Skip to main content

EL NORTE

En día laboral y en un asunto prohibido para un mandatario, el gobernador Samuel García acudió ayer a las oficinas del INE a abogar por su esposa. Adrián de la Garza pide revisar si el Gobernador usó recursos públicos para visita al INE, y lo califica de 'sinvergüenza'. Juan Celaya y Osmar Olvera obtuvieron medalla de Plata en Trampolín 3m de París 2024, se quedaron a 2.07 puntos del Oro. Antony Blinken, jefe de diplomacia de EU, reconoce al opositor Edmundo González como ganador de las elecciones presidenciales de Venezuela. Tribunal federal sepulta intento de FGR para revivir teoría del segundo tirador contra Luis Donaldo Colosio, impulsada por presidente AMLO. Femsa llegó a un acuerdo con Delek US Holding para adquirir su operación de retail, que incluye 249 tiendas de conveniencia, por 385 mdd. En Gobierno de Sheinbaum, Arturo Zaldívar, ex presidente de SCJN, se encargará de dar seguimiento a las reformas, en especial a la del PJ. Nuevo León liga tres meses consecutivos con más de 150 homicidios, lo que no sucedía desde 2011, luego de que julio cerró con 162 crímenes.

PLÁCIDO GARZA

Un sueño poderoso (Sub título sugerido) Plácido Garza detona 4 historias que se bifurcan, pero que son una sola. Les platico: Fue tan poderoso, que despertó a quien lo soñaba. Sabrá el Dios de Spinoza qué lo provocó. A lo mejor fue que dos días atrás visitó a una persona a quien no veía desde la muerte dos años atrás, de un hermano que tenían en común. Uno, el del sueño: era el “hermano sencillo” y el otro: el “doble”. Trataré de explicarme: Primera historia: El del sueño poderoso era simplemente hermano de Willy y el otro lo era por partida doble, pues le había donado un riñón para prolongar su vida. ¿Acaso no sabían ustedes que son tan escasos los donadores en vida de sus órganos, que cuando lo hacen adoptan una hermandad con el beneficiario? Y si esto ocurre entre dos hermanos de sangre, ese lazo se vuelve doble al momento de la operación. ¿Lo sabían? ¿No? Pues ya lo saben. El caso es que, en un momento de la visita, el del sueño poderoso encontró una pequeña piedra, que perdió lo común y corriente gracias a un dibujo hermoso que el donador había plasmado, emulando la portada del icónico álbum doble de Pink Floyd, “The Wall”. Vean las similitudes: Un hermano doble, haciendo una obra de arte sobre el álbum doble del legendario grupo de rock inglés. Segunda historia: En el sueño, veía unos frescos que alguien había pintado en los techos de una casa. Eran hermosos. Únicos. Realmente originales, por los temas de la obra y los espacios donde habían sido pintados. Las escenas eran de algunas de las portadas del grupo de rock inglés, Pink Floyd. Otra similitud de las varias que se entrelazan en este sueño poderoso que les narro. Por alguna razón incomprensible, apareció en escena el nombre de un chico como autor de semejantes obras. Y el del sueño, oníricamente lo fue a visitar. Cuando llegó a su casa, no estaba y lo recibió la hermana del artista, quien sin más ni más le soltó a boca de jarro: "vienes a buscar a Coquito por lo de sus pinturas en los techos, ¿verdad?" ¿Cómo diablos supiste? Y en respuesta, la hermana del artista le dio un abrazo tan entrañable, tan espontáneo, tan hermoso, tan cálido, tan fundido, tan acogedor, que esa sensación de bienestar pleno fue lo que terminó por despertarlo. Hacía muchísimo tiempo que no recibía un abrazo como ese; y a él que le gusta tanto darlos y también recibirlos… Tercera historia: Este sábado 3 de agosto se presenta en SPGG el grupo “Marrano Rosa”, de cuyos integrantes ya me ocupé en dos de mis artículos. Ellos han logrado rebasar por mucho el concepto de los “grupos tributo”. Ahora, vean estas otras similitudes: Roi Zerda, Rodolfo Rodríguez, Alfonso Delgado, Enrique Farías y Oscar Elizondo, tocan la música de Pink Floyd con un estilo personalísimo que rinde el mejor tributo que podrían recibir David Gilmore y Roger Waters, fundadores del grupo inglés en 1964. ¿Recuerdan la piedra adornada con el motivo de la portada del álbum “The Wall”? Ahí está otra similitud. Cuarta historia: La madrugada de este jueves, mientras escribía, fui despertado por unos ruidos en mi ventana. Creí que llovía y subí la cortina para ver llover, porque me encanta. Un antifaz, con dos ojitos me miraban desde la oscuridad exterior, hacia el interior iluminado de mi oficina. Era un mapache, de los muchos que hay en el pueblo mágico donde vivo. Y, por si fuera poco, aquí les va una similitud más de este sueño poderoso que les narro: Hay una pieza que Pink Floyd grabó para un álbum que nunca fue publicado. La pieza es de los Beatles, contemporáneos suyos. Se llama “Rocky Raccoon”, que es muy poco conocida. https://youtu.be/a4CoJ4qLyPc Tengo la grabación original en un acetato sencillo que conseguí en Liverpool hace muchos años. Ahora, va un sumario de estas historias fluyendo en una sola: 1.- El “doble hermano” de Willy y su piedra con la portada del disco doble “The Wall”, de Pink Floyd. 2.- Los techos adornados con escenas de las portadas de Pink Floyd y el abrazo que me hizo salir del sueño. 3.- El concierto del “Marrano Rosa”, con música de Pink Floyd. 4.- El mapache que vino a visitarme y la pieza “Rocky Raccoon”, de los Beatles, grabada por Pink Floyd. Colofón: Voy a invitar a quien pintó la piedra con la portada de “The Wall”, al concierto del “Marrano Rosa”. Con eso, haré que estas cuatro historias confluyan en una, este sábado 3 de agosto, a las 9 de la noche en el Showcenter Complex de SPGG. Cajón de Sartre: Mañana otra vez, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable, Irredento, Imparable (mucho más que Samuel), Irreverente e Indomable Iván. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

DESPUÉS de sus largas vacaciones y un par de eventos menores en Nuevo León -pa' taparle el ojo al macho-, Samuel García viajó a la CDMX, en día laboral, a atender un asunto no sólo partidista, sino claramente personal. LUEGO de imponer en MC a su esposa, Mariana Rodríguez, como candidata a la Alcaldía de Monterrey, se convirtió en su abogado electoral, primero tras bambalinas y ahora en forma abierta y pública. EL Gobernador ayer dejó su cargo para irse a entrevistar con consejeros del INE y cabildear la demanda presentada por MC ante la Unidad de Fiscalización del INE sobre el presunto rebase del tope de campaña del priista Adrián de la Garza, o séase, gestionar a favor de Mariana. SU presencia en el INE no hace más que confirmar que lo que ocupa la mente del Gober en estos momentos sigue siendo el pleito con el PRIAN y su obsesión por tumbar el triunfo de casi 40 mil votos de diferencia de Adrián y sentar en la silla de Palacio de Cristal a Mariana. CON su campaña, Samuel se está llevando de encuentro leyes constitucionales, electorales y administrativas que le impiden inmiscuirse en temas partidistas, como el Artículo 11 de la Ley General en Materia de Delitos Electorales. EL Artículo en su Fracción III establece -palabras más, palabras menos- que se impondrán de 200 a 400 días de multa y prisión de dos a nueve años al servidor público que destine o use, de manera ilegal, fondos o servicios que tenga a su disposición por su cargo para apoyar o perjudicar a un precandidato, partido político o candidato. EL colmo es que, apenas un día antes de apersonarse en el INE, la Sala Superior del Trife solicitó al Congreso local sancionar al Mandatario por violar el principio de neutralidad e imparcialidad durante la campaña presidencial. ¿LA respuesta de Samuel? Una nueva -y más grave- violación, asumiéndose como el representante legal de su esposa y de MC ante el INE. ¡Qué tal!

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Ayer, aunque se dio la anulación de algunas casillas, los magistrados del Tribunal Estatal Electoral validaron los resultados de las elecciones de Apodaca, Salinas Victoria, Cerralvo y Villaldama, así como las de los distritos locales 1, 2, 4, 10 y 6. Hasta ahí todo sin cambios. Pero llamó mucho la atención la discusión que se armó a la hora de validar los comicios de los distritos 1, 2 y 6. Y es que en estos casos había recursos presentados por Movimiento Ciudadano en los que alegaba intervención de elementos de la Fiscalía estatal el día de la elección a favor de candidatos del PRI. El tema se puso bueno porque hubo dos magistrados que declararon “sin fundamentos” los argumentos de la intervención de los ministeriales. Peeeero, la magistrada Claudia de la Garza consideró que “en su gran mayoría las pruebas aportadas” podrían mostrar alguna conducta irregular en el distrito 6, por lo que consideró que “la valoración que se hace en el expediente no la comparto”. ¡Pum! Al final, con todo y esta división de los magistrados, las elecciones en esos distritos se validaron. Pero ojo, estimado lector, pues este tema de la fiscalía es el que está demorando la resolución de la elección en Monterrey. Y si así de “candente” se puso la discusión en tres distritos ¡agárrese pa’ lo que falta!

LOS INFILTRADOS (ABC)

El presidente del Tribunal Superior de Justicia en Nuevo León, el magistrado Arturo Salinas, aprovechó los reflectores del informe de labores que ofreció ayer para externar su rechazo a la reforma judicial que implementa el gobierno federal. El magistrado aseguró que los problemas que aquejan al Poder Judicial no se resolverán eligiendo a los jueces por votación popular, pues esto podría comprometer la imparcialidad con la que se deben manejar porque harían compromisos con el electorado. Además, Salinas se pronunció porque las sustituciones que se lleven a cabo sean de forma gradual y sin que los 2 mil 500 trabajadores del Poder Judicial en Nuevo León pierdan sus derechos.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

La carta Monterrey 2024. El supremo consejo de México del rito escocés antiguo y aceptado (REAA) de la masonería celebra su congreso en Monterrey, el sábado presentarán una carta donde convocan a autoridades y sociedad a ser corresponsables en la solución de temas torales. El supremo consejo de México agrupa a los masones que siguen la formación filosófica y cívica de la masonería universal, dentro del REAA reconocido por Inglaterra. La masonería es universal y en 1717 se formó la primera gran logia en Inglaterra, a partir de ahí se multiplicó en grandes logias por el mundo y se formaron diversos ritos, en México trabajan los ritos EAA, el yorkino y el nacional mexicano, así como el escocés de origen francés. Por sobre mitos, leyendas y desinformación, la masonería no practica el ocultismo ni la hechicería, la magia u otras formas de esoterismo, eso queda en la desinformación sobre esta institución filantrópica. La masonería adquiere un sentido cívico social desde sus orígenes; en la segunda mitad del siglo XVIII se involucra en el movimiento revolucionario francés, lo mismo en la independencia norteamericana y en el surgimiento de la democracia representativa moderna. Algunos pensadores del enciclopedismo fueron miembros de la masonería. La masonería se estructura en grados de avance y en dos niveles. Los primeros grados se alcanzan en la masonería universal y los llamados grados superiores o filosóficos en alguno de los ritos existentes. Entre el miércoles y el sábado trabajan en Monterrey más de 500 masones de todo el país, el congreso se estructura en conferencias magistrales y cinco mesas de análisis y discusión. La temática de las mesas es: a) paz, justicia y tolerancia, b) educación, c) desarrollo sustentable, d) los valores de la masonería en la sociedad y e) las nuevas tecnologías y su impacto social. Los participantes registraron previamente sus ponencias que son discutidas en las mesas. Sin duda en el tema de la paz, justicia y tolerancia se aborda uno de los aspectos más sensibles de la sociedad, encontrar la paz en un país que parece desbordarse en inseguridad y en el cual el gobierno federal no se entera de lo que sucede con los líderes delincuenciales. La tolerancia como medio para alcanzar la paz y la justicia es un aspecto fundamental, cualquiera podemos dar testimonio de cómo la intolerancia ha incrementado los accidentes viales, las peleas callejeras entre conductores y hasta crímenes por la falta de respeto y tolerancia a los diferentes entre sí. La educación es el punto de partida para la movilidad social de las personas y el desarrollo de las naciones, sin duda en el congreso se establecen diálogos sobre la crisis educativa por la cual pasa el país y la urgencia de la profesionalización docente, no sólo en didáctica, sino también en las nuevas tecnologías. El desarrollo sostenible o sustentable es analizado a profundidad, sobre todo considerando que el 80% de los mexicanos vivimos en una zona urbana, lo que implica mayor contaminación, hacinamiento, planchas de concreto, así como demanda de agua y otros servicios públicos, lo cual favorece al cambio climático que ha provocado sequías en más de medio país. Sobre las nuevas tecnologías se aborda el debate considerando la realidad social actual, por un lado, el analfabetismo tecnológico, el uso indebido de las redes sociales y el uso no ético e ilegal de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. De estos temas surgirá el sábado la carta Monterrey 2024 donde los masones hacen planteamientos en bien de la humanidad y demandan actuar al Estado mexicano. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FEDERICO IGLESIAS FERRARA

Nicolás Maduro Moros parece ser la única persona en Venezuela que no se ha dado cuenta que ya los días de su régimen han terminado. Hoy la pregunta a responder es si optará por reconocer el triunfo de Edmundo González de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), mediante salida negociada o disputar los resultados de las elecciones del 28 de Julio y permanecer hasta que sea obligado a salir por la fuerza. El Consejo Nacional Electoral (CNE) controlado por el oficialismo, anunció el triunfo de Maduro, pero sin mostrar evidencia alguna. En contraste, la activista opositora María Corina Machado logró obtener y ha dado a conocer más del 73 por ciento de las actas electorales en donde es evidente el triunfo de González sobre Maduro en relación de 2.2 a uno, con más de 7 millones de votos. Estados Unidos y Perú han reconocido el triunfo de González. El resto de los países, entre ellos México, no reconocen los resultados del CNE y piden un conteo transparente de los votos. Existen denuncias periodísticas sobre la posible falsificación masiva de actas electorales, así como arrestos de opositores, represión y violencia en las calles. El frente diplomático podría no brindar la velocidad que Venezuela requiere para solucionar la situación, por lo que existen otros escenarios en juego. Es de todos sabido las fortunas de las que gozan los cachorros del Chavismo, incluyendo las hijas de Chávez. Por ello, resulta probable que mediante sanciones como la implementación de la Ley Magnitsky, Estados Unidos contribuya a que se fraccione el círculo de funcionarios y empresarios incondicionales de Maduro, y le obliguen a reconocer la realidad. Esta ley desde 2012 permite al gobierno de Estados Unidos sancionar a individuos extranjeros que hayan cometido violaciones de derechos humanos y actos de corrupción. Las sanciones establecidas por la Ley Magnitsky incluyen la congelación de activos y la prohibición de entrada a los Estados Unidos. Además, la ley permite la publicación de listas de personas sancionadas, lo que afecta su reputación y capacidad para realizar negocios internacionales. Existen además otros frentes y escenarios alternativos para dar fin a esta crisis política. Esperemos que termine en cuestión de días. Los venezolanos merecen la paz. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

El Pez y su Boca. Con el sonido de un disparo de rifle en manos de un joven mal tirador, el desarrollo de la carrera por la presidencia de los Estados Unidos dio un vuelco radical. Lo que parecía un pan comido para el mediático Donald Trump y sus ideas del conservadurismo más rancio, racista y clasista frente a un demeritado Joe Biden empeñado en repetir su mandato a unos 82 años que parecen muchos más, hoy toda pinta diferente. Por fortuna, y para virtud del sistema político del Norte, la combinación de la presión de mentes maduras en el partido demócrata y el recorte que de pronto los “voluntarios” contribuyentes que pagan todas las campañas electorales decidieron hacerle al flujo de capital para el aún presidente, obtuvo la más razonable de las decisiones: dejar de lado la postulación de Biden y dejar el paso a un candidato menos vulnerable y con mejores probabilidades de derrotar a Donald Trump. Esa persona resultó ser la vicepresidente actual, Kamala Harris. Una mujer joven, preparada, de origen negro y asiático y con una mentalidad nueva que deja en el desprestigio total la ideología de Trump y ha agarrado su momento, como dicen los gringos. Falta mucho para las elecciones del cinco de noviembre, pero el panorama ya no es el de un triunfo avasallador por parte de la recalcitrante derecha que Trump y su candidato a la vicepresidencia Vance representan. Es muy difícil pronosticar una victoria a estas alturas, pero ninguno de los candidatos la tiene segura. Pero en la situación actual, la conducta de Trump ha sido un detonador importante que puede tener influencia en ese sector de votantes (para el caso el sector de electores del Colegio, en el singular sistema político de los Estados Unidos) que no tienen aún una preferencia definida. La boca de Trump se desboca con mucha frecuencia y con poco raciocinio. Suele usar el insulto y la descalificación en lugar de los argumentos. Eso finalmente le puede costar la presidencia y todo su futuro político. Hace unos días, hablando ante un público integrado por periodistas negros -y con la conducción de tres mujeres de esa condición, Donald se lanzó a atacar a la señora Harris precisamente por asumirse ocasionalmente negra o asiática. Ambas comunidades son muy sensibles a los epítetos despectivos de origen racial. Gradualmente, la boca de este pez le va acercando a su captura. Sus actitudes han provocado molestia entre las mujeres, que son una mayoría ligera sobre los hombres en el padrón. Molesta, cada vez que puede a los hispanos, con su repetida promesa de que su primera acción como presidente será la mayor persecución y deportación de los inmigrantes que la historia de este país conoce. Su oposición al aborto no ha de ganarle simpatías entre las mujeres, especialmente las jóvenes. Si Donald Trump quiere recuperar el terreno que su lengua larga le ha quitado, debería modificar su discurso. Pero en este caso, forma es fondo. PARA LA MAÑANERA (porque no me dejan entrar sin tapabocas): Gradualmente la presidente Sheinbaum se quiere parecer más a su antecesor. Las nominaciones de algunas piezas de su equipo de gobierno apuntan al continuismo. El anuncio de que las sesiones demagógicas que se llaman mañaneras van a seguir lo dejan claro, Ya veremos, dijo un ciego. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS

Les comparto sobre la interesante información oficial que ayer recibí, sobre la inversión pública en Nuevo León. “En menos de tres años de gobierno ya registramos la mayor inversión pública que se ha hecho en las últimas dos décadas. Y eso que apenas estamos a la mitad del sexenio. Nuevo León seguirá siendo el motor económico de México y no vamos a parar.” Tan solo en los primeros tres años de la administración actual la inversión estatal se incrementó un 78% respecto a la inversión realizada en el sexenio anterior la cual representa 26,090 mdp adicionales. Ojalá dicha inversión se aplique en los sectores más importantes educación, salud y seguridad como prioridades sin dejar de lado movilidad. Aún vemos filas muy largas de muchas personas esperando el transporte público, sigue siendo insuficiente lo que hasta hoy se tiene en circulación. Ojalá con esta noticia nuestro querido estado ocupe los honrosos primeros lugares en hechos históricos que le den un giro a lo que hoy vemos, el cierre de escuelas públicas, mala planeación en los nuevos desarrollos habitacionales (sin escuelas). Elevar la calidad educativa es la mejor inversión, es no tangible, pero si es medible y redituable. La falta de servicios de salud, para suplir (lo que mucha gente tenía cono seguro popular) y acabar con tanta inseguridad. Aún se tiene tres años para realizar proyectos que trascienden y quedarán para estas generaciones y las que vienen. Y no me refiero a obras públicas, también invertir en temas sociales reditúa para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

GUILLERMO CIENFUEGOS GALINDO  

Reforma a la ley de amparo: ¿protección legislativa o retroceso en derechos humanos? El pasado 24 de abril de 2024, la Cámara de Diputados aprobó una reforma poco común a la Ley de Amparo, prohibiendo a los jueces otorgar suspensiones con efectos generales contra leyes. Este cambio, que ha sido avalado por los sujetos experimentados en ciencias jurídicas y está pendiente de publicación en el Diario Oficial de la Federación, implica que los jueces ya no podrán detener obras o normas de manera cautelar por posibles violaciones a la Constitución hasta que la norma sea declarada inconstitucional. Ahora sí nos amolamos, la dictadura perfecta nos queda perfecta. Las modificaciones derogan el artículo 129 y alteran el 148 de la Ley de Amparo, estableciendo que en juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, las suspensiones no tendrán efectos generales. Según los legisladores, en los últimos años ha habido un abuso de la figura de la suspensión con efectos generales, permitiendo que normas válidamente expedidas por el Poder Legislativo sean suspendidas de facto hasta que se resuelva el fondo del asunto. Este abuso, sostienen, socava la voluntad popular expresada a través del Poder Legislativo y genera una indebida subordinación de este poder frente al Judicial. Vamos el pueblo quiere más atole con el dedo. Esta reforma ha generado preocupación entre colegios de abogados, académicos y defensores de derechos humanos, quienes la consideran regresiva y contraria al principio de progresividad de los derechos humanos consagrado en el artículo 1º de la Constitución. Desde una perspectiva técnica, la reforma parece carecer de un análisis profundo sobre el alcance del juicio de amparo y el control constitucional. En México, los jueces tienen la facultad de ejercer un control de constitucionalidad exoficio, permitiéndoles inaplicar normas que consideren contrarias a los derechos humanos reconocidos por el Estado. Aunque la reforma busca limitar las suspensiones con efectos generales, en la práctica, los jueces seguirán logrando otorgar suspensiones con efectos particulares y ordenar medidas adicionales cuando los casos lo justifiquen. Esta reforma, aunque bien intencionada, representa un retroceso significativo en la protección de los derechos humanos. Limitar las suspensiones con efectos generales puede parecer una medida adecuada para proteger la voluntad del Poder Legislativo, pero ¿no compromete esta medida la capacidad del Poder Judicial para garantizar la constitucionalidad y proteger los derechos fundamentales? La independencia judicial es un pilar esencial en cualquier democracia, y cualquier reforma que pueda debilitarla debe ser analizada con extremo cuidado. La sociedad debe mantenerse alerta y crítica frente a reformas que, bajo el pretexto de corregir abusos, puedan debilitar los mecanismos de protección constitucional. ¿Estamos preparados para las posibles consecuencias de esta reforma, o debemos reconsiderar su implementación para asegurar una protección más amplia y efectiva de los derechos humanos? Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RODIN

Los Primeros 100 días de César, una nueva generación. Nacido en la antigua Hacienda de San Francisco egresado de las carreras de Economía y Derecho el joven priista contará con el viento a su favor para imponer su propio sello político para seguir transformado Apodaca la capital industrial de Nuevo León. El próximo 30 de septiembre César Garza Arredondo tomará la estafeta pública al desempeñar por primera vez el cargo de alcalde siendo el presidente municipal más joven del Estado, además de ser el candidato a ese puesto más votado con más de 153,000 sufragios. Algunos envidiosos y amargados de la política lo señalaba como inexperto. Decían que no sabía ni hablar en público, que no tenía oficio político. Pero en los primeros debates públicos conforme a la ley electoral algunos contendientes se sorprendieron de su capacidad intelectual e improvisación de ideas por lo que se no les quedo más que replegarse al grado de quedar evidenciados de sus perversas intenciones. Por otra parte, en forma burda intentaron tumbar su candidatura a la Presidencia Municipal, pero se toparon en pared ya que la autoridad electoral desestimó las denuncias. Hoy, el político César sabe perfectamente que tiene una valiosa oportunidad de brillar y servir eficientemente a los ciudadanos de la leal Apodaca. Por lo que tenemos la certeza que no la desaprovechará, ya que arribará al puesto con fuerza y unidad. César Garza Arredondo ha reflexionado afirmando que los jóvenes no solo son el futuro del país, sino que forman parte del presente, forjando un México incluyente donde converjan los maestros de la política. Ya que Juntos pueden ser la fuerza política que requiere el país para darle cause a las ideas y demandas de la sociedad. Afirman que realizará una administración que mantenga todo lo bueno, e incorporará nuevas propuestas que impulsen el futuro brillante de la ciudad. En los primeros 100 días de su administración realizará 4 obras estratégicas del Programa de Vialidades: Se rehabilitará la carretera Mezquital-Santa Rosa, desde la avenida Concordia hasta los límites con San Nicolás. También se ampliará la avenida de Agua fría, se ampliará el tramo de la carretera Apodaca a Juárez de Lomas de la Paz a Ruiz Cortines, Los trabajos continuarán con la ampliación de sexta desde la Avenida Martin Luther King a Estelaris, también desarrollará un programa de reciprocidad entre las empresas, ciudadanos y la ciudad, para a través de un modelo participativo, las organizaciones que brindan servicio a la comunidad reciban la aportación que el vecino señale. Por lo pronto: Al compás del reloj el destino de un joven político llegará para forjar un futuro prometedor. Sin duda de su habilidad y constancia política deberá de echar mano para que la administración municipal que presida sea efectiva. En otro orden de ideas siguen los homicidios al interior del país. La iniciativa privada demanda seguridad, La iglesia católica intranquila, el gobierno central y demás gobiernos estatales exigen combatir juntos el problema. Entonces ¿a quién habremos de exigir? Comentarios a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)         

Cuando se ejerce un poder ilimitado, sin contrapesos ni limitaciones y también sin consecuencias que lo amenacen, saltan por la borda las apariencias. A un gorila como Maduro, por ejemplo, ¿qué le importa lo que se diga de él y de la legitimidad de su Gobierno, mientras tenga el sartén por el mango? Ciertamente que distamos mucho de afirmar que aquí en nuestro México Mágico suceda algo parecido, pero sí afirmamos que los nombramientos de Zzzaldívar y Ramírez (ambos serviles del saliente) en el "nuevo" equipo de la presidenta electa generan un pésimo efecto, generan negativas apariencias. Las razones por las que esto resulta así son múltiples: por un lado, los puestos a los que fueron nombrados suenan INVENTADOS y totalmente superfluos. Ahí en las oficinas del Palacio se van a andar pisando los callos Cárdenas Batel, Zzzaldívar, Leticia Ramírez y Carlos Morales, entre otros. Estará por verse cómo impactará al de por sí obeso gasto corriente la creación de tanto nuevo puesto inútil. Adicional a lo anterior tenemos el hecho de que Zzzaldívar está más quemado que un chicharrón en el infierno: recordemos que es el hombre que presionaba a los jueces para fallar en sintonía con las inconstitucionalidades presidenciales y que en la Suprema Corte intentó influir a favor de las ilegales medidas del Tlatoani Tabasqueño. Teniendo la oportunidad -como la tiene- la presidenta electa de escoger un equipo de caras nuevas, frescas, y no de viejos chamuscados ligados a su antecesor, ¿qué necesidad? Ni que Zzzaldívar fuese el único capaz de "darle seguimiento" a las reformas (según esto 18: ¡Dios nos agarre persignados!) constitucionales que plantearán dentro del continuismo para darle puntilla a la democracia en México. Parecen olvidar "los nuevos" que no es lo mismo "continuidad" que "continuismo". Igualmente crearle un puesto a la actual secretaria de Educación del Mesías Macuspeño, Leticia Ramírez, "Coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social". ¿Qué caras, qué gestos, qué demonios es esto? Nomás les faltó agregarle "RELACIONES INTERPLANETARIAS" a tan ridículo título ese que le inventaron. La impresión que dejan estos nombramientos es que, además de sugerirle las empresas que deberán recibir contratos durante su administración a la Dra. Sheinbaum, el Plenipotenciario de Palenque le entregó también una lista de incondicionales a incorporar en su Gobierno. Estos aparte de otros que ya refrendó, como Zoé Robledo, el enterrador del IMSS. Ninguno de estos personajes nombrados, quizás con la excepción del secretario Particular Morales, ha destacado para nada en el servicio público como para merecer el "premio" de repetir para seguir desmereciendo el servicio público. Ya nomás falta que en su próximo tranche de nombramientos confirme al agrónomo Romero Oropeza en PEMEX y a Bartlett Díaz en la CFE.

GERSON GÓMEZ

Las memorias fragmentadas. Quien paga manda. En los libros de historia realza al personaje dual. Hizo bien a cuentagotas y procuro la maldad a manga ancha. Nuestros periódicos están llenos de medias verdades. Al docente el gremio le impone una banda para la ceguera. Brinca los temas espinosos. Sobre el mundo de las ideas. La existencia de Dios sobre la razón. Virgen santa. Cuanto comunista apostata cobra en el gobierno. Enriquezca el vocabulario. Hable a groserías. Use el emoticón de la berenjena para referirse a las partes pudendas. El lenguaje se muere por desuso. Ninguna de las academias muestra interés en salvar el castellano. Entre más pocho o mutilado la rima del rapero se escucha mejor en las tocadas. Caminamos de frente al patíbulo. Libros para sanidad emocional a precio de locura. Quienes dan terapia cargan en el alma las grotescas historias del paciente. Fracasa en el matrimonio. Rehúye al cuidado de los hijos. Alcoholismo activado. Víctima de sí misma. Tanta ciencia y el mundo da tumbos sin remedio. Convocan las instancias culturales a desarrollar proyectos. En el segundo paso, dar vida a la propuesta, los jurados declaran desierto, es decir, falta de calidad de todos los proyectos. La bolsa financiera devuelta a la tesorería del estado. Mayéutica es poder dar a luz la verdad. Tu versión. Su versión tan claramente trastocada. En caída libre moral y ética el cordón de emergencia sale de su riel. Estampa de la tragedia. Decir antes los tiempos eran mejores. Fragmentamos la memoria. No queda de otra. Seleccionar lo menos peor. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

OBED CAMPOS

El dengue amenaza… y el alcalde en la babia. Los que merecen mención aparte en la lucha contra las epidemias que nos han asolado, son los elementos del personal de la Secretaría de Salud en Nuevo León, la cual encabeza la doctora Alma Rosa Marroquín Escamilla. Especialmente tras las benditas lluvias, que, si bien trajeron bendiciones a Nuevo León, también dejaron una colosal tarea al equipo de trabajo de la secretaria de Salud, quien, hay que reconocerlo, ha hecho gran labor social y de prevención de enfermedades tras el azote de la tormenta Alberto. Marroquín Escamilla al frente de la dependencia estatal no ha parado un solo día, llevando brigadas médicas a las comunidades afectadas por el paso del ciclón, en todos los rincones de Nuevo León, buscando sobre todo contrarrestar la epidemia de dengue que actualmente se vive en la entidad. Peeeeero… Y aquí va el gran pero, el trabajo afanoso de Salud estatal de nada sirve si no cuenta con el apoyo de los alcaldes, quienes andan más preocupados por irse de vacaciones antes de que se les acabe el verano. Tal es el caso del inefable David de la Peña Marroquín, presidente municipal repetidor en Santiago, Nuevo León, quien pone la muestra que a pesar de que los municipios deben ser los primeros respondientes, por falta de voluntad más que otra cosa, no han podido emparejar el paso de las huestes estatales. Y esto daña a la vecindad, a nadie más, porque el alcalde De la Peña Marroquín duerme en la babia de un cuarto hermético y climatizado a donde no llegan los zancudos. Así las brigadas médicas de Alma Rosa han puesto el ejemplo para tratar de controlar la propagación del mosquito que suele provocar graves daños a la salud de las personas y la pregunta que queda en el aire es: ¿Y dónde están los alcaldes? ¿Cancún o Punta Cana? He ahí la cuestión. @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Ni qué reclamar. El deporte en nuestro país, es tema que requiere estudios siquiátricos, especial atención urge a lo local que, si no hubiera sido por los visionarios Alberto Santos, Humberto Lobo, Jorge Lankenau, FEMSA, CEMEX y uno que otro que se escapa a la memoria, estaría en el abismo en que se encuentra la disciplina que intenta competir en justas internacionales, olímpicas y mundiales, a excepción del boxeo de hace algunos años había algo que presumir. Hoy sólo el payaso del jalisciense Canelo Álvarez hace como que derriba monigotes como bultos de papas para cobrar millonadas, evadiendo verdaderos fajadores que pudieran ponerlo como camote. Pero reza el refrán ranchero: “el que presta su mujer para bailar y el caballo para montar, no tiene nada que reclamar”. El deporte está mal manejado siempre, desde la triste época de los Vázquez Raña que hicieron de ese mundo su feudo personal, después Raúl González “el matemático” que del pódium de las medallas brincó a la dirección y por ende a su fortuna, hasta rematar con la Ana Gabriela Guevara que lo he dicho en múltiples ocasiones, fue excelente medallista, pero como dirigente es magnífica motociclista. Lo de la honestidad, lo dejamos para después… yo tengo otros datos. Inaceptable que la cabeza del deporte que compite en París en los juegos olímpicos se haya aparecido hasta hace unos días sin haber participado en pensamiento, palabra y mucho menos en obra, ninguna reunión, junta, coordinación o escaparte donde haya dicho: presente. De ahí se explica el absurdo de haber rechazado la petición de las nadadoras en la disciplina de crear nado sincronizado, que, si no tenían para el pasaje, vendieran gelatinas, o rifaran sus calzones. Lo hicieron, y están considerando seriamente, terminando los juegos olímpicos dedicarse profesionalmente a la venta de lencería en los cruceros de la CDMX por tan excelentes resultados comerciales. A la señora Ana, o no sé si sea más apropiado referirme como señor Guevara por razones obvias, se apareció públicamente en un restaurante de lujo en la Ciudad Luz acompañado de una señorita de muy buen ver y mejor tocar, algo le tiene que haber visto el presidente López -aparte de la lealtad- para que le haya confiado el deporte nacional y muy a su estilo, luego de muchas muestras de las desapariciones de dineros millonarios y fondos de determinadas disciplinas que no le agradaban, pocos saben si eran los deportes o las chavas que intentaban competir. Los resignados mexicanos, no estamos reclamando los pobres resultados en el cuadro de medallas; estar ilusionados por una miserable medalla aunque sea de bronce, una de plata si descalifican al oponente, o dorada si fallecen de un infarto masivo todos los competidores en una carrera de relevos es tan deprimente que si le hacemos números de lo que cuesta presentarnos, lo que se roba el señor Guevara y la mala fortuna de nuestros deportistas, saldría más económico otorgarle la ciudadanía a Kenianos, Asiáticos o cualquier migrante del sur del continente -nada más que no sea de Venezuela- para hacer un mejor papel, aunque nos encontramos con tonterías como legalizar la ciudadanía de Rogelio Funes Mori, que como argentino era malo, hoy como “mexicano” es… peor. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el