Skip to main content

EL NORTE

Menos multas, ¿más moches? La cantidad de puesteros en el Centro de Monterrey aumenta 56% en 7 meses, pero las multas a informales caen 43%. Entre 2015 y 2019, el acoso sexual se disparó 297%, al pasar de mil 64 a 4 mil 234 carpetas de investigación, según datos oficiales. De las 575 millones de plantas que se planeó cultivar en 2019 con Sembrando Vida, apenas se sembraron 78 millones. El 'Súper Martes' es la fecha más importante de la contienda por la candidatura presidencial demócrata en EU.

 

DANIEL BUTRUILLE

El presidente acusa los golpes de “los conservadores” para justificar la baja de popularidad, o más bien la baja de apoyo popular. El gobernador Rodríguez Calderón se queja de los golpes que le asestan sus críticos y reconoce que duelen. ¿No sufrirán los dos del mismo síndrome de mártir, cuando deberían buscar hacía ellos mismos los motivos de los golpes que reciben? Es siempre más fácil encontrar culpables que analizar las verdaderas causas de los problemas que enfrenta uno. “L’enfer, c’est les autres” (El infierno, son los demás) dice Jean Paul Sartre en su obra “Huis clos” (A puertas cerradas), dejando entender que todos los problemas vienen de los otros. Ni el presidente ni el gobernador se caracterizan por su capacidad para escuchar, ni por su capacidad de autocrítica. Así, seguirán sufriendo hasta la eternidad, seguros que están bien y que los demás están mal. Y México y Nuevo León seguirán hundiéndose en las decisiones erróneas, las lecturas equivocadas que los gobernantes hacen de la sociedad. ¿No habrá quien les abra los ojos en su entorno cercano? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ANDRÉS MEZA

Adiós Manuel. Hace un mes le llamé a mi querido Manuel Yarto Wong para saber cómo seguía su salud. Me contestó con una voz delgada, afónica, muy apagada: “¿Cómo estás amigo?, te iba a llamar mañana”. ¿Cómo te sientes tú mi querido Manuel?, -repliqué de inmediato. “No atiendo llamadas ni recibo visitas, pero de ti sí me iba a despedir”, dijo. Me quedé mudo. Y agregó: “Lo bueno de todo esto es que tengo la oportunidad de despedirme de mi familia y amigos cercanos, ¡no cualquiera, Andrés! -explicó-. Estoy en casa con mi hija que no me ha dejado ni un minuto y con mi esposa que ya la veo muy cansada de todo esto, soy afortunado de tenerlas” -agregó. Nunca has estado solo Manuel, claro que eres afortunado, además eres muy valiente, admiro tu entereza, apunté. Manuel y yo mantuvimos una amistad por 40 años. Nos conocimos en la Universidad Regiomontana mientras estudiábamos la carrera de comunicación. Como dice el dicho, dios los hace y ellos se juntan. La vida nos juntó para hacer y deshacer, traíamos toda la pila. Éramos hijos de Marshall McLuhan, por ende, amantes de la crítica, del cine, de la literatura; un equipo contestatario y creativo, analítico. Nos queríamos comer al mundo. La vida siempre nos juntó de una u otra manera. Poco después de salir de la universidad, Manuel se fue a trabajar al periódico El Porvenir y yo a Televisa, a la Ciudad de México. Después del terremoto del 85, regresé y entré a trabajar al periódico El Norte, luego persuadí a Manuel para que se viniera, y migró en la meritita época de oro de El Norte, gracias a que Ramón Alberto Garza, director editorial, advirtió su valía y lo contrató inmediatamente. Para Manuel todo giró alrededor de su familia, del periodismo, de la bohemia, de su vida académica y de la buena cocina. Porque Manuel, además de haber sido un intelectual con espíritu crítico, también fue un gran cocinero. Recuerdo su arroz chino, riquísimo. La penúltima vez que nos vimos fue en noviembre pasado, en el marco de la Semana de la Comunicación de la UANL donde lo invité a participar en una mesa de diálogo junto a mis amigos, el escritor Eloy Garza y el senador Samuel García. Y como estos tres personajes son líderes de opinión y muy activos en Facebook, me dije, qué mejor que juntar a estas estrellas marineras de primera. Y nos fue muy bien con un tema sobre influencers vs. líderes de opinión.

Meses antes del encuentro académico, Manuel me comentó abatido que después de veintitantos años de labor docente en la U-ERRE lo habían despedido de buenas a primeras y que aún no lo superaba. Claro, sus alumnos eran su vida y se los quitaron de tajo sin mayor explicación. Supongo que Manuel amortiguó el despido injustificado de la U-ERRE con una intensa actividad en Facebook para mantener contacto con sus estudiantes. Lo vi por última vez en una posada que organizamos en casa de Eloy Garza, y lo vi bien, ya más relajado y ecuánime, estaba feliz de coincidir con tantos amigos en común. Nadie sabíamos nada de su agresiva enfermedad. Supongo que él tampoco sospechaba nada. Ignoro si la despedida de la U-ERRE influyó en su enfermedad o no, pero de que lo puso muy triste, no me cabe la menor duda. Fue una debacle docente espantosa, aunque no quiso hacer ningún escándalo. Manuel era aguerrido, pero también era hombre de paz. Durante nuestra última conversación vía telefónica, me comentó que días antes tuvo dolores insoportables que nadie imagina, pero que los médicos ya “habían desconectado” la dolencia para que se fuera a esperar el final a su casa, rodeado de su familia. Por mi parte nunca había tenido la oportunidad de despedirme de un amigo, ni de nadie, y no encontraba la palabra de consuelo ni la idea apropiada en ese momento. Manuel y yo tuvimos “ene” debates desde que éramos estudiantes y sabía que era nuestra última conversación. Estaba frente a un Manuel lúcido y estoico que asumía con dignidad su destino, mientras yo caía en un abismo sin saber decir la palabra precisa. “La vida no es justa Manuel, nunca lo ha sido. ¡Maldito cáncer! Te vas así tan de repente mi querido amigo, te voy a extrañar”, exclamé espontáneamente. “Todos nos vamos a morir Andrés, sólo que yo me voy a adelantar un poco -dijo sin titubeos-, y quiero que sepas que me tranquiliza saber que todos vamos para allá” -añadió. Para despedirme le reiteré mi respeto y mi cariño: “Te quiero Manuel. Llévate mi admiración y mi amor a donde quiera que vayas. Ojalá exista un más allá y nos volvamos a ver para continuar nuestra amistad”. Al terminar la llamada, me quedé perplejo. Le llamé a mi querido amigo Eloy Garza para desahogarme y comentarle lo sucedido. Eloy me sugirió que escribiera lo que Manuel me había dicho para no olvidar sus palabras textuales y poder recordarlas y compartirlas el día de su partida. Vaya este pequeño y sentido homenaje al gran ser humano que fue Manuel Yarto Wong. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

AUTÉNTICOS días de terror están viviendo empresas regias como acereras y maquiladoras con el desgarriate que se traen en la 4T. Y CONSTE que no estamos hablando de los manejos económicos del actual Gobierno moreno, que tienen a la economía creciendo a tasas negativas y que ayer -ooootra vez- fueron ajustadas a la baja, ahora por la OCDE. NI del coronavirus, que tiene frenada gran parte de la industria en China, con lo que se está encareciendo la proveeduría de muchas maquiladoras en el Norte del País. LO que está terminando de amolar a las regias, y a la industria del País en general, es el hackeo en la Secretaría de Economía, que desde el pasado 23 de febrero está frenando los trámites exportadores de maquila, acereras y demás. EL asunto no es menor, ya que el hackeo también tiene parada ¡la apertura de nuevas empresas! Y LO que (todavía) enchila máaas a los empresarios es que en la Secretaría de Economía, a cargo de Graciela Márquez, nomás no les saben decir cuándo recuperarán sus procesos para funcionar normalmente. ¡A rezar!

 

PROTÁGORAS (El Horizonte)

¡Ay nanita, ahí viene la verificación! No es por asustarlos, estimados lectores, pero El Horizonte obtuvo en primicia el documento que la autoridad podría presentar como eje central del "Pacto Ambiental" en Nuevo León. En dicho papelito oficial se menciona la posible creación de un VERIFICENTRO, y si bien se especifica que este no será para autos particulares, sino sólo para taxis, camiones y autos oficiales, los sospechosistas ven plan con maña en esto. Estas voces asustadizas consideran que ese verificentro podría ser un primer paso o una antesala para luego recetarnos a todos los automovilistas la verificación vehicular. ¡Cáspita! Ah, y no deja de extrañar que apenas en octubre pasado el propio "Bronco" Rodríguez anunció que se cancelaba ese proyecto de verificación, por lo que ahora muchos pararon las cejas al ver que "alguien" del Gobierno estatal resucitó ese proyecto. Pero pues si no es melón es sandía y ¿será que Manuel González no le hace caso a su jefe?, es la pregunta que muchos se hacen dentro y fuera del Palacio.

 

CLARA VILLARREAL

Me ha costado tanto ser lo que soy, porque en el camino me han acosado, me han dejado de pagar mis servicios profesionales, he llorado, me he frustrado, he sentido impotencia y hasta he creído que casarme era la solución a mis problemas, pero durante todos estos años siempre ha habido una voz dentro de mÍ en la que he confiado y me ha llevado a conquistar mis miedos y a olvidarme de las trabas y los obstáculos que me han puesto en el camino. Todas tenemos un poder dentro de nosotras que si dejamos de alimentarlo, día con día, segundo a segundo, caemos en esos obstáculos que no nos permiten avanzar. Estoy completamente a favor de las manifestaciones y del paro de este próximo 9 de marzo, siempre y cuando obtengas el resultado que te mereces y el crecimiento que has estado buscando durante tantos años. El paro no es una fiesta, no es un asueto, no es un permiso que estamos pidiendo y no es una excusa para faltar a la escuela o al trabajo. El paro es una protesta, un hasta aquí, un “ya no más”, un “ni una más” a la desigualdad de género y a los feminicidios. No se vale que vayas a un paro, a una manifestación, y tu día siga siendo igual, que regreses al día siguiente y que todo siga siendo igual. De nada va a servir que te unas al paro si todo va a seguir siendo igual, de nada va a servir que tus hijas dejen de ir a la escuela si no saben por qué dejaron de hacerlo. Tenemos que asegurarnos que cuando regresemos se note el cambio: No más faltas de respeto, no más acoso, no más trabajos sin pagarse. Es importante aprender a tomar decisiones como mujer. Si con el impacto social regresas al trabajo y no te sientes feliz, de nada va a servir que faltes. Si esto que estamos haciendo a nivel nacional no te va a funcionar, entonces no faltes. Porque tu voz va a ser escuchada al día siguiente de que regreses si tú generas un cambio. Levanta la voz porque quieres un cambio en cómo se te trata en el trabajo, en cómo se te paga, o porque quieres que se escuche tu voz en contra de la violencia y el acoso. Que todo México este 9 de marzo esté vacío de mujeres, que se note nuestra falta, ya que tantas ausencias han pasado desapercibidas. Pero tú mujer, ¿por qué estás alzando tu voz? Recuerda, no es un asueto, no es una fiesta y mucho menos es un permiso. Después del día sin mujeres, si regresas al trabajo y logras algún cambio, compártelo con todas las mujeres que requieren de tu fuerza y de tu fortaleza. Mujeres tomemos decisiones y no dudes en que tú eres la fuente del cambio. Twitter: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... Circularon ayer diversas encuestas, unas más y otras menos pero en todas se observa una caída en la imagen presidencial, incluso en alguna de ellas se observa que NL es de las entidades con menos simpatías entre la población para el presidente… En contraparte, una encuesta con datos para la gubernatura posiciona a Clara Luz Flores Carrales como la posible candidata por Morena con mayor aceptación; la pelea sería con MC, pero con el rival más duro en la figura de Luis Donaldo Colosio. Estos escenarios indican algunas cosas: a) que si el PAN termina descubriendo que con ninguno tiene posibilidades reales, puede poner un candidato débil y sumarse a Clara o Donaldo, lo cual nos dice que tienen más cercanía con la alcaldesa; b) que el PRI vivirá una desbandada si no mejora los números pues los tricolores no esperarán otros 6 años a la buena fortuna… Si quiere saber por qué de la aceptación a la alcaldesa escobedense, vea la nota de Televisa nacional donde muestran que sus cuerpos de seguridad -policía y tránsito- traen cámaras que impiden la corrupción y eso gusta a los ciudadanos, lo cual pone ejemplo en NL y otros sitios del país. Así que, ante la eventualidad de la caída de AMLO en las simpatías, es casi seguro que Morena se refuerce con la candidata mejor aceptada. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

FEDERICO ARREOLA (SDP)

Reforma, en su encuesta de este lunes, tira la aprobación del presidente AMLO. Leo Zuckermann, en Excélsior,  y Raymundo Riva Palacio, en El Financiero,  se alegran de que una encuesta de Buendía diga lo mismo que la del diario de la familia Junco. Todos ellos inmensamente felices, se les nota: piensan que ya derrotaron al presidente que quiso cambiar el sistema corrupto. ¿Ya doblaron a Andrés Manuel? No lo conocen. Está decidido a transformar el sistema de privilegios, y lo va a lograr. Que sin duda López Obrador camina a la victoria lo dice con toda claridad el propio estudio de Reforma citado: si las elecciones de diputados federales fueran hoy, Morena arrasaría. En los análisis para medir las preferencias de los votantes en las entidades donde habrá cambios de gobernador, el partido de AMLO gana prácticamente en todas; las únicas excepciones son Querétaro (triunfa el PAN) y Nuevo León (hay empate entre Morena, el PAN y Movimiento Ciudadano). Es decir, la gente tiene bien decidido el camino a seguir en el futuro. Ello independientemente de lo que afirmen las personas en cada momento en que se les encuesta. Nadie dijo que la tarea de la 4T iba a ser sencilla, claro que no. Si todo fuera fácil de lograr... Conozco a gente relevante que participa en el movimiento de Andrés Manuel y conozco también al actual presidente de México: no se desesperan, son pacientes, bastante tercos y con realismo saben que la carrera es de resistencia y de obstáculos. Saldrán adelante. Ya se verá que sí.

 

RAÚL MONTER

¿Quién nos está matando, los virus o el complot? En lo personal no soy creyente de la existencia de los complots o de las acciones maquiavélicas de grupos preponderantes en el mudo, que pretenden ejercer dominio sobre la humanidad, sin embargo, a raíz de la aparición del Coronavirus o técnicamente llamado COVID-19, han surgido una cantidad de versiones que me motivaron a investigar el tema, también se debió a que un buen amigo (MGD), me envió un video que explora y hace hipótesis sobre las estrategias que han elaborado grupos de la elite mundial, pretendiendo reducir la población mundial. La información que utilizo en este artículo es de fuentes oficiales. En la actualidad hay 7,300 millones de seres humanos en el planeta Tierra, el crecimiento demográfico anual es de 1,25% anual, los países en vías de desarrollo crecen al 2.5% anual. Por la tanto, se estima que para el 2030 seremos alrededor de 9,000 millones y para finales de este siglo la cifra llegara a 12,000 millones de seres. Según datos oficiales de la FAO, con esta tasa de crecimiento demográfico, la población mundial agotaría en 7 meses los recursos naturales que la Tierra genera en 1 año. Por lo tanto, la situación que observan los técnicos y científicos es grave, urgente y la llaman sobrepoblación mundial. Christiana Figueres Secretaria Ejecutiva de Convención Marco de Naciones Unidas sobre el cambio climático afirmo recientemente que el calentamiento climático está relacionado con la alta tasa de fecundación mundial. Transcribo entrevista de Christiana Figueres y Greg Dalton fundador de Climate One quien le pregunta, “no es cierto que detener el aumento de la población seria uno de las mejores maneras de detener el aumento de los gases efecto invernadero”. Figueres contestó, “obviamente menos personas ejercerían menos presión sobre los recursos naturales. Las estimaciones dicen que la Población Mundial se elevara a 9,500 millones en 2050”. Dalton dice “así que 9,500 millones es algo inevitable, ¿no hay manera de cambiar eso?” Figueres responde, “yo creo que si podemos cambiar esos números. Vamos a hacer lo posible para cambiarlos porque ya estamos hoy en día excediendo la capacidad de tolerancia del Planeta”. El mensaje es muy claro, la ONU pretende reducir la población a través de diversas medidas, tales como control de nacimientos en China y países del tercer mundo, fomento al aborto y reproducción limitada, alentar sistemas políticos donde el ser humano no importa, carece de derechos y libertad individual. Los intereses del estado prevalecen sobre cualquier acción. Varios estudiosos afirman que hay una estrategia de la elite financiera para reducir la población mundial. El incremento del número de pobres en el mundo es dramático, la brecha entre ellos y los súper ricos se agranda cada vez más. Por ello, ha diseñado una estrategia para reducir la población y así seguir controlando el mundo y sus recursos naturales. La estrategia apunta principalmente a las siguientes áreas de oportunidad. Control de la tecnología, la cual alienta la sustitución de la mano de obra, por los robots, incluyendo el uso de las redes sociales a través de internet, para controlar tus hábitos, gustos y entorno social. Partiendo del Big Data que actualmente cuenta con toda la información personal de cada uno de nosotros, no importa donde estés, ya sea en tu casa, en el auto, en el teatro, escuela, trabajo o cualquier actividad, observan qué haces, qué te gusta e influyen en ti, para que hagas o compres lo que ellos quieren. Observen cuanta publicidad llega a nuestras redes sociales, que ya viene dirigida a cubrir tus necesidades, pero acotada a los intereses de los productores y operadores del marketing. Alimentan tu vanidad para que presumas en la red donde estás, en qué restaurante, teatro o antro, con quiénes fuiste, qué hicieron, etc., ¿para qué? Para después enviarte información de diversos productos, lugares, ropa, perfumes, autos, antros, donde ellos influyen en tu decisión.  Apuestan por la guerra cultural. A través de los programas de TV, películas, redes sociales alimentan la violencia, el uso de drogas, la homosexualidad, el individualismo para que todo lo veas muy natural, que ya no te impresiona, ni afecta tus valores, así van controlando la sociedad para que se vaya auto destruyendo. Fomentar la transhumanidad. Recuerdan a Oscar Pistorius atleta sudafricano que compitió en las pruebas atléticas de 100, 200 y 400 metros, rompiendo marcas ya que con prótesis transtibiales construidas con fibra de carbono e instaladas en sus piernas logró estas hazañas, no nos sorprenda que en breve veamos a otros atletas con ojos cibernéticos, brazos y manos artificiales usándolas con tanta habilidad que superan a los seres humanos normales. O bien superando artistas de la música, la danza, la pintura y quién sabe cuántas más cualidades exclusivas de los humanos. Controlar EL ADN con tecnología cibernética para mejorar la raza humana y discriminar al resto. Alentar el uso de fármacos defectuosos. Según la revista Lancelot  Diseasis en la industria farmacéutica muchas empresas producen y venden medicinas defectuosas en países subdesarrollados para que la gente no se alivie y aumentan los decesos. Según esta revista especializada el 36% de los fármacos utilizados para combatir la malaria en el sudeste asiático era falsos, el 35% no aprobó los análisis químicos requeridos por la OMS y el 36% presentaban envasado defectuoso. La lista de datos e información que acreditan la estrategia de reducción de población del mundo es muy amplia. No quisiera terminar sin comentar que hay datos duros que revelan la creación de virus en laboratorio en varios países del mundo con el objeto de producir pánico y desesperación entre la población. Se confirma que hay empresas farmacéuticas internacionales que han dedicado miles de millones de dólares a cultivar estos virus, con el objeto de después vender sus vacunas, es decir, crean la enfermedad, para mejorar sus ventas y utilidades. En el siguiente articulo daré detalles, por ahora cuídese y no se crea todo lo que dicen en los medios de comunicación y en las redes sociales. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PLÁCIDO GARZA

Mérida, Yucatán.- De regreso a la Patria por la misma ruta por donde partimos hace justo 15 días, para seguir haciendo patria nos topamos con uno de los poquísimos defectos de esta peninsular gente noble, blanca, amistosa, alegre y bien segura que son los meridanos. Les platico: Aquí en la Mérida mexicana -porque también anduvimos en la venezolana- una vetusta plaza de toros con ni un solo cajón de estacionamiento, repintada 41 veces del color amarillo de Neruda, vive en estos días que cierran los carnavales, la mal llamada “fiesta brava”, que no es ni tiene nada de la una y mucho menos de la otra. Unos muchos todavía -para desgracia de ellos y de muchos más- siguen haciendo acá la apología perversa de esas corridas domingueras de las 5 de la tarde, donde las nada poéticas y sí vulgares coplas manchadas de sangre y arena, recitan pasodobles tocados desafinadamente por bandas de panzones que contrastan sus “figuras” con las de los figurines que parten plaza desfilando y contoneándose femeninamente cual si fueran modelos de pasarela, en el paseíllo inicial, al lado de caballos, cabestros y una que otra mula y burro disfrazados con pantalones, petos, sombreros y orejeras -éstos- y untadísimos leggins, espadas, banderillas, capotes, rejones, cuchillos de matancero, monteras, coletas, muletas, zapatillas y medias raídas de bailarina de ballet de carpa, los otros. La barbarie animal a todo lo que da, donde unos animales fantochemente ataviados con sus vestiditos mal llamados “de luces” -porque una despistada luciérnaga diurna alumbra más que ellos- alardean de su “valentía” de bulbos y transistores, mientras martirizan a los ya moribundos toros para enardecer a las tribunas pletóricas de eufóricos villamelones que aplauden y gritan desaforados agitando pañuelillos blancos con los que a hurtadillas se sacan los mocos, presumiendo en boca puros que se fuman sus pulmones, tocadas sus cabezas de ridículos sombreros de ala media -ellos- y las de ellas con los mismos pero de ala larga o alilla corta o con mantillas y peinetas compradas en Waldos, bebiendo y escupiendo a escondidillas -las unas y los otros- rancios vinos de sus botas pellejudas que no llegan ni a chancletas. Y chillan las tribunas ante la cogida que el toro le pega al primer torero de la tarde, que corre cojeando a esconderse en el burladero con su tutú rasgado, chin… y era el único que le quedaba visible. Se malogra así el primer tercio de varas, que es cuando el toro entra al ruedo para ser probado en su bravura por el del tutú de bailarina de ballet y los banderilleros con las requeridas tandas (“series de pases”) con el capote. Y cómo no va a salir bien bravo el pobre animal, si antes de que den el cornetazo del “primero de la tarde” lo tienen muriéndose de hambre, sed y amarrado de sus “baidots”.  Más que bravo, sale encabronado. Entran después los picadores botijones, tocadas sus cabezas con los infames sombreros calañeses que los protegen en caso de una caída; con sus piernas izquierda o derecha -según sea el caso- cubiertas de hagan de cuenta hojalata para protegerlos de las embestidas de los bureles, mientras los pobres caballos sufren la gota gorda al cargar a semejantes barriles de más de cien kilos, que con sus varas castigan al toro inmisericordemente hasta que lo hacen otra vez sangrar. Estos cabrones armados de lanzas con puyas de acero, pican al toro detrás del morrillo, la joroba musculosa del animal, y dejan marcas en el animal para que el “matador” le clave su espada mortal. De ahí en adelante el toro mantendrá su cabeza baja por el resto de la “faena”, debido a la combinación de pérdida de sangre y la fuerza ejercida para levantar al caballo “ciego” con cuello y cuernos. Recuerden que a los caballos les tapan los ojos, que si no, los méndigos picadores saldrían volando. En suma hasta ahora, los picadores dejan al toro bien blandito para que el muy mamón del torero se contonee peor que modelo de pasarela, presumiendo “su valentía”, mientras el enardecido y enrarecido público aplaude rabiosamente. En la masacre sigue el turno de los banderilleros, también ellos con sus ternos untados que en vez de ser comprados en El Palacio de Hierro como los de los “matadores”, éstos se consiguen en ciertos puestos de La Lagunilla o en Tepito. También los hay de 2ª mano en los mercados de pulgas. El llamado de la corneta del conato de músico sopla pitos, anuncia el irremediable y necesario cambio de suerte, después de darle tiempo al primer bailarín de ballet a que se reponga de la cogida que le dieron y después de que sus subalternos le hubieron cosido el tutú para que no vuelva al ruedo mostrando sus miserias. De todos modos va a mostrarlas con la muleta, pero no las suyas íntimas. Estos batos salen a escena después de que el presidente de la corrida agita su pañuelo blanco, igual al de los villamelones de las tribunas. En este tercio, los tres banderilleros tienen que poner dos pares cada uno en los hombros del toro. Las banderillas debilitan y enfurecen al toro, haciendo que embista de forma más fiera. El ballerino ve esto y les pide a sus subalternos que no la jodan, que no le calienten más al toro, joder… Algunas veces el del tutú coloca sus propias y el mínimo a clavar es de cuatro, siendo seis el máximo permitido. El tercio de muerte se da otra vez previo permiso del del pañuelo blanco, que ya para entonces anda hasta la madre del vino de su pellejuda bota y sin quererlo a veces agita un paliacate. Aquí, el del tutú entra a la arena con su muleta y brinda a algún político u oligopolista empresario la muerte de “su” toro. Le avienta la coleta y espera que se la regresen al final con una lana. El “matador” realiza pases al toro moribundo ya de tanta sangre perdida. Todos esos pases tienen nombre: “Carnes Ramos”, “la lámpara de mesa”, “Carnes San Juan”, “Carnicería Cantú”, “el lavadero”, “el remate del depresivo” o “del desdén”, “el redondeo”, “el Oxxo”, “el Seven7”, en fin, un montón de nombres bien “originales”. Aquí es donde se ven las peores muestras de mamonería del del tutú, al tirar a veces displicentemente la muleta y pegar su cabeza a la del toro, que apenas puede sostenerse en pie, como burlándose del noble animal. Y que se tira a matar, y que el güey falla una, otra y una vez más, hasta que el del pañuelillo en las tribunas ordena al pita pitos que le avise que ya, que se la está bañando y clava por enésima vez su espada entre las costillas del toro, que vomita sangre de sus pulmones y como sigue de pie, tambaleante recibe del tablajero de la plaza una traidora puñalada en el cuello que lo hace rodar por la arena, mientras los más villamelones agitan sus pañuelillos moquientos pidiendo orejas y rabo o de perdido, el indulto. CAJÓN DE SASTRE: “Pobres animales”, dice la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

La alcaldesa de Escobedo, Clara Luz Flores Carrales, tiene una posibilidad inédita como precandidata a la gubernatura de Nuevo León: ser la candidata de la unidad entre el PRI, el PAN y los que se sumen (como el gobernador Jaime Rodríguez Calderón, si acaso pasa la prueba del ácido de las “broncofirmas”). Morena ya tiene amarrados al Partido del Trabajo y, se supone, al Verde. Movimiento Ciudadano anda solo porque solito es el senador Samuel García. La candidata de Yeidckol Polevnski es Flores Carrales, pero Yeidckol ya no es la dirigente de Morena. Los duros-puros que llegaron a la dirigencia son de izquierda-izquierda y ven con simpatía la candidatura de Tatiana Clouthier, una de las cercanas a la casa-palacio presidencial. Para la nueva dirigencia de Morena Tatiana es la candidata, punto. El PRI tiene dos candidatos cabeza de grupos. El de los tradicionales en la figura de Ildefonso Guajardo y el de los medinistas (el exgobernador Rodrigo Medina) con el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza. El PRI no es opción para el 2021. Por eso se baraja la inclusión en sus candidaturas, esto es, Ildefonso para la gubernatura, el líder de los medinistas y diputado local, Francisco Cienfuegos para Monterrey y, de ganar, ofrecerle de nuevo la procuraduría estatal al actual alcalde de Monterrey. No sucederá, el encono entre los miembros de los grupos es insuperable, por eso sigue latente la opción del alcalde de Apodaca, César Garza Villarreal. Una declaración importante de uno de los mandamases del Grupo Alfa, una de las empresas insignia de Monterrey (Cemex y Femsa son las otras), Álvaro Fernández Garza: “Me atrevo a decir a título personal, no como director de Alfa, es que cualquiera de ellas (Cristina o Clara Luz) será mejor a lo que actualmente tenemos”. Su familia es históricamente panista, por el lado de su padre, Alberto Fernández Ruiloba, uno de los hacedores del PAN en Nuevo León.¿Es un espaldarazo del PAN? Sí y no. Lo que ha hecho Álvaro es abrirle la posibilidad a Clara Luz de colarse en el PAN. Si Morena no quiere a Clara Luz y ejerce una política de conflicto y exclusión, la alcaldesa puede optar por una política de composición, de alianzas con su compadre priista Jorge Mendoza, con su amigazo Ildefonso Guajardo, con los panistas, incluyendo a los pragmáticos, como su vecino alcalde de San Nicolás, Zeferino Salgado, quien negociaría diputaciones locales y federales, alcaldías y regidurías. En Nuevo León, en la foto del día, apenas hay tres precandidatos ganadores: Samuel García, Clara Luz Flores y Tatiana Clouthier. Cuando se habla de Carlos Salazar o el expresidente del equipo Tigres, Alejandro “el Inge” Rodríguez, en las mesas políticas hay bostezos… o bromas. La mesa no está servida, pero ya hay mesa. @ruizjosejaime

 

CARLOS JESÚS GÓMEZ FLORES

La fuerza de los mayas. Visitar el sur de México es algo que siempre me mueve las entrañas. Hace años estuve en plan familiar en un hotel de la Riviera Maya con la oferta de all inclusive y fue una mala experiencia porque a todas luces los hoteleros españoles se llevan la mayor parte de la utilidad y el turista no deja una derrama económica en las comunidades, ni siquiera propinas a los mexicanos que los atienden. En este marco bárbaro en el que Cancún, -que fuera una comunidad perdida en Quintana Roo- surge a partir de 1969, aunque oficialmente desde 1985, y que a un poco más de cincuenta años, casi cuenta con un millón de habitantes; la población maya se sigue desdibujando ante los ojos ignorantes de los mestizos y extranjeros que los observan y les llaman “mayitas”. Estuve en Chanchen, comunidad maya localizada en el municipio de Tulum. Ahí estaba el alcalde Víctor Mas Tah, que habló su lengua nativa en la inauguración de un centro de seguridad. Él estudió la carrera de contador público en Nuevo León y uno de sus hijos es estudiante de una universidad nuevoleonesa. En Chanchen conviví con la familia de Pedro Pablo Dzib Caul gracias a las gestiones de Manuel Figueroa, joven empresario que preside el Comité Pueblo Mágico de Tulum. Fue una experiencia memorable por muchas razones. A los visitantes nos permitieron estar en la cocina de la casa bajo un techo de palma de la región. La cocina Maya se integra por un horno de características autóctonas sobre el que hay comales. Las cuatro mujeres que elaboraron la comida en perfecta sincronía sentadas en círculo a un lado del horno iban preparando los testales y luego haciendo perfectas tortillas circulares. Paralelamente también prepararon huevo revuelto con chaya, chirmole, frijoles colados, atole de maíz, agua de naranja agria con miel de abeja, frijoles colados, sikil pac (algo verdaderamente delicioso hecho con tomate hervido, semillas de calabaza, cilantro y cebollín) y un postre de camote con miel. El agua de naranja la tomamos en jícaras que montaron sobre bases circulares para que se asentaran equilibradamente. Observé que en ningún momento las mujeres tuvieron entre ellas un disenso, más bien había una armonía mística entre ellas, como sacerdotisas sabedoras del arte gastronómico de sus mayores. Lo mejor de la convivencia fueron los niños que estaban presentes, más menos un grupo de dos niñas y tres niños que nos preguntaban de una manera cercana. Manuel Figueroa jugó con ellos y los ojos infantiles brillaron mientras sus mentes aprendían nuevas palabras. A la pregunta de ¿qué quieren ser de grandes? Jesús contestó: albañil. Su primo un poco mayor dijo que taxista. Ese es el marco de referencia de los niños mayas. Sería magnífico haber escuchado nombres de profesiones, pero en las respuestas de los niños sobre sus aspiraciones se ve el rezago educativo que tienen los infantes mayas. Y a pocos kilómetros la voracidad inmobiliaria ha propiciado la danza de los millones de dólares pues en muchos sitios el metro cuadrado es más caro que en colonias como Polanco en la Ciudad de México, o la colonia del Valle, en San Pedro Garza García, N.L. Apabulla el lujo de lugares como Azulik un concepto de hotel restaurante de impactante construcción orgánica con precios en alimentos a la altura de su exclusiva arquitectura, pero quién querrá comer ahí después de haber disfrutado del manjar de las sacerdotisas mayas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

CHAVA PORTILLO

No sé si usted sea fan del cocodrilo mayor Andrés Manuel López Obrador, pero hasta los más escépticos están empezando a entender que otoño muere en primavera, dicho de otra forma, se puede engañar a todos algún tiempo, se puede engañar a algunos todo el tiempo, pero no se puede engañar a todos, todo el tiempo. En su visita a Macuspana, Tabasco, tierra que vio nacer al peje jamás imaginó que sería en su guarida, a unos pocos kilómetros de su rancho La chingada, la gente le hizo sentir lo frío del acero y del desprecio, del reclamo y el insulto incluida la  mentada de madre con todo y el presidente vociferaba fuerte desgañitándose hasta la ronquera y presumiendo los apoyos que les ha brindado a su estado y que harto le han criticado en otras partes de la república por su benevolencia y magnanimidad en obra pública y presencia agradecida. Y lo reclamó, rematando: “así no se puede” a punto de bajar del templete por primera ocasión con cajas destempladas y metales desafinados. Era el bautizo de fuego y digan lo que digan le tiene que haber temblado el cicilisco y el occipucio ahora en carne propia. No era el insulto al gobernador de un estado, no era la rechifla acostumbrada al alcalde del poblado para que llegara “Kalimán” a salvar la situación “ordenando” le dieran otra oportunidad saliendo victorioso con una mirada silenciosa del “me la debes cabrón”. Ahora el que estaba en la picota era el muchacho de la película, el invencible cocodrilo en fauces de la turba enardecida, en las garras del monstruo de las mil cabezas que sediento de sangre ya no escuchaba los regalos prometidos, las becas tramposas y convencieras, los apoyos a los de la tercera edad, los bastones a los ciegos, las sillas de ruedas a los discapacitados. Ahora embravecidos exigían carreteras y escuelas prometidas, que se dejara de promesas, que se pusiera a gobernar. Y a pregunta sembrada en la mañanera, obvio le pusieron la pelota para que metiera el gol de la explicación no pedida que acusación manifiesta. “Son unos cuántos” dijo y saben que son los mismos que nunca estarán conformes porque han perdido el control que tenían desde Lucas Alamán y enseñó un documento firmado en 1852 donde exponía el firmante: “Los medios son nuestros, nosotros los controlamos” y de Antonio López de Santa Ana que vendió medio territorio. “Esos son los que gritan, los que están enojados porque se acabó la corrupción”. Luego de pedir que apoyaran a PEMEX a la CFE, el mundo se le vino encima, no hubo clemencia, la situación empieza a ser otra y el chaleco antibalas que porta a diario es signo inequívoco que el pueblo bueno y sabio, ya no lo cuida, amén de que muy pronto se estará utilizando un avión de ochenta pasajeros como TP 01 “para facilitar las cosas a ustedes -periodistas- y avanzar en el trabajo que tengo encomendado”. Hasta que por fin entendió que no se podía seguir engañando a todos con su mensaje melindroso y pueblerino. La gente se cansó pronto y los números son evidentes, la baja en la popularidad es un grito desesperado, aunque él quiera seguir tapando el sol con un dedo de que en otros países se mantienen presidentes con diez puntos de popularidad y aquí:  “ahí la llevamos” con una sonrisa que muestra la vieja conseja popular: ¿Qué quieren, una ilusión, o un desengaño? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el