EL NORTE
Truena contra Samuel alcalde... ¡emecista! Jesús Nava, alcalde de Santa Catarina, responsabiliza a Samuel García por la falta de gobernabilidad en Estado y la parálisis de municipios. Ni para 'diálogo' logran acuerdo: Las diferencias entre Samuel García y el Congreso local llegan al grado de no ponerse de acuerdo ni para reunirse a "dialogar" y a comer. Diputados del PRI y PAN analizan sanciones al gobernador luego de que TEPJF determinó que por rifa de Cybertruck Samuel debe ser penalizado. Aunque busca dialogar con Diputados locales, el gobernador Samuel García envía 52 vetos al Congreso, el cual los desecho por improcedentes. A pesar de las pugnas entre la administración entrante y la saliente, las operaciones en el municipio de San Pedro fluyen con normalidad. En miras al 2027, año en que a nivel local estará en juego la Gubernatura, liderazgos del PAN, PRI y PRD pactan mantener alianza conformada. Piden declarar emergencia por el dengue en NL. Deja 'Milton' a más de 2 millones sin luz en Florida. A 4 días del asesinato del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos, su relevo para ocupar el cargo en el ayuntamiento está en el limbo. Los Dodgers emparejan la Serie Divisional 2-2 a los Padres tras blanquearlos 8-0; definen todo el viernes, en Los Ángeles. Pronostica Estado mejor calidad del aire por las tardes en Monterrey.
LUIS GERARDO TREVIÑO
55 de FNSI con Rosario Marín. Esta mañana quiero platicarles que estuve presente en el 55 Congreso Nacional de la Federación Nacional de Sindicatos Independientes que dirige mi amigo, un muy apreciado líder Lic. Don Jesús González Cárdenas. En la parte protocolaria se llevaron a cabo los honores a la bandera, luego escuchamos los mensajes del líder de los trabajadores del Estado de Coahuila Tereso Medina Ramírez, acto seguido dirigió su mensaje la secretaria del Trabajo de Coahuila la Ing. Nacira Zogbi Castro. A nombre del Gobierno de Nuevo León el secretario del Trabajo Federico Rojas Veloquio dio el saludo del gobernador Samuel García; entre sus líneas discursivas hizo hincapié y destacó la importancia de la labor de las mujeres en su papel de líderes sindicales, así como de la importancia del sindicalismo vivo, realizando la declaratoria inaugural de los trabajos de este 55 congreso nacional. Vino el mensaje de líder nacional para destacar el trabajo que se hace en favor de los compañeros agremiados, siendo la organización sindical más grande e importante de México. Se presentó un audiovisual donde se reportan los resultados del último año, mostrando los avances en servicios con que cuentan los trabajadores agremiados. Como ponente de este magno evento fue invitada Rosario Marín, mexicana distinguida, migrante que llegó a ocupar el cargo de secretaria del tesoro de los Estados Unidos en la administración del presidente Bush, entre otras muchas cosas ella firmaba los billetes que emite el Tesoro de los EUA. Inició su participación agradeciendo a los líderes sindicales que cuidan a los trabajadores, motivada en que sus padres fueron trabajadores sindicalizados, su padre como intendente; Rosario nos dice que muy orgullosa de las faenas de limpieza que realizó su padre le permitieron tener condiciones de vida y que su mami fue trabajadora de la costura en ambos casos empleos muy sencillos, dignos que permitieron mantenerse y crecer con el orgullo de trabajo honesto. Ella nos platicó y confió algunas de sus experiencias de vida, como fue que siendo hija de trabajadores migrantes mexicanos a los 14 sin que esto fuera su deseo acompañó a sus padres quienes buscaron el sueño americano, regresando a celebrar sus 15 acá con su familia a cumplir la palabra de su mami quien le prometió y cumplió ese deseo; nos platicó de cómo fue que tuvo que estudiar y de sus trabajos iniciando como auxiliar de la recepcionista en un famoso banco de la unión americana, siendo promovida en varias ocasiones hasta llegar a los cargos más importantes como banquera. También nos confesó partes dolorosas de su vida entre ellas la experiencia de tener un hijo con síndrome de Down de quien se muestra muy orgullosa, su hijo ha estado 6 veces en peligro de perder su vida, con un panorama difícil que pudo causarle el desánimo o depresión, sin embargo, no desistió y más adelante fue llamada a tener mayores responsabilidades profesionales hasta llegar a esa encomienda de ser la responsable del Tesoro. Para narrar su vida y sus experiencias ha publicado un libro y también nos comparte tres aspectos importantes que le han sido muy útiles en su vida (los otros hay que encontrarlos en su libro Una líder entre dos mundos: La historia de la primera mexicana tesorera de EUA). 1.- Haz Siempre haz lo correcto, aun cuando nadie te vea. Hacerlo en público es fácil, pero hacerlo siempre nos hace ser diferentes y valiosos. 2.- Da lo mejor de ti de manera que dejes un mundo en mejores condiciones que como le recibiste. 3.- La Regla de platino según su propia definición Trata a la gente como tú quieras que traten a los que tú amas. ¡No maltratar a nadie! Continuaron los trabajos y Edgar Luna presentó su ponencia con datos duros respecto del sindicalismo que nos permite saber que los trabajadores sindicalizados tienen mayor nivel de estudios, más productividad, mejores ingresos y calidad de vida. Este valioso estudio estará a disposición de los miembros para el análisis de datos. Para cerrar la jornada estuvo a brindar su ponencia el director del centro Federal de Conciliación y Registro Laboral. El maestro Alfredo Domínguez Marrufo quien nos ha mostrado los avances que se han venido logrando en dicho centro. Para clausurar los trabajos Don Jesús como afectivamente le llaman al líder, brindó un motivador mensaje a los agremiados, vemos que hay dirigente para largo rato.
M.A.KIAVELO (El Norte)
LA estrategia de relanzamiento del Gobierno de Samuel García rumbo a su Tercer Informe se vino abajo ayer con la inasistencia a su comida de los coordinadores legislativos del PAN, PRI, PRD, PV, PT y la presidenta del Congreso, Lorena de la Garza. CON esto, los coordinadores le mandaron ayer al Gober el mensaje de que sí están dispuestos a reunirse con él, pero no cuando él quiera. EL motivo que argumentaron para dejarlo plantado, perdón, para no asistir fue que no todos podían asistir y que había que buscar otra fecha. PA' pronto, Samuel publicó un video desde el Palacio de Gobierno diciendo que ahí los iba a esperar y que, incluso, la reunión se podía mover para hoy o mañana. Los coordinadores rápidamente propusieron oootra fecha, pidiendo mover la reunión para la próxima semana, y todo indica que, a petición de Samuel, el encuentro podría llevarse a cabo el lunes por la mañana, antes del Informe contemplado para el martes 15 de octubre. CON la negativa a someterse a la agenda del emecista, los Diputados que lo dejaron con la mesa puesta le están dando una sopa de su propio chocolate después de tantos agravios y amenazas contra los curulecos opositores. A ESTO hay que agregar que el Gobernador no ha puesto sobre la mesa la agenda de negociación con el Congreso local y, por si esto fuera poco, escogió el día de ayer para mandar al Congreso 52 vetos a leyes o decretos. EL plantón viene a reconfirmar, por si alguien tenía alguna duda, que sigue el desacuerdo de fondo de la Oposición con el Ejecutivo... ÉRAMOS muchos... ¡y parió la abuela! RESULTA que a Nuevo León le están lloviendo "bronquitas", como le llama el Gobernador Samuel García coloquialmente a los problemones que afectan al Estado. A LOS problemas de seguridad, crisis política, de movilidad, por sólo mencionar algunas perlas de muestra, hay que sumarle la crisis por el dengue, que está disparado en el Estado. POR lo pronto, tanto Congreso local como alcaldes metropolitanos ya urgieron al Estado a hacer una declaratoria de emergencia para entrarle de lleno al combate de este mal. ¡Veremos!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Diputados. ¡Se la bañan! Y una vez más, los diputados del PRI Y PAN de NL hicieron de las suyas y boicotearon la comida con el gobernador, Samuel García. Una comida por la cual, como bien se sabe, ¡también ellos mismos habían pugnado! y que es de beneficio no solo para Estado y municipios, sino para tooodos los ciudadanos. Tal vez estas legisladoras y legisladores pensaron que en algún universo paralelo les sería aplaudido el negarse a sentarse a trabajar por el bien de Nuevo León, pero, al menos en el nuestro, ¡no es así! Alguien tiene que abrirle los ojos a nuestros “ocupadores de curules”, de que hoy la ciudadanía no está viendo naaaada bien eso de que los políticos vean solo por sus intereses personales o partidistas. Más allá de la alta o baja aprobación que la raza tenga de la administración estatal actual, para la gente es otro cantar el ver si el Congreso está dispuesto o no a sentarse a trabajar por temas claves que están atorados -por culpa de ellos en gran medida- como el presupuesto, la seguridad y la movilidad. Es más, si algo aplaudió la gente recientemente fue que las cosas empezaran por fin a caminar en el Legislativo. ¿Y ahora otra vez las atoran? Mal momento, incluso por su propia imagen, ya que el gobernador se ha dirigido hacia ellos con una postura mucho más conciliadora, le reconoció su puesto de presidenta del Congreso a Lorena de la Garza, e incluso, con todo y que los diputados prianistas lo batearon con la comida de ayer, ofreció recibirlos otra vez hoy o mañana. Entonces, seguir “montados en su macho” los hace ver berrinchudos y fuera de lugar, la verdad sea dicha. ¡Cambien de asesores, oigaaaan!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Piden posada Los diputados del PRIAN no querían acudir ayer a la comida en Palacio de Gobierno a la que fueron invitados por el gobernador Samuel García, y para que nadie los encontrara decidieron ausentarse del Congreso. Dicen Los Infiltrados que Heriberto Treviño, coordinador de los priistas, y Carlos “Chale” de la Fuente, coordinador de la bancada panista, le pidieron posada al alcalde de Monterrey, el priista Adrián de la Garza. Por ello, en lugar de reunirse en el Palacio de Cantera junto con el mandatario y las bancadas de Morena y Movimiento Ciudadano, optaron por refugiarse en la Casa Alameda, el búnker desde donde manejó su campaña el ahora alcalde. / Casi morenista. Quien ya está con un pie en Morena, pero el otro todavía en Movimiento Ciudadano, es el alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava, el mismo que antes de ingresar a las filas naranjas traía puesta la camiseta del PAN. Dicen Los Infiltrados que el munícipe santacatarinense lleva muy avanzadas las pláticas para subirse al tren guinda en el estado, aprovechando que los bonos del partido de la presidenta Claudia Sheinbaum tuvieron un alza significativa. Nava no pudo arreglar sus diferencias con el gobernador Samuel García, las cuales se hicieron muy evidentes luego del desabasto de agua en Santa Catarina provocado por los daños de la tormenta Alberto.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que quienes compartieron el pan y la sal fueron el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, y el exgobernador José Natividad González Parás. Ambos coincidieron en la función pública durante la administración de González Parás de 2003 a 2009, en donde el ahora munícipe escobedense veía lo relacionado con los concursos de obra pública. “Gracias por la invitación, gobernador Natividad González Parás, siempre grato compartir la mesa y el mismo propósito: el bien de Nuevo León”, publicó Mijes en su cuenta de X con una foto de los dos. / Que la diputada federal de Movimiento Ciudadano por Nuevo León, Paola Longoria, fue nombrada presidenta de la Comisión del Deporte en la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados. Al respecto, Miguel Ángel Sánchez Rivera, dirigente estatal de MC y diputado federal, expresó: “Paola no solo es un referente por sus títulos, sino también por su capacidad de romper barreras. Estoy convencido de que, como presidenta de la Comisión del Deporte, su liderazgo será fundamental para transformar el panorama deportivo en Nuevo León y México”.
PLÁCIDO GARZA
¿Es ITESM resumidero de delincuentes? Plácido Garza detona que con un exalcalde sospechoso dando cátedra ahí, don Eugenio Garza Sada se revolvería en su tumba. Les platico: En menudo lío se metieron el exedil sampetrino Miguel Treviño de Hoyos, sus cómplices y socios. A saber: Si fue él quien ordenó borrar los archivos de los computadores municipales de San Pedro Garza García, se ensució, porque dicho proceder revelaría la intención de desaparecer evidencias de sus trafiques durante seis años contra el erario, en perjuicio de miles de vecinos; en detrimento de cientos de comerciantes del Centrito Valle a los que les arruinó sus negocios; y en beneficio de familiares, constructores, amigos y cómplices a los que forró de contratos de obras y servicios. Si la información no fue borrada, se embarra más, pues tarde o temprano, los sabuesos del nuevo alcalde, Mauricio Fernández Garza, encontrarán evidencias para proceder legalmente contra Miguel y sumarse a la larga lista de personas y corporaciones que tienen pleitos legales vivos contra el hijo del ex cacique panista, Humberto Treviño Landois, que todavía anda ahí, espolvoreando polilla, alcanfor y naftalina, buscando acomodarse al armar sainete político. Si se defiende públicamente a través de uno que otro medio mercenario digital o impreso venido a menos, Miguel termina por achicharrarse, porque la opinión pública generalizada en SPGG está que trina contra él y en esto se lleva de corbata a los mercenarios mediáticos, que por unos cuantos pesos mandan al rancho de López Obrador, la raída credibilidad que en su otra vida tenían. Y en medio de todo este escándalo, el Instituto Tecnológico de Monterrey, acogiendo a Miguel como "catedrático", para tratar de salvarlo. ¿Está enterado Ricardo Saldívar Escajadillo -presidente del consejo directivo del ITESM- quién fue el que invitó a Miguel como catedrático? ¿Lo saben los consejeros del sacrosanto instituto de educación superior? ¿Fue consultado al respecto el claustro magisterial? Los alumnos a los que Miguel les dará clases ¿fueron informados de que pronto tendrán parado frente a ellos, a un malandrín que le partió la madre durante seis años, al que era considerado como un municipio modelo en seguridad y calidad de vida en todo el continente americano? ¿Sabrán todo esto los padres de familia que pagan más de $300,000 cada semestre por la educación que reciben sus hijos en el ITESM? Decencia de la docencia. Un claustro universitario ejemplar debe mantener una sana proporción entre la docencia, la investigación, la vinculación con el mundo del trabajo y el emprendimiento y -muy importante- la decencia, de modo que en esa relación de proporcionalidad se garantice una realización plena de su práctica magisterial. La sola sospecha de honorabilidad de un candidato a dar clase es suficiente para que -por si las flyes- se le niegue esa posibilidad. Miguel, recuerda: ya se te acabó el fuero. Envalentonado, soberbio y mamón, el exalcalde desafió a todo aquel que osó enfrentársele durante esos seis años de pesadilla que se vivieron en SPGG. Lo hizo trepado en el ladrillo del fuero y veía a sus oponentes hacia abajo. Pero ahora, Miguel, el piso es parejo. Cajón de Sartre: "La estupidez real, siempre vencerá a la inteligencia artificial", remata la Irreverente de mi Gaby, al enterarse de todo el enredo alrededor del supuesto intento por borrar los archivos municipales de SPGG, a sabiendas de que a un funcionario avezado y experimentado como los que Mauricio lleva a su cuarta gestión como alcalde, le llevaría menos de 15 minutos recuperarlos. Lo que encabronó a Mauricio fue la mala leche detrás de la fallida intentona, y conociéndolo, sabrá aprovechar políticamente esta nueva metida de pata de Miguel, a quien seguramente se le cebará su intento por convertirse en profesor de la cátedra "Ética Política" que ya estaba preparando en su nueva faceta magisterial. https://vimeo.com/1017745696 Por el bien del ITESM, no creo que se arriesguen a que los agentes ministeriales vayan por Miguel a la mitad de una de sus clases. Ni lo mande el Dios de Spinoza. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván ni dejar de recordarle al respetable público, la falta de acción de Samuel García, del exalcalde Miguel Treviño de Hoyos, y de los cuerpos consulares, en el caso del técnico extranjero de los Jonas Brothers, que fue atacado por pandillas que operan a mansalva en los alrededores del hotel Aqua Vita, en el otrora municipio más seguro de México.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Será Sergio Salomón, hoy gobernador de Puebla, quien asuma la dirección del Instituto Nacional de Migración. Entrará a sustituir al señor Francisco Garduño, quien a pesar de todo se mantiene en el puesto hasta comienzos de diciembre pese a la indagatoria que la fiscalía general de la República exigió en su contra por indolencia y mal ejercicio de funciones. ¿Por qué se queda? Porque así lo dispuso la señora presidente. Pese a ello, sobre la conciencia del señor Garduño pesa la horrenda muerte de 39 migrantes, mayormente centroamericanos, que estaban en un centro de reclusión -por llamar de alguna manera a la celda habilitada de colchones y cerrada con llaves que nunca aparecieron- durante un incendio el 27 de marzo de 2023 en Ciudad Juárez. El fuego había sido iniciado por un venezolano ahí preso, en protesta por las condiciones infrahumanas de su reclusión. El hombre está detenido y sujeto a proceso por homicidio. Francisco Garduño está siguiendo su proceso en libertad, con la obligación de ir cada dos semanas a firmar en el juzgado de Ciudad Juárez. Los gastos de sus desplazamientos y los de sus abogados, me dicen, son con cargo al presupuesto del INM. La historia, que ya se nos estaba olvidando, es estremecedora. Hacinados en una celda por el único delito de haber cruzado nuestro país para tratar de llegar a los Estados Unidos y su sueño americano, estaban viviendo el maltrato a que sometemos a los migrantes. Quemaron un colchón en protesta, el fuego se salió de control y los guardias abandonaron el lugar porque “no encontraron” las llaves para salvar la vida de estos miserables. El entonces secretario de Gobernación y jefe de Garduño, Adán Augusto López, exoneró a su subalterno de responsabilidad. Lo mismo hizo el presidente López y ahora la presidente Sheinbaum. Quesque para no “romper el trabajo que se está haciendo”. La defensa legal de Garduño fue más sutil: según ella, el director de Migración es responsable de vigilar a los casi dos millones de migrantes que entran a México por 800 sitios posibles de ingreso. El señor Garduño no podía estar en todas partes, Carancho. Lo cierto es que la impunidad se anota otro gol. Como los de Chilpancingo, Culiacán, Guanajuato o Nuevo León. Porque lo digo yo y es tiempo de mujeres. Sergio Salomón es un típico arribista político del nuevo cuño. Chapulín nacido en el PRI, amamantado en el MC y aterrizado en Morena, tiene créditos de eficiente bateador emergente que entró el diciembre del 22 a ocupar la silla del fallecido Miguel Barbosa. A su favor se abona una preocupación social que se traduce en su participación a favor de la Cruz Roja de Puebla o de los niños con Síndrome Down. Pero su mérito principal es haber participado, en la campaña de Sheinbaum en Puebla, como lo había hecho en la de Peña Nieto. Y, ya dijo la señora presidente que todos los gobernadores cooperachos que vayan saliendo, como Cuitláhuac de Veracruz, como Rubén de Culiacán, tienen asegurada chamba. Es lo bueno del trapecio. No me refiero a la figura geométrica, sino al utensilio circense. PARA LA MAÑANERA (Mientras me definen si son peras o los mismos olmos de antes): Señora Sheinbaum: no eche en saco roto los mensajes de Chilpancingo y Sinaloa. Se traducen en una sola frase: ¿quién es el que manda aquí?
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS. ¿presidenta hegeliana? 1. No, no estoy insultando a la Primera Mandataria. Me pregunto, más bien, si es seguidora de Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831), ícono del idealismo alemán. El filósofo, junto con colegas como Kant, Fichte y Schelling, encabezaron ese movimiento evidentemente subjetivista. Esta escuela sostenía que somos nosotros los que creamos la realidad, al reconocerla. Las cosas son, entonces, en la medida en que yo las acepte, y la mejor manera de darles su lugar es nombrarlas. ¿Participa de esta tesis la presidenta de México? ¿Podríamos afirmar que es hegeliana? 2. En su primer pronunciamiento frente a la nación insistió en que se le llamara presidenta: “Nombremos presidenta con A al final, al igual que abogada, científica, soldada, bombera, doctora, maestra, ingeniera con A, porque solo lo que se nombra existe”. Este esfuerzo por especificar el femenino de las profesiones no es nuevo, y quiero pensar que la presidenta busca con ese énfasis resaltar la importancia que tiene, para las causas feministas, el que una dama haya llegado a tal posición política, y que se le llame no con el masculino presidente. 3. En relación con este tema, he planteado si debemos o no aplicar un criterio cuantitativo a la hora de otorgarle género nominal a un grupo. Es decir, si en una reunión la mayoría son mujeres: ¿debemos dirigirnos a ellas -no a ellos- en femenino? ¿Tendrán algún problema los varones si, por ejemplo, en una misa las féminas son más que ellos, y se les dice “hermanas”? La Real Academia Española dice que es incorrecto, y que siempre deberá prevalecer el masculino. No estoy de acuerdo. Pero regresemos al punto: ¿solo lo que se nombra existe? 4. De aceptar esta consigna, valdría otro cuestionamiento: ¿entonces lo que no se nombra no existe? Así han pensado, de acuerdo con algunas de sus declaraciones, al menos dos presidentes de la república. Recordemos que Salinas de Gortari, al terminar su sexto informe de gobierno, fue abucheado en la tribuna, y a pregunta de los reporteros contestó: “ni los veo ni los oigo”. AMLO, ante el cuestionamiento sobre las masacres en el país, se llevó una mano al oído y dijo que no escuchaba a sus detractores. Ambas negativas: ¿implican la no existencia de los interlocutores? 5. De ser así, estamos ante un problema, pues en su discurso inaugural la presidenta no mencionó a la oposición política, a la pluralidad, al diálogo, al fin de la polarización, a la búsqueda de la unidad nacional, a los académicos e intelectuales, a las madres buscadoras, a las víctimas de la violencia, y un largo y ausente etcétera. ¿Quiere decir que no existen, como tampoco quienes no forman parte del proyecto llamado 4T, ahora en su segundo piso? Preocupa que, así como en el anterior gobierno se nos construyó una verdad con fenómenos inexistentes, … 6. … así ahora se quiera negar la presencia de personas, instituciones y eventos que, por no ser referidos, carezcan de existencia. Qué bueno que ya se deja atrás el insulto, la auto victimización y los epítetos agresivos, pero qué malo si se cambia por el silencio de lo incómodo. Porque, para resolver los problemas como el de la violencia -ya no se vale trasladar la culpa a Calderón-, es preciso reconocer su existencia… y llamarlos por su nombre. Ojalá que nuestra presidenta no sea hegeliana, sino solo la titular del Ejecutivo Federal que llama a las cosas por su nombre… a todas. 7. Cierre icónico. Hay ocasiones en que la demanda supera a la oferta, y una de ellas, me parece, se dio la semana pasada en la Feria del Libro local. Yo fui el sábado y el recinto estaba lleno -las cifras oficiales reportan más de 300 mil visitantes-, pero regresé desilusionado: pocas editoriales de prestigio y cero escritores de talla internacional, cuando en alguna ocasión nos visitaron Quino, Mario Vargas Llosa, José Emilio Pacheco y Elena Poniatowska. En esta ocasión solo Juan Villoro y Denise Dresser. Merecemos una mejor propuesta. Queremos leer y escuchar buenos textos. El autor es: Vicario General de la Arquidiócesis de Monterrey
CLARA VILLARREAL
CERESOS en Nuevo León. “Transformación Penitenciaria: Del Autogobierno a la Reinserción Social Efectiva en Nuevo León”. El pasado miércoles en Hablemos Claro, tuve el honor de entrevistar al Dr. Jesús Héctor Grijalva Tapia, una figura destacada en el ámbito penitenciario. Es el Fundador y director de Grijalva Consultores y actualmente funge como Asesor Penitenciario de los Centros de Reinserción Social (CERESOS) en Nuevo León y Quintana Roo. Además, es el dueño de la Universidad CESCIPE (Centro de Estudios Superiores en Ciencias Penales), en Mexicali, Baja California, donde se forma a los profesionales en ciencias penales y criminología. El Dr. Grijalva, con su amplia experiencia en el sistema penitenciario mexicano, compartió reflexiones profundas sobre la evolución y el estado actual de los CERESOS en Nuevo León, especialmente sobre los esfuerzos por mejorar la reinserción social. Comenzamos hablando del famoso Penal del Topo Chico, y cuando pregunté a la audiencia cuál era la primera palabra que les venía a la mente al mencionarlo, las respuestas fueron contundentes: "asesinatos", "corrupción", "autogobierno", "extorsión", "inhumano", y "muerte". Todo esto refleja la imagen negativa que quedó impregnada en la memoria de la sociedad regiomontana. Le hice una pregunta clave al Dr. Grijalva: ¿Si yo hubiera querido entrar al Penal del Topo Chico a llevar libros, me hubieras dejado? Su respuesta fue clara: "No". Me explicó que el gobierno en ese entonces no podría haberme protegido. Sin embargo, contrastó la situación actual diciendo que hoy, en los cinco Centros de Nuevo León, el panorama es distinto, ya que el autogobierno se ha erradicado y el gobierno garantiza la protección de todos los que entran. Quiero aprovechar para explicar el porqué de esta entrevista. Desde hace un año y siete meses, he visitado los Centros de Reinserción Social en Nuevo León llevando libros que la sociedad ha donado, y he sido testigo de primera mano de los avances notables en la administración y reinserción social. Lo que antes se percibía como un ambiente caótico y descontrolado, ahora muestra un esfuerzo genuino por parte de la autoridad por reintegrar a las personas privadas de la libertad (PPL) de manera efectiva a la sociedad. Es importante que como sociedad tengamos conocimiento de estos avances. Los CERESOS de Nuevo León han alcanzado el segundo lugar en el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria, realizada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), solo por detrás de Querétaro. Aunque en Querétaro tienen 3,400 PPL, en Nuevo León contamos con 10,400 PPL, lo que hace que el reto sea mayor pero también más impresionante en términos de logros. Si no formamos parte activa y somos testigos de los progresos en nuestros Centros, los logros alcanzados podrían desaparecer, y sin la participación de la sociedad, el sistema penitenciario corre el riesgo de colapsar, devolviéndonos a un escenario donde la reinserción social sea solo una ilusión. Les invito a escuchar la entrevista completa con el Dr. Grijalva en el siguiente enlace, donde profundizamos en los detalles de este tema tan relevante para nuestra comunidad: https://open.spotify.com/episode/6icMp3lJk3cI0ysYYHH6PW?si=pHu49SZQT1KcbtFfgJj8Qw. Es momento de conocer y reconocer los esfuerzos por construir un sistema penitenciario más justo y humano en Nuevo León. X e Instagram: @claravillarreal
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
Bien por el gobernador Samuel García al tener la iniciativa de celebrar reuniones, comidas con las autoridades electas en las pasadas elecciones; alcaldes, diputados, y senadores. Hasta hoy, los únicos que aceptaron y asistieron fueron alcaldes del área metropolitana y la alcaldesa de Zuazua. La reunión que había sido prevista para realizarse el día de ayer fue reprogramada para hoy jueves. Esperamos que los nuevos legisladores locales de todas las bancadas políticas si asistan a dicha convocatoria. Se necesita diálogo, acuerdos y acciones que beneficien a todo el estado. Ya se fueron los primeros tres años de esta administración, con un retroceso en la política y gobernabilidad estatal, sin ánimos de juzgar, de quién fue la culpa… Lo que, si observamos el día de hoy, es la nueva estrategia del gobernador al realizar esta invitación, acto necesario para caminar y avanzar los siguientes tres años que le restan a su administración. Necesitamos la disposición de los diputados para asistir, dialogar y acordar. El gobernador ya dio el primer paso, ahora, les toca a los legisladores de la LXXVII legislatura. Los ciudadanos confiamos en que ambos poderes han recapacitado la forma de desempeñar su trabajo. La falta de comunicación directa y asertiva, diálogo con respeto y decisiones correctas, solo ha hecho que a todos nos vaya mal. Nuevo León debe ser lo que sabe ser, un estado que impulsa el crecimiento en los siguientes ámbitos; económico, seguridad, movilidad, contaminación, salud, violencia y educación. Cada funcionario público, tanto del poder ejecutivo como del poder legislativo, tienen una gran oportunidad, gracias a su trabajo y desempeño serán recordados, y su nombre trascenderá por su buena o mala función. Aquí estamos midiendo, evaluando y vigilando los nuevoleoneses.
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
Las banderas y los principios ideológicos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum podrán ser los mismos, pero la primera semana de mañaneras arroja interesantes pistas de los contrastes en forma y fondo entre ambos mandatarios. De entrada, las diferencias de forma. Hay un esfuerzo deliberado para hacerlas más ágiles y acotadas: una duración de hora y media (7:30 a 9:00) en lugar de las largas sesiones abiertas que se extendían entre 2 y media a 3 horas. Segundo, el énfasis informativo por encima del discursivo. Las respuestas son mucho más puntuales, profusas en datos y hechos concretos. En las mañaneras de López Obrador predominaba una respuesta al pulso político del momento, una reacción a los cuestionamientos de medios y opinadores, y una expresión del estado de ánimo del gobernante. Las de Claudia Sheinbaum responden claramente a una agenda programada y exige presentaciones gráficas y textos breves de parte de sus colaboradores. Tercero, la profesionalización de sus interlocutores. Las nuevas mañaneras establecieron normas de participación para reforzar el carácter periodístico de la conferencia de prensa. Resulta evidente la intención de favorecer la participación de periodistas profesionales, incluyendo los nuevos medios digitales, pero no así los muchos activistas y operadores de redes sociales propagandistas de Morena, que habían terminado por ocupar buena parte del auditorio. No han sido desterrados del todo, pero han dejado de llevar la voz cantante. Las mañaneras de Claudia Sheinbaum responden a otra lógica, entre otras cosas, porque parten desde una posición de poder muy diferente. La oposición está desdibujada y los poderes fácticos ahora tienen claro que esta fuerza política llegó para quedarse otro rato, luego del triunfo aplastante este verano. Por lo mismo, se advierte de parte de la élite económica y de los medios de comunicación una actitud más avenida, menos confrontativa. Todo esto se advierte en las mañaneras. Más que afianzar su poder a toda costa, su desafío consiste en encontrar la forma de utilizarlo para encarar los graves problemas del país. Lo que estamos viendo es la confirmación de que la silla presidencial está ocupada por una científica, por una mujer decidida a dejar su impronta de mujer, por un cuadro progresista de la izquierda moderna, urbana e ilustrada, por una ejecutiva profesional o CEO de la cosa pública. El mismo movimiento, un liderazgo diferente. Mañaneras tan parecidas y tan distintas.
FRICASÉ (Reforma)
La inseguridad y la violencia acarrean consigo un costo enorme, no sólo en términos de vidas, sino también en lo económico. Las cifras de negocios CERRADOS en Sinaloa lo confirman e indican claramente que una sociedad sacudida por la violencia no puede prosperar y mucho menos elevar el nivel de vida de sus ciudadanos. El Consejo Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa reveló ayer algunos datos sólidos que nos aportan un indicio respecto al COSTO SOCIAL de la guerra en Sinaloa entre "Los Chapitos" y "Los Mayitos". Según el CESP, CIENTO OCHENTA negocios han CERRADO, principalmente en Culiacán y Mazatlán, 200 familias han sido desplazadas, y otros mil 500 negocios han tenido que recortar sus horarios. Ello al tiempo de que hasta el martes se han registrado CIENTO NOVENTA Y DOS asesinatos (un promedio de seis diarios), así como 224 DESAPARICIONES forzadas. Se registra, también, una marcada caída en el TURISMO y en la actividad económica en general. Estos datos dejan meridianamente claro por qué se requiere la pronta y urgente intervención del Gobierno federal para reforzar la seguridad. Salta a la vista, no se requiere ser experto en seguridad entrenado en Israel que si la Guardia Nacional (que ahora es lo mismo que decir la SEDENA) entra a Sinaloa a imponer orden no lo va a lograr con abracitos y besitos a los delincuentes. Si entra tiene que emplear de manera legítima el monopolio de la violencia que nuestra Constitución le otorga al Estado mexicano. Se requiere no sólo -como dicen con eufemismos- que "haya presencia" militar en la entidad y que la intervención se limite a patrullajes y apantallajes. No, sino que tendrá que haber operativos cuyo objetivo sea el ARRESTO e imputación de cargos a quienes generan esta violencia, a quienes asesinan, secuestran y/o extorsionan poniendo en peligro la paz social.
GERSON GÓMEZ
Los cuartos de la ira. Enamorados de un ideal inexistente. Atrae la iluminación de la mirada. La inteligencia es la kriptonita del tres veces soltero. Aquí estamos en la duermevela de la enfermedad extendida. El carácter recio. Reactivo ante cualquier insinuación. Somos bomba de tiempo. La música serenaba el espíritu inmundo del rey hebreo Saul. Cada momento de la posesión, en el libro de reyes, conduce a la caída posterior a consultar a una adivina. Debía David, con el canto prodigio, completado con la armonía, a dispersar los pensamientos homicidas. Luego, con mayor fiereza, el pobre muchacho, quien heredaría el poder, según la tradición talmúdica. Más de tres ocasiones pudo salvarse de ser acetado por Saúl. En nuestra comunidad tan ennegrecida confunden la fama, el éxito, el poder con subproductos de poca elegancia. Escorts y sexoservidoras viajan en el mismo carril de las influencers. Entre más corriente más ambiente. La bestialidad de pagar por favores de intimidad. Trata como reina a la estudiante de medicina. Ayuda a cubrir los gastos de la muchacha de la facultad de comunicación. Desea el vestuario de cosplay. El 3 por ciento de la población, según el Washington Post, en primaria, dentro de los estados unidos de América, se identifica como no binario. Por supuesto, les soltamos las tabletas y ahora en los chats, tienen acceso a conversaciones superiores a su edad. Reciben de adultos pseudo protectores, consejos para como definir lo poco claro de su género. Aún antes de la pubertad. Tal vez es el momento, como padres de familia, de aprender a llamar cada tema por su nombre. Desechar la parafernalia de la indisciplina social. Por encima de la chancla voladora, solo el cuarto de la ira. Ese sitio donde los mayores podemos y debemos, por salud personal, acudir a solucionar los problemas interiores. Luego, como si nada, escuchar cualquier disco de Opeth. Nos sentiremos mejor. De eso no le quede duda. Al gúerco o la güerca chiflada y sobre protegida, una buena dosis de sentarlos contra la pared por una hora. Pensar cómo actúan. Los hechos irrefutables y las consecuencias. Es el mejor medicamento.
CHAVA PORTILLO
Vaso medio vacío. Luego de escuchar las barbaridades de un tlacuache cola pelona Aldo Ramírez como erudito sobre temas del agua del ITESM -Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey- no me deja otra opción que seguir elucubrando que los aprendices de sabios cuando se contagian del verbo político son tan burdos y ridículos, reiterando que: el sabio habla cuando tiene que decir algo, el tonto toma la palabra porque quiere decir algo. Dice la “eminencia” hídrica que, si no cuidamos el agua hoy, con todo y que están los embalses a reventar, vamos a sufrir sequía en un plazo no muy largo, y eso amigos, me parece una estupidez del tamaño de su ignorancia, y les voy a decir por qué. Antes que llegara la bendición de “Alberto” y sus generosas lluvias, estábamos con el Jesús en la boca, a punto de comprar mecates para ahorcarnos porque en cincuenta años jamás habíamos padecido una sequía de esa dimensión catastrófica. Saben ustedes ¿Cuántos meteorologistas previeron ese huracán? ¡Ninguno! Y ahora ese pelagatos nos advierte con terrible desenfado que, en veinte años, habrá sequías trágicas, extremas y que, otra vez, moriremos de sed. Si no fueron capaces de pronosticar una temporada de lluvias hace unas semanas de la cantidad copiosa en que llegaron para llenar las presas, ¿quién les creerá que en veinte años no caerá una sola gota para anunciar nuestra muy cantada profecía de Nostradamus? No trato de estar de acuerdo con la conseja popular que en Monterrey el pronóstico del tiempo es una vacilada, porque en veinticuatro horas puede amanecer despejado, calor infernal, a medio día nublado y por la tarde noche con vientos del Norte a cinco grados como para sacar guantes y chamarra. No, pero -como decía López presidente- sin ofender, los pronósticos del tiempo en los noticiarios televisivos sirven de desempance, ir por las cocas y dar gusto a la pupila, por eso del cambio del nombre a “piernóstico” del tiempo, digo, salvo Mauro Morales que realmente, no hay mucho que admirarle. Los “genios” que quieren hacernos creer que se las comen vivas y las zurran muertas, no hacen más que repetir las páginas de los meteorologistas gringos y destacar lo que pudiera suceder en los siguientes días, pero de que un “experto” en cuestión hídrica nos asuste con el petate del muerto que NO lloverá en veinte años, me parece tonto, absurdo e irresponsable, porque desconocen que pasará en tres días, mucho menos tendrán capacidad de pronosticar a tan largo plazo. MENUDENCIAS: ¿no considera usted lector que ya es tiempo que aclaren el inusual momento en que colita de caballo convertida en señora presidente el día del ungimiento se inclina para besar la mano del güero mambo, o sea, Manuel Velasco como diputado representante del Verde Ecologista? Existen algunas dudas y muchas arañas en la cabeza de la gente mal pensada, no por las inclinaciones a sus preferencias sexuales indefinidas del “delicadito” güero mampo ex gobernador de Chiapas, sino más bien, como que no hay congruencia ni explicación… ¿o sí? Está bien que dijo la señora presidente “no llego sola, llegamos todas…” Pero no hay que exagerar.
- Creado el
