Skip to main content

EL NORTE

La UANL cobró $14.6 millones por trabajos vinculados al proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de la CDMX, que no cumplió, informa ASF.  Detecta ASF pagos indebidos en NL a maestros dados de baja, con licencia sin goce de sueldo y hasta a docentes fallecidos. El Río Santa Catarina inicia trabajos relacionados con la construcción del viaducto elevado de la Autopista de cuota a Saltillo. Por caída en transferencias federales, estados contrataron 32,359 mdp de deuda de corto plazo en 2019, 8.5 veces más que 2018, según SHCP. AMLO usa el terror para doblegar a empresas y oponentes, siendo la UIF una pieza clave en esa estrategia, advierte The Wall Street Journal. Cámara baja recibió demanda de juicio político para Rosario Piedra, titular de CNDH, al considerar que era inelegible para ocupar el cargo. El año pasado, la cartera vencida del Infonavit en NL se disparó 47%, a 13 mil 178 mdp, con lo que tuvo la morosidad más alta del País. Fuentes afirman que Alcalde, Secretaria del Trabajo federal había aceptado participar en Ceremonia del Abrazo binacional con Nancy Pelosi.

 

DANIEL BUTRUILLE

El principal problema que enfrenta la humanidad en este inicio del siglo XXI es la migración de pueblos destrozados. Producto del desequilibrio del desarrollo industrial, de una colonización mal enfocada y de agresiones bélicas por materias primas y riquezas naturales, la migración de comunidades étnicas enteras ha provocado dolor y sufrimiento, porque al desarraigo se han sumado la explotación de una criminalidad internacional desalmada que no tiene límite en sangrar la pobreza hasta provocar su muerte, después de haberla extorsionado. Las causas de este problema son la codicia y la ceguera. Codicia por la búsqueda de riquezas naturales que la misma naturaleza puso en manos de los pueblos devastados, ceguera en la imposibilidad de asociar los pueblos devastados a la prosperidad resultante de sus riquezas naturales. La migración afecta por igual a todas las partes del planeta. Algunas por fuentes (inagotables) de migrantes desamparados, otras por ser objeto del deseo de estos pueblos hacia una prosperidad imaginaria y que no muestran capacidad para absorber la miseria exportada por sus propias políticas y prácticas comerciales y bélicas. México está inmerso en el problema. Después de haber expulsado a millones de migrantes por haber sido incapaz de ofrecer alternativas de prosperidad, México se ve ahora en el doble dilema de absorber miles de migrantes devueltos y de servir de amortiguador entre la ola migratoria de América Central y el muro de rechazo que estableció Estados Unidos, por su política negativa de rechazo racial y de ostracismo nacional. La propuesta del diputado Muñoz ledo de establecer ciudades refugio es muy generosa pero implica una política de desarrollo social que el gobierno actual es incapaz de ofrecer por su negativa en aceptar que la inversión privada sea el motor del desarrollo del país. México podría crecer a una velocidad mayor a la de su vecino del Norte si estuviera dispuesto a absorber para fines productivas esta inmigración centroamericana. Para esto, falta que el caudillo en turno acepte que el capital privado pueda ser fuente de integración social y no solamente de rechazo y de explotación de los trabajadores. Al dificultar la inserción del capital privado en la economía nacional, impide que sus ideales socialistas se transformen en realidades prosperas para cientos de miles de inmigrantes que tocan a la puerta de su sueño y que por el rechazo del diablo anaranjado, podrían encontrar aquí en México la solución de su expectativa y una respuesta de nuestro país  a tanta demanda de justicia. El socialismo de AMLO necesita un mejor enfoque y mayor realismo económico. Debería dejar a un lado una ideología que solamente ha traído miseria y pobreza. Y que la seguirá trayendo.  El México del futuro será socialista y entenderá el rol positivo y generador de riqueza de la inversión privada. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Una falacia más de la 4T es que vive una gran austeridad. Lo acaba de decir así el señor Romo, quien afirma que viven más allá de la pobreza franciscana, en la de la madre Teresa de Calcuta. Pues seguramente así es para los que echaron fuera este sexenio de la nómina federal, para los investigadores, educadores, agricultores, enfermos y para los que han perdido o están perdiendo su trabajo. Pero no para el gobierno federal en su conjunto. Los ingresos previstos en la ley para este año serán más de 320 mil millones de pesos superiores a los del año pasado, y de hecho  por lo menos 450 mil millones respecto a lo real, pues en 2019 succionaron más de 125 mil millones del Fondo de Estabilización, que es dinero ahorrado por los maldecidos neoliberales de pasados sexenios, mucho más que el aumento inflacionario del tres por ciento que, si tienen suerte, recibirán los trabajadores y jubilados. ¿De dónde van a sacar ese dinero? Pues de los contribuyentes, de dónde más. Van a sacarle un 11 por ciento más al ISR y un 9 por ciento más al IVA, cuando en 2019 recibieron menos de lo planeado. Son más de 450 mil millones extra que quieren cobrar extra este año, 180  aviones de lujo. No saldrán del crecimiento del PIB, aunque el gobierno todavía sueña con un crecimiento del dos por ciento. Tampoco podrán sacarle tanto a los evasores. Austeridad sí, pero no para sus proyectos. Usted paga. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... #UnDíasinMujeres se convirtió en un tema politizado gracias a que el gobierno federal y sus fanáticos así lo volvieron. Tan fácil fuera una respuesta inteligente como la dada por la alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores Carrales, quien se puso propositiva: No cancela su trabajo por ser mujer, pero sí se suma a las acciones contra la violencia de las mujeres. Las convoca a que se reúnan en #PuertaVioleta, incluso ofrece programas, conferencias y asesorías en favor de las mujeres, su familia y su dignidad. Palacio nacional debió aprovechar la popularidad y respeto que goza doña Beatriz, pero prefieren se desdiga en su interés por el movimiento. Este puede ser el #Soy43 del gobierno pues la violencia crece y salvo los “fanáticos de redes” del lópezobradorismo, todos apoyan acciones contra la violencia a mujeres, menores, hombres y familias. Si la estrategia une al país contra la violencia, el gobierno está obligado a atender a sus mandantes. No se trata de chairos y fifís, sino de mujeres violentadas a quienes no se les pregunta si votaron o no por AMLO. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

EN el capítulo de hoy de "No entiendo que no entiendo", el Gobierno federal y su aparato de propaganda siguen buscando desprestigiar al movimiento feminista. Y AHORA sí tocaron fondo: andan diciendo que la protesta la financia... ¡George Soros! ASEGURAN que el magnate aportó 246 millones de dólares para la convocatoria de "un día sin mujeres"... que fue lo mismo que dijo (sin mayores fundamentos) la ultraderecha norteamericana ¡en 2017!, cuando miles de mujeres protestaron contra Donald Trump. EN su afán conspiracionista, a los porristas del régimen se les olvidó que la semana pasada AMLO presumió su encuentro con empresarios norteamericanos y con Susan Segal, presidenta de Americas Society and Council of the Americas... uno de los brazos operativos de Soros.

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

¡Vaya que están enfrentadas las posiciones de muchas mexicanas y mexicanos con el "Día Sin Mujeres" para este 9 de marzo! En redes sociales se pueden ver opiniones sumamente contrarias y críticas salvajes de un lado y otro de las trincheras; algunas invitando a la reflexión y la conciencia, otras de plano ya muy intolerantes. Lo cierto, eso sí, es que el movimiento "9M" ha ido agarrando cada vez más fuerza, pues se le han sumado organismos, empresas, escuelas y hasta instituciones normalmente apolíticas –como el Tec de Monterrey–, al punto de que todo indica que será una fecha memorable en favor de la defensa de la mujer y la no violencia. Nomás que también hay claros signos en el gobierno de AMLO de que ya sintieron esto como una protesta en su contra –más porque se sumaron PAN y PRD–, y ahora los "morenos" están haciendo esfuerzos tremebundos para proponer otras formas de protesta y evitar que se viva como un gigantesco "paro". ¿Lo lograrán? ¡Suena difícil! Lo que sí, en medio de estas grillas y empujones, salió a la luz un dato que no deja de ser inquietante: que el multimillonario especulador estadounidense George Soros ha sido de los principales financieros del movimiento "DayWithoutAWoman", que es precursor del que aquí se propone. ¡Sopas! Soros es conocido por financiar protestas y movimientos en todo el mundo con el fin de crear caos, dividir y así debilitar a regímenes que no lo apoyan. Y tiene grandes intereses en México. ¡Ojo! Eso NO quiere decir que aquí el movimiento no sea auténtico, ni mucho menos que sean genuinas y absolutamente válidas las razones y banderas que mueven a quienes abrazan el movimiento en nuestro país. Lo que sí, quizá algunos poderes ya lo están desvirtuando ¡para sus fines! ¡Aguas!

 

FRICASÉ (Reforma)

Ayer domingo Italia reportó más de 150 casos del COVID-19 cerca de Milán: a consecuencia se canceló no sólo el Festival de la Moda, sino en Venecia el Carnaval, partidos de futbol y un sinnúmero de actividades masivas programadas. Corea del Sur, Irán, Australia, aparte de Japón, han reportado casos, por lo que se teme que la epidemia que surgió en China esté ya en la cúspide de convertirse en pandemia, pues los epidemiólogos no aciertan a entender cómo en Italia, en escasas 48 horas, los casos confirmados ascendieron de tres a ciento cincuenta y dos tan sólo de viernes a domingo. No dan, o no han dado, con el "paciente cero", pero junto con casos previos en Francia y España, lo único cierto es que el COVID-19 ya está -fuera de China- en Europa y esparciéndose. Aparte de los riesgos a la salud, de por sí graves y preocupantes, el que el COVID-19 se pueda convertir en pandemia coloca en peligro inminente a la economía global, ello cuando ya -incluso antes- varias naciones, potencias industriales, se encuentran en el precipicio de recesiones económicas. Nos late que el 9 de marzo, con o sin el COVID-19, México se va a paralizar por completo poniéndose a tono con nuestro dinamismo económico. Se siente tan fuerte la resaca de este movimiento que no vemos forma de que a estas alturas sea atenuado, o mucho menos frenado, ni siquiera con el llamado de la esposa del Presidente pidiendo apoyo para su marido en ese día (¿quizás -incluso- gracias a él sirviendo de aliciente para el paro, por aquello de que todos los mexicanos tenemos algo de contreras?). El fondo del comentario de hoy, amigos, es poner sobre la mesa del café, como tema de discusión, si acaso estamos -o está nuestro Gobierno- tomando las medidas y precauciones debidas como para contrarrestar de alguna forma, o en alguna mínima medida, las acechanzas externas que -de concretarse en mayor o menor grado- conspiran en contra del crecimiento económico y bienestar de los mexicanos en este 2020 que comienza a lucir bastante complicado, ya que se alebresta en muchos muy diversos frentes de manera simultánea. El hecho de que no haya -aún- casos de COVID-19 en México no tiene nada que ver, el asunto es que una pandemia, aun fuera de México, pone en riesgo el comercio mundial, el turismo, el libre tránsito, las exportaciones, las importaciones, y en general se convierte en una fuerte disruptiva al statu quo imparable. Por lo mismo, más vale prevenidos que desprevenidos.

 

RAÚL MONTER

México debe ser ciudadanizado. Desde hace años observo un sistema político, económico y social rebasado, caduco e inoperante. No creo que vaya a cambiar, tiene demasiados vicios. Por ello yo creo en la ciudadanía, nosotros somos los únicos que podemos reconstruir el tejido social y también al gobierno. La gente que está en el Gobierno nace, se prepara y surge de nuestra sociedad, eso quiere decir que estamos haciendo mal las cosas. Un movimiento ciudadano es más auténtico, cada quien aporta sus ideas, experiencias y propone acciones, podremos estar o no de acuerdo, podremos y debemos criticar y señalar, pero no debemos obstaculizar. Porque el gobierno se aprovecha de nuestra división, indolencia e indiferencia. Yo creo en el liderazgo de todos y la inteligencia de muchos. No creo en el liderazgo de una sola persona, porque no escucha y actúa de acuerdo a sus intereses y gustos, cuando la sociedad se organiza, trabaja y exige al gobierno, éste debe responder adecuadamente o la sociedad los echa. Hoy en día el gobierno actúa a su antojo, pues la sociedad está dividida y eso le conviene a AMLO, es más él fomenta esas divisiones. Por ello el movimiento #undiasinnosotras me gusta, pues es auténtico y a la 4t le preocupa por qué puede ser el inicio de una nueva sociedad actuante, pensante y exigente. Los eventos de esta semana, sobretodo la tremenda difusión que tuvo el anuncio del paro convocado por #undiasinnosotras provocó confusión y descontrol dentro del gobierno de AMLO, ya que su esposa Dra. Beatriz Gutiérrez Müller anuncia en sus redes que apoya la convocatoria del paro nacional y a las pocas horas se retracta. La secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero anuncia oficialmente que el Gobierno se ha visto rebasado y actuando sin diligencia y orden, contradiciendo al Presidente de la Republica quien había minimizado el problema en la tradicional Mañanera del viernes, situación extraña. Lo cual indica que un movimiento ciudadano auténtico ha tenido una respuesta mayúscula en la sociedad y el gobierno se queda pasmado, por ello ahora más que nunca estoy convencido que: liderazgo de muchos, inteligencia de todos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

Gdansk.- Les platico: El paro nacional “El nueve ninguna se mueve” del próximo 9 de marzo, no pinta para parecerse nada a la toma de 48 días que armó el hoy presidente de México hace casi 14 años en Paseo de la Reforma. El paro convocado por millones de mexicanas para dentro de 14 días no se acercará ni nadita a las pérdidas que esa “protesta” de MALO provocó a la economía de la CDMX: A los 16 días de la toma de Reforma, hoteles, restaurantes, tiendas y todo tipo de comercio reportaron haber perdido $3,000 millones de pesos. Concanaco, Coparmex, Canacintra, CCE, Concamin, Canirac, ANTAD y la mayoría de los organismos intermedios del sector privado, a través de sus voceros reportaron, cuando terminó el bloqueo de la principal y más importante arteria de todo México, que las pérdidas superaron los $12,000 millones de pesos. Nueve mil restaurantes ubicados en las delegaciones Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo colapsaron sus economías debido a ese bloqueo de Reforma. El paro nacional “Nueve ninguna se mueve” no va a afectar a ninguna fuente de empleo, porque miles de empresas, escuelas, universidades, comercio, fábricas y negocios de todo tipo a nivel nacional, han decidido que no descontarán ese día a su personal femenino que se quede en sus casas ese día. Incluso los dueños de cadenas de changarros informales que no pagan ni luz, ni gas, ni agua ni ningún otro servicio público y que operan en banquetas y calles de muchísimas ciudades de México, a través de sus líderes sindicales han externado su intención de sumarse al paro, para apoyar a su personal femenino. Es más, universidades públicas y privadas están informando a sus alumnas que quienes falten ese día a clases, no serán afectadas en su récord de asistencia para efectos de calificaciones finales y derecho a exámenes. En cambio, el bloqueo de Reforma promovido por “ya saben quién”, dejó sin chamba a 810 empleados registrados en el IMSS, solo en la CDMX. Cálculos de los mismos empleadores que tuvieron que cerrar puertas y cortinas durante esos 48 días, refieren casi el doble de personal afectado por parte de los proveedores de dichos establecimientos. Los que perdieron su trabajo y que no estaban afiliados al Seguro fueron muchísimos más, principalmente la gente dedicada al comercio informal. El bloqueo de Reforma fue repudiado por cientos de medios de comunicación en todo el mundo, que coincidieron en la grave afectación a la imagen internacional que un hecho como ese provocó hacia México en el mundo. Estoy en Polonia, después de haber pasado una semana en Venezuela y en ambos países, el paro de las mujeres mexicanas de este 9 de marzo ha provocado la simpatía de los paisanos que viven en dichas naciones y también de los ciudadanos polacos y venezolanos. Marqué el teléfono de uno de los líderes más emblemáticos de la CTM a nivel nacional y con la condición de que no revelara su nombre, me dijo que dicha central obrera giró instrucciones -nada por escrito, para no despertar la ira del Palacio Nacional- de que se les dieran a las mujeres cetemistas que ocupan puestos como delegadas sindicales, todas las facilidades y consideraciones para que se queden en sus casas el día del paro nacional. Que se sepa, las principales centrales obreras de México repudiaron en el 2006 la toma de Reforma debido a que la merma que registró la actividad económica durante esos 48 días, dañó severamente la economía del negocio que los líderes de esos gremios tienen montado en el comercio informal. El bloqueo de Reforma provocó un caos en el ya caótico tráfico de la CDMX. Cientos y quizá miles de agentes de tránsito y policías de la ciudad se volvieron locos tratando de resolver el monumental problema que dicha “protesta” provocó. El paro “Nueve ninguna se mueve” no va a provocar ningún problema de tránsito. Cero, porque incluso al quedarse millones de mujeres en sus casas, el movimiento vehicular será más fluido. Entonces, como se ve, existe una gran diferencia entre la protesta promovida por MALO en 2006, contra la que organizaron nuestras mujeres mexicanas para protestar por la nulidad de las leyes mexicanas en contra de sus vidas. Y si estoy recurriendo a un ejemplo del pasado para referirme a un tema del presente, es porque quiero ponerme a tono con los argumentos del presidente de México y de sus séquitos, que no paran de culpar o referirse a cosas que hicieron otros y que sucedieron antes en este País, para justificar los problemas que nos aquejan. CAJÓN DE SASTRE: “Yo le llamo a esto que acabas de escribir, darle una sopa de su propio chocolate al régimen morenista que finge -porque no funge- desde el Palacio Nacional”, dice la irreverente de mi Gaby, quien por supuesto, se va a quedar bien guardadita en casa el próximo 9 de marzo, como millones de mexicanas más. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Hoy, la fuerza del Estado y la Sociedad Civil Mexicana, va construyendo una Cuarta Transformación en la historia de luchas de Independencia y Soberanía de nuestro país y por eso, hoy, en el desarrollo de la 4T, no es ello una tarea exclusiva del Ejecutivo y sus otros dos poderes del Estado, sino también de la creatividad, organización y movilización de doña Sociedad Civil. Por ello, en el caso de Nuevo León, la defensa de nuestro medio ambiente, es una tarea tanto del Presidente y su gobierno, como igualmente de la acción ciudadana para parar y eliminar la corrupción e impunidad de unos cuantos pillos y sus funcionarios públicos. ¡Gracias señor Presidente! por apoyar las luchas populares en defensa de la vida de nuestros ecosistemas y en sí, de la vida misma de todos. En el caso de la lucha de los campesinos de ejidos de Linares, Montemorelos y China, Nuevo León, contra el proyecto de la Presa Libertad, sabemos que el próximo 26 de marzo de 2020, se llevará a cabo la prueba de inspección sobre la veracidad del Estudio del Impacto Ambiental, ordenada por el Juez Segundo de Distrito, al Juzgado de Primera Instancia de Exhortos y Cartas Rogativas del Estado de Nuevo León (ya hubo un intento de ello en meses pasados para realizar tal prueba, pero la irresponsabilidad y en sí, la corrupción de juez que ya fue dado de baja y, dependencias implicadas como el INAH, lo impidieron). Igualmente, se informó hace días a los campesinos afectados, que ya habrá un perito más a los otros tres anteriores para tratar el caso del impacto ambiental que implica la construcción de la citada presa. Se ha designado al doctor José Manuel Mata Balderas (el va por parte del Juzgado Segundo de Distrito); los otros son: Ariel Zapata García (que va por los ejidatarios afectados), Antonio Salas Lucio (por Agua y Drenaje) y Miguel Ángel Jiménez Carrillo (que va por SEMARNAT). Llama la atención, que a cómo va el Juicio de Amparo Expediente 1270/2019, con lo arriba mencionado, se ponen en evidencia la contradicción de las autoridades federales y locales implicadas en dicho Juicio de Amparo, como el caso de SEMARNAT, Agua y Drenaje, el abogado del Gobierno de Nuevo León, CONAFOR… al Negar Acto Reclamado (dicen que no van a hacer la obra y sin embargo, la están haciendo), todo documentado en el Expediente del citado Juicio o, el caso del Centro INAH Nuevo León, que se niega a decir dónde están ubicados sus 9 sitos arqueológicos con una antigüedad de 13 mil años que serían tapados por las aguas de la mencionada presa, ya que indican que esa ubicación la puede hacer cualquier persona y no precisamente un arqueólogo de ese Centro del INAH, según declara la delegada del INAH, Martha Ávalos Salazar ¡Vaya forma de defender el Patrimonio Cultural! no sólo de Nuevo León, sino de la Humanidad; definitivamente, se las tendrá que ver con la UNESCO. Insistimos ¡Hay una tremenda contradicción! Dicen los representantes de las dependencias implicadas, no tener nada que ver con Acto Reclamado, pero, ya hasta nombraron Peritos para lo que sigue del citado Juicio de Amparo, incurriendo así, en declaraciones falsas ante una autoridad Federal, enfrentándose por lo tanto, al Código Penal Federal y al Código de Procedimientos Nacionales Penales. Queda en evidencia, además, que se está dando una verdadera profesionalización por las autoridades judiciales en el manejo del caso, mismo que tiene demasiadas aristas, independientemente que predomine lo ambiental; el género es lo ambiental y, las especies son las geociencias, que acompañan la definición del Derecho Humano al Agua (Artículo 4° Constitucional, el cual se está ya modificando, para evitar la privatización del agua). Hay que considerar que cada presa privatiza el agua, despojando a las comunidades de ella y sus tierras, para entregar el agua a los poderosos comercializadores del vital líquido y todo esto, nos va llevando a que los estudiosos de la hidrología del mundo recomienden la eliminación de las presas. La frivolidad e improcedencia de la Presa Libertad y el metro cúbico de agua para Monterrey, es un escándalo, un proyecto emanado del Fondo del Agua Metropolitano de Monterrey, un proyecto del pensamiento y avaricia de la IP local a lo cual hicieron socio al Sistema de Agua y Drenaje de Monterrey (un ente público) violando así, el Artículo 27 Constitucional, que establece el dominio de Aguas Nacionales por el Estado. Y, mientras el asunto legal avanza, el Bronco, en su voracidad en la zona aledaña a la Presa Libertad, renta y compra tierras para su ganado, como en el Ejido Dolores y San Julián, con la ayuda del forrajero y también ganadero, Gerardo Guzmán González, dueño de uno de los tres sitios del mundo en donde se generó la vida hace 12 mil millones de años (los otros dos están en Cuatro Ciénegas, Coahuila y, en Alemania), sitio que ya debería ser intervenido por las autoridades federales ante la importancia del mismo. Ojalá, que ya el Secretario de la SEMARNAT, Víctor Toledo, meta en orden al arquitecto Salvador Hernández Silva que entregó MIA-R tomándose sólo Nuevo León y dejando fuera a Tamaulipas, con más de 60 condicionantes a resolver por el gobierno Bronco, de los cuales, no han hecho nada y ya realiza obras para esa presa, violando suspensión provisional del Amparo 1270/2019, acto criminal, ya denunciado ante la FGR; igualmente, meter en orden, al responsable de la SEMARNAT en Nuevo León, que dice que “no hay acto reclamado” y, ojalá que ya, Multimedios Estrellas de ORO, suba al aire el programa de Nuevos Cambios, sobre Presa Libertad del domingo antepasado ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Más allá de lo que publica un periódico que en su afán de cobrar la factura del no arrodillarse y hacer su voluntad como ancestralmente se acostumbraba con muchos gobernadores, es cierto que el problema del abasto del agua es un misterio sin resolver. Las fugas y tomas clandestinas aunado al desperdicio es un problema que pudiera tener solución pero existe un fenómeno peor que se lleva de nuestros almacenamientos una cantidad mayor que la que se desperdicia por mala lectura, que se deja de cobrar o simplemente se fuga por las banquetas esperando a que lleguen las cuadrillas a reparar el desperdicio. Los convenios que se celebran al momento de la construcción de una presa siempre los he considerado burdos y leoninos aunque los ampare la justicia, partiendo del silogismo Zapatista: “la tierra es del quién la trabaja”, ergo, el agua es de quién la cuida y almacena. El caso del que fuera el “granero de México” el Estado de Tamaulipas exige y recibe un porcentaje mayúsculo de la Presa “El cuchillo” que construyó el Gobernador Jorge Treviño en el municipio de China N.L. aunque el vecino estado fronterizo cuenta con el almacenamiento de la presa Falcón en los límites con el condado de Falcón Texas en los Estados Unidos. Los 88 millones de metros cúbicos por año que dice el periódico que se desperdiciaron en el período del 2000 al 2009 y que se incrementó en 117 millones anuales del 2010 al 2019 hacen ver un escándalo la pérdida considerando que la presa La Boca tiene una capacidad de 39 millones de metros cúbicos. Nada qué ver con la cantidad de agua que se trasvasa por los “excedentes” del Cuchillo a Tamaulipas cada que lo requiere el vecino estado que goza de un convenio que se firmó al momento de su construcción, o sea que Miguel Alemán, Tamps. sin despeinarse y haber invertido un céntimo solicita le abran las compuertas para rellenar sus vasos almacenadores para regar sus parcelas de sorgo y algodón mientras los humanos de Nuevo León mueren de sed. La nota periodística es con el estilo de la casa, sensacionalista, amarilla y vende-papel, viendo siempre el vaso medio vacío para crear un ambiente que desestabilice la paz y tranquilidad para luego ellos llegar como Kalimán a resolver los problemas con la varita mágica de la promoción. Ni es nueva ni única la crítica a Jaime Rodríguez Calderón porque prefirieron destacar el problema de lo que se pierde del vital líquido, pasando por alto la construcción de la nueva presa Libertad en la comunidad de Linares que abastecerá el área metropolitana de los neoleoneses a un costo mucho menor que lo que destaca el periódico se pierde por año, poniendo como varita de medida la anquilosada presa La boca. La cabeza de la nota es perversa y malsana al mencionar que Agua y Drenaje “tira” al año tres presas referidas. Está bien, no tienen nota que destacar ya que el viaje de Samuel al súper Bowl en horas de trabajo y las fantásticas vacaciones a Las Vegas en avión de lujo privado de Adriancito el pequeño, alcalde de Monterrey no dieron para más. Había que buscarle mangas al chaleco y se les ocurrió el tema del agua…pobrecitos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el