Skip to main content

EL NORTE

Restricción de horarios de transporte público provoca ausentismo e impuntualidad en 60% de empresas esenciales, revela encuesta. Rechazan transportistas medidas de restricción en transporte público al asegurar que es un servicio estratégico para los ciudadanos. Aglomeraciones provocadas por las restricciones en el transporte público podrían disparar contagios de Covid-19. Diputados de Morena y la Oposición se pronuncian contra iniciativa que otorga a AMLO el uso discrecional del presupuesto en emergencias. '¿Para qué quiere más facultades?' Porfirio Muñoz Ledo afirma que la iniciativa de AMLO que otorga súper poderes a Ejecutivo viola división de Poderes y es anticonstitucional. Es NL líder en pruebas de Covid-19 con 47% a nivel nacional. Aunque gobierno bronco prohibe que más de dos personas se trasladen en un auto, personal de la Secretaría de Salud desatiende restricción. Coparmex aclara que Javier Lozano apoyará tareas del organismo como otros colaboradores, pero no reemplaza funciones de otros miembros. Ejecutan a ex funcionario y ex candidato independiente en Paseo de Cumbres; era David Eugenio Elizondo, ex subdirector de Instituto de Defensoría, en Gobierno de Bronco.

 

DANIEL BUTRUILLE

Dentro de la tropa de diputados morenistas, existe un tutti frutti de antecedentes y de formación (¡o deformación!) política. Los hay bien educados y con capacidad de opinar en forma individual, a un lado del flujo de pensamiento oficial, inspirado por el lenguaje y la voluntad del presidente; los hay más cercanos a la ignorancia, poco instruidos y siempre dispuestos a aprobar lo que propone la jerarquía del partido, sin preocuparse del trasfondo de lo que aprueban y votan con entusiasmo y ceguera. Sería interesante preguntarles a todos si entienden los objetivos de la cuarta transformación, y que visión del México futuro tienen. ¿Comparten con el presidente la visión de un México igualitario, en el cual las dadivas son las que nivelan la sociedad, y la visión de un país  sin aspiraciones de modernidad? ¿Están convencidos que la llave del desarrollo económico para asegurar bienestar a millones de pobres, pasa por volver a hacer de Pemex una empresa líder, cuando el petróleo va perdiendo importancia estratégica en el futuro energético? ¿Ya perdieron confianza en la separación de poderes, que es lo que caracteriza una democracia y desean reforzar la mano de hierro de un presidente con poderes dictatoriales? ¿Saben cuáles son los objetivos, pensamientos e ideología del Foro de Sao Paulo que dicta su actuación a su líder bien amado, el de la cabeza blanca? ¿Comparten con él el odio a la clase empresarial y el deseo de destruir las grandes empresas, ya que su capacidad financiera y económica les permite retar al presidente en sus pretensiones de una economía de estado, en la cual el estado y no el mercado, dictan las prioridades? Todo esto sería interesante saber, ya que a la hora de aprobar las iniciativas presidenciales, muy pocos de ellos se atreven siquiera a sugerir atemperarlas y buscar su congruencia con una democracia de la cual habla el presidente, pero que en la práctica tiende a pisotear a diario. Pandemia o no pandemia, el régimen se apoya descaradamente en una mayoría ignorante, frecuentemente inculta y solamente obsesionada por sus deseos de complacer al Mesías. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Hace ya más de  treinta años, el filósofo norteamericano Michael Novak estuvo en Monterrey para participar en un evento empresarial. Viene a cuento este señor porque tenía -ya murió- una teoría respecto a las relaciones de poder entre la política, la economía y la cultura. Su propuesta es que los tres ámbitos se pueden distinguir, aunque no separar. La estructura política necesita de la económica, y ambas de la cultural, que forman los medios de comunicación, las instituciones educativas, eclesiales y sociales de todos los niveles. Ni la política puede dominar sobre las otras dos, ni tampoco la economía o la cultura. Debe existir una sana relación entre todos ellos, condicionando y sirviendo de contrapeso unos a otros. Por eso, los moditos del señor de los anillos al dedo son absurdos: no puede molestarse porque la economía funcione sin su permiso. Si quiere regular la actuación de los agentes económicos, sólo puede hacerlo mediante las leyes que él no establece, sólo promulga. Y no juzga, para eso está el Poder Judicial. Lo que asoma con los berrinches de este señor es el autoritarismo, la afición por la dictadura. Quienes piden unidad en estos tiempos de crisis debieran ser los primeros en pedirle a su Presidente que se calle y deje de insultar y dividir a la nación con sus interminables muestras de ambición e incompetencia. Si sigue así, pronto se formará el TUCAMLO, Todos Unidos Contra AMLO. Y ahí si habrá unidad. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Ya se hizo costumbre que el Dronco Team aproveche sus ahora tradicionales ruedas de prensa de las 15:00 horas para, además de actualizar la información sobre el Covid-19 en el Estado, invitar a alguna personalidad del mundo empresarial, médico o académico. TOCÓ ayer el turno al presidente de Kia Motors México, Jong Kun Lee, quien anunció un donativo especial de trajes y caretas de protección para los médicos de Nuevo León. YA enchufados en el "mood" coreano y aprovechando al invitado, los de Palacio de Cantera hicieron una videoconferencia por Zoom con médicos especialistas de ese país que han estado asesorando al Estado sobre cómo manejar la crisis del coronavirus. Y ES que no hay que olvidar que la nación que es el ejemplo en el mundo de buenas decisiones para controlar la pandemia en tiempo récord es precisamente Corea del Sur. LA bronca es que, con todo y asesoría de los meros meros, las huestes de Jaime Rodríguez -luego de muchos aciertos- tomaron esta semana una medida harto cuestionable y de altísimo impacto social y económico que no tiene parangón en Seúl. OF cors que se trata de la decisión de la restricción en el transporte público, que ayer defendió el Gobernador, respaldándose en presuntos estudios de baja movilidad. LUEGO del tremendo caos del lunes, que provocó espera de horas, aglomeraciones y frustración de los usuarios, así como ausentismo y llegadas tarde a trabajos esenciales, ayer el Estado flexibilizó un chirris los horarios, pero básicamente anunció que seguirán las restricciones y, con ello, los tumultos. TAN cuestionada estuvo la medida que aseguran que hasta Noé Chávez, encargado del Instituto de Movilidad que se aventó el sábado el anuncio inicial, no estaba de acuerdo del todo, pero fue cuestión de que le dijeran que la orden venía "de arriba" para que se alineara. POR cierto, se puede entender que Jaime Rodríguez defienda su decisión de limitar las horas de los camiones y el Metro porque... bueno, es "El Dronco". LO increíble es que el Secretario de Salud, Manuel De la O, a pregunta expresa sobre si no temían un nuevo brote de contagios por las aglomeraciones afirmó que "no fueron excesivas". What?! O SÉASE, tres pasajeros en un carro está prohibido, ameritará sanción, es gravísimo porque hay inminente peligro de propagar el coronavirus. PEEERO ¿las aglomeraciones de cientos de personas atiborradas como sardinas en un camión o en el Metro, "no fueron excesivas"? Oooh, Doctor De la O...

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

“Rectificar es de sabios": así le dijo Coparmex al gobierno ´Bronco´ durante el anuncio para corregir horarios en la reducción del transporte. Fue una palmadita en el hombro hacia el gobierno de Jaime Rodríguez. Pero fue también una forma de la IP para suavizar la pedrada, pues ante el director del Instituto de Movilidad estatal, Noé Chávez, los representantes del mundo empresarial dejaron claro que los horarios restringidos en el transporte de plano estuvieron mal calculados y causaron estragos fuertes en los usuarios este lunes. Y mire que el propio Chávez, luego de la regazón, reconoció su error, y lo hizo públicamente. Pero la parte positiva es que, con el encuentro de ayer, las empresas ´esenciales´ se pusieron de acuerdo y alinearon criterios, pues ajustaron turnos para también adaptarse a la propuesta consensada con el Estado, cosa que hasta hoy no había ocurrido. Claro que la pregunta inevitable fue, ¿y por qué no hicieron el cálculo correcto antes? Y sí, empresas y gobierno reconocieron que llevaban semanas platicando, nomás que, hasta antes del domingo ninguno cedía, y tuvo que pasar lo que pasó para que se sentaran. Y sí, ayer agradecieron y hasta aplaudieron la ´corrección´ tanto Jesús López de Caintra, como Iván Rivas de Coparmex y Sergio Anguiano de Canaco, lo cual manda una señal correcta, pero la IP no dejó de aventar su carta a Santa Claus, dejando claro que ´falta más´. Así, la Caintra pidió que el horario vespertino de transporte se extienda de 2pm a 10.30pm -en vez de 3 a 9 pm-, y que los taxis puedan transportar hasta a 4 pasajeros, y no sólo dos... Hablando de gobernadores, nos llegan voces desde las paradisiacas playas de Tampico Tamaulipas, de que ahí será el siguiente encuentro de los tres gobernadores norestenses, Francisco García Cabeza de Vaca, Jaime Rodríguez Calderón y Miguel Riquelme Solís. Y será en jueves, o sea este día 30 -porque el viernes es primero de mayo y no se trabaja-, al filo del medio día.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Va siendo necesario poner las cosas en perspectiva para dimensionar con justeza lo que está ocurriendo en Monterrey. Entre el dramatismo morboso de algunos medios que no saben hacer nota si no tienen escándalo y las predicciones del fin del mundo de los sabelotodo de siempre, se dibuja un panorama que no corresponde a la realidad de nuestro entorno. No existe en el mundo un manual o guía que indique cómo gobernar en medio de una pandemia y la mejor manera de controlar la movilidad de una población que se ve forzada a permanecer enclaustrada en sus hogares para no contagiarse. Contamos, sí, con la experiencia de otros sitios en el mundo en los que el mal se inició anteriormente y de sus reacciones, positivas y negativas, es que vamos aprendiendo. Existen en este momento dos tipos de personas: las que por fuerza deben salir diariamente de sus hogares a trabajar y las que no tienen por qué salir, de estas últimas hay unos que se empeñan en salir a las calles y hacer de cuenta que nada está sucediendo y el Estado tiene la obligación de velar por su salud y por la del resto de la población, por lo que debe encontrar los mecanismos para resguardarlos. Dado que a pesar de los múltiples llamados había quien no hacía caso, el Gobierno del Estado tomó la decisión de restringir los horarios de servicio del transporte urbano, guiándose por las horas pico de usuarios y los horarios comunes de entrada y salida de empresas. El resultado del primer día fue el previsible, entre gente que se apanicó y se fue con más tiempo a tomar las unidades y quienes de plano no estaban enterados y llegaron cuando ya no había servicio, lo que fue suficiente para que las voces de la tragedia se dejasen escuchar con toda su estridencia. Buenos para criticar, no he visto una sola propuesta para mejorar las cosas y sobre todo, para impedir la movilidad en horarios no pico. Obvio, acciones de este tipo requieren tomar decisiones y la forma más sencilla es adaptarse a aquellas soluciones que beneficien a la mayoría y dañen a la mejor cantidad de personas, pero resulta imposible el recortar la prestación sin afectar a unos cuantos. Esto no es un traje a la medida. No soy quien para defender al Gobernador, al Secretario de Salud o al Director de Movilidad, en todo caso que lo hagan ellos, pero sí que puedo elevar mi voz y mi queja contra quienes se empeñan en nublar el panorama, en destruir en lugar de construir, en los que eternamente se quejan sin aportar ideas o soluciones. Le propongo que hagamos algo: pongamos la pandemia del Covid-19 en Nuevo León en perspectiva y tratemos de ser objetivos. Con 646 contagios y 14 personas fallecidas, nuestro estado está por mucho entre los mejor ubicados del país en cuanto a la contención del virus, nada comparable con los más de cuatro mil afectados y 270 muertos de la CDMX, los 2,455 casos positivos y 177 decesos del Estado de México o los más de mil 300 diagnosticados y 165 que dejaron de existir en Baja California Norte. Jalisco pudiese ser un parangón con nuestra entidad y allá tienen 303 contagios y 25 muertos. Contra el resto del país, exceptuando la CDMX y Edomex, tenemos muchos más habitantes y menos contagios o defunciones, lo que quiere decir que algo estamos haciendo bien, sobre todo porque Monterrey y su área metropolitana tienen una mayor posibilidad de contar con personas que hubiesen estado en contacto con infectados de otros países o por la movilidad de nuestra zona conurbada. Y si estamos mucho mejor que el resto de México, ¿por qué el empeño de tirarse a la yugular y crucificar a todo el gobierno por un programa de restricción de transporte que ya anunció ajustes y que puede hacer muchas mejoras más? Me parece insensato, incorrecto, incoherente e inmoral. Si nuestras autoridades lo están haciendo bien, vamos a seguirlos apoyando, hasta que se demuestre lo contrario en los hechos, no en las perturbadas mentes que insisten en verlo todo siempre de color negro. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Mientras seguimos distraídos con el coronavirus y su extremo peligro, el presidente pretende asumir mayores facultades en materia del presupuesto, cancelando las que están en manos de los legisladores, mi abuela Juana a eso le llamaría de una manera muy grosera, yo diré solamente que son molederas. Estamos frente a un avance de posturas radicales que pueden tambalear la democracia. Un presidente sin quien le ponga freno y mayoría en san Lázaro, aquello se torna peligroso para el equilibrio de poderes, vaya, desde el primer tercio de Zedillo que no veíamos a un poder legislativo de rodillas, postrado frente al poder ejecutivo, mínimo tenía que hacer como aquel chiste donde el compadre de rodillas le dice al otro: “Apúnteme compadre, qué va a decir la gente”. Es aberrante la abyección de los legisladores morenos, quienes sin duda, muchos no repetirán en el curul luego del 2021, claro, si antes no se cancela el poder legislativo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL MONTER

Diálogos en Palacio Nacional. AMLO (Ángel) VS AMLO (Diablillo). 5 AM Alcoba del Presidente de la República. Zzzzzzzzz suena el despertador. AMLO (ángel) un día más para servir a la nación. AMLO (diablillo) cinco minutos más de sueño. AMLO (ángel) vamos a leer las noticias de hoy, para estar listo. “Se llega a un acuerdo entre el brazo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Invest) y el Consejo Mexicano de Negocios para otorgar créditos a 30 mil mipymes nacionales al año, con un valor de 12,000 millones de dólares”. AMLO (diablillo) que es este disparate, ¿por qué Herrera (SHCP) no me aviso? 6 AM Presidente AMLO inicia reunión de trabajo del Gabinete de Seguridad Nacional. AMLO (diablillo) hablando al oído, pues que tiene Herrera que toma decisiones sin avisarme, me las va a pagar. AMLO (ángel) debes poner atención a la junta, esto es más importante ahorita, después hablas con Herrera. AMLO (diablillo) cómo Herrera se atrevió a dar su aval a los conservadores, el Presidente SOY YO. 7 AM Inicia la Mañanera. AMLO (diablillo) debes desmentir a Herrera tú eres el Jefe Máximo, nadie puede tomar decisiones sin tu autorización y mucho menos con esos sinvergüenzas de los conservadores del Consejo Mexicano de Negocios, son fifís. AMLO (ángel) concéntrate en la conferencia de prensa, no pierdas estilo, sereno moreno. En la sesión de preguntas y respuestas una periodista le pregunta su opinión sobre el acuerdo entre el BID Invest y CMN, avalado por la Secretaria de Hacienda. AMLO (diablillo) no puedes permitir que te rebasen, tienes que contestar muy firme y rechazar cualquier ayuda de los neoliberales. AMLO (ángel) no te aceleres, contesta diciendo que lo vas a platicar con Herrera y él mismo dará respuesta. AMLO (diablillo) Claro que no, tú eres el líder de la 4T, nadie puede estar por encima de tí, vas declarar que “No me gusta mucho el modito de que se pongan de acuerdo y quieran imponernos sus planes... ¿Cómo que se hace un acuerdo y que ahora Hacienda lo avalé? ¿Y qué? ¿Nosotros estamos aquí de floreros?”. Horas después Bid Invest y Consejo Mexicano de Negocios aclara que no son recursos públicos. Por parte del BID Invest, el objetivo es construir un programa de 3,000 millones de dólares en líneas de crédito en modalidad de factoraje inverso, que complementen las líneas de este tipo de programas que BID Invest ya tiene en México. Ambas organizaciones dijeron que México tiene 4.1 millones de Mipymes que aportan el 42% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan el 78% del empleo en el país. Sin embargo, solo el 23% tiene financiamiento de la banca comercial y este menor acceso al crédito representa una de las principales limitantes para su expansión y supervivencia. Además, México es socio de BID Invest desde hace muchos años y Herrera como Secretario de Hacienda solo fue informado. AMLO (ángel) Gulp, que vergüenza. AMLO (diablillo) Cállate la boca, tú no sabes nada, ya verás que después nos lo van cobrar. Aclaración, este dialogo es producto de la mente cochambrosa e imaginación de Monter. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

Ser ignorante e incapaz es una forma de corrupción, porque para ocupar un puesto público se debe tener capacidad y no esconderse en el disfraz de una supuesta “honestidad” para justificarse así cuando se cometan errores que le cuestan mucho dinero al País. Esta sentencia aplica para funcionarios y empleados del gobierno de todos los niveles; para los legisladores, también; y para los candidatos a gobernadores, alcaldes y demás, con más razón. Con eso en mente, les platico la 4ª parte de mi análisis sobre los contendientes a la gubernatura de NL en el 2021, y al tocarle el turno a Morena, reproduzco en seguida la carta que le envió hace dos días Tere García de Madero a Tatiana Clouthier. La primera, ex embajadora de México en Canadá, ex alcaldesa de San Pedro Garza García y ex panista. La segunda, diputada federal plurinominal por Morena, representando a su Estado natal, Sinaloa, y que a pesar de eso quiere ser abanderada por ese partido para suceder al Bronco. Abro comillas: “Hola Tatiana, soy Tere García de Madero, te escribo porque amo a México y estoy segura de que tú también. Además porque eres Diputada Federal y tienes hoy como todos tus compañeros legisladores la responsabilidad enorme de preservar la estructura del Estado Mexicano que marca nuestra Constitución y las Leyes que de ella emanan. Ante la iniciativa firmada por el Presidente para quitar al Poder Legislativo (Cámara de Diputados) la facultad para decidir sobre el Presupuesto, ¿qué vas a hacer? ¿Cómo vas a votar? No es posible que una sola persona, en este caso AMLO, asuma todos los poderes. Tatiana, tú estás en posibilidades de hacer frente y ocupar la tribuna para hablar en contra de esto e inclusive jalar diputados de Morena y partidos afines a votar en contra. Si no lo haces, el pueblo en un futuro te lo demandará, tenlo por seguro. No se vale escudarse en no asistir a la sesión o abstenerse, o en ir al tocador a la hora de la votación. Tu padre Manuel Clouthier, a quien tuve el privilegio de conocer y tratar, te hubiera dicho lo que hoy te estoy diciendo. Fuerte abrazo y bendiciones. Tere. ”Cierro comillas. Ahora sí, hablemos de Morena: Desde que se descubrieron los hilos de Poncho Romo moviendo a Tatiana, el peso político y el arrastre que supuestamente le daba la marca “Clouthier”, se vinieron abajo. Hace varios años -corriendo en Calzada Del Valle o en su casa de Mirasierra, ya ni me acuerdo- le dije que su apellido era eso, una marca, y que haría bien en dejar el ostracismo en el que se sumió tras renunciar al PAN cuando lo representaba como diputada federal en 2005. En 2009 intentó ser alcaldesa de San Pedro. Quiso hacerlo como independiente pero como las reglas electorales de entonces no lo permitían, fue arropada por el PANAL, el partido de la “maestra” Elba Esther Gordillo. Perdió ante Mauricio Fernández y quedó en 3er lugar. Luego fue sumada a la campaña de MALO como coordinadora, por sugerencia de Romo, quien con Tatiana tiene a NL como último reducto para hacer sus negocios, después de que se le cerraron las puertas a nivel nacional por el último escándalo de su empresa Enerall, que se roba el agua de ocho cenotes que dice le dieron en custodia, a pesar de que el más chaval de esos tiene 65 millones de años. Tatiana no necesita detractores. Basta con que se le acerque un micrófono para que ella solita se torpedee, como acaba de ocurrir con el video casero que se filmó para responderle a la carta de Tere. A diferencia de los contundentes cuestionamientos de la brava ex embajadora, ex alcaldesa y ex panista, Tatiana dedicó 5 minutos -o menos, como 6, recordando al inefable EPN- para perderse en un galimatías de términos y tiempos legislativos y al final, decirle a Tere que “no todos somos iguales”. La diputada por Sinaloa enfrenta una fuerte oposición a nivel nacional de las tribus de Morena y el apoyo que pudiera tener es más bien local, aunque no es para hacerse muchas ilusiones porque el partido en el poder perdió en NL en 2018. Lo que le ha ayudado para ganar rating ante la opinión pública, la perjudica hacia dentro del partido, a saber: Fue la única del equipo cercano a MALO que criticó la designación de Manuel Bartlett para dirigir a la CFE. Veladamente se ha distanciado de las consultas populares que tanto le gustan a su jefe. Desdeñó el cargo que le pusieron en bandeja como subsecretaria de Gobernación y prefirió ocupar su curul como diputada federal. Se desmarcó de Cuauhtémoc Blanco como candidato primero y luego como gobernador de Morelos, de quien dijo: “No voy a hablar de él, porque ni lo conozco, pero creo que mover un balón en el futbol no es lo mismo que mover el balón de la sociedad”. Expresó su desacuerdo con el nombramiento de Napoleón Gómez Urrutia como senador plurinominal. Del regreso del ex líder minero de su exilio en Canadá, Tatiana se declaró sorprendida y haberse quedado sin palabras y al preguntarle si era la única sorprendida, respondió: “Puede que no”. No le corrió prisa por que se cambiara la Constitución para crear la Guarida Nacional y cuestionó la intención del gobierno federal de crear esa fuerza con elementos y mandos militares. El 21 de diciembre de 2018 le dijo a su jefe: “Necesito dos años para que mi hijo termine la prepa” y anteponiendo su rol como madre de familia, abundó: “Tengo un preparatoriano y una que va en 1er año de su carrera; me necesitan en este momento. Los descuidé, estuve seis meses fuera y solo venía a mi casa a checar tarjeta. Requiero poner atención a ellos. Necesito dos años para que mis hijos estén más grandes y con eso me sentiré más en paz para seguir y ver desde dónde hago patria”. En diciembre de este 2020 se cumplen los dos años a que hizo referencia, justo en la antesala de las campañas por la gubernatura de NL. ¿Así querría hacer patria? CAJÓN DE SASTRE “Cuando quiso ser alcaldesa de San Pedro, su slogan fue: ´¿Le confiarías el cuidado de tus hijos a Mauricio o a mí?´, y la reacción de los votantes que no la favorecieron en las urnas fue que el municipio necesitaba a un alcalde, no a una pilmama, como resultó serlo su tutor Poncho Romo cuidando a los cenotitos que dice le dieron en custodia, y a los cuales su negocio Enerall les está robando el agua en perjuicio de miles de comuneros yucatecos”, dice la irreverente de mi Gaby. Mañana la 5ª parte: El PRI. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FEDERICO IGLESIAS FERRARA

Coronavirus COVID-19, microscópica proteína sin vida es el “extraño enemigo” que nos tiene en jaque. A dos meses del registro oficial del primer caso en México es nuestro deber como sociedad reconocer a los guerreros en el frente de ésta ya reconocida Tercera Guerra Mundial. Me refiero a quienes libran la batalla confrontando al virus de forma heroica, exponiendo sus vidas y las de sus seres queridos. Podríamos llamarles “campeadores de la salud” y lo constituyen el personal médico, enfermeras, auxiliares, personal de limpieza, administrativo, vigilancia, en general toda persona que de forma profesional o voluntaria hace posible el cuidado, atención y procuración de servicios médicos. COVID-19 tomó al mundo desprevenido. Por la rapidez de la propagación del coronavirus literalmente iniciamos la batalla sin fusil, y aún es fecha que muchos profesionales de la salud carecen de suficientes insumos para su protección personal, así como de equipos y espacios para la ejecución apropiada de sus tareas. No necesariamente cuentan con áreas de descanso, ni de tiempo para ello. Algunos son objeto de desprecio de personas ignorantes faltas de gratitud. Como si eso fuese poco están expuestos a embates psicológicos y emocionales. Y cabe la pregunta: ¿alguien en cada institución médica evalúa el estado personal, emocional, de salud, alimentación, transportación, compensación y descanso de los campeadores de la salud? A dos meses desde el inicio de la guerra, debiésemos no sólo dar respuesta a estas preguntas sino realizar acciones concretas. Los campeadores de la salud requieren de nuestra atención y apoyo. La mejor forma y de mayor impacto es como población simplemente evadir al “extraño enemigo” y seguir las recomendaciones de salud para evitar el contagio. Otra más es mostrando nuestra gratitud, reconocimiento, respeto y apoyo a como muchas personas lo han hecho procurando insumos, alimentos, transportación y equipos. Tengamos paciencia también para permitirles el descanso que necesitan. Es ello mucho muy importante, pues observamos entre ellos algunas bajas no sólo por contagio, sino también por fatiga y cuestiones emocionales. Aprovecho este espacio para agradecer a los campeadores de la salud su dedicación y vocación de servicio. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Ayer el teólogo brasileño Leonardo Boff, nos brindó una reflexión de suma importancia ante la cuarentena que vivimos y que tituló: “¿Qué puede venir después del coronavirus?” Material socializado mediante el sistema en que comunica sus reflexiones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., informando lo siguiente: “Muchos lo han visto claramente: después del coronavirus, ya no va a ser posible continuar el proyecto del capitalismo como modo de producción, ni del neoliberalismo como su expresión política. El capitalismo sólo es bueno para los ricos; para el resto es un purgatorio o un infierno, y para la naturaleza, una guerra sin tregua. Lo que nos está salvando no es la competencia –su principal motor–, sino la cooperación; ni el individualismo –su expresión cultural–, sino la interdependencia de todos con todos. Pero vayamos al punto central: hemos descubierto que el valor supremo es la vida, no la acumulación de bienes materiales. El aparato bélico montado, capaz de destruir varias veces la vida en la Tierra, ha demostrado ser ridículo, frente a un enemigo microscópico invisible que amenaza a toda la humanidad. ¿Podría ser el Next Big One (NBO), el que los biólogos temen que va a llegar, “el gordo˝, “el próximo gran virus” que pueda destruir el futuro de la vida? No lo creemos. Esperamos que la Tierra siga teniendo compasión de nosotros y nos esté dando sólo una especie de ultimátum. Dado que el virus amenazador proviene de la naturaleza, el aislamiento social nos ofrece la oportunidad de preguntarnos: ¿cuál fue y cómo debe ser nuestra relación con la naturaleza y, más en general, con la Tierra como Casa Común? La medicina y la técnica, aunque muy necesarias, no son suficientes. Su función es atacar al virus hasta exterminarlo. Pero si continuamos atacando a la Tierra viva, “nuestro hogar con una comunidad de vida única”, como dice la Carta de la Tierra (Preámbulo), ella contraatacará de nuevo con más pandemias letales, hasta una que nos exterminará. Sucede que la mayor parte de la humanidad y de los jefes de estado no son conscientes de que estamos dentro de la sexta extinción masiva. Hasta ahora no nos sentíamos parte de la naturaleza ni tampoco como su parte consciente. Nuestra relación no es la relación que se tiene con un ser vivo, Gaia, que tiene valor en sí mismo y debe ser respetado, sino de mero uso según nuestra comodidad y enriquecimiento. Estamos explotando la Tierra violentamente, hasta el punto de que el 60% de los suelos han sido erosionados, en la misma proporción los bosques húmedos, y causamos una asombrosa devastación de especies, entre 70-100 mil al año. Esta es la realidad vigente del antropoceno y del necroceno. De seguir esta ruta vamos al encuentro de nuestra propia desaparición. No tenemos otra alternativa que hacer, en palabras de la encíclica papal “sobre el cuidado de la Casa Común”, una conversión ecológica radical. En este sentido, el coronavirus no es una crisis como otras, sino la exigencia perentoria de una relación amistosa y cuidadosa con la naturaleza. ¿Cómo implementarla en un mundo que se dedica a la explotación de todos los ecosistemas? No hay respuestas listas. Todo el mundo está a la búsqueda. Lo peor que nos podría pasar sería, después de la pandemia, volver a lo de antes: las fábricas produciendo a todo vapor, aunque con cierto cuidado ecológico. Sabemos que las grandes corporaciones se están articulando para recuperar el tiempo perdido y las ganancias. Pero hay que reconocer que esta conversión no puede ser repentina, sino gradual. Cuando el presidente francés Macron dijo que “la lección de la pandemia era que hay bienes y servicios que deben ser sacados del mercado”, provocó la carrera de decenas de grandes organizaciones ecologistas, como Oxfam, Attac y otras, pidiendo que los 750.000 millones de euros del Banco Central Europeo destinados a remediar las pérdidas de las empresas se destinaran a la reconversión social y ecológica del aparato productivo, en aras de un mayor cuidado de la naturaleza, así como de más justicia e igualdad sociales. Lógicamente, esto sólo se hará ampliando el debate, involucrando a todo tipo de grupos, desde la participación popular hasta el conocimiento científico, hasta que surjan una convicción y una responsabilidad colectivas. Debemos ser plenamente conscientes de una cosa: al aumentar el calentamiento global y aumentar la población mundial devastando los hábitats naturales, acercando así los seres humanos a los animales, éstos transmitirán más virus a los que no seremos inmunes, que encontrarán en nosotros nuevos huéspedes. De ahí surgirán las pandemias devastadoras. El punto esencial e irrenunciable es una nueva concepción de la Tierra, ya no como un mercado de negocios que nos coloca como sus señores (dominus), fuera y por encima de ella, sino como una superentidad viviente, un sistema autorregulado y autocreador, del que somos precisamente su parte consciente y responsable, junto con los demás seres como hermanos (fratres). El paso de dominus (dueño) a frater (hermano) requerirá una nueva mente y un nuevo corazón, es decir: ver a la Tierra de manera diferente, y sentir con el corazón nuestra pertenencia a ella y al Gran Todo. Unido a ello, el sentido de inter-retro-relación de todos con todos y una responsabilidad colectiva frente al futuro común. Sólo así llegaremos, como pronostica la Carta de la Tierra, a “un modo de vida sostenible”, y a una garantía para el futuro de la Vida y de la Madre Tierra. La fase actual de recogimiento social, puede significar una especie de retiro reflexivo y humanista, para pensar en tales cosas y nuestra responsabilidad ante ellas. Es urgente, y el tiempo es corto, no podemos llegar demasiado tarde” ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Una basura llamada CFE. Si tuviéramos que elaborar una lista de las empresas y servicios pésimos que brinda el Gobierno Federal tendríamos que iniciar por la CFE -Comisión Federal de Electricidad- que con el mejor distintivo que caracteriza a este nuevo régimen monárquico son dueños absolutos de su visión y misión sin tener que rendirle cuentas absolutamente a nadie, bueno, ni al pobre vejestorio Manuel Bartlett Díaz que por alguna razón el cocodrilo mayor lo sacó de las catacumbas y convirtió en Director General ante el asombro de propios y extraños. Tal vez el sindicato de trabajadores sería la única excepción de saltarse las trancas de lo que tiene en sus doctrinas la peor compañía que brinda un servicio público gozando de sueldos y prebendas muy por encima de lo que usted pudiera imaginar ya que para que nos vayamos entendiendo un operador de un camión en una cuadrilla se embolsa cerca de veintiocho mil baros por mes sin contar el tiempo extra y demás linduras que se consideran conquistas sindicales. Martín Esparza hidalguense de cepa, millonario y charro sindical de Luz y Fuerza del Centro es una muestra de lo que significa el pestilente organismo que agremia a los trabajadores como en Nuevo León pudiéramos referir a María de la Luz Estrada eterna tesorera del sindicato que ha sido diputada, regidora, las veces que ha querido y que goza de una fortuna que le permite mandar cambiar el cheque de las dietas para regalarlo generosamente entre los pelafustanes que sirven de corifeos y aplaudidores de su grotesco y carretonero léxico. Hace unos días en Santiago N.L. una cuadrilla de la Comisión que depende del supuesto gerente de esa región pasó podando ramas, árboles y todo lo que estorbaba el paso de las líneas eléctricas sin importar plantas chicas, medianas, enormes y ramas en cantidad abundante. Dejaron todo lo recortado tirado contaminando calles, banquetas, domicilios y el arrogante chofer obvio sindicalizado dijo rampante: “Semos Comisión Federal y si no les gusta repórtelo”. Un grupo de vecinos acudieron en grupo a las oficinas de Santiago y por el pandémico tema que se vive actual no fueron recibidos. Reportaron al 071 y es un vía crucis insufrible, optaron por hacerlo a los teléfonos convencionales registrados y obvio siempre contestó el aparatito desesperante de: marque uno si quiere contratar, marque dos si desea saber su saldo, el tres si…etc. etc. Por fin un pelagatos medio pelo respondió al 071 y se le explicó el problema.  Se le cuestionó el nombre del gerente de Santiago y teléfono respondiendo que no podía darlo a conocer por seguridad tanto del funcionario como del cliente… Como si fuera seguridad nacional no aparece el nombre de los gerentes por sistema de la Comisión. ¿Usted le entiende? ¡Nosotros tampoco! Ineficientes, badulaques y burócratas, producto de pertenecer a un negocio corrupto monopólico que no hay más que de dos sopas, fideos y jodeos con un patrón que entiende de la empresa lo que nosotros sabemos de arameo antiguo, bueno no pudo explicar lo de unas casas que le compró a una dama que no es su esposa, concubina, amante o amiga ocasional, enseñando que lo que si se le da… y mucho, es el cinismo amén de su fortuna acumulada. ¿Pero qué se le puede exigir a los cuatreros de la Comisión Federal si el patrón de su patrón está por robarse las decisiones que corresponden al poder legislativo? Que está en un suspiro de lograrlo y terminar de empinar ésta mal oliente monarquía. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el