Skip to main content

EL NORTE

Incumplen municipios con aplicar Reglamento Homologado y tráileres transitan a exceso de velocidad y fuera de horario en área metropolitana de Monterrey.  No conformes con el cobro de piso y las extorsiones, organizaciones criminales buscan administrar toda la industria limonera en Michoacán. Al cumplirse 3 años de la invasión rusa, el presidente Volodymyr Zelensky dijo que podría dimitir si permiten adhesión de Ucrania a la OTAN. A petición del PAN, Cámara de Diputados reconoció como Embajador por la Paz a Juan Pablo Penilla, actual abogado de Ismael Zambada. El FBI pide tomar la investigación del caso de desaparición y presunta privación de la libertad de un méxico-americano el pasado viernes. Vecinos alrededor de Zinc Nacional, en San Nicolás, presentarán ante la Presidencia de la República denuncia colectiva contra la empresa. 'Sigamos en oración'. Pide Arzobispo de Monterrey no caer en especulaciones sobre la salud del Papa Francisco.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

Claro que todo ciudadano mexicano tiene derecho a recibir asesoría en el extranjero de parte del Consulado más cercano, pero para defenderse ante las leyes del extranjero, no para ser juzgado en su país de origen. Que amenace el señor Zambada con un colapso en las relaciones entre México y USA, sí es un chantaje, que no funcionaría si no fuera posible. No se puede acusar a los norteamericanos de secuestro en el caso de Zambada sin pruebas. Y no las hay, aunque el secuestro existe. Ellos, pueden alegar que no actuaron hasta que su presa ya estaba en su territorio. A ver si la fiscalía leal a la mafia del poder logra ubicar al piloto y al avión, y demostrar que recibía órdenes del gobierno del entonces presidente Biden. Todo eso le importa a la heredera del poder, al que se fue sin irse y a su séquito, porque detrás de las amenazas de Zambada están, con mucha probabilidad, monumentales pruebas de complicidad de los morenistas con el crimen organizado que muchos mexicanos queremos conocer. Pase lo que pase, ni los halagos de Trump a la señora por una campaña antidrogas que dice nunca se le había ocurrido, evitarán el colapso anunciado. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

AUNQUE la deuda aprobada la semana pasada por el Congreso local a la Administración naranja servirá para obras estatales, también tiene su lado oscuro, ya que consolida a Nuevo León como el Estado más endeudado del País. PA'L baile de las cifras vamos: al cierre del 2024, los pasivos estatales se ubicaban en 102 mil 616 millones de pesos -de deuda directa y organismos-, por lo que con los 8 mil millones de pesos autorizados al Gobierno central y 2 mil 184 millones para Agua y Drenaje, este monto se dispara a 112 mil 800 millones. EL meollo es que Nuevo León se aleja de otras entidades, como la CDMX, que está en segundo lugar en endeudamiento, con 96 mil 730 millones de pesos al cierre del año pasado, y el Estado de México, que debe 63 mil 382 millones. Y ESO que a la Administración de Samuel García todavía le faltan otros tres años de sexenio, por lo que no se descarta que la pedidera de deuda siga en el Estado. ¡Gulp!

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Ahora que vuelve a sonar el proyecto de un acueducto al río Pánuco para traerle agua a Nuevo León -y de paso al también sediento Tamaulipas-, ni cómo olvidar aquellos ayeres en que nos quisieron convencer de que dicho acueducto era ¡del demonio! Es lo malo de no tener memoria, pero para eso estamos los medios de comunicación, porque si no lo recuerda, debe usted saber que cuando menos tres personajes de hace 10 años, estuvieron duro y dale, convenciendo a diestra y siniestra que NO se hiciera dicho acueducto, que en el 2015 ya tenía hasta una obra licitada por parte del gobierno estatal. Los responsables de tumbar lo que en ese momento se llamó el Monterrey VI fueron Fernando Elizondo Barragán -entonces candidato a gobernador por MC-, Eugenio Clariond -empresario y titular de la ONG llamada Fondo Metropolitano del Agua-, y el propio Jaime Rodríguez Calderón, que una vez que se volvió gobernador terminó por enterrarlo. Tanto Elizondo como Clariond juraban y perjuraban que el acueducto era un gasto innecesario, que no era tan imperiosa la necesidad de tener más agua, y que en su caso había “otras vías” para contar con mayor abasto. Pues estos señores mataron el proyecto, nunca se hizo otra alternativa verdaderamente capaz de darle un abasto fuerte, seguro y duradero a NL, y el estado terminó quedándose sin acueducto y sin agua, para una crisis que -como se pronosticaba-, terminó estallando en el 2022. Hoy, cuando ya costará casi el doble de lo que costaba en aquel entonces, revive la necesidad de edificar dicho acueducto, al verse claramente que no hay mejor alternativa, al menos que se conozca. Y ahora, después de haber padecido la sequía, gracias a Fernando Elizondo, Eugenio Clariond y Jaime Rodríguez, a los mexicanos nos va a costar el DOBLE pagar ese acueducto. ¡Híjoleeeees!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Apapachados. Muy contento y relajado se vio ayer al gobernador Samuel García repartiendo felicitaciones y apapachos durante el anuncio de un nuevo hospital infantil en el municipio de Guadalupe. El mandatario emecista, junto con su esposa, Mariana Rodríguez, le dieron un espaldarazo al alcalde Héctor García al destacar el trabajo que ha realizado en el municipio que albergará el Mundial FIFA 2026. Dicen Los Infiltrados que, ya encarrerado, Samuel incluso pidió aplausos para el secretario de Gobierno, Javier Navarro, por su apoyo para fortalecer a Fuerza Civil, mantener el semáforo delictivo en verde y lograr la designación de un nuevo fiscal general. / Semana clave. Esta semana se verán los alcances que tuvieron las recomendaciones del gobierno federal para que las autoridades estatales y los diputados del PRIAN destrabaran el pleito político que mantuvo al estado sin presupuesto y sin Fiscal de Justicia. Y es que hoy reinicia actividades la Comisión Anticorrupción, que preside el PRI, y está analizando las sanciones que aplicará derivadas de las denuncias contra el gobernador Samuel García por delitos electorales. Dicen Los Infiltrados que, de las decisiones que tomen los legisladores en estos días, dependerá si continúa la luna de miel que por ahora disfruta la clase política o si vuelven a desenterrar las hachas de guerra.

LOS INFILTRADOS (ABC)

Que en medio del grave conflicto que atraviesa la Zona Metropolitana por la mala calidad del aire, ayer el Gobierno estatal salió a dar un pronunciamiento muy concreto sobre el tema. Pero que nadie se vaya con finta, porque no fue algo relacionado a nuevas medidas o acciones específicas, mucho menos a reformas legales o prohibiciones para la industria ni para las fuentes contaminantes en general. El anuncio fue para informarle al ciudadano que la app de los teléfonos de “la manzanita” no era confiables y que mejor usaran la página oficial del Gobierno para monitorear la calidad del aire, como si dicha herramienta no fallara jamás.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Buena y necesaria la interconexión planteada desde hace un montón de años por Mauricio Fernández entre San Pedro y Monterrey y que por diversos motivos se ha venido postergando. Primero fue la tía de Carlos Salinas de Gortari, doña Leonor Garza Salinas de Barocio, que se opuso y movió cielo, mar y tierra, para impedir que la obra se realizara, aunque después impulsó la creación del túnel de la Loma Larga. Después han sido presupuestos y, fundamentalmente, el no meterse en líos con los vecinos de la colonia Independencia. Hoy Mauricio y Adrián de la Garza plantean conectar los dos municipios a la altura de las calles Zaragoza y Zuazua de Monterrey y yo, permítame diferir, considero que es un error. No digo que estorbe, pero antes de pensar en esa obra, me parece que sería mucho más lógico realizar el trazo a la altura de Cuauhtémoc y Pino Suárez, lo que le vendría a dar mayor fluidez a la complicada vialidad regiomontana. Ese fue el planteamiento original al que la tía de Salinas se opuso, pero es el natural porque son la conexión hasta la carretera a Nuevo Laredo y un eje que permitiría a través de Lázaro Cárdenas que muchos pudiesen cruzar la ciudad de una manera más rápida sin atiborrar otras vías. Lo de Zaragoza y Zuazua no está mal, pero de este lado se van a topar con que no podrán tener más de dos carriles a la altura de los puentes que conectan el Río Santa Catarina, así como buena parte de las calles que cruzan la colonia Independencia, por lo que terminarán en el mismo esquema inútil que hoy tiene Río Nazas en el sur. Dicen que es mejor una vez colorado que mil descolorido, por lo que antes de aventarse el tiro en el centro regio, valdría la pena analizar modificar el plan y moverse un poco más al poniente, total que en costos la diferencia no es mucha, pero en capacidades será muchísima más eficiente. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

Oportunidad invaluable. Sin ningún tipo de retórica, comparto que cuando gente joven comprometida se involucra en los menesteres de los gobiernos subnacionales entusiasma su presencia, particularmente si son mujeres. Recibí la invitación de acudir a la presentación del proyecto “Revive Nuevo León” por parte de dos funcionarias nuevoleonesas; Alejandra Morales Mariscal de la Cooperación para el Desarrollo Turístico (CODETUR) y Roberta Carrillo Zambrano del Sistema de Radio y Televisión de Nuevo León. Acudieron a la reunión una treintena de cronistas, (algunos de ellos historiadores) de la Asociación de Cronistas Municipales de Nuevo León, “José P. Saldaña”, lo que me pareció un gesto importante porque ellos son idóneos para guiar a los turistas en el campo de la información geográfica, histórica y cultural de sus municipios. Yo pregunté a las convocantes sobre el racional que estaba tras el término “revive” respondiéndome que se trataba de revivir la historia de Nuevo León… Es un término que epistemológicamente remite a otros significados, pero veamos cómo será la mercadotecnia que lo acompañe, más aún porque estará dirigida al turismo deportivo nacional e internacional. Recientemente se publicaron sendos libros de carácter histórico sobre el bicentenario del surgimiento como entidad federativa de Nuevo León, lo que me pareció una iniciativa aplaudible, esta vez el target considera municipios de la ruralidad en donde exista belleza escénica y un patrimonio cultural atractivo, en el que el papel de los cronistas puede ser vital siempre y cuando tengan una relación directa con su munícipe. El gran tema de la reunión fue el interés que tienen estas dos instancias gubernamentales para preparar posibilidades de ofrecer prácticas de turismo a los visitantes que se congregarán el año próximo en torno a los cuatro partidos de futbol soccer que ofrecerá la FIFA fan fest. Las funcionarias declararon que se esperan dos millones de personas, y que se pretende facilitarles información histórica relevante de diversos sitios de la ciudad y de sitios turísticos incluyendo recorridos por el estado. Digamos que pudieran acudir un millón de personas y que de ellas un 50 % quisiera salir del Área Metropolitana de Monterrey, ¿qué se les podría ofrecer? ¿Podría haber guías bilingües para tal fin? Los cronistas nuevoleoneses queremos apoyar esta iniciativa y nos sentimos halagados con la invitación para coadyuvar como anfitriones con el coaching previo correspondiente por parte de los organizadores. En Nuevo León hay importantes sitios arqueológicos como el de Boca de Potrerillos en Mina; lugares en torno a la Sierra Madre Oriental en los que se puede practicar el turismo de naturaleza; algunos municipios como Rayones, Aramberri y Zaragoza hacia el sur poseen ubicaciones que tienen un alto nivel de conservación ecosistémica. Por supuesto, cerca de la capital se localiza Santiago. El asunto es resolver la transportación segura y que los oferentes de las comunidades receptoras tengan productos turísticos concretos. Me parece una buena idea la que compartieron en la reunión de generar códigos QR (quick response) que, al ser escaneado por los aparatos inteligentes de telefonía, permitirán ver la información que contienen. Aunque falta poco más de un año para los citados partidos, se podrían establecer talleres de trabajo para conducir estos esfuerzos con los actores sociales, los actores políticos y las entidades económicas que se requieran. Qué bueno que se destrabó en el Congreso del Estado y en el gobierno estatal el asunto de los presupuestos pendientes. Es un buen tiempo para una concertación desde la inteligencia colectiva, desde el bien común. Bien valdría la pena que siendo nuestra área metropolitana una de las más contaminadas en América Latina; las autoridades federales hicieran algo para detener las emisiones de gases de efecto invernadero que se producen en la refinería de Pemex en Cadereyta para que se menguaran algo los tenebrosos efectos en la salud a los que estamos expuestos los habitantes que habitamos en las tierras a las que algún día llegó Luis de Carvajal y de la Cueva y en paralelo los visitantes puedan disfrutar de la grandeza de nuestras montañas, ocultas lamentablemente por la contaminación atmosférica. Se vería muy bien a los ojos del mundo que este evento futbolístico fuera un evento de carbono neutral, midiéndose las emisiones de dióxido de carbono y equivalentes de los viajeros y de aquellos servicios que se ofrezcan a ellos localmente para ser compensados a través de la forestación de algún lugar que lo necesite. Adicionalmente, Nuevo León ahora es distinto, porque viven en su territorio cientos de miles de integrantes de pueblos originarios que conservan su lengua madre y sus danzas tradicionales; por lo que sería interesante que se programara con sumo respeto su presencia sin folclorismos, para que los extranjeros que acudan al llamado de la FIFA conozcan ese componente importante del patrimonio intangible de México. Recientemente la legisladora local Greta Barra buscó un punto de acuerdo con favor de los ciudadanos de pueblos originarios que habitan en Salinas Victoria, El Carmen, Ciudad Guadalupe, Escobedo y García. La Diputada Federal Naty Poob Pijy Jiménez presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos trabaja para visibilizar los derechos jurídicos de los indígenas en donde residan. Nuevo León, ya tiene una conformación poblacional muy distinta a la que se tenía en el siglo pasado. Los adultos de origen indígena son ciudadanos y comparten con los que somos mestizos un territorio en común, aunque algunos vivan en San Pedro Garza García, y otros en la Nueva Huasteca en el municipio de Mina. Deben ser considerados en el nuevo contexto intercultural. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ JAIME RUIZ (Milenio)

Las inercias del PRIANL fueron tan fuertes que detuvieron el movimiento de gobernabilidad de Samuel Alejandro García Sepúlveda. Pasaron tres años para que su Gobierno adquiriera la velocidad necesaria para solucionar la problemática de gobernanza, seguridad, movilidad, inversión pública, inversión social, crecimiento económico y desarrollo social para combatir la desigualdad. El agente acelerador vino desde Palacio Nacional en correcto y total acuerdo con Palacio de Cantera. El pacto no les convino a Adrián de la Garza, Francisco Cienfuegos y a sus empleados panistas como Zeferino Salgado, Raúl Gracia o Carlos de la Fuente, pero, viniendo desde la Presidencia de la República, tuvieron que apechugar. Se denomina velocidad crucero cuando un avión alcanza una velocidad máxima entre el final del ascenso y el inicio del descenso. Tres años son los que le restan al gobernador de Nuevo León para lograr un descenso estable que cambie la cara al estado. Las inercias fácticas hicieron perder tres años a la ciudadanía, el PRIANL apostó por la ingobernabilidad secuestrando la vida pública del estado. No se alcanza la velocidad crucero sin antes soportar turbulencias. El amarre orgánico entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador García Sepúlveda prefigura un vuelo estable, progresivo, calculado. La aceleración de Nuevo León adquiere otro ritmo. La reversa, en política, es un cambio dañino porque se cambia para mal, como sucedió en los sexenios de Rodrigo Medina de la Cruz y Jaime Rodríguez Calderón. Antes de las elecciones del 2027 volverán a las andadas, la exactitud en la velocidad de los cambios de la mancuerna Sheinbaum-García Sepúlveda para Nuevo León no tiene un correlato preciso en las posiciones políticas de Adrián de la Garza y Francisco Cienfuegos, porque son especialistas en desestabilizar la vida pública: provocar incertidumbre. El gobernador de Nuevo León no desperdició el trienio de crisis provocado por el PRIANL y logró que los operadores políticos de la Presidenta tejieran fino para superar las inercias, así Rosca Icela Rodríguez, así César Yáñez, así Héctor Gutiérrez de la Garza.

FRICASÉ (Reforma)

Interesante dilema planteó la presidenta Sheinbaum cuando se confirmó la petición del "Mayo Zambada" solicitando que el Gobierno mexicano interceda por él en defensa de sus derechos ante su secuestro y entrega en Estados Unidos. Dijo la presidenta al instruir a la FGR que investigara el caso que "no se defendía al personaje", sino que había que dilucidar los hechos. Lo anterior presupone que se pueden separar al personaje de los acontecimientos, esto quizás resulte factible en la teoría, pero nos parece difícil en el terreno práctico. Existen sobre este caso demasiadas complicaciones, incluso lo que podríamos llamar "enredos", desde la supuesta participación del Gobernador de Sinaloa, Rocha Moya, en la exportación de este personaje, así como los nexos del "asesor legal" de Zambada con prominentes personajes de la 4T, así como el hecho de que si acaso hubo secuestro éste lo perpetró un particular. No el Gobierno de Estados Unidos, bajo cuya custodia se encuentra, ni tampoco el Federal mexicano. Encima de todo esto se encuentra la percepción del respetable público, nacional y extranjero, cuya reacción sería adversa si el Gobierno mexicano "defendiera" al famoso Capo: esto es si llegara nuestro Gobierno a interceder por El Mayo, ya que lo estaría haciendo a favor de un LÍDER del CDS declarado ya "organización terrorista". No se vería bien, se pensaría que México lo hace para impedir que DECLARE allá a las autoridades norteamericanas lo que sabe -que debe ser muchísimo- respecto a los arreglos, acuerdos, y aportaciones económicas de su organización a funcionarios y campañas políticas en México. Algo que pudiera resultar algo más que vergonzoso para el sistema político mexicano, ya que El Mayo podría acabar confirmando que tenía razón el presidente Trump cuando afirmó éste que "En México Gobiernan los Cárteles, sobre todo ahora". No faltarán quienes piensan que, en este caso, como en otros similares, se aplica lo que se llama ahora "La Solución Bukele", esto es que los criminales que se tornan -debido a la enormidad de sus crímenes- en enemigos de la sociedad y que constituyen en sí mismos un peligro para las instituciones de paz, renuncian con la gravedad de sus actos a su derecho a ser reformados y formar parte de la sociedad. Es decir, no puede quien sistemáticamente viola los principios y las leyes e instituciones que rigen a nuestra sociedad, pretender apegarse a sus beneficios tras atentar grave y sistemáticamente contra ellos. Bajo este supuesto, lo único lógico que podría hacer nuestra FGR por parte del Gobierno mexicano sería "defender" al "Mayo" acusando a "El Chapito" que se lo llevó de secuestro, mientras por supuesto, aquí en México extiende sendas órdenes de aprehensión contra quienes ayudaron al multicitado Chapito a consumar este secuestro y entrega a las autoridades de justicia norteamericanas. Es decir, reconocer que sus derechos fueron violados, éstos por la Chapiza, con ayuda de algunas autoridades, pero reconociendo que el principal responsable se encuentra fuera de su jurisdicción, al igual que el afectado. Más que esto se mira difícil que el Gobierno mexicano pueda hacer algo, so riesgo de aparentar apapachar al delincuente con el fin de impedir que diga lo que sabe a las autoridades norteamericanas. Debido a todo lo anterior es que afirmamos que nos parece difícil separar -como sugiere la Señora presidenta- al Personaje de los hechos. Sobre todo, si se toma en cuenta -como hemos dicho líneas arriba- la supuesta relación de su "asesor legal" con personajes de la 4T. Existiendo abundantes pruebas fotográficas y de otra índole de su cercanía con ellos, entre éstos, Gobernadores, legisladores y otros personajes prominentes. Conocimiento no es lo mismo que complicidad, claro está, pero hablamos de lo que es la percepción del respetable.

  • Creado el