EL NORTE
Diputados de MC y de coalición de la 4T advierten que pelearán por vía penal, electoral y administrativa por la Mesa Directiva del Congreso. Y Samul alista nueva queja ante la Suprema Corte al considerar que la Legislatura saliente violó resolución en proceso para elegir Fiscal. En último Informe de Gobierno, AMLO hace consulta a mano alzada para justificar respaldo a reforma al PJ y enviar mensaje al Gobierno de EU. Estudiantes de derecho de algunas universidades, así como miembros de Oposición, se manifestaron ayer en contra de la reforma judicial. Morena y aliados en Cámara baja publican dictamen de reforma judicial, que mañana será analizado y votado en lo general. Pierden Rayados y ganan Tigres.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
En los años noventa del siglo pasado, había una actividad política que nació de la esperanza sembrada por años en la ciudadanía. Por fin, se veía posible una apertura democrática. Ya no más un hombre todopoderoso ante el cual se inclinaba la voluntad de todo aquél que buscara alguna posición en el sector público. El poder se podía compartir. Cuando la izquierda ganó las elecciones en la Ciudad de México y más tarde el PAN conquistó la presidencia de la república, parecía que la esperanza cristalizaba. El presidente estaría acotado por los otros dos poderes, nada de autoritarismo. Pero ya entonces se veía el germen de la vuelta atrás. Hoy estamos presenciando la traición de lo que fue el partido casi único, pues fueron ellos los que entregaron el poder a la izquierda, incluyendo todos los recursos mafiosos de su época. El Grupo Atracomucho al frente, pasaron las riendas del control político nacional a una izquierda que se parece mucho a ellos. Las ambiciones de los miembros de la actual mafia del poder terminarán por romper el nuevo autoritarismo. Mientras tanto, no queda sino renovar la esperanza de un país verdaderamente democrático.
M.A.KIAVELO (El Norte)
SI bien el sábado los de MC hicieron mancuerna con Morena y con el PT para intentar defender posiciones en el Congreso local, ayer se vio que parecería que no necesariamente actuarán siempre en bloque. CUESTIÓN de checar que a la hora de decidir si entraban o no a la Sesión Solemne de Arranque de Legislatura en el Congreso, hubo diferentes opiniones. LOS emecistas, en voz de Sandra Pámanes -porque el coordinador naranja, Miguel "Mike" Flores, casi ni habló- se negaban a entrar a la sesión, mientras que Anylú Bendición Hernández, de Morena, y Lupita Rodríguez, del PT, sí querían entrar. AL final, luego de discutir el punto, se decidió que sí participarían en el arranque de sesión, nomás que acordaron que lo harían "bajo protesta". SERÁ interesante ver en qué temas coinciden el bloque de la 4T, encabezado por Morena, y los naranjas, y en cuáles cada uno agarra por separado. Y QUÉ rol tomará "Mike" como coordinador: tipo el panista Carlos de la Fuente, que a todo le entra, o como el priista Heriberto "El Mudo" Treviño, cuyo apodo lo dice todo...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
El arranque de esta 77 legislatura en el congreso de NUEVO LEÓN será recordado, estimado lector, no solo por sus inmediatos agarrones y gritos de ¡foul!, sino hasta por sus ‘actos de magia’ y ¡cuasi surrealismo! Yes que, ¿había usted visto antes que en el primer día de sesiones la bancada que era tercera fuerza (en este caso el PRI) se convirtiera en un abrir y cerrar de ojos en segunda fuerza? ¡Magazos! Y que, no conformes con eso, en una votación crucial, el voto de un diputado de Morena “desaparezca” y aparezca en su lugar otro, de autor anónimo, ¡votando en sentido opuesto! ¡Ya ni David Copperfield! Pues, así como lo oye. Claro que ahora MC, junto con Morena de NL, están denunciando que van a demandar ante tribunales y ante la Suprema Corte lo que consideran fue un “fraude” a la hora de elegir a la nueva presidencia del Congreso, que durará un año y que terminó en manos del PRI, presidida por la legisladora local tricolor Lorena de la Garza. La ley que dice que la segunda fuerza en el Congreso tras la elección tiene derecho a presidir el primer año del Poder Legislativo; entonces, la presidencia le tocaba a Movimiento Ciudadano, pues su bancada terminó con 10 diputados, igual que la del PAN, pero con menos curules por mayoría. Así las cosas, el presidente iba a ser el emecista Mike Flores. Peeeero, resultó que el sábado, en la primera sesión, dos diputadas del PRD tuvieron una súbita “iluminación divina” y decidieron pasarse ¡al PRI!, que de tener 8 diputados pasó a 10, ganando el puesto de segunda fuerza (al tener más curules de mayoría que MC). ¡Pácatelas! A la hora de votar, emecistas y morenistas les tomaron fotos a sus votos y aseguraron que traían sus 21 votos EN CONTRA. Pero a la hora de contarlos, solo sumaron ¡20! O sea, un voto “les desapareció”, y por eso el PRI la ganó. ¡Chen Kai en acción, damas y caballeros! Lo que sí no podemos negar es que los PRIPANistas “no están mancos”. Y que luego de lo que parecían haber sido dos batallas ganadas a favor del Estado- MC, este fin de semana les dieron la vuelta. Mire: Primero, ahí sí con todas las de la ley, PRI-PAN lograron que la Sala Superior del Trife les diera la razón y anularan el cambio último que se hizo a los pluris del Congreso local y que le daban ventaja a MC; con eso “revivió” el priista Heriberto Treviño y ya no entraron ni Daniel Torres ni Edgar Salvatierra, quedando al final 21 vs. 21 como se había establecido tras el conteo del INE. Segundo, aunque la Corte ya había tumbado la elección de Pedro Arce como Fiscal y exigía reponer el proceso sin los candidatos “adrianistas”, los PRI-PANistas se las ingeniaron para anular el proceso y ahora quieren “empezarlo desde cero” con nuevos candidatos. Falta que lo logren, pero en esas andan ¡Uffff! Y la última, un poco -o un mucho más burda, fue su jugarreta para apropiarse de la presidencia del Congreso. Falta ver que no se las tumben, porque eso del voto desaparecido sí está muy polémico, pero lo cierto es que estos señores siguen contestando todos los balonazos, y el asunto pinta para seguir tironeado sin un vencedor a la vista. ¡Ayjole!
LOS INFILTRADOS (ABC)
El voto doble. Dicen Los Infiltrados que el misterioso voto doble que se registró el sábado por la noche, así como el sufragio desaparecido del morenista Jesús Elizondo, son la clave para entender cómo se definió la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso. Heriberto Treviño, coordinador del PRI, aseguró esa noche del sábado que los 22 votos obtenidos por la propuesta del PRIAN, cuyo bloque es solamente de 21 diputados, fue porque obtuvo un sufragio extra de un diputado de MC o del bloque de la 4T. Sin embargo, estas bancadas circularon ayer un video donde el Oficial Mayor, Joel Treviño, saca de la urna de votación dos papeletas unidas, y aseguran que la papeleta firmada por el morenista Elizondo no aparece, por lo que anunciaron que van vía penal contra Treviño y la diputada panista Myrna Grimaldo, por tomar protesta a la mesa directiva. / Desaprovechan. Hasta el sábado por la tarde, la bancada del PRIAN tuvo la oportunidad de cortejar a la de Morena para convencerla de votar juntos para sacar algunos temas en los que coinciden, como la publicación del presupuesto estatal. Sin embargo, dicen Los Infiltrados que, en su acelere para impedir que Movimiento Ciudadano tuviera la primera presidencia de la mesa directiva, el coordinador de los panistas, Carlos “Chale” de la Fuente, atropelló también a los morenistas y sus aliados del PT y Partido Verde. El resultado cuando todavía ni arrancaba la Legislatura 77 es que el panista terminó uniendo a las bancadas de MC y el bloque de la 4T en una causa común: demandar la destitución de la mesa directiva que preside la priista Lorena de la Garza. / A río revuelto. Las protestas que se están presentando para rechazar la reforma al Poder Judicial Federal que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador podrían ser aprovechadas por el Poder Judicial Estatal para sacudirse el dominio de los partidos políticos. Dicen Los infiltrados que mucha independencia no tiene este poder, pues lo preside el magistrado Arturo Salinas, destacado militante panista y quien fue diputado local antes de asumir la presidencia del Poder Judicial. Magistrados de carrera quieren tumbar el acuerdo entre PRI y PAN que pone como relevo de Salinas, cuando concluya su presidencia en agosto del próximo año, al priista Hugo Campos. Lo rechazan por pertenecer a un partido y por paridad, pues señalan que ya le toca el turno a una mujer.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Ese genio de la música que es Joan Manuel Serrat compuso hace poco más de medio siglo el tema “Algo Personal” y lo incluyó en su disco “Cada loco con su tema”; a pesar de que han transcurrido cinco décadas, su letra mantiene una vigencia impresionante. El mundo ha dado en los últimos tiempos saltos increíbles en muchas disciplinas y no sólo eso, ha transformado el pensamiento y manera de interactuar entre humanos y con otras especies. Sin embargo, en cuanto a los políticos se refiere, seguimos exactamente igual… o tal vez peor. Diga si no identifica a uno o muchos en este texto: “Rodeados de protocolo, comitiva y seguridad / viajan de incógnito en autos blindados / a sembrar calumnias, a mentir con naturalidad, / a colgar en las escuelas su retrato. / Se gastan más de lo que tienen en coleccionar / espías, listas negras y arsenales / resulta bochornoso verlos fanfarronear / a ver quién es el que la tiene más grande”. ¿No cree usted que esto es tan vigente como hace 51 años? “Pulsan la alarma y rompen las promesas / y en nombre de quien no tienen el gusto de conocer /nos ponen la pistola en la cabeza. / Se agarran de los pelos, pero para no ensuciar / van a cagar a casa de otra gente / y experimentan nuevos métodos de masacrar, / sofisticados y a la vez convincentes. / No conocen ni a su padre cuando pierden el control, / ni recuerdan que en el mundo hay niños / Nos niegan a todos el pan y la sal…” Y el cierre de la versión comercial de su composición no tiene desperdicio: “Pero, eso sí, los sicarios no pierden ocasión / de declarar públicamente su empeño / de propiciar un diálogo de franca distensión / que les permita hallar un marco previo / que garantice unas premisas mínimas / que faciliten crear los resortes / que impulsen un punto de partida sólido y capaz / de este a oeste y de sur a norte, / donde establecer las bases de un tratado de amistad / que contribuya a poner los cimientos / de una plataforma donde edificar / un hermoso futuro de amor y paz”. Muchos son los políticos que en todo el mundo son fiel y exacto retrato de la canción de Serrat. Y yo me pregunto, ¿por qué luego de tantos años no hemos aprendido a no tolerarles y a hacer lo necesario para impedir que lleguen al poder? ftijerin@rtvnews.
PLÁCIDO GARZA
Relatos matan datos (Sub título sugerido) Plácido Garza detona que por accidente vio dos minutos del sexto informe de AMLO y descubrió que su tostador de pan es más brillante. Les platico los relatos a que hago referencia en mi título de hoy, para iniciar tricoloramente el Mes de la Patria. ¿Arre? ¡Arre! Dudo que haya leído tan siquiera su biografía, pero López Obrador copió sin saberlo, al pie de la letra, el secreto de Napoleón Bonaparte, antes de su destierro en la isla de Elba y posterior Waterloo: "Si quieres tener éxito, promete todo y no cumplas nada". Tampoco creo que sepa quién fue George Orwell. Por lo tanto, de pura chiripa, el presidente saliente aplicó a la inversa el pensamiento del novelista, periodista, ensayista y crítico británico, autor de la célebre novela distópica -o utopía negativa-: "Rebelión en la granja" (1945): "En una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario", escribió quien realmente se llamaba Arthur Blair y siendo inglés, había nacido en la India. Gracias, 4T, por el milagro. El pasado 2 de junio me tocó ir a votar a donde lo hizo por última vez mi abuela la alcaldesa. Gracias a que uno de los funcionarios de casilla resultó ser amigo mío, le pregunté si ya había ido a votar Guadalupe Castillo Vidaurri viuda de Garza Heimann. Después de revisar los pliegos con los registros de los votantes correspondientes a esa casilla, me respondió que sí, que desde muy tempranito. Admito que fue una consumada cabronada de mi parte, porque mi abuela murió hace más de 20 años. Entonces me dije: Si Rodrigo Díaz de Vivar, "El Cid Campeador", ganaba batallas después de muerto, mi abuela la alcaldesa seguía votando -también- después de muerta. Me despedí de mi amigo y en seguida, santiguándome dije: "Gracias, 4T, por el milagro". Los aforismos de mi compadre. No sé cómo le hace, pero mi compadre Chapa casi a diario me envía aforismos que resultan la mar de ilustrativos. Ayer recibí uno que desnuda los atávicos ropajes de esos ignorantes que se sienten casi dioses, nomás porque acaban de estrenar sus curules en San Lázaro. Se trata de un ex locutor que rebuzna al nombre de Saaaantiago González y que forma parte del mismo partido rémora de Fernández Noroña: el PT. Apenas se topó en el baño de la Cámara de Diputados con Marcelo Ebrard, se tomó una foto con él y la subió a sus redes sociales diciendo un montón de babosadas. La cara con que sale Saaaantiago en esa foto fue como si acabara de leer la obra cumbre de la literatura erótica para eyaculadores precoces: "Ella lo miró". Me quedé con las ganas de responderle en uno de los muchos chats donde pulula: Eres muy divertido, pobre hombre. Mándote de urgencia por DHL, dosis de neuronas encapsuladas. ¡Enfurézcanse ante la muerte de la luz! Y para cerrar el primer día patrio, recibí este video de una de las acémilas que van a elegir a los jueces y magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Vean la camiseta que porta y -porfa- no entren dócilmente en esa noche que se cierne sobre México con la sobre representación de Morena y sus rémoras. ¡Enfurézcanse ante la muerte de la luz! https://t.co/JmbqjfiYiB">https://t.co/JmbqjfiYiB Cajón de Sartre: Otro día más sin que Samuel ni Miguel Treviño de Hoyos den la cara ante la criminal agresión que sufrió en San Pedro Garza García, un técnico de la banda musical más famosa del mundo, Los Jonas Brothers. Pobre Nuevo León y pobre SPGG en manos de ese par de improvisados incapaces. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable, Intrusivo, Irredento, Irreverente, Implacable, Indómito e Imparable -más que Samuel- Iván.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Llegué al aeropuerto de Los Ángeles, California, el pasado viernes. De inmediato me trasladé a la ciudad de San Anita dentro de Orange County, lugar de residencia de la mayor parte de los migrantes morelenses a reuniones a las que me invitó Fuerza Migrante para ser testigo de eventos para el reforzamiento de la identidad cultural. Tomé un servicio de transporte cuyo conductor resultó un gran conversador, él es de origen iraní, se desplazó a la Unión Americana tras los problemas políticos de su país de origen en los tiempos del fundamentalista Ayatolá Jameneí. Durante el traslado me compartió lo costosa que es la vida en California, recalcando que yo era su primer cliente en el día. Comentó que se trabajaba mucho y no se obtenía económicamente lo suficiente pero que a pesar de ello era feliz con su esposa, sus dos hijas y su nieta de nombre Viena, llamada así en honor a la ciudad austríaca. Artosh es el nombre de este inmigrante iraní que habla con orgullo de que se es, de donde se vive; aunque no se obtengan todos los beneficios sociales, aunque se tenga una gran hipoteca, aunque se tengan que vivir vicisitudes económicas y se tengan 65 años. Me compartió un par de higos frescos que su esposa había puesto en una hielera junto a comida y café para cuando le diera hambre. California es tierra de migrantes. Recuerdo ahora el ambiente de la Bahía de San Francisco cuando mi padre nos llevaba a pasear allí a mi madre y a mi hermano Ricardo. Entonces había no muchos migrantes mexicanos, ahora en la ciudad de Los Ángeles radican millones de ellos. Ya en Santa Anita abracé a Margarita González Sarabia gobernadora constitucional electa del Estado de Morelos a quien conozco desde 2008. Ella en su juventud fue profesora y quizá en las comunidades paupérrimas en las que laboró en el Estado de Colima se despertó su gran sensibilidad social, pues ella es proveniente de una familia pudiente. Puedo decir que es de las personas más congruentes de MORENA. Ella ha actuado con mesura y frugalidad desde que la conocí como funcionaria del gobierno municipal de Cuernavaca. Margarita es rubia y de ojos claros, por lo que se le podría adosar una manera de ser, pero está profundamente conectada con la base de la pirámide de su terruño, lo que muestra que está fuera del encasillamiento que alguna gente con su aspecto tiene con relación a no respetar a las personas de los pueblos originarios. Ella llamó como hermano al músico étnico Cornelio Santa María que dirige la parte artística del Carnaval de Tlayacapan de lo que se denomina el Carnavalito donde lucieron las danzas de “Los Chinelos” y que se presentó ante una gran cantidad de morelenses avecindados en California. Me pareció un ejercicio de alta democracia la reunión que atestigüé con migrantes morelenses a los que se les notificó que se establecerá una oficina directamente de la gobernadora para apoyar temas migrantes y dirigirá Verónica Giles, académica de gran compromiso. Observé la vinculación de la gobernadora electa con los asistentes en el programa que condujo Avelino Meza, secretario general de Fuerza Migrante. Margarita González Sarabia es cercana al filósofo de la sustentabilidad y urbanista Rubén Pesci quien, siendo argentino, ama México y se preocupa por su conservación cultural y natural. Pesci será probablemente convocado para acompañar proyectos de sustentabilidad en Morelos. Tengo mucho interés en conocer los proyectos con pueblos originarios que allí se implementarán por medio de una ruta turística. Ya me encuentro en Tijuana porque desde la fundación Mundo Sustentable A.C. aspiramos a crear un centro holístico de la mano de Fuerza Migrante. Un centro holístico multicultural por las distintas nacionalidades de las personas que siguen emigrando en esta ciudad tan peculiar por sus avenidas rotondas con grandes monumentos y calles que suben y bajan. Ismael Burgueño es el alcalde electo de esta ciudad y es de los fundadores en Baja California del partido de la cuarta transformación, como mucho de sus correligionarios inspiró su campaña en contra de la corrupción imperante; otro político más que dice que proviene de la cultura del esfuerzo, otro político más que dice que no se enriquecerá. Realmente necesitamos de políticos honestos. En los últimos días he recibido mensajes de amigos del extranjero que están preocupados por el futuro mediato de nuestro país. La ciudadanía mexicana decidió el derrotero político de los siguientes años y eso hay que respetarlo. La unión sin duda posibilita los grandes proyectos sociales que deben ser incluyentes, y económica y ambientalmente justos. Para muchos latinoamericanos resulta ahora más apetecible vivir el sueño americano. El presidente Obama deportó millones de migrantes; si llega al poder de la Unión Americana Trump generará problemas a los migrantes mexicanos, sin embargo, seguirá creciendo su presencia en California, aunque tengan que pasar años para regresar a su país de origen y poder ver a sus familiares que dejaron atrás.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
El valor de la palabra hoy en día se ha perdido, anteriormente con el solo hecho de llegar a un acuerdo verbal era suficiente; este tipo de acuerdos y su significado es un concepto que, en gran parte las nuevas generaciones no conocen y ni siquiera se pueden imaginar, a que se refiere cuando se habla de ello. En una sociedad que avanza en áreas de ciencia, tecnología etc., se está descuidando el valor humano, el valor del compromiso, el valor de lo eterno por lo temporal. Hay personas que no solo no les importa no cumplir con la palabra, sino que mienten con gran facilidad, que hacen creer a muchas personas en sus mentiras. Se dice; repite una mentira tantas veces, que se convertirá en verdad. Y cuando se creen estas mentiras, esto genera mayor confusión y caos. Para transitar en una sociedad armónica, podemos considerar que es conveniente retomar lo bueno de lo que la experiencia nos ha enseñado, e incorporar nuevas formas siempre que garanticen el bien común. Se dice que los padres de familia educamos a los hijos con la palabra y con el ejemplo. En ocasiones y algunos, hemos fallado al decir una cosa y hacer otra, habrá que revisar qué hijos estamos dejando a este mundo y no solo qué mundo les espera a los hijos. Finalmente, el ser humano es quien hace las reglas de convivencia, que conocemos como leyes, normas éticas o morales que parece ser, en muchos ambientes han pasado de moda. Sin embargo, el orden, el respeto, la justicia y la práctica de valores morales garantizan convivencias sociales sanas en cualquier época.
WALDO FERNÁNDEZ (El Horizonte)
Un gobierno de coalición, al integrar a diversos partidos políticos en la administración estatal, puede contribuir significativamente a fortalecer la democracia y evitar la parálisis legislativa que hemos observado en la última legislatura. Pero, además, asegura que las negociaciones se hagan por encima de la mesa, sin intermediarios políticos y sin incurrir en ninguna ilegalidad. La propuesta de reforma incluye facultar al Congreso del Estado a ratificar los nombramientos que el Gobernador haga para los servidores públicos de su gabinete en el contexto de un gobierno de coalición, con excepción del titular de Seguridad Pública. Además, permitir al Gobernador optar por un gobierno de coalición en cualquier momento durante su mandato, con el apoyo de los partidos representados en el Congreso. La falta de consensos y la continua parálisis legislativa, evidenciada por la inasistencia de diversos legisladores a las sesiones del Pleno durante seis meses, demuestra la necesidad urgente de una solución que permita una gobernabilidad más efectiva y un equilibrio más justo entre el Ejecutivo y el Legislativo. Frente a las críticas a esta iniciativa, respondo: nuestra responsabilidad como representantes populares es tomar medidas decisivas para garantizar un gobierno a la altura de los ciudadanos, un gobierno que priorice el interés general por encima de los intereses individuales. Un gobierno de coalición, creo, podría ser una respuesta.
JOSÉ JAIME RUIZ (Milenio)
Doctorados en marrullerías, los miembros del PRIAN pretenden que los ciudadanos se traguen la farsa de la insaculación de Pedro Arce como fiscal y Álvaro Ibarra como consejero de la Judicatura. La anterior Legislatura le deja servida de suciedad la mesa a la espuria nueva directiva. Entre la urgencia de las curules de Morena y Movimiento Ciudadano está la de remover o correr, da igual, al oficial mayor del Congreso (¿dónde quedó el voto de Jesús Elizondo?, y ¿se dobletearon votos?, según denunció la senadora Judith Díaz?). Si el Congreso es el último reducto político del PRIAN, el futuro se les complica porque la ilegalidad es su ser en la vida pública. Alguien debe avisarles que ya perdieron y que después del verbo judicializar llega el verbo penalizar, porque no solo se sancionarían las faltas administrativas. Al hacer trampa en la instalación de la mesa directiva, Paco Cienfuegos y Adrián de la Garza ofrecieron como cabeza de turco a Lorena de la Garza y al oficial mayor quienes, posiblemente, recibirán sanciones. El Congreso local no se conformará con la cantidad actual de las curules, el trasvase irá a Morena o a MC. El PRIAN ni tiene dinero ni tiene puestos nominales que ofrecer a los familiares de sus diputados. Lupita Rodríguez, por ejemplo, públicamente estará con Morena, pero en privado recibirá el apoyo gubernamental a los Cendis. Aferrados al clavo ardiente del Congreso local y su espuria directiva, los débiles líderes del PRIAN no quieren darse cuenta de que su robo de carretillas ya fue evidenciado y expuesto. Adrián de la Garza aún sigue nervioso por los tribunales y Mariana Rodríguez Cantú está firme en impugnar la elección por presuntos actos de violencia política en razón de género. Adrián no la libra… aún. Paco Cienfuegos, por su parte, no tiene el fuero senatorial y sus ilegalidades pueden ser sancionadas. Zeferino Salgado perdió el liderazgo del Grupo San Nicolás y Daniel Carrillo, presupuesto mediante, se recostará en los intereses políticos del gobernador. Víctor Pérez y Héctor Castillo son un cero a la izquierda en Santa Catarina. César Garza Villarreal, un liderazgo emergente en el PRI, nada tiene que ver con los medinistas. Pésimo escenario para Francisco Cienfuegos, Adrián de la Garza, Zeferino Salgado, Carlos de la Fuente, Lorena de la Garza, Pedro Arce. Si los diputados del PRIAN se mantienen en la fracción de su curules, también perderán porque cada vez estarán más alejados del presupuesto y más cercanos a los juicios. El PRIAN sigue en extinción, Morena y MC en expansión. Cosas de melón, cosas de sandía. Esclarece el ejemplo de Lupita Rodríguez, también el de Héctor García, un ex histórico del PRI quien, siendo diputado, se cambió por falta de oportunidades a MC y ahora es alcalde de Guadalupe. Pragmatismo, ley de vida.
LORENZO MEYER (El Universal)
La relación de México con Estados Unidos nunca ha sido ni será fácil, pero se complica más cuando el primero intenta cambios internos que afectan o pueden afectar intereses políticos o económicos del segundo. Y es justo en vísperas de la entrega del mando del primer gobierno de la 4T al segundo que Washington decidió que ese era el momento de leerle la cartilla a su vecino sureño. La gran potencia juega rudo y hoy ha dejado en claro una vez más la “buena vecindad” siempre es relativa.
FRICASÉ (Reforma)
Debió haber sido el Sexto y último Informe de Gobierno del Monarca Macuspeño el de ayer en el Zócalo, pero pareció más bien un mitin de paleros en el que dejó para la posteridad establecida la Sociedad de Elogios Mutuos que fundó con Sheinbaum Pardo. Loas efusivas (y desmedidas) de allá para acá, y de aquí para allá, tiernos corazoncitos... ¡qué conmovedor, por no decir cursi y fuera de lugar! Mejor mándense tarjetas (e-cards) y ahórrenle al público las escenas a la Corín Tellado, pues lo de ayer en el Zócalo no era ni la ocasión ni la ubicación ni el momento. En cuanto al "Informe"... ¿cuál Informe? No faltaron en su versión del mismo la visión delirante del narciso, y tampoco las mentiras habituales como ésa de que "nuestro sistema de salud es mejor que el de Dinamarca", algo que les encantaría saber a los cuentahabientes del IMSS o del ISSSTE que esperan camas, que no les surten medicinas o que les dan citas para tratar sus enfermedades graves para dentro de meses. Igualmente destacó en este sermón del Zócalo la osadía de afirmar, en un sexenio RÉCORD de homicidios, que la violencia ha bajado en México. Claro, todo lo malo que él dice haber corregido ha sido por culpa de su antecesor, Pipe Calderón, a quien le cuelga todos los males del País, como si él durante sus seis años no hubiese contribuido con una que otra "hazaña", y mientras tanto, muy convenientemente se salta completo el sexenio de Peña. Ignoró en su rollo temas cruciales como quebrar a PEMEX y dejarla como la petrolera más endeudada del mundo, tornar a la CFE en deficitaria, haberse gastado cantidades inmensas de dinero público en obras que jamás serán rentables como Dos Bocas y el Tren Maya, o haber cancelado un aeropuerto de Primer Mundo, como hubiese sido el de Texcoco, tirando a la basura lo que se estima fueron como 300 mil millones de pesos, a cambio de un aeropuertito regional en el que no se paran ni las moscas, como el AIFA. Si el de ayer fue realmente su "adiós", pues que le vaya bien y hasta nunca, pero no puede uno dejar de pensar que tanta insistencia en demostrar y hacer palpable una relación especial con su sucesora indica que habrá siempre una presencia suya en el escenario político nacional. Por lo menos durante el tiempo en el que Dios le preste vida. Ello, pese a que afirma el Tlatoani Tabasqueño que se jubila, pero las señales más bien indican la posibilidad de una presencia permanente, como la del apuntador o asesor: se mira demasiado cercana la mentoría que sostiene con Sheinbaum como para pensar que ésta cesará el 1 de octubre. No necesitamos recalcar que entre más visible sea el Mesías Macuspeño más DÉBIL se percibirá la imagen de la Presidenta.
RAÚL RODRÍGUEZ CORTÉS (El Universal)
El choque entre los poderes Ejecutivo y Judicial y de éste con el Legislativo ha llegado a peligrosos niveles sin precedentes. Ni un día había pasado de que la iniciativa de reforma al Poder Judicial fuera dictaminada por la Legislatura que ayer concluyó, cuando la jueza quinta de Distrito en el estado de Morelos, Martha Eugenia Magaña López ordenó suspender la discusión del dictamen prevista para mañana en la recién instalada nueva Legislatura. La jueza Magaña López dio a la Cámara de Diputados un plazo de 24 horas que venció ayer en la tarde para que informe del cumplimiento de la suspensión provisional otorgada en el juicio de amparo 1251/2024 interpuesto por cuatro jueces (dos hombres y dos mujeres) que se acogieron al derecho de que sus datos personales no sean publicados y queden resguardados, para frenar la discusión y votación de la iniciativa de reformas propuesta por Morena y aliados. (Ver el documento). Por otra parte, el juez tercero de Distrito con sede en Chiapas, Felipe Consuelo Soto concedió otra suspensión para que en caso de que el Congreso de la Unión apruebe la reforma al Poder Judicial, sus resolutivos no sean enviados para su aprobación a los congresos locales, hasta en tanto resuelva el fondo del asunto.
GERSON GÓMEZ
La misa dominical. A la misma hora. Celebraron dos para todo el país. El fuego de quienes dan la despedida a Andrés Manuel desde la Plaza Mayor. Timbre a la felicidad. Bastón de mando para restaurar la confianza en la Presidenta, Presidenta, Presidenta. Aplauso de por medio. El equilibrio vuelve al lugar de partida. Más de dos horas de monologo. De los 35 millones de familias, 30 reciben algún estimulo directo del gobierno federal. AMLO preguntó de cortesía sobre la presidenta del poder Judicial. Fuera Piña exhalaron la turba de crucificantes. Los otros paseantes, defensores del Poder Judicial, rondaron en la CDMX y en muchas de las capitales de los estados. Preocupados por las negociaciones a partir de hoy. En el Honorable Congreso de la Unión y en el Senado. La rebelión de los jurisconsultos no es por la independencia sino por el excesivo costo y productividad de los 12 ministros. Cada uno de ellos funciona como lobistas de los interesados en modificaciones a favor. En generar precedentes de las medidas y su constitucionalidad. Aquí van acompañando los estudiantes. Alineados o alienados. Cada uno conoce mejor los motivos de marchar. Exigen el respeto al tercer poder. Los nubla la ambición de crecer al amparo de las prebendas de la corte. En la misa legal conservadora de los trabajadores de la impartición de justicia, la culpa caerá sobre la ministra presidente Piña. La aplanadora social los observa con desprecio. El ancho de la población detesta la pérdida de tiempo o sus interpretaciones facciosas de la ley. La constitución por seis años ha sido violentada por el Poder Judicial. Saldrán muchos de ellos por la puerta trasera de la historia. Avergonzados. Ya perdieron su fuero exoficio. Ahora serán los simples aprendices de un sistema devorador.
CHAVA PORTILLO
Mejor no saber. El fin de semana en diferentes sobremesas dialogábamos del tema tan actual ¿en qué consistía la Reforma Judicial? propuesta y cristalizada por el perverso López que para desgracia nuestra sigue siendo presidente de este esparadrapo que se llama nación y no tan solo eso, nos deja inoculados con el veneno curare llamado colita de caballo, que difícil pronosticar si soportaremos otros seis años. La respuesta general no sorprende. La mayoría no tiene la mínima idea de lo que trata salvo que el cocodrilo se salió con la suya porque además de fracasar como administrador haciendo poco y mal, Juan ciudadano no entiende a ciencia cierta lo que está sobre la mesa, mucho menos la basura que oculta debajo de la alfombra. El otro tema es local. Generalizada también la animadversión que siente la gente por el mentiroso-mentiroso gobernador que nos tocó sufrir, menos saben el significado de la conformación de las bancadas en el H. Congreso y el nombramiento del fiscal general de Justicia, porque los diferentes grupos lo persiguen con apetito voraz, porque además del tesoro que significa tener entre sus filas el poder de los juzgadores, pequeño detalle es que puede que los matanceros de hoy, serán las reses de mañana. Recordé al político que el 90% del presupuesto en obras las destinaría para remodelar la cárcel y tan solo el diez para las aulas escolares. A la pregunta del tesorero, respuesta obvia: a la escuela no volveré jamás… a la cárcel, quién sabe. Así es que todos tienen la obcecación de tener como aliado al Fiscal, porque no se necesita ser pitonisa ni profeta para entender que Sami pasará por el escrutinio de los fiscales después de cumplir su mandato… algunos auguran que antes. A mi queda claro que, siendo este concepto muy importante, para el mentiroso es una medalla que no se ha podido colgar en su pecho para mostrarle al mundo que se la pelan, no en balde es doctor tres veces y ha escrito cuatro libros, aunque ha perdido todas las batallas, ser candidato presidencial, meter con calzador a su princesa caramelo como alcaldesa, arrasar en las elecciones y en la promoción del hombre de la sonrisa estúpida Máynez, no ganó ni en su colonia del valle. El ciudadano poco sabe y menos quiere enterarse de lo que sucede en la casa real, por eso el poco interés por el último Informe del cocodrilo ayer en el zócalo. Lo que la gente de a pie, le interesa es que llueva para que no le corten el agua como antes que llegara “san Alberto” y llenara los embalses, chutarse cuatro horas esperando camiones para llegar a su trabajo, que le asesinen a un familiar a cuchilladas porque no existe seguridad en la oscuridad de las calles donde viven, que la mentirosa Secretaria de Educación Sofía Leticia Morales presuma en entrevista pagada en Mutimedios que todos los alumnos tendrán escuela digna con ventanas y rechinando de limpias cuando carecen de techo. El ciudadano no entiende qué significa que el tramposo cocodrilo tenga mayoría absoluta en las dos Cámaras y apropiarse del Poder Judicial para seguir haciendo lo que le viene en gana, como tampoco comprende el significado de que MC compre gaznates aventureros por millones de pesos para seguir robando en el despacho de papi con total disimulo y que el fiscal, les diga a todos: ¡ES INOCENTE! Que tristeza verdad de dios…
- Creado el
