EL NORTE
Concesionaria de Ecovía afirma que pagos de los usuarios se envían a Metrorrey y no al fideicomiso, por lo que interpondrá denuncia penal. Canaco Monterrey exige mismo trato a comercios formales y vendedores informales, tras exhibirse que puesteros operan a pesar de contingencia. Luego de que AMLO dijo que antes los médicos "buscaban enriquecerse", trabajadores de la salud pidieron que el Presidente se disculpe. Algunos hospitales del IMSS en el Valle de México registran saturación de muertos ante tardanza de familiares para recoger los cuerpos. Inmueble que AMLO usó como casa de campaña durante tercer intento de ser Presidente es comprada por Morena a socio de Bartlett, según WP. En el primer trimestre, las exportaciones de cerveza mexicana a Estados Unidos subieron 6.8%, a 194.7 millones de barriles. Salud de NL informa el fallecimiento de dos residentes de la estancia Luis Elizondo, de Guadalupe, donde se registró un brote de Covid-19. Mientras que pastelerías cumplen con cierre por la contingencia, restaurantes y carnicerías registran largas filas por Día de las Madres.
DANIEL BUTRUILLE
La pandemia está dando lecciones importantes sobre el comportamiento de los jefes de gobierno y jefes de estado en situaciones de crisis. Ser un político hábil es necesario para llegar a ser jefe de estado y/o de gobierno, pero ser un político hábil no es suficiente para ser un buen jefe de gobierno en periodo de crisis cuyo manejo no depende de habilidades políticas. Los animales políticos súper dotados para acumular votos (a la buena o a la mala) pueden resultar pésimos para manejar crisis que más que políticas, son crisis de sociedad. No todos los animales políticos le entienden bien a los fenómenos de sociedad. Los ejemplos de Trump en Estados Unidos, de Boris Johnson en el Reino Unido se agregan al de AMLO en México. 66% de los franceses consideran que su presidente manejó mal la situación resultante de la pandemia. Curiosamente, las mujeres jefas de gobierno o de estado destacaron en el manejo de las situaciones excepcionales originadas por la difusión del virus. Esta observación deberá ser tomada en cuenta por los electorados en elecciones subsecuentes. Promesas y compromisos políticos, sociales, económicos, financieros, educativos, etc., deberán ser ponderados por la sensibilidad humana de los candidatos y su sentido común. El cual, como todos saben, es el menos común de los sentidos. La lección no deberá ser olvidada. Un jefe del ejecutivo (aún si la lección es válida también para los representantes legisladores) deberá ser evaluado en función de su capacidad de empatía social y no solamente de sus promesas de bienestar económico, en función de su capacidad de administrar la salud humana y no solamente de promesas de riquezas espirituales.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Todos los políticos dicen que primero son los pobres. Hay quien hasta derramó lágrimas y golpeó el estrado al confesar que les habían fallado. Así que no es novedad que la 4T se escude en los pobres para justificar sus programas. Pero del dicho al hecho hay mucho trecho. Es más que evidente que todos los programas asistenciales de AMLO están dirigidos a capturar adeptos mediante el reparto de dinero. Todos dan una miseria a los pobres, desde mil y pico de pesos mensuales a los mayores de 68 años hasta 25 mil pesos prestados a los que estén en su lista de beneficiarios. Con esos dineros nadie sale de pobres, pero como peor es nada, muchos lo aceptan. La pobreza se remedia cuando la persona se alimenta bien, goza de razonable salud, cuenta con casa habitación, tiene a la mano escuelas para su educación, y ofertas de trabajo. Las dádivas desde el poder no resuelven eso. Es posible estar mal alimentado y trabajar como lo demuestran muchos sufridos albañiles. Pero sin trabajo, es imposible vivir a costa del Estado. Las 68 propuestas presentadas por el Consejo Coordinador Empresarial en nombre de miles de personas de todas las profesiones y actividades económicas del país están encaminadas a resolver tanto la crisis inmediata de salud, como la salida de la pandemia y la recuperación económica del país. Si la encajonada mente del Presidente le impide ver otra cosa que una amenaza a su maltrecho proyecto, está causando un grave daño a la nación. Si no puede con el encargo que tantos le dieron de buena fe, que renuncie. Si no cambia ni renuncia, pasará a la historia peor que el que lloró su impotencia.
M.A.KIAVELO (El Norte)
No por nada dicen que cuando a Estados Unidos le da gripa... ¡a México le da pulmonía! Y VAYA gripón que trae Estados Unidos: los últimos números de desempleo en las tierras del Tío Sam reportan que en abril se perdieron cerca de 20.5 millones de plazas laborales, la cifra más alta desde la Gran Depresión de 1929. CON esos datos, el diagnóstico pronosticado para México no es una simple pulmonía, sino una "neumonía atípica" en cuestión de plazas laborales, peeero -¡oh, casualidad!- en el Inegi ya salieron a decir que, debido a la pandemia, se canceló la publicación de resultados de ocupación y empleo. EL meollo es que, todo indica que en Nuevo León por fin el Dronco Team va a poner manos a la obra esta misma semana buscando reducir el impacto de la crisis económica en el nivel de empleo estatal, antes de que éste pase a cuidados intensivos. POR lo pronto, las tropas del Gobernador Jaime Rodríguez están cocinando con Nafin un fondo de garantías crediticias para micros y medianas empresas que podría llegar hasta los 2 mil millones de pesos, cuando el año pasado este mismo fondo alcanzó sólo 500 millones. YA se verá si fructifican las negociaciones de Palacio de Cantera, que -de amarrarse- servirán como auténticos "ventiladores" para paliar en algo la neumonía económica que se avecina.
REDES (Reporte Índigo)
Por el discurso que mantuvo el alcalde sampetrino Miguel Ángel Treviño durante el fin de semana, parece claro que no dará marcha atrás en su plan de reactivación económica, a pesar de ir en contra de las recomendaciones de la Secretaría de Salud federal. Este sábado, durante una conferencia virtual señaló que no se debe esperar a que el número de casos se reduzca a cero a costa de lo que sea, pues si todos se detienen al 100 por ciento se terminarían “muriendo de hambre” o de otra cosa. La obra pública ya se retomó y la obra privada está programada para arrancar de nuevo a partir del próximo 17 de mayo. Aunque Treviño descartó un enfrentamiento con Jaime Rodríguez Calderón, sí recalcó que como autoridad municipal tiene facultades para esta reactivación, a pesar de ir en contra de los lineamientos del estado. Pero los problemas con el gobierno de Nuevo León no serían los únicos, pues como hemos mencionado en este espacio, Treviño podría caer en un problema legal muy serio si contraviene un ordenamiento federal.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
El tema del agua es una bomba de tiempo que, tarde o temprano le estallará en las manos a Jaime Rodríguez Calderón. Claro, ahorita con lo de la pandemia, el circo del transporte y las pastelerías y florerías, pocos se acuerdan que llevamos gran parte de lo que va del año con recortes al suministro, síntomas de un grave problema de desabasto que no es que nos vaya a caer. ¡Ya está aquí! Acuérdese estimado lector que el propio director de Agua y Drenaje, Gerardo Garza González (alias el “GGG"), no tuvo empacho en reconocer públicamente que le han estado bajando a la intensidad del chorro, en realidad para obligar a regios a que no abran tanto la llave -es como si se las dejaran medio cerradas desde antes- y que se consuma menos. Y es que GGG confirmó que le han bajado la presión de agua, de 4 kg/cm2 de presión que había a fines de la administración de Rodrigo Medina, a sólo 1.5 kg/cm2, o sea, una reducción ¡de más del 60%! Nomás que esa disminución en la presión ha causado que en muchos sectores, como dice la frase coloquial, ahora sí que “no les suba el agua al tinaco", o sea que, literal, no sube el vital líquido hasta la segunda y mucho menos a la tercera planta, de haberla. Y en muchas colonias se manifiesta como ausencia total de agua, pues sencillamente no sube por la altura de las zonas...
Habrá que acostumbrarse a poca agua", dijo quitado de la pena el ´GGG´, o Garza González, como diciéndonos que ´´si nos gusta y si no, que nos busquemos otro estado pa' vivir". La bronca es que la demanda en la urbe regia está crece y crece, y la administración independiente sencillamente no ha sido capaz de sacar la Presa Libertad que tanto prometió, que porque no llegan a un acuerdo con dueños de terrenos, y quien sabe cuántas cosas más. El tema es que mientras más pase el tiempo, menos agua nos va a tocar a todos. ¿No que muy bueno con los proyectos, señor Manuel Vital?
FRANCIZCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
De acuerdo, ya se les acabó el pretexto, ya pasó el 10 de mayo, el día de las madrecitas, ¿Qué esperan para quedarse en casa? Entiendo, comprendo y en buena medida justifico la urgencia de acelerar la reactivación económica, pero también estoy consciente de que ésta debe dar en un marco de condiciones claras y definidas. Y es que no se trata de un asunto del manejo simple de la pandemia, sino de una forma de convivencia social que deberá ser norma en el futuro. Son las nuevas reglas, así deberemos operar, en la vida, en los negocios, en los restaurantes y negocios, en los supermercados y en todo lugar. El problema estriba en la rebeldía de muchos, de tantos, que insisten en no alinearse a las nuevas condiciones, en imponer su punto de vista que puede ser respetable, pero en tanto no sea legitimado por la autoridad de salud, cuestionable. ¿Es tan difícil ceder un poco y acatar las recomendaciones? ¿Importa más el orgullo y la rebeldía ante la evidencia de la estadística mundial?
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Gilberto Lozano, miembro del nuevo frente nacional anti AMLO (FRENA) aparece en un video donde denuncia el crecimiento de la deuda pública en el sexenio de López Obrador, la deuda subió a 12.125 billones de pesos, el crecimiento es de 1 billón 394 mil millones. Según diferentes fuentes consultadas, lo dicho por el nuevoleonés es cierto. El incremento de la deuda es alarmante y de seguir así puede duplicarse la deuda que entregó Peña al gobierno de la 4T. ¿Dónde están los legisladores para confirmar o desmentir?... Con el país incendiado por la estrategia 4T para dividir en buenos y malos a los mexicanos, el día 8, AMLO denunció que el sector salud padece la actitud mercantilista de los médicos. De inmediato los gremios de galenos respondieron con indignación y exigiendo una disculpa. Abre otro frente como el que hizo con empresarios y periodistas. Vaya, hay un sector de médicos quienes ven pesos donde deberían ver vida, para ellos, todo es cirugía si se cuenta con seguro de gastos médicos mayores sin ponderar la salud, economía o los riesgos para el paciente. Pero esos no son todos, ni mayoría, de nuevo, las odiosas generalizaciones de la 4T ofenden y enfrentan a unos contra otros... El pésame de la columna para la familia del maestro Javier Sergio Marroquín quien se adelantó en el camino a sus amigos. QEPD.
LUIS GERARDO TREVIÑO GARCÍA
El ser más hermoso del mundo creado por Dios es la Mujer, que se magnifica cuando se hace madre. Esa labor tan grande y maravillosa que va de alimentadora, educadora, cuidadora de la salud, procuradora, proveedora de recursos, guía, consejera, etcétera; soltera, casada, divorciada o viuda. Siempre al pendiente y al cuidado de los hijos y cuando son elevadas de categoría y ven por los nietos y bisnietos. Para ellas nuestra felicitación y reconocimiento. Un lindo recuerdo para las que ya están en el cielo. Ustedes pueden regresar la paz y la armonía a este mundo, el amor y la unidad a nuestro país, siempre hace falta el toque mágico de una madre.
PLÁCIDO GARZA
¿Tregua? La crítica al gobierno de la 4T no cesa. Es cierto. ¿Por qué será? Cuando la emergencia sanitaria comenzó en México, el presidente y otro que lo fue hasta hace seis años se propusieron uno al otro -ya no sé quién fue el de la idea- hacer una tregua de los ataques que se traían entre ellos y sus seguidores. Más tardaron en sacar la bandera blanca que en seguir tupiéndose con todo. Les platico y les pregunto: ¿Quién le está dando en la madre a la tregua en pleno mientras festejamos enclaustrados a las madres? 1.- Podrán ser todo lo sumisos, postrados, acobardados, timoratos e ingenuos que ustedes quieran, pero los de la IP escondieron sus tambores de guerra y le enviaron al Palacio Nacional 68 ideas para reactivar la economía. Y bateando de aire el flancito que le lanzaron, MALO los recibió con esta retahíla de frases que engrosan su ya tupida colección de epítetos presidenciales: “El gobierno no otorgará prórrogas para el pago de impuestos. Si una empresa quiebra, pues que sea el empresario quien asuma la responsabilidad, o los socios o los accionistas, porque el Estado tiene que proteger a todos y no actuar otorgando privilegios a nadie. Sería una inmoralidad rescatar a empresas o a instituciones financieras en quiebra”. “Que quede claro, pues esto no se puede resolver en privado, en lo oscurito; los asuntos públicos tienen que ser cada vez más públicos, no vamos a continuar con el modelo fallido de rescate de corte neoliberal”. “Se propuso que se pospusiera el cobro de impuestos. ¡Imagínense!”. ¿Responderles así es digno de una tregua? Presidente, en ningún lado de las ideas que le llevaron, los ipecos están pidiendo que el gobierno rescate a empresas quebradas. Que se sepa, todavía no se registran estadísticamente, pero no se apure, las va a haber, porque la economía está tronada desde antes de la pandemia. Están pidiendo una prórroga para pagar impuestos, como las que otorgan TODOS los países que sufren la pandemia y quieren de esa manera apoyar a los que en el mundo son generadores de las fuentes de empleo: Las empresas privadas, no los gobiernos. Seguir con la retórica cantaleta contra el neoliberalismo y echarle a ese modelo económico toda la culpa de las desgracias actuales que padece México ¿es digno de una tregua? ¿Batear o mandar con cajas destempladas al que toca la puerta del Palacio Nacional exhibiendo una bandera blanca es digno de una tregua? Atizar aún más el encono de los acólitos o monaguillos de la 4T contra la empresa privada ¿es digno de una tregua? 2.- El director del IMSS, Zoé Robledo, ya exoneró al raterazo hijo de Manuel Bartlett por la venta inflada de los abanicos mecánicos. López Obrador prácticamente lo defendió al declarar que se trata de una guerra sucia de sus adversarios. La Secretaría de la Función Pública -acéfala por enfermedad de su titular- no ha dicho esta boca es mía pero apenas sane lo hará para decir que León Manuel Bartlett Álvarez es químicamente puro como fue declarado por esa dependencia su papá, a pesar de que le demostraron con papeles que tiene más propiedades que el nopal y no las incluyó en su declaración patrimonial. Robar a costa de la salud de los mexicanos. Buitrear de esta manera provocando que gente muera por no alcanzar uno de los 20 ventiladores más caros de la historia, cuando se pudieron comprar 40, ¿es digno de una tregua? Justificar este descarado robo contra la salud y contra el erario en plena pandemia, ¿es digno de una tregua? Echarle otra vez los caballos encima a los adversarios de su gobierno en plena emergencia sanitaria, ¿es digno de una tregua? 3.- Tratar de distraer otra vez la atención de los mexicanos al declarar en plena pandemia que fíjense que nos acaban de hacer una oferta para comprar el avión presidencial pero no le hace, de todos modos se va a rifar, ¿es digno de una tregua? 4.- Muchísimo menor e insignificante -citado aquí solo como anécdota- es el siguiente caso que tomé de uno de los millones de chats que se reproducen como gremlins en aguacero, donde alguien de voz etílica llama “neanderthales”, “cavernícolas”, “golpistas” a quienes quieren frenar las acciones disparatadas del gobierno en materia económica, de seguridad y de salud. En materia económica, porque seguimos “besando y abrazados” al 0 en cuanto a crecimiento. En seguridad y salud, porque los criminales no pelan a “Susana Distancia” ni atienden el ruego insistente de “quédate en casa”. Agredir de esa manera a los críticos de la 4T en plena pandemia, ¿es digno de una tregua? CAJÓN DE SASTRE Insisto: ¿Quiénes le están dando en la madre a la tregua en plena pandemia? PD Ayer fue un inusual 10 de mayo. No le hace, felicité y lo hago hoy a todas las madres del mundo -comenzando por la mía, doña Gloria, a quien casi no veo y a la irreverente de mi Gaby, a la que dichosamente veo todos los días- sin flores ni pasteles, porque en estas bárbaras tierras del norte, a un bruto se le ocurrió ordenar que cerraran esos negocios, avisándoles nomás con 3 días de anticipación. Qué poca madre.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Cronistas del renacimiento. ¿Qué ocurre y cómo ocurre? Preguntas que el cronista aborda en todos los campos de actuación del ser humano; en lo excepcional, pero también en lo simple y cotidiano. Nuestro territorio es cuna de cronistas, desde los tiempos de la época prehispánica y a lo largo de los siglos han existido cronistas con voces poderosas, hasta llegar al aquí y ahora en el Siglo XXI. Los cronistas de hoy debemos narrar hechos como los que nos ocurren en tiempos del cambio climático, de la perdida de la biodiversidad y del Coronavirus. Hoy el tema de esta pandemia es muy recurrente en nuestros pueblos y ciudades. Desde la inmediatez podemos hacer una crónica de los miedos colectivos, del sufrimiento de unos, de la desfachatez de otros. Los cronistas le damos sentido a nuestra experiencia de vida de acuerdo a lo que hemos observado y escuchado, para luego describirlo y transmitirlo independientemente de las formas y los estilos. El lenguaje tiene una gran carga semántica y en el reino de los significados. Un cronista debe conocer de epistemología para interpretar su contexto y el de otros cronistas. En Isla Mujeres y Cozumel se vive distinto que en Playas de Rosarito y Ensenada, que en Guachoci o en Ahome, que en Parras de la Fuente o en Bustamante. Muchos sitios de un México en común. Los cronistas a veces no nos entendemos, pero cuando se trata de un ejercicio de inteligencia colectiva en que 90 cronistas de todos los puntos cardinales del país confluyen para aprender entre ellos y para tener información central de los temas de la sustentabilidad, ocurre un parteaguas. El viernes pasado inició el Programa Cronistas del Renacimiento Mexicano, nombre inspirador de un esfuerzo que coordinan dependencias federales encabezadas por la Secretaría de Turismo en la que confluye la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas, (ANACCIM). Se compartirán temas de medio ambiente, turismo sustentable, indigenismo, pedagogía crónica e historia, arte y cultura, entre otros. Se trata de que los señores y señoras cronistas escribamos textos más cercanos y útiles a la gente. Las crónicas están en función de los saberes, haberes, capacidades y conocimiento de quienes las escribimos desde cualquier perspectiva ideológica. En este programa inédito cabemos todos porque para hacer crónica no se requiere de un lenguaje exquisito. Se requiere de cronistas genuinos que estén ligados a la nueva realidad y que con palabras llanas, emotivas, elocuentes logren la empatía de sus lectores. La palabra escrita tiene un gran valor, y los cronistas tiene la palabra para cada realidad, en los cronistas hay capacidad crítica y probidad moral, deseos de aprender, deseos de enseñar. En este programa de Cronistas del Renacimiento Mexicano tendremos oportunidad de confluir desde la sociedad civil para construir un nuevo discurso de la crónica. ¿Qué vamos a decir? ¿Cómo vamos a registrar lo que ocurre en este tiempo? En nuestro país no se reconoce la figura del cronista. Se debe legislar al respecto del cronista municipal para protegerle e incentivarle. El multicitado programa que se tomará desde el claustro de los hogares nos permitirá reverdecer en la memoria a Bernal Díaz del Castillo, a Carlos Monsiváis, a Elena Poniatowska y a muchos otros cronistas. La crónica es el género literario más socorrido en México, y aunque digan que no está a la altura de la novela o de la poesía, los cronistas sabemos entender la dicotomía pasado-futuro, porque queremos transformarnos y paralelamente conservar lo que hemos sido. La Crónica necesita de jóvenes que escribirán distinto los temas de la memoria. Ansío leer estas letras que los mayores tenemos la responsabilidad moral de promover. ¡Arriba la Crónica!
FEDERICO IGLESIAS FERRARA
Felicito a los inversionistas, arquitectos, ingenieros, trabajadores y a los inquilinos, sean residentes o visitantes de las múltiples edificaciones verticales de la zona metropolitana de Monterrey (zmM). Entre los edificios emblemáticos de la creciente tendencia por verticalizar a la ciudad se encuentra el complejo "Torres Obispado" mejor conocido como TOP donde uno de sus edificios cuenta ya con 305.3 metros, más los que se acumulen esta semana, y que próximamente será inaugurada, siendo ya la más alta de América Latina y Canadá. Las ventajas del crecimiento vertical son múltiples, así como el concepto de complejos arquitectónicos integrales, funcionales para negocios, comercios y residencias. Aunque evidentemente existen riesgos, la mayor parte no del todo evidentes, y difíciles de anticipar para el caso particular de Monterrey. Es por ello que sigue cobrando relevancia el llamado de varios especialistas en reconocer que el crecimiento vertical de edificaciones en la zmM es desproporcionada a la infraestructura y servicios disponibles. Ello debido a que además de servir para mayor certeza a la inversión, es necesario para mayor seguridad de las personas. La Ley de Protección Contra Incendios y Materiales Peligrosos del Estado de Nuevo León debe de ser revisada ya que es obsoleta, en gran medida letra muerta e incompleta. Tiene más de dos décadas sin modificación alguna. Recomiendo que el Estado en colaboración con instituciones competentes realicen un plan para certificar el grado de seguridad y en su caso, el plan de remediación correspondiente a todo edificio en relación a estándares internacionales y mejores prácticas en prevención y seguridad. Algunos de los arquitectos e ingenieros civiles más destacados del mundo son mexicanos, de modo que esta iniciativa seguramente será referente internacional. Podrán participar Protección Civil, Bomberos, Compañías de Seguros, Constructoras, Especialistas Certificados por la NFPA, así como autoridades competentes, sociedad civil y público en general. Es importante tomar acción ahora y no esperar a que haya alguna tragedia para indignarnos y actuar hasta entonces.
RAÚL A. RUBIO CANO
Más que miedo, hay terror en las filas de los Neoliberales mexicanos, ante el avance de las enseñanzas del gobierno de AMLO y su 4T, tanto en el plano nacional como en el internacional; por eso, desde llamados al “separatismo”, por gobernadores y algunos empresarios, hasta aventar insultos a diestra y siniestra contra AMLO y su gobierno en todo tipo de medios de comunicación, ha sido un jornada muy intensa para tratar de ganar las mentes y el corazón del pueblo de México. Y es que este tipo de gente opuesta a AMLO, su conocimiento de la realidad mexicana, su historia y su cultura, es pésima, porque en realidad esos ingredientes no los necesitaban conocer o utilizar, mientras iban arriba de “la burra” del Neoliberalismo; hoy, que tienen que entrar en una verdadera campaña de lucha contra el gobierno de la 4T, para derrocarlo, se topan con el hecho de que poseen una crasa ignorancia en el tema (los más educados repiten como doctos pericos, pero desconocen brutalmente, el contexto histórico en que se han fraguado ciertas ideas políticas o humanistas y, de plano, las dinámicas de la vida nacional que nos dieron una Patria que aún se llama México). Y es que esto de la cultura, es un punto clave en toda guerra para la toma del poder político y su conservación. No en vano el mismo general gringo, David Petraeus, quien llegara a manejar las fuerzas multinacionales en Afganistán e Irak, ante sus experiencias de combate contra éstos y otros pueblos (Bosnia, Haití, no digamos su papel en la CIA), concluye en la necesidad de modificar el manual de U.S. Marine Corps, señalando la urgencia de entender la cultura de los pueblos a dominar para poder ganar sus mentes y corazón (y por lo visto, eso nomás no lo han entendido todavía). Un punto que, si observamos el caso AMLO, es el tema de la Cultura del mexicano, a donde mas hace referencia para haber logrado lo que ha logrado con la toma del poder político del país y, a lo que se ha enfrentado para ir armando una sociedad más justa y digna para todos, Por eso los Neoliberales, los Fifís y sus séquitos de plumas locas, no pueden convencer a los mexicanos de sus mezquinos y apátridas intereses, porque dentro de la cultura de los mexicanos están valores como la solidaridad, el amor a su familia, la honradez, etcétera y no es posible que viles ratas neoliberales o mentirosas plumas centaveras, quieran convencer al pueblo de México de que hay que tumbar a AMLO. El mismo presidente considera al pueblo de México uno de los pueblos más desarrollados políticamente del mundo y vaya, que se ha ejercitado con 36 años del saqueo Neoliberal, luchando contra la corrupción e impunidad de ese régimen. Además, en la lucha de AMLO no todo son valores y cultura, sino también el certero manejo coyuntural de lo económico, en la construcción de una nueva realidad que permita el paso estratégico del peso del Capital Privado, a la realidad de la preponderancia del Capital Social, no digamos el Capital Natural. Y donde, el Estado, como dice AMLO, en su muy importante, vital y reciente documento del domingo antepasado, “Algunas lecciones de la pandemia Covid-19”, señala que: “Al Estado le corresponde atemperar las desigualdades sociales. No es posible seguir desplazando la justicia social de la agenda de los gobiernos” y, desde el poder del Estado legitimado de la 4T, por el voto de más de 30 millones de mexicanos, hablar y ejercer ese poder para un gran cambio económico a favor del Pueblo, para el Pueblo y con el Pueblo, y que si usted lee el citado documento y, el reciente artículo de Patrick Wintour. “El nuevo orden mundial tras el coronavirus: el debate soterrado de la geopolítica ya ha empezado” en el diario.es (13/4/2020), igualmente, leer a Alfredo Jalife, en sus comentarios a la estratégica revista imperialista Foreign Policy (La Jornada, 6/5/2020); en todo ello encontrará muchas similitudes en lo que ya se está formado a nivel mundial y el adelanto que les lleva AMLO. Como señaló La Jornada (4/5/2020): “El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que la pandemia del Covid-19 aún en curso dejará centenares de miles de ausencias irreparables y una economía dislocada y severamente disminuida. La catástrofe económica asociada obliga a desechar el modelo que genera riquezas sin bienestar y procurar una mayor intervención del Estado en cumplimiento de su responsabilidad social…Entre los primeros saldos que ha dejado la pandemia a nivel mundial, el mandatario identificó el abandono que los sistemas públicos de salud han tenido en el neoliberalismo, lo que ha producido desgarradoras escenas de enfermos graves esperando ser atendidos en unidades de terapia intensiva. Al tremendo daño que ha generado en la salud, con la pérdida lamentable de vidas, habría que agregar el derrumbe de la economía mundial, lo que ha puesto en evidencia el fracaso del modelo neoliberal…el mandatario planteó la necesidad de reconvertir los organismos financieros internacionales, como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos, en verdaderos promotores de la cooperación para el desarrollo y el bienestar de los pueblos y las naciones. Es urgente desechar las recetas de estos organismos para revertir la crisis, ya que sólo provocan nuevos ciclos de concentración de la riqueza, agravamiento de la desigualdad y el ensanchamiento de abismos sociales. Pero quizá la muestra que ha dejado el coronavirus sobre la indiferencia o la irresponsabilidad mayor de los gobiernos es la desatención, por décadas, de enfermedades crónicas como la hipertensión, la diabetes, la obesidad y los padecimientos renales. En México, las personas que padecen estas enfermedades por causas hereditarias o por una deficiente alimentación han resultado las más afectadas por el Covid-19.” Todo un nuevo mundo se avecina, pero donde estas reflexiones, posturas y acciones de AMLO, ya son también realidades que se piensan y se van construyendo mundialmente, mientras aquí, la ignorancia Fifí, anda aventando espuma por la boca, escribiendo mentiras y haciendo desplantes de “separatismo” ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Los pesimistas aseguran que el destino nos alcanzó y lo que vimos en el celuloide en los setentas estelarizado por Charlton Heston cuando a los humanos convertidos en exquisitas galletas Soylent Green para alimentar a otros humanos, es terrible realidad que dejó de ser ficción. Los irresponsables optimistas dicen que el Covid 19 es tan solo una molesta gripilla que nos cayó como anillo al dedo y que en unos cuantos días estaremos aplanando la curva de la muerte poniendo como absurdo Patente de Corzo del mal de muchos, consuelo de pendejos, a partir que los vecinos gringos que con todo su potencial económico y vanguardistas en la ciencia entierran más cristianos que nosotros anteponiendo como premisa que tal vez porque tienen un presidente más orate que nosotros. Los realistas estamos pensando seriamente en adquirir un mecate de tendedero para ahorcarnos. Pero más allá de esta inmoral carrera en ver quién comete más tonterías, si el cocodrilo mayor o el aprendiz de poeta y mono de peluche de moda López-Gatell que borró del proscenio escénico al prematuro delfín Marcel Ebrard, otra vez AMLO aprovechando el desgarriate provocado por la pandemia dejó en el tintero de las responsabilidades las pillerías del querubín del dinosaurio Manuel Bartlett y está dejando sin castigo al bribón haciendo destacar que sí son los mismos, aunque el presidente López parezca disco rayado diciendo lo contrario. No nada más es Reforma, Excélsior o todos los valientes periodistas que pusieron el cascabel al gato criticando al chiflado presidente, sino que ahora los medios extranjeros nos están poniendo en el escenario de los sinvergüenzas, mentirosos e incompetentes. Las autoridades estatales han dado el do de pecho y tres veces hurra por los gobernadores Jaime, Riquelme, Cabeza de Baca, Silvano y Aispuro que dijeron: hasta aquí mi amor te acompañó y si tú lo determinas, repartimos las gallinas y lo que quedó, quedó; desafiando al poderoso Aquiles López Obrador que tendrá que entender que se pone las pilas y se alinea por la derecha dejándose de estupideces como la rifa del avión que ni fue rifa y solo distracción para hacerse de más recursos de los ricachones y ganarle tiempo desviando la avalancha que cada día está más tupida y severa agarrando al presidente como perico a puros gorrazos. Hasta ahora son cinco los gobernadores que levantando la mano con firmeza advierten que la cosa va más en serio de lo que piensa uno de los gobernantes que más ha desilusionado a la fanaticada que cada día ve más cerca el día que se desmorone la estatua de azúcar que se construyó en aras de un payaso que fue excelente candidato pero como presidente le quedaron muy amplios los zapatos.
- Creado el
