Skip to main content

EL NORTE

Casi 10 meses después de que debió haberlo hecho, el gobernador Samuel García remite al Congreso local el Presupuesto de Egresos para 2024. Y Estado pretende destrabar con la nueva legislatura su acceso a deuda de largo plazo hasta por $12 mil 970 millones, 177% mayor que 2023. Por mayoría, empleados de la SCJN avalaron unirse al paro de labores en protesta por la reforma judicial que se discutirá hoy en San Lázaro. La votación por la Mesa Directiva en la nueva legislatura del Congreso NL desata acusaciones y una guerra de videos con señalamientos. Detienen (por ahora) desfogues en presas- La Conagua cierra las compuertas de El Cuchillo y La Boca, pero mantiene el desfogue de la Cerro Prieto. Grupo Proeza informó que Leopoldo Cedillo Villarreal ha renunciado a su cargo de director general y será sucedido por Daniel Martínez-Valle. Incauta EU avión a Nicolás Maduro. Sultanes y Diablos Rojos abren Serie del Rey; los regios van por su undécimo título en la Liga Mexicana. Recupera Tigres a Nahuel Guzmán, su portero estelar, tras castigo por utilizar polémico láser.

PLÁCIDO GARZA

Gobierno pobre, gobernador rico (Sub título sugerido) Plácido Garza detona que la publicación de Proceso contra Samuel García se quedó corta. Les platico: “El doble diezmo”, le llaman los proveedores afortunados que salen con contrato en mano de las oficinas que controlaba Mike Flores -alias Miguel Ángel Flores Serna- en el Palacio de Gobierno -antes- y ahora, desde su cubículo en el Congreso del Estado, tras ser nombrado por su “cuñado” como coordinador del MC en la 77 Legislatura local. Rinden cuentas al despacho Firma Jurídica y Fiscal Abogados (FJFA), que despacha en unas ostentosas oficinas, cuyas vistas panorámicas apuntan directo a la Sierra Madre. Los proveedores del gobierno del Estado demoran hasta siete meses para obtener sus “credenciales”, después de pasar lo que en el argot se denomina como “filtros pantalla”. “El doble diezmo” se les cobra mediante una intrincada maraña de operaciones bancarias que los protege contra el SAT y ante los mismos socios de las empresas proveedoras, que no tienen los contactos con Samuel Orlando García Mascorro, el papá del gobernador y presidente de las sociedades que controlan a FJFA y GMA Firma Jurídica Fiscal. “Los que obtienen los contratos con el gobierno joden al fisco y a sus propios socios”, me dijo un empresario de San Pedro Garza García, que demandó a un “examigo” suyo -así le llama- por ocultarle información sobre las operaciones del negocio de ambos. Chantaje entre socios. Se trata de un juicio mercantil que se está volviendo penal debido al chantaje que sufre uno de los socios de esa empresa, a manos de otro que le quiere cobrar una “indemnización” a cambio de darle el control de las cuentas bancarias e información sobre los manejos financieros. “Mi ex amigo no sabe que es un delito ocultarse información estratégica -financiera- entre socios. Cuando le pedí que me compartiera las claves de acceso a las cuentas bancarias, rompió la comunicación conmigo. A través de un intermediario me está pidiendo una suma de dinero a cambio de las claves. Está obligado a dármelas porque yo soy dueño del 80% de las acciones y él tan solo del restante 20%, pero como se niega, ya lo demandé y al ganarle, voy a exponer todo el mugrero de la relación que se trae con los Samueles”, me dijo. Y fue más allá al decirme que mediante el juicio que interpuso contra su socio, se ha enterado que no es el único y “no tendré empacho en ventilar toda la información que traigo. Solo te anticipo que es un verdadero marranero el de los Samueles”. Gobierno pobre, gobernador rico. FJA y GMA han facturado desde el año 2016, más de $2,400 millones. Conforme avanza la carrera política de su vástago, Samuel Orlando crece en sus negocios por todos lados. Para el pago a proveedores del gobierno de NL entra en acción la red de factureras que disfrazan sus ingresos, e incluso los de sus clientes, mediante depósitos a sindicatos inexistentes por el concepto de “cuotas laborales”. Todo esto ocurre mientras el gobierno de NL, bajo el mando de Samuel García, es el más endeudado de todo México. Aquí aplica bien el dicho -modificado- de: gobierno pobre, gobernador rico. Cajón de sastre: Otro día más sin que Samuel García ni Miguel Treviño de Hoyos den la cara ante la criminal agresión que sufrió en San Pedro Garza García, un técnico de la banda musical más famosa del mundo, Los Jonas Brothers. Pobre Nuevo León y pobre SPGG en manos de ese par de improvisados incapaces. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable, Intrusivo, Irredento, Irreverente, Implacable, Indómito e Imparable -más que Samuel- Iván. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

PARECE cuento de nunca acabar, pero la nueva Legislatura local arrancó en pie de guerra entre los distintos grupos y ayer no se pudieron poner de acuerdo para lo que sería su primera sesión ordinaria, suspendiéndose todo el asunto. EN los corrillos curulecos señalan que lo más probable es que hoy tampoco se destraben las diferencias entre el bando del PRI-PAN-PRD y el bloque formado por MC-Morena-Verde-PT. EN todo caso, aseguran, sería hasta mañana cuando podría (palabra clave: podría) vislumbrarse una posibilidad de solución. CUENTAN que el pleito está caliente por el conflicto contra el PRI asumiendo la Mesa Directiva. Y POR el "voto 22" que rompió el empate de 21-21 entre los dos bloques y que habría sido depositado en la elección dizque secreta por un curuleco presuntamente de Morena -cuyas iniciales dicen que son "J" de Jesús y "E" de Elizondo- que avaló la directiva encabezada por la priista Lorena de la Garza. SEGÚN algunos optimistas, ayer ya hubo señales -todavía tenues- de que pudiera abrirse una ventana por el lado de los tricolores y Morena llegando a un acuerdo para pavimentar el camino para que arranque la legislatura, peeero tratándose del Congreso estatal, hasta no ver no creer. / PASARON las elecciones presidenciales, se llenaron las presas de Nuevo León, el América fue bicampeón y hasta JLo se separó de Ben Affleck. TODO esto ocurrió en los últimos 10 meses, que fueron los que tardó la Administración naranja en presentar el Presupuesto 2024.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Resulta que la novela del congreso de Nuevo León y del ‘voto perdido’ ¡sigue!, estimado lector. El capítulo más reciente incluye la respuesta de las bancadas del PRI y PAN, que fueron acusadas por MC y Morena de haber “desaparecido” un voto o, más concretamente, de haberlo alterado. Los 21 legisladores de MC y Morena juran y perjuran que votaron en contra de dar la presidencia al partido tricolor, pero en lugar de 21 votos, solo aparecieron 20 en ese sentido. El otro voto apareció ¡en sentido contrario! y gracias a éste, el PRI se agenció el control de la Mesa Directiva, sumando 22 votos a su causa. La respuesta que dan los pripanistas es que tal cual fue como se votó, e incluso circularon un video que muestra que mientras los 42 diputados votaban, la urna nunca se movió de lugar. Lo que apunta a que, chan, chan, chan ¡un miembro de MC o Morena miente! Es decir, lo que está diciendo la alianza “pri-pan-tástica” es que hay un “Judas” oculto entre las filas de MC, Morena, Partido Verde o PT, que votó en el mismo sentido que los tricolores, pero que públicamente está “negando tres veces su pecado”. ¡Ayjoleee! ¡Santas intrigas cuasi-bíblicas, Batman! Lo cierto es que, si existe ese “Judas”, tarde o temprano se descubrirá, porque ya vendrán más votaciones y no tardará en ser desenmascarado. Si no es que antes, la persona brinca cual ágil gacela hacia otra bancada. ¡Gimnasia legislativa pura, estimado lector! Mientras estas intrigas parecen ocurrir en el enclave emecista-morenista, la líder de la bancada de la 4T, Anylú Bendición, ya salió a decir que también hay panistas-priistas-perredistas que están siendo “maltratados” y que ya estudian salirse del “lado oscuro” -para ella, claro- y pasarse a las filas donde “es un honor estar con Obrador”. ¡Tssssssss! ¡Pero lo que más da vergüenza es que los legisladores -y de esto tienen la culpa TODOS por prestarse al juego- sigan votando ¡en secreto! Y con su urna de juguete. ¿Cómo va a ser que un funcionario que es público no dé a conocer sus acciones legislativas, que deben ser igualmente públicas? ¿Cómo va a ser que nuestros representantes, que deberían recurrir a sus electores para saber cómo votar, lo hagan en secreto? ¡Si nosotros los ciudadanos debemos juzgarlos justamente por eso, por el sentido en el que votan! Y sencillamente no es admisible que sigan votando con una urna tipo “Gutierritos” cuando ya tienen un tablero electrónico comprado con nuestros impuestos, y actualmente hay mil y una maneras tecnológicas para que voten con seguridad y de forma transparente. ¡Ah jijossss!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Reprobados. El organismo civil Cómo Vamos, Nuevo León, que dirige Luis Ávila, comenzará en esta semana el levantamiento de la encuesta "Así Vamos", mediante la cual se obtiene una radiografía del Estado que guarda el servicio público. La novedad es que esta encuesta, que ha sido referente para calificar la fortalezas y debilidades de alcaldes y gobernadores, por primera vez evaluará también a los diputados locales, que no han sido precisamente ejemplo de productividad. Dicen Los Infiltrados que, entre las acusaciones de robo o duplicidad de votos, “chapulineo” de legisladores y el no haber sesionado todavía por falta de acuerdos, los ciudadanos van a darse gusto reprobando a todos los representantes de la Legislatura 77. / Apuro. El gobierno estatal, a través de su consejero Jurídico, Ulises Carlín, entregó ayer al Congreso del Estado el Paquete Fiscal 2024; es decir, el presupuesto de ingresos y egresos que estaba pendiente desde hace 10 meses. Debido al relevo en la Presidencia de la República, el Paquete Fiscal Federal se presentará el 15 de noviembre, y todavía existe la oportunidad de pedirle a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, incluir proyectos que beneficien a Nuevo León. Dicen Los Infiltrados que entre el gobernador Samuel García y el gobierno federal hay buena relación y eso será positivo para el Estado… siempre y cuando los diputados locales puedan llegar a acuerdos, lo cual por ahora no se ve nada fácil.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que el Gobierno de Monterrey comenzó con el programa Mes del Testamento, en el que los ciudadanos podrán tramitar el documento a un costo accesible, para asegurar la protección de su patrimonio. Para este efecto, la Dirección de Vinculación contará con un módulo de orientación en la planta baja del Palacio Municipal, de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 15:00, para brindar información a los interesados. 

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

¡En sus dinamarcas, listos, fuera! Muy cerca de su ocaso, el presidente López bendijo a la vida -como el poeta- porque no le dio ni esperanza fallida, ni trabajos injustos, ni pena inmerecida, seguramente. “Me voy a jubilar con la conciencia tranquila y contento” rezó. Nada de qué vida, nada me debes, vida estamos en paz; eso es para cursis. Si lo vemos al detalle, el informe sexto en el Zócalo, en el suma sumandum de un sexenio, los mexicanos le salimos debiendo. Especialmente si compramos como ciertas el promedio de 88 mentiras que en sus discursos mañaneros dijo todos los días, según cuentan los que se dedican a cazar gazapos. Y yo les creo. Dejemos de lado la celebrada frase de que NO nos deja de herencia un sistema de salud igual al de Dinamarca: le debemos uno el mejor del mundo. Se comprometió “a una semana de inaugurar el Tren Maya, completo, todo el circuito”. 1,554 kilómetros de los cuales un tercio debe ser eléctrico y a bordo del que pasará las últimas semanas de su despedida. Que le vaya muy bien. Pero hablemos de herencias. Estoy absolutamente cierto de que pocas personas sensatas envidian la situación actual de la lunamielera Claudia Sheinbaum ante la herencia maldita que le deja Lopitos, que -según la encuesta de El Financiero- tiene un índice de aceptación cercano al setenta por ciento. Comenzando por el presidente que se va, todos sabemos que la gratitud de las enormes mayorías de pobres, más del cincuenta por ciento, han sido convencidos de que su magra mensualidad del gobierno, que cada vez tarda más en llegar y aumentar, merece un “amor con amor se paga”. Sea. El problema es que las talegas que quedan en la bodega están flacas. Los mismos programas de asistencia pecuniaria fueron comiéndose los fondos que los diferentes fideicomisos desarrollados por los bandidos del pasado han sido extinguidos -yo digo saqueados- por la generosidad de Lopitos hacia los pobres. Por decisión presidencial, en el ámbito federal y en el de los estados se extinguieron entre otros los siguientes fideicomisos y fondos: FONDEN, para desastres naturales, de Ciencia y Tecnología, del Deporte de alto rendimiento, de innovación tecnológica, de apoyo al cine mexicano, de financiamiento rural, para la innovación. de apoyo a los trabajadores migratorios, los braceros, para la seguridad pública, para el cambio climático y para protección de los defensores de los derechos humanos y los periodistas. Simplemente, todo ese dinero ya no hay. Qué Dios coja confesada a la presidente Claudia, y no le vaya a tocar un temblor de aquellos o un acapulcazo como el que sigue sufriendo el puerto. No hay dinero. Se aprobó en diputados en octubre de 2020 este paquete por 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones. No como ahora, que hubiera sido jubiloso festival moreno. Para mantener la entrega de apoyos monetarios a los jodidos, si no se suben impuestos, ¡virgen del huerto!, ya no hay dinero. Lo único que nos queda son los 65 mil millones de dólares que los paisanos van a mandar a sus familias este año y 230 mil millones de dólares que están en la reserva federal que guarda el Banco de México. Nada más que... Me permito una cuña oportuna: “El Estado tendrá un banco central (precisamente el Banco de México) que será autónomo en el ejercicio de sus funciones y su administración... Ninguna autoridad podrá ordenar al banco conceder financiamiento” Eso dice el sexto párrafo del artículo 28 de la Constitución. Esos 230 mil millones de dólares están, dice Doña Constitución, de “mírame y no me toques”. ¿Se entiende ahora el júbilo de Lopitos por la sobrerrepresentación en el Congreso de su pandilla? En el momento en que la presidente Sheinbaum sienta la falta de lana, diputados y senadores, como en Fuenteovejuna, todos a una cambiarán el artículo 28 constitucional, abriendo la caja fuerte. Sólo falta el pistoletazo. ¡En sus dinamarcas...! PARA LA MAÑANERA (porque no me dejan entrar sin tapabocas): Causa alegría ver las imágenes de los drones sobre el Ángel de la Independencia. con las calles repletas de jóvenes estudiantes universitarios y de la vida, protestando contra el atraco a la justicia en la forma de los jueces nombrados a mano alzada y no por méritos. También nos había entusiasmado la marea rosa defendiendo al INE. A éste también se lo va a cargar Lopitos. Tal vez la única lección válida que nos deja Morena y Asociados es que nos engañaron con viejo el cuento de demos y cratos: no siempre el que tiene la mayoría tiene la razón. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

Sigue la ciudadanía mostrando su inconformidad con la reforma al Poder Judicial que propuso el presidente López Obrador. Estudiantes, ex alumnos, catedráticos, abogados, padres de familia, juzgadores y trabajadores del Poder Judicial marcharon en la Ciudad de México, el 01 de septiembre iniciaron en el monumento de la Independencia al Senado de la República para protestar contra la reforma al Poder Judicial. “Es la defensa de México y nuestra democracia y el respeto a la división de poderes”, denunciaban en sus consignas los trabajadores del Poder Judicial en la Ciudad de México. En los estados de Nuevo León, Jalisco, Coahuila, Veracruz, Guerrero, Chiapas y Yucatán, entre otros estados, también se registraron movilizaciones. En Nuevo León, cientos de manifestantes se reunieron en la Macroplaza. Los ciudadanos no están dispuestos a permitir que se perjudique la soberanía de los poderes, la carrera judicial, la experiencia que se exige para participar en ternas de funcionarios de primer nivel. Podemos ver como un ejemplo, la reforma educativa con Nuño, que, por un examen de oposición, los recién egresados se postulaban a ser directores de escuelas públicas, primarias o secundarias, solo aprobar el examen de conocimientos sin tomar en cuenta las habilidades directivas con trabajo en campo correspondiente. Cuando esta reforma entró en vigor, diversas escuelas a lo largo de la Nación comenzaron a presentar problemas en distintos ámbitos; académico, disciplinario, psicosocial, etc., y esto es un ejemplo del motivo por el cual las posiciones directivas en cargos públicos y privados deben de ser ocupadas por personas con la experiencia y carrera adecuada. En el sistema público y privado es indispensable el conocimiento en conjunto con la experiencia para desempeñar posiciones directivas. El poder judicial cuenta con carreras profesionales que se enriquecen con la práctica que los abogados van ejerciendo desde los primeros cargos como meritorio, escribientes, secretarios, actuarios, jueces etc. Por lo trascendente de esta reforma, que impacta y perjudica la designación que actualmente es en base a experiencia y no a popularidad; como se propone, se siguen sumando ciudadanos y organizaciones no gubernamentales con el #TuVozTuPais #NoalaReformaalPoderJudicial. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)

Triunfalismo que no ayuda. Preocupan las señales arrebatadas mostradas por Morena en medio de la fiesta de celebración de sus éxitos políticos. No es poca cosa lo que han logrado y están en su derecho de festejarlo. Pero resultan desproporcionados los gestos y actitudes de los últimos días: votaciones a mano alzada en el Zócalo, presumir un sistema de salud mejor que el de Dinamarca, imponer la reforma judicial en cuestión de horas solo por el gusto de hacerlo, instalación del nuevo Congreso a manera de mitin de plaza para mostrar quién es el dueño. Exabruptos triunfalistas, explicables por la carga emocional de la despedida y el deseo de imprimir en el proyecto un último impulso a la identidad obradorista. Pero me queda la sensación de que son festejos que abollan la legitimidad de la victoria; actitudes que parecerían estar destinadas a mostrar al mundo su superioridad política, pero, en esa medida, retrasan o dificultan la difícil tarea que ahora tiene la 4T por delante: generar prosperidad para las grandes mayorías. El obradorismo ya demostró que es un movimiento capaz de dominar la esfera política en nuestro país. Sobrerrepresentación o no, su coalición ganó en 261 de los 300 distritos electorales (87por ciento), gobierna 24 de 32 entidades, controla el Poder Ejecutivo y el Legislativo, y está en proceso de reducir las resistencias del Poder Judicial. Y, más importante aún, goza del apoyo popular, entre otras razones, por la famélica presencia de la oposición. Este dominio apabullante no exige mayor misterio. Constituye una mezcla del fenómeno político que ha sido López Obrador, pero sobre todo del enorme desinterés de los gobiernos anteriores para atender a las mayorías rezagadas: 35 años sin incremento real de los salarios mínimos, regiones abandonadas, pérdida del poder adquisitivo de la población y un modelo orientado a buscar una prosperidad en la que solo cupo un tercio de la pirámide social. Pero hay un problema, lo que sirvió para la política no sirve para la economía. Acá las relaciones están invertidas: la iniciativa privada genera 75 por ciento del PIB del país, por 25 por ciento del sector público, dominado por Morena. Las urnas pueden provocar súbitamente un cambio de régimen, pero muy difícilmente una estructura económica distinta y menos aún en una sociedad tan interdependiente como la mexicana. Al éxito político de Morena subyace un resultado demasiado modesto en términos productivos: el país habrá crecido a una tasa promedio ligeramente inferior a 1 por ciento anual en este sexenio. Prácticamente la tasa de crecimiento de la población. López Obrador hizo lo más difícil, sentó las bases para empezar a revertir la manera en que los beneficios de la economía se reparten entre la población. Lo hizo sin generar inestabilidad política o económica, lo cual no es sencillo en ninguna sociedad. Pero si el pastel no crece arribaremos a un callejón sin salida. No es que los actos triunfalistas de estos días vayan a impedirlo, pero ciertamente dejan un camino más pedregoso para el primer tramo. Que Claudia Sheinbaum lo entiende así lo demostró en los primeros días tras su victoria electoral, enviando señales tranquilizantes a los mercados. No perdamos de vista la trascendencia de lo que sucederá el 1 de octubre. Se retira un mandatario apoyado por dos tercios de la población, líder del movimiento en el poder, con el Ejército de su lado, con capacidad de cambiar la Constitución y en control político casi absoluto del entramado institucional. En cualquier país, en cualquier época, sería una fórmula que desemboca en lo que usted está pensando.

FRICASÉ (Reforma)

En su mitin del domingo en el Zócalo, el presidente saliente criticó la política norteamericana de apresar a los capos del narcotráfico, afirmando que eso no soluciona nada. Culpó el tabasqueño al consumo y afirmó que si desaparecieran el fentanilo inventarían otra sustancia igual o peor que la sustituyera. Para esto filosofó culpando al "desamor y la desintegración de las familias" como causantes de la demanda por los estupefacientes en Estados Unidos... y por extensión, de la crisis del fentanilo. Todas las sociedades modernas tienen sus problemas, sin duda, pero nos llama la atención que, al político originario de Macuspana, Tabasco, le interese más la crisis norteamericana del fentanilo que las crisis mexicanas, que son varias. En México también se ha incrementado entre los jóvenes el consumo de anfetaminas y varias otras drogas, y junto con ello ha crecido la CORRUPCIÓN, mas no sólo este cáncer perverso, sino también la IMPUNIDAD. El hecho de que en nuestras leyes estén prohibidas las drogas no impide que se distribuyan libre y abiertamente en antros y discotecas. Los fenómenos sociales que el tabasqueño atribuye como causa de la demanda de drogas en Estados Unidos TAMBIÉN existen en México. Y a diferencia de las crisis en Estados Unidos la de México le ATAÑE A ÉL directamente. Es SU responsabilidad frenar en México el trasiego, fabricación y venta de estupefacientes, y es SU responsabilidad velar por la salud física y mental de los jóvenes mexicanos (hombres y mujeres). Esto, pensamos, es lo que le debería interesar por sobre todas las cosas. Más aún, si critica a Estados Unidos y su enfoque de combate a las DROGAS, entonces ¿QUÉ ALTERNATIVA PROPONE? ¿Qué solución ha implementado él que sea más efectiva? ¿Cuál de acuerdo a él debería ser la fórmula del combate al narcotráfico y al consumo de estupefacientes mortales entre la población? En consecuencia, si acaso tiene una mejor alternativa, ¿qué no le corresponde ver la forma de implementarla en cooperación con el Gobierno norteamericano? Y si se trata de cooperación, ¿por qué entonces el reclamo a Estados Unidos por enfocarse en detener a los grandes capos, los "Chapos", los "Mayos" y etcétera? Pudiera pensarse que al tabasqueño lo que realmente le molesta no es el hecho en sí, sino que se los hayan sacado ("El Chapito" y "EL Mayo") por debajo de sus narices y llevado a Estados Unidos a soltar sopa para "cooperar" y de esta manera poder reducir sus sentencias. ¿Será que se vacuna en salud el saliente por aquello de lo que pudieran decir los hoy detenidos en Estados Unidos?

VÍCTOR MARTÍNEZ LUCIO (Milenio)

La nueva Legislatura del Congreso de Nuevo León, la 77, no comenzó bien. Todos sabemos lo que ocurrió con la elección de la nueva mesa directiva y sobre todo la presidencia de este primer año. Sabemos que ese desencuentro se une a la larga lista de campos de batalla entre los Poderes del estado, justo lo que nos tiene sin fiscal, en medio de juicios políticos, y con más de 2 mil expedientes en un cajón. Para colmo, el equilibrio de fuerzas que evidencia 21 diputados contra otros 21 parece augurar todo menos acuerdos. Pero ayer se dio un hecho que sorprendió, y que se puso sobre la mesa como un camino de probable solución. En medio de este nuevo capítulo, el Estado entregó ayer el Paquete Fiscal 2024 con 10 meses de retraso, y de antemano destacan dos temas de inmediato. Ambos asuntos son de suma importancia, el primero de ellos es la solicitud de deuda por 12 mil 970 millones de pesos para solventar las obras de las líneas 4, 5 y 6 del Metro, la carretera Interserrana, la carretera La Gloria-Colombia, el Sintram y otros proyectos relacionados con el gran problema de nuestro tiempo: la movilidad. En esta cantidad también se contemplan mil 660 millones de pesos para que Agua y Drenaje por fin concluya la presa Libertad, esa herencia del fallido gobierno de Jaime Rodríguez. No menos importante, ni exenta de polémica, es la solicitud para que el Instituto de Movilidad concrete un nuevo arrendamiento de 2 mil camiones, con la salvedad de que para pagarlos se comprometerán los ingresos por diez años de esas unidades. De concretarse esta idea, el próximo gobernador o gobernadora seguirá pagando el chistecito de la actual administración. Hablando de herencias malditas. A lo mencionado en los párrafos anteriores habrá que agregar los “puntos finos” de la Ley de Egresos; pero tendremos que esperarlos porque nadie informó nada al respecto. Ante ese escenario parece que habrá peleas nuevas, pero puede que se pongan de acuerdo con el Presupuesto; tal vez sepa menos mal una pelea con la bolsa llena que una sin recursos. Dicen que el desesperado va a todas.

GERSON GÓMEZ

La bomba fétida. Y cayó. Sobre el gobierno del Estado de Nuevo León. El de Samuel Alejandro García Sepúlveda. Desde su desempeño como diputado local los corrillos políticos mencionaban la situación poco favorable. El primer apunte sobre la venta de facturas para limpiar recursos de origen ilícito y los narcos lazos familiares. Los tres Samueles pasaron de un discreto hogar y oficina a un oneroso despacho y casa para cada uno de los miembros familiares. En el senado Samuel y compañía organizaron todo un entramado complejo. Ampliaron la cantidad de contactos y asesores a su servicio. Opulencia por encima ética. Jueces, magistrados, empresarios y grupos criminales pasan por el mismo aro. Se les atiende cada una de sus cuentas. La ley a último término. Especialistas en triangulación de dineros. Productivos como sus antecesores. Van por encima de la estafa maestra. Si, la de Rosario Robles durante el gobierno de Peña Nieto. El trabajo de investigación de Arturo Rodríguez en la revista Proceso es demoledor. Va directo hasta el recién nombrado coordinador de diputado locales de Movimiento Ciudadano en el Congreso del Estado de Nuevo León. Paso a paso despacito. Es seguro la quema de naves. La distracción con caja chica. Amparados para todos. Fuero por fuerza. Samuel, Mariana, Miguel, Glenn, todo el gabinete y hasta los ex secretarios como Ximena, Ninfa y la ex presidenta de CONARTE, deben responder ante las autoridades. Las locales y las federales. No solo por mala praxis, sino por enriquecimiento muy bien explicable. Y cayó. La bomba fétida como lluvia de estiércol. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Imposible no hacerlo. Sólo dios sabe que hice un verdadero esfuerzo para no hablar del tormentoso e insoportable último -espero- informe del marqués de Macuspana, pero en verdad sufrí una recaída como los alcohólicos y ante tanto estiércol derramado por el príncipe de las tinieblas no aguanté la oportunidad de echar mi gato a retozar. Ya sabemos que la mejor refinería del mundo es la de “Dos Bocas” y el tren más vanguardista del orbe es el “Faya” que le dio en la madre a la ecología y sirve para un carajo; ya no mencionemos el aeromuerto Aifa que está más solo que un pingüino en el desierto diría el recién desempleado “Perro” Bermúdez; todas esas linduras calificadas como las “maravillas” de López y su mundo de fantasía, construidas por los soldados, que poca culpa tienen porque ellos reciben órdenes y las cumplen, aunque sepan de construcción lo que este reportero sabe de inteligencia artificial. Pero al margen de tanta imbecilidad y cinismo, leyendo lo que los compañeros que tienen que chutarse por obligación en el Informe, estuvieron dando fe de toda la pléyade de barbaridades del documento, lo que no se podía creer, es cuando tocó el tema de la salud en una exaltación, donde convencido dijo, que la salud en su feudo NO es igual que en Dinamarca… es MEJOR. Cualquier veinte de manteca envuelto en papel de estraza, dirían los hombres de campo. No jodas presidente, como te atreves a decir ¡semejante imposible circunloquio! Será realmente que este cocodrilo piensa que somos retrasados mentales, o sí le falla el lóbulo occipital donde se ubica el hemisferio del NO MAMES. Porque es posible que imagine que muchos no están enterados que el buque Frontier Mariner que transportaba más de 4mil toneladas métricas de gasolina regular y 11 mil toneladas de Premium haciendo maniobras para “vaciar” su carga en la refinería “Dos Bocas” el viernes 23 de agosto con papelería de la Agencia Aduanal de Tomás Ruíz que según un amigo -no me permite que revele su identidad- que vivió en Coatzacoalcos Veracruz, sabe y conoce la existencia de la veracidad de esa “misteriosa” Agencia Aduanal. Esta estupidez en el Informe de López no tiene parangón, porque es público y evidente. Como si en Nuevo León Samuel intentara convencernos que es inteligente y… honesto; por cierto, dicho sea de paso, recomiendo busquen la revista Proceso donde en una reciente investigación revela que la inmensa fortuna de Sami mentiroso-mentiroso y el despacho de papi y medio hermano es producto del blanqueo de dinero del narco tráfico y siendo la fuente la seriedad de la revista, algo tiene el agua para que la bendigan. MENUDENCIAS: no sé por qué tanto brinco estando el suelo tan parejo. Los diputados locales entrantes no saben, o se hacen alumnos del “maistro” Torres. La presidencia de la primera Mesa Directiva que arranca en una nueva Legislatura es para el Diputado que mayor cantidad de sufragios logró en las urnas y poco tiene que ver si es de la primera minoría, la segunda o los rapaces brincadores como José Luis Garza vendedor de muebles en Guadalupe, que siendo político entregado al PRI toda su vida hoy se muere en la raya por los anaranjados de Movimiento Ciudadano, como Héctor García. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el