EL NORTE
Produce Refinería 'veneno' récord: Cadereyta incumple con bajar combustóleo y el desecho contaminante llega a su nivel más alto en 21 años. Pegan taxistas a turismo: Aunado a que controlan tarifas en Cancún, Playa del Carmen y Tulum, taxistas agreden a conductores de aplicación y personal de aeropuertos. La diputada Myrna Grimaldo revela que el Congreso local perfila rechazar iniciativa de reforma al Código Fiscal de Samuel García. 'No somos iguales a México'; pinta Canadá raya ante Trump. Cártel de Sinaloa ahora recluta a estudiantes de química para fortalecer la producción de fentanilo y sus precursores. De imponer Trump 25% de aranceles a todos los productos procedentes de México, las consecuencias más graves se sentirían en doce estados, entre ellos NL. Deja 8 muertos masacre en Guanajuato. Un auto que fue chocado por una camioneta atropella y deja heridas al menos a siete personas en Gómez Morín y Vasconcelos, en San Pedro. Dejan hoy sin agua a 243 colonias de Santa Catarina y García. El derrame de agua limpia que proviene desde la Huasteca y AyD tira al Río Santa Catarina, suma ya 164 días activo.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Los dirigentes panistas de principios de este milenio hablaban de la transición de un pasado que se negaba a morir y un futuro que no acababa de nacer. El pasado era el presidencialismo populista, que daba poderes extraordinarios al presidente sobre los otros Poderes, porque su partido tenía la mayoría absoluta en las dos Cámaras legislativas. Un régimen presidencial no es presidencialista si no se cumple ese requisito. El otro factor era que el Poder Legislativo aprobara siempre y sin cambiar una coma las iniciativas presidenciales. Además, un régimen presidencialista es el que tiene como líder absoluto al presidente. Si el partido dominante acepta en sus filas todas las demandas que apruebe el presidente y ayuden a concentrar el poder, el régimen es un presidencialismo populista. Los panistas de ese tiempo decían que México había padecido ese régimen a lo largo del siglo pasado, pero que estaba muriendo porque los estaba erosionando la necesidad de tener una disciplina fiscal y monetaria, por un lado, y la apertura comercial por el otro. Hoy vivimos un régimen similar al presidencialismo populista, salvo porque el líder, el que mandó las iniciativas que descomponen al país y que los legisladores de su mafia aprueban sin discutir y menos entender, no está en Palacio Nacional. Es el que se fue sin irse. Los dos grandes obstáculos a su ambición son los mismos que hace 30 años: disciplina fiscal y monetaria, y la apertura comercial del T-MEC. Si se rompen esos diques, se desbordará el desastre. 
PLÁCIDO GARZA
Decadencia de la descendencia. Plácido Garza detona la degradación de las generaciones al mando de negocios y empresas. Les platico: Los forjadores de la estirpe empresarial en México eran de peltre. No se raspaban al golpe del martillo. Muchos de sus herederos son ahora de cristal. Se rayan fácil con cualquier rastrillo. Los primeros eran consultados por los gobernantes. Los de ahora: subordinados y sobajados. Sobriedad, austeridad, rectitud y probidad en los abuelos y los padres. Lujos y ostentación en grandes cantidades de los hijos, nietos y bisnietos. Solidaridad, cercanía y consideración con sus empleados, en los fundadores. Indiferencia y alejamiento hacia el personal, en los herederos. Los empresarios de antes, si no estudiaban carrera, se formaban y aprendían en el trabajo diario. Muchos de ahora, coleccionan títulos, maestrías, doctorados y muy apenas se asoman a las empresas que heredaron. Los de antes, donaban y se perdían en el anonimato. Los de ahora, reclaman luz y lucimiento cuando lo hacen. Así, mientras los gobernantes dividen al País, los empresarios fracturan sus ideales: de noche criticones y de día, lambiscones. Cajón de Sastre: No es cierto que los pueblos tienen los gobiernos que merecen. En México, por agachones, oportunistas y convenencieros, merecemos unos peores. 
M.A.KIAVELO (El Norte)
AUNQUE será mañana cuando la Comisión de Presupuesto del Congreso local analice el Proyecto 2025, los intercambios de obuses arreciaron el fin de semana, tras la atizada que le dio a este asunto la presidenta Claudia Sheinbaum. LUEGO del reclamo de la morenista el sábado por no apoyar el Presupuesto de Samuel García, Lorena de la Garza, presidenta del Congreso, saltó a la palestra para decir que los curulecos buscarán un Presupuesto responsable y defender al Estado de la deuda. ANTE ello, ayer las tropas del Carlos Garza de la Tesorería estatal salieron a señalar que, si bien la deuda total del Estado representa ahora el 92.7 por ciento de los ingresos de libre disposición, en el 2012 alcanzó el 142 por ciento. AGREGARON que la Secretaría de Hacienda federal ratificó la calificación de "sostenible" del nivel de endeudamiento del Estado, el que consiguió la entidad desde el segundo trimestre de 2022. LA bronca es que, a pesar de los argumentos del Fosfo Team, todo apunta a que los Diputados le van a mover al Presupuesto y van a patear el bote de la deuda para, en todo caso, discutirlo más adelante. O SÉASE que, si el miércoles se lleva la propuesta al Pleno, lo más probable es que el Estado se estaría quedando sin Juan (su proyecto de Presupuesto) y sin las gallinas (más deuda), por lo que habrá que esperar la respuesta del Gobernador García. / QUIÉN iba a decir que, después de que Samuel García, como Senador y candidato a la Gubernatura, era el feroz promotor de salir del Pacto Fiscal por el trato injusto a Nuevo León, hoy día se apoya en la presidenta Claudia Sheinbaum para sacar adelante su Presupuesto. "¿CUÁL federalismo?", cuestionan muchos, que piden respeto a la autonomía del Estado. PORQUE el hecho de que la Mandataria dé línea abiertamente a los Diputados del Congreso local pone en serio entredicho la soberanía del Estado de Nuevo León. PERO, bueno, en unos cuantos años, Samuel pasó de defensor vehemente del federalismo a escudero del centralismo...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
‘No se hagan bolas’: es con Samuel. Si algunos tenían dudas ‘de qué lado masca la iguana’ en torno a la relación presidencia con SAMUEL, este fin de semana se despejaron bastaaante la mayoría de estas dudas. Con el evento del pasado sábado donde la presidenta Claudia Sheinbaum inauguró una nueva clínica del IMSS y anunció un nuevo hospital para Santa Catarina, y tras el efusivo saludo que le hizo al inquilino del Palacio de Cantera, pero más aún, con sus declaraciones, quedó demostrado que la relación continúa siendo MUY buena. A ver, Samuel también puso de su parte. El gobernador llegó bien puntualito y bien peina’o a hacer antesala para recibir a la Presidenta en la Séptima Zona Militar y ahí la puso al día de los pormenores (por si alguno aún se le escapaba); y esta, le dio su lugar bien y bonito. Ya en su mensaje, Claudia fue muy clara en lo que pidió a la clase política -cof, cof, diputados del PRI y PAN-, en torno a que dejen de ponerle piedritas en el camino por intereses partidistas al Presupuesto 2025 enviado por el Estado, ¡y que lo aprueben ya! Clara señal de que la Presidencia no está nadita de acuerdo en la grilla de los pripanistas al presupuesto, y mucho menos el alza adicional en las participaciones de los municipios, que se sale de las dimensiones estándar que se utilizan en el resto de México y además mete en bretes presupuestales al Estado. Y si eso no fue suficiente espaldarazo al gobernador Samuel García, Claudia Sheinbaum también mandó decir que en la seguridad debe haber coordinación y no, otra vez, intereses partidistas. Y aludió a que está en contra del “uso político” de la Fiscalía y del Poder Judicial -¡riájale!-, palabras que vienen a mover tapetes en un momento en que está cerca de destrabarse la reposición del proceso para elegir nuevo Fiscal, justo cuando terminó su período un magistrado de la Suprema Corte -Luis María Aguilar- que al parecer “ayudaba” mucho a los pri-panistas, y ahora ya no estará. ¡Zúmbale! Y bueno… Tanto caló lo dicho por la inquilina de Palacio Nacional que la diputada Ivonne Álvarez contestó -¿y qué más le quedaba?- que “están de acuerdo con la Presidenta” y que ya convocaron para que esta semana se vote el presupuesto. ¿No que no tronabas pistolita? Ahhh y por cierto, al que se vio también en el evento de la Presidenta fue a Mike Flores, el coordinador de la bancada de MC en el Congreso local, quien se ve que tiene buena relación con el “Team Sheinbaum”, cosa que no pueden presumir los alcaldes del PRI-PAN, a quienes no se les vio por ahí. Tsssss.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Esta semana será crucial para el Presupuesto 2025, pues el PRIAN en el Congreso busca aumentarle otro 11 por ciento a los recursos que reciben municipios y organismos descentralizados y votar el proyecto el miércoles. Para ganar, los prianistas tendrán que echar mano de los votos de Morena y aunque en esa bancada están divididos, todo indica que por lo menos Mario Soto Esquer los apoyará, desoyendo la crítica que les lanzó la presidenta Claudia Sheinbaum. En el supuesto de que logren los 22 votos necesarios para sacar adelante el proyecto; es decir, todos los del PRIAN más uno, el gobernador Samuel García tiene la opción de vetar el presupuesto… y devolverlo al Congreso para que se vote otra vez. / Muy movido anduvo el fin de semana el coordinador de la bancada naranja en el Congreso, Miguel “Mike” Flores, con la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Nuevo León. Dicen Los Infiltrados que el diputado de Movimiento Ciudadano aprovechó la buena relación que tiene con integrantes del equipo cercano de Sheinbaum para buscar apoyo a los proyectos del gobierno estatal. A los que se les durmió el gallo fue a alcaldes de Morena, PRI y PAN, pues no se aparecieron en la inauguración de la Unidad de Medicina Familiar del IMSS en San Nicolás, ni siquiera el mismo munícipe nicolaíta, Daniel Carrillo, quien informó que no fue invitado. / Apapacho. Mucho se habló del espaldarazo que le dio la presidenta Claudia Sheinbaum al gobernador Samuel García el sábado, al regañar a los diputados locales del PRI y PAN por no aprobarle el proyecto de Presupuesto 2025, lo que demostró que sí hay cariño de Palacio Nacional. Pero dicen Los Infiltrados que otro político local que también fue apapachado es el senador de Morena, Waldo Fernández, pues el director general del IMSS, Zoé Robledo, agradeció su presencia en el evento realizado en San Nicolás. La buena relación entre Robledo, Sheinbaum y el legislador por Nuevo León viene desde que la hoy presidenta era jefa de Gobierno en la Ciudad de México y Waldo Fernández empezaba a abrir brecha para Morena en Nuevo León.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que diversos actores políticos dejaron una carta a la Ayudantía de la Presidencia para entregarla a la mandataria Claudia Sheinbaum Pardo con el fin de pedir su intervención debido a que la diputada local del PVEM, Claudia Chapa, está alineada con los intereses de PRI, PAN y PRD, en lugar de respetar el acuerdo nacional que el Verde tiene con Morena. También se dice que pidieron poner un alto a Édgar Salvatierra, dirigente del PVEM desde hace 20 años, y quien desde ya promueve la candidatura a gobernador de otro personaje ajeno a su alianza. / Que quien estuvo en Veracruz fue el gobernador Samuel García Sepúlveda, para presenciar la toma de protesta a Rocío Nahle como primera gobernadora de esa entidad. “Le deseo mucho éxito en su gestión, cuenta con Nuevo León para trabajar en equipo y que a México le siga yendo bien. ¡ÁNIMO!”, publicó el mandatario estatal en su cuenta de X.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
La evaluación de Cómo Vamos. Respeto mucho a la organización Como Vamos. Su rol es muy importante. Verifican y califican la actuación gubernamental desde la sociedad civil y eso es imprescindible. De hecho, cuando fui director del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire participe mucho con ellos. Quizás la más importante contribución que hicimos fue la evaluación de la calidad del aire durante el periodo de la pandemia.  Pretendíamos saber si las restricciones en el tráfico y en algunos sectores industriales habían influido en la calidad del aire. El reporte puede descargarse de este vínculo: https://search.app/hCXZsWLArFhQuf247 Agradezco mucho la confianza que me tuvieron. El reporte concluye que, salvo las concentraciones de ozono, las concentraciones de otros contaminantes atmosféricos sobre todo los óxidos de nitrógeno y las de material articulado si se redujeron de manera importante durante las restricciones. Ahora que soy funcionario público les toca a ellos evaluar el desempeño del Gobierno Estatal en este caso en materia medio ambiental.  La semana pasada dieron una calificación muy baja a este rubro. Realmente yo no conocía el resultado de la evaluación hasta que estaba allí en el evento. Algunas semanas antes nos habíamos reunido con ellos para darles las razones técnicas del por qué dos de los indicadores con los que nos estaban avaluando tenían que ser cambiados. Tener los indicadores correctos es indispensable para evaluar bien el avance o no de una política pública. Estos indicadores se seleccionan en conjunto entre los evaluadores y quienes son evaluados. Sin embargo, suele suceder que los indicadores que se seleccionan se sustituyan o se ajusten una vez que se están aplicando, obviamente siempre y cuando sea por razones técnicas. Uno de estos indicadores que se seleccionó en un inicio en materia de calidad del aire fue el indicador “días sobre la norma”. Este indicador que puede definirse como aquel día en el cual por lo menos una estación de monitoreo de las 15 que tenemos registra una concentración promedio u horaria que sobrepase cuando menos alguna de las normas de salud de los seis contaminantes criterio. Desde que publicamos el plan de gestión integral de la calidad del aire (PIGECA) el 11 de enero del presente año establecimos que el indicador de avance sería el promedio anual de concentración de las partículas más peligrosas que son las partículas finas o partículas menores a 2.5 micras. Ha sido un proceso largo de discusiones públicas y profundas con los mejores especialistas de la ciudad y de México sobre cuál de los dos indicadores deberíamos de seguir para saber si vamos o no avanzando en la lucha por la contaminación atmosférica. Obviamente cambiar un indicador que se ha venido usando por medios de difusión, evaluadores etcétera desde el gobierno no es sencillo. Inmediatamente se despierta la desconfianza y es hasta cierto punto entendible. Yo realmente creo que es parte del proceso de maduración que estamos teniendo como sociedad en esta materia tan nueva para nosotros los neoleoneses. Es nueva debido a que antes de junio de 2015 casi no teníamos días del año en los cuales cuando menos una de las estaciones de monitoreo indicase que el aire era de mala calidad. Esto se debía a que la escala que usábamos aquí marcaba que teníamos que llegar al doble de IMECAS que CDMX o Guadalajara para que la estación de monitoreo se pusiera en rojo. Hicimos un ejercicio real y en 2015 hubiésemos tenido 180 días de mala calidad en la estación Santa Catarina si hubiésemos usando la escala correcta sin embargo con la escala que se utilizó desde 1992 hasta junio de 2015 los días en los cuales la estación estaría en rojo serian solo dos es decir 178 días menos. Además de que solo tenemos nueve años hablando de la calidad del aire en esta metrópoli esta es la primera vez que el tema ambiental se evalúa de forma separada. Agradezco que Como Vamos Nuevo León haya aceptado el cambio de ya no utilizar días sobre la norma como un indicador en un gran avance para todos quienes habitamos aquí. Un gran avance que quedara allí por décadas por venir. En la reunión comentada de hace algunas semanas con los miembros de Cómo Vamos se logró convencerlos de este cambio, sin embargo, aunque tenemos una meta de bajar en 10 años 10 microgramos del promedio anual de PM 2.5 no nos dimos tiempo de poner metas anuales de reducción. La evaluación anual que hicieron fue hecha como si debiéramos de cumplir la meta de 10 años en un año. No es su culpa creo que a ambos nos faltó profundizar. Aunque hemos tenido los dos primeros años los promedios más bajos de la historia desde que iniciaron las mediciones en 1992, el promedio octubre 2023- septiembre 2024 fue mayor que el promedio anual 2023 por menos de un microgramo. Por una o por otra razón se recibió la calificación de 0 puntos en este indicador donde el máximo por obtener son 2.2 puntos. Otro indicador que se calificó con 0 fue el número de empresas que regula el estado que tienen digamos dos permisos a la vez. Aunque este indicador había sido seleccionado nos dimos cuenta que debe de ser cambiado dado que hay una paradoja que es la siguiente: Muchas empresas no hacen su reporte anual. Si no hacen su reporte anual tenemos que quitarles una licencia para obligarlos a reportar si les quitamos la licencia nos afecta en el indicador. En otras palabras, si hacemos bien nuestro trabajo nos califican mal y viceversa. Desgraciadamente como la reunión con Cómo Vamos fue apenas unas semanas antes de la presentación de la evaluación no hubo tiempo de cambiar de indicador, pero creo que tampoco los convencimos así es que lo dejaron y por quitarles el registro a las empresas incumplidas nos calificaron también con 0 de un máximo de puntos de 1.1. El tercer y último 0 fue la evaluación pata el indicador que se llama “agua no contabilizada” Es decir cuánta agua se consume de la red de AYD de Monterrey sin que se den cuenta. Hay razones técnicas de cambiar como se venía evaluando, pero como no se llegó a un acuerdo con AYD se careció de indicador y también se evaluó con 0. Tres ceros en tres indicadores de los ocho totales y dos de ellos con un valor ponderado de 2.2 puntos de un máximo de un total posible de 10 puntos afecta obviamente mucho la calificación global. Claro que duele recibir una calificación de esas y más cuando solo unos días antes y bajo juramento de decir verdad había yo declarado en la glosa del informe en el Congreso Estatal que hasta ahora nunca antes un gobierno estatal había hecho tanto por el medio ambiente. Más allá de la “calificación” lo más importante es dejar asentados los mejores indicadores de medición para el futuro. He estado platicando con los miembros de Cómo Vamos y nos reuniremos en enero de 2025 para mejorar de una vez por todas la evaluación de Como Vamos. Y claro hacer el mejor esfuerzo con el fin de sacar la mejor evaluación posible en la siguiente ocasión. 
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Aclarando que no es mi deseo adentrarme en una lucha epistolar y que responderé por única ocasión, pretendo hacer algunos comentarios (que no dar respuestas) a lo publicado el viernes pasado en Monitor Político en un escrito signado por Ivonne Escárcega de PRODAN A.C. y Gerardo Prado Hernández de Huaperros, sobre el tema de la propuesta ante el Congreso para impedir el acceso de menores a las plazas de toros. En principio el texto no aporta ningún elemento que rebata el derecho de los padres de decidir la mejor forma de educar a sus hijos y los lugares a los que pueden o no llevarlos, punto principal de mi publicación del pasado 28 de noviembre. La carta enviada, según mi punto de vista, contiene imprecisiones y falsedades, como por ejemplo: “No abordaremos la inconstitucionalidad actual de las corridas de toros”. No existe ningún precepto en la Constitución que prohíba la realización de los espectáculos taurinos. Otra más: “La tauromaquia fue declarada por la ONU como violatoria de los Derechos del Niño”. Falso, Naciones Unidas no se ha pronunciado sobre este tema en su Asamblea General y lo expresado al seno de un comité fue una “recomendación”, misma que los países miembros pueden o no acatar. En la propuesta, queda claro que no se sugiere la prohibición de acceso a menores a las corridas de toros, sino simplemente que se tomen medidas para “protegerlos en su calidad de espectadores”, por lo que para cumplir su premisa se requiere primero que sean espectadores y para ello necesitan forzosamente entrar a las plazas. Sobre esta recomendación, valdría la pena que antes de repetir argumentos, los firmantes tuviesen el cuidado de verificar antecedentes y datos. Dicho material fue hecho y presentado (ojo con este término) al Comité por la Fundación Franz Weber. Si los autores de la misiva de los viernes tan preocupados están por la niñez, deberían investigar de dónde provienen sus fondos, así como de la World Wildlife Fund y se espantarían al enterarse de que detrás está el dinero de grandes empresas petroleras que contaminan el aire y los océanos del mundo y que financian la lucha antitaurina como una “cortina de humo”. Volviendo al tema de los menores, más inexactitudes: “Existen numerosos estudios de psicólogos, criminólogos, sociólogos y expertos en neuroimagen que constatan que la exposición a la violencia en la infancia y la adolescencia puede contribuir a normalizar la violencia y a fomentar actitudes de aceptación de la agresión”, una verdad a medias o una medio mentira, porque no se hace referencia directa a la tauromaquia, además de que “numerosos estudios” es totalmente vago e inexacto. En contraparte, y aquí sí con nombres y autores, presentaré dos ejemplos que afirman de manera categórica lo contrario. Por una parte, el estudio “Posibles repercusiones psicológicas de las corridas de toros en niños menores”, elaborado por profesionales de distintas universidades españolas bajo la coordinación del Dr.  Enrique Echeburua Odriozola; y el firmado por el Dr. Juan Alberto Cárdenas Medina, Psiquiatra y Paidopsiquiatra, denominado “Evaluación del impacto emocional y conductual que generan las corridas de toros en una muestra de niños y adolescentes del Centro y Bajío de la República Mexicana”. Siguiendo con las mentiras: “En la tauromaquia, ningún torero inicia esta profesión después de los 18 años… y no son los hijos de los aficionados los que realmente entrenan para hacerse toreros, son mayormente los niños de otras familias”. Falso de toda falsedad, un alto porcentaje de los participantes provienen de familias enteras que han practicado esta disciplina. Finalizo reiterando el llamado a que los antitaurinos dejen de utilizar a los niños en su propósito de prohibir la Fiesta Brava, al tiempo que les exhorto a poner en práctica valores como la tolerancia y el respeto a la diversidad de opiniones; es válido pensar diferente y es mejor respetar a quien piensa distinto. 
CARLOS GÓMEZ FLORES
La mediación para el bien común es un instrumento que se ha potenciado a lo largo de la historia de la humanidad. Recordemos los esfuerzos de personajes como Gandhi luchando por la emancipación pacífica de la India, desde los derechos humanos; los esfuerzos de la keniana Wangari Maathai para pacificar a los grupos tribales de su país por medio de la creación de rutas verdes de forestación; y mucho antes de que vivieran Gandhi y Maathai, pensar en el bien común que generaron jesuitas y franciscanos para buscar equilibrios entre los colonizadores hispanos y las comunidades aborígenes del norte de la Nueva España, todo ello nos remite al poder de la mediación. Las poblaciones vulnerables han cambiado de denominación, pero son centralmente las mismas, en la actualidad se visibiliza a las mujeres indígenas, aunque siempre las mujeres en general han sido desdeñadas siendo que tenemos modelos de ellas por encima de ejemplos masculinos en todos los campos de actuación del ser humano. Pero estas ilustres mujeres tuvieron que hacer un doble esfuerzo para destacar en un mundo que sigue siendo de hombres. Las mujeres de manera natural son grandes mediadoras para la paz quizá porque algunas han sido víctimas desde su infancia de guerras intrafamiliares y de las condiciones costumbristas que las posicionan en un segundo plano. Una víctima de violencia puede transformarse en un elemento humano de pacificación. “Del conflicto a la coexistencia” es un proyecto GEF-8 México a través del que Pronatura Noroeste busca conservar la vida silvestre y asegurar que las comunidades se beneficien de esta acción. Esta asociación desea incidir en el bien común del cuidado del hábitat del oso negro, puma y lobo en la Sierra Madre Oriental Norte, en Coahuila y Nuevo León, por lo que es preciso que sus comunidades humanas aledañas coexistan con estos individuos emblemáticos de la naturaleza que por ser depredadores han sido depreciados a pesar de cumplir con una función importante en la cadena trófica del ecosistema que habitan. Ayer sábado, en la Sala de Cabildo de la presidencia municipal de Bustamante, N.L. se dieron cita los investigadores de Pronatura Noroeste con autoridades locales, comisariados ejidales y académicos para compartir un proyecto que se desarrollará por cinco años y que podría apoyar que se detone el turismo de naturaleza. Participó en la reunión el maestro Flaviano Zubieta director de conservación de la biodiversidad de la Secretaría de Medio Ambiente Estatal. La Sierra de Bustamante, la Sierra de Lampazos y la Sierra Picachos son lugares en los que existe el oso negro, pero tan importante es su conservación como el empoderamiento de quienes salvaguardan el paisaje. De manera sencilla Mariella Sáenz, Omar Villalobos y Geovani Cordero explicaron el contenido del proyecto “Del conflicto a la coexistencia: Salvaguardando corredores de vida silvestre en México para el desarrollo sustentable” que significa una oportunidad para los municipios del noroeste de Nuevo León, y para el municipio coahuilense de Candela, Coahuila. Al conservar la biodiversidad el turismo de naturaleza se hace posible y con ello el bien común de muchos ciudadanos. Una mediación como la que ayer catapultó una reunión tan iluminadora debe repetirse en todo el territorio nacional. Me dio gusto ver a Luis Sepúlveda, alcalde de Villaldama, interesado en el tema, y a los funcionarios municipales anfitriones ofreciéndose como enlaces para la conservación. Los comisariados ejidales de Villaldama y de Bustamante se percataron que ellos y sus familias se verían beneficiados por el proyecto. En la realidad hay muchos cabos sueltos entre la urgencia de la conservación de la biodiversidad en la Sierra Madre Oriental Norte y algunas prácticas no sustentables de cacería y del cuidado de las cuencas hidrológicas pero estoy seguro que se ampliará el territorio de las áreas naturales protegidas en Nuevo León y con ello se frenará que Agua y Drenaje de Monterrey siga explotando los aguajes del Rincón del Potrero en Villaldama causa por la que durante años ha estado desecándose su suelo y muriendo árboles de gran calado. Ante un área natural protegida que considere la Sierra Madre Oriental Norte se podría evitar el fracking que amenaza por detonarse en la Cuenca de Burgos. 
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
Ayer celebramos el primer domingo de Adviento, para los cristianos es el comienzo de las cuatro semanas previas a la Navidad, al nacimiento de Jesucristo. Es un tiempo para prepararnos de manera espiritual, así como también, la preparación con adornos, de casas, oficinas, avenidas y calles, llenas de luces y colores predominantemente rojo, verde y blanco. En lo espiritual, es la oportunidad que tenemos para preparar nuestro interior, hacer un examen de conciencia, perdonar lo que tengamos que perdonar y a quienes tengamos que perdonar, así como también pedir perdón. Son fechas para la reconciliación y el reencuentro con los seres queridos, dejar de lado ofensas, rencores y resentimientos, para dar lugar al amor. Es por esto, que se invita a vivir en estas fechas, con ese sentido de ser mejor persona, así como buscar el encuentro con el prójimo, familia, amistades y también a los más necesitados. Es la época del año en donde se percibe con más conciencia la ausencia de los seres queridos. Es tiempo de dar y recibir, pero sobre todo para los cristianos, es buscar vivir más conforme a la Fe y las enseñanzas de la Fe, de acuerdo al ejemplo de Jesús. Existe el reto navideño, que nos invita a leer un capítulo diario de la Biblia, el evangelio de San Lucas, consta precisamente de 24 capítulos que nos adentrará en el misterio de la Fe, y darán el sentido personal a estas fechas desde la perspectiva espiritual. Para los niños, y algunos no tan niños, la mayor ilusión de la Navidad es la llegada de los regalos que Santa, o el Niñito Jesús, traerán la noche del 24. Gracias a esta espera, los Padres de Familia piden a sus hijos buena conducta, buenos actos, para recibir los regalos esperados. Si vivimos estos días previos a la Navidad, con salud, con trabajo, y con nuestros seres queridos, podemos sentirnos enormemente alegres y bendecidos. En este mundo en donde en ocasiones se vive de manera selvática, es urgente ser más humanos para alcanzar un ambiente de armonía y paz, el cual dará como resultado mejores familias que trabajen para construir una mejor sociedad. 
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
¡Váaaaamonos...! Es evidente que la señora presidente se ganó el tigre en la rifa. No son pocas las dificultades que ha tenido que enfrentar en este inicio de gobierno. Sin duda alguna el principal es, y va a seguir siendo un buen rato, el presidente del país de arriba. A pesar de que la señora Sheinbaum ha demostrado buen temple y rápida respuesta, Donald Trump no va a deshacerse de sus malas mañas en su manera personal de negociar. Ya veremos de qué correas salen mejores cueros. No es menos importante ni delicado el inevitable reto de romper el cordón umbilical -de manera clara, evidente, pero sin aspavientos-, que le une a su patrón y antecesor. Se trata de gradualmente ir deshaciendo la maraña de compromisos, muchos de ellos anclados en leyes supuestamente irreversibles, cosa que es falsa, que López Obrador supo dejar anclados en sus últimas semanas de imperio. No me cabe duda de que antes de cumplir seis meses de ejercicio la señora presidente se hará cargo plenamente del poder. Desde hace mucho tiempo, he reafirmado ni convicción de que el mejor presidente que México ha tenido es Porfirio Díaz. Con él se sale del México agrícola y se incorpora al país a la modernidad. Basta con tomar en cuenta que el sistema nervioso y de circulación que Díaz introdujo llevó al país más allá del siglo veinte: la extracción de petróleo, el esencial sistema carretero y la electrificación elemental, aún inconclusa, son componentes esenciales de ese esqueleto. De manera especial, los ferrocarriles. Los rieles no solamente trajeron a los revolucionarios del Norte para intimidar a la dictadura ni desarrollaron el comercio del capital primero con el puerto de Veracruz y luego por el espinazo norte-sur. Los trenes fueron lazo de vinculación de pueblos y rancherías donde hacía parada la ruta. Edificando México. También tuve la certeza hasta hace cinco años que el peor presidente mexicano había sido el incidental Ernesto Zedillo, quien se sacó la lotería del poder sin haber comprado boleto, a consecuencia del asesinato de Luis Donaldo Colosio. Zedillo no solo destartaló la economía con el salvamento de la banca estatizada por López Portillo; es cierto que el Fobaproa fue un invento de Carlos Salinas en 1990 haciendo una copia del FDIC norteamericano, que interviene solamente cuando los bancos quiebran, para proteger a los ahorradores. Zedillo, en el 95 lo convirtió en un rescate de la banca privada que todavía estamos pagando todos y seguirán pagando nuestros nietos. Como si fuera poco -y a directo beneficio personal- Zedillo entregó los Ferrocarriles Nacionales de México a empresas extranjeras. La experiencia del ejercicio siniestro de Lopitos me hace dudar sobre cuál de los dos fue peor. Pero si Claudia Sheinbaum solamente rescata y reinventa el ferrocarril de pasajeros en nuestro país, ya me doy por satisfecho. Estoy seguro de que habrá medidas semejantes en beneficio de los mexicanos. De manera notable, corrigiendo los caprichos palaciegos de Lopitos. En plazo récord, la señora presidente va a tender tres mil kilómetros de vías férreas. El doble de las que necesitó el cacique de Macuspana en el todavía inconcluso Tren Maya. ¿Para qué decir más? Solamente mi deseo -que se cumplirá, me cae- de volver a cenar y luego dormir en el Regiomontano, saliendo de la capital para amanecer en mi tierra. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (mientras se aclara si son peras o son sámaras, frutos de bella apariencia, pero vanos, de los mismos olmos de antes): Todo mundo celebra la democratización de la información que las nuevas tecnologías nos facilitan. Cualquiera con un teléfono portátil se convierte en reportero, editor y director de un medio. También en mentiroso. Ayer me llegó una “nota” consignando detalladamente la ruptura de relaciones con Canadá gracias a “nuestra excelente presidentA” Sheinbaum. Lo que hay que ver. 
RAYMUNDO RIVA PALACIO (Eje Central)
Andy contra Omar. López Beltrán es a quien le adjudican dentro del gobierno de Sheinbaum los golpes públicos que ha estado recibiendo García Harfuch, para deslegitimarlo y desacreditarlo. López Beltrán es a quien le adjudican dentro del gobierno de Sheinbaum los golpes públicos que ha estado recibiendo García Harfuch, como se ha estado intentando desde septiembre, a través de personas ligadas al exvocero presidencial y actual coordinador de asesores de la presidenta, Jesús Ramírez Cuevas, y al director del ISSSTE, Martí Batres, quienes encabezaron su descarrilamiento como candidato a la jefatura de gobierno capitalina el año pasado. La sucesión presidencial se está cruzando en la estrategia de seguridad, demasiado pronto para ese proceso, y demasiado rápido para lo que tiene que enfrentar Sheinbaum, que está buscando reforzar a García Harfuch con una mayor presencia en las mañaneras y admitiendo que acciones como la Operación Enjambre tendrán que ser una norma no una excepción, cueste a quien le cueste.
JOSÉ JAIME RUIZ (Milenio)
Mensajes puntuales con culpables que tienen nombre, aunque la presidenta Sheinbaum no los señale, no lo necesita hacer explícitamente. Quien tenga ojos que vea, quien tenga oídos que oiga. “Te lo digo a ti, Samuel Alejandro, entiéndelo tú, PRIAN”. Al comentar acerca del Presupuesto y de la deuda, la presidenta se refirió implícitamente a los culpables del chantaje político en el que vive Nuevo León: Francisco Cienfuegos y Zeferino Salgado. Hablar de falta de cooperación en seguridad también tiene culpables en la Fiscalía con Adrián de la Garza (y su títere Pedro Arce) y en el Poder Judicial con Arturo Salinas. Los morenistas darán forma legislativa a la línea tirada por la presidenta Claudia Sheinbaum; el gobernador García Sepúlveda podrá conceder algunas cosas sin ceder en lo relevante; Paco Cienfuegos, Chefo Salgado y Adrián de la Garza, con un historial de larga cola pisable, evaluarán lo que más les conviene si quieren votar en contra de la línea de la presidenta. Aquí no hay cartas marcadas, juego limpio. Una cosa es ser adversarios; otra, enemigos. ¿Votar en contra de Claudia?
FRICASÉ (Reforma)
En su viaje de Saltillo a Veracruz, la Señora presidenta se detuvo en nuestro Estado a inaugurar una clínica del IMSS. A eso y a dispensarle un espaldarazo al Gobernador García y un garnuchazo al Congreso por no aprobarle su presupuesto. En suma: más de lo mismo que hacía su antecesor cuando venía. Es de lamentarse que la presidenta reduzca su enfoque a temas que realmente no le interesan a la población en general. Las diferencias políticas del Gobernador camorrista y los legisladores llevan años, y una clínica sin medicinas tampoco es novedad. Desaprovecha entonces Doña Claudia la oportunidad para, por ejemplo, anunciar que INCLUIRÁ a Nuevo León en el "Operativo Enjambre", o que el Gobierno federal apoyará con recursos la terminación de la Línea 4 del Metro o, aprovechando su cercanía con la frontera y su estancia en la capital industrial de México, que es Nuevo León, formular un mensaje respecto a las recientes amenazas del presidente electo Donald Trump. Lo poco trascendental en cuanto a contenido de su visita específica a este Estado motiva en los ciudadanos locales la pregunta: ¿entonces a qué vino? Los verdaderos motivos sólo ella y sus cercanos lo saben, pero independientemente de nuestra opinión arriba escrita ésta fue empañada por los sucesos de fin de semana en APASEO, Guanajuato. OCHO personas fueron ejecutadas y dos más heridas en un asalto de sicarios a un mercado, o área de puestitos, al cual llegaron y comenzaron a rafaguear indiscriminadamente con el saldo mencionado. Mientras en SINALOA, Estado gobernado por el morenista -también espaldareado- Rocha Moya, en el que continúa la violencia extrema, ONCE personas más fueron asesinadas, y los cuerpos de seis de ellas encontrados en las cercanías de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa. De julio al fin de mes pasado, 158 personas han sido asesinadas en ese Estado: conclusión, "Enjambre" ha tenido CERO EFECTO medible. Persiste incólume, pues, en el ambiente de nuestro México Mágico el tema de la VIOLENCIA, particularmente relevante en Nuevo León, ya que en esta entidad se ha incrementado la inseguridad siendo éste el SÉPTIMO a nivel nacional durante noviembre en índice de asesinatos y de los principales en extorsiones y robos. Hubiese sido -éste SÍ- un buen tema para la visita presidencial y de cierta forma lo fue, sólo que echándoles la culpa por la "falta de coordinación", de nueva cuenta, a los Diputados, casualmente emanados (21 de ellos) del PRI y del PAN. El planteamiento presidencial, pues, fue un golpe político y NO LA OFERTA DE UNA SOLUCIÓN concreta por parte del Gobierno federal que la señora encabeza.
GERSON GÓMEZ
Los guerreros del alma. Después de la pandemia siguió la nada. Asomar el rostro más allá del pórtico. Poco a poco retomamos las actividades cotidianas. Las llamadas del desconocimiento. Para los estudiantes, millones de ellos, conocer en físico. Detrás de la pantalla es tan impersonal. El mundo imperfecto de los invisibles. La Secretaría de Educación federal debió mandar al bote de basura las teorías de las competencias. Dotar al docente de instrumentos eficaces. Desde la distancia entre mesas bancos, el uso de nasa bucos y la dotación abundante de gel anti bacterial. Graduaciones fantasmas. Desprestigio de la carrera magisterial. Terminó la época tiránica del PRIANRD. El nuevo humanismo mexicano importa desde Madrid y Barcelona el concepto de Agencias para equilibrar la desestructuración de los programas nacionales. Cada indicador de las materias, de los haberes, colocan a México por debajo de las democracias simuladas de Centroamérica. Tomar en cuenta el bache en aritmética o en lengua castellana, física o química, lo determina cada zona escolar. Al infante promedio le pasa de noche las frustraciones. Debe solidarizar con el hijo de padres divorciados, con el disléxico, con el cristal, el tdah, autista, sin género definido y el confundido deprimido de su papel en la familia encumbrada por el crimen organizado. El programa de Agencia pretende amalgamar en las escuelas privadas, esencialmente, como conducirse en el aula. Compartir en el receso los alimentos o invitar a los cumpleaños a los afines, los convenientes para el acenso social. Quienes, desde el frente de batalla, en la incomodidad de la inseguridad y de la falta de materiales, están mejor preparados para sobrevivir. El niño de barriada, de la periferia, de la zona mixta entre rural y urbana, ya conoce la adversidad. Tomar del extranjero los test de conocimientos o los programas educativos demuestra solo un detalle. Nuestros intelectuales, los teóricos de la investigación del mestizaje mexicano, están tan lejos de la raza cósmica. Dependientes de la eventual explosión de obreros pobres mundial. 
CHAVA PORTILLO
Sin rumbo- En las pocas semanas que tiene colita de caballo en el despacho, que no en el poder, se le puede criticar el grave defecto de no haberse rodeado de gente con talento, inspiración y experiencia, sobre todo en el espinoso tema de la comunicación e imagen porque ya se cuentan muchos los dislates y resbalones que ha sido víctima. De las narraciones en su plática con Donald Trump son tan ilusorias como increíbles porque no existe certeza del contenido, aunque sí sabemos de la felonía del loquito anaranjado que, si a López lo traía como trapeador siendo una “chucha cuerera”, qué se podía esperar de la niña de mis ojos que no es ni la sombra de su maestro creador, aparte, diría usted con razón, está recién desempacada y aún no sabe dónde guardan los secretos de palacio. Las declaraciones sobre la violenta situación de Sinaloa, los limoneros de Michoacán y los retenes en las carreteras de Nuevo León serían solo el marco del rosario de devaneos absurdos rematando con el nombramiento de Rosario Piedra en la CNDH emanado del rancho de Tabasco que llegó directo a la Cámara de Senadores sin que colita de caballo metiera las manos. Ergo, hasta ahora Claudia ha sido una mediana pieza decorativa como el cocodrilo tuvo en su ejercicio a Jorge Alcocer en salud o Rosa Icela Rodríguez en la policía incomprensiblemente, seguirá haciendo lo mismo, pero desde Bucareli. Vino a Monterrey sin ton ni son, pasando por la mina Pasta de Conchos donde les repitió lo que en semanas pasadas había dicho a los deudos de los mineros fallecidos y se antoja, tonto, reiterativo y sin trascendencia, porque ni para la foto de los medios. En Nuevo León la cereza del pastel, seguramente por órdenes de cocodrilo y sin saber el trasfondo del pleito que siguen en boga mentiroso-mentiroso con los legisladores, casi les ordenó muy al estilo tabasqueño, que dejen de estar jodiendo a Sami con el nombramiento del fiscal general de Justicia y ¡que aprueben los presupuestos! Pero ya, sin quitarle una coma ni revisar de quién es la responsabilidad en la tardanza del trámite, a la costumbre Villista, “mátalos, después viriguas”. En la ensalada del repetido plato, la promesa de siempre, vamos a construir un hospital, terminaremos la carretera que tanto se necesita, apoyaremos la urgente obra de infraestructura de bla bla bla, la inter-serrana y si no se habló ahora de la sed que sufrimos los regios, es porque sonaría además de demagógico, estúpido, porque las presas están repletas. ¿Y del dinero para las obras? Luego hablamos. Repito el comentario, ¿no tendrá asesores que le digan: qué sí y qué no hablar, ¿a dónde va?, por ejemplo, en tierras regias no está la tía Tatis o pedirle a Rosa Icela pregunte a Clara Luz Flores esposa de Abel le recomiende el tema a tratar, o decirle a Zoé Robledo que su delegado del IMSS que seguramente conocerá Nuevo León ¿le den un termómetro de cómo anda la temperatura política? para no venir a hablar de la soga en la casa del ahorcado. Mal se vio la señora presidente en su primera visita a una tierra donde no es muy bien vista y ella, lo sabe perfectamente bien, amén de que no hay nada qué presumir por la falta de oficio del gobernador que, aunque sea de otro partido, no deja de ser México.
- Creado el
 
