EL NORTE
Legisladores de Oposición prometen no avalar periodo extraordinario y así evitar que Ejecutivo tenga manga ancha para reorientar gasto. En NL la quincena y el Día del Niño provocaron que cientos de regios rompieran la cuarentena para hacer filas en bancos y pastelerías. Habitantes de Jalisco, Guerrero y Morelos muestran estragos del confinamiento al quedarse sin alimentos y demandan el regreso a actividades. NL registró el día con más muertes provocadas por la pandemia del Covid-19, al confirmarse tres nuevos fallecimientos en clínicas del IMSS. País y Estados reprueban en medidas para enfrentar pandemia, pero NL fue el menos malo con 46.3 puntos, revela Índice de Política Pública. Pierde Pemex en 3 meses $43 millones por hora en los 91 días que conforman el primer trimestre del 2020. Un ataque de sicarios contra militares en Nuevo Laredo deja 7 abatidos y exhibe uso de adolescentes, casi niños, por parte del crimen. Mientras que Texas hoy arranca la reapertura gradual de sus actividades económicas, McAllen es señalado como foco rojo de Covid. Una vez más, un juez federal niega a Rosario Robles concederle prisión domiciliaria por supuesta omisión ante desvíos de la Estafa Maestra.
DANIEL BUTRUILLE
Darle la espalda a la modernidad le costará muy caro al gobierno de la cuarta transformación y por rebote a todos los mexicanos. Apostar a una política energética de los años setentas del siglo pasado, nunca ha hecho mucho sentido. No se puede parar el reloj y volver a ponerlo 50 años atrás. Desgraciadamente, el ganso mayor no suele escuchar a nadie que opine diferente de él. Después de nombrar un ingeniero agrónomo sin experiencia petrolera a la cabeza de la paraestatal, después de cancelar la mayor parte de la reforma energética del siglo pasado, una que permitía compartir riesgos con inversores extranjeros o nacionales, después de imponer la construcción de una sexta refinería, no necesaria, es lo menos que se puede decir, después de fracasar en su combate contra un huachicoleo que es más interno a Pemex que obra de los cárteles del crimen organizado, la empresa, orgullo del presidente de todos los mexicanos, presenta a la Bolsa de Valores los resultados del primer trimestre 2020. La pérdida presentada (562,000 millones de pesos) supera el presupuesto 2020 de la paraestatal, y supera por 62% la pérdida acumulada en todo el año 2019. 469 mil millones se derivaron de minusvalías cambiarias; es decir, de pérdidas por valuación que no significan salidas de flujo de efectivo, argumenta la empresa en su reporte presentado a la BMV. Cierto, la devaluación de la moneda es producto de la incertidumbre acerca de la recuperación económica de México después de la crisis sanitaria y de la catástrofe que afectó los precios internacionales del petróleo, a consecuencia de la baja mundial de la demanda provocada por el COVID-19 y del choque destructor entre Rusia y Arabia Saudita. Pemex detalló que durante el primer trimestre del año, las ventas totales tuvieron una caída de 20.3 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2019, debido principalmente a una baja de 20.7 por ciento en las ventas nacionales y de 19.4 por ciento en las ventas por exportación. Y de justificar esta caída por eventos externos, fuera del control de la empresa. No se aprendió la lección derivada de la debacle del año 1980, cuando una disminución brutal del precio internacional del petróleo obligó a López Portillo a devaluaciones mortales y finalmente a la nacionalización de la Banca. La pregunta obligada al padre de la cuarta transformación: ¿es sensato basar la prosperidad del país y el bienestar de millones de asistidos sobre un producto del cual no se controla ni los precios ni los volúmenes? Y tampoco se ha logrado abatir la corrupción interna a pesar del perfil del director general, 90% honesto, 10% capacitado. Urge revisar algunos de los criterios básicos que orientan la economía de la nación de acuerdo con la cuarta transformación y su jefe tan inspirado.
M.A.KIAVELO (El Norte)
¿A quién le hará caso el Presidente de México? ¿A HUGO López-Gatell o a Donald Trump? Y ES que mientras el Subsecretario de Salud insiste en que los mexicanos se queden en sus casas hasta el 30 de mayo, desde Estados Unidos están presionando -very, very much- para que ya se empiece a reactivar la economía, aun en rubros considerados no esenciales por la 4T. LA bronca es que las necesidades económicas chocan de frente con la prudencia sanitaria, pues mientras los vecinos reiniciarán el regreso a la normalidad gradualmente, por Estados, a partir de este lunes, por esos días en México se prevé el mayor pico de contagios. ¿SERÁ por eso que el Presidente insiste tanto en que ya están domando la pandemia? ES pregunta con el debido cubrebocas.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Los que se pusieron avispados fueron gobernadores del norte y centro del país: NL, Coahuila, Tamaulipas, Durango y Michoacán, que aprovecharon su fuerza unidos para vislumbrar su propio plan de reactivación económica "gradual y responsable" para plantearle a la federación el coordinarse con los estados gringos que ya reabrieron. Los mandatarios mexicanos coinciden con políticos y empresarios de Estados Unidos: nuestro país, y en particular nuestra región, tiene un rol clave en la cadena de suministro y es "crucial para el funcionamiento de los negocios" entre ambas naciones. Se nota a leguas, estimado lector, que el diálogo e intercambio de información, ideas y sugerencias entre autoridades de los estados sureños de la Unión Americana con las de los estados norteños de México han rendido frutos, pues en ambos lados del Río Bravo se reconoce la interdependencia económica de los vecinos. Por ello, urge reabrir empresas mexicanas que le venden a las de allá, y a las que habría que reclasificar como "esenciales", porque hoy son, según nuestro gobierno, "no esenciales". 11 senadores estadounidenses enviaron a Mike Pompeo, secretario de Estado del vecino país, una carta en la que le piden negociar con la parte mexicana para que permita a ciertos sectores de la industria reactivarse para que provean componentes a los sectores de alimentos, insumos médicos, transporte, infraestructura, aeroespacial, automotriz y defensa gringos. De esta manera, Francisco García Cabeza de Vaca (Tamaulipas), Jaime Rodríguez Calderón (Nuevo León), Miguel Riquelme (Coahuila), Silvano Aureoles Conejo (Michoacán) y José Rosas Aispuro (Durango), afinan propuesta de calendario adelantado al federal para coordinarse con las autoridades estadounidenses y echar a andar reactivación binacional gradual.
RAÚL MONTER
Al gobierno se le exige, no se le aplaude; dedicado a mis amigos Servando y Eduardo. Desde el año 1969 he participado en política, lo he hecho desde adentro de las entrañas del poder, así como la mayoría de las veces fuera del poder, pero siempre teniendo como objetivo fundamental el bien común y servir a la comunidad. No tengo ni la menor duda que me he equivocado, pero también he acertado. Mucho se ha escrito y se ha estudiado sobre el ejercicio del poder político. La definición más común es: “la lógica del ejercicio de las funciones por parte de las personas que ocupan un cargo un cargo representativo dentro del gobierno. Generalmente, este influye en el comportamiento, ya sea en pensamiento o en el actuar de una sociedad”. En lo personal solo añadiría que el funcionario público debe servir a la comunidad y siempre buscar el bien común. Son puestos con una temporalidad y retribuidos con recursos públicos, por ello deben rendir cuentas y siempre respetar la ley. Con motivo de las elecciones de 2018, nuestra sociedad se ha polarizado de tal forma que es innegable la posibilidad de una confrontación verbal, cuando se habla a favor de o en contra del gobierno de AMLO, me atrevo a decir que hay una radicalización. La fuente de esta confrontación es el descontento de la gente ante un sistema político rebasado y obsoleto, cuya semilla fue sembrada y alentada por los pésimos gobiernos del PRI-PAN. La ciudadanía se cansó y voto por quien ofrecía un cambio total, dando prioridad a los pobres, combate a la corrupción, a la impunidad, al derroche de los funcionarios públicos, así como acabar con el sistema neoliberal y conservador que tanto habían dañado y lacerado a la sociedad, principalmente a los más necesitados. AMLO aprovecho el resentimiento social y después de 18 años de campaña política, logró un triunfo electoral legitimo con 30 millones de votos a su favor, así como la mayoría en el Poder Legislativo, lo cual le permite gobernar sin contra pesos, provocando una hegemonía partido-gobierno que rompe el respeto a la división de poderes. Situación equiparable a los gobiernos del PRI del siglo pasado, hasta la elección de 1997, donde la oposición tuvo suficientes votos para tener una Cámara de Diputados sin mayoría de ningún partido político, lo cual permitió un equilibrio de fuerzas políticas y la necesidad de diálogos, alianzas y arreglos que en muchos casos acabaron en componendas de corrupción y compra de favores, no se vivió una época totalmente aseada, sin embargo, había división y respeto a los poderes de la nación. Como decía en líneas anteriores he sido crítico, activista y promotor de innumerables acciones de la vida pública nacional y local. En el sexenio de Luis Echeverría (1970-76), critiqué y combatí las invasiones de tierras agrícolas privadas, la ley de Asentamientos Humanos que pretendía expropiar la propiedad privada, el pésimo manejo de las finanzas públicas que provocaron la devaluación del peso, después más de 20 años de estabilidad económica, fui parte activa de la famosa reunión de Los Encapuchados de Chipinque que nos opusimos abiertamente al gobierno de Echeverría. En el sexenio de José López Portillo (1976-1982), también participe en luchas contra el despendio, corrupción y la nacionalización de la banca, ya que el ejecutivo había violado la Constitución, al firmar el decreto de expropiación sin tener facultades, aunque el Congreso le avaló y solapó ese grotesco acto inconstitucional. Fui muy crítico en el manejo de los excedentes de ingresos del petróleo y el desaseo de las finanzas públicas que nos llevaron una crisis económica sin precedentes. Durante el gobierno de Miguel de la Madrid (1982-1988), tuve una intensa participación en defensa de la propiedad privada y libertad empresarial, ya que durante este sexenio se ejecutó una política económica de control de precios, desabasto de productos y nacionalización del aparato productivo, con la excusa de reestructurar la economía nacional que había quedado en bancarrota debido al pésimo gobierno de López Portillo. Con el gobierno de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) tuve la oportunidad de apoyar y coordinar la campaña de Manuel Clouthier a la presidencia de la Republica, así como la lucha post electoral, junto con Cuauhtémoc Cárdenas, Rosario Ibarra y muchos más políticos que iniciamos movimientos, acciones y propuestas para ciudadanizar los órganos electorales, que hasta ese entonces manejaba el gobierno de PRI a su antojo. No había democracia, había represión, se logró la constitución del Instituto Federal Electoral. También hice un estudio donde demostré que el manejo de los Petrobonos era errado y no tenía sustento financiero lo cual quedó demostrado con la devaluación de diciembre de 1994 y la crisis económica que sufrimos por años. Con satisfacción comparto la crítica pública que hice al gobierno de Salinas por el asesinato de estado que se cometió en la persona de Luis Donaldo Colosio candidato del PRI a la Presidencia de la Republica. Bajo el régimen de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000), participé intensamente en la ciudadanización de la Comisión Estatal Electoral de NL iniciativa que logré con la participación de PT, PRD, PRI y PAN, contando con el apoyo y la anuencia del presidente Zedillo y el Gobernador Sócrates Rizzo, con quien hice gestiones durante muchos meses. Participé en varios foros que analizamos el manejo del FOBAPROA y señalé que su operatividad abría la puerta a la corrupción, situación que se dio. Con la llegada del nuevo siglo y gobierno de Vicente Fox (2000-2006) le critiqué personalmente tres decisiones que estaban afectando a su gobierno que habría despertado una gran expectativa de cambio, las cuales fueron, 1- haber dejado en puestos claves a funcionarios del PRI 2- haber cancelado el proyecto del aeropuerto de Texcoco y 3- haber promovido el desafuero de AMLO en el 2003, evento que no prosperó. Felipe Calderón (2006-2012) estuve de acuerdo con su iniciativa de combatir al crimen organizado, pero no coincidí con la estrategia, máxime que había una tremenda corrupción en los mandos policiacos, incapacidad, filtración en las policías estatales y municipales, así como un Poder Judicial inoperante y corrupto. Participé y organicé marchas multitudinarias contra la violencia en Monterrey, DF y otras ciudades. Le critique públicamente que haya nombrado como subsecretario de Educación Pública al yerno de Elba Esther Gordillo. En el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018) fui critico constante contra la corrupción y la impunidad de este régimen, así como el fallido combate al crimen organizado, públicamente dije que Elba Esther Gordillo había sido detenida por traición al sistema PRI gobierno, pero no por corrupta, al final de su gobierno escribí muchos artículos dedicados a su falta de oficio político en la designación de candidatos a Gobernadores y sobre todo la nominación o dedazo de su candidato a la Presidencia de la Republica, lo cual se demostró en el fracaso de las elecciones del 2018, ya que José Antonio Meade quedó en tercer lugar debajo de AMLO y Anaya. Debo confesar que faltando semanas para la elección varios empresarios empezaron a enviar cartas a sus empleados "recomendando votar por Meade o por Anaya" inmediatamente y en forma personal le escribí a muchos de esos empresarios y lo publiqué en mis Redes Sociales, diciéndoles que estaban violando derechos Constitucionales de sus empleados al coaccionar e impedir la libertad de Elección. Lo que hice fue defender al Ciudadano libre y al candidato AMLO en la esencia de su libertad de participación Ciudadana. AMLO (2018-2024) A pesar que obtuvo un triunfo contundente y legítimo, su actitud ha rebasado y anulado su oferta política, está abusando de la hegemonía partido-gobierno, no respeta la división de poderes, ha usado su investidura para confrontar a la sociedad mexicana y ha continuado siendo un Presidente activista en lugar de ser un Presidente Estadista. Lo he criticado, le he reconocido cuando ha tomado buenas decisiones, pero como ciudadano libre y haciendo uso de mis derechos constitucionales seguiré expresando mi opinión, defendiendo las libertades de todos los mexicanos que aspiramos en vivir en paz, armonía, respetando la ley y la democracia como forma de vida
PLÁCIDO GARZA
La chiquillada. Para quienes piensan que ocuparme de las elecciones de NL 2021 es un tema muy local, les diré que los ojos de medio México y del Palacio Nacional están puestos en esta comarca porque no solo se juegan la gubernatura, alcaldías y diputaciones, sino que el resultado que aquí ocurra seguramente va a influir mucho en lo que yo llamo, la “geopolítica post-pandemia”. Les platico: Si ya se dio cuenta, disfraza muy bien su inquietud y si no, “Houston, tenemos un problema”. El inquilino del Palacio Nacional tiene evidencia suficiente de que los tornados que están girando alrededor del Zócalo no son simples remolinos. Uno solo de ellos, la pandemia, le ha causado sonoros dolores de cabeza por la forma torpe con que gente que se dice científica -pero que si lo fuera no estaría ocupando esa sub secretaría- maneja la información pública. La más reciente “perla del absurdo” fue esa de que a la Secretaria de la Función Pública le pegó un ECOVID-19 leve, “pero la doctora está en perfectas condiciones. Primero: Se tardaron una semana en dar la noticia ¿Por qué? y Segundo: Busqué en kilos de documentos de la OMS y no aparece por ningún lado el término de “ECOVID-19”. ¿Por qué soltó López Gatell semejante barrabasada? Eso fue tanto como decir que una mujer esté levemente embarazada. Sí, así de absurdo. Bueno, no me voy a ocupar hoy de todos los tornados que la giran alrededor del Zócalo -y más del Palacio Nacional- pero sí de uno: El de las elecciones que habrá en Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. Para meterle más mocos a ese atole, habrá votaciones para congresos y alcaldías en Nuevo León, CDMX, Chiapas, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Y por si fuera poco, habrá elecciones para ayuntamientos en Coahuila, Quintana Roo y Tamaulipas, mientras que en Aguascalientes, Durango e Hidalgo solo se renovarán los congresos locales. Todos esos procesos tendrán lugar cuando México estará viviendo la peor resaca de su historia en materia económica, porque aunque los analistas internacionales prevén un rebote de las finanzas mundiales a partir de la segunda mitad del 2021, recordemos que cuando el ECOVID-19 llegó a México, nuestro PIB estaba en cero. No traíamos ni siquiera la reserva del tanque para alcanzar a llegar a la gasolinera. Por eso se entiende el lenguaje cada vez más populista y paternalista de MALO hacia las masas, donde a los más pobres les está ofreciendo dádivas con dinero que bien haría en destinar a re encender los motores de la economía que hoy están casi paralizados por el “quédate en casa”. Por eso, en mis anteriores 5 artículos hice un zoom a NL sobre el proceso electoral que se avecina respecto a la gubernatura y hoy me toca platicarles del rol que podría tener la llamada chiquillada de partidos políticos. Arre: Tienen registro para operar como franquicia política en las elecciones estatales y municipales el PRD, PT, Verde Ecologista y el Panal. Sin registro pero con posibilidades de maniobrar apoyos mediante acciones de campo, están el nuevo Partido Redes Sociales Progresistas, de Elba Esther Gordillo; el PES; el del senador por Morena Pedro Haces, abiertamente pro 4T y el de Nicolás Mollinedo, chofer de MALO. Aplicando permutaciones y combinaciones, con estos protagonistas, las cosas se podrían dar en NL de lo siguientes modos: El Verde iría con Morena o con Clara Luz Flores Carrales. Nueva Alianza iría con el PRI o Clara Luz, más sin Morena. Redes Progresistas apoyaría a Clara Luz, siempre y cuando la alcaldesa de Escobedo no vaya por Morena. El PRD nunca con Morena y en todo caso con Clara Luz, si ella no va por Morena. Todos los que irían con Clara Luz sin Morena, lo harían por la negociación y operación política que hagan ella y sus asesores. Y si fuera Clara Luz por Morena, entonces estos partidos podrían estar aliándose con el PRI, el Verde y Nueva Alianza. Esta sería la única posibilidad de que el PRI apoyara a quien les aventó el arpa hace unos meses, camuflajeando su apoyo a través de su alianza con los citados partidos. El PT, puede jugarla aliándose con la candidata de Morena -porque es un hecho, será una mujer- siempre y cuando el partidazo en el poder le llegue al precio del centavero de Beto Anaya, porque eso es, un descarado centavero. Y por el lado del PRD, la jugaría por su lado, y por más que le eché investigación al asunto, no encontré a alguien que pudiera darles una leve posibilidad de al menos aparecer en los listados de votaciones. Ahora bien, hay actores políticos que podrían ser invitados por estos partidos si no les llega a convenir una alianza y deciden jugarla por su parte: Manuel Florentino González “El zar de las Cumbres”, Bernardo González, Raúl Guajardo, Miguel Treviño (aunque lo dudo muchísimo porque creo que no le va a alcanzar ni para reelegirse en San Pedro), Waldo Fernández y -qué miedo- Napoleón Gómez Urrutia. Otro rol de la chiquillada sería apoyar en lo local al candidato del PAN, siempre y cuando éste no fuera miembro activo o dirigente o funcionario público panista. Si no les llegan al precio, ya sea económico o de posiciones o de negocios con el gobierno, entonces la chiquillada puede postular a un candidato por su cuenta y los políticos que mencioné podrían ser sus candidatos. Ahora, si ese fuera el escenario se abriría una segunda ronda de negociación del partido de la chiquillada que vaya solo, ya que -con el proceso electoral y la campaña en marcha- pueden bajarse del barco y respaldar a uno de los candidatos que vaya más arriba o al que le pague lo suficiente para contar con su apoyo. Ninguno de esos personajes, hasta donde sé, está afiliado formalmente al PAN, PRI, MC o Morena, por eso pueden jugar por algún partido de la chiquillada, si estos deciden ir solos, por su cuenta, para postular un candidato a la gubernatura. CAJÓN DE SASTRE “Menudo susto le espera a MALO en materia de elecciones en estas tierras, porque con tantas opciones, se ve difícil que sus operadores tengan el talento y el talante para ganar para Morena a NL, que en el 2018 votó contra la 4T”, dice la irreverente de mi Gaby.
FEDERICO IGLESIAS FERRARA
"El próximo gran salto evolutivo de la humanidad será el descubrimiento de que cooperar es mejor que competir" - Pietro Ubaldi. Si ésta es la moraleja que se desprende y asimila luego de la pandemia, a pesar de la tragedia la humanidad habrá ganado mucho y este mundo tiene esperanza. Ayer en este espacio critiqué la mezquindad política y doble discurso de algunos. Hoy destaco el gran valor de la colaboración como la mejor arma para nuestra supervivencia. La Cuarta Transformación es más acelerada de lo previsto y ha tomado un sentido imprevisto en todos los sectores debido a la guerra en contra del coronavirus COVID-19 y a la creciente crisis económica. Seguramente la persona más sorprendida de esto al reconocerlo será el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador. Actualmente el virus nos tiene sometidos, pero más bien nosotros somos quienes debemos vencer y hacerle ver su suerte. Pero esto sólo depende de nuestra capacidad de colaboración. Nuestra obligación es hacer todo lo necesario para crear las condiciones idóneas de colaboración desarrollando más confianza en la sociedad. Enfocarnos en construir relaciones, comunicarnos claramente, evitar malos entendidos y encontrar fórmulas ganar-ganar para salir de nuestras trincheras y cruzar esos espacios vacíos que nos han dividido para lograr unirnos y superar la pandemia y los embates económicos, financieros, educativos, sociales y de salud. Estoy seguro que Nuevo León es eje de esta transformación, pues existen las condiciones, las acciones y los resultados que demuestran vamos en la dirección correcta. Aquí varias iniciativas avanzan aceleradamente de forma independiente, paralela, contundente y efectiva. Un ejemplo es el grupo de empresarios que unidos, ajenos al protagonismo, muy bien enfocados están por iniciar la fabricación de miles de respiradores y ventiladores que al día de hoy son ya escasos y necesarios para salvar vidas. Vamos rápido en Nuevo León, pero todavía debemos llegar muy lejos y para ello será de gran ayuda lograr la colaboración del Gobierno Federal.
FRICASÉ (Reforma)
Ya tenemos todos los DATOS DUROS, los números, las estadísticas que pueden servir como "blueprint" (esquema) a seguir para batir al Covid-19 sin hacer más daño que el virus mismo. Se resume en lo siguiente: distanciamiento SÍ, confinamiento NO. Acaba de divulgar Corea del Sur los pormenores de un estudio científico-estadístico realizado en un edificio de Seúl en el que laboraban más de mil 100 personas y en el que hubo una propagación considerable. Las lecciones que dejó el estudio sobre cómo, en qué condiciones y de qué forma se realizó el contagio son valiosas: refuerzan la importancia del "testeo", o sea, las pruebas, pues sólo sabiendo a ciencia cierta quién tiene o no el malestar puede controlarse éste, ya que existen otros virus, como el del dengue, o diversos tipos de rotavirus y la influenza estacional, que muestran algunos síntomas parecidos. Pero, adicional a las pruebas, el estudio comprueba científicamente que dos factores resultan esenciales en cualquier estrategia exitosa contra la propagación del Covid-19: el empleo de tapabocas y el distanciamiento entre personas. No es para nada esencial confinarlas, encarcelarlas en sus hogares, pues realmente pueden andar donde les dé la gana siempre y cuando anden con tapabocas y no se peguen unos con otros.
RAÚL A. RUBIO CANO
Las luchas estudiantiles y populares que vendrán después de 1968, no les faltará en su planeación, en su organización, en sus combates y en el descanso obligado, las reconfortantes canciones de Óscar Chávez. A pesar de esos años de lucha y de feroz represión, Óscar estuvo en todos lados. Lo mismo le cantaba a los bravos estudiantes, a los campesinos, a los guerrilleros, a Genaro y a Lucio, como también, sensibilizaba con sus críticas cuando denunciaba la riqueza oficial Priista de esos años, con canciones como la “Casita”: “¿Qué de dónde amigo vengo? de una casita que tengo, por allá en el Pedregal…” Espacios liberados como el Aula Magna de nuestra querida UANL en 1970, nos recuerda Anabel, la mujer de nuestro siempre presente Tomás Okusono, gozó de la visita de Chávez, y Anabel hasta conserva autógrafos del cantor y, todavía recuerdo que sus grabaciones circulaban clandestinamente, –cuenta la leyenda urbana-, que se grababan en Cuba y se traían clandestinamente a México, circulando entre los activistas y organizaciones estudiantiles y populares; Óscar, era un “clandestino” más, un estudiante crítico, un campesino reprimido, un guerrillero de Guerrero; su espíritu cantor viajaba en los combates por un mundo mejor para todos en esos convulsos años, o descansaba con los jóvenes guerreros, en su reflexiones sobre la vida y sus luchas, como fue el caso muy exclusivo de la cantina “El Casino Bar”, en la esquina de Tapia y Diego de Montemayor, donde atendido por el mesero “El Chino”, se ofrecía suculenta botana hasta el hartazgo, acompañando heladas cervezas; sitio único, donde se podía disfrutar en la radiola, dos canciones de Chávez: “Macondo” y “Por ti”, las cuales escuchábamos hasta el cansancio. Chávez acompañó con sus repertorios a los luchadores de aquellos años, en las buenas y en las malas, en los combates y en el descanso; en la huelga, el paro, el bloqueo, la invasión de tierras, en el ejido o la fábrica; en el centro cultural universitario o, en la casa de seguridad de los grupos guerrilleros. El sistema político imperante lo odiaba, igual o peor que esos jóvenes combatientes de finales de los años sesentas y setentas del siglo pasado. Una vez calmada la “marea subversiva”, por la represión de aquello años, en donde el “torturador de torturadores”, Nazar Haro, sería el genio de la destrucción de sueños y vidas de los opositores y, entonces, Óscar, pasaría con su creatividad artística, a indagar el folclor Caribeño y Mexicano, investigando esa memoria popular en gente como José Martí y su influjo en la Revolución Cubana, retomando significativamente, la canción de El Che de Carlos Puebla y, en esa camino, llegó a nuestra UANL en la última parte de su vida. Dejemos que Edmundo Derbez, de la Secretaría de Extensión y Cultura, nos cuente en su nota de ayer: “Óscar Chávez, su querida presencia se queda en la UANL”. Asegura Derbez: “El compositor, cantante y actor Óscar Chávez (1935-2020) fallecido este día, 30 de abril, a la edad de 85 años, mantuvo con la UANL una estrecha relación. Si bien el Grupo El Tigre había trabajado en un par de discos en colaboración con Pentagrama, sello que grababa al autor, la unión del artista con el grupo en su común misión de rescatar y difundir la música tradicional mexicana cristalizó en noviembre de 2004 con la grabación del fonograma titulado ‘Puro Nuevo León’, un álbum realizado a iniciativa de Luis Carlos López ‘Maico’. Con un repertorio de 16 canciones entre corridos, redovas, boleros rancheros, polcas, mazurcas y chotises, con temas como ‘Prenda del alma’, ‘El taconazo’…” -Agregamos ‘La Varsoviana’, ‘Zapatitos colorados’, ‘Corrido de Agapito Treviño’ ‘Morenita mía’ y otras más-, “…el disco se presentó en memorables conciertos: en el Teatro Universitario, el 11 de diciembre de 2004; y posteriormente en el Centro Nacional de las Artes, en la Ciudad de México, el 5 de marzo de 2005. Ataviado con una cuera, pantalón café y su inconfundible coleta entrecana, Chávez acudió a la Hacienda San Pedro en Zuazua, N. L., para la sesión de fotografías que ilustraron el disco. Este trabajo en conjunto siempre entusiasmó al artista. ‘Me siento muy halagado de que me hayan permitido colaborar’, dijo esa vez con modestia. Para la portada del disco dedicó el contenido ‘cargado de frondas del desierto, con aromas del norte y memorias abuelas, con granitos de arena de amados musiqueros que no han perdido el alma con todos los piporros, que por ahí pululan, luchando contra el olvido. Sea por ellos. Gracias al Grupo El Tigre y su rabiosa espera’. El Tigre también lo acompañó, el 28 de agosto de 2010, en un concierto en el Auditorio Nacional con un repertorio conformado por música norteña. El trabajo arduo y continuo de la selección de temas, los ensayos, las grabaciones y los conciertos, hermanaron a los músicos universitarios de El Tigre con este gran artista, y gracias a ello su nombre está íntimamente asociado al de nuestra Máxima Casa de Estudios. Muchos de los temas en audio y presentados en los conciertos con El Tigre se encuentran disponibles en youtube. La última presentación de Chávez en la UANL fue en la Explanada del Colegio Civil dentro del UniFest que organizó la Secretaría de Extensión y Cultura el 30 de septiembre de 2018, con motivo del aniversario 85 de la casa de estudios”. Como también señaló ayer, el doctor Juan de Dios Sánchez en su mensaje a las Redes alusivo al fallecimiento de Chávez, dijo: “Una vida con el Pueblo… se hace y es siempre inmortal. Sus canciones impidieron a la muerte que esta dijera la última palabra…Va mi aplauso conmovido… ¡Óscar Chávez vive! ¡No murió!” ¡Órale! ¡Hasta siempre, Camarada!
CHAVA PORTILLO
Estos días de reflexión y confinamiento obligado me he cansado de: contestar el teléfono para escuchar ofertas de líneas telefónicas, tarjetas de crédito y encuestas engorrosas de funcionarios que no hacen nada durante gran parte de su período y que cuando llega el zenit de su responsabilidad juran y perjuran que ahora si van a trabajar con empeño, dedicación y honradez para que les obsequiemos el sufragio urgido y seguir pegados a la retesa ubre del erario. En esa desagradable costumbre de hacer como que hacen para que votemos por los imbéciles irresponsables existe también los alcaldes que se ponen a limpiar la avenida que está sin barrer por meses y esperan que sea sábado o domingo para enviar a las cuadrillas de bacheo a la salida de la carreta nacional para cerrar uno o dos carriles y hacer una demostración que en este gobierno, sí, se trabaja como el tristemente célebre Adriancito el pequeño alcalde de Monterrey que acertadamente manejó un editorialista vecino, jamás deseó ser presidente municipal. Su sueño es ser policía. Recordarán ustedes la ocasión que jugando a la serie Miami Vice circulando por Gonzalitos siendo Procurador, se apeó de la unidad -blindada obvio- súper protegido y participó en la aclaración de una discusión entre maturrangos de poca monta logrando las gráficas de los rotativos al siguiente día para beneplácito de su patroncito, inventor y culpable de tanta mamonería Rodrigo Medina, que cuando se le vino encima y entró convicto y confeso al desaparecido penal del Topo Chico con todo y ficha uniformado de naranja, no fue capaz de meter un ápice para salvarlo de la mediocridad y desprestigio. Pues ahora el pequeñín alcalde Regio por segunda ocasión en una balandronada que Felipe de Jesús Cantú del PAN no supo defender y se la arrebataron en la mesa, tiene la estúpida idea -como no pudo llegar a Fiscal General- de ocupar la silla de gobernador para que desde ahí vestirse de policía y seguir con pistola al cinto, placa y cachiporra, hágame usted del favor. Pequeñín es de esos batos que quiso ser bombero, luego piloto y ahora sueña con traer un faro rojo en el tablero de la troka, estrobos, sin placas, armado, estacionarse sobre la banqueta y no pagar las cuentas de los lupanares, amén de irse en vuelos privados a la capital del juego intentando engañar a todo el mundo, -por cierto, no lo ha aclarado-. El pobre edil mandó ayer tres cuadrillas de veinte personas -son las que contamos- a colonias: Roma, Contry, México y Alta Vista que la verdad no les urge el apoyo: una cubeta de plástico, trapeador, pinol, jerga, axión, lava trastes, jabón de tocador y un Cloralex con la leyenda “Monterrey es primero”. ¡Haciendo campaña con dinero nuestro! Adrián, ¿si realmente consideras que la prioridad es la ciudad y es paupérrimo tu ejercicio, por qué no abandonas el sueño guajiro de ser gobernador y te vas de policía a Perros Bravos? Serías más feliz…y nosotros también.
- Creado el
