EL NORTE
De cobrar $46,337 al mes, dos ayudantes de AMLO ahora ganan hasta $103,837 como jefes en SAT, pese a no tener experiencia en temas fiscales. ...Y 'El Bronco' no suelta freno; Gobernador de NL cuestiona que San Pedro haya reactivado trabajos de obra pública y exige coordinación; San Pedro alega que son esenciales. Vecinos del asilo "Luis Elizondo", en Guadalupe, piden a la autoridad que les diga si corren riesgo por el brote de Covid-19. La demanda de juicios de quiebra y concurso mercantil en los próximos meses rebasará la capacidad del Consejo de la Judicatura Federal. Protección Civil de NL llama a tomar precauciones ante la alerta de fuertes vientos con rachas superiores a los 75 kilómetros por hora. Proyectan que caiga 12% industria de NL.
DANIEL BUTRUILLE
El virus inspira travesuras. Un alcalde rebasando a su gobernador por la izquierda, la autonomía municipal haciéndole una mueca a la soberanía estatal. Ofendido por la audacia de Miguel Treviño que se atrevió a decidir reanudar la obra pública en el municipio a su cargo, el Bronco relincha feo y lo excomulga. Habremos visto de todo por culpa de este maldito virus. Después de su manejo y ausencia de solución en el enredo del transporte público, el Bronco no tiene vergüenza en acusar al alcalde de San Pedro de promover el contagio, para dos albañiles trabajando a cinco metros de distancia, cuando sus pésimas decisiones apretaron a miles de regios unos contra otros en vagones de metro repletos y en camiones urbanos escasos y promotores de la contaminación ambiental. Lo menos que se puede decir es que en tierras de leyes débiles, no hay quien pueda imponer la suya. En Francia, con todo y des confinamiento, si lo agarran a uno a más de cien kilómetros de su casa, la gendarmería está autorizada a multar a cualquiera por 135 Euros, (más de $3,500 pesos). No digo que está bien. Tampoco sé si está mal. Lo que constato es que cada país responde a su manera a las situaciones excepcionales. La disciplina tiene significado diferente según la latitud, y la idiosincrasia dicta las respuestas que corresponden al entorno cívico. Todavía falta ver qué laberintos existirán en estos próximos días para darle la vuelta al cierre de florerías y de pastelerías. ¿Apostamos que habrá flores y pasteles en muchas casas regiomontanas? ¿Se atreverán a impedirlo El Bronco y su acolito De la O?
M.A.KIAVELO (El Norte)
Aunque muchos reconocen la actuación del Gobierno de Jaime Rodríguez para contener la pandemia por el coronavirus, otros muchos más, sobre todo entre los industriales, lo están viendo muuuy lento en los senderos a la hora de ir alistando la reactivación económica. UNA prueba de esto se dio ayer, cuando Alfonso Romo reapareció ante el respetable luego de poco más de un mes de ausencia para tener una encerrona virtual con Gobernadores de Estados puntales en la industria automotriz... ¡y por ningún lado estuvo "El Dronco"! LA ausencia llamó fuerte la atención porque en Nuevo León se genera más del 20 por ciento del contenido nacional de autopartes. LA reunión virtual del Jefe de la Oficina Ejecutiva de la Presidencia fue con los Mandatarios de Jalisco, Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí para analizar la reapertura del sector, más o menos a la par con Estados Unidos. ESTÁ por verse por qué "El Dronco" no se subió al auto de la reactivación: si fue porque lo invitaron y no quiso ir, o porque de plano Romo no volteó al terruño. O SERÁ, como dicen algunos malhoras, que sus motores los está concentrando en cerrar pastelerías y florerías el 10 de mayo. UNA vez que el Alcalde Miguel Treviño arrancó ayer con la apertura de su obra pública el plan de cuatro etapas para reactivar la economía de San Pedro, hay un asunto que flota en el ambiente. ¿QUÉ hacer en un País en el que algunos municipios han logrado doblar la curva de contagios del Covid-19, como es el caso de San Pedro, mientras que otros están viviendo apenas el pico de los contagios?
PROTÁGORAS (El Horizonte)
La que no veíamos venir fue que el alcalde Miguel Treviño retirara los filtros municipales. Y es que además de iniciar obra pública sin titubeos por el inicio de la llamada "Fase 0", el edil también retiró los retenes policiacos de acceso a San Pedro Garza García, así que quien pensaba que tenía que "sacar visa" ya no tendrá de que preocuparse. Y esta decisión de Miguel Treviño seguramente tiene que ver con mandar una señal de que ya está en marcha el proceso de reapertura paulatina de la vida económica y productiva en su municipio. Pero ahora falta ver cómo le va al alcalde sampetrino con la advertencia pública del gobernador "Bronco" de que todavía no puede autorizar obra ni pública ni privada, aunque Treviño se mantuvo firme en su plan y la reactivación está en "on". ¡Abran las puertas, señores!
REDES (Reporte Índigo)
En un afán protagónico, el alcalde de San Pedro, Miguel Treviño, anunció un programa de reactivación económica que pretende iniciar de manera escalonada la próxima semana, el cual considera la reapertura de parques y sitios públicos, pero sobre todo el reinicio de la obra pública y privada en el municipio. Estas indicaciones, que ya fueron rechazadas por el gobierno estatal, no sólo constituyen un abierto desafío a las medidas federales, sino que incluso podrían ocasionarle un problema legal. Las decisiones que se tomen a nivel municipal no pueden estar por encima de un ordenamiento federal y, hasta el momento, continúa vigente la declaratoria de emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor publicada el pasado 30 de marzo y que está proyectada que se extienda hasta el 30 de mayo. Hay que recordar que en el listado de actividades esenciales publicado en el Diario Oficial de la Federación no se considera a la obra pública ni privada. El edil tampoco está considerando otras posibles consecuencias. Si un trabajador de una obra privada se contagia y fallece por Covid-19, ¿quién asume la responsabilidad?, ¿la empresa responsable de la obra?, ¿la autoridad municipal que dio el permiso? Por jalar los reflectores hacia su persona, Treviño no sólo se quiere “brincar” un ordenamiento jurídico federal, sino que queda en riesgo de enfrentar un problema legal y, sobre todo, pone en riesgo a los sampetrinos.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Como se dice una cosa, se dice la otra. Hace no mucho tiempo escribí en este mismo espacio una crítica fuerte a una propuesta hecha por la diputada del Congreso de Nuevo León Ivonne Bustos, sobre algunas cuestiones relativas a la Fiesta Brava y los niños. En ese tema me reafirmo y me sostengo. Sin embargo hoy la legisladora verde ha planteado una propuesta que me resulta interesante y de lo más inteligente: exentar de IVA a paneles solares para reducir su costo e incrementar su uso en la búsqueda de encontrar soluciones para generar energía sin contaminar el ambiente. Y aunque apenas es una iniciativa local que tendrá que recorrer el camino legislativo y en caso de aprobarse remitirse al Congreso Federal para que haga lo propio, lo cierto es que marca un precedente en un tema que debería ser inaplazable y que sin embargo no lo es. Los tiempos y las formas cambian y si en el Gobierno Federal no ven con buenos ojos el uso de energías limpias, no debemos cejar en el empeño y se hace necesario mantener una férrea postura a la cual deberían unirse otros actores políticos y sociales de la entidad, para de manera conjunta exigir que nuestra voz sea escuchada. Hoy, aunque en el tema de los toros mantengamos una severa diferencia, quiero celebrar la propuesta de la diputada Bustos y felicitarle por su brillante idea, la cual seguramente encontrará eco en muchos sectores de la población. Puede estar cierta de que de nuestra parte tendrá un incondicional apoyo.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... En NL tenemos nuestra propia versión que será histórica de la guerra de los pasteles y las flores. No es alusión a la vestimenta de pastelero de De la O, ni a las Flores de Manuel, ni por contrapuntear a ambos Manueles. Es porque a todos queda evidente qué hay empresas favoritas. Entre ellas las del transporte. Vaya, si el gobierno del Estado en realidad quiere dejar a todos en casa. Ya debería paralizar el transporte público, con ello cierran porque cierran tantos negocios abiertos. Mínimo dar un carnet a empleados de empresas preponderantes y que no suban a los camiones el resto. Pero todo es un reality donde el pastelero es Manuel y arremete contra florerías y pastelerías mientras no exige a la CFE condonar pagos de servicios o hacer eficiente su atención al público. Es que parece no tener... quien enfiló sus baterías contra los negocios de temporada... si en realidad la crisis es tal cual la refieren las autoridades, que hagan algo porque la gente está saliendo en mayor número a las calles y sin protección.
PLÁCIDO GARZA
El empresario Pedro Luis Martín Bringas -uno de los propietarios de Soriana, la segunda cadena de tiendas de autoservicio más grande de México- tomó ayer el liderazgo del Frente Nacional Anti AMLO, que es formado por más de 20 colectivos de diferentes segmentos de la población en México. Soriana está conformada por 825 tiendas, tras la fusión de las de Gigante y Comercial Mexicana. Solo es superada en número de unidades por Walmart. Les platico: en su mensaje de aceptación para liderar el llamado Frena, que fue fundado por el activista Gilberto Lozano, Martín Bringas dijo que aceptó hacerse cargo de esa encomienda después de analizar profundamente cuáles son los objetivos y las formas para lograr que López Obrador dimita antes del 30 de noviembre próximo. Si su salida de la presidencia ocurre el 1 de diciembre, el Congreso de la Unión se instaurará en Gran Comisión y tendrá la facultad de elegir al sustituto, que si se toma en cuenta que Morena controla ese órgano legislativo, seguramente sería Marcelo Ebrard, quien continuaría al frente del gobierno y López Obrador manejaría los hilos desde su casa. “Pero si logramos que dimita al poder cuando mucho el 30 de noviembre, el mismo Congreso nombrará a un presidente interino, quien tendrá máximo seis meses para convocar a nuevas elecciones”, apuntó Martín Bringas. Durante una presentación virtual ante los seguidores de Frena, el empresario dijo que “este grupo de la IP -Iniciativa Pública, no Privada- está conformado por gente de todas los estratos sociales, estudiantes, amas de casa, trabajadores, profesionistas, campesinos, ejecutivos y dueños de empresas de todo el País, de todas las creencias religiosas e ideológicas, de todos los partidos políticos e incluso apartidistas”. Expresó que esta gran diversidad de sus integrantes permitirá que sus acciones sean seguidas por muchos más que espera se sumen a su causa. “Así como el coronavirus no hace distingos de ricos, pobres, de un lado o de otro, el Frente aspira a llegar a todos los segmentos para ir acrecentando cada día su legitimidad y representatividad para erigirse como el necesario contrapeso que a México tanta falta le hace ante el inconmensurable poder que cada día amasa AMLO”, puntualizó. “Mi único interés es México, su desarrollo, su bienestar. De mi parte, ni protagonismo ni servilismo”, apuntó. Pedro Luis es hermano de Ricardo, quien es parte del Grupo de los 10, empresarios regiomontanos reconocidos a nivel nacional por su participación es decisiones que atañen al rumbo de los organismos intermedios del sector privado, que -como lo he mencionado en anteriores artículos- ya no debe ser Iniciativa Privada, sino Pública. En una conversación que tuve con él, me dijo que quizá llegó el momento de que los empresarios sean los que sigan a las masas ciudadanas, porque habitualmente sucede al revés. Es evidente que en estos momentos, la IP se encuentra muy dividida. Hay empresarios que son de la idea de “pasarle a MALO el brazo por la espalda”, como un amigo trata de convencer al otro de que no es por el rumbo donde va. Son los partidarios de que la 4T se va a convencer de que están equivocando el camino y que todo se podrá hacer por las buenas. Hay otros -muy pocos- que están seguros de que MALO ya no escucha y que la única alternativa es hacerle frente en bloque, con datos duros, evidencias de las mejores prácticas mundiales para reactivar la economía y enfrentar científica y no políticamente el fenómeno de la pandemia. Percibo en muchos empresarios temor de levantar la mano. Estoy seguro de que para hacerlo se necesita no tener colas que les pisen, andar bien en materia de impuestos, no traer pendientes de tipo laboral. Le pregunté sobre esto a Pedro Luis y me dijo que aceptó liderar a Frena porque “Soriana no debe ni un centavo de impuestos, estamos al 100% con el fisco y eso me da la tranquilidad de hacer lo que estoy haciendo”. Al formar parte del Consejo de Administración de Soriana, dice que como en todos, hay una diversidad de opiniones y puntos de vista. “Lo que estoy haciendo lo respeta mi familia, lo hago porque quiero contribuir al bien de México y veo en Frena un factor que logre aglutinar en un solo frente, el descontento de millones de mexicanos sobre el desempeño del gobierno de López Obrador”, me dijo. Yo lo veo muy decidido. Está echado para adelante y -me consta- tiene a un lado y detrás de él a gente de mucho talento y preparación que sabe cómo manejar un movimiento como éste. Fue muy claro cuando me dijo que a México se le está acabando el tiempo, “López Obrador ha tenido 15 meses para cumplir con hechos todas sus promesas de campaña. Está claro que no sabe cómo y simplemente trae una agenda que nada tiene qué ver con la idiosincrasia de los mexicanos, porque éste no es un país donde el socialismo pueda fructificar. Basta ver con el desastre en que sumieron los cubanos a Cuba y a Venezuela, porque en el segundo país son los hijos de Castro los que gobiernan, no Maduro ni lo fue Chávez”, expresó. CAJÓN DE SASTRE “Que los empresarios sigan ahora a las masas, eso suena con madre. Porque pareciera que los ipecos creen que tenemos todo el tiempo del mundo para convencer a MALO de que corrija el rumbo. Como decía tu abuela la financiera: Ahorita no estamos para invertir en nogales donde veremos las nueces hasta dentro de 5 años, sino en calabacitas que den fruto en una semana”, dice la irreverente de mi Gaby.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
¿Andrés Manuel misógino? ¿Antifeminista? Algo le pasa al presidente Andrés Manuel López Obrador en el tema de las mujeres. Mantiene una misoginia intelectual cada vez que se trata el tema de la violencia doméstica, de los feminicidios. Escribí alguna vez que la 4T será feminista o no será. Debí ser preciso: no sé si Andrés Manuel sea antifeminista, lo que percibo es que feminista no es. En los días de marzo López Obrador demostró que entró al tema sólo porque la derecha quiso abanderar las causas feministas. Ahora estoy seguro que si el movimiento derechista no se hubiese montado en las luchas feministas, poca importancia le hubiera dado AMLO. La crisis del coronavirus ha mostrado a un Andrés Manuel alejado de las causas feministas, ha minimizado, si es que no ninguneado, la violencia doméstica en esta etapa, los feminicidios. Cuando se le inquiere por la violencia en contra de las mujeres, López Obrador abandona el tema, generaliza, hace de la tangente su mejor ruta, habla de una fraternidad ilusoria, se tropieza con su discurso hueco. No ser machista no provoca, en automático, ser feminista. Entre las lecciones políticas que nos deja la crisis del coronavirus hay una alarmante para el proyecto de la 4T: el presidente no representa al feminismo. @ruizjosejaime
RAÚL A. RUBIO CANO
Murió Alfonso Rangel Guerra (16 de noviembre de 1928-6 de mayo de 2020). Se va un universitario que supo conservar y difundir la obra de Alfonso Reyes e impulsar el humanismo en nuestra Máxima Casa de Estadios, como en el estado de Nuevo León y la región noreste, llegando sus influjos a la intelectualidad de la capital del país. Es de reconocer, el desempeño como rector de la UANL en los años 1962-1964. Embajador en España, para los años 1983-1985; Secretario de Educación del Estado, en 1988 a 1991 e igualmente, en 1996 a 1997; como también, presidente de Conarte, de 2003 a 2006. Deja Alfonso Rangel Guerra, con su labor, un notable ejemplo y recuerdo como hombre de letras y funcionario del Estado, en materia educativa, cultura y Relaciones Exteriores. Descanse en paz tan singular y trascendente universitario. Y, regresando a la lucha diaria por un mundo mejor para todos, el próximo sábado 9 de Mayo se conmemora el Día Mundial de las Aves. Basta, en referencia a ello, recordar la lucha y el contexto en que se defendió hace dos años, el respeto a la llegada del 42 por ciento de las aves de la región, al ahora maltratado Parque Rufino Tamayo, en San Pedro Garza García; un sitio, donde la avaricia de unos cuantos se han encargado de ir destruyéndolo. Recordemos lo que se escribió sobre ello, por un servidor, en Monitor Político del 17 de julio del 2018, señalando entonces: “Hace días, Jorge Ortiz Mena, vecino de San Pedro Garza García, envió carta al alcalde electo de esa municipalidad, Miguel Treviño, para informarle de la gran trascendencia que tiene para la vida de los ecosistemas del noreste mexicano y en particular, para los sampetrinos, el Parque Rufino Tamayo. Sí, el mismo parque público, que el todavía alcalde, Mauricio Fernández, busca destruir para establecer allí un museo, proyecto que según información del mismo Cabildo sampetrino, es más grande la cafetería que la sala de exhibiciones y, todo por lo visto, en informaciones de redes sociales, a Mauricio le urge terminar esa obra porque tiene serios problemas familiares con su todavía esposa y teme perder su flamante colección al ser esos bienes divididos en tal conflicto; por ello, quiere crear un fideicomiso y así, meter candados a esas colecciones y que los vecinos y la Madre Naturaleza, le paguen sus pretensiones de coleccionista; cuando de hecho, esos bienes, son en rigor de la Nación y no de él, y en todo caso, deberían de estar en un museo de la Nación y no, como un botín personal; una realidad que ya el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) debería de intervenir ante el peligro que corren todos esos bienes y que lejos de otorgarle permisos (si es que los tiene ) para que Mauricio los posea, pues, mejor que le entregue un diploma por sus cuidados de los años que tuvo posesión de ellos y, que la Nación los acomode en sus museos y no en museos que afectarán a vecinos, los dineros de esa municipalidad y ecosistemas de la zona. Mire usted, en materia de ecosistemas, Jorge Ortiz, le indicó en esa carta a Miguel Treviño, que el Rufino Tamayo, es un parque muy importante para la asociación eBird, manejada por la Universidad de Cornell en USA y, que a pesar de ser un parque de 8 hectáreas, tiene registrado 192 especies de aves, similar a otros puntos con mayor extensión como el Parque Nacional Cumbres de Monterrey y el Área Natural Protegida de Sierra de Picachos, explicando Ortiz, que esa riqueza de aves en pequeña área natural, es porque coincide el Tamayo con la terminación del corredor biológico tropical de la Sierra Madre Oriental y el inicio del Desierto Chihuahuense y, la Sabana Tamaulipeca, concurriendo así, diferentes hábitats y respectivas especies; agregando, que dicho parque público, es ruta de un corredor migratorio. Además, que en todo México se tiene registradas, 1,110 especies de aves; en el estado de Nuevo León 457 especies de aves de las cuales, 192 (el 42 por ciento), llegan al Tamayo, siendo ello algo extraordinario, debido a su limitada extensión. Todas estas observaciones son el fruto del trabajo de años del Club de Observadores de Aves del Noreste (COANE), el cual fue fundado hace 25 años por don Andrés Marcelo Sada Zambrano, y sesionado en el Planetario Alfa. Defender al Tamayo, es defender la vida de aves, vecinos y presupuesto ¡Órale!” He ahí un ejemplo más de la barbarie sobre nuestras aves y sus sitios de existencia como el Parque Tamayo. Y, para recordar ese día internacional de las aves, el sábado 9 de mayo a las 12:00 horas, en el Huerto de los Leones, en El Barrio Antiguo, por la calle Morelos, entre Mina y Naranjo, se realizará evento cultural para hablar de tan importantes seres que también sufren el maltrato y la destrucción por infelices que de plano ya deberían de haber ahuecado el ala de este mundo, porque la interacción de sus ideas, planes y acciones, sólo ha conducido a verdaderas destrucciones de hombres y Naturaleza. Hoy el río Santa Catarina, además de prestar al año servicios ambientales por unos mil 300 millones de dólares, es ya también un gran santuario de aves y buscan destruirlo, por los zares inmobiliarios y sus corruptos políticos. Por cierto, el día de ayer el mencionado sitio del Huerto de los Leones, sufrió un ataque de la delincuencia, y que a pesar de contar la zona con gran número de policías por la seguridad ante el Covid-19, ello no fue suficiente para atacar y robar equipo de producción de cerveza del Instituto de Héroes Cerveceros y otros bienes de las oficinas del aguerrido licenciado ambientalista, Mariano Núñez González. No cabe duda, esas son las consecuencias por defender a la Madre Naturales de la codicia y la avaricia de unos cuantos sinvergüenzas ¡Venceremos!
CHAVA PORTILLO
Los alcaldes del área metropolitana están que se les queman los frijoles por echar a andar la maquinaria de reactivación tras un par de meses del parón económico producto del covid 19 que trae a medio mundo con el Jesús en la boca por la falta de actividad y ausencia de productividad, pero habría que definir las razones y motivos de cada uno de los ediles que anuncian el arranque. Miguel Treviño del acaudalado municipio de San Pedro es el más aventajado exponiendo sus razones y es explicable porque tiene la presión de los vecinos que desean que la obra pública reviva, regeneración de áreas, avenidas, calzadas que reinicien cuanto antes, aclarando que existe un desfase con la pretensión y advertencia del gobierno estatal que pronostica que hasta el primero de junio se estaría contemplando una fecha adecuada para no correr riesgos mayores y andarnos la mentando. Otro alcalde que le urge arrancar con la obra pública pero por diferentes razones es Monterrey con su dirigente Adriancito el pequeño que no sabe de qué trata el ritmo nada más suena la maraca. Es obvio que el motivo del inútil alcaldito regio es que desea que la registradora empiece a sonar de nueva cuenta y que su cómplice principal Federico Vargas el bailador repavimente avenidas que no lo requieren como Garza Sada y dos de Abril que estando en perfecto estado el pavimento, le rascaron y echaron nuevo sobre el recién puesto. Su intención es que la campaña -adelantada- por la gubernatura no deje de sonar y como el INE y CEE tan malas y corruptas como los mismos pre candidatos que arrancan sus fechas ilegalmente a sabiendas que no habrá ni pena ni castigo, salvo una llamada de atención y amenaza de “no lo vuelvas a hacer” porque entonces si vas a saber lo que es canela, pero muy fina. Le interesa poco el corona virus, ni las consecuencias de la pandemia, reparte ridículamente un balde plástico, trapeador y un jabón de tocador cuando lo que debería hacer es una campaña verdadera de profilaxis, sanitizante o dígame usted que hizo con el escándalo de los infectados y qué aporta realmente la Dirección de Salud del alcaldito que repitiendo en el encargo, la segunda vez por un descarado robo, no ha sabido hacer absolutamente nada en pos de la famélica salud de los habitantes de Monterrey. Cada quién lleva agua a su molino, pero yo preguntaría ya que obras son amores, ¿qué hacen los municipios para enfrentar la difícil pandemia y por qué los responsables de la salud no acompañan en las conferencias a Manuel de la O que se la ha chutado solo en este mar de peligrosas embestidas. Ojalá no tengamos que decirles a los acelerados alcaldes: “se los dijimos” cuando haya más fallecidos por causa del corona virus. MENUDENCIAS: una sugerencia a los que analizaron la idea de prohibir los festejos a las madres, sin música, flores y pasteles, recuerden que madre tan solo hay una y a ti… te encontré en la calle, recitaba Rafael de León en toito te lo consiento.
- Creado el
