Skip to main content

EL NORTE

'Salvan' Pemex... ¿a billetazos? Entre reducción de pago de derechos y transferencias directas, el Gobierno de AMLO destinará a Pemex $300 mil millones en tres años. Cae aprobación de AMLO. Luego de rechazar un segundo piso en la Carretera Nacional, vecinos piden tener opciones para resolver problema de movilidad en ese sector. Proyecto de Presa Libertad enfrenta primer obstáculo: ejidatarios de la región citrícola se oponen a la obra y demandan a AMLO que la frene. La SSPC dijo que los 3 presuntos secuestradores detenidos en Edomex no pertenecen a la GN; Sedena aseguró que son Policías Militares. Pasea niña de cuatro años con abuelo; se ahoga en el Divertiparque, ubicado en Escobedo.

 

DANIEL BUTRUILLE

La política nacional está muy confundida por los malos ejemplos que diariamente proporciona el presidente de la República. Sorprende que Adrián de la Garza, alcalde reelecto de Monterrey, se haya dejado confundir por los pésimos antecedentes de sondeos (algunos se atreven a llamarlos encuestas) efectuados en contra de toda lógica por un presidente eufórico después de su elección e inconsciente del pisotón a la democracia que estaba dando. Pisotón desgarrador. ¿Será que Adrián de la Garza tiene los mismos genes antidemocráticos que AMLO? En su búsqueda (o será persecución ilusoria) de una elusiva candidatura del PRI  a la gubernatura del estado de Nuevo León, está dando muestras de inconsciencia política, en pos del hueso mayor. Encuesta insensata sobre avenidas elevadas, resultados insignificantes, con una participación despreciable y sin validez ninguna. En realidad, Adrián sabe muy bien que estos segundos pisos no se realizarán y en el caso muy improbable que se lleguen a construir, no será con él. No tiene capacidad para realizarlos ni para obtener los recursos necesarios. Solamente busca una supuesta justificación para convocar a estudios técnicos con despachos amigos que cobrarán millonadas para entregar resultados que nadie consultará nunca. Pero estos despachos no serán ingratos con él. La perversión de la vida política ha llegado a extremos lamentables, bajo el pésimo ejemplo de un presidente que confunde democracia con demagogia. Adrián necesita contra pesos para restringir su afán ridículo de solucionar un problema que ni siquiera entiende. Urge nuevamente que se modifique la ley electoral municipal para que los regidores sean electos por distritos municipales en forma directa. En la actualidad, los alcaldes siguen siendo pequeños dictadores sin oposición válida y disponen del cabildo a su antojo. Adrián tendrá sus estudios técnicos inútiles y sabrá cómo sacar tajada de estos presupuestos. Urge que se vuelva a presentar la propuesta de modificación a la ley electoral municipal para que los regidores sean electos en forma directa y no cómo una cámara de aprobación de todo lo que propone el alcalde. Particularmente cuando el alcalde entiende poco de urbanismo, de movilidad y menos de democracia. ¿Será que después de un Bronco tendremos un Iluso? Lo malo del cuento es que los dos son iguales de inútiles. Y Nuevo León se sigue hundiendo y degradando frente a la inacción de los herederos de los que en su momento supieron crear riqueza, orden y prosperidad. Pero que ahora solamente piensan en su pellejo y no en el estado que sus antepasados ayudaron a crear y hacer grande. ¡Sálvese quien pueda! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

El cinismo es una característica de la política mexicana. Hay exponentes tan obvios como Enrique Peña Nieto, quien no tiene empacho en tomarse una foto con su novia en turno para la revista Hola!, demostrando que no le importa la desgracia en la que dejó al país, especialmente al abrirle el paso a AMLO. El mismo AMLO queda en evidencia al declarar su Secretario Jiménez Espriú que el cierre del NAIM no fue por la corrupción, sino por razones técnicas y financieras que no explica, lo cual a su vez es  también una mentira, porque si así fuera Carlos Slim no habría ofrecido terminar el aeropuerto sin costo para el gobierno federal. La hipocresía se ha demostrado una y otra vez, con esporádicos escapes de la verdad  como la carta de Carlos Urzúa, pero la ingenuidad o credulidad de muchos persiste porque cuesta trabajo aceptar que, una vez más, la sociedad mexicana ha sido víctima de los engaños de los políticos de las mafias del poder. Lo malo es que todos pagaremos la cuenta. Algunos ya la están pagando. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

AHORA resulta que el Gobierno del Estado tiene sus esperanzas puestas en el subejercicio del gasto federal en Nuevo León para poder hacer obra pública. SEGÚN Humberto Torres, Secretario de Infraestructura del Estado, espera obtener por esta vía 800 millones de pesos para obras, mientras que Manuel Vital confía en que este año podrá sacarle a la Federación 200 millones de pesos para el proyecto del tren suburbano. EL Dronco Team, en pocas palabras, le está apostando a las migajas del presupuesto federal -la lana presupuestada para un año fiscal que no se alcanza a gastar- para poder hacer obra de infraestructura en Nuevo León. EL asunto es que podría tratarse de sueños guajiros, ya que nada obliga a Doña Fede a asignar los subejercicios para obras estatales, además de que habría que esperar al cierre del ejercicio presupuestal del 2019, por lo que los recursos podrán ejercerse allá por el 2020. SI ésa es la tirada de las huestes del Palacio de Cantera, ya estuvo que está harto difícil que el Gobernador Jaime Rodríguez alcance a terminar alguna de las grandes obras de su sexenio, que anuncia y reanuncia, como la Presa Libertad, el tren suburbano o -of cors- la Línea 3 del Metro. Y SI en los tres primeros años de "El Dronco" el Gobierno de Enrique Peña lo castigó -quizá por cancelar Monterrey VI o por haber metido 19 horas a la cárcel a Rodrigo Medina- con tremenda sequía de apoyos, en esta mitad, ya con la 4T, para nada se ha visto el "amor con amor" que AMLOve prometió. POR cierto, aunque el Gobernador Jaime Rodríguez presume que ya casi está todo planchado para por fin al menos arrancar -no necesariamente acabar- una obra relevante en su sexenio, con la Presa Libertad, ya empezaron las broncas. HE ahí que ayer saltaron a la palestra las inconformidades de comuneros de la región donde se pretende construir el embalse, que reclaman daños ambientales a la zona y afectación a cuencas. Y NO es por ser ave de mal agüero, pero no vaya a repetirse la historia de la Presa Terreros, que el Estado buscó construir en el sexenio del Gobernador Jorge Treviño en 1988 también en la zona citrícola. EL detalle es que tuvo ser cancelada por protestas de ejidatarios y, al final de cuentas, por falta de recursos. ¡Aguas!

 

FRANCISCO TIJERINA ELGUEZÁBAL

En Nuevo León tenemos diputados que se especializan en intentar resolver lo que se necesita y en cambio no acercarse a los verdaderos problemas de la población. Ayer el diputado sin partido (porque el PES no tiene registro), Juan Carlos Leal, tuvo la estrambótica idea de acudir a la Oficialía de Partes del Congreso para presentar la propuesta para la creación de la “Ley para la Promoción, Fomento y Desarrollo de la Industria Cinematográfica y Audiovisual del Estado”. La propuesta de Leal no tiene pies ni cabeza, es todo un choro mareador que no explica bien a bien qué hacer y cómo hacerlo en relación con la industria fílmica y no pasa de ser una carta de buenas intenciones, pero sin un fondo real, ni atribuciones específicas. Lejos de andar resolviendo cosas intrascendentes, nuestros legisladores deberían de actuar, a la de ya, a fin de promover la creación de protocolos específicos en hospitales, guarderías y escuelas, a fin de impedir se repita el robo de un bebé recién nacido como el que ocurrió el sábado anterior y que, por fortuna, pudo evitarse a las pocas horas. Casos así ocurren en todo el país, pero es necesario que alguien ponga orden y establezca controles en cualquier sitio en donde haya infantes que sean susceptibles de ser raptados. Hagamos lo realmente importante y dejemos los sueños guajiros de hacer películas para después. ¡Ya pónganse a jalar! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PATRICIO MORALES MORENO

Ricardo Roselló, gobernador de Puerto Rico, está enfrentando una dura crisis política. El sábado pasado se filtraron más de 900 mensajes en los que junto a miembros de su gabinete, realizaron comentarios homofóbicos, sexistas, racistas y misóginos. Miles de ciudadanos puertorriqueños han salido a las calles para exigir la renuncia del gobernador, poniendo en jaque la estabilidad de su gobierno. Kyle Kashuv es un adolescente de 18 años de edad que sobrevivió al tiroteo de Parkland, Florida en 2018. Hace unas semanas, Kashuv anunció a través de sus redes sociales que la Universidad de Harvard anuló su admisión luego de que se difundieran una serie de mensajes racistas que publicó en 2016, cuando tenía 16 años. Carlos Salcedo es un futbolista y seleccionado mexicano. En el 2015, Salcedo llegó a las Chivas del Guadalajara tras su paso por la liga estadounidense. Su incorporación estuvo rodeada de polémica ya que se le descubrieron viejos tweets en los que demostraba su fanatismo al América, el equipo archirrival. Así como Roselló, Kashuv y Salcedo, son muchas las figuras públicas que se han visto involucradas en problemas por mensajes publicados en sus redes sociales. En la actual era digital, tenemos que tener claro que ya no nos pertenecemos y, para bien o para mal, nuestros perfiles en Facebook, Twitter o Instagram dicen más de nosotros de lo que imaginamos. Ahora bien, cuando lo analizamos desde una perspectiva política, las cosas se complican todavía más. Los políticos están siendo observados permanentemente, y lo que hagan o dejen de hacer, tendrá un impacto en su carrera. Y si bien las redes sociales son excelentes espacios para que los políticos comuniquen sus proyectos y acciones, también son espacios en los que una palabra de más te puede provocar una crisis. Recordemos el caso de Enrique Peña Nieto y su hija Paulina Peña, quien llamó “pendejos” y “prole” a los que criticaban a su papá o el caso de Anthony Weiner, ex congresista estadounidense, quien tuvo que renunciar a su escaño por un escándalo de sexting. Es una realidad: todo lo que digas podrá ser usado en tu contra. Este texto tiene como objetivo invitar a políticos, empresarios y a los lectores, a auditar sus redes sociales. Quizás no lo recordemos, pero muy probablemente tengamos mensajes y publicaciones en nuestros perfiles que hoy nos avergüencen (me incluyo). Las personas cambian y lo que en su momento nos pudo parecer gracioso, en la actualidad nos puede hacer perder una relación, una oportunidad de trabajo, una candidatura o una presidencia. De ahora en adelante pensemos lo que vamos a escribir o compartir en internet. La línea de la privacidad es muy delgada y la reputación personal e institucional está en riesgo todo el tiempo. Que nuestras palabras no nos jueguen en contra. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto... En el poder judicial se debate si aceptan que en Baja California  se viole la Constitución al decidir el congreso la permanencia del Gobernador por sobre la decisión popular, en cambio muchos se desgarran las vestiduras porque en Yucatán sus representantes populares votan contra los matrimonios igualitarios. Vaya, en este federalismo simulado se permiten actos de democracia absolutista y se reprimen decisiones que respetan la pluriculturalidad del mosaico nacional. Es que para otros temas, sí al respeto de las culturas regionales, y en otros no. Vivimos una anarquía donde se pretende imponer una forma de pensamiento a los demás... mañana en la Gran Logia de NL, en punto de las 19:00 presentaré el libro Crónicas Campiranas del Noreste de César Javier Valdez. Un libro que rescata la cultura de nuestros pueblos norestenses. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

La ruta del dinero siempre es la que mejor ilumina. En el fondo la renuncia de Carlos Urzúa a Hacienda no es por el empresario y jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Alfonso Romo, es por el SAT, es por Margarita Ríos-Farjat. Pégales a los empresarios en el bolsillo y lloran, o te enfrentan desde la conspiración. A un grupo compacto de empresarios regios, encabezados por José Antonio Fernández Carbajal, no les interesa, en primera instancia, el posible tráfico de influencias o el conflicto de interés de Poncho Romo, a quien lo ven como un empresario deshonesto, les interesa “rescatar” los miles de millones de pesos al acabarse la condonación. Además, rasgarse las vestiduras no le queda al “Grupo de los 10”. Al mismo Fernández Carbajal no le importó agredir con el nuevo estadio de Rayados al bosque La Pastora, uno de los mayores pulmones de la ciudad de Monterrey, y fregar el único río vivo citadino, La Silla. Hasta para imputar, los diablos deben de tener la cola muy corta. Algunos ven a Carlos Urzúa como víctima, otros como verdugo. En realidad es un peón en el ajedrez político que toca intereses empresariales. Existió una orquestación empresarial en 2012 con el apoyo a Josefina Vázquez Mota y en el 2018 con el apoyo a Ricardo Anaya en contra de Andrés Manuel López Obrador. Haya pactado con Enrique Peña Nieto o no su impunidad, AMLO de cualquier manera ganaría, su triunfo era irreversible a pesar del uso faccioso de la PGR.  “Se rayaron. La gente, profesionales, pequeños y medianos empresarios, comerciantes, pagando el IVA e ISR. Y los hijos predilectos del régimen recibiendo concesiones. Por eso están molestos, pero hasta se han portado bien, porque no pasa de cuestionamientos en columnas o medios, y eso ayuda a enriquecer la vida pública. Es interesante la polémica”, indicó López Obrador en una conferencia matutina en Palacio Nacional a la que se refiere el medio. Lo que se juega son las nuevas políticas de administración tributaria. Por eso quieren imponer en los medios que Ríos-Farjat es un títere de Poncho Romo. Nada más alejado de la realidad. Cuando cabilderos de los empresarios se quejan con López Obrador de Margarita, éste le da su confianza y les dice que en la 4T así son las cosas. Condonaciones, no; concesiones, menos. Candidatear a Poncho Romo como nuevo secretario de Economía, como lo menciona Darío Celis en su columna de El Financiero, no sólo es una desmesura, es una locura. Desde la campaña Romo reconoció tener conflicto de interés y, sin embargo, ahí sigue. Ya es hora de que se vaya. Ni desactiva conflictos con los empresarios (¿qué pasó con el Consejo Asesor Empresarial?) ni gravita en el gabinete. Y al paso: ¿cuánto le debe Alfonso Romo al SAT? ¿Está limpio en sus obligaciones fiscales? Poncho no hace bien su chamba y Margarita la hace requetebien. ¿Hacia dónde quiere ir la Cuarta Transformación? @ruizjosejaime

 

RAÚL A. RUBIO CANO

 

Ayer por la mañana, arribó a nuestra ciudad un grupo de campesinos representantes de los ejidos de San Jacinto, San Pedro de las Escobas del municipio de Linares y de General Terán y China, Nuevo León. Todos afectados por lo que será la Presa Libertad. Los campesinos, así como llegaron a nuestra metrópoli, inmediatamente se desplazaron al periódico EL Norte, para solicitar espacio en la publicación de un desplegado que habla del rechazo a ese proyecto hídrico de la Presa Libertad. Si usted está interesado en conocer esta lucha de esos hombres del campo, que desde hace años ya padecen la contaminación del río Cabezones con el excremento y orines de 50 mil cabezas de ganado de estancia de engorda y que será, esa misma agua, la que llenará a la citada presa como ya lo hemos señalado en Monitor Político, al igual que el certero reportaje de Santiago Fourcade de Televisa Monterrey; pues ahora, habría que agregarle a la consulta en el tema, a El Norte en su edición de hoy, sección de Locales. No cabe duda, la indignación contra la Presa Libertad va subiendo de tono y ya la región noreste del país en los estados de Nuevo León y Tamaulipas, se movilizan y organizan. La aguerrida periodista Manu Dornbierer ya ha circulado en las redes sociales de su influencia, los materiales publicados en este espacio sobre el caso; igualmente, Radio Ibero (de la Universidad Iberoamericana, de los sacerdotes Jesuitas), en el espacio para la ONG “Agua para todos, agua para la vida”, ha difundido el  rechazo a dicha presa y, el periódico La Jornada, en la pluma de Alfredo Valdez, lleva desde el pasado lunes, en su sección de Estados, publicando esta lucha contra la Presa Libertad y las implicaciones de financiación “truculenta” que ayer explicó este medio nacional y de reconocida importancia a nivel mundial en el desarrollo de un periodismo crítico y trascendental para el conocimiento de la realidad mexicana y planetaria. La lucha va en ascenso contra la Presa Libertad, y va ganado adeptos, porque como lo hemos venido explicando, ese proyecto es un fraude hídrico, económico, social y ambiental; por todo ello, muy mal se verá el gobierno del presidente López Obrador de llegar a apoyar en definitiva, dicha presa y, también, será sometido a la lucha jurídica de Doña Sociedad Civil. Como ha dicho AMLO. “Sólo el pueblo salva al pueblo” y por lo visto, esto es lo que está sucediendo en esa lucha contra el proyecto de Presa Libertad ¡Órale! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el