Skip to main content

EL NORTE

Transportistas paralizan con mega caravana Carretera Saltillo-Monterrey para protestar por extorsiones en NL; ofrecen "erradicar" problema. Tras arresto de Ismael Zambada, su hijo, "El Mayito Flaco", lidera esa facción dentro del Cártel de Sinaloa, según fuentes de seguridad. Hijo de "El Chapo" habría secuestrado a "El Mayo" tras invitarlo a reunión con Diputado Cuén, quien fue asesinado más tarde en Culiacán. Con 22 muertes violentas oficializadas ayer, NL supera tendencia violenta del 2012, año que aún registraba los efectos de la narco guerra. Gobierno de Nicolás Maduro retiró a personal diplomático de 7 países, luego que estos exigieran revisión completa de resultados de elección. Siboldi asegura no temer a posibles represalias tras acusar difamación de Mauricio Culebro y Mauricio Doehner, directivos de Tigres.

PLÁCIDO GARZA

Cacerolas contra fusiles. ¡Que no se enfríen las calles! (Sub título sugerido) Plácido Garza expone que en Venezuela ha detonado una "guerra" de cacerolazos contra fusiles. Les platico: A golpes de pico y mazo, muchas estatuas de Hugo Chávez han sido derrumbadas por enardecidos venezolanos que no aceptan la tercera reelección de Nicolás Maduro. Esto ocurre en varias provincias e incluso en la capital, mientras las fuerzas del régimen dotadas de armas letales, se enfrentan a los cacerolazos que retumban por todos lados, desde dentro de las casas e incluso en las marchas de protesta que tienen lugar por todo el país. Militares son la clave. En una anterior visita que hice a Venezuela en el año 2019, fui invitado por ex militares de Chávez que tienen su reducto en la ciudad de Mérida. Se hacen llamar "La Resistencia" y hoy que los contacté -ya de regreso a mi tierrita- me dijeron que a los líderes opositores no se les escapa el hecho de que, si quieren llevar a buen término su lucha contra el totalitarismo de Maduro, deben acercarse a los mandos actuales del ejército y de la policía estatal. En una entrevista que tuve con María Corina la noche de las elecciones -y que publicaré esta misma semana- me dijo que ya están en contacto con algunos de los jefes activos de la milicia y la policía. "Recuerda que le pregunté a una mujer que se me acercó en Caracas ¿quién le había dicho que mi vehículo pasaría por esa zona? y me respondió: ´el jefe de la policía local'. Esto significa que dentro del mismo régimen chavista hay fisuras. Las vamos a aprovechar", me dijo categóricamente María Corina. Poder militar venezolano contra otros países: En una conversación que tuve con Alfonso Marquina, diputado opositor hoy en "receso forzado", me dijo que Maduro está desfalcando a la nación al mantener a un ejército compuesto por más de 4 millones de elementos que conforman la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Recuerden, la población venezolana es al 2024, de 29 millones 395 mil 334 habitantes. El BigData detona consultó esta información con fuentes de la ONU y resultó que el ejército más numeroso es el de China: 2 millones 35 mil elementos a diciembre 2023. Le sigue EEUU: un millón 395 mil y Rusia: 900 mil. Venezuela considera dentro de sus milicianos a los reservistas, mientras que los ejércitos chino, norteamericano y ruso son profesionales en activo. De cualquier forma, es un ejército muy grande el de Venezuela, comparado con el tipo de país que es. En la lista de los 142 más armados del planeta, ocupa el lugar 45. Además, Maduro presume su cercanía con los gobiernos de China y Rusia. Que las calles no se enfríen. La proclama popular opositora en Venezuela es que María Corina Machado y el candidato del frente opositor no dejen que las calles se enfríen. Y Mientras esto sucede dentro del territorio venezolano, afuera, nueve países piden una reunión urgente del Consejo Permanente de la OEA para exigir a Maduro que muestre las actas que supuestamente le dieron el triunfo en las elecciones del pasado domingo. Esos países son: Uruguay, Argentina, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú y República Dominicana. Los presidentes de Brasil y Chile se han expresado también en la misma dirección. Los únicos que apoyan a Maduro son Cuba y Nicaragua. Petro, de Colombia, se mantiene a la expectativa, al igual que López Obrador, de México. De Honduras y El Salvador tampoco se sabe qué postura están adoptando sus presidentes.  En una rueda de prensa con la presencia de numerosos corresponsales extranjeros, María Corina Machado dio a conocer que con el 73.2% de las actas en su poder, Nicolás Maduro obtuvo 2 millones 759 mil 256 votos y Edmundo González Urrutia, 6 millones 275 mil 182. "Y tenemos más actas que en este momento se están computando", dijo, al invitar a sus simpatizantes a concentrarse frente a la sede de las Naciones Unidas, en la avenida Francisco de Miranda, de la zona Palos Grandes, en Caracas. Chávez, al suelo. Imágenes que hicieron recordar lo que sucedió en Libia e Irak, recorren el mundo dando cuenta del derrumbamiento de estatuas de Chávez en varias provincias, como Zulia, Falcón e incluso en la misma Caracas, en la plazuela de la avenida Carlos Soulette, de la Parroquia La Guaira. Cajón de Sartre: Mañana sigo con el tema, sin faltar el Incomparable, Inquieto, Indomable e Independiente Iván. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

CUANDO Elon Musk anunció, en la reunión anual de Tesla, que pondría en pausa la construcción de la Gigafactory en Nuevo León hasta ver quién gana las elecciones presidenciales en Estados Unidos en noviembre próximo, el Fosfo Team se apresuró a lanzar un comunicado afirmando que el Estado aún no recibía alguna notificación oficial sobre el cambio de planes. AYER, Raquel Buenrostro, secretaria de Economía del Gobierno federal, le echó otro balde de agua fría al optimismo naranja al confirmar que Musk y su equipo "nunca han registrado inversiones (en México)" y que sólo hicieron anuncios a través de los medios. CON esto, el panorama sobre la instalación de la armadora en Santa Catarina se vuelve más incierto, pues no puede haber aviso oficial de la cancelación del megaproyecto, si ni siquiera se ha registrado la inversión ante Doña Fede. ¿SERÁ por eso que el Gobierno de Nuevo León empezó a circular en las redes sociales un anuncio de que van a toda máquina para que la nueva Carretera Interserrana quede cuanto antes? AL frenarse -o caerse- la inversión de Tesla, Samuel y sus huestes están urgidos de publicitar otros proyectos insignia para mantener vivo aquello del nuevo Nuevo León y su narrativa de inversión histórica en infraestructura, especialmente ya que se acerca su Tercer Informe. A VER si, por la falta de lana y las broncas para que los bancos le otorguen créditos, debido a que no mandó al Congreso local el Presupuesto de Egresos del 2024, no se le hace bolas el engrudo para terminar las obras.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Van más de 2,200 accidentes viales causados por tráileres en el área metropolitana en sólo los primeros seis meses del 2024. Y ahora los transportistas, justo cuando los quieren meter en cintura, casualmente han salido en masa a denunciar que los policías “los extorsionan”. La acusación es seria. Y quizá sea cierta. Pero habría que ver si no lo que hay detrás es que los traileros se niegan a respetar los horarios y las vialidades permitidas para ellos. Dicen que detrás de estos transportistas que andan protestando están muchas de las grandes industrias regias que sencillamente NO QUIEREN aceptar más reglas para no ver comprometida su “productividad”, sin importar que eso pone en serio peligro la vida de los propios nuevoleoneses. Pues ojalá que NO se amedrenten ni alcaldes ni el gobierno de Nuevo León, y que todas las autoridades se apliquen para meterlos YA en cintura, pues estos traileros se sienten protegidos por las grandes empresas y hacen y deshacen en nuestra ciudad como si fueran los dueños. Esto ¡tiene que cambiar! El que anda enfrentando un entuerto gordo y que tooodavía hoy anda viendo cómo solucionarlo, es nada menos que el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio. Y es que ya está cantado que pedirá licencia el próximo 23 de agosto para tomar protesta como senador el 1 de septiembre. Peeeero, el problema es que al parecer en el Cabildo no están de acuerdo con quien quiere dejar como “encargado”. La tirada de Colosio es que se quede como encargado algún regidor de MC para que luego el Cabildo designe a Betsabé Rocha como sustituta. Nomás que le dicen a Protágoras que el tema no lo supo negociar el alcalde y ya hay regidores del propio MC que le dijeron que no le van a dar “el gusto”. ¡Ayñ! Total, dicen que Colosio anda analizando si va y toma protesta de senador en septiembre, avisando que solicita una breve licencia para luego regresar y concluir “su mandato” como alcalde -¡por un mes!-, dejando en el senado a su suplente, y ya para el 1 de octubre se devuelve pa’l senado. ¿Será necesaria tanta complicación?

LOS INFILTRADOS (ABC)

Como lo señalaron Los Infiltrados, quien ayer tuvo que sudar calenturas ajenas al solucionar problemas que no le correspondían fue el secretario general de Gobierno, Javier Navarro Velasco. El número dos del Palacio de Cantera recibió ayer por la tarde a los transportistas, que estaban echando chispas porque, aseguran, los agentes de tránsito de todos los municipios metropolitanos les imponen fuertes multas ya como método de extorsión. Dicen Los Infiltrados que tan bueno estuvo el trato del funcionario estatal que el secretario general de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, Claudio Gallegos Pérez, aseguró que salieron “muy satisfechos con los acuerdos”. / Más fuego amigo. Apenas ayer Los Infiltrados revelaron que dos funcionarias estatales y una diputada federal de Movimiento Ciudadano se están reuniendo con personalidades que le han declarado la guerra al gobernador Samuel García y ya se presentó un nuevo caso. Ahora fue Claudia Guadalupe Lozano, funcionaria de la Secretaría de Inclusión e Igualdad de Nuevo León, quien acudió con su ONG “Mujeres 360” a recomendarle a las autoridades estatales colocar al frente del Instituto de la Mujer a perfiles prianistas que han cuestionado duramente al mandatario. Llama la atención que la subalterna de la secretaria Martha Herrera use una organización de la sociedad civil para meter presión al gobernador, quien seguramente pedirá explicaciones sobre este fuego amigo cuando vuelva de sus vacaciones.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que quien anduvo por Egipto fue el alcalde electo de García, Manuel Guerra Cavazos, quien amarró un hermanamiento entre esa localidad y El Cairo, con el fin de fortalecer vínculos y desarrollar alianzas estratégicas. Guerra Cavazos y varios de sus próximos colaboradores se reunieron con altos funcionarios egipcios, incluyendo al viceministro de Egipto para las Américas, Sameh Abul Al Enein, y al CEO de la Nueva Capital Administrativa para el Desarrollo Urbano (ACUD), Khaled Abbas.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

Todavía no encuentro en México, aunque de cierto no la he buscado, persona alguna que con coeficiente intelectual arriba del promedio haya sido capaz de aceptar el concepto de los foros de consulta popular para la reforma del sistema judicial mexicano. Sí, me he enterado por los medios tradicionales de comunicación, que algunos eruditos, jurisprudentes, abogados prominentes, o ciudadanos interesados en la res publica han tomado en serio la tal mamarrachada. Me dicen que hay quienes ingenuamente sometieron algún papel -que así se dice entre eruditos- para pergeñar en él alguna idea que contestase a las preguntas que en la radio me bombardean con lastimosa frecuencia: rezan más o menos así: ¿Qué poder judicial tenemos y qué poder judicial queremos? ¿Se puede mejorar el poder judicial para que la justicia sea expedita, gratuita y eficiente? ¿Deben los jueces y magistrados ser electos por votación popular? No creo errar mucho, pero el original tampoco es muy brillante: se conserva la idea. Claro que la pregunta es tramposa; además, no espera respuesta de nadie. El proyecto de Andrés Manuel de dinamitar todo el sistema jurídico nacional no necesita ni exégesis ni defensa, ni anuncios en los medios. La propuesta que el dizque honorable Congreso de la Unión va a aprobar sin quitar una coma a lo que su autor, Lopitos, dictaminó, es caso cerrado. Las respuestas entusiastas a las tres preguntas de arriba son: claro, el sistema jurídico es pésimo y queremos otro; queremos justicia expedita, gratuita y eficiente. Y desde luego, queremos que todos los jueces sean electos por el pueblo bueno y sabio. En el curso que los malabaristas del gobierno han inventado unos foros para que cada quien diga lo que le venga en gana y cada uno escuchemos a elección, Lopitos ha agregado perlas japonesas que ya quisiera Nikito Nipongo: como juez, es mejor un recién egresado de la escuela de leyes que un experimentado leguleyo; está más exento de corrupción. Con el corazón abierto, yo proclamo que cuando necesite una intervención en cardiología, prefiero al chavito de buena estampa que el ruco que le acompaña. En este gobierno se ha manoseado con la salud -medio millón de muertos salvables por el Covid de López-Gatell- de la misma manera que se ha podrido la reserva ecológica no solamente para el Tren Maya, o se ha dado la espalda al progreso que requiere nuevas energías en lugar de las contaminantes o se ha destrozado un sistema educativo elemental que sacó a muchos de nosotros- inclúyete- de ser una miseria intelectual. En este país se acude diariamente a la candidez, a la falta de malicia, experiencia, comprensión o raciocinio. Jean Baptiste Pocquelin, mejor conocido en el bajo mundo como Molière escribió una novela de nombre Candide. Dicen que es la mejor de sus obras. Para que me entiendan, ahí describe la pendejez activa. Pendejamente activos, en Venezuela los opositores locales de Nicolás Maduro se creyeron el cuento de unas elecciones nuevas y limpias. Igual que los foros mexicanos de la reforma jurídica. Respeto al dictamen del Consejo Nacional Electoral. Hay que oír la voz del pueblo. Nicolás Maduro ha sido legalmente electo por seis años más. Los opositores a la dictadura de Maduro dicen que es necesaria la presión desde fuera para acabar con ese bicho. Hay una sola presión extranjera a la que los latinoamericanos obedecemos: la que sacó a Jacobo Arbenz de Guatemala, a Noriega de Panamá o a Allende de Chile. Las armas gringas. PARA LA MAÑANERA (Porque no me dejan entrar sin tapabocas): Monday, July 29, 2024 17:14 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CLARA VILLARREAL

Como entrenar tu felicidad. “La felicidad se cultiva a través del aprendizaje y la práctica diaria”. En las escuelas públicas de Nueva Delhi, India, se están impartiendo clases de felicidad semanales, una iniciativa pionera que busca inculcar en los estudiantes habilidades que promuevan su bienestar emocional desde una edad temprana. 1. Los lunes, clases de meditación: La meditación es una herramienta central en este programa. Los estudiantes comienzan su día con ejercicios de atención plena, enfocándose en los sonidos a su alrededor y las sensaciones en sus cuerpos. Este enfoque les permite calmar sus mentes y prepararse de manera óptima para las actividades académicas del día. 2. Los martes, superación del fracaso: Otra lección crucial en estas clases es la superación del fracaso, ejemplificada a través de figuras como Lionel Messi. Al analizar las historias de estos personajes y cómo han superado desafíos, los estudiantes aprenden que el fracaso no es un obstáculo insuperable, sino un escalón en el camino hacia el éxito. Además, se fomenta un espacio de diálogo abierto sobre fracasos personales, enseñando a los niños a enfrentar y superar sus propios desafíos con resiliencia. 3. Los miércoles, fomentar la gratitud: Otro componente esencial de las clases de felicidad es la práctica de la gratitud. Los estudiantes son alentados a reflexionar sobre las cosas por las que están agradecidos en sus vidas. Cada día, dedican unos minutos a escribir en un "diario de gratitud" donde anotan tres cosas que les hicieron sentir agradecidos. Esta práctica simple, pero poderosa, ha demostrado mejorar el bienestar emocional al enfocar la atención en aspectos positivos de la vida cotidiana. Además, discutir estos puntos en clase promueve un ambiente de apoyo y comprensión entre los estudiantes. 4. Los jueves, desarrollar habilidades de comunicación asertiva: La comunicación efectiva es crucial para el bienestar personal y la construcción de relaciones saludables. Las clases de felicidad incluyen ejercicios diseñados para mejorar la capacidad de los estudiantes de expresar sus sentimientos y necesidades de manera clara y respetuosa. A través de juegos de roles y actividades grupales, los estudiantes practican cómo manejar conflictos y expresar opiniones sin agresividad ni pasividad. Esta habilidad no solo mejora las relaciones interpersonales, sino que también refuerza la confianza en uno mismo y la capacidad de resolver problemas de manera constructiva. 5. Los viernes, conexión con la naturaleza: La conexión con la naturaleza es otro aspecto fundamental en el entrenamiento de la felicidad. Se organizan actividades al aire libre, como caminatas y ejercicios de observación de la naturaleza, donde los estudiantes aprenden a apreciar el entorno natural y sus beneficios para el bienestar mental. La exposición a la naturaleza ha sido vinculada con la reducción del estrés y la mejora del estado de ánimo, por lo que integrar estos momentos en el horario escolar puede ser altamente beneficioso. Estas clases de felicidad no solo buscan mejorar el bienestar emocional de los estudiantes, sino también prepararlos para enfrentar el mundo con una mentalidad más positiva y resiliente. Sin embargo, la implementación de este tipo de programas no está exenta de desafíos. Una de las críticas más comunes es que la felicidad no puede enseñarse como una materia académica convencional. A pesar de ello, los resultados en Nueva Delhi han sido alentadores, con estudiantes mostrando una mayor empatía, mejores habilidades de resolución de conflictos y una actitud más positiva hacia la vida. Es fundamental que los padres y maestros también participen en este proceso de aprendizaje. La educación emocional no debe limitarse a los estudiantes; los adultos que los rodean también necesitan estar equipados con las herramientas para apoyar este desarrollo. La integración de clases de felicidad en el currículo escolar podría marcar una diferencia significativa en cómo las futuras generaciones manejan el estrés, la presión y las emociones complejas. Como sociedad, debemos estar dispuestos a explorar y adaptar nuevas formas de educación que vayan más allá de lo académico y se centren en el bienestar integral de nuestros jóvenes. X e Instagram: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

“Cuando las barbas de tu vecino veas cortar, pon las tuyas a remojar”, dice un refrán popular cuyo significado es mantenerse pendiente de lo que sucede a tu alrededor, porque te puede pasar lo mismo y tienes que estar preparado, para evitarlo o contrarrestarlo. Lo que acaba de suceder en Venezuela, unas elecciones que dan por tercera ocasión la presidencia a Nicolás Maduro, un país que adolece por sus ciudadanos por la escasez de oportunidades laborales, encarecimiento de alimentos y medicinas, desaparición de servicios médicos, suena muy extraño que los venezolanos quieran seguir con un gobierno represivo, autoritario, que ha originado que muchas familias emigren a otros países en busca de mejores oportunidades y una verdadera calidad de vida. Doce años que pareciera ahora serían su fin, con las elecciones del pasado domingo, pero la Comisión Nacional Electoral de Venezuela determina que, por tercera ocasión, seis años más seguirán los venezolanos bajo el mismo régimen. Y aquí vale la pena cuestionarnos qué acaso, ¿no vemos que vamos como las ranas?, nos van calentando a fuego lento. En seis años de un régimen de gobierno bajo el movimiento de regeneración nacional, nos dejaron sin seguro popular, sin tratamientos contra el cáncer, sin escuelas de medio tiempo, entre otras cosas más que lamentar. Pero un apoyo de la secretaría del bienestar que reciben millones de mexicanos por ser mayores de 65 años, jóvenes que no estudian ni trabajan. Y el primer grupo podemos pensar que está bien para amas de casa, o personas sin pensión laboral. Pero esto lo reciben igual personas del grupo A, como personas del grupo D. ¿Y en cuanto a los jóvenes, darles un apoyo por no hacer nada?, está bien para aquellos que tengan algún tipo de discapacidad, ¿pero el resto? Y lo más absurdo es el hecho de ver una figura presidencial que habla de vivir en austeridad, para sus prójimos porque él vive en un palacio. Y su familia rodeada de lujos y escándalos de corrupción. Les comparto que conozco excelentes seres humanos que están en ese partido, y espero no tener una percepción equivocada de ellos y ellas. Que en el momento de ejercer sus cargos públicos sigan siendo personas humanas, sensibles, generosas y empáticas no solo en su círculo pequeño, sino en la encomienda que ejerzan. Nuestro querido México nos ha dado muchas riquezas naturales, y no debemos esperar a que nos sigan calentando como a las ranas, despojándonos de las riquezas naturales y perdamos la soberanía, la prosperidad y lo más valioso la libertad, que se logró por una Revolución de hombres y mujeres VALIENTES. Por lo tanto, lo que nos toca es esforzarnos por no seguir perdiendo derechos y garantías con nuevas constituciones, a modo de los gobernantes en turno. Como mujer mexicana, estoy dispuesta a dar mi vida para mantener un estado de justicia, libertad y paz para mis hijos y demás generaciones. Mexicanos servidores públicos, no por tener un cargo público, vendan su alma, mexicanos ciudadanos despertemos de la apatía e indiferencia pensando que alguien más nos salvará. Es deber y derecho de cada uno de nosotros desde nuestra trinchera recuperar, rescatar y restaurar esta sociedad dividida, polarizada y enfrentada por la avaricia, resentimiento y venganza de unos pocos, somos más los que en verdad queremos el bien común, tanto como el bien personal. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

VÍCTOR MARTÍNEZ LUCIO (Milenio)

Mal de muchos… consuelo de nadie. Los Oxxos cerrados en Nuevo Laredo y las muertes violentas aumentando en Nuevo León son dos botones de muestra de que el crimen sigue más organizado que las autoridades en la actualidad. Las intenciones y los discursos no bastan, y menos cuando son tan frágiles. El nuevo secretario de nuestro estado, Gerardo Escamilla, declaró en Cambios el domingo que la mayor cantidad de la violencia que se genera en Nuevo León se da porque los líderes operan desde Tamaulipas, “ese lugar donde se han cerrado estas tiendas (Oxxo). Creo que se tienen que actuar ahí, eso nos va a ayudar mucho a nosotros”. Aunque reconoció que en el estado hay dos organizaciones desde 2009 disputándose el territorio, y un tercer grupo internacional también genera violencia; hizo referencia directa a Tamaulipas como el origen de buena parte de la violencia que padecemos. Horas después, cuestionado por el cierre de las 191 de sus tiendas en Nuevo Laredo, Tamaulipas, el vocero de Seguridad de esa entidad, Jorge Cuéllar Montoya, aseguró que a una semana de la problemática ya tienen planeada una reunión para resolverlo. Pero no dejó de defenderse de lo dicho por Escamilla. Apuntó: “Yo no coincido en esta aseveración, porque los delincuentes no se limitan a los límites geográficos. Nuevo León ha roto sus propios récords, de los días más oscuros, por allá de 2014. Ahora está peor, estoy hablando de números, estoy hablando de estadísticas, pero pareciera que a lo mejor algunos no los ven”. Parece entonces que en ambos lados dicen verdad, están mal ambos estados y las cifras y hechos no mienten. Mientras el crimen va ganando.

FRICASÉ (Reforma)

No se le puede llamar elección a un simulacro controlado de pé a pá por un Tirano que expulsó a todos los observadores internacionales y que se proclama a sí mismo ganador de un proceso amañado y para nada confiable. Por esto mismo reconocer como presidente legítimo de Venezuela a Nicolás Maduro, hecho que solo Tiranías similares como Cuba y Nicaragua han realizado, ubica a México en un conjunto de muy pobre presentación. Ya dijo el Tlatoani Tabasqueño que lo va a reconocer oficialmente tan pronto lo declare "ganador" la Comisión Electoral (Consejo Nacional Electoral) (conformado y controlada por Maduro), algo que ya sucedió cuando nuestro vecino al norte del Bravo pide ver las Actas, o sea transparencia, papeles que en poder de la oposición indican la derrota de Maduro por cuando menos un 40% (70% para la oposición, 30% para Maduro). Derrota que, por supuesto, nunca reconocerá, pues Tiranos de esa calaña y las aves del mismo plumaje que lo acompañan, se muestran incapaces de dejar el poder, ello porque temen que al dejarlo tengan que RENDIR CUENTAS. Les da pavor que al caer del poder el aparato de Gobierno depositado en otras manos DESTAPEN todo el estiercolero que dejan tras de sí. La que acaba de acontecer es la TERCERA reelección de Maduro, según lo tiene planeado su término será de otros SEIS años: o sea que Maduro está logrando algo que Evo Morales intentó en Bolivia, pero no pudo porque allá el Ejército lo puso de patitas en la calle. Tristemente en Venezuela -y en los Países que lo hacen compadre- el Ejército forma parte de la Mafia del Poder. Éste apuntala y fortalece al Dictador, a su vez fuente de beneficios y negocios al por mayor para esta institución que pasa de ser defensor a instrumento de represión. Y que conste: hablamos de Venezuela, cualquier parecido con alguna otra Nación por ustedes conocida es enteramente intencional.

JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)

Sheinbaum ha dicho que no habrá aumento de impuestos, siguiendo la pauta establecida por López Obrador. Pero recientemente añadió un complemento que no debe pasar inadvertido: “no se está pensando en una reforma fiscal por el momento”. Podría interpretarse como una especie de “pero no lo descartamos más adelante”. Se especula que el equipo de transición ha venido trabajando opciones de misceláneas fiscales que permitan nuevos renglones de recaudación sin necesidad de una reforma “oficial”. Una especie de reforma fiscal sin que lo parezca. El primer año de un nuevo gobierno nunca es sencillo. Por lo general se alcanzan ritmos de crecimiento discretos, cuando los hay; con frecuencia se trata del peor año del sexenio. En parte es resultado de la lenta activación de la inversión y el gasto público, reflejo del reacomodo de criterios y del ajuste del equipo entrante a sus nuevas responsabilidades; pero también a la cautela de los actores económicos, que prefieren esperar la dirección de los nuevos vientos antes de tomar decisiones de inversión importantes. Sheinbaum ha tratado de minimizar esta “merma” sexenal mediante una agilización de los procesos de transición, de tal manera que la maquinaria de su gobierno arranque plenamente aceitada. No es casual que su gabinete económico haya sido anunciado con tanta antelación o que el secretario de Hacienda se haya quedado, al menos para el primer tramo sexenal. Son visibles también las múltiples señales enviadas a los mercados financieros y a los círculos empresariales para generar confianza y minimizar el impasse económico que caracteriza a los primeros meses. se requerirá mucho más que eso para conseguir los recursos para cubrir las obligaciones sociales ya contraídas y los nuevos proyectos de inversión. La exigencia de un pequeño milagro que pondrá a prueba al nuevo gobierno y mostrará de qué está hecha la presidenta y su equipo de trabajo.

GERSON GÓMEZ

Por más de 20 años, Hermosillo Sonora es nuestra segunda casa. Conocemos cada una de sus múltiples calles. Las zonas principales. Hacia el norte viajamos a la frontera. Al pasar por la heredad de Magdalena de Kino, donde se apacienta la mitad de la tribu México norteamericana, Todono O´Doham y el feudo de los Colosio Murrieta. Hacia Nogales Sonora al rumbo del desierto del Sasabe, la zona ardiente del paso del migrante, los coyotes y el narcotraficante hacen negocio en conjunto. Desde el secuestro exprés hasta la distribución de las cargas humana con los ladrillos de cocaína y del fentanilo colectado en México. Las 70 millas entre la frontera porosa y la siguiente población de cacería de los francotiradores humanos “Los minute men”. Durante nuestro viaje para realizar el reportaje, detectamos el árbol de la infamia, dentro de los Estados Unidos. Un sitio donde los violentados les exhiben la ropa interior antes, de quizá sí, ejecutarlos o franquearles el paso. En especial a las mujeres. El vuelo de salida de la capital de Sonora, de Hermosillo, deja entre las cuerdas el gobierno morenista de Alfonso Durazo, el jefazo de la policía nacional de Andrés Manuel, lo invistió como candidato y gobernador del estado con mayor trasiego de droga y trata de blancas del país. Alfonso Durazo, adoptado bajo el manto protector de MORENA, llegó desde la frustrada campaña de Luis Donaldo Colosio Murrieta. A la dispersión del grupo. Durazo debe explicar a la nación, como ninguno de sus órganos de inteligencia para combatir a la delincuencia organizada, ni el C4 o C5, siguieran a varios de los jefes más reconocidos como Ismael Zambada, incluso vistiendo elegante con su playera verde polo de Hugo Boss. Rumbo a su exilio final no voluntario a los Estados Unidos de América. De donde no regresará con vida. Hasta ahí llegó su libertad. Ahora a 23 horas de luz blanca y toma de lista a cada hora. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

OBED CAMPOS

Terror sobre ruedas. Decir transporte de carga en Nuevo León, hasta hace poco, era hablar de progreso y de prosperidad. En Nuevo León, hoy las palabras transporte de carga se han convertido en sinónimo de anarquía y caos vial, con consecuencias trágicas que no se pueden ignorar. Oiga vecino, no lo digo yo, ahí están las estadísticas recientes las cuales revelan una realidad alarmante: en los últimos cuatro meses, se han registrado más de 1,300 accidentes viales protagonizados por conductores de unidades de carga pesada en la zona metropolitana de Monterrey. Esta cifra no solo refleja un problema de seguridad vial, sino también un sistema que permite la impunidad y el desprecio por la vida. ¿Dónde carajos están los elementos y jefes de tránsito de todas las ciudades conurbadas? ¿Dónde carajos están los genios de la Guardia Nacional? Y es que hay mucho que lamentar, porque estos accidentes no solo han causado daños materiales y lesiones; en algunos casos, han tenido consecuencias mortales. Pero en la entidad la gravedad del problema se extiende más allá del área metropolitana, afectando también las periferias y otras regiones del estado. Los transportistas de carga pesada parecen operar bajo la premisa de que pueden transitar sin las debidas precauciones ni respeto por las normas de tráfico, poniendo en riesgo constante la vida de los ciudadanos. La impunidad con la que actúan los choferes es preocupante. Pocos de ellos son los que librarían exámenes antidoping… si los hubiera. La falta de sanciones efectivas y la debilidad en la supervisión permiten que se perpetúe un ciclo de irresponsabilidad. Es urgente que las autoridades de todos los niveles tomen medidas inmediatas para frenar esta situación. La implementación de controles más estrictos, la aplicación rigurosa de sanciones y una mayor vigilancia podrían contribuir a mejorar la seguridad vial y reducir los accidentes. Porque las unidades pesadas se han convertido en máquinas de matar y aterrorizar sobre ruedas. La seguridad en las vías de Nuevo León debe ser una prioridad, y para lograrlo, es esencial que se aborden de manera efectiva los problemas asociados con el transporte de carga. La vida de las personas no debería ser un precio que se paga por la falta de regulación y control en el sector… O por simplemente poner papanatas inexpertos y ambiciosos a manejar un tema tan delicado. Ahí está el caso del municipio de Salinas Victoria, donde trascendió que el jefe de policía Arturo Garza Morúa, amenazó y agredió de manera verbal al delegado de la Confederación Nacional de Transportistas (CONATRAM) del estado de Jalisco, Diego Corona. @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Suerte te dé dios… El refrán es claro, la realidad no tanto. Dice el adagio popular, suerte te dé dios que el saber poco importa, pero desde que llegó López a la presidencia, por desgracia la letanía se vuelve letra muerta, porque para el cocodrilo lo imperante es la lealtad antes que el conocimiento, y no se puede decir que está mal, ya ve vecino cómo les ha ido de bien a sus marionetas que, siendo sumisas, han sabido lamer la suela del huarache del mesías. Pero existen otras analogías que siguen las normas del juego. El mentiroso-mentiroso gobernador de Nuevo León debe estar agradecido con el hijo del hombre porque su mala actuación como administrador del Estado es “maquillado” por los innumerables problemas sin resolver. La fatídica sequía la resolvió la naturaleza al cambiar los usos horarios mandando una serie de tormentas aisladas que llenaron los embalses llegando hasta el derramadero atenuando de paso las temperaturas infernales y la contaminación galopante sin tener que hacer otro ridículo enfrentado a PEMEX de Cadereyta intentando clausurarlo que, teniendo el apoyo del presidente, ni siquiera lo recibían los mandos medios de la empresa. En la visita al besa-manos a colita de caballo, de regreso vuelve a mentir diciendo que le daría todo lo que había prometido a los ciudadanos, pastilla que nadie se tragó, porque el presidente saliente ya no debe firmar promesas y la entrante quedaría en ridículo comprometerse. La única solución es que debe entender que él es gobernador, no dios-todopoderoso y tiene que, tarde o temprano, bajar la cabeza y cumplir con lo que marca la ley, presentando los balances, números y sugerencias de nuevos presupuestos para que después de autorización del Pleno, podrá ejercer los dineros de la Hacienda pública, porque no es nada más de échame una y enchílame otra, aunque pretenda hacernos creer que su palabra es absoluta emulando al demente palaciego de: que no me salgan de que la ley, es la ley. Las promesas y sueños de Samuel se han empequeñecido ante los escándalos salpicados con deshonestidad de millonarias sumas que hacen que los desfalcos, dudas y acusaciones a los últimos tres gobernadores palidecen ante la monstruosidad del ábaco deshonesto del despacho que era una modesta oficinita en una Holding que ocupa el Pent-house de un edifico millonario. El problema de Samuelito el mentiroso, además de serlo, es fantoche y mamón que gusta presumir en donde pueda la pedante ostentosidad vomitiva, como el mostrar sus autos de lujo millonarios en la cochera de su palaciega morada de las seis que ha reconocido poseer. Todo lo contrario, a sus antecesores que hacían hasta lo imposible por ocultarlos, ya no hablemos de los relojes exclusivos sólo comparable al fatuo de “Alito” Moreno, patán, extravagante ladrón presidente del PRI. El problema del Metro, la cancelación de la inversión de TESLA, los miles de camiones que se pidieron y siguen sin llegar, la exorbitante violencia, la inseguridad, la inoperancia de su gabinete empezando por el inútil X2 Javier Navarro que no rebuzna porque no alcanza la nota, los escándalos en Educación, el pésimo manejo en Agua y Drenaje que, aunque la naturaleza nos premió, siguen observando con lupa que el director sea familia de los que embotellan la Coca Cola. Si pensaba Sami que despidiendo al segundo secretario de seguridad se arreglaba el problema, ya se dio cuenta que no es así. Las broncas con: su compadre Colosio, con el poder legislativo, con los Partidos Políticos, con el Poder Judicial, el empecinamiento en lograr absurdo que le den a su princesita la alcaldía de Monterrey, el odio exacerbado con los medios -todos- y todavía se va de vacaciones cuando estamos a un paso del abismo esperando que nos digan: paso redoblado. Eso, es no tener madre y seguir siendo presuntuoso. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el