EL NORTE
Y esposa de alcalde compra nueva casa: Adriana Martínez, alcaldesa electa de Lampazos y esposa del actual edil, compra residencia frente a Palacio Municipal y paga cerca de 7 mdp. Pese a que Pemex ha presumido incorporar 54 nuevos campos petroleros al primer trimestre del año, su producción sigue sin aumentar. El temor a que Estados Unidos entre en recesión tiró a los mercados bursátiles en Asia; la Bolsa de Tokio se desplomó 12.4 por ciento. Un elemento de Fuerza Civil es encontrado decapitado en Galeana, mientras que otro agente habría sido "levantado" por sicarios. Deben llevar los pacientes papel, agua... Familiares de pacientes que recurren a hospitales del Gobierno estatal deben llevar artículos de higiene personal ante carencia de insumos. Cae con AMLO 48% la construcción de vivienda: En los cinco años y medio del sexenio se construyeron 735 mil 435 casas, casi la mitad que el millón 415 mil 566 del mismo periodo de EPN. Fue el segundo julio con menos calor en 11 años. Tras calor extremo en meses pasados, julio cierra con promedio de 34 grados, representando la segunda temperatura más baja en 11 años.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
No importa si la casi presidente de México es o no títere del casi expresidente. De todas maneras, tanto las dos Cámaras federales como el partidazo están bajo las órdenes del líder de siempre. No pudo ser el héroe nacional que deseaba, pero sigue siendo el mandamás de la mafia. Se hará lo que el macuspano quiera, le guste o no a la señora del palacio. Claro que no será obvio comprobarlo, pero así ha funcionado la mafia del poder y así funcionará mientras se arrastren ante él todos los que le deben puestos políticos. Desde luego, la señora podrá mandar a las Islas Fidji a su mentor, pero para eso se necesita que tenga el valor de hacerlo. Sería una muestra de independencia que seguro aplaudirían las feministas.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Somos muchos los que estamos igual en el área metropolitana, pero el hecho de ser tantos no significa que eso esté bien. Tengo años que el recibo que llega a mi casa por parte de Agua y Drenaje viene por un consumo estimado, porque no hay lecturas de los litros que recibo por parte de la empresa, de manera que utilizan un método extraño para calcular el monto mensual que, eso sí, siempre va al alza. Y entonces hay de dos sopas: o te armas de paciencia y te apersonas en una oficina comercial para exponer tu caso o simplemente dejas pasar, aceptas callada y resignadamente el importe “calculado” y sigues tu vida. Hacer lo primero implica exponerte a un infarto o a que termines detenido por alterar el orden, insultos a un servidor público o de plano agresión en primer grado al darle de menos un bofetón al atingente burócrata que simplemente responde a tus cuestionamientos: “es lo que hay y hágale como quiera”. La inmensa mayoría somos desorganizados y una vez que pagamos el recibo lo archivamos en el cajón del olvido, el trastero, la alacena, el clóset o arriba del refri; sin embargo, no hay que tener una memoria prodigiosa para recordar que de unos años a la fecha el importe de ese recibo ha ido subiendo y subiendo, sin que nada ni nadie lo detenga. Brindar el servicio de agua y drenaje no es cosa nada sencilla, estoy de acuerdo, sin embargo, creo que sería de una gran utilidad el transparentar la operación de una empresa que ha sido cuestionada por sus manejos y por esa extraña forma de cobrar “a lo loco”, pero siempre para arriba. Está bueno que nos tienen de clientes cautivos, pero no hay que
M.A.KIAVELO (El Norte)
AUNQUE Samuel García afirme que las finanzas estatales están "mejor que nunca", ya no se puede negar el hecho de que el Estado tendrá un fin de año marcado por restricciones presupuestales. LA orden de la Secretaría de Salud estatal a sus hospitales y centros médicos de realizar recortes es sólo el más reciente caso de ajustes que incluyen la cancelación de licitaciones y un aumento de la deuda con proveedores. EN los corrillos del Palacio de Cantera advierten que el apretón del gasto seguirá y, al igual que en el sistema de salud, se podría extender a más áreas sensibles para la población, como educación y obra pública. TAMPOCO hay duda de que el origen de la falta de lana es que nunca salió el Presupuesto para este año por el pleito del Gobernador con el PRIAN en el Congreso local. ASÍ como pinta la cosa, los que le saben a esto señalan que la única salida es un acuerdo político que facilite aprobar un Presupuesto que dé certeza al gasto y permita acceder a deuda. PERO con el conflicto postelectoral sin tregua, todo apunta a que los recortes seguirán y, por lo pronto, habrá que esperar si el panorama mejorará un poco con la nueva Legislatura que entra el 1 de septiembre. POR cierto, derivado de la austeridad estatal, cuentan que en TV Nuevo León acaban de despedir a 22 empleados de su ya limitado personal. LA medida implicará la desaparición de programas existentes y ajustes en los que sobrevivan, una pérdida que pocos ciudadanos extrañarán.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
No son cosa menor los datos que compartió Carlos Garza, tesorero de Nuevo León, este fin de semana. Se trata de un comparativo de las inversiones estatales en obra pública realizadas en los últimos 21 años en Nuevo León, o sea, entre los sexenios de “Nati”, Medina, “El Bronco” y Samuel, en los que se puede ver cuánto destinó el gobierno central -sin contar a organismos como Agua y Drenaje o la REA-, año por año, a inversión en obra pública en el estado. Y bueno, los resultados son muuuy impactantes pues revelan que, con Samuel, en solo tres años, se ha invertido más que en cualquier otro período similar dentro de esos 21 años analizados. En este primer trienio de Samuel se habrán invertido, incluyendo la proyección 2024, unos $45,657 millones; monto que casi triplica lo invertido por Jaime Rodríguez en sus primeros tres años (unos $16.9 mil millones), duplica lo invertido por Rodrigo Medina en ese período (unos $23.9 mil millones), y supera en 47% lo invertido por Natividad González Parás en su trienio inicial (unos $31.1 mil millones); todo ello en pesos a valor presente. Como paréntesis, resulta llamativo observar que, antes de Samuel, el sexenio donde más se invirtió fue el de Nati, con unos $62,596 millones de pesos a valor presente, recordemos el Paseo Santa Lucía, la renovación de Fundidora, etc. Luego está el de Medina con $42,496 millones -monto de seis años que ya superó Samuel en tres- y muy abajo, tocando fondo, el sexenio del “Bronco”, que como él mismo llegó a decir se caracterizó por “echar flojera” (y también por invertir muy poco), en donde se erogaron $33,885 millones a lo largo de seis años, monto que ya fue superado ampliamente (en 35%) en sólo tres años de gobierno naranja. Las cifras revelan también que el 2024 será el año de mayor inversión estatal de toda la historia de Nuevo León, alcanzándose un monto proyectado de $20,340 millones; o sea, cinco veces más que lo invertido en el último año del “Bronco”, el 2021, cuando se invirtieron $3,842 millones. Las principales obras de este año son los avances de las líneas del Metro, en las que se inyectarán unos $6,000 millones; el nuevo hospital infantil, $3,800 millones; la carretera La Gloria-Colombia, $3,000 millones; equipamiento en seguridad, $2,000 millones, etcétera. Ah, y bueno, el segundo mejor año en inversión también de la historia de NL, resulta ser el 2023, con $14,287 millones, superando ligeramente el tercer mejor año, que curiosamente se remonta muy atrás, pues es el 2006, del gobierno de “Nati”, donde se erogaron $14,015 millones en obras estatales, a valor presente del peso. Conclusión. Se le podrán criticar muchas cosas al gobierno de Samuel García, pero ningún ciudadano podrá negar que su administración se puso a hacer la chamba de obras indispensables que gobiernos anteriores estuvieron pateando, y que esta ciudad necesitaba ya urgentemente para transformar su movilidad y adecuarse a la nueva realidad del comercio mundial y el nearshoring. Un reclamo constante de los empresarios a otros gobiernos era que no se invertía en infraestructura. Bueno, lo cierto es que en este trienio sí se ha hecho, y con creces.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Regresa el Congreso. Hoy a las 9:00 horas están llamados al pleno los diputados locales para reanudar la sesión extraordinaria que dejaron en permanente hace más de un mes. Dicen Los infiltrados que el presidente del Congreso, el priista Ricardo Canavati, quien fue el convocante, no informó mayores detalles de los temas a tratar. Y ante la falta de información, en la bancada naranja, que coordina Eduardo Gaona, hay quien sospecha que PRI y PAN quieran discutir la sanción electoral contra el gobernador Samuel García, por lo que están analizando si asistirán al llamado. / Prueba de paciencia. Hoy vuelven a clases más de 220 mil alumnos de preparatorias y facultades de la Universidad Autónoma de Nuevo León, y el anuncio oficial lo hará el rector Santos Guzmán a las 7:00 horas desde la Preparatoria 1 Colegio Civil. Dicen Los infiltrados que el secretario de Movilidad y Planeación Urbana, Hernán Villarreal, tendrá que aguantar la presión pues van a abundar las voces de descontento porque el ya de por sí complicado tránsito vehicular de la zona metropolitana se verá todavía más lento. Y es que entre los trabajos de las líneas del Metro y las reparaciones a los daños causados por las tormentas de Alberto en el Par Vial Constitución-Morones, la paciencia de los conductores será puesta a prueba una vez más.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que más de 50 mil estudiantes de 39 nacionalidades iniciaron hoy un nuevo semestre en alguna de las 45 carreras profesionales que ofrece el Tecnológico de Monterrey. Del total de alumnos, 20 por ciento es de nuevo ingreso. Además, hubo un incremento de más de ocho por ciento en el número de mujeres que estudian una carrera que incluya alguna de las siguientes áreas: Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, STEM (por sus siglas en inglés), en la institución fundada en 1943 por Eugenio Garza Sada, que arrancó operaciones en el estado de Nuevo León, y hoy tiene presencia en 20 estados de México. / Que hoy habrá un periodo extraordinario en el Congreso del Estado, para ver el tema de la convocatoria sobre la vacante de la titularidad del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Nuevo León. Aunque en principio, ese es el único asunto que se analizará, no se descarta que los legisladores de PRI y PAN tengan alguna sorpresa preparada. / Que la empresa Kia Motors tiene contemplado realizar hoy una ceremonia porque alcanzó los dos millones de vehículos producidos en su planta de Pesquería, y para anunciar que de la línea de ensamble saldrá el nuevo modelo de la compañía, el K4, el cual se fabricará en Nuevo León para todo el mundo. Se tiene previsto que acudan al evento el gobernador Samuel García, el alcalde de Pesquería, Patricio Lozano, así como directivos de la Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
CARLOS GÓMEZ FLORES
Las devociones católicas de origen tlaxcalteca siguen siendo importantes en el noreste mexicano. El Cristo de la Capilla se venera desde 1608 y detrás de su culto existen algunos imaginarios, pero lo que es un hecho es que está en el Templo de San Esteban en el corazón de Saltillo, edificación vinculada a los tlaxcaltecas que fundaron San Esteban de la Nueva Tlaxcala en 1591. En lo que ahora es Nuevo León existen las devociones a la Virgen del Roble, Santa Patrona de Monterrey, y la de la Virgen de la Purísima llamada también la Virgen de la Zapaterita, ambas de origen tlaxcalteca. En cuanto a figuras en bulto de Cristo en Ciudad Guadalupe se venera desde 1715 el Cristo de la Expiración y en Bustamante el Señor de Tlaxcala venerado unos años antes, aunque en este caso sí hay evidencias documentales de una donación que hiciera Ana María viuda de Bernabé García al pueblo tlaxcalteca de San Miguel de Aguayo de la Nueva Tlaxcala. Los tlaxcaltecas se asociaron a franciscanos después de su diáspora ocurrida en 1591 cuando 400 familias emigraron de Tlaxcallan (actualmente Tlaxcala) para apoyar la colonización de la parte septentrional de la Nueva España. Del Virreinato a la época actual han transcurrido cientos de años. Aparecieron religiones que han ganado adeptos y entonces el catolicismo ha venido en declive. Sin embargo, en el territorio del que inició la dispersión de la cultura tlaxcalteca ya mestizada sigue habiendo un gran apego al catolicismo, lo que personalmente me sorprende y da gusto, pues, aunque tengo una visión respetuosa de todas las religiones del mundo he vivido cercanamente con personas que lo profesan de manera auténtica, es decir que llevan a la acción las prácticas católicas. Es el caso del Presbítero Juan Sánchez Hernández que fue depositado desde los 12 años en el Seminario de Tlaxcala y fue llevando los cursos de acuerdo con las edades que fue cumpliendo hasta ordenarse sacerdote hace treinta años en la hoy convulsionada ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera eclesiástica. En Bustamante tuvimos la fortuna de contar con el Padre Juanito desde 2009 en los que apoyó las gestiones sociales y medio ambientales de la fundación Mundo Sustentable A.C. Recuerdo que llegó en los tiempos de la influenza y se retiró ocho años más tarde, antes de que iniciara la pandemia. De hecho, presidí desde el 2013 el comité organizador de los Festejos del Tricentenario del Santo Cristo que tiene la advocación de El Señor de Tlaxcala y que se llevó a cabo en el 2015. Previo a este suceso, el Padre Sánchez Hernández tuvo la idea de hacer réplicas exactas de este Cristo que se fueron depositando en los lugares en los que estuvo antes de llegar al pueblo que ahora lleva el nombre de Bustamante, Nuevo León. Adicionalmente también lo llevó al Estado de Tlaxcala depositándolo en su pueblo natal en donde se encuentra en una digna capilla para su veneración pública: El Señor de Tlaxcala, en Tlaxcala. Aunque hubo un Obispo que recientemente intentó infructuosamente que se le conociera como el Cristo de Bustamante, ignorando la historia de cientos de años que dicha imagen con su advocación original. Fui invitado del Padre Sánchez y lo acompañé en las celebraciones religiosas de su trigésimo aniversario sacerdotal que se organizaron en la comunidad de Atotonilco, en Tlaxco, Tlaxcala. A la misa principal acudió todo el pueblo, previamente se organizó una cabalgata con cientos de participantes. Una noche antes se visitaron catorce estaciones rememorando las citadas en la Biblia que recorrió Jesús Nazareno antes de su crucifixión. Fue una experiencia única que fueron siguiendo los medios digitales de la región y que demostró que el catolicismo sigue vivo y vigente en Tlaxcala. Felicidades Padre Juan Sánchez Hernández y gracias por tu empeño en resignificar la tlaxcaltequidad, sobre la que tanto escribió el gran cronista Desiderio H. Xochitiotzin que ayer recordé visitando el Museo de la Memoria Viva en Bustamante en el que se expone un autorretrato suyo. Ciertamente las Fiestas de Agosto en torno al Novenario del señor de Tlaxcala siguen atrayendo visitantes, -menos de los esperados por los comerciantes locales- y a un menor número de feligreses. Esto no depende exclusivamente de las autoridades pues la comunidad receptora principalmente comerciantes, restauranteros y hoteleros debe aportar su apoyo para hacer más atractivos los festejos religiosos y culturales. Mañana 6 de agosto culmina el novenario mencionado que es el mismo día en que otras imágenes similares como el Cristo de la Capilla son reverenciados por la transfiguración que representa el estado glorioso en que Jesucristo se presentó entre algunos de sus discípulos. Lo que es de Dios es de Dios y lo que es de la cosa política es… de la cosa política.
PLÁCIDO GARZA
Marrano Rosa, de la flema inglesa a la flama latina (Sub título sugerido) Plácido Garza detona: agrupación regia honra a Pink Floyd en SPGG y se apresta a tocar en la CDMX. Les platico: El happening comenzó en el lobby y en las escaleras del Showcenter Complex de San Pedro Garza García, este sábado 3 de agosto. Gente con canas al lado de chavos con otros de edades intermedias. Abuelos, hijos y nietos preparándose para un espectáculo pletórico de talento, talante, emociones y tecnología. De pronto, cerraba uno los ojos y se imaginaba al legendario grupo inglés, pero tocando en vivo las piezas que lo volvieron un ícono mundial del rock progresivo. El Marrano Rosa toca en el escenario como si lo estuviera haciendo en versión concierto, no de estudio y aunque haya paredes y techo, suenan como si estuvieran al aire libre. Su música se libera de las ataduras de los convencionales grupos "tributo", que imitan sin recato ni descaro a los grupos originales. Dentro de su originalidad, siguen rigurosamente una pauta que los va guiando en cada acorde, en cada movimiento, en cada paso que dan sobre el escenario, músicos y coristas e incluso, hasta el equipo de producción, que, aunque se haya vestido de negro, como los traspuntes, fueron vistos por el público y se llevaron también su aplauso. La diferencia contra los grupos "tributo" es que el Marrano Rosa diseña su propia pauta, por eso suenan a ellos mismos y cubren su performance con el manto sagrado de David Gilmore y Roger Waters. Si los venerables músicos británicos vieran y oyeran a estos regios, quizá sentirían que su música reencarnó, pero en la forma de otras vidas. Esta es una buena manera de definir y resumir lo que me parece que es el Marrano Rosa. Los desplazamientos del dedo encasquillado sobre el pedal steel guitar son inmaculadamente parecidos a los efectos que Gilmore le arrancó a ese instrumento. Pero al mismo tiempo, son distintos, porque hay más que un Atlántico separando a Pink Floyd del Marrano Rosa. De la flema a la flama. La flema inglesa se convierte en una flama latina y mi percepción es que en el público hispanoparlante está el futuro, crecimiento, desarrollo y -por qué no decirlo- monetización del Marrano Rosa. El público norteamericano -al igual que el sajón- es más bien frío, aún para la pasión del rock. Pero el de habla hispana es un caldero de emociones, que hierve a menor temperatura que el inglés y el estadounidense. Si definiera en una sola pieza al Marrano Rosa, tocaría a Glenn Frey y su "The heat is on", uno de los ejercicios que se dio fuera de su banda de origen, The Eagles. Algo que pocos saben es que en sus funerales (enero 18-2016) pidió que fuera tocada esta pieza y para deleite de los asistentes al servicio religioso, "The heat is on" sonó por todo lo alto e hizo bailar a la feligresía. https://youtu.be/uZD8HKVKneI El Marrano Rosa suena tan desparpajadamente en sus conciertos, que parecen estar ensayando. Tuve el atrevimiento de pedirles que me dieran permiso de estar en uno de sus últimos antes del concierto de este sábado y se me hizo. Son rigurosos y no tienen empacho en parar la cosa si algo o alguien se sale de la línea trazada. Se comunican entre sí con la mirada y no hay entre ellos jerarquías mamonas, lo cual permite que la libertad fluya, sabiendo que han ensayado "N" veces lo que en tres o más horas de concierto comparten con su público. Pero sí hay voces de mando, como cuando uno de ellos paró el ensayo para decirles a las chicas del coro, "en esa parte, déjenme solo y ustedes entran cuando termine mis letras". https://youtu.be/d7Xm8CXP5AQ No se hable más de este asunto. Voy a dejar que mis irreverentes lectores tomen este artículo, no como una reseña de la función del Marran Rosa en SPGG, sino como una invitación para que busquen su música y los busquen a ellos, a sabiendas de que -hasta ahora- tocan a lo mucho, cuatro conciertos al año. Por lo pronto, para mis lectores en el centro del País, aquí tienen el santo y seña de su próxima presentación, que será en la CDMX: miércoles 14 de agosto en el Pepsico Center del WTC. Luego se presentarán en Guadalajara, Chihuahua y Baja California. Cajón de Sartre: Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable, Intrusivo, Irredento, Irreverente e Imparable -más que Samuel- Iván.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Obed Campos in memoriam. L´Air du Temps es el nombre de un perfume francés muy comercial, eso quiere decir famoso; se traduce mejor como el espíritu de los tiempos; vamos, de nuestro tiempo. Casualmente el espíritu de nuestro tiempo sopla desde París con el curso de los juegos olímpicos de verano. Desde la ceremonia inaugural que puso en boca de todos la diversidad en preferencias sexuales y la necesidad universal de convivir con ellas, esto sonaba a pleito rancio. Tanto, que los poco ilustrados confundieron la fiesta de Baco -o Dionisio, como le quieran llamar- con la última cena que pintó Da Vinci, y que no se encuentra ni en Francia ni en Florencia ni en ningún lado porque el fresco original se fue desmoronando con el paso del tiempo y lo que conocemos de esa pintura es copia de copias de copia. Lo que no es fantasía es que el bien pagado productor del espectáculo inaugural sobre el Sena, que debe ser un gordo homosexual que no conozco, se queja ahora de agresiones múltiples y amenazas de muerte de origen homófobo y gordófobo; de ahí mi deducción. Lo cierto es que los juegos olímpicos de este verano han venido a ratificar el nuevo orden del mundo, aunque éste siga siendo un desorden. Los olímpicos tradicionales de la Guerra Fría reflejaban en su medallero la división del mundo. La Unión Soviética y los Estados Unidos alternaban en la consecución de más medallas por parte de sus atletas representativos. La URSS se hacía acompañar por los países de su entorno satelital, de manera especial la Alemania del Este. Viene eso a mi memoria, a partir del caso extraño de una boxeadora turca de contundente golpe que ha sido acusada de ser un hombre remanufacturado; esas sugerencias de manipulación genética, esteroide, hormonal y de todo tipo, se tejió por decenios en torno a los desempeños de los atletas soviéticos y de su grupo. El nuevo medallero sigue manteniendo el reflejo del reparto del mundo. Ahora son China y los Estados Unidos los que se disputan el dudoso privilegio. Con algunas sorpresas dignas de ser tomadas en cuenta. Ucrania, un país devastado por la invasión de la Rusia imperial, estaba al cierre de ayer por la tarde en el lugar doce de la tabla de medallas, con dos medallas de oro, una de plata y dos de bronce. Más las que faltan. México, que según su presidente actual y la que viene, es un país en paz y prosperidad lleno de jóvenes construyendo el futuro, y con sistemas escolares similares a Finlandia, dijo Samuelito el de Nuevo León, iba a esas mismas horas en el lugar 44 con tres medallas en total, muy sorpresivas, dos de plata y una de bronce. Para molestia de la señora Guevara, de la CONADE, a la que los atletas le quedaron a deber, dice, cuatro medallas por lo menos. Nueva geografía, sin duda, de otro orden, en la que nos enteramos que hay países de 75 mil habitantes en el Caribe que ganan medalla de oro. ¿Será que algo estamos haciendo mal en nuestro deporte amateur? No, deben ser los aires del tiempo. PARA LA MAÑANERA, (porque no me dejan entrar sin tapabocas): Me llegaron anoche imágenes de un general Zúñiga atacando el Palacio de Gobierno de Caracas con hombres armados, en protesta aparente por el fraude de Nicolás Maduro, en favor de quien el tiempo está trabajando. Esas imágenes deben ser más producto de los buenos deseos que reflejo de la realidad. Lo único cierto es que la solución de la crisis venezolana solamente se dará en Caracas. No en Miami o Bogotá, a donde se fueron los venezolanos que tienen medios e interés en derrocar al dictador. No desde Washington o México.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
Hoy es el inicio de las clases del nivel de licenciatura; con aproximadamente más de 200 mil estudiantes que ingresan a la Universidad Autónoma de Nuevo León, más de 50 mil al Tecnológico de Monterrey y más de 10 mil a la Universidad de Monterrey entre otras universidades del Estado de Nuevo León. Les deseo un semestre muy productivo, que inicien este periodo escolar con gran entusiasmo y lo concluyan con la satisfacción de estar estudiando la carrera que les apasiona, que la hayan elegido por convicción personal y no por cumplir sueños o expectativas de otras personas, ya sea familiares, o amistades. Si bien a esta edad la mayoría de los estudiantes son personas mayores de edad, no dejan de ser hijos de familia, por lo tanto; padres de familia, recordemos que la educación, el comportamiento, la conducta, los valores morales, se enseñan en casa, no solo con las palabras, sino que también con el ejemplo. Sigamos acompañando a nuestros hijos, a distancia pero que ellos sientan y sepan que cuentan con nosotros, cada vez las familias se enrolan en sus diferentes ocupaciones y se van perdiendo los momentos de convivir y compartir. Procuremos en la medida de nuestras posibilidades, continuar con la práctica de las buenas costumbres, estamos inmersos en una época de mucha violencia, por la falta de reconocimiento del valor, del respeto, de la dignidad de la persona. Jóvenes universitarios les deseo éxito en todos los aspectos de su valiosa vida, ustedes son el presente y el futuro de nuestra sociedad.
FRICASÉ (Reforma)
Mientras en Paraíso, Tabasco, hacían fiesta porque DOS AÑOS después de inaugurada Dos Bocas por fin produjo algo -según afirman- en 22 de 32 Estados de México el pequeño comercio sufre extorsión en la forma de cobro de piso. Éstas, tristemente, son las realidades de nuestro México: el Gobierno destina esfuerzos y dinero de todos a costosas obras faraónicas que difícilmente serán rentables por estar insertadas en una industria que a nivel mundial no lo es, mientras descuida el cumplimiento de una de sus más básicas responsabilidades, que es preservar la paz social. Esta extensa presencia del crimen en nuestro País, que en 22 Estados impone su ley y cobra sus propios impuestos sin que autoridad alguna se lo impida, indica claramente el incumplimiento del Gobierno central en su principal responsabilidad. El daño de la impunidad del crimen es indudable: en Celaya, Acapulco y ciudades de Tamaulipas la presión del crimen sobre los comerciantes ha obligado al CIERRE de tiendas. Hablamos del comercio pequeño, que como espejo sufre los mismos males que las grandes tiendas (como los OXXO en Nuevo Laredo), sólo que por ser en su mayoría negocios familiares tienen una mucho menor capacidad de resistencia. Las extorsiones que padecen nuestros comercios en México fueron denunciadas por la ANPEC (Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes), cuyo presidente, Cuauhtémoc Rivera, certeramente advirtió: "En ninguna economía moderna se PAGA POR TRABAJAR, el cobro de derecho de piso es un impuesto deleznable, reprobable, no lo debemos permitir". ¡Cuánta razón tiene el directivo de la ANPEC! Y, sin embargo, poco o nada importa a nuestros illuminati que, recorriendo las costosísimas instalaciones de Dos Bocas, se jactan de sus logros, afirmando la virtual presidenta electa (a quien oficialmente aún no designan como tal, por razones inexplicables, a dos meses de la elección) que "nuestro Gobierno va a continuar con el legado del presidente López Obrador". ¿A cuál legado se refiere la Dra. Sheinbaum? ¿Al de la inseguridad? ¿Al de la corrupción, ejemplificada por su homenajeado director de la CFE y la invitada de honor al evento, la ex secretaria de Energía y Gobernadora electa de Veracruz, Rocío Nahle, dueña de numerosas e inexplicables propiedades “fifí”, ¿o por algunos parientes de su padrino y mentor? ¿O acaso le enorgullece y pretende preservar el hecho de que NUEVE de cada DIEZ comercios pequeños en México padecen la extorsión y las graves amenazas que la acompañan?
JOSÉ JAIME RUIZ (Milenio)
En el 2000 no inició la transición sino la alternancia electoral, la partidocracia del gatopardismo que se coronó en el Pacto por México y el matrimonio bien avenido entre el PRI y el PAN, el PRIAN. El engendro político de ideologías contrapuestas tuvo su máxima expresión reaccionaria en la candidatura gerencial (Claudio X. González) de Xóchitl Gálvez. El antiguo régimen colapsó por la masiva legitimidad de Claudia Sheinbaum y el respaldo electoral al llamado Plan C. En 2018 inició la transición del país con el cambio de gobierno y la toma de poder encabezada por AMLO. En el 2021, Morena ganó la mayoría de las gubernaturas y las curules, la legitimidad de la 4T trascendió en legalidad. La Mañanera sirvió para combatir la precarización crítica de los medios tradicionales y las benditas redes sociales funcionaron como contrapeso de los opinólogos y los intelectuales orgánicos cuya hipótesis de la deriva autoritaria de la 4T finalizó desnudándolos a la deriva (desde Denise Dresser hasta Gabriel Zaid, pasando por Roger Bartra, Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín). Cuando un régimen colapsa, también colapsan sus opinólogos e intelectuales orgánicos. No solo eso, también se resquebrajan los medios que les dan cobijo: Latinus está quebrado, la Bolsa Mexicana de Valores descorre las caídas de las acciones de Televisa y del conglomerado de Ricardo Salinas Pliego y las audiencias desdeñan sus contenidos informáticos. En nuestros días la lucha ideológica se da en el campo digital de la “celularización”, el periodismo impreso es un periodismo analógico en decadencia. El 2024 sorprendió a los incautos con el colapso del viejo régimen y un respaldo irrestricto el 2 de junio al Segundo Piso de la Cuarta Transformación.
GERSON GÓMEZ
Los incorrectos. Conocimos sus expresiones floridas en la universidad. Al llegar al área laboral nos convertimos en cómplices. Debimos compartir el aula con egresados de varias generaciones. Nuestros cómplices necesitaban el título. Entre el paseo hasta el sur de la ciudad. El hipnotismo de la instrucción paliado por el conocimiento de nuestros decanos. Los tres meses del curso intensivo entre anécdotas de la vida laboral. Los megareporteros de la sección policiaca. Quienes conocen las callejuelas de la metrópolis. Algunos de ellos bastante silenciosos. Expertos en certificar los cabezales. Atractivos a primera mordida visual. El gancho de los obsesivos en colores rojos y amarillos. La comunicación social es el fondo del barril forrado de oro. Amamos la profesión en cafetines de poca monta. El turno nocturno motiva. Nuestra cofradía pasa por épocas complejas. Quien dio aviso del primer homicidio fuera del paraíso fue un reportero plenipotenciario. Cada una de las guerras, pestes, hambrunas o inspiracionales son llevadas a la hoja en blanco. Viajamos sin dar el agradecimiento a quienes arriesgan sus vidas. Fuimos el primero en egresar en defensa de la tesis. Uno a uno fue pasando a los órganos colegiados. Nuestras familias muestran el título enmarcado en las salas. Las mazorcas desgranadas nos reúnen de nuevo. Si alguien se retira o alguien fallece, bajamos la cabeza para hacer memoria. Cuantas veces coincidimos en el mismo evento. Hicimos bromas de los dichos de los políticos en boga, en pena o de fuga. Ahí estuvimos. En el campeonato deportivo, en la falsa esperanza de los zafarranchos sociales. Siempre incorrectos bien intencionados.
CHAVA PORTILLO
Decepción. El sábado tarde nos enteramos que mi brother Obed Campos compró boleto sencillo para el viaje que todos tendremos que abordar un día irremediablemente. No hace mucho tuvo la mala idea de abordar el trágico transporte, pero le dijo el garrotero que no era su turno y lo bajaron en la estación siguiente. El sábado le aceptaron su presencia y hoy lo velamos en las Capillas Marianas en presencia de sus restos y el dolor que causa separarse un tiempo de su esencia con la promesa infalible que nos volveremos a juntar, pero como rezan los clásicos, la función tiene que seguir, a sabiendas que el grupo de las ausencias se va fortaleciendo. Héctor González, René Alonso, Daniel Dimas, Hugo del Río, Nelly Martínez, Jesús González y otros tantos que siempre se les ha extrañado. Los que teníamos la ilusión que colita de caballo más pronto que tarde se iba a destetar del cocodrilo, estamos tristes y compungidos entendiendo que será pan con lo mismo, porque Claudia no hace otra cosa a diario que respaldar y asentir toda la verborrea absurda del lidercillo de colonia que no se cansa de prometer y alabar su desastrosa manera de gobernar el país. Por lo pronto la configuración del gabinete nos anuncia y predice la continuación de la tormenta, ayer en una de sus múltiples giras de proselitismo, que saben más a campañas para conseguir el voto y en un festín de elogios mutuos, López en su diarrea verbal le prometió a la humilde concurrencia que antes de irse, dejaría el encargo a la presidente, que su sueño era dejar al menos cien pesos a cada persona de la tercera edad, o sea, si es una pareja, cobrarán doscientos pesos diarios, lo que significa que recibirán tres mil cada uno. ¿Nada mal, de acuerdo? La consentida del profesor con una sonrisa “a güevo” asintió moviendo su atribulada cabeza, pero agradecida, porque el cocodrilo sigue haciendo su voluntad; y a quien le dan pan que llore, con unos rostros llenos de arrugas, pero más de felicidad aplaudían rabiosamente la limosna, después de presumir que México es el país con menor desempleo en el mundo; tal vez habría que preguntarle, a los braceros que siguen trabajando en el campo americano y enviando los dólares a la ralea. Siguió vociferando el tabasqueño con una volada que nadie se tragó. “Estoy tan contento, porque entregar la banda a la presidenta, es lo mejor que pudo haber pasado, y si por mi fuera, desearía que hoy fuera ese día, de ceder el mando”. No es odio exacerbado, pero cómo deseamos que llegue el día en que López y su gavilla de facinerosos -no los que van a repetir- junto con el gobernador de Nuevo León, se vayan todos pal rancho del peje y se queden por tiempo indefinido, porque ahí tienen de muestra a Rose Icela Rodríguez, de ser una mala muestra como jefa de la policía, ahora despachará como secretaria de gobernación, sin otro sustento ni razón, que la sumisión total y patológica de colita de caballo para con el señor de los pantanos. ¿Quieren más pruebas que la explicación cantinflesca de lo sucedido en la captura del Mayo Zambada? “No sabemos, bueno, estamos esperando fotos. El avión Cessna 186, llegaron en la tarde, bueno más bien por la noche, en una Beechcraft”. “Fue una complicidad del gobierno americano y Joaquín Guzmán López para entregar al delincuente”. Esa es la nueva secretaria, por algún compromiso gigante con el que se va…
- Creado el
