costó construir. Por eso vale la pena luchar. Pelear con una mafia y sus pandilleros no sirve para nada. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ROGELIO GONZÁLEZ RAMÍREZ

Los empresarios en general independientemente del tamaño de los mismos y sus dirigencias gremiales llámense sindicatos, asociaciones o cámaras patronales tienen en defensa de sus intereses o en el apoyo de alguna  causa de interés social, todo el derecho de presentar ante las instancias gubernamentales de todos los niveles de orden federal o local, ya sean estos el poder ejecutivo, el poder legislativo, el poder judicial o de instituciones públicas que gocen de autonomía, todas las propuestas que consideren prudentes y necesarias, respaldadas con las argumentaciones que consideren convenientes. Pero una cosa es el derecho de presentar propuestas y algo totalmente distinto es que las instancias gubernamentales estén obligadas a hacer suyas las propuestas que reciben. La instancia gubernamental requerida está obligada a recibirlas en atención a un derecho constitucional de petición y el peticionario  también tiene derecho a una respuesta, pero dicha respuesta no necesariamente tiene que ser atendida en forma positiva, dado que la instancia gubernamental también tiene derecho a resolver de acuerdo con sus facultades desde sus propios análisis y perspectivas, dando a conocer esos análisis y argumentando los motivos de la negativa total o parcial al peticionario. Que no se confundan entonces los señores empresarios y sus dirigencias; los empresarios si son el motor principal del crecimiento y desarrollo económico de un país utilizando las garantías y las infraestructuras que a su vez el gobierno tiene la obligación de proporcionarles de acuerdo a las condiciones del país, pero les tenemos que recordar a los empresarios que no son gobierno. Sale a cuento lo anterior para reflexionar lo que sucede en los presentes días, días de epidemia, de pandemia, de medidas a adoptar para enfrentar la X o Z crisis o estrategias de gobierno  que como país pudiéramos tener en lo inmediato y en el mediano y largo plazo, además  de las  diversas opiniones en cuanto a quién le toca y cómo se deben conducir las acciones que involucren a México  en general cuando se tenga que enfrentar un problema. En el México actual tenemos un gobierno federal que con legitimidad, transparencia y democracia gobierna con eficiencia administrativa, austeridad republicana y con talento político, entendido esto último como la capacidad de atender y resolver cualquier problema independientemente de su origen y su tamaño. Un gobierno que no se asusta con la orquestación de griteríos visiblemente organizados por quienes se sienten afectados por las medidas de la llamada Cuarta Transformación  en marcha. Lo que entendemos por Cuarta Transformación y el caso Nuevo León en lo tocante a empresarios-política tiene particularidades que si se nos es permitido, analizaremos en alguna próxima entrega. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Dicen que “una imagen dice más que mil palabras” y también que cualquier discurso de algún político. Otro hecho es que cualquier desastre, pandemia o fenómeno natural que cause estragos en la población desnuda el verdadero fondo de cualquier autoridad y lo deja ver en su exacta dimensión. En medio de la pandemia por el coronavirus la vida sigue y la naturaleza no entiende de recesos o cuarentenas y mantiene su curso y tiempos, por lo que hace unos días pegó con fuerza al sureste mexicano con la tormenta tropical “Cristóbal” dejando enormes daños e inundaciones. Distraídos en otros temas, pocos pusieron atención a la imagen de lo que considero se puede considerar como un verdadero líder que apareció en distintos medios y que habla por sí misma: me refiero al gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, caminando a media calle de un poblado con el agua hasta arriba de la cintura y constatando los daños por la lluvia. Una foto así no requiere de descripciones ni explicaciones, no hace falta la declaración rimbombante, porque lleva en ella misma la magnitud de la tragedia y al mismo tiempo la voluntad y decisión de un líder que busca cómo resolver lo más urgente para su pueblo. Acompañado apenas de autoridades locales y elementos del Ejército, Vila aparece en distintos puntos de inundaciones, avanzando en medio del agua o escuchando a vecinos afectados, sumida la mitad de su cuerpo entre las aguas y avanzando en medio de la lluvia, la foto lo dice todo. No por nada su nivel de aprobación entre los yucatecos es altísimo, amén de que en términos reales ha reducido los niveles de inseguridad. En términos periodísticos resulta en ocasiones difícil el proyectar mediante una imagen el esfuerzo de un gobierno, pero hay veces que la oportunidad se presenta por igual para muchos y son contados los que más que aprovechar la ocasión en términos de promoción, se olvidan de todo para entregarse. Conozco a muchos que se encierran en un bunker desde donde reciben información y dan instrucciones, que en la comodidad de las oficinas dan seguimiento puntual y seguramente logran resolver grandes problemas, pero en el fondo esa imagen no te dice nada contra la que describo antes. No se trata entonces de ser, sino también de parecer y es cuando comprendes que en la labor de gobierno el cuidado y atención de estos temas toma y tiene relevancia y por extraño que parezca, es fácil detectar cuando la acción es simplemente “para la foto” y cuando tiene un fondo de verdad. Enhorabuena gobernador, porque así se hacen las cosas, porque es así como la gente quiere verle a usted y a todos los políticos, de todos los partidos, de todos los niveles de gobierno. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Soltó el presidente AMLO en la mañanera su Boa, un disque proyecto del archirecontraespionaje de derecha contra su proyecto sanitizante de la vida pública. Vaya, el de AMLO es un gobierno corrupto en palabras de él, se contagiaron sus funcionarios por mentirosos y traicioneros, según el credo de la 4T. La Boa supuesta no dice nada que no sepamos cualquiera. Este opinador lleva semanas diciendo que la oposición necesita unirse en un TUCAM (todos unidos contra Andrés Manuel), pero eso es más difícil que el triunfo del Cruz Azul en la liguilla… El documento no aporta y tampoco luce al mandatario ir por los rincones gimiendo porque la oposición lo quiere quitar. Es papel de la oposición intentar quitarlo y el suyo no dejarse. ¡Este parece un capítulo de la Rosa de Guadalupe! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CARLOS GÓMEZ FLORES

Miguel Torruco Marqués ha tenido negocios quizá por ello entienda a los micro, pequeños y medianos empresarios del turismo. Debe tener cercanía con AMNLO porque lo convenció de respetar los fines de semana largos que tanto beneficiaron al sector turístico el año pasado. El asunto es que ahora entre las visiones encontradas entre federación y algunas entidades federativas en torno al semáforo para arrancar la reactivación económica; y el miedo latente que aún existe en muchos mexicanos que viven en localidades con mayor grado de contagios de COVID-19, la decisión sobre los tiempos de tal reapertura está programada con alfileres. No hace mucho las familias hasta empeñaban objetos personales para viajar a destinos de sol y playa con el propósito de no perderse las vacaciones. En el imaginario del mexicano, no se es nadie, si no puedes vacacionar con tu familia. Entonces las playas mexicanas se atiborraban de bañistas. Para algunos nuevoleoneses de clase media y media alta la posibilidad de una playa era la Isla del Padre y sus frías aguas por la connotación de estar en un país “del primer mundo” y para convivir con sus iguales. El turismo es una actividad lúdica que no se frenará con la pandemia presente pero que deberá ser muy regulada pues las comunidades receptoras en destinos turísticos y Pueblos Mágicos serán muy vulnerables a contagios si no hay protocolos claros para los turistas y prácticas responsables de seguridad sanitaria en los lugares de visita. Tal vez al principio habrá una guerra de precios entre los oferentes de productos y servicios turísticos, pero pronto deberán llegar a acuerdos conjuntos hasta para promoverse con la visión de una Cadena de Valor lo que será una buena oportunidad para por fin hacer un frente común: un ejercicio de inteligencia colectiva. Estos tiempos son perfectos para readaptar las instalaciones turísticas eliminando mobiliario y alfombras, ofreciendo amenidades ligadas a la sanidad al turista que llegará a hoteles y restaurantes, en un trayecto de gradual acceso. Una lección que se puede aprender de la contingencia sanitaria es que la proveeduría puede ser local y regional apoyando con esto a nuestro propio mercado. Los empresarios del turismo y sus proveedores pueden generar en conjunto productos innovadores que ofrezcan un valor agregado a los turistas. Ahora que están de nuevo validados por la autoridad federal los fines de semana largos lo primero que se tiene que hacer es un replanteamiento de la oferta turística. En el corto y mediano plazo los turistas viajaremos por vía terrestre en nuestros propios vehículos en familia. Para decidir a donde ir, nos importará no solo la calidad de productos y servicios; serán puntos centrales la higiene y la seguridad de las localidades elegidas para ejercer un turismo de cercanía a cuatro horas de máxima distancia. En Nuevo León los hoteles ya están abiertos con un tope del cincuenta por ciento de su ocupación lo que no significa que vayan a regresar pronto los turistas, pero que representa el hecho que la reapertura ya dio inicio. Me preocupa que los nuevoleoneses citadinos tengan días de llevar un manejo relajado ante el COVID-19 lo que observé desde mi automóvil en lugares públicos y que esta relajación vaya a provocar que Nuevo León se convierta en un verdadero foco rojo que alejará al turismo un tiempo más y nos devolverá al aislamiento social; mientras que Bustamante en el que hay restricciones amplias para el tránsito humano, se mantiene como uno de los dos Pueblos Mágicos de los 121 que hay en México, con cero infectados y sin casos negativos por la pandemia. Algo correcto estará haciendo el Profesor Luis Felipe García Botello, alcalde municipal. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

EN el reporte de ayer sobre la evolución del coronavirus en Nuevo León, la Subdirectora del Hospital Metropolitano, Amalia Becerra, informó de 151 nuevos contagios y cinco fallecimientos. EL meollo es que para la decisión que debe tomar hoy el Dronco Team sobre la reapertura de los centros comerciales y tiendas al menudeo, el problemón son los 645 nuevos casos sospechosos. ESTE rubro se refiere a las personas que ya se hicieron la prueba y que, con tanto rezago que trae Salud con los tests, aún no han recibido los resultados. AUNQUE la suma de contagios diarios de las últimas fechas no llega al límite de 200 fijados por el Estado como alerta negativa, el alza récord de casos de los últimos 15 días, más el aumento de los "sospechosos", son razones que podrían inclinar la balanza a favor de la no apertura de los centros comerciales. PARA acabarla de amolar, como en Nuevo León apenas se está en la fase ascendente de los contagios, o séase, todavía vamos de subidita en la curva, a duras penas se ve una luz tenue al final del túnel para la reactivación económica. PEEERO no hay que adelantarse y habrá que esperar el veredicto del Gobernador y el Co-Gobernador. EN lo que el Dronco Team da a conocer su decisión de abrir o no abrir, los comercios la están pasando del cocol. NOMÁS ayer, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio (ANTAD) dio a conocer que sus ventas cayeron 24 por ciento anual en mayo, y eso que en este mes es cuando suelen registrar sus mejores números por el 10 de mayo. ¡Gulp!

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

No es correcto decir que la OMS se haya "retractado" de la explosiva declaración que hizo una de sus jefas científicas sobre que los asintomáticos "casi no" contagian el Covid-19. Lo dicho por Maria Van Kerkhove, especialista técnica sobre la pandemia, fue confirmado una vez más ayer: ella reiteró que en los países donde se han hecho estos estudios, el dato duro arroja que los casos positivos y que no tienen síntomas son mucho menos tendientes a transmitir el virus, y que en cambio los pacientes sintomáticos son los de mayor riesgo. Claro, como la sorpresiva declaración le pega a la "narrativa dominante" sobre el coronavirus y hasta pone en entredicho muchas de las duras medidas antes recomendadas hasta por propia la OMS, el asunto levantó mucha controversia y evidentemente "alguien" le pidió a Van Kerkhove que saliera a calmar las aguas, "matizando" su declaración. Pero estas "aclaraciones" no fueron contundentes en lo más mínimo ni tampoco niegan o contradicen lo expresado un día antes. La doctora aclaró que el dato corresponde a "unos cuantos países" (no especifica cuáles) y por lo mismo afirma que "no puede asegurar que aplique igual en todo el mundo". Lo que llevó a la OMS a "precisar" que el tema de los asintomáticos aún tiene muchas "áreas grises" e interrogantes por descifrar. ¡Hmmm! Sin embargo, la propia organización reiteró: Quienes merecen mayor atención porque constituyen el principal riesgo, son los contagiados que presentan claros síntomas de coronavirus. Y por lo tanto, la afirmación se mantiene: es mucho menos probable que los asintomáticos contagien a otras personas del virus. ¡Órale! Pa´ que no nos cuenten otro cuento las fuerzas que insisten en el miedo.

 

REDES (Reporte Índigo)

La empresa regiomontana Fomento Económico Mexicano (Femsa) también se deslindó del llamado BOA (Bloque Opositor Amplio) en contra de Morena y del presidente Andrés Manuel López Obrador, como se desprende de un documento que presentó ayer la Presidencia de la República, pero del cual se desconoce su legitimidad y origen. El escrito menciona a Femsa como parte del Grupo Monterrey, que supuestamente está detrás de la iniciativa de promotores y actores del bloque, pero el grupo negó su participación y vinculación. Otro personaje mencionado es el gobernador Jaime Rodríguez Calderón, a quien se le considera dentro del bloque de mandatarios “anti4T”, junto con sus homólogos de Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Tamaulipas, Michoacán y Yucatán.“El Bronco”, al cierre de esta edición, no se había desmarcado de forma pública, aunque en su entorno también niegan su participación.

 

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

La BOA se arrastra por la derecha. “En política hay pendejadas y hay chingaderas. Las pendejadas son las chingaderas que se llegan a saber”. Frase atribuida a Andrés Manuel López Obrador por Héctor Aguilar Camín. El año electoral empezó a destiempo. Lo acaba de inaugurar el presidente Andrés Manuel López Obrador al conminar a la definición, o se está con la transformación o no. Lo que viene es campaña. Así debe leerse la presentación del derechista Bloque Opositor Amplio. Difundir desde la mañanera el documento “Rescatemos México” fue un error. Es el permiso del Estado mexicano para que todos podamos difundir supuestos cuyo origen y autenticidad desconocemos o desconoceremos. Es la puerta abierta a la guerra negativa que se convertirá en guerra sucia. Sin novedad en el frente. Ese bloque opositor existe desde 2006, antes. Y, sin embargo, le sirve a Andrés Manuel para politizar electoralmente al país. La derecha se deslinda pero asume al BOA. Si lo hicieron ellos o no lo hicieron ya cayeron en una trampa de desprestigio. Implicar a la Secretaría de Gobernación desde “metadatos” de un PDF es simplista, cualquiera puede cambiar nombres y fechas. Alonso Cedeño, quien ha trabajado en campañas digitales para el PAN, introdujo la duda. Es una torpeza decir que el documento “Rescatemos México” desvía la atención de las muertes por coronavirus cuando todos los días se informa de la estadística de decesos y contagios. Sólo hay que recordar que, favoreciendo la campaña de Ricardo Anaya, Alonso Cedeño quiso imponer la versión de que Rusia apoyaba a Andrés Manuel López Obrador. El tirititito salió por la culata cuando Andrés Manuel bromeó con “AMLOksy”. Siempre hay que seguir la ruta del dinero: ¿Quién ha contratado a Alonso Cedeño? En efecto, las pendejadas son las chingaderas que se llegan a saber. @ruizjosejaime

 

PLÁCIDO GARZA

Qué atrevida es la ignorancia. La pretensión de transformar la CNDH en “Procuraduría de los Pobres”, dejaría sin materia el Amparo. Recemos por que en el Senado sea frenada esta locura constitucional. La capacidad de asombro sobre lo que hace la 4T no disminuye, al enterarnos de esto que le daría en la madre al primer órgano constitucionalmente autónomo transversal creado en México: la CNDH. Les platico: La polémica titular de ese organismo desde noviembre pasado -Rosario Piedra Ibarra- propone reformar el Artículo 102, Apartado B de la Constitución. ¿Qué implicaciones legales tendría esto? Consulté a dos abogados constitucionalistas y explicaron que al ser vinculante, la mentada “Procuraduría de los Pobres” se convertiría de facto en un juzgado de última y única instancia y dejaría sin materia el Amparo. El procedimiento ante la que aún es CNDH, sería queja, investigación y sentencia. Con la propuesta, las recomendaciones de la jefa de la CNDH harían que ese organismo se excediera en sus facultades al permitirle tachar de ilegales las resoluciones judiciales, lo que estaría fuera de su competencia e invadiría la esfera jurisdiccional de los jueces. Si esta barbaridad es aprobada por los legisladores, la CNDH podría meter mano en todas las resoluciones judiciales, excepto en los tribunales administrativos y electorales. La iniciativa es absurda. La estulticia de la titular de ese organismo es preocupante. Bueno, también las de las manos de la 4T que mecen su cuna. Tal vez no le hayan avisado a Rosario que las determinaciones de la CNDH ya son vinculantes. Si cualquier organismo público de protección a derechos humanos, como lo son las Comisiones estatales y la nacional, emiten sus recomendaciones a la calidad jurídica de víctima a una persona, esta declaratoria por sí misma tiene obligatoriedad para efecto de le reparación integral, medida que es transversal en el orden jurídico mexicano en relación al artículo1 constitucional y a las obligaciones internacionales de México. Esto es lo que establece el Artículo 110 de la Ley general de Víctimas, abro comillas: “El reconocimiento de la calidad de víctima, para efectos de esta Ley, se realiza por las determinaciones de cualquiera de las siguientes autoridades: Fracción IV: Los organismos públicos de protección de los derechos humanos. El reconocimiento de la calidad de víctima tendrá como efecto que la víctima pueda acceder a los recursos del fondo y a la reparación integral de conformidad con lo previsto en la presente ley y en el reglamento”. Cierro comillas. El sólo nombre de la pretendida “Procuraduría de los Pobres” es discriminatorio pues considera que los únicos que podrían acceder a dicho mecanismo serían los pobres, lo cual además de absurdo es inconstitucional porque excluye a cualquiera que no esté comprendido en esa categoría. La protección por virtud de la Declaración Universal de los Derechos Humanos no debe dirigirse a un grupo o sector; esto, pese a los esfuerzos de la 4T de hacer que cada día haya más mexicanos sumidos en la pobreza. El artículo 2 de dicha Declaración dispone lo siguiente: “Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía”. Cierro comillas. Si esta ocurrencia de Rosario Piedra se convierte en ley y transforma la CNDH en “Procuraduría de los Pobres”, México violará la Declaración Universal de los Derechos Humanos y se uniría así a las naciones que se abstuvieron de votar sobre la aprobación de ésta en la sesión de la ONU el 10 de diciembre de 1948: las anteriormente llamadas Checoslovaquia, Unión Soviética y Yugoslavia; Arabia Saudita, Bielorrusia, Polonia, Sudáfrica, Ucrania, Honduras (que no asistió a esa reunión) y Yemen. Si esto sigue adelante, México se colocará en la misma línea de países que han violado sistemáticamente los derechos humanos. CAJÓN DE SASTRE “Habrá qué ver lo que dice al respecto la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, dice la irreverente de mi Gaby, desde su refugio en SAT. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

No es la primera y por desgracia no sería la última que dedique espacio y tinta para echar mi gato a retozar ante el vomitivo disgusto y molestia que causan los chavos que vandalizaron el lunes el centro de la CDMX o los que destruyeron negocios de Guadalajara, Monterrey, Alabama, Perros Bravos o Manhattan, para el caso es lo mismo, independiente del motivo, causa y si tienen razón o carecen de ella. En ciudades americanas fue el asesinato de George Floyd y en Guadalajara Giovanni López por la burda estupidez de no portar cubre-bocas y negarse a usarlo después de su detención por policías municipales del insignificante poblado de Tala Jalisco que le recetaron tremebunda madriza hasta que dejó de respirar. Criticable sin duda y condenable sobre todo porque estamos casi convencidos que al menos aquí, los “tecolotes” con un abogado picudo y un puñado de billetes andarán libres antes de que el gallo cante tres veces con todo y que el Gobernador Enrique Alfaro dijo que ni madre, va a llegar hasta las últimas consecuencias que yo la verdad, no sé dónde están esas últimas consecuencias, porque todos, siempre andan en busca de ellas. Pero más allá que las muertes son imperdonables y que los polizontes deben de mascar barrote en chirona lo condenable es que un grupo de mequetrefes vestidos de negro, tal vez porque amén de la moda “dark”,  infunden mayor temor a la gente decente y los guardianes del orden hayan recibido instrucciones superiores de no intervenir, ya sabe usted, Claudia Sheinbaum obvio recibiendo órdenes del cocodrilo mayor de “no hacer olas” porque estamos en vísperas del arranque de temporada eleccionaria y no se vaya a perder el capital político que se les ha estado escapando de las manos al partido morena por causa de la maldita pandemia. El recuento de los daños -visibles- causados por esta pandilla de salvajes descerebrados asciende a veintidós millones de pesos conservadoramente ya que tanto CANACO como peritos en este tipo de situaciones, calculan el destrozo, robo, molestia y demás agresiones físicas, pero no están considerando el tiempo que tardarán en restablecer la ubicación y confianza para que el cliente vuelva a comprar. Una vez más pregunto: ¿No sería mucho implorar a los guardianes del orden que atrapen a un par de facinerosos les den unos cien cintarazos en las nalgas como para que no se sienten en una semana y que todos los demás canallas tomen distancia y acaten el perfecto principio del “respeto al derecho ajeno, es la paz” tan socorrido y reiterado por el presidente López? El lunes fue el acabose. Ya habíamos masticado y rumiado la absurda cantaleta de abrazos no balazos, amor y paz, para un pleito se necesitan dos y yo, no me engancho y demás babosadas ocurrentes del cocodrilo, pero eso ya se pasó de azul oscuro, todo por no perder las próximas elecciones. Como dijera el ex diputado panista Quique Barrios…! ya chole! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el