
EL NORTE
Propuesta de nueva ley para carrera magisterial prevé que plazas sean otorgadas por SEP, previo "palomeo" de las dirigencias de SNTE y CNTE. Aunque en Monterrey están retirando 467 mupis en parabuses, esos espacios se usarán por otra empresa, pero ahora serán 544 anuncios. En 2018, NL registró la mayor cantidad de peatones atropellados en el País, y en lo que va del año Monterrey ocupa el primer lugar nacional. La Fiscalía General de Quintana Roo investiga como un plagio la desaparición del regio Sahir Alexis López Ruiz en la Ciudad de Cancún.
DANIEL BUTRUILLE
La cacofonía nacional que originó el congreso de Baja California al intentar voltear el sentido de la elección para gobernador del estado, puso las piezas del ajedrez en su lugar. Fue un proceso muy doloroso. Ya sabemos quién es quién en términos de respeto a la Constitución y en lo que significa respetar la Ley y el voto. Las cartas están en la mesa y están abiertas para que no haya dudas. Muy bien por la diputada morenista Tatiana Clouthier que fue la primera en denunciar el atraco y señalar que se estaba dando un albazo legislativo inaceptable. Apenas pasable por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, que se perdió en confusiones lamentables para justificar que la Secretaría de Gobernación no dejaba a la ex integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación expresar su rechazo a la decisión de los legisladores de Baja California, argumentando su compromiso con el respeto a la soberanía de los estados. Con estos titubeos, provocó rumores sobre una posible salida del gobierno. Sin calificaciones para los dirigentes de Morena en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que no denunciaron el atropello y se quedaron callados y friolentos frente al calor de la violación que estaban presenciando. Reprobación para un PRD que esperó a ver de qué lado soplaba el viento para exigir un juicio político que ya no tendrá sentido porque los acusados ya no estarán en sus puestos cuando se habrá dictaminado. Al presidente de la República, por decencia, no se le calificará, porque decidió callarse y porque traicionó su juramento de hacer respetar la Constitución. De repente su respeto a los poderes locales, fue más fuerte que sus reproches al Poder Judicial cuando cuestiona y reclama las decisiones apegadas a la Constitución. Este triste episodio de la vida política local y nacional demostró la fragilidad de las convicciones de la clase política en su inmensa mayoría. Esta fragilidad significa una gran vulnerabilidad, sujeta a que cualquier caudillo pueda trastornar el orden constitucional. Se incluye el presidente de la República en el término “cualquier caudillo”. Se solía hablar de la transición democrática en los procesos políticos del país. Se acaba de mostrar que ya se acabó tal transición democrática. Ahora, habrá de hablar del proceso de sobrevivencia de la democracia y pasar lista de quiénes se apuntan como defensores de la democracia. Los hechos demostraron que está amenazada de muerte violenta. Los buitres están listos para tragar sus restos. Parece que la cuarta transformación pretende reescribir la Constitución y desconocer el orden institucional alcanzado en los últimos veinte años.
GILBERTO P. MIRANDA
Hoja de Ruta. Adrián de la Garza es el alcalde de Monterrey. O cuando menos, eso consta en documentos oficiales, notas de prensa, algunas fotos y afortunados testigos que, aseguran, han llegado a verle. El avistamiento público más reciente se reportó en un conocido gimnasio de la zona San Jerónimo, donde el funcionario con alma de policía aprovecha la tranquilidad de la media mañana para tonificar el cuerpo. Quizá se tomó muy en serio ese viejo adagio priísta de que siempre hay que mostrar músculo. Aunque no se sabe dónde, se presume que el munícipe debe tener uno o varios sitios de reclusión, espacios casi monásticos donde medita sobre las profundidades de la inmortalidad crustácea para encontrar la sabiduría que requiere dirigir la polis. Uno, en su limitada y particular visión, apenas si puede imaginar destellos de ese complejo proceso de pensamiento iluminado, pero habría que intentarlo para tratar de comprender el misterio tras la intención de construir segundos pisos para automóviles en las principales avenidas de la capital. Aventuremos, irresponsable y humildemente, algunas reflexiones que podrían acercarnos levemente a la luz del pensamiento adrianista, procediendo con calma con Prometeo en la mente, pues robar el fuego de los dioses puede costar caro: 1. “Cuando se trata de consultas, lo que importa es la intención. El método es vanidad”. La ciudadanía, evolucionada de su forma primitiva de pueblo, no quiere ni necesita consultas reales, solo sentir que se le preguntó. Como decían los antiguos de mecedora: si me invitas a la fiesta, ya sabes que no voy a ir, pero quedas bien. 2. “La rueda y el metal son la forma más pura del progreso”. Junto al descubrimiento del fuego (que también encuentra un eco sagrado en la chispa de la bujía de cada coche), la rueda es el invento que hizo al hombre un ser civilizado. La edad de hierro nos enseñó que el metal, el mismo del que se forjaron espadas y hoy da forma a los capotes, ha sido fiel acompañante de la historia: como la espada cortó, la bala atravesó, el auto se estrelló: golpes todos de un destino histórico que debe honrarse. 3. “El embotellamiento es una extensión del desarrollo”. En momentos complejos para la economía del globo entero, una ciudad pujante necesita aumentar y sacar provecho de sus ventajas competitivas. El aumento de horas en el tráfico genera bienestar: se consume más gasolina; se averían más autos, dando trabajo a los talleres mecánicos; se enferman más personas de las vías respiratorias, vigorizando el mercado hospitalario y farmacéutico; se consumen más bebidas plastificadas en tiendas de conveniencia; proliferan los programas de radio y las suscripciones a los servicios de música por Internet. Se llama visión. 4. “Cada choque es una nueva historia”. Monterrey es la ciudad que más percances viales registra en México, quizá en América Latina, proporcionalmente. Además del impulso a la industria aseguradora y a talleres de enderezado y pintura, imaginen cuántas bellas historias no surgen de perder horas entre claxonazos y refrescadas maternas: quizá alguien encontró al amor de su vida, hizo una nueva amistad o conoció los límites de su ira. Pocas cosas tan poderosas como conocerse a uno mismo. Seguro, algunos cientos de muertes y miles de lesiones habrá por calendario, pero no se fijen. 5. “El transporte público mata el espíritu individual, alma del emprendimiento”. El egoísmo construye, la desigualdad natural ordena: la lagartija grande siempre habrá de comerse a la pequeña. Por ello siempre los sujetos evolucionados podrán ir a cuatro ruedas, enviando con marca y modelo el claro mensaje del merecimiento: el trabajo duro todo lo puede (aunque si uno hereda, ayuda mucho) ¿Cómo podríamos perder la inspiración que significa ver pasar un auto de lujo para el miserable? Necesitamos verles pasar, brillantes y veloces, para decir: “un día ese seré yo”, aunque ese yo sea uno entre mil, como diría Mijares. Eso de dar a todos oportunidades iguales es truco de perezosos: ¿quién estaría dispuesto a perder la ferocidad del lobo por unas horas menos de tedio y sudor cada día? Hay prioridades. Estas aproximaciones son una mera interpretación, como Pythia en el templo de Apolo, buscando traducir los designios superiores, porque de otra manera, los simples mortales no podríamos entender la genialidad que debe esconderse tras ir en contra de las ciudades desarrolladas del mundo, ignorar brutalmente la toxicidad creciente de nuestro aire y perpetuar la desigualdad lacerante que beneficia a los privilegiados. ¿Quiénes somos para contravenir los designios del alcalde del sol y la luz, el Apolo policía que se ejercita a la hora sagrada de los tacos mañaneros?
M.A.KIAVELO (El Norte)
CON la crisis de los migrantes arreciando en Nuevo León, que ni siquiera tiene dónde y cómo albergarlos a todos, se están dando hechos que dejan mal paradas a las autoridades federales. LUEGO de que Gabriela Zamora fue renunciada como titular del Instituto de Migración en el Estado, a muchos dejó con la boca abierta la falla en la selección de funcionarios para un cargo como éste porque las huestes de la 4T ya sabían hace tres meses a quién estaban designando. EL 2 de abril pasado, Zamora advirtió que asumía ese día el cargo de jefa de la Delegación de Migración con la visión de salvaguardar los derechos humanos, lo que era una postura obvia por su origen de defensora del migrante en una ONG. "LA intención no es seguir con la política que se tuvo anteriormente de detención-retorno", dijo con toda claridad. "Aquí se está haciendo valer ese principio de no retorno de las personas migrantes". A PARTIR de que las presiones de Donald Trump obligaron al Gobierno mexicano a volver a la política de mano dura, la delegada chocó una y otra vez con órdenes superiores. Y FUE hasta después de varios encontronazos con sus jefes y a que le prohibieron hablar con los medios que se cortó el hilo por lo más delgado hasta que, al final, le dieron las gracias y, en medio del caos, quedó acéfala la Delegación.
REDES (Reporte Índigo)
Tras el fallecimiento de un inmigrante salvadoreño en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León hizo un llamado tanto al propio instituto como al gobierno estatal para que implementen medidas que garanticen los derechos de los migrantes. Según la CEDH ha mantenido brigadas de observación, tanto en las instalaciones del INM como en las dispuestas de manera emergente por la administración estatal en la Expo Guadalupe. Se busca, principalmente, garantizar que los migrantes sean tratados con dignidad y cuenten con medidas de higiene y salud, en especial, la atención a las mujeres embarazadas y los niños. Asimismo ya realizó las primeras diligencias para esclarecer el fallecimiento del migrante, y advirtió que continuará atenta y vigilante para que se respeten en todo momento los derechos humanos.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Al que pareciera que le está llegando "el agua al cuello" es al director de Parques y Vida Silvestre de Nuevo León, el señor Roberto "Colmillos" Chavarría. Y es que el hombre no sale de un escándalo para entrar al otro... No le bastó todo el circo que se hizo con la muerte de la elefanta y la desaparición de los valiosos colmillos que luego aparecieron sobre su escritorio, y que de manera anómala le fueron cortados a "Pancha" con un cincel. Ahora se descubre que el hombre compró un "lote" de seis flamencos (que muchos conocemos más como ´flamingos´, aunque ese término es en inglés), y pagó por ellos una cantidad exorbitante ¡que claramente es un sobrecosto! Estos animalitos exóticos se venden en $35,000 pesos, y por cada uno se pagaron más de $80,000 pesotes. ¿Quién salió ganón? Ahora, nadita le ayuda a "Colmillos" Chavarría que su nombre ya ha sido relacionado, más de una vez, con tráfico de especies.
FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL
Hay cosas en la vida que resultan complicadas como la convivencia. Y si ocupar los mismos espacios con la pareja, los hijos o la familia en ocasiones resulta difícil, mucho más lo es el coexistir y compartir calles, aceras y parques con tus vecinos. Extraño los tiempos pasados en que las relaciones vecinales daban pie a amistades fuertes y duraderas; todavía hoy recuerdo a mis vecinos de niño y adolescente, personas de bien, que siempre estuvieron ahí para apoyar y ayudar, que respetaban la privacidad y que al mismo tiempo se interesaban en tus problemas. De pronto algo cambió y aquella coexistencia se convirtió en un fisgoneo, en un chismorreo, en donde no hay lugares comunes y cuando llegan a darse cualquiera se siente con el derecho de imponer su visión de las cosas sin importar si tiene o no la razón. En la colonia en donde vivo hace más de 30 años tuvieron la idea de crear un grupo de Facebook bajo el argumento de ayudarnos y protegernos mutuamente; esa aspiración duró lo que la flama de una vela en una ventisca, porque el grupo sirve para todo, menos para la convivencia vecinal. Como lugar común en nuestra colonia hemos vivido amenazas en nuestra seguridad o la plusvalía de nuestro patrimonio, y ni aún así la soberbia, intolerancia y tozudez de quienes se creen dueños absolutos de la verdad se ha detenido para tratar de imponer lo que ellos desean. Resulta increíble el darte cuenta de la manera en que muchas personas actúan y opinan en base a chismes, rumores, bulos, cuentos, historias y publican sin detenerse a pensar argumentos o razones que conocen a través del “primo de un amigo”. El anonimato o invisibilidad de las redes sociales les ayuda a ser “valientes” y entonces se atreven a denostar y hasta inventar mentiras y todo con el único propósito de conseguir sus fines o tomar venganzas de cuestiones infantiles. Y si antes la discusión fue por las cuotas por contar con accesos controlados, ayer el tema fue el estacionamiento frente a los domicilios. ¿No es lógico pensar que quien pagó más dinero para adquirir un terreno con más metros de frente o en una esquina tenga derecho a proteger su propiedad? ¿No es más lógico pensar en que el abuso de quienes no respetan un “ochavo” y al estacionarse en un lugar prohibido han provocado infinidad de accidentes sin hacerse responsables ha encontrado como única opción el colocar unos botes para impedir que insistan en hacerlo? Antes que reclamar supuestos derechos quienes se quejan deberían hacer un acto de análisis interior y responderse si en realidad ellos respetan los derechos de los demás y si sus exigencias se basan en realidad en lo correcto o más bien están enfiladas en tratar de conseguir lo que a ellos les conviene. Hoy por hoy, convivir es el reto.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto... El exgober Benjamín Clariond habla de la crisis económica que se da luego de la renuncia de Carlos Urzúa a SHCP. Advierte del peligro de que caiga la certificación de las calificadoras sobre Pemex y el Gobierno federal. Asegura que AMLO no escucha a Alfonso Romo. Es que ese asunto de las calificadoras es algo técnico en donde pareciera que son como las certificadoras ISO de calidad, donde a veces se maquilla para que se vea de relumbrón. Vaya, Benjamín además de político es empresario y sabe de aguacates en el tema. Es momento de que, como dice el Benjas, pensemos en México y apoyemos al presi o le rechazamos sus propuestas, pero sin anteponer filias o fobias. Todo por México. ¿Se puede?
FEDERICO IGLESIAS FERRARA
Mañana sábado celebraremos los primeros pasos del hombre en la Luna. Hace 50 años hicimos historia. El 20 de julio de 1969 la misión Apolo 11 colocó a los primeros hombres en la Luna: Neil Armstrong, comandante y Edwin F. Aldrin, con Michael Collins quien permaneció en órbita a 100 kilómetros de distancia. Más de 600 millones de personas fuimos testigos por televisión en vivo del alunizaje en el Mar de la Tranquilidad. Tenía entonces siete años de edad y recuerdo muy bien el momento en compañía de mi familia. Recordemos este hecho histórico con la perspectiva que merece y al mismo tiempo cuestionarnos el por qué si como humanidad hemos logrado hechos como éste, aún no ha sido posible eliminar el hambre, la pobreza, la violencia. Si contamos con tecnología considerablemente superior a entonces, por qué no hemos logrado simplificar nuestra existencia mediante controles administrativos que eviten la corrupción, abatan la impunidad o al menos realizar trámites sin que sea requerida nuestra presencia física. Por qué también aún dependemos de sistemas de generación de energía eléctrica centrales, en vez de reducir la dependencia de éstos mediante sistemas de generación distribuida como los que operan con uno de los pocos combustibles gratuitos, el Sol; lo que además de ahorros permite mejorar considerablemente las finanzas y el medio ambiente. Es momento de celebración y de reflexión para retomar perspectiva, establecer metas y lograr resultados que sea motivo de orgullo y motivo de celebración dentro de cincuenta años.
RAÚL A. RUBIO CANO
El pasado 11 de julio, el Sindicato Nacional de Mineros, cumplió 85 años de su existencia combativa en defensa de los interese de su gremio y de ser solidario a las luchas de la clase obrera nacional e internacional. Aseguró su máximo dirigente, Napoleón Gómez Urrutia, en su colaboración a La Jornada (11/7/2019) que: “A lo largo de estos 85 años de historia, los mineros hemos aprendido que el sindicalismo no puede sustraerse a la dinámica, desarrollo y retos de la economía global. El mundo moderno, la globalización de los poderes políticos y económicos del siglo XXI, la enorme influencia y desafíos que implica el avance de la ciencia y la robótica, están originando una permanente reducción del número de empleos y nuevas formas de trabajo humano y con ello nos han obligado a ejercer un cambio en el desarrollo cualitativo del ser y el quehacer del nuevo líder sindical mexicano. Los retos que la sustentabilidad y competitividad de las empresas, por otro lado, han provocado en contraparte que los administradores, accionistas y directivos tiendan a buscar soluciones fáciles como los reajustes de personal, reducciones en los salarios y tiempos de ocupación y en las prestaciones de los trabajadores, en lugar de involucrarlos más en los procesos de educación, capacitación y creatividad para la productividad. Por ello, los mineros mexicanos hemos luchado por promover, planear y ejecutar un nuevo sindicalismo que consolide y participe en las reformas a la Ley Federal del Trabajo, en la adopción y aprobación de convenios internacionales como el 87 y el 98 ante la OIT, Organización Internacional del Trabajo, que garantizan la libertad de asociación, de sindicalización y de contratación colectiva, así como el voto libre, directo y secreto para decidir a qué organización pertenecer y a cuáles dirigentes se deben elegir, sin interferencias del gobierno y de las empresas o de los líderes tradicionales que los sancionan o reprimen si no se someten los trabajadores a sus caprichos e intereses. Estamos viviendo tiempos de cambio, de fortalecer la democracia sindical y de consolidar la justicia laboral, por ello surgió la propuesta de constituir una nueva Confederación Internacional de Trabajadores, CIT, impulsada como punta de lanza por el orgulloso, histórico y glorioso Sindicato Nacional de Mineros, que avanza a una gran velocidad para cumplir con sus metas y objetivos. En esta nueva y moderna etapa de transformación se ha profesionalizado nuestro liderazgo, con una visión moderna de democracia y de justicia laboral, con nuevas estrategias y tácticas de lucha y con un compromiso auténtico de defender los derechos fundamentales de los trabajadores, en el contexto del proyecto de la Cuarta Transformación que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha propuesto al pueblo de México, para eliminar la corrupción, la marginación de niños y mujeres y la desigualdad que ofenden la dignidad de todos. Era, es y seguirá siendo la política y la estrategia sindical de la nueva era de cambio y transformación en beneficio de los trabajadores de México. ¡Que viva el Sindicato Nacional de Mineros! ¡Larga vida a esta gloriosa y poderosa organización!” ¡Órale!
CHAVA PORTILLO
Aunque sea usted insensible y esté plenamente convencido que Joaquín Guzmán es un diablo entre los diablos, le tiene que haber parecido injusto e inhumano no tan solo la sentencia sino en la forma que va a purgarla. Muy parecido a la época de la inquisición toda proporción guardada; nada más faltó leña, potro y guillotina. Nadie duda que es malvado, pero eso de que lo hayan sentenciado a cadena perpetua y unos 30 años más, como que suena perverso y ridículo, salvo que los jueces gringos tengan información privilegiada de que existe otra vida después de esta vida… Por otra parte la condena según dictan las normas y procedimientos en las mazmorras del ADX Supermax Florence en el Estado de Colorado, considerada de las más severas y rígidas en disciplina con cero posibilidades de escapar rigen que, estará confinado en una celda de dos metros de ancho por tres de largo con tres paredes de hormigón y una de acero que le tendrá aislado con cualquier otro ser vivo y sólo tendrá derecho a ver el sol una hora al día. Totalmente de concreto armado, un pedestal con televisor, camastro, placa haciendo las veces de escritorio y una letrina que apenas le permitirá ocultar las nalgas y sus olores. A medio metro un pequeño lavabo, mini espejo y párele de contar, absolutamente nada más que pueda ocultar cualquier cosa. La sentencia es por los delitos a 26 violaciones a la ley de drogas y conspiración por homicidio, que consultando a los que saben no pende sobre el chapo acusación de haberle dado chicharrón a un cristiano, que a estas alturas es lo de menos luego de enterarse de la condena por toda la vida además de pagar 12,600 millones de dólares en este denominado “juicio del siglo”. A Don Joaquín, como se refieren sus allegados, lo señalan de haber traficado un millón de kilos de cocaína, mariguana, heroína y metanfetaminas, que no sabemos cómo diantres llegaron a esas cantidades y cuál fue la fórmula para dar con tanta precisión del veneno traficado. Recuerdo que cuando detuvieron a Raúl Salinas de Gortari mostraban la crueldad en un video cómo era vigilado el hermano incómodo del perverso personaje, donde un celador vigilaba las 24 horas viéndolo de frente en una crujía de metro y medio de frente por dos metros de fondo y un foco encendido día y noche. ¿El silencio de los inocentes Hannibal Lecter? ¡Para morirse! “Se me negó un juicio justo”, reclamó en una carta que el juez permitió leyera el chapo Guzmán, que por primera ocasión hablaba por todo el tiempo que duró el proceso mientras dirigía una mirada de reojo a su joven esposa, a sus pequeñas hijas y una veintena de reporteros a los que se les permitió el acceso a la sala donde se dictó la famosa sentencia. Muchos pueden afirmar que fue cruel e inhumano el resultado de las investigaciones y por lo duro en la interpretación de la sentencia, otros opinan que no merecía menos por tanto veneno que derramó en su trágica existencia. Ahora sigue el juicio para saber ¿Quién será el que se apodere de los activos? Que no son pocos, el que fuera considerado el hombre más rico del mundo según Forbes y la crítica de los que cabalgan en el mundo del dinero. Tanto México como Estado Unidos reclaman su tajada de la sucia fortuna por el origen del tesoro. ¡Pero eso a quién le importa! Muchos aducirán que ese dinero será destinado para los niños pobres de Oaxaca y los de Tabasco que tienen un hijo importante pero desubicado.
- Creado el
