Skip to main content

EL NORTE

Arranca cacería: SAT identificó 8 mil empresas de facturación apócrifa y detectó creación de 500 firmas para ejecutar este esquema, dice Procurador fiscal. Aunque se prevé que aumenten días sucios en el área metropolitana de Monterrey, ahora se requiere rebasar dos niveles al mismo tiempo para lanzar alerta y contingencia. El presbítero Ernesto Caro asegura que feministas se aprovechan del caso Fátima para promover su causa en el paro nacional de mujeres. Una mujer es ejecutada de un balazo en la cabeza presuntamente después de ser levantada, en la Colonia La Alianza. Al señalar que se trata de una cuestión mediática de MC, Diputados rechazan turnar con carácter urgente la petición de juicio contra Bronco. Pese a señalamientos de la Auditoría Superior de la Federación, la UANL rechaza que se le vincule con esquemas de operación ilegal.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

El año pasado, el gobierno federal mexicano gastó 5.7 millones de millones de pesos. Este año se gastará, si se atiene al presupuesto, 6.1 millones de millones, o sea cuatrocientos mil millones de pesos más que el año pasado, más del cinco por ciento de aumento. No suena eso a una austeridad franciscana, mucho menos a la de la Madre Teresa de Calcuta. Si tienen suerte, los trabajadores de México recibirán entre 4 y 5 por ciento de aumento. Algunos cientos de miles no recibirán nada, porque la austeridad republicana de la 4T ya los echó a la calle. De ese dinero, el gobierno mismo se gastará 4.4 millones de millones de pesos, unos doscientos mil millones más que el año pasado. El resto es para el servicio de la deuda, para pagar adeudos anteriores y para entregarle a los Estados 944 mil millones de pesos, a repartir en 32 entidades. O sea, la tajada gorda se la lleva la actual mafia del poder, y además manejando las compras de todos y decidiendo a quién le dan dinero y a quién no. Bonita austeridad. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

Negros nubarrones se están presentando en el broncopanorama. SI el Gobernador Jaime Rodríguez pensaba que ya la había librado tras la suspensión que le concedió la Suprema Corte ante el proceso de destitución iniciado por el Congreso local, ahora resulta que hay una nueva carpeta en su contra. VALIÉNDOSE de una resolución de la Suprema Corte con el tema de las broncofirmas, el Senador de MC, Samuel García, y un grupo de ONGs relanzaron la ofensiva para destituir a "El Dronco". LA diferencia con el primer procedimiento es que ahora sí están solicitando la vía del juicio político para sancionarlo. AL caso de las broncofirmas, los demandantes agregaron el cobijagate, el broncodron y la pensión otorgada a María Teresa Martínez, la broncosuegra. ANTE este aluvión legal, allegados a Rodríguez le están urgiendo a que tome el asunto en serio, no vaya a ser que en una de ésas a los sabuesos de Santiago Nieto en la Unidad de Inteligencia Financiera, la UIF, también les entren ganas de darle su espulgada a las cuentas de "El Dronco" en las firmas para su fallida campaña presidencial. ¡Gulp! POR cierto que, si (otra vez) no hay chisqueo, se espera que hoy, hoy, hoy la Sala Superior del Trife emita una resolución en el caso del Congreso local y la sanción al Gobernador Jaime Rodríguez por las broncofirmas. Y, TODO indica que los del Trife estarán decretando que los integrantes del Congreso local habrían incurrido en desacato al no aplicar una sanción al Gober tal y como se les había determinado. ¡Ufff!

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Dicen que el nuevo partido Redes Sociales Progresistas quiere postular al priista Ildefonso Guajardo como su candidato a la gubernatura. Claro, faltará ver si Ildefonso acepta, pues él va por todas las canicas y le está apostando a que su partido, el PRI, lo postule, nomás que eso no está tan fácil, pues el equipo "Adrián-Paco" tienen rete harta fuerza y ahí el candidato natural es Adrián de la Garza. Y bueno, también se le escuchó decir a los de Redes Sociales Progresistas –que es un partido atribuido a Elba Esther Gordillo– que si Ildefonso no acepta, van a postular a Víctor Fuentes. ¡Órale! Por otro lado, hay serias posibilidades de que el PAN considere como gallo a la gubernatura al ingeniero Alejandro Rodríguez, ex presidente de Sinergia Deportiva, organismo que maneja al Club Tigres. Y es que lo que argumentan quienes postulan al "Inge" es que es un ciudadano respetable, por todos conocido en este estado, y sin ningún "negativo". Y que, más allá de que su fama viene del futbol, lo cierto es que Rodríguez Miechielsen ha sido exitoso como administrador de empresas, pues ha estado en puestos claves de firmas como Grupo Alfa y otros consorcios regios, además de ocupar cargos en la UdeM. La apuesta del grupo que lo apoya es que el PAN termine postulando un candidato ciudadano, uno que no "huela a político", por lo "apestado" que está el gremio. Uno que no tendría compromisos –al menos políticos– ni obligaciones de dar chambas o contratar proveedores por sus filiaciones partidistas. Bueno, eso es lo que dicen, ¿cómo ve?

 

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

9M: “No somos machistas”, AMLO. López Obrador lo entendió: había qué cambiar la narrativa, había que legitimar al feminismo. ¿Lo entendió tarde? No. Lo que es urgente, necesario, imprescindible, es ejercer políticas públicas a favor de la mujer, de sus derechos. También atacar sin contemplaciones el feminicidio en México.

 

REDES (Reporte Índigo)

Al parecer la diputada de Movimiento Ciudadano, Karina Barrón Perales, no comulga con la austeridad en el servicio público, pues llegó esta semana al Congreso con un bolso de la nueva colección Louis Vuitton con un costo comercial de alrededor 60 mil pesos. Pero además, la presidenta de la Comisión de Igualdad y Género cuenta con una asistente mujer que, nos comentan, tiene la consigna principal de ayudarle a cargar su bolso del estacionamiento hacia el pleno del Congreso. La diputada emecista defiende la dignidad y los derechos de mujer, pero, por lo que nos dicen, no lo aplica con su equipo de trabajo, pues, por lo que nos comentan, no los tiene en las mejores condiciones laborales. ¿Dónde quedó la humildad? Tendría que tomar el ejemplo de algunas de las acciones o comportamiento de sus compañeros de bancada, como su coordinador Luis Donaldo Colosio Riojas, quien viste de manera sencilla, sin recurrir a marcas exclusivas, así como las legisladoras Mariela Saldívar y Tabita Ortiz, quienes no presumen bolsas costosas. Incluso, ven como un agravio para la mujer tener a una asistente que le cargue la bolsa.

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

Cuando jóvenes, un amigo repetía invariablemente el mismo cuento cada vez que íbamos al cine y al iniciar la película se veía al león de la Metro Goldwin Mayer y se escuchaban las fanfarrias: “¡Vámonos, esa película ya la vi!”. A diferencia de los filmes en que terminando el león la cinta era distinta, llevo años viendo la misma película a cada rato, con el mismo desarrollo y el mismo final, cada vez que se publican los resultados de observaciones hechas por la Auditoría Superior, ya del Estado, ya de la Federación. Y es que resulta hasta cierto punto normal el que aparezcan observaciones y dudas que, en todos los casos, se pide a las dependencias involucradas aclarar en un plazo definido. La mayor parte de las ocasiones las cosas se explican y lo que a la luz de los resultados preliminares parece un escándalo, termina siendo solventado con explicaciones más detalladas y documentación que avale los hechos. El pasado día 20 la Auditoría Superior de la Federación publicó los resultados preliminares del Informe de la Cuenta Pública del 2018 de la Universidad Autónoma de Nuevo León. El mismo día 20 la UANL dijo mediante un comunicado que había acreditado ya, en el transcurso de la auditoría, el 79 por ciento de las observaciones quedando solventadas y que el 21 por ciento restante sería solventado en el transcurso de los siguientes 30 días hábiles que otorga la Ley para ese efecto. De igual manera informó que en la auditoría forense practicada quedaba por aclarar apenas un nueve por ciento. Así, la historia publicada sobre presuntos malos manejos en nuestra Universidad no es otra cosa, en este momento, más que una aclaración solicitada por la Auditoría y no como se ha pretendido hacer ver, la denuncia de hechos indebidos. Al continuar la publicación de noticias que tienen como origen un “reporte preliminar” y sin estar informados sobre si esos cuestionamientos ya fueron resueltos y dictaminados, la Universidad reiteró en un nuevo comunicado su postura, haciendo saber además que ante cualquier falta a la normatividad interna o externa que llegase a implicar una responsabilidad, la H. Comisión de Hacienda de la institución procederá de acuerdo al marco legal correspondiente en estricto apego a la ley. Por lo anterior no hay que pegar tantos brincos porque el suelo está parejo y lo que se difunde como un gran escándalo es algo que, ya lo hemos visto en múltiples ocasiones, termina siendo una aclaración de un hecho que se explica y queda resuelto, tan resuelto que de ello no se da cuenta. Como mi amigo cuando veía al león de la Metro y escuchaba las fanfarrias: “¡Esta película ya la vi!” Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Salieron cifras sobre muertes de mujeres en México, el número es alarmante, falta saber si todas son por causa imputable a feminicidios o son por actividades delictivas una parte de ellas. Vaya, no se confunda el comentario, sólo que a ambos lados de la cuerda los extremismos distorsionan la verdad. No queremos enchairados defendiendo a ciegas los dichos del presidente, pero tampoco fifiolos que de todo quieren sacar raja... Acá en NL, resulta que lo emprendido por el influencer Senatore Samuel García contra el gober, era show, ahora va por juicio político. Me pregunto si los medios de comunicación y políticos que afectaron la imagen de los diputados quienes aseguraron que sólo por juicio político podía proceder algo contra Jaime Rodríguez, se disculparán y les darán crédito. Aquí lo dijimos desde el primer día, jurídicamente no tenía sustento la denuncia a cómo fue presentada. Conste, no decimos sea inocente el mandatario. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

Algunos dicen que México está dejando pasar un mercado multimillonario con el comercio de la mariguana. Pero lo que los mismos “expertos” no dicen es que muchísimos más van a perder millonada$ por lo que en seguida les platico: Los jovencísimos emprendedores que andan tratando de matar víbora en viernes -tal como ven a sus papás hacerlo todos los días en la decadente San Pedro Garza García- vieron los anuncios del que yo llamo “Mota Fest” en el cada vez más venido a menos Planetario Alfa, próximo a convertirse en centro comercial, habitacional, departamental, hotelero, bicicletero, hoy fumadero y demás. Se animaron y lo compartieron con otros amigos de la misma “aristocracia sampetrina” y fuereños avecindados y ahí los tienen pagando miles de pesos por estar en ese evento que promete hasta ilegales fumaderos-prueba de mariguana. Resultó que uno de sus cuates salió más picudo y picoso que los demás, y antes de soltar la billetiza, les reventó a los animados emprendedores que les platico, un rosario de preguntas en frente de otros ilusos que ya se habían dejado caer con la lana para comprar todos en macolla sus boletos para el tal evento planetario. “Antes de entrarle, ustedes que andan tan echados para adelante, respóndanme estas poquitas preguntas y si así lo hacen, arre, voy con ustedes”, les rezongó el preguntón y aquí les comparto las perlas de sabiduría moto-emprendedora que se aventó: “1.- ¿Qué saben acerca de los 35 billones de dólares -sí, con “B” de burros- que se han perdido en EU en menos de un año en la industria del Cannabis? 2.- De 2019 a 2030, esa industria tenía un crecimiento estimado de 200 billones de dólares anuales, pero cayeron un 65% las acciones de los emporios verdes. ¿Saben qué sucedió? Además, las acciones continúan en picada. Otra vez ¿Qué pedo con eso? 3.- En México vienen fechas de toma de decisiones en el Senado. ¿Sabían que mientras Samuel García todavía no sabe cómo va a votar, su compañera de fórmula Indira Kempis ya dijo que dará el “sí”? 4.- Muchos camaradas andan calientes soñando con convertirse en multimillonarios buscando apostarle a uno de esos nichos, pero ¿cómo podemos saber con datos duros a dónde y a quiénes apostarle? 5.- Fondos de inversión mexicanos prometen vincularse a los que tendrán las licencias comerciales y que hoy andan enamorando a los inversionistas usando personajes reconocidos o modelos de negocio con proyecciones altísimas. Otros dan “cátedra” de cannabis para marear a los novatos que quieren invertir y prometen que su dinero se gastará en cientos de puntos de venta, con gigantescas proyecciones de retorno. Pero ¿no será que están intentando apantallar con cifras de miles de millones? 6.- ¿Qué tan transparente -o turbio-  es el fondo de los negocios que ofrecen? 7.- ¿Han investigado lo suficiente? 8.- ¿Cuál es la verdadera historia del negocio que ofrecen?  9.- ¿Existen personas -no robots- que ya han invertido en esto? 10.- ¿Han perdido dinero? ¿Cuánto? 11.- ¿Tienen números reales para comprobar sus estimaciones o les presentan las proyecciones que se les pega la gana? 12.- ¿Cuántos negocios han tenido que cerrar desde el inicio de esta euforia verde? 13.- ¿Quiénes están detrás de este negocio? ¿Son “personajes” a los que están usando para apantallar y atraer incautos? 14.- Los promotores de todo esto, ¿son estafadores? 15.- ¿Han investigado si esos promotores ya recibieron inversiones de otras personas? ¿De cuántas? ¿Comparten los teléfonos de esos “inversionistas” para pedir referencias? 16.- ¿Serán ciertas las versiones que sueltan acerca de que son los mejores y más documentados en esta industria? 17.- A los que señalan como los peores -sus competidores- ¿realmente lo son o los peores son ellos mismos? 18.- Solo porque los invitan a un evento caro y les ponen a oradores que hablan bonito, ¿significa que esos batillos tienen la verdad absoluta? 19.- ¿Existirán mejores opciones y menos riesgosas que las de ellos? 20.- ¿Han dicho que algún día van a vender mota? 21.- ¿Crees que los malos los dejarán trabajar? 22.- ¿Ofrecen CBD o Cannabidiol sin permiso para venta en el interior y exterior de sus establecimientos? 23.- ¿Saben que en México no existe ni un solo permiso para venta de CBD al público? 24.- Los permisos con los que presumen ¿permiten vender algo al público? 25.- ¿Ofrecen tiendas especializadas? ¿En qué se especializan? 26.- ¿Ofrecen Amparos? 27.- ¿Muestran algún permiso que les haya entregado COFEPRIS? ¿O solo te envuelven diciendo que son los mejores abogados para el cannabis? 28.- ¿Dan ejemplos de casos exitosos de amparos? ¿Su despacho los tiene? 29.- ¿Pueden ver los artículos legales anteriores que los involucran? 30.- ¿Cambiaron de representantes públicamente de una semana a la otra? ¿Por qué motivo? ¿Quiénes eran los anteriores? 31.- ¿No estarán ofreciendo gato por liebre? 32.- ¿Saben que las inversiones del Cannabis en el extranjero se desploman debido a empresas que inflan sus proyecciones? 33.- ¿Juegan con la emoción de los inversionistas aludiendo metas inalcanzables? 34.- ¿No será que están ofreciendo cuentos prometedores para elevar el valor de sus acciones? 35.- Algunos pescarán al pez gordo en México y se convertirán en millonarios, pero no serán muchos. ¿Les estarán picando los ojos a un montón, con la Ilusión de un Paraíso Verde?” Y entonces, “los emprendedores” hijos de papi se quedaron mudos y comenzaron a pedir que les regresaran su dinero. CAJÓN DE SASTRE: “En la madre. Amiguitos de San Pedro, anexas y conexas, investiguen antes de tomar una decisión. Seguramente las acciones de la industria del Cannabis volverán a subir, pero solo sobrevivirán las empresas que generen utilidades reales y no las que venden espejitos como lo hicieron los españoles a los mayas y a los aztecas”, dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

RAÚL A. RUBIO CANO

Hoy a medio día (12:00 horas), los apoderados de la Sociedad de Urbanismo Región Monterrey, A.C. (SURMAC), el arquitecto Valentín Martínez Cuellar y el abogado Mariano Núñez González, presentaran en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, denuncia de violación de los derechos humanos de los integrantes de la SURMAC, como organismo de la Sociedad Civil metropolitana, por el rechazo que sufrió uno de sus integrantes, el ingeniero y doctor en movilidad, Moisés López Cantú, quien fue eliminado por los integrantes del Congreso del Estado, para ser miembro del Consejo del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León. Moisés López, a pesar de su muy amplia experiencia en el tema de la movilidad, con múltiples publicaciones, impulsor de la actual Ley de movilidad en el estado y un hombre no sólo de escritorio, sino también, de campo, en el desarrollo de su profesión como un verdadero experto en materia de vialidad urbana, pues, resulta que poco importó el amplio y contundente currículum y el respaldo de la SURMAC, para estar en el Consejo mencionado. Moisés López, no fue seleccionado para ello y se recurrió a una persona como el ex rector de la UANL, Gregorio Farías Longoria, cuya edad avanzada y la preparación en el tema de la movilidad, hace suponer falta de capacidad para poder afrontar los grandes retos metropolitanos en materia de movilidad. El rechazo de Moisés López, por el Congreso del Estado, empieza a indignar a muy diversos sectores de la población de nuestra gran ciudad ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

Hemos hablado largo y espeso sobre las consecuencias que ha significado el que el cocodrilo mayor de un tajo desapareciera el seguro popular en los estados para convertirlo en un mamotreto sin pies ni cabeza que se llama INSABI con todos los detrimentos que conlleva la creación de un organismo fútil, improvisado y que no termina de caminar. También reiteramos que jugar con la salud de un pueblo es peligroso y que el motivo de la urgencia en el nacimiento del Instituto Nacional de la Salud y el Bienestar tenía todo el tufo de ser electorero para que por medio de ese delicado tema ganar sufragios y por ende posiciones políticas. Al final de cuentas y tan solo con la rebeldía y sustento real del inconveniente por parte de Gobernadores valientes como el bronco de Nuevo León y sin pleno convencimiento total de Jalisco, AMLO arrancó su capricho en medio de protestas y reclamos por los desabastos de medicamentos e inminente muerte de enfermos terminales sobre todo de cáncer y altos cobros por las cuotas de “recuperación” que no es más que un pago disfrazado como presión para obligarlos a alinearse al nuevo organismo de control para la salud. Hasta ahí. En días pasados por circunstancias naturales nos vimos en la necesidad de sufrir la pérdida de un ser querido en el seno familiar y los avatares que significa el vía crucis de enterarnos del fallecimiento desde enterarnos que la tramposa compañía “EME” que brindan servicio de emergencia médica, cuentan ahora con servicios contados, o sea, después de tres asistencias, solamente brindan el avío por teléfono y no asistiendo al domicilio. El paciente llegó a los últimos alientos de vida y nos presentamos a Gayoso funeraria para realizar el desgarrador trámite de sepultar al ser querido que por organizado y habiéndose preparado con antelación ya tenía todo firmado y pagado, pero… la letra chiquita… La urna en la que reposarían las cenizas era de un material aglomerado ridículo y que “no iba de acuerdo a la categoría del cliente”. Nos mostraron de tres diferentes materiales y mejores acabados: madera, aluminio y la menos peor y obvio más costosa, de bronce que rondaba en catorce mil pesos. Tampoco estaba en el contrato firmado y liquidado que el salón donde reposaría el cuerpo para su velatorio contara con un privado para reposar por momentos que tenía un costo adicional de cuatro mil pesos y si contara con sanitarios seis mil ochocientos en conjunto. Las galletas están contadas y se puede deducir que sólo refrescos, agua y café sería a discreción. El área para recibir a los dolientes que rentamos estaba designada para cien personas y recibir una cantidad mayor obligaría “correr” una división para albergar el doble pero obviamente mayor pago, que no estaba en el contrato. Con precisión de ferrocarrilero, el servicio inició a las 9.00 horas y a las 14.00 se invitó a los dolientes a la misa de cuerpo presente que terminada la ceremonia pasaran a una sala pequeña para que solo los familiares se despidieran del cuerpo y hasta ahí dando por terminado el compromiso. Olvidaba, el estacionamiento que era libre, ahora es con valet parking supuestamente gratuito, solo con propina “voluntaria”, pero ahí le encargo quién es el guapo que no deje su óvolo al acomoda carros. Morirse cuesta una lana, no se lo recomiendo, pero más ahora que ya no hay seguro popular y que ya contamos con los vampiros de Gayoso, para enfermos no contagiosos, rezaba su publicidad desde hace un siglo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el