EL NORTE
Samuel García, gobernador de NL toma $2 mil 630 millones de bolsa de "reserva" de la Red Estatal de Autopistas, "Bronco" usó $717 millones en seis años. Secretario de Ayuntamiento sampetrino afirma que contratos que Mauricio dijo que serían cancelados seguirán vigentes por ser justificados. Además de sugerirle miembros para su Gabinete, AMLO recomendó a Claudia Sheinbaum constructoras para nueva obra carretera en Guerrero. Asegura la Oposición en Venezuela vencer y desconoció resultado que dio como triunfador a Nicolás Maduro. En plena temporada vacacional, un niño de 12 años fue asesinado en una playa de Cancún por hombres que se trasladaban en motos acuáticas. El Secretario de Seguridad de Abasolo, José Juventino Bernal, es hallado sin vida en Galeana tras ser plagiado cuando paseaba con su esposa.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
El ciudadano común no está enterado de lo que sucede en el mundo del crimen organizado. Lo que ve son matanzas a cuál más de crueles. Pero no sabe quiénes y por qué pelean. No tiene idea del número de carteles que se enfrentan por el control territorial del país, no sabe qué trafican ni en qué cantidades, ni cuál es el destino de lo que trafican. Algunos son extorsionados por bandas que usan los nombres de los grandes grupos criminales como si fuera una concesión. Por todo eso, el gobierno tiene la obligación de ofrecer información clara y veraz de lo que sucede. El triste espectáculo de ignorancia y datos falsos que acaba de dar la supuesta responsable de la seguridad en el país y la triste imagen del casi expresidente intentando desviar la atención de la opinión pública a otros temas es una prueba más de la ineptitud e irresponsabilidad de la mafia del poder. Es muy lamentable que la falta de alternancia los deje impunes.
M.A.KIAVELO (El Norte)
SI no hay chisqueo, cuentan que la Sala Superior del Trife ya puso el miércoles como fecha tentativa para revisar dos impugnaciones de Samuel García. EL Tribunal estaría revisando dos recursos contra resoluciones de su Sala Regional Especializada que concluyeron que el Gobernador violó la ley en el más reciente proceso electoral en lo que toca a la elección presidencial. EN una de las impugnaciones, el magistrado Felipe de la Mata propone revocar el fallo que determinó que Samuel usó recursos públicos y vulneró la equidad en la campaña. ESTE caso es especialmente importante porque la Sala Regional pidió al Congreso local castigar al emecista, ante lo que panistas y priistas han amagado hasta con la destitución del Gober.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Tic... tac... tic... tac. Reeesulta que donde tienen muuucha chamba pendiente y van a contrarreloj es en el Tribunal Estatal Electoral de Nuevo León, pues tienen al menos 19 expedientes que aún no han resuelto respecto a alcaldías y diputaciones. Todo con el inconveniente de que la nueva legislatura arranca el 1 de septiembre y las alcaldías se deben renovar el 30 en la noche, para empezar a chambear desde las primeras horas del 1 de octubre ¡ouch! A esto súmele que hay 11 alcaldías, incluida la de Monterrey, y 8 casos de diputaciones locales que toooodavía se deben resolver en “la mesa”. ¡Zaz! Las alcaldías en “hold” son Monterrey, Santa Catarina, Apodaca, García, Juárez, Cerralvo, Agualeguas, Hualahuises, General Bravo, Villaldama y Salinas Victoria. Y en cuanto a distritos locales, aún hay recursos pendientes en el 1, 2, 4, 6, 9, 10, 11 y 21 y van para laaargooo esto. ¡¡Yássas!!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Calenturas ajenas. Dicen Los Infiltrados que donde están sudando calenturas ajenas es en el gobierno del Estado, pues traen entre manos un problema que ni siquiera originaron, pero le va a tocar solucionarlo al secretario de Gobierno, Javier Navarro, antes de que crezca como bola de nieve. La Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), que encabeza Elías Dip Ramé, amenazó con bloquear hoy cuatro de los accesos más importantes a la zona metropolitana, en protesta por las extorsiones que aseguran sufrir de parte de tránsitos de los municipios urbanos. En sus acusaciones, los transportistas agarran parejo porque responsabilizan por igual a alcaldes de Movimiento Ciudadano, Morena, PRI y PAN de permitir los presuntos abusos de sus encargados de vialidad, y ya veremos si hoy la ciudad amanece con el bloqueo o logran calmarse los ánimos. / Festejo incómodo. En las oficinas del Palacio de Cantera provocó mucha incomodidad una reunión de cumpleaños en la que estuvieron presentes las funcionarias estatales de Movimiento Ciudadano Mariela Saldívar y Laura Paula López, así como la diputada federal emecista Iraís Reyes. Dicen Los Infiltrados que la molestia se debió a que en esa reunión estuvo presente Rebeca Clouthier, una de las integrantes del recién creado Grupo de las Seis, el cual advirtió que presentará denuncias penales contra el gobernador Samuel García por presuntos desvíos financieros. Mariela publicó en sus redes sociales las fotos que evidencian la reunión de las integrantes de Red Paridad Nuevo León, asociación de la cual forman parte las funcionarias mencionadas, quienes festejaron el cumpleaños de su Tesorera, Nora Elia Cantú.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que luego de que Judith Díaz ocupará un escaño en el Senado de la República junto a su compañero de fórmula, Waldo Fernández, un puesto que quedará vacante es el de delegado estatal de Programas para el Desarrollo en Nuevo León. Algunos que suenan son la legisladora federal electa por Morena, Clara Luz Flores Carrales, y el diputado local plurinominal morenista, Tomás Montoya. Sin embargo, no se descarta tampoco que la propia Judith Díaz recomiende a alguien de su equipo o allegado a ella.
PLÁCIDO GARZA
Retador, amenazante y alzado, Maduro va por 6 años más en Venezuela (Sub título sugerido) Plácido Garza detona que aún los presidentes socialistas latinoamericanos dudan del triunfo del chavismo. AMLO calla. Caracas. Les platico: ¿Quién copia a quién? Fue lo primero que me pregunté cuando escuché a Nicolás Maduro decir esta madrugada que pondrá en acción hoy mismo su plan de las 7T. Cuatro que también vieron su mensaje triunfante Edwin Santos, Liana Ibarra, Cathy Pérez y Richard García, venezolanos con quienes he estado en contacto desde hace dos años. 1. Edwin huyó de Venezuela y trabaja en un hotel del centro de Lima. Vino a Caracas a votar. Si Maduro perdía se quedaría aquí, pero debido a lo que acaba de ocurrir, esta misma semana se regresa a Perú, dejando de nuevo a su esposa y dos hijos adolescentes hasta que ahorre suficiente dinero para llevárselos con él. 2. Liana Ibarra es una manicurista de 35 años. Llegó al centro de votación a las 3 de la madrugada de este domingo y delante de ella había 150 personas en fila. “Antes había mucha indiferencia en las elecciones, pero ya no”. Como ganó Maduro, buscará emigrar a Estados Unidos con su hijo. “No podemos soportarlo más”. 3. Conocimos a Cathy Pérez en Panamá, donde trabajaba en una agencia de automóviles. Fue uno de los millones de venezolanos que no soportaron la vida del socialismo chavista. Quiso llegar a EEUU por tierra y sus peores momentos los pasó en suelo mexicano, donde fue extorsionada por militares y policías. Logró pasar la frontera y estuvo 3 días en el centro de retención de Eagle Pass, Texas. Vivió desde EEUU el proceso electoral de este domingo y ante los resultados verá la forma de ir jalando a su familia poco a poco hacia la libertad. 4. Richard García es amigo de Cathy. La acompañó en su travesía desde Venezuela hasta Eagle Pass. Hoy vive y trabaja cerca de Miami, Florida. Siguió por televisión las votaciones de ayer y va a ver cómo le hace para sacar de Venezuela a su familia. Estas historias resumen la tragedia del pueblo venezolano desde que Hugo Chávez llegó al poder. La madrugada de hoy, Nicolás Maduro fue declarado ganador de los comicios electorales en un evento donde Elvis Amoroso, rector presidente del Consejo Nacional Electoral, leyó el boletín oficial que declara presidente electo al heredero de Chávez, pero sin mostrar las actas levantadas en las casillas. Así, el régimen socialista será superada solo por el dictador Juan Vicente Gómez, quien mantuvo el poder por 27 años, de 1908 a 1935. A la muerte de Chávez, Maduro llegó al Palacio de Miraflores en 2014 y éste será su tercer periodo como presidente. Terminará en el 2030, si antes no termina con Venezuela. ¿Cerrará Maduro la puerta como lo hizo Castro en Cuba? El chavismo comenzó a devastar a Venezuela en 1999. Desde entonces han salido más de 8 millones de venezolanos y con los resultados electorales de hoy, muchos más se irán y muchísimos en el exterior ya no volverán. El último censo de finales de 2023 arrojó una población de 29 millones 300 mil habitantes. La diáspora continuará y eso hace temer que entre las medidas que Maduro no anunció en su discurso triunfal, está el impedimento para que los venezolanos sigan abandonando al país, como lo hizo Fidel Castro el año 1960 en Cuba. “Hemos estado perdiendo población por todos lados”, me dijo Anitza Freitez, directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica “Andrés Bello”, de Caracas. Le pregunté si quería que omitiera su nombre por temor a represalias y respondió que no. “Al fin y al cabo, ya me voy, después de ver lo que acaba de ocurrir acá”, añadió. País de viejos y niños. Me explicó que el 60% de los emigrados tiene entre 5 y 60 años de edad. “Esto provoca una importante disminución de la población económicamente activa y en un sobrepeso de la población dependiente, principalmente los niños y los adultos mayores. Hoy, 65 personas de cada 100 tienen menos de 15 años y más de 60. “Esto es una gran carga demográfica que obligará a muchos más a irse, con ellos o sin ellos, lo cual hará sufrir aún más la devaluada economía de Venezuela”. Inflación: 130% anual. Proyección a diciembre: 250- 360% La moneda venezolana se cotiza hoy en 36.5 por un dólar. El salario mínimo desde mayo pasado es de 130 bolívares mensuales, equivalentes a 3.60 dólares = 66 pesos mexicanos. Un kilo de arroz cuesta entre 35 y 37 bolívares, o sea, la tercera parte de un sueldo mínimo mensual sirve para comprar un kilo de arroz. Por eso la gente acá anda buscando comida en los basureros. Esto es lo que le ofrece Maduro a los venezolanos, más allá de su discurso triunfalista cargado de retórica, amenazas y alardes. ¿Cuál bloqueo, Nicolás? Maduro culpa al bloqueo de EEUU y de sus aliados, por las desgracias que el chavismo provoca en la población. Pero ¿cuál bloqueo, si las remesas de venezolanos emigrados hacia su país se han duplicado en los últimos dos años? Según la agencia de información financiera, Bloomberg, en 2022 llegaron a Venezuela remesas por 4,200 millones de dólares. Más de 6,000 en 2023 y en mayo pasado suman casi 8,000. A Venezuela le sucede lo mismo que a México, donde su economía se sostiene mayormente por las remesas de los mexicanos que viven y trabajan en EEUU. Están rompiendo los récords año con año desde que López Obrador llegó al poder en 2018. El año pasado las remesas de los paisanos a México rebasaron los 66,000 millones de dólares. Ven crecer a sus nietos por zoom. Leonor y Ricardo levantaron a su familia a lo largo de 45 años. Sus hijos se ganan la vida en cuatro países repartidos en dos continentes. Por las remesas que reciben de ellos viven decorosamente. “Comida no nos falta”, dice Leonor. Pero no es la historia de todos los abuelos. Miles de ellos no tienen zoom, ni pasaportes ni recursos para ir a ver a sus nietos cada tantos años. No tienen dinero ni para las medicinas necesarias por sus edades avanzadas. Algunos abuelos -como los padres de Edwin Santos- han conservados en Venezuela a sus nietos, pero solo porque al emigrar, no han tenido dinero suficiente para llevárselos con ellos. Cuando eso suceda, los abuelos se quedarán solos en la patria, “porque mientras más se vuelve uno viejo, se le quitan las ganas de salir”, me dice Leonor, con lágrimas en los ojos. Ricardo entra al quite. Le pasa un pañuelo a su viejita para que se seque las lágrimas y me dice, taladrándome con la mirada: “Teníamos muchas esperanzas en María Corina Machado y Edmundo González, pero mañana lunes comienza de nuevo la vida en Venezuela. Hay que trabajar, seguir luchando para sobrevivir y que Dios y nuestros hijos nos ayuden”. Cajón de Sartre: María Corina le levantó la mano a Edmundo anoche y lo proclamó presidente electo de Venezuela. Pero la expresión sombría de su aliado opositor mostraba algo más que cansancio: resignación y eso es lo que priva en un montón de gente con la que nos hemos topado acá. Los mismos presidentes socialistas del continente le exigen a Maduro que muestre las evidencias de su triunfo, pero no lo va a hacer, porque se siente empoderado por lo ocurrido ayer. Y ante todo esto ¿dónde está López Obrador? Seguramente hoy en la mañanera del lunes invocará a la “no intervención y respeto a la soberanía de Venezuela”. Si lo hace, habrá que recordarle lo que hizo cuando Pedro Castillo fue encarcelado por actos de traición a la patria cuando era presidente de Perú en diciembre de hace dos años. Pero eso, es otra historia. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable, Indestructible, Temible y Devastador Iván.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
La vida son ciclos, vueltas, giros que van y vienen constantemente. Nada es eterno, la vida es un movimiento constante, continuo, permanente y lo que hoy parece un dogma, mañana puede pulverizarse y convertirse en nada. Así, la moda que nos invadió hace algunos años de elegir a políticos populares sin detenernos a analizar sus propuestas, fondo, contenido y antecedentes, parece irse modificando poco a poco para dar un giro, no de 180 grados, pero sí de 90 o tal vez más, en donde los votantes van tomando conciencia e inclinarse más por conocer más a fondo a cada aspirante. Aún pesan la mercadotecnia, el show, los slogans, el photoshop, la imagen, pero no con la fuerza de hace poco tiempo; hoy es necesario respaldar con una carrera sólida y principalmente con resultados. La gente ha dejado de creer en las promesas huecas y por fin, por fin, comienza a fijarse más en los “cómos” es que pueden ser posibles las propuestas. La moda es irreversible y poco a poco se irá imponiendo de manera definitiva, puede tardar un tiempo, pero al final se encontrará el equilibrio perfecto entre el oropel del envase y el contenido del frasco, lo que nos hará madurar como sociedades y tener mejores gobernantes. El proceso ha sido largo y doloroso, pero necesario en el mecanismo de catarsis que debíamos vivir tras el desencanto de años y años de políticos que se esmeraron en prometer y no cumplir, en anteponer sus intereses personales a los de los pueblos, en hacer trizas la credibilidad y la confianza que ellos se había depositado. Vivimos nuevos tiempos y eso es digno de celebrarse.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Las 68 lenguas madre que se hablan en México desde antes de la Conquista tienen la misma validez que el idioma español, pero a la hora de que un ciudadano de pueblos originarios requiere recibir justicia en un proceso penal tiene el problema de que las fiscalías correspondientes la imparten de manera incorrecta pues los individuos originarios no cuentan con intérpretes y entonces están destinados a sufrir penas de cárcel que no deberían tener. En la Ciudad de México ya se tiene una organización de intérpretes interculturales a la que la fiscalía capitalina, por cierto, debe dinero; pero los hablantes de lenguas originarias cuentan con ellos. Imaginemos lo que ocurre en un proceso penal fuera en entidades federativas como Chiapas, Chihuahua, Oaxaca, Guerrero, Yucatán y Quintana Roo en donde no existen intérpretes que apoyen a ciudadanos de pueblos originarios. Chiapas cuenta con siete lenguas maternas y allí la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo se encuentra colaborando con el Gobierno del Estado de Chiapas en la Escuela de Lenguas situado en San Cristóbal de las Casas, en la capacitación de 35 intérpretes en juicios orales con conocimientos jurídicos en materia penal y civil, que incluyen temas de derecho agracio, testamentos, y órdenes de justicia. Esto esfuerzo no es algo menor, pero es aislado considerando el resto del territorio nacional. Para fortuna el responsable de programas de la Agencia Española tiene una gran experiencia y sensibilidad. Tuve una reunión con Víctor Aznar Klejin el pasado jueves que tuvo como propósito conocer lo que este organismo de cooperación hace a favor de los pueblos originarios chiapanecos. Me comentó que desean escalar el esfuerzo, le propuse que una población que bien pudiera ser susceptible de replicarlo es la rarámuri. La Agencia Española también se encuentra trabajando en el tema del agua con la población maya de la región Puuc, al sur de Yucatán, a sabiendas que en el subsuelo existe mucha agua pero que es contaminada por malos manejos de los desechos. Le comenté a Aznar que bien podía replicarse ese esfuerzo en el municipio de Felipe Carrillo Puerto en Quintana Roo, donde la mayor parte de los ciudadanos son mayas que requieren mejorar la administración de su agua potable. Pero el programa de la Agencia Española que me pareció más poderoso es el dedicado a mujeres refugiadas víctimas de violencia de género y que tiene el objetivo de su inserción laboral y social. Lo hacen apoyados desde la ACNUR que es la agencia de la ONU dedicada al tema. Para ellas ya se tiene un convenio con la Cámara de Comercio Española en México para dar empleo formal, en empresas españolas en México a estas mujeres con todas las prerrogativas de ley. Recomendé a Víctor Aznar una reunión con la presidenta de la CANACINRA a la que seguramente le importara de sobremanera el tema. Ella es la profesora Esperanza Ortega Azar nacida en Campeche y a quien no le resulta invisible la problemática migrante y las aristas que aparecen en esta, como es el caso de las refugiadas que han padecido violencia. Pero el tema de la justicia se encuentra muy desgastado en México ahora con la próxima huelga de trabajadores del Poder Judicial encarando la propuesta morenista de que los jueces y magistrados sean nombrados de manera pública. Por supuesto todos tenemos alguna experiencia negativa que ha partido de jueces porque algunos de ellos que han ofertado veredictos dirigidos a cambio de dádivas; pero también existen jueces dignos e incorruptibles. En todo caso habría que hacer “una limpia” de aquellos que no sean imparciales, como sucede en el sector privado cuando despide a colaboradores que caen en prácticas de corrupción. Hay personas ejemplares en la plataforma de la justicia como la respetable María Teresa Herrera Tello nacida en el municipio de Santiago que fue la primera presidente del Tribunal Superior de Justicia en Nuevo León llegando a ser secretaria de la Reforma Agraria en el país. Podría mencionar nombres de jueces honorables que merecen continuar en su responsabilidad, pero no son la mayoría. Siguiendo con el tema de la Agencia Española de Cooperación me alegra mucho que sus ejes torales de trabajo son las políticas públicas, los derechos humanos, y la igualdad; género y cohesión social y los temas ambientales. Espero que llegue a la presidencia de la Unión Americana Kamala Harris porque estaría rompiendo una barrera de género y seguramente se identificaría con las mujeres refugiadas que han sido violentadas. Estoy seguro de que en Nuevo León habría empleo para ellas.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
¿La avanzada de Vance? Será realmente muy difícil saber, al menos en el corto plazo, la verdad sobre la captura de Ismael Zambada y de uno de los chapitos Guzmán el fin de semana pasado. Desde luego, no nos vamos a enterar por boca de las autoridades mexicanas: la jefa de todas las policías del país y futura secretaría de Gobernación ha sido la única en decir lo que parece ser verdad indiscutible: el gobierno de México no tuvo nada que ver en esta acción y el presidente López se enteró hasta que el embajador de los Estados Unidos le dio la gana informar. La falta de información, ya se sabe, es el terreno fértil para todas las especulaciones. La más favorecida en este caso, es la de una traición por parte de Joaquincillo para entregar a su padrino a los gringos, a cambio de la cierta impunidad que la daría la calidad de testigo protegido por los delitos de los que es acusado por la fiscalía de los Estados Unidos. En un mundo en que las traiciones son moneda corriente, sonaría creíble si se dieran las siguientes condiciones: que El “Mayo” Zambada fuese un idiota que se chupa el dedo y se hubiera dejado convencer por uno de los hijos de su anterior socio y compadre, para que juntos sobrevolaran campos de su operación fraudulenta. Segundo, que no existiera una rivalidad profunda entre los herederos de Guzmán y el capo sexagenario. Lo único que es innegable es que El Mayo y el Chapito están en manos de alguna autoridad de los Estados Unidos, no la misma para ambos, lo que abona en favor de un trato entre delincuentes y autoridad a los que los gringos son muy dados. Se habla de que fue el FBI y no la CIA -o en su caso la DEA- la que estuvo al frente de este sucio negocio. Se supone que la primera no tiene operaciones fuera de su país y que la segunda no opera dentro de él. Por supuesto que nada de esto es cierto. De una manera u otra, el diario La Jornada en la ciudad de México tempranamente recordó el caso Machain, que tiene nada más 34 años de viejo. El agente de la DEA Enrique Camarena, que operaba subrepticiamente en Jalisco, fue secuestrado en 1985 y torturado hasta la muerte por el cartel narcotraficante de Jalisco. La DEA llegó a la conclusión de que el ginecólogo Humberto Álvarez Machain no sólo había estado presente en la tortura de “Kiki”, sino que le administró drogas para impedir que muriera antes de confesar todo lo que sabía. Álvarez, que sigue negando todo, fue detenido en 1990, metido en la cajuela de un auto, y llevado a los Estados Unidos supuestamente por policías y ex policías mexicanos que lo entregaron a los gringos para que fuera juzgado allá. Yo creo -y desde luego, no lo puedo probar- que con la participación directa de agentes del orden de Estados Unidos. En 1992 el doctor fue puesto en libertad. La sugerencia de La Jornada coincide con mi supuesto: en este caso se estaría usando el mismo procedimiento. Este consiste en la acción ilegal de agentes de la policía norteamericana en nuestro territorio, para actuar como Pedro por su casa. Actitud que coincide precisamente con uno de los planteamientos estratégicos que J.D. Vance, candidato republicano a la vicepresidencia de los Estados Unidos con Trump para acabar con el narcotráfico. Lanzar ofensivas militares abiertas de soldados norteamericanos en nuestro país para capturar y dar muerte a los narcos perversos. Para que sepamos a qué atenernos. PARA LA MAÑANERA (Porque no me dejan entrar sin tapabocas): Sólo falta que al mentiroso y fantasioso gobernador de Nuevo León se le ocurra pedir la sede de Monterrey para unos futuros juegos olímpicos. Después del maravilloso espectáculo que ofreció París, que llegó a superar incluso a la ceremonia inaugural de Barcelona, lo único que íbamos a hacer es el ridículo. Cosa que a Samuel García le sale muy bien.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
En ocasiones es bueno hacer una remembranza del origen de las cosas, como en este caso; los Juegos Olímpicos, oficialmente conocidos como los Juegos de la Olimpiada, son un evento multideportivo internacional organizado cada cuatro años bajo la supervisión del Comité Olímpico Internacional. Desde 1896, reúne gran cantidad de deportistas en múltiples especialidades en los cuales participan atletas de diversas partes del mundo, en la antigua Grecia eran dedicados al dios Zeus. Existen los Juegos Olímpicos de Verano y los Juegos Olímpicos de Invierno. Diseñados en 1913 por el pedagogo Pierre de Frédy, barón de Coubertin fundador del Pentatlón, los anillos olímpicos representan la unión de los cinco continentes: América, Europa, Asia, África y Oceanía, así como la unión de atletas de todo el mundo. Los juegos Olímpicos se están llevando a cabo en Francia este año; iniciaron el pasado viernes 26 de julio y concluyen el 11 de agosto. En esta edición, ha sido polémica por la decisión de excluir disciplinas como karate y béisbol que se incluían en los anteriores juegos olímpicos. Ahora los deportes que participan son atletismo, baloncesto, balonmano, break dance (nuevo), combinados pentatlón moderno, ciclismo bmx, deportes acuáticos y deportes de combate. Y, otro hecho polémico es que durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París, se realizó una parodia del cuadro “La última cena” de Da Vinci, momento fundacional del cristianismo, origen de uno de sus principales sacramentos. “La Conferencia de Obispos de Francia, emitió un comunicado en el que lamenta “las escenas de escarnio y burla al cristianismo” durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de París”. En efecto, la inauguración de los juegos combinó, a lo largo de excesivas cuatro horas, algunos momentos de belleza muy logrados -realzados por el escenario de la siempre hermosa capital francesa- con otros francamente antiestéticos e incluso chocantes en su contenido. El medio INFOBAE escribe: “Es llamativo que, en una ceremonia pretendidamente diversa e inclusiva, y en un evento tan universal como lo son las Olimpíadas, los organizadores hayan dedicado una parte del desfile a intentar ridiculizar a una religión. Y no a cualquiera, sino a la fe de sus mayores, a la religión fundante de la nación francesa. Por otra parte, los organizadores de esta inauguración parecen ignorar el rol desempeñado en la concepción de los modernos juegos olímpicos por el fraile dominico Henri Louis Rémy Didon, (1840-1900), creador del lema de los JJOO: “Citius, Altius, Fortius” (“Más rápido, más alto, más fuerte”). El Barón Pierre de Coubertin, fundador de los JJOO de la era moderna, se inspiró en las enseñanzas de este director del colegio San Alberto Magno de París, cuya pasión por el deporte se combinaba con la vocación educativa y que fue uno de los primeros en subrayar la importancia de esta actividad en la formación juvenil.” Por lo tanto, al recordar su origen y significado me sumo a la decepción que, a los católicos, nos ha parecido esta edición en su inauguración de estos juegos olímpicos. Estimados lectores, les comparto que me parece de muy mal gusto esta parodia, burla, cínica y ofensiva. Mi fe no pretendo imponer a nadie, ni siquiera a mi familia, solo con mis actos trato de dar testimonio de lo que creo. No se puede obligar a nadie a creer, o no creer, pero lo que sí se espera es el respeto por lo que uno cree. La falta de respeto a la que se ha prestado el escenario de los juegos olímpicos, solo nos confirma una agenda global que quiere eliminar de nuestro diario vivir y convivir nuestras creencias religiosas, no solamente a no creer, sino a burlarse. El respeto debe permanecer ante los avances globales; sin imposiciones de ninguna parte, tanto para nosotros los creyentes practicantes, como para los no creyentes. Sin respeto se pierde la armonía, la unidad y la paz.
FRICASÉ (Reforma)
Si existiera en México un sano equilibrio de poderes ya estaría el Legislativo exigiendo explicaciones tanto al presidente saliente como a su todavía secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez del por qué LA ÚNICA información que dieron en la mañanera del viernes sobre la detención de "El Mayo" y de "El Guero" en El Paso, Texas resultó ser FALSA, totalmente falsa. Esta la referente a un piloto y un avión monomotor que despegó de Hermosillo y que NADA tenía que ver con el Turboprop en el que arribaron los Capos referidos al Aeropuerto de Santa Teresa en Nuevo México, muy cerca de El Paso. Quedó demostrado con esta FALSA información "oficial" que el Gobierno mexicano, esto es la 4T y su líder, no SABÍA -ni sabe aún- NADA DE NADA respecto a esta ruidosa detención. Quedando exhibido -una vez más- que las autoridades norteamericanas NO CONFIAN ni maíz en las autoridades mexicanas. Por cortesía les avisaron post facto de la Embajada a grosso modo, pero sin detalles. Al mismo tiempo en la campaña del candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, Ken Cuccinelli, asesor y jefe del "Centro para la Renovación Americana" y de "America First", afirma que el Gobierno mexicano no sólo era tolerante de los Cárteles, especialmente el de Sinaloa, sino que era SU CÓMPLICE. Habrá que analizar que la exhibida que le dio el Procurador Merrick Garland al Gobierno del illuminati tabasqueño provino de Joe Biden, esto es de los Demócratas. Queda obvio y evidente que esa política blandengue y tolerante de "Abrazos, no Balazos" no puede continuar. "El Mayo" se inició en las drogas a los dieciséis años: hoy tiene setenta y seis: es decir lleva SESENTA AÑOS en el negocio. En ese largo tiempo NUNCA jamás "El Mayo" fue detenido: era sumamente cuidadoso, guardaba muy bajo perfil, además estaba distanciado de "Los Chapitos", NO SE SUBIA a los aviones, no le gustaba, y además de estar enfermo, muy enfermo, contaba con la protección de un sistema de seguridad impresionante. ¿Y a este viejo lobo de mar, desconfiado y sagaz, lo engañó un Güerco de treinta y seis años, de quien de por si desconfiaba, lo secuestró y se lo llevó a Estados Unidos para entregarlo? Este cuento suena inverosímil. En teoría nuestro Gobierno debería de saber que sucedió realmente, pero como ya nos dimos cuenta no sabe nada, y además, lo poco que cree saber resultó TOTALMENTE FALSO. Quizás algún día la opinión pública mexicana sabrá la verdad: qué realmente pasó, o quizás, quedará como otro misterio más sumado al de ¿Quién ordenó la muerte de Colosio?
JOSÉ JAIME RUIZ (Milenio)
Quienes deben procurar justicia, obstruyen la justicia. Por instrucciones del ex procurador y ex alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, el encargado del Despacho de la Fiscalía de Justicia del Estado de Nuevo León, Pedro Arce, se niega a acatar las resoluciones del Tribunal Electoral del Estado. La Fiscalía Arce-De la Garza retrasa la calificación de las elecciones municipales de Monterrey, donde contendió Adrián por parte del PRIAN y Mariana Rodríguez Cantú, por Movimiento Ciudadano, partido que impugnó los comicios. A Pedro Arce se le pide algo muy simple, el informe referente a la geolocalización de los vehículos y elementos ministeriales que participaron en la jornada electoral del municipio de Monterrey el pasado 2 de junio. Arce argumenta que esa información es confidencial y el magistrado del TEE –cercanísimo a los intereses de Adrián de la Garza y Francisco Cienfuegos–, Jesús Eduardo Bautista Peña, retrasa la calificación de las elecciones regias porque, en contubernio con la Fiscalía, omite la prueba de geolocalización. Después de Luis Carlos Treviño Berchelmann, con quien se forjó de joven, Adrián de la Garza ha sido el jefe más cercano de Pedro Arce. La relación de Arce con el PRI es histórica, inclusive con lazos familiares, ya que está casado con una sobrina del ex gobernador José Natividad González Parás (y que compitió anteriormente por una diputación local por el PRI) y creció después al cobijo del ahijado político de Nati, el también ex gobernador Rodrigo Medina de la Cruz. Con Paco Cienfuegos, el encargado del despacho de la Fiscalía mantiene una muy cercana amistad, se les ve en conciertos de música inclusive con sus esposas o en El Volcán cuando juegan los Tigres. En las elecciones a la alcaldía regia de 2018 también se rompió la cadena de custodia del material electoral y todo indicó que eso favoreció a Adrián de la Garza en contra del entonces candidato panista Felipe de Jesús Cantú. La familia del ex candidato panista todavía asegura que en las dos elecciones de aquel año existieron llamadas intimidantes, daño de propaganda y hasta robo de casillas. Algo muy similar a lo que pudo ocurrir en este 2024 en contra de Mariana Rodríguez, por eso la solicitud de la geolocalización de las patrullas y los agentes ministeriales el 2 de junio. La “confidencialidad” de las funciones de los agentes ministeriales el día de las elecciones deviene en politización de la Fiscalía que, al paso, también se ha convertido en una bolsa de trabajo para los allegados de Adrián de la Garza y Paco Cienfuegos. Destapar la cloaca de la “confidencialidad” exhibiría al PRIAN, en el despliegue de alegatos y pruebas, en actos ilegales, intimidantes y hasta privación de la libertad en la anterior jornada electoral. ¿Hubo agentes ministeriales con listas de votantes dentro de escuelas de Monterrey? ¿Visitaron el Showcenter desde donde operaba Movimiento Ciudadano para amedrentar? ¿Se aparecieron en Juntas Distritales de la autoridad electoral? ¿Para qué? ¿Intimidaron en el sector de oriente de la ciudad? ¿Por qué se agruparon afuera de diversas casillas? ¿Cuál fue la actividad electoral de los ministeriales? ¿Atracaron vehículos? ¿Privaron a ciudadanos de su libertad? ¿Golpearon a ciudadanos? ¿Torturaron a ciudadanos? ¿Hasta dónde es factible que la Fiscalía de Pedro Arce, Adrián de la Garza y Paco Cienfuegos haya incidido en las elecciones de la ciudad de Monterrey? ¿Los agentes ministeriales hicieron inequitativas estas elecciones? Los ex candidatos de los otros partidos políticos se hacen de la vista gorda ante las irregularidades. Lo que no suena lógico suena metálico en la actitud de Adalberto Madero, Ranulfo Martínez y Mauricio Cantú, el morenista que, en contra de los señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la jornada electoral regia, le dio el abrazo de la victoria a Adrián de la Garza. De Luis Donaldo Colosio y su entrega-decepción en una elección en el aire, ni hablar. Los siguientes días serán cruciales para definir la elección en Monterrey. Quienes deben procurar la justicia, ¿obstruyen la democracia?
ENTRE PICOS (El Norte)
El Tribunal Electoral del Estado continuará en el ojo del huracán. Además de tener pendientes las impugnaciones de Monterrey Santa Catarina, donde hay harta polémica, los magistrados tienen ya en puerta el fallo sobre la elección en Apodaca, que ganó el priista César Garza Arredondo por 98 mil votos. Dicen que en los pasillos del Tribunal anda la grilla de que en ese órgano trabaja Laura Morales Bailey, quien es la Coordinadora de Transparencia e hija del secretario de Ayuntamiento apodaquense, Héctor Morales, que estuvo metido de lleno en la campaña de César Jr. Veremos si este argumento no lo usa la oposición para cuestionar la resolución del órgano electoral. No tienen fin los cuestionamientos.
GERSON GÓMEZ
Los brotes. Abunda la mercancía. Los trabajadores del campo cuentan con sobreoferta de producción. En Colombia, la pasta base de cocaína acumulada en desvencijados almacenes y tejabanes. La producción no ha variado en años. Ley de la oferta y demanda. Viva el capitalismo salvaje. Los consumidores norteamericanos han variado. Ahora compran al bateador del barrio con productos más duros y económicos. También mueren más rápido. Esa es la experiencia final. Tronar el motor físico. Desvencijarlo. En las áreas céntricas toda la generación de zombies, de homeless y de inmigrantes gastan las mejores horas extraviados. Colombia y sus socios de las FARC carecen de consumidores fieles. El fentanilo producido en México, con químicos enviados por China, acumula toneladas de cocaína sin desplazarse. Según la investigación del Wall Street Journal brota una semilla de bajo consumo. Ya no les interesa la lavada, ni la cortada económica. Quieren crico, foco. Ni siquiera el basuco colombiano. Los cocaleros conocen el riesgo del producto estancado. Bolivia, Ecuador, Perú. Todo ese triangulo ve fracturada las finanzas. Sostener las columnas de corrupción colapsaran frente a la industria mexicana del narcotráfico. Incluso aún después de los reacomodos al interior de los carteles. La marcha de los fallecidos por uso de fentanilo superará los 70 mil al año. Las medidas de prevención o de urgencia dan apenas para unos cuantos. Producto barato y suicida, sumamente efectivo, para evitar el bajón y la depresión de una vida inalcanzable. El mayor optimismo apunta a la cannabis recreativa y legal en muchos estados. Soñar con los ojos abiertos. Morir de pie. Esa es la prescripción de uso.
OBED CAMPOS
Colosio: el fiasco. La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimiento, sino la negativa a adquirirlo: Karl Popper. El todavía alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, ya dijo que el viernes 23 de agosto solicitará licencia definitiva como presidente Municipal, porque ya se le cuecen las habas de cobrar su primera dieta como Senador el 1 de septiembre. Bueno no lo dice en esos términos, sino que usa palabras más elegantes y se hace la ilusión de que los regiomontanos lo vamos a extrañar. Sí, cómo no. Por si usted estaba con el pendiente, el Instituto Nacional de Estadística, el INEGI, dio a conocer que el municipio de Monterrey, la mera capital de Nuevo León, fue el territorio del Área Metropolitana con mayor percepción de inseguridad en la entidad. Esto en base a evaluaciones del INEGI en la recientemente pasada época electoral. El fracaso de Colosio Riojas como alcalde lo vivimos los regios todos los días, y no nada más por el deplorable estado físico de nuestras calles y avenidas llenas de baches y pozos, sino por lo insegura, sucia y peligrosa que se ha vuelto la otrora “Sultana del Norte”. Colosio demostró en estos tres años que a lo mejor lo suyo es la farándula, porque administrador de una gran ciudad como la nuestra… De plano le falló. Ya veremos con qué pifias sale en el Senado. Porque para muestra de su incompetencia y su personalidad contradictoria, cito Monterrey News, del periodista César Cepeda quien apunta en si cuenta de X (@cesarmty) sobre el aun alcalde: “Lo que son las cosas: Hace 3 años que llegó como alcalde de Monterrey, @colosioriojas anunció que canceló el contrato millonario que firmó @AdrianDeLaGarza con Next Energy. No lo canceló y hoy hasta se pone un chaleco y casco con el nombre de la empresa. ¿Qué pasó?” LA MEJOR ELECCIÓN Héctor García, por mucho, demostró que la ciudadanía de Guadalupe, Nuevo León, supo elegir al mejor candidato a la alcaldía del municipio. Guadalupe se merece desde hace mucho a un hombre honesto, con mentalidad moderna y planes innovadores en lo social, la infraestructura y la seguridad. Héctor es ese hombre, pero, alguien debería decirle de las broncas intestinas en su equipo cercano, porque, por ejemplo, nadie sabe quién le recomendó a la ex diputada y ex panista Josefina Villarreal para el tema de la transición del DIF municipal, cuya presencia ha causado mucho malestar. Otra bronca mayor, me dicen, es el haber designado a Gabriela Narváez, ex jefa de prensa del ex alcalde Francisco Rivera Bedoya (2003-2006), como responsable de la oficina de Comunicación Social, cuando la salida de la dama en la administración de Bedoya se dio en la mayor de las oscuridades y los rumores. Además, existe el antecedente de que Gabriela sostuvo una guerra contra el ex secretario del Ayuntamiento, Ignacio Rodríguez, quien seguramente ocupará nuevamente esa dependencia. Por fortuna Héctor está a tiempo de poner orden en su equipo y designar a ciudadanos guadalupenses que le ayuden a reconstruir y a bien gobernar. La comunidad se lo merece. @obedc
CHAVA PORTILLO
Misterios sin resolver. La detención de los dos malandros renombrados la pasada semana en el Estado de Texas por los sabuesos gringos nos dejan un morral de dudas e inquietudes mientras que a “algunos” personajes de la política, con el Jesús en la boca, porque no se requiere ser muy ducho en temas gansteriles, pero al tristemente célebre Mayo Zambada, le van a dar una cachetada para que hable… y unas quinientas para que guarde silencio. Antes que nada, es claro que quedamos como los calzones de las muchachas que dicen malas palabras y mascan chicle, por sin ningún lado, porque nos quedamos esperando los otros datos en la mañanera y resulta que no los hubo, cuando estamos acostumbrados a que el merolico de palacio nacional y sus marionetas salieran a defender lo indefendible. Por increíble que parezca, ni el cocodrilo mayor ni su guiñol de seguridad Rosa Icela Rodríguez próxima secretaria de gobernación, tuvieron el atrevimiento de abrir la boca y aportar “su” verdad histórica, ante una versión que no tiene pies ni cabeza, porque si es cierto que el “chapito” fue el cebo y trampa para que cayera el Mayo, inexplicable se torna que en la misma ratonera quedarían ambos, porque si el anciano es maldito entre los malditos, el chavo, no es hermana de la caridad, aunque haya sido el “soplón”. O sea, nos tragamos la pastilla, si el Joaquincillo, NO hubiera estado en el mismo vuelo donde le echaron el guante al diablo de diablos. La última versión es, en una avioneta Cesna 186 no un King Air Beechcraft bimotor de un aeropuerto de Hermosillo Sonora salieron ambos personajes para sobrevolar unos ranchos con pistas clandestinas, y nada, aterrizaron donde ya los esperaban los policías americanos. Cabe decir que desde que salieron del puerto de embarque eran seguidos por un Caza F16 gringo hasta que se dio el desenlace justiciero. Ergo, los agentes gringos operan en nuestro territorio desde que somos México, olviden a un lado el: “más si osare un extraño enemigo…” Rosa Icela y el presidente se vieron burdos, torpes y pendejos al argumentar sandeces, boberías y falacias; como el marido ofendido, que todo mundo sabe que lo engaña la mujer, menos él mismo. No teníamos conocimiento, estamos esperando fotografías, no son del todo exacto esos datos, la detención fue del lado americano, hablaré con el presidente Biden, por ser asunto tan delicado daremos datos en el transcurso del día, lo único cierto es que el trofeo se lo llevó el gobierno yanqui y nosotros quedamos como el chinito, nomás milando, con el peor de los desprestigios. ¿Qué sigue? El anciano narco va a hablar hasta por los codos y si lo hubieran intentado detener en nuestro país, no estaríamos hablando, porque lo soltarían como soltaron a Ovidio en el triste show del “Culiacanazo” que hasta corrido le compusieron. Nadia sabe, pero todos están enterados, de los maletines rete llenos de relleno, las frecuentes visitas a Badiraguato, los besos y embelesos a la madrecita del JGL, el patrocinio en las campañas de todos los Partidos, incluyendo MORENA, los asesinatos de gente que estorba, el cobro de piso a los aguacateros, limoneros, camiones de carga, pizcadores, control de las carreteras y tantas tropelías más, salen en una orden de una sola oficina, y esa es la del cartel mayor que gobierna esta nación, no se hagan bolas. Como quiera, sería sano preguntarle a colita de caballo, ¿si ella tiene idea de lo qué está pasando? Si López pensaba que se iría a descansar a su rancho, tranquilo y sin sobresaltos, está, pero muy equivocado, porque el hombre propone y el diablo con los cárteles de la mafia… disponen.
- Creado el
