EL NORTE
Plantea gobierno bronco una iniciativa de nueva Ley de Isssteleón donde contempla usar cuotas de afiliados para cubrir pensiones de régimen anterior. Acumula NL en 8 días 28% del total de contagios del Covid-19. Jorge Torres, ex Gobernador de Coahuila en 2011, sucesor de Moreira, se declarará culpable en Texas por transferencias de 2.7 mdd a banco de Bermudas en 2008. Amistades, familiares, su secretario particular y hasta el Jefe de la Oficina del Gobernador Cuauhtémoc Blanco están en mira de UIF y FGR. Municipio de San Nicolás evade transparentar el precio unitario y monto total de 3 mil pruebas rápidas adquiridas para detectar el Covid-19. Racha de violencia: Distintos hechos violentos dejan a nueve personas muertas en Monterrey, Juárez, Escobedo y Guadalupe. Pasan despidos en la industria manufacturera de NL de 21.6 por ciento a 30.9 por ciento de abril a mayo, de acuerdo con una encuesta de Caintra.
DANIEL BUTRUILLE
Bien y mal. Blanco y negro. Si no estás conmigo, eres un adversario. AMLO es el nuevo sacerdote del maniqueísmo, reviviendo esta doctrina religiosa que tuvo su origen en las ideas de Manes (siglo III d. C.) y que se caracterizaba por creer en la existencia de dos principios contrarios y eternos que luchan entre sí, el bien y el mal. Sin dar cátedra de historia religiosa, conviene señalar que según esta escuela, “existe desde la eternidad dos principios opuestos, concebidos sobre la forma de dos reinos: el de la luz, que representa el bien físico y moral, y el de las tinieblas, que representa el mal. El primero, comprende un cielo y una tierra luminosa, es el dominio de Dios; y el otro, colocado por debajo del desproveído cielo, es el dominio de Satanás.” Obviamente bajo el régimen de la cuarta transformación, AMLO encarna el reino de la luz y todos sus adversarios, catalogados en conjunto como “los conservadores”, el de las tinieblas. En este marco de pensamiento, no hay diálogo posible, puesto que el príncipe de la luz no puede tolerar quienes representan las tinieblas con sus errores y sus abominaciones. Si no hay diálogo posible, solamente puede haber una verdad, todos los demás están en el error. Pronto, estar en el error, será castigado como lo fue bajo Stalin en la Unión Soviética y las desviaciones intelectuales merecerán encarcelamiento y algún nuevo “gulag” mexicano. La dictadura no es solamente la ausencia de democracia, es también la ausencia de libertad de expresión y la ausencia de la capacidad de disentir. Cada día que pasa nos acerca a estas situaciones que considerábamos historias de otros. El comunismo no es solamente una teoría de la lucha de clases y de la propiedad de las herramientas de producción por el Estado absoluto, es también el intento del Estado de ser dueño de las mentes y de las almas. El recién voto de rechazo a la Ley Educativa en Nuevo León, el intento de reforma educacional en Puebla, son solamente una antesala a la dominación de las mentes que buscará la cuarta transformación bajo la conducción de sus intelectuales mexicanos y extranjeros, trasnochados y peligrosos.
MALAQUÍAS AGUIRRE LÓPEZ
He leído a diferentes analistas defender a Enrique Alfaro en los últimos días. Comentan que no es un represor, al contrario, que es un gran gobernante y que su único “delito” ha sido cuestionar al presidente López Obrador. Una cosa es, desde los medios de comunicación, ser opositor a un gobierno y otra cosa muy diferente es defender a un personaje que en los últimos días mandó atacar a cientos de personas que salieron a protestar por el asesinato de un ciudadano a manos de los policías. No lo digo yo, ni lo dice el presidente. Lo dicen las docenas de videos que circularon por las redes sociales en las que policías estatales golpearon y rosearon con gas pimienta a los manifestantes. Lo dicen los videos en los que policías estatales amenazan a ciudadanos con la consigna de “los vamos a matar”. Lo dicen los casos de jóvenes que fueron secuestrados por la policía y entregados después con signos de abuso. No. Enrique Alfaro no es cuestionado por ser un opositor a AMLO o porque “está creciendo como candidato a la presidencia”. Es cuestionado por reprimir a ciudadanos que exigen justicia. Tampoco “honra la tradición liberal de Jalisco” como lo escribió Enrique Krauze. No. Lo que sucede con Alfaro no es una cortina de humo ni una defensa para el gobierno de López Obrador. Es evidenciar a un gobernador que gobierna con la peor de las herramientas: la violencia.
M.A.KIAVELO (El Norte)
SI no hay chisqueo, el Gobernador Jaime Rodríguez y su equipo se reunirán mañana vía Zoom con los Alcaldes metropolitanos para evaluar el nivel de los contagios de Covid-19 y decidir si le dan para adelante a la reapertura de centros comerciales y tiendas al menudeo, que ya la semana pasada reabrieron ¡un día! "EL Dronco" y sus Secretarios de Salud y Economía, Manuel de la O y Roberto Russildi, condicionaron la re-reapertura de los comercios a un tope de nuevos contagios: que no se rebasen 200 casos en un día. EL meollo es que en los ocho días transcurridos de junio hasta ayer, los contagios están desatados en el Estado, acumulando en este periodo un 28 por ciento de los registrados en toda la pandemia, esto es, mil 098 casos, y registrando ayer el récord para un día, de 184 contagios. MUCHOS cuestionan que el tope máximo de 200 contagios como criterio para decidir si se abren o no los centros comerciales suena arbitrario, ya que nada demuestra la relación entre apertura de tiendas y aumento de contagios por Covid-19. LO que sí está demostrado, en todo caso, es que Nuevo León está haciendo más pruebas que casi todos los Estados del País, sólo superado por la CDMX y, entre más tests se aplican, of cors que habrá más detección de positivos. O SÉASE que, a menos que de aquí a mañana haya un milagro que frene la loca carrera de los contagios o que el Dronco Team cambie sus criterios de evaluación (lo que sería un milagro aún mayor), pinta que puede complicarse dar luz verde para reabrir comercios. Y SI las tiendas están en plena carrera con obstáculos para lograr su reapertura, la frialdad de los números arroja que las empresas también están pasándola muy mal a más de dos meses de que arrancó el confinamiento. NOMÁS de checar las cifras de la Caintra Nuevo León, que muestran que, al cierre de mayo, el 31 por ciento de las compañías manufactureras en el Estado tuvieron que realizar recortes de personal. ¡Ouch!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Las nuevas revelaciones de un alto funcionario de la Organización Mundial de Salud (OMS) podrían "sepultar" el pánico al COVID-19 en todo el mundo. Resulta, estimado lector, que la OMS tiene datos que indican que los portadores asintomáticos del coronavirus no contagian, que es poco común que transmitan el coronavirus a otro individuo. ¡Zaz! En un sorprendente "giro de tuerca" en la narrativa de esta "película de terror", la mismísima jefa de la Unidad de Zoonosis y Enfermedades Emergentes de la OMS, Maria Van Kerkhove, mandó el balón al otro extremo de la cancha. Como hemos visto, gran parte de la población tiene miedo hasta de asomarse a la calle por la ventana, y si salen no quieren acercarse a nadie por temor a que un "asintomático" les pegue el COVID-19. Con esta nueva información, dicen enterados del tema sanitario, los gobiernos del mundo podrían reorientar sus políticas públicas en torno a las cuarentenas, paros productivos y reactivaciones. Si la OMS y los científicos siguen recabando evidencias de este tipo la gente ya no debería tener tanto miedo y medidas extremas como el "encierro" y el uso obligatorio cubre bocas podrían quedar obsoletas. Y otro detalle y sin decir nombres: con esto muchos quedarían mal parados, entre ellos los "promotores del miedo", los "amigos del pánico".
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Creo que la inmensa mayoría de los mexicanos desconocemos la existencia de Nacajuca, un municipio de Tabasco, tal vez el más pequeño de esa entidad. Resulta que en Nacajuca un comerciante decidió abrir su negocio, una papelería, guardando las condiciones, normas y restricciones de la “nueva normalidad” por el coronavirus, pero eso no le importó a una bola de orangutanes de la policía estatal que con lujo de prepotencia y violencia le cerraron su negocio y con un clarísimo abuso de fuerza le detuvieron. En medio de los estragos que ha dejado el huracán “Cristóbal” en la entidad, con miles de damnificados, con una población sumida en la miseria e incertidumbre por no poder trabajar por la cuarentena, el gobernador morenista Adán Augusto López Hernández manda a sus policías a reprimir a los comerciantes que se buscan una forma honesta de conseguir recursos y con lujo de violencia los reprimen y detienen. La escena es patética y el miedo se convierte en ira cuando escuchas la voz de uno de los uniformados que al reclamo de un ciudadano que graba con su celular la terrible escena le cuestiona: “¿A ti también quieres que te llevemos?” Solidaridad, congruencia, coherencia, sensibilidad, son palabras que parece están fuera del diccionario de los gobernantes en Tabasco. El hombre no pide ni limosnas ni apoyos, simplemente abre su negocio para ofrecer mercancías y ganarse el diario sustento. No es un rico potentado millonario, antes de bajar la cortina mete dentro de su local su humilde bicicleta, su medio de transporte, para resguardarla. ¿Así o más claro? Pero la insensibilidad de un gobierno y de sus gobernantes no conoce de sentimientos o del hambre, no entiende y si sus policías actúan de esa manera no es por otra cosa que por el mandato de sus superiores que lo permiten. Triste ver a un México así en el que los ciudadanos de bien son atacados por los que deberían ser sus protectores. En breve, cuando haya elecciones, no se quejen de que les den la espalda, porque se están ganando solitos el repudio de los electores.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... A un año de la elección del 2021 donde se juega ganar o perder en proyectos de nación tan disímbolos, salieron encuestas a granel. Luego de revisar los resultados de 6 encuestadoras, al promediarlas encontramos: Morena como partido sale arriba, seguido por el PAN, luego el PRI y lejos MC. Al ponerle rostros a las marcas, las cosas cobran más valor. Entre el promedio de los resultados de Demoscopía Digital, Comunicación Política, CNI, Gran Encuesta, SDP y México Elige; Clara Luz Flores Carrales por Morena, gana a todos en preferencias con el 23.3% de aceptación. Si fuera la candidata morena, con sus números y los del partido -según las encuestas- ganaría sin problema, por supuesto, eso es ahorita. Si la candidata es Tatiana, pelearía el triunfo con 21% contra Samuel con 18%, seguido por Adrián con 17% y lejano quedaría el PAN con 14%. Aún falta mucho por recorrer, sigo creyendo, mediante el uso del método comparado, que las divisiones, selección de candidatos y más; afectarán el proceso. Lo seguro hasta ahora es que Morena y MC están en la final, si compiten Clara Luz contra Samuel, lleva amplia ventaja la alcaldesa, y PRI y PAN pelearían por el tercer sitio y desde ahí pretender ganar. ¡Hagan sus apuestas!
REDES (Reporte Índigo)
Las pruebas de Covid-19 realizadas tanto a legisladores como a personal del Congreso local no arrojaron nuevos casos positivos, por lo que sólo se mantiene un posible caso detectado. Esto, nos comentan, abriría la puerta a que se pueda aprobar al menos un periodo extraordinario. Así lo dio a conocer ayer el secretario de Salud, Manuel de la O Cavazos, en la rueda de prensa diaria, luego de que la semana pasada aplicaran 100 pruebas Covid-19, por el temor de un brote de esta enfermedad entre las personas que acuden al Congreso. Con esto también pierde fuerza la posibilidad de que se podrían suspender la labores en el Poder Legislativo y, así, dejar en la congeladora las reformas a la Constitución local para contar con una paridad total para las mujeres y aprobar las modificaciones a la Ley Electoral de la entidad. Y como para poner más presión, ayer un grupo de jóvenes acudió para exhortar a los diputados a que aprueben reformas a la Ley Electoral para garantizar la igualdad entre mujeres y hombres en las candidaturas del próximo año. Veremos qué decide la Comisión de Coordinación y Régimen Interno (Cocri) sobre sesionar uno o más periodos extraordinarios. Atendiendo los resultados de las pruebas, parece que se acumulan cada vez más razones para que sesionen y remonten en rezago legislativo.
PLÁCIDO GARZA
El triunfo de MALO. No me refiero al 2018 porque ese año ganó el hartazgo ciudadano hacia los gobiernos corruptos que le precedieron. Lo que les platico es la manera en que MALO está ganando la partida al montón de grupos que se reproducen como gremlins, enarbolando deshilachadas banderas bordadas con hilos de ego, que buscan asilarlo en su rancho de Palenque. Es MALO quien los está mandando al carajo, porque los tiempos se van cumpliendo y sus opositores se regodean leyendo, releyendo y compartiendo con sus cuates las lisonjas que reciben en sus celulares, pero no avanzan ni madre, o sí, lo mismo que los ruinosos vagones grafiteados del trenecito maya que desfiló a empujones en los tres banderazos que le dieron en el selvático sureste mexicano. Ahora sí, como dijo Jack El Destripador: “Vámonos por partes”: ¿Saben por qué los movimientos y frentes anti MALO no suman adeptos? porque los mismos mexicanos ya midieron el descomunal ego de los líderes opositores. Entre ellos se tiran a matar; tratan de desprestigiarse y eso que son o eran “socios” de causa. Y si así tratan a sus socios, ¿cómo les irá a sus competidores? Muchos que reciben en estos días invitación para sumarse a sus frentes y movimientos, se preguntan ¿qué tanta suerte tengo yo para que me estés invitando? Solo los muy inocentes se hacen de la vista gorda ante lo que ven en los intestinos de esos grupos. Provocar que MALO dimita, son palabras mayores. Asusta apuntar a un objetivo tan lejano y ese es uno de los errores que cometen estos grupos, porque bien podrían ser menos arrogantes y llevarse las cosas al ritmo que AMLO habla: despacito y por partes. 1.- Acorralarlo con evidencias y datos duros que prueben el gobierno fallido de la 4T, fileteando los grandes rubros: salud, seguridad, economía y educación. Si el trabajo en esta fase es exitoso, MALO podría irse a su “cuarta”, porque en sus propias palabras, debido a los 12,000 M2 que tiene, ni a “quinta” llega. 2.- Sembrar con testimonios el camino para que se esfume la popularidad de la que tanto alardea. 3.- Desmantelar el poder de la 4T en el Congreso de la Unión, las legislaturas locales, las gubernaturas y alcaldías de medio México que se juegan el 2021. Dividir la guerra en pequeñas batallas y moviéndose no como un pesado batallón sino como una guerrilla, lograrían ganar terreno y arrebatarle sus banderas populistas, usando su propio lenguaje. Las críticas no inspiran miedo a MALO; él no parará en su afán de controlar al País. El poder es su flanco más débil. Desde enero de 2018 siempre ha hallado la forma de tenerlo. Y de tarugos, los líderes de los movimientos y frentes más visibles, han enseñado sus armas pidiéndole que se vaya a su finca. ¿A quién no le gusta el poder? Y no hablo solo del presidente sino también de los que quieren quitárselo. Los actuales movimientos y frentes están vendiéndole muy caro a la audiencia su afán de derrocamiento, por la vía legal, constitucional y todo lo que ustedes quieran, pero eso es lo que quieren. Se están enfocando en el paso 5 en vez de apuntarle al 1, luego al 2 y así sucesivamente. Por eso no se les suman los santones de la IP, y miren que no los justifico. Y como están dispersos en un montonal de “frentes” y “movimientos”, ninguno de ellos suma los millones que se necesitan. No entienden que la gente quiere ver organización, no improvisación y le cae de la fregada el juego del ego que se traen sus líderes. Estamos para sembrar calabacitas que den fruto en dos semanas y no en nogales donde las nueces saldrán en 6 años o más. La oposición, más que fustigar, debe aspirar a ser lo suficientemente fuerte para que le den un lugar en la cabecera de la mesa para negociar, no en una 2ª, 3ª o 4ª fila. La oposición en México es un pez chico y la 4T es uno muy grande. A lo más que llegan los movimientos y frentes es a sacar de la oscuridad a la gente, pero sigue prevaleciendo la noche. Si por MALO fuera, que no salga nunca el sol. La 4T goza viendo cómo sus opositores se agarran a madrazos, videotazos, whattsappazos, entre enemigos, entre rivales e incluso grabando las conversaciones con sus amigos, y así, a México se lo va a cargar el rancho del presidente. Ahí están los grupitos que quieren que dimita el presidente, todos chiquitos, ególatras y engreídos, sintiéndose que son la crema de la sartén, pero no se dan cuenta de que están en la sartén. “A huevo, mantengámoslos divididos”, dicen en el Palacio. “Que gritoneen por separado para que si los invitamos a negociar, vengan sin calzones”. Así, todos están pa ´mandados cortos. En serio, hay que ser bien tarugo para que esos grupos actúen como hasta ahora. Fans de MALO hay a lo mucho, 30 millones, y seguro menos, pues la desbandada de la desilusión está a peso. Del otro lado hay más del doble. CAJÓN DE SASTRE En Venezuela, la oposición nunca se consolidó. Los grupos pequeños siguen hasta ahora y vean cómo están. Mirémonos en ese espejo”, dice la irreverente de mi Gaby, desde su refugio en SAT.
CLARA VILLARREAL
Me permito descansar. El cerebro es tan devoto en creer que somos una maquina de trabajo que necesita poner a prueba su resistencia, arriesgar todas sus cartas y apostar el todo o el nada, la adrenalina de estar al límite se vuelve una droga que genera una especie de analgésico que vuelca los deseos de continuar consumiendo esa sensación, tal cual lo hace un adicto a sustancias nocivas. En los últimos años el acelere de las actividades en nuestra sociedad ha llevado a muchos trabajadores a encontrar una manera de suprimir sus emociones a través de volverse adictos al trabajo, bajo comportamientos compulsivos que con el paso del tiempo no terminan nada bien, no importa las largas jornadas o los días festivos laborados, el fin de semana se vuelve un momento de ansiedad al no encontrar que hacer si no se cuenta con actividades pendientes. Cerca del 34% de los trabajadores activos en el país contestan mensajes relacionados a juntas de trabajo o temas laborales durante sus horas de descanso, lo que se vuelve una situación poco saludable, ya que nuestra mente necesita esos momentos de distracción y esparcimiento para poder generar nuevas ideas. Los workaholics, buscan hacer la diferencia y sienten que vienen a este mundo para generar el mayor impacto posible, por lo que comienza su reto a medir todas sus actividades y las de las personas que los rodean en saber si son altamente efectivas. Los hábitos de programar actividades y generar nuevos proyectos es una constante en los adictos al trabajo, sus horarios comienzan desde muchas horas antes que el resto de los empleados o incluso de sus propios jefes, sienten que no les alcanza el tiempo para cumplir sus pendientes. Son duros y receptivos, se vuelven hombres y mujeres con alta resistencia al estrés. Las actividades laborales se vuelven prioritarias a las personales, se busca la excelencia laboral sin tomar en cuenta el descuido a la familia y las relaciones sociales, es por ello que te invito a hacer un análisis de tu persona y tus actividades, identifica si eres un adicto al trabajo y cómo puedes mejorar tu vida sin necesidad buscar ser un optimizador de soluciones. Es por esto mismo usa el siguiente mantra: Me permito descansar y así mismo pasa más tiempo con los que amas, ten el valor de mostrar tus emociones, vive tu vida en plenitud, trabaja lo suficiente pero no mueras por hacerlo, pero sobre todo permítete ser feliz, el trabajo no es el significado de la vida, libera tu rutina y vuélvete un ser de amor y compasión que disfruta la vida y es más poderoso que cualquier adicción. Me permito descansar. Me permito descansar. Me permito descansar. https://www.youtube.com/watch?v=xcAXG2i_3lc&t=18s Twitter @claravillarreal
PAULO CUÉLLAR
El plato del día. Hay un segmento de la sociedad civil en la entidad, que trae el garrote en la mano. ¡Vociferante y crítica! Sin embargo, exige sus derechos, pero no respeta sus obligaciones. Demanda combate a la corrupción, pero se involucra en actos deshonestos. Existe en nuestra sociedad, un prototipo de ciudadano con doble vida. Ciertamente, cuando nos referimos a la construcción de ciudadanía, un capítulo importante, es precisamente el desarrollo de una conciencia crítica que se convierta en un contrapeso. Y ese papel, debe asumirlo la sociedad. Pero, la construcción de ciudadanía, también significa un ciudadano alfabetizado cívicamente, operante, involucrado en acciones del bien común y comprometido con su comunidad, que va más allá de una crítica. Es decir, tomar café y debatir, pero de ahí a gastar suela. El primer paso, para lograr una ciudadanía equilibrada que exija y cumpla con sus obligaciones a la vez, es el conocimiento pleno de los derechos y obligaciones. No se puede defender ni hacer lo que no se conoce. El segundo paso, es el conocimiento de la gestión pública, así como del plan de desarrollo. Hay que conocer lo que está realizando el gobierno y sus gobernantes. El tercer paso, es involucrarse y comprometerse en procesos de colaboración, autoridad-sociedad civil. Y esto, puede ser a través de una intervención trasversal y vertical, lo que significa quE hay que oxigenar civilmente los barrios. Oxigenar civilmente las políticas públicas. Oxigenar civilmente el poder legislativo y judicial. Posteriormente, vigorizar la participación representativa. En lo personal, sigo sosteniendo que como sociedad, tenemos el gobierno que merecemos. Podrán llegar al poder más gobernantes y siempre se quedarán cortos en las expectativas que esperamos como sociedad. Y precisamente ese el problema, que esperamos cumplan sus compromisos que jamás podrán responder si persiste una sociedad civil desorganizada y dividida. Es inaplazable, combatir la ignorancia cívico y política. No hay peor miseria en una sociedad que la ignorancia de su propia gente.
RAÚL A. RUBIO CANO
Ayer se conmemoró el Día Mundial de los Océanos por la ONU, un día para reflexionar sobre la naturaleza de tales espacios del planeta Tierra y para organizarnos en su proyección y defensa existencial. “El Día de los Océanos se declaró por primera vez el 8 de junio de 1992 en Río de Janeiro en el Foro Global, un evento paralelo en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), que brindó una oportunidad para que las organizaciones no gubernamentales (ONG) y la sociedad civil expresen sus puntos de vista sobre cuestiones ambientales. Cuando pensamos en los riesgos para la salud pública, es posible que no pensemos en el océano. Sin embargo, cada vez más, la salud del océano está íntimamente ligada a nuestra salud. Algunos pueden sorprenderse al saber que organismos descubiertos a profundidades extremas se utilizan para acelerar la detección de COVID-19, y lo que podría ser aún más asombroso, que éste es un ecosistema que podría dar una solución a la humanidad. Esta es una de las múltiples razones por las que debemos celebrar el Día Mundial de los Océanos: para recordar a todos el papel importante que tienen los océanos en la vida cotidiana. Ellos son los pulmones de nuestro planeta, la mayor parte del oxígeno que respiramos. El propósito del Día es concienciar a la opinión pública sobre las consecuencias que la actividad humana tiene para los océanos y poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los océanos. Este día quiere movilizar y unir a la población en torno al objetivo de la gestión sostenible de los océanos, que son una fuente importante de alimentos y medicinas y una parte esencial de la biosfera. En definitiva, esta celebración es un buen motivo para celebrar juntos la belleza, la riqueza y el potencial de los océanos”. Aseguró ayer en comunicado la ONU. Es también de reconocer que un día antes de esta conmemoración, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en la estación de Medias Aguas, Veracruz (establecida en 1910), conjuntamente con los gobernadores de Oaxaca y Veracruz, darían el banderazo inaugural para las obras del tren Transístmico, una obra que proyecta en una nueva dimensión a México, ya que mediante el Ferrocarril se unirá el océano Pacífico con el Golfo de México, o sea, parte del océano Atlántico. Esta mega obra, reactivará la economía de la región sureste y nacional, en vista de la inyección de capitales y de desarrollo de empleos conteniendo la migración en las comunidades y desarrollando nuevos escenarios de existencia humana en interacción con los ecosistemas de la zona; una inversión de 20 mil millones de pesos, con base en 10 parques industriales y ferrocarriles de carga y pasajeros, que unidos al Tren Maya, la realidad del sureste mexicano será otra en muy poco tiempo. La civilización del Ferrocarril une lo desconectado y lleva a la población a nuevos caminos de desarrollo económico y de bienestar, cuando se tiene un gobierno del Pueblo, para el Pueblo y con el Pueblo. La maldad Neoliberal de gobiernos anteriores, ante ese Ferrocarril del Sureste, fue puesto en evidencia por AMLO en su discurso inaugural, al señalar: “Fue un milagro que estos corruptos, saqueadores, no hayan concesionado esta vía, esta ruta. Fíjense en qué concepto tenían al sureste, se quedaron con las líneas de ferrocarril del centro y del norte, porque las consideraban más rentables, acá pensaban que no era negocio. Con esta inversión se impulsarán trenes de carga y pasajeros”. La conexión de dos océanos permite al país nuevos avatares para su crecimiento económico a pesar de la crisis mundial, ya que pone a México en una nueva geografía de la transportación mundial del comercio de Oriente a Occidente y viceversa, más allá de lo que ha sido el Canal de Panamá o el proyectado cruce por Nicaragua. Así, nuevamente la fuerza del Ferrocarril (su civilización y trayectoria) y la transportación marítima entre los dos océanos más grandes del mundo, abre nuevos caminos al Desarrollo y Bienestar a los mexicanos, que bajo nueva fórmula de Estado Benefactor de la 4T, diseñará una figura de empresa pública para evitar privatizaciones en el manejo del citado tren Transístmico y, como diría el gobernador Alejandro Murat de Oaxaca, en esa inauguración: “Hoy la Patria se reconstruye desde el Sureste…” ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Cambiando de baraja. El covid 19 sigue metiendo su cuchara y como es tema tan recurrente se torna penoso y aburrido hace que el ser humano busque diferentes alternativas, porque chutarnos cuatro meses con el mismo guion de escuchar la misma voz del devaluado López-Gatell con sus mentirosas gráficas y pronósticos fallidos nos hace darle vuelta a la página, bueno hasta el presidente prefirió irse al sureste a dar banderazos inoportunos, peligrosos y sin sentido que compartir el micrófono de las mañaneras con el mismo tenor. La pandemia hizo olvidar los temas que estaban en las marquesinas. Ya olvidamos que el desempleo está cañón, que el muro de Trump se sigue construyendo, los migrantes trepados en la “bestia” y que el avión rifado es una broma de mal gusto que muy pocos creyeron. Pero que no daba para más y había que inventar otro tema que mantuviera interesada a la fanaticada para que no se diera cuenta que estábamos mejor, cuando estábamos peor. El precio del petróleo, el desempleo, la pérdida de confianza, la violencia, las promesas incumplidas y él no nos comparen, no somos iguales, se acabó la corrupción, fúchi guácala con los neoliberales, conservadores fuera y poco más anterior el huachicol, los cursis remates de los autos de lujo de los narcos, la fallida guerra contra los malandros, abrazos no balazos pero dejen ir a Ovidio el hijo del Joaquín Guzmán, son muchas muestras de botones de un catálogo interminable. Ahora los ociosos adelantan sus relojes y buscan en las profecías políticas unas elecciones que falta un rato largo para que lleguen y ante la ausencia de temas importantes, el desgaste del coronavirus empiezan a ilusionar a gente bisoña para hacerlos creer que podrían llegar a la silla que sueñan, como el caso de Heriberto el mudo Treviño o Adriancito el pequeño que como alcalde regio ha sido nulidad completa hoy ilusiona con ser gobernador y eso, nos la debe Rodrigo Medina que queriendo emular a Nati su inventor empezó a construir su Frankenstein con la diferencia que él no es González Parás y el pequeñín no son ni los calcetines de Humberto papá, el más maléfico de la pandilla. Todos voltean a ver a Clara Luz Flores de Guerra y tal vez con cierta razón, porque en tierra de los ciegos el tuerto es rey y si hubiéramos de comparar a cualquier alcalde de la zona conurbada con Clara, no tienen a Abel como marido y asesor y a un Andrés Mijes como mano de obra calificada. Pero ya lo han reiterado, ni están todos los son, si son todos los que están. Sin considerar a chavos que ilusionaron por maldad o con la intención de esquilmarlos con voracidad como Waldo Fernández que se sintió de las mujeres consentido como Juan charrasqueado, Patricio Zambrano, el “fufito”, el payaso de Maderito y si me apura mucho hasta Felipe de Jesús Cantú que no supo defender como perro su hueso de alcalde que le arrebató pequeñín en la mesa de las discusiones. Nadie habla de Tatiana aunque lleve cargando la cruz de morena, Manuel González, Benjamín Clariond y otros que traen mucho en el costal. Ya olviden a petardos que inventaron los mercaderes como Luis Donaldo, Víctor Fuentes, o el que se siente bordado a mano que se casó con una “influencer” sin entender que sería él el candidato, no su bella esposa.
- Creado el
