EL NORTE
Activa CDMX alarma luego de que mexicano que llegó de Italia fue aislado por coronavirus tras dar positivo en una primera prueba. Ante inminente llegada del coronavirus, que alcanzaría a millones de mexicanos, Secretaría de Salud dice que alista protocolos de atención. Alexis, de 3 años, diagnosticado con leucemia y quien acudió con su madre en octubre a una protesta por desabasto de fármacos, murió hace una semana. En ese afán de regresar al pasado, la bancada de Morena en el Senado se alista a revivir una propuesta de reforma para establecer un impuesto a las herencias. La empresa Autopolis niega cualquier trato con el Diputado Francisco Cienfuegos sobre donación de auto híbrido que priista rifará en redes. Identifican como lideresa priista a María Sandate, quien fue cuestionada por llegar a la Junta de Movilidad pese a falta de experiencia. Durante el pasado mes de enero, Nuevo León mantuvo el primer lugar en el País en reportes al 911 por casos de abuso sexual.
DANIEL BUTRUILLE
La diputada Tatiana Clouthier tuvo a bien recordarme el mecanismo de los nombramientos para integrar el Comité Técnico de Evaluación de aspirantes a consejeros del INE, y se lo agradezco. Supongo que el mensaje tenía como propósito el minimizar el impacto de la designación de John Ackerman, tomando en cuenta quienes son los otros integrantes de este Comité Técnico. Mensaje recibido, aún si queda sembrado el veneno dentro del Comité y que la presencia de Ana Laura Magaloni y de José Roldan no será suficiente para contrarrestar las decisiones del resto del Comité. Lo que no quedará compensado es el hecho que John Ackerman no cumple con los requisitos de la convocatoria y que su participación en el Consejo del Instituto Nacional de Formación Política de Morena lo descalifica para cumplir el requisito de imparcialidad, y más aún su desprecio público hacía el propio INE. Al avalar el nombramiento, la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Diputados asumió la postura del AMLO del 2006 (confirmada en 2019 con el nombramiento de Rosario Piedra a la presidencia de la CNDH), con su famosa “al diablo con sus instituciones”. El presidente juró respetar y hacer respetar la Constitución y las Leyes que de ella emanan, pero sigue atropellando el estado de Derecho y pisoteando las instituciones que no le convienen. El discurso es una cosa, los hechos y los dichos son otras. Se sigue pavimentando el camino hacía un poder absoluto basado en la presencia de infinidad de piezas y enlaces que solamente avalan las decisiones del caudillo sin cuestionar su legalidad. El peligro para el INE se llama John Ackerman y no estoy seguro que Ana Magaloni tenga suficiente fuerza para impedir el movimiento que el presidente echó a andar para retener el control del poder legislativo en 2021, decidan lo que decidan los electores.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Después de todo, los dirigentes de Morena no tienen tanta culpa porque siguen el modelo que les han trazado: hacer las cosas con la vista hacia atrás. Pero resulta lamentable el que la primera acción del flamante dirigente nacional del partido del Presidente sea anunciar que auditará a su antecesora. Siguen pensando en pretérito y no en presente y mucho menos en futuro. En momentos en que resulta crucial para el afianzamiento de Morena de cara a las elecciones intermedias del próximo año el buscar a toda costa la unidad, pareciera que se empeñan en repetir lo que los partidos de la izquierda han hecho a lo largo de la historia en México: hacerse trizas entre ellos mismos peleando las dirigencias y candidaturas. Alfonso Ramírez Cuéllar tuvo una oportunidad de oro para marcar una diferencia y deslegitimar cualquier crítica de Yeidckol Polevnsky, pero lo echó a perder todo con el anuncio de una auditoría a quien le antecedió en el cargo. ¿Qué sucederá? Lo normal, que los bandos se seguirán separando cada vez más y que lo que pudo haberse negociado se ha convertido en una brecha irreparable que ni siquiera Andrés Manuel podrá volver a unir. Estamos ante lo que pudiera ser la triste historia de un cometa brillante y fulguroso que irrumpió en el cielo mexicano de manera espectacular pero que se está yendo pronto, muy pronto…
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... Ayer en clase de periodismo político con los alumnos traté el tema de ideologías políticas. Entre ellos algunos con mayor visión de síntesis concluyen que en la política la derecha e izquierda se asumen inconformes con el sistema cuando están fuera del presupuesto, pero al llegar al poder se vuelven más conservadores que a quienes acusaban de conservadores. Es simple, Juárez fue progresista en tiempos donde las ideas conservadoras eran pro monárquicas y las ideas liberales eran en favor del libre comercio, hoy los progresistas son pro comunismo y los conservadores los del libre comercio. Así que en unos años muy probablemente, los chairos de hoy que se asumen liberales serán conservadores del mañana... En un tema polémico, una pareja de hombres homosexuales fueron expulsados de una plaza comercial. Ellos se quejan porque sólo se daban besos y caricias, la expulsión fue porque otros clientes se quejaron. El dilema es que si no pueden cohabitar las dos morales -de tradicionalistas y homofreinds- uno debe evitarse. Algunos dirán que deben irse los antihomosexuales los otros dirán por qué no hacen sus propias plazas los homosexuales. El asunto no es de leyes solamente, tienen que ver los valores tradicionales que tanto promueve AMLO.
M.A.KIAVELO (El Norte)
LA que se dio ayer su buen baño de pueblo por cerca de una hora en Plaza Morelos fue Margarita Zavala, líder de la organización México Libre. CON eso de que la ex Primera Dama no quiere sorpresas a la hora de comprobar afiliados ante el INE para la conformación de su partido político, le estuvo dando duro al último tirón para recabar afiliados, que en Nuevo León ayer sumaban más de 17 mil. POR ello, Zavala se la pasó repartiendo abrazos y selfies al por mayor en el Centro de Monterrey. LA líder de México Libre estará hoy en la CDMX en el último día para presentar el registro de su partido político ante el INE.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Muy difícil la tiene Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, en su juicio en Estados Unidos. Al ex funcionario foxista-calderonista le negaron ayer el beneficio de la libertad bajo fianza, aunque el magistrado a cargo aún estudia concedérsela. Muchos se preguntarán: ¿y esto qué rayos le importa a la gente de NL? Pues mucho, estimado lector, ya que García Luna está ligado a una empresa que obtuvo tres contratos por diversos servicios al gobierno de Nuevo León entre 2017 y 2018. ¡Sopas! A esa empresa, cuya razón social es Nunvav Inc., la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que dirige Santiago Nieto Castillo ya le congeló unas cuentas. La de esta semana fue la segunda audiencia de García Luna en la Corte del Distrito Este de Nueva York, y se espera que en los próximos dos meses se mencione a Nunvav como presunta empresa lavadora de millones de dólares para García Luna.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
NL 2021: Clara Luz firme; Tatiana duda. Como en todo, aquí el asunto es de lana. ¿Cuánto le cuesta a un candidato o candidata una elección para la gubernatura en Nuevo León? ¿500 millones de pesos, mínimo? Clara Luz lo puede "invertir". ¿Y Tatiana Clouthier? ¿Quién le conseguirá la lana y las estructuras?
PLÁCIDO GARZA
Uxmal.- A un costado de la entrada había una especie de mini museo donde se exhibían un ayotl, una chirimía, el característico chinchin, la ocarina verde, el huehuetl, un tunkul, la marimba y el infaltable raspador. Todos, instrumentos típicos de la cultura maya, fabricados cual réplica exacta por los artesanos de Muna, siguiendo las instrucciones de sus antepasados de los años 600-900 d.C. que habitaron en la “tres veces construida”, Uxmal, según traducción libre del maya al castellano. Les platico: La pareja aquella de pipopes -“piezas poblanas perfectas” según la definición dada por ellos mismos- fue de las primeras en formarse en la fila a las meras 8 de la mañana. Cuando vio que nadie había aún cortando los boletos en los torniquetes de entrada, la pipopa quiso aprovechar el tiempo para realizar una de las actividades que mejor le salían: Se metió de compras a una de las tiendas de souvenirs que hay en el patio sin techo que sirve como lobby para los visitantes. Después de reventarse un par de tarjetazos para la típica compra de objetos inútiles, se apuró en llegar a los accesos por donde la fila de visitantes comenzaba a serpentear hacia la vereda empedrada que conducía a la imponente “Pirámide del Adivino”, y no vio por ningún lado a su marido. Seguramente se le había adelantado y se lo encontraría ahí o en el “Cuadrángulo de las Monjas”, que quedaron de ver juntos por aquello de que ambos tenían parientas recluidas en el Convento de Clarisas Capuchinas Franciscanas de San Francisco de Asís, en la llamada Puebla de los Ángeles. Conocía tan bien la historia detrás de la también llamada “Pirámide del Hechicero”, del “Gran Chilán” o “del Enano”, que de pronto se descubrió repasando mentalmente los trece niveles que los mayas consideraban que tenía el cielo y ubicándose ella -como buena pipopa que era- en cada uno de esos trece niveles celestiales. Teniendo en mente a su marido, rememoró el libro aquél escrito por un alemán, que narraba con el lujo de los datos duros, cómo los sacerdotes y los nobles de Uxmal -que eran los únicos que podían acceder hasta la parte más alta de la pirámide (32 metros)- realizaban sacrificios humanos para ofrendar a los dioses y sustentar así sus peticiones. Tenía en eso en mente a su marido porque como buen pipope -en la definición despectiva que otros les dan a los poblanos- se las daba de muy chinguetas pues había sido parte de los cuadros distinguidos del PRI, luego del PAN y después otra vez del PRI. Este pensamiento de la señora de las tarjetas se inspiró en que los meros meros chipocludos de los mayas eran los únicos que podían subir hasta arribotota de esta pirámide. Es que su marido de pronto se sentía más que noble y sacerdote: dios, ni más ni menos. Y al visualizar algunas de las más célebres mamonerías de su esposo, ella recordó que algunos de los sacerdotes y nobles que podían subir hasta arriba de la pirámide, a veces se auto sacrificaban en honor de sus dioses. “Quien quita”, pensó en voz alta y se imaginó la escena del pipope honrando a sus dioses políticos en turno, auto sacrificándose y volviéndola a ella viuda codiciada en las cortes mayas de la Región Puuc. El pipope no aparecía por ningún lado. Ella lo buscó en los dos cuartos del edificio oeste del “Cuadrángulo de los Pájaros”, que también era de los favoritos de su marido porque al final de cuentas, él era todo un pájaro de cuenta. En el “El Juego de Pelota” ni lo buscó. Su marido era un flojonazo que como único deporte tenía tocar el piano al revés, aunque la verdad, sí se sabía una que otra pieza tocándolo normalmente. Por ende, ahí no lo iba a encontrar. En la “Casa de las Tortugas”, de gran sencillez y belleza, descubrió como una relampagueante revelación, que la casa donde ambos vivían era opulenta y de muy mal gusto. Esta última característica ella se la atribuía a él, conste. Creyó verlo perdido entre las ruinas de “La Gran Pirámide”, la construcción trunca de nueve cuerpos escalonados que en su parte posterior tiene una estructura conocida como “Templo de las Guacamayas”, ave que es el motivo ornamental que decora su fachada combinada con grecas y celosías. Las serpientes entrelazadas que aparecen en los recuadros del frente, junto con las guacamayas, fueron una más de las analogías que la pipopa le recetó a su pipope. “El Palomar” -por su patio hundido- era otro de los lugares donde podría aparecer el perdido, pero tampoco y cuando finalmente “escaló” ”El Palacio del Gobernador”, uno de los edificios más elegantes y complejos del arte geométrico maya, con su friso elaborado en mosaico de piedra y una gran diversidad de elementos decorativos donde destacan los mascarones de Chaak y las serpientes (muy propios para el mote de “gobernador” del templo), ¿qué creen? contra todos los pronósticos, tampoco estaba ahí. No tuvo de otra que encaminarse a la salida y al pasar por la puerta del mini museo que exhibía los instrumentos mayas musicales, al son de “Los Changuitos” estaba su marido tocando muy orondo la marimba. Su recorrido por Uxmal resultó todo un misterio y no alcanzó a develárselo a su esposa, porque cuando estaba en los últimos acordes de tan “compleja” pieza musical, dos genízaros cual sacerdotes guardianes cargaron con él hasta la cumbre de la “Pirámide del Adivino” y ofrecieron su sacrificio a los dioses Ah Muzencab -de las abejas y la miel- Ah Puch -de la muerte y del inframundo y Bacab, el que era cuatro deidades en una. CAJÓN DE SASTRE: Un twitter proveniente del inframundo maya sacudió ruidosamente el celular de la pipopa a la madrugada siguiente de la desaparición de su marido en Uxmal. El texto decía: “Pues ya son más de medio millón de seguidores en esta bendita red social. ¡Les agradezco mucho! Su interlocución y su retroalimentación me comprometen y me hace muy feliz. Gracias, mil gracias. A veces coincidimos y, otras, no. Así es esto. ¡Viva la libertad de expresión!” “El tipo ese presume tener medio millón de seguidores, pero sólo el 29% son cuentas reales; el resto son bots y usuarios inactivos y además, se leen en su mayoría críticas y burlas en contra de él”, dice la irreverente de mi Gaby.
RAÚL A. RUBIO CANO
Los pueblos construyen su propia historia, en ella se ubican sus sueños, sus luchas para hacerlos realidad y, es ese devenir y su memoria que van construyendo, lo que da una idea de su existencia singular como conglomerados humanos, con dinámicas propias de pueblo y con su respectiva identidad. El Distrito XIII electoral local de Tamaulipas, es un pedazo de territorio nacional en el noreste mexicano que, acicateado por la delincuencia organizada, municipios afines a tal distrito, decidieron dar la batalla mediante la organización popular y armada. Desde hace 10 años, se fundó la “Columna Armada Pedro J. Méndez” y hoy, de frente a los cambios democráticos que vive el país, con la llegada de Andrés Manuel López Obrador y su Cuarta Transformación, se rebautiza en su nombre como: “Columna Cívica Pedro J. Méndez”. En ella “orgullosamente Columna” como ha externado la diputada panista Nohemí “Mimí” Estrella Leal, milita la aguerrida diputada, quién por segunda ocasión, lleva la representación de cerca de 40 mil ciudadanos del mencionado Distrito XIII. Ayer, y de frente a polémica del paro femenil del 9 de Marzo, la diputada nos envía misiva para definir su posición. Insistimos, Mimí no es cualquier mujer, es una persona que lleva 10 años arriesgando su vida en esa guerra que se viene librando contra la delincuencia organizada en Tamaulipas, así que sus palabras van mucho allá que esas mujeres Fifís, que hoy se han vuelto feministas y buscan en el fondo con sus supuestas protestas, desgastar el gobierno del presidente López Obrador y su 4T. Manifiesta la diputada Mimí: “Para poner fin al patriarcado, hay que protestar en las calles, no quedarse en la casa, el hogar hoy en día es el lugar más inseguro para las mujeres, es donde existe más violencia contra nosotras. A Fátima, se la llevó una mujer que había vivido en su casa, a Ingrid Escamilla, su pareja sentimental la asesinó, los agresores ya han sido detenidos por el gobierno de López Obrador y de Claudia Sheinbaum. La convocatoria del 9 de marzo, de un día sin mujeres, busca culpar al gobierno de López Obrador, de la violencia contra nosotras, ésta ha existido históricamente desde los gobiernos del PRI. Hoy en día es cuando se combaten las agresiones contra las mujeres y se busca por el gobierno federal, la igualdad de género y la emancipación de la mujer. Un día sin mujeres, lo encabezan mujeres ricas que cuentan con empleadas domésticas; ‘NO TE SALGAS’, aquí síguele. Un día sin mujeres, NO. Es toda una vida con mujeres, pues nosotras somos las que damos la vida. No nos dejemos mangonear por las y los reaccionarios. Estos quieren UN GOLPE DE ESTADO, como el que le hicieron a Don Francisco I. Madero”. He ahí, los comentario de una brava mujer, comprometida con la luchas de su pueblo ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
El petate con todo y muerto con el que está asustando el presidente López Obrador a Juan ciudadano al considerar que a los que defrauden al fisco en su modalidad de comprar facturas, puede que resulte peor el remedio que la enfermedad. En principio debemos partir de la premisa que todos o casi todos tenemos cola fiscal que nos pisen y que cualquier indicio de saber que ahí viene el coco, es motivo suficiente para que se nos afloje la flora intestinal y se produzca una diarrea marca diablo. Más, si se tratase de figuras públicas que han visto incrementar su patrimonio por vía de la defraudación fiscal al pagar una factura por un servicio o bien que no hemos adquirido, dándole salida a un valor económico y meterlo en otra bolsa sin liquidar los impuestos que reclama la cobrona de dolores. Pero hay un pero. El desaliento a la inversión, el guardar la lana en el colchón, mandarla a “extranjía” como paraíso fiscal invirtiendo el dinero en otras latitudes, es veneno puro para el desarrollo y crecimiento de un pueblo. La incertidumbre, la duda, el desacierto y el rumor hacen picadillo la economía de un pueblo y lo pone al filo de un desfiladero donde solo el gandul, el oportunista y el voraz especulador se aprovechan de gente que prefiere guardar sus pesos para que no se conviertan en centavos. Ser considerado como delito grave la elaboración, impresión, compra y venta de facturas falsas para evadir los impuestos es arma de dos filos, porque es sabido que unos mequetrefes han montado un taller de impresión y graban una lámina de offset y ponen en el formato de una prensa la tipografía para elaborar unas facturas apócrifas de un causante que ni siquiera está enterado, motivo suficiente para que los mastines de la oficina de Santiago Nieto de la Unidad de Inteligencia Financiera puedan saciar la voracidad de las leyes hacendarias. Queriendo hundir el barco del vecino están perforando el casco del propio que irremediablemente se irá hasta el fondo, de mi se han de acordar. MENUDENCIAS: Con tristeza nos enteramos que ayer por la tarde dejó de existir el Médico Cirujano Manuel Faustino González padre del Secretario General de Gobierno Manuel F. González Flores. Los servicios fúnebres serán en las Capillas Gayoso donde partirá el cortejo fúnebre a Sabinas Hidalgo donde se despedirá a la gracia del creador. Desde aquí le enviamos un abrazo fuerte el deseo de pronta resignación.
- Creado el
