EL NORTE
Extorsiones de municipios de NL a transportistas pasan de los moches al cobro de cuotas al mes para dejarlos circular, acusan empresarios. MC pide ahora nulidad de elección de Monterrey argumentando que Adrián de la Garza recibió aportaciones de personas prohibidas para campaña. La Fiscalía informa al TEE que no hay datos sobre la ubicación de las unidades y de elementos de la AEI durante elección de Alcaldía regia. En apenas tres meses, la deuda de corto plazo del Gobierno central de Nuevo León -sin incluir paraestatales- aumentó 9.35 por ciento. Terremoto de magnitud 7.1 sacude la costa sur de Japón y provoca alerta de tsunami. El Trife "perdonó" a Samuel García por aparecer en video en el que pasó a Jorge Álvarez Máynez la "estafeta" de precandidato presidencial. Samuel García afirma que Claudia Sheinbaum priorizará el Tren de pasajeros de CDMX a Nuevo Laredo y a la Carretera Interserrana. La Secretaría de Salud informa que en el último mes se han registrado 475 casos confirmados de dengue en Nuevo León.
LUIS GERARDO TREVIÑO
Conversatorio por Reformas al Poder Judicial. Esta semana estuve presente en un conversatorio convocado por el abogado Jorge Salazar Rodríguez con varios muy distinguidos abogados regiomontanos, algunos de ellos llevan negocios en todo el territorio nacional e incluso en el extranjero con sus socios en otros países, en este diálogo, donde también estuvo presente y muy activa tomando notas de la opinión de los profesionales del derecho entre los que el que menos experiencia tiene, solo cuenta con aproximadamente 35 años en el ejercicio de la profesión, me refiero a la Diputada Federal electa Clara Luz Flores Carrales, quien también es abogada, en la reunión que se llevó al cabo en un prestigiado despacho de la colonia Obispado. En esta oportunidad de diálogo con actores muy destacados en la práctica legal uno a uno fuimos exponiendo las ideas y entre ellas varios coincidieron en que no hay muchos países que tengan elección de sus jueces, por lo tanto, no existe una experiencia de la que podamos aprender, también se dijo con todas sus letras que el presupuesto del poder judicial es equivalente al .26% y que la cantidad de recursos materiales y humanos son insuficientes para la carga laboral que tiene el personal que imparte justicia, que los expedientes en muchos de los casos son de muchos tomos y el solo leerlos requiere de mucho tiempo, ya no se diga eso de valorar pruebas o alegatos, obviamente en esos expedientes no es fácil alcanzar aquel anhelo de justicia expedita. Cuando se habla entre los argumentos de reforma de este poder el deseo de eliminar la corrupción como una motivación fuerte para justificarla se hizo mención de que este flagelo social existe y está muy arraigado en el pueblo mexicano y no escapan los otros poderes, ni creemos que eligiendo a los jueces por votación se extinga este problema; se menciona el temor fundado de que se presente financiamiento por grupos de interés y también por grupos del crimen organizado que pueden financiar campañas como lamentablemente ya sucede en los cargos de elección popular en muchas regiones del país, uno de los comentarios que me llamó la atención fue que si el espíritu o idea de la reforma es que se haga presente la voluntad popular en la designación de los impartidores de justicia poniendo como ejemplo la designación de ministros de la Corte, es donde la decisión recae en dos poderes que surgen de la voluntad popular al conjuntarse la propuesta del ejecutivo y la revisión, entrevista y aprobación de parte de la cámara de senadores, de manera que quienes ya fueron electos por la voluntad popular en elecciones tienen el mandato constitucional de cumplir cabalmente con sus atribuciones Constitucionales para este efecto, lo que ya cumple con el deseo de que sea el pueblo quien elija y designe. La mayoría coincidimos en que no vemos listo al pueblo de México para ir a un proceso de elecciones de jueces por el temor de que se pierdan algunos principios que deben tener los juzgadores como la independencia, imparcialidad, integridad, objetividad, respeto, transparencia, competencia = conocimientos, responsabilidad y humildad, principios que difícilmente se pudieran cumplir al ser elegidos como lo viene proponiendo el grupo de Morena en respuesta al deseo del Señor Presidente; se dijo que nos hemos equivocado muchas veces con los que elegimos para diversos cargos, también se habló de que este deseo de cambio debe ser gradual con algunos cargos y en algunos lugares del territorio, ya que hacer un cambio de todos los funcionarios judiciales lejos de ser una solución se volverá un problema mayúsculo y la curva de aprendizaje provocará muchas injusticias; nos preocupa al grupo la capacidad de los juzgadores y la calidad de justicia que puedan recibir los justiciables, sobre todo que la justicia no es un acto de popularidad y simpatías y requiere de la aplicación estricta del derecho, por lo que si hay leyes que sean injustas, antes hay que reformar esas normas, en general tenemos cierta resistencia al cambio y una gran desconfianza a que se pudiera preseleccionar candidatos que sean confiables en todos los sentidos, para ello se propone que la academia como los colegios de abogados con cierta antigüedad puedan pre-calificar a los que deseen aspirar a ser juzgadores, se habló de que se puede cambiar la judicatura y los órganos de control interno entre otras cosas, de todo esto tomó nota la Diputada Flores Carrales y ofreció muy amablemente subir los puntos propuestos y analizarlos en la comisión que le toca dictaminar la iniciativa, creo firmemente en que esta reunión por la calidad y experiencia de los comentarios vertidos por este grupo de expertos, al grado de que se acordó continuar con estas reuniones de estudio y opinión de los grandes temas que pasarán por el congreso con la finalidad de nutrir de elementos y argumentos a quien nos representa ante el Congreso de la Unión. X @luisgfortaleza Instagram @luisgerardotrevinogarcia
M.A.KIAVELO (El Norte)
A LA usanza del inquilino de Palacio Nacional, también el inquilino de Palacio de Cantera tiene otros datos. EL martes en la reunión con los Gobernadores del Noreste, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, declaró que la prioridad para el 2025 serán las "obras hídricas". Y QUE, por lo menos, habría una obra prioritaria en cada Estado y la CDMX, presagiando así un arranque de sexenio presidencial bajo los signos de la austeridad presupuestal. SIN embargo, Samuel García presumió ayer que le fue muy bien en la reunión y que en el 2025 la prioridad será el tren de pasajeros CDMX-Nuevo Laredo, que pasa por Monterrey, y hacer "presidencial" la Carretera Interserrana. SI ésos son los programas de inversión que logró el emecista sacar para Nuevo León, ya estuvo que en el 2025 habrá que resignarse a escasos apoyos federales, apretarse el cinturón y hacerse de paciencia para ver concretadas esas promesas. LO de la Interserrana suena menos complicado, ciertamente, que lo del tren, pero en el fondo es una confesión expresa de que al Fosfo Team se le atoró la carreta de las finanzas y para terminarla necesita de la ayuda del Gobierno federal. LO que sí va para largo es el tren desde la Capital hasta la frontera tamaulipeca. LA obra tardaría en construirse, por lo menos, todo el sexenio de Sheinbaum, por lo que los beneficios de inversión no se verían reflejados en Nuevo León ni el año próximo ni en los tres que le restan al Gobernador. EL propio Samuel dijo ayer que el primer tren en prioridad es el de CDMX a Nuevo Laredo, con parada en Monterrey... "en cuanto terminen toda la infraestructura del sur, el Tren Maya y el Transístmico". O SÉASE: no vayan haciendo planes de viaje en tren a la frontera o al ex DeEfe para las próximas vacaciones. POR cierto, al hablar ayer sobre los proyectos de Claudia Sheinbaum para que los Estados del Noreste puedan extraer hasta 15 mil litros por segundo del Río Pánuco, afluente que pertenece a Veracruz, Samuel García se aventó una sentencia que pareció broma. COMENTÓ que, con toda facilidad, en el caso de Nuevo León, podría lograrse un buen acuerdo con los veracruzanos, porque negociar es "la especialidad de la casa". ¡Órale! NO es por contradecir al Gobernador, pero vaya este breve listado de temas de alta relevancia para el Estado que están trabados como para conocer realmente cuál es "la especialidad de la casa". EL Presupuesto 2024, la designación del Fiscal General y de los Fiscales Anticorrupción y de Delitos Electorales, los recursos retenidos a los municipios, la parálisis del Congreso por ausencia de la bancada de MC, los permisos de municipios para las nuevas líneas del Metro, la deuda para cubrir la conclusión de la Presa Libertad, la definición de proyectos metropolitanos y un laaargo etcétera...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Pinta un buen panorama. No parece que le vaya a ir nada mal a NUEVO LEÓN en el próximo sexenio federal, estimado lector. Para empezar la relación con la Federación de los gobiernos estatales “no prianistas”, como es el caso de la administración emecista de Samuel García, pinta para tener mejor “derecho de picaporte” que otros, por razones eminentemente políticas. Pero incluso asumiendo que ahora Claudia Sheinbaum le dé igualdad de oportunidades a los gobiernos del PAN o del PRI -pues al menos esta semana vimos a una Tere Jiménez, panista, de Aguascalientes y a un Manolo Jiménez, priista de Coahuila, muy pegados con la presidenta electa-, lo cierto es que los proyectos que le llevó el nuevoleonés Samuel García cayeron como anillo al dedo. Hay que tener bien presente que la doctora adelantó que apoyará las obras públicas estatales, y ahí encaja lo presentado por Samuel, encabezando la lista la Carretera Interserrana, que permitirá mover más rápido la carga pesada y dará más desarrollo a municipios hasta ahora marginados. Otro de los proyectos insignia que empata Nuevo León con propuestas de la Federación es el tren que viene desde Ciudad de México, conecta por Saltillo y Monterrey, y se sigue hacia Nuevo Laredo. Con el proyectado boom del nearshoring en Nuevo León y si a eso se le suma la ampliación de la aduana Colombia, esto promete para detonar cosas muuuy interesantes en este estado. Y bueno, como le comentábamos ayer, ya está en el escritorio del gabinete federal el proyecto de un acueducto desde el río Pánuco, que aún tendrá que revisarse en su factibilidad, pero que trae el apoyo tanto de Nuevo León como de Tamaulipas. Por lo que vimos, Samuel García regresó muuuy contento del encuentro con la presidenta electa, con apoyo bajo el brazo y un buen panorama por delante. ¡Pues que le vaya bien a todo Nuevo León!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Todo en familia. En el municipio de San Nicolás, que encabeza el alcalde panista Daniel Carrillo, y la Auditoría Superior del Estado (ASE), cuyo titular es Alejandro Reynoso Gil, hay funcionarios que guardan una cercana y muy inapropiada relación. Dicen Los Infiltrados que Alfredo Gaona, secretario de Servicios Públicos; César Santos García, secretario de Desarrollo Humano y Alejandra Rodríguez, directora de Adquisiciones del municipio, tienen en la Auditoría a su hijo y sus cónyuges, respectivamente. Es muy difícil imaginar a los funcionarios de la ASE revisando con lupa y aplicando sanciones contra malos manejos en San Nicolás y afectando a sus familiares directos, y más cuando su jefe, Reynoso Gil, es cercano al alcalde de San Nicolás, pues fungió como su secretario del Ayuntamiento. / Denuncia. La bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso local decidió tomar cartas en el asunto de la empresa consentida por el municipio de San Nicolás, Comercializadora Gonsa del Valle, S.A. de C.V. Sandra Pámanes, vice coordinadora de los legisladores naranjas, desde el martes está preparando la denuncia contra el ayuntamiento panista de San Nicolás por el pago de casi nueve millones de pesos a una compañía cuyo domicilio fiscal es un local abandonado. Dicen Los Infiltrados que habrá qué ver qué responde el alcalde nicolaíta, Daniel Carrillo, porque es el principal señalado en estos gastos sospechosos a una empresa que vende por igual artículos de limpieza, de oficina, chamarras, rotula autos y hace manuales de inducción.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que ayer tomaron protesta cuatro nuevos integrantes del Consejo Consultivo del Seguro Social Delegación Nuevo León. Se trata de Ernesto González, de Alfa; José Antonio González, de Vitro; José Alfredo Saldaña, de Xignux, y Jesús Francisco López, de Caintra. Los consejeros se integran así a las acciones que tienen como objetivo fomentar la mejora en los servicios de salud para los más de 700 mil trabajadores industriales y sus familias a los que atiende el IMSS en el estado.
PLÁCIDO GARZA
De una vez, que vengan Maduro, Li Qiang, Kim Jong-Un, Daniel Ortega, Díaz-Canel... (Sub título sugerido) Plácido Garza detona la deficiente comunicación en el equipo de Claudia Sheinbaum. Les platico: El manejo informativo por parte del equipo de la presidenta entrante, sigue derramando un aluvión de p3nd3jadas, y pido disculpas por mi francés norteño. La noticia en rueda de prensa, de que Vladimir Putin había sido invitado a la ceremonia de imposición de la banda presidencial el 1 de octubre próximo, detonó una hecatombe de críticas. Tan sencillo que hubiera sido aclarar -en esa misma rueda de prensa- que es un acto protocolario enviar invitaciones a los mandatarios de todos los países con los que México tiene relaciones diplomáticas. En segundo lugar, no eran Sheinbaum ni nadie de su equipo, los responsables de aclarar el asunto de la invitación a Putin. Juan Ramón de la Fuente -anunciado como próximo canciller- es un ajonjolí que nada tiene que hacer en este mole. La aclaración debió venir de Alicia Bárcena, todavía secretaria de Relaciones Exteriores. No es malo que Putin sea invitado. Lo malo sería que viniera. Lo mismo aplica para los otros dictadores y testaferros del totalitarismo anti democrático que menciono en el título de esta columna. La siguen regando feo los que "asesoran" en materia de comunicación a quien dejará de ser presidenta electa el próximo 15 de este mes, porque ese día recibirá su constancia del INE y solo quedará que reciba la banda presidencial de manos de López Obrador. El protocolo manda que todos los mandatarios deben ser invitados a un acto como ese. Punto. De buena fuente les digo que, hasta hoy, ningún mandatario ha confirmado su asistencia a la toma de protesta, no "de posesión", como muchos dicen erróneamente, por ser un pleonasmo. Entonces, centrémonos en el asunto de si Putin viene o no: El señor está muy ocupado en resolver el déficit fiscal que la invasión a Ucrania provoca en la economía rusa. Anda también enquehacerado en hacerle el caldo gordo a Maduro, pues acaban de llegar dos portaviones a La Guaira, Venezuela, para ayudarle a Maduro a seguir pelándole los dientes a quienes se lo quieren comer vivo. ¿Entonces...? Cajón de Sartre: Personalmente, no creo que Putin venga. Tan tan. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable, Intrusivo, Irredento, Irreverente, Implacable, Indómito e Imparable -más que Samuel- Iván.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
Hemos escuchado la frase: “Vemos las cosas no como son, sino como somos nosotros”, se le atribuye a Confucio siglo V AC, posteriormente en el siglo XVIII al filósofo Immanuel Kant y al alemán Juddu Krishnamurti en el siglo XIX. Hoy en día, muchas personas la usamos, y esto lo podemos ver de muchas formas, por ejemplo; pensamos que alguien hace alguna acción determinada y la juzgamos de acuerdo a la forma en que nosotros pensamos y lo que nos movería a la acción. Imaginemos que un grupo de ciudadanos está promoviendo una acción ciudadana… Caso concreto: -vamos a pedir a determinada autoridad la transparencia de los recursos públicos que administra-. Habrá un grupo de ciudadanos que se involucren, participen, asistan a las reuniones, preparen la información etc., otro grupo decidirá apoyar desde lejos, en redes, en oración, en dar difusión al tema, otro grupo podrá pensar, ¿para qué hacerlo?, “es pérdida de tiempo”, “no se gana nada”, “gente sin que hacer”, “se quieren lucir”, “quieren conseguir un puesto en gobierno”. Por lo que resulta cada vez más complicado que como sociedad, vayamos unidos a causas sociales urgentes. Otros podrán pensar eso, ¿a mí qué? o “alguien más lo hará”. Encontrar personas afines, con una visión y propósito común, resulta ser un poco complicado, la perseverancia, la constancia y la disponibilidad son factores claves que se requieren prevalecer en los detonadores personales que permitan coincidir para fortalecer la participación ciudadana. Hoy en día, por cierto, la gente se siente desconfiada porque en muchas ocasiones los grupos sociales son únicamente utilizados por los intereses particulares de unos cuantos. Pensar bien de los demás es un ejercicio sano, sin embargo, poco se practica. Considero que los hechos hablan por sí solos, y es conveniente seguir otorgando el beneficio de la duda hasta que resulte lo contrario, porque podemos perder de vista el trabajo honesto de algunos por la traición de otros.
JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA
SIETE PUNTOS. El Síndrome de Hybris. 1. Así ha definido un neurólogo inglés la transformación que sufren muchos políticos y, en general, las personas que adquieren un relevante grado de poder: directores de empresa, rectores de universidades, obispos, presidentes de equipos profesionales, etc. Ellos, según el especialista, gracias al éxito y a los desmedidos halagos de su círculo cercano, desarrollan unos síntomas que llegan a convertirse en enfermedad: alejamiento de la realidad, exceso de confianza, lenguaje mesiánico, convencimiento de estar en la única senda de la verdad… 2. y no tener que rendir cuentas ante la opinión pública, sino solo ante la Historia -obvio, con Mayúscula-. Tal mal, nos cuenta Irene Vallejo en Alguien habló de nosotros, toma su nombre de la palabra Hybris, que en griego significa arrogancia y exceso. Esta pasión violenta era inspirada, en la mitología griega, por la diosa Ate, y desataba en los poderosos acciones de avasallamiento para quienes no lo eran. Otra diva helénica, Némesis, reestablecía el equilibrio vengando a los agraviados. Así, el fatal ciclo se cumplía, y el agresor terminaba derrotado. 3. Pero no perdamos el origen del relato, y regresemos sobre la causa del trastorno: la adulación que surge de elogios exagerados, en el mejor de los casos, o basados en falsos méritos. En todas las instituciones abundan los aplaudidores, y es difícil resistirse a los embelesos. Conozco a un importante ejecutivo que se puso a dieta, lo compartió con sus allegados y, pese a que la báscula le informaba no una disminución sino un aumento en su peso, creyó la lisonja de una asistente, quien le hizo creer que se veía más delgado. “La balanza se descompuso”, pensó. 4. Me parece que este síndrome ha estado muy presente en Palacio Nacional, durante los últimos cinco, ya casi seis, años, y todo hace suponer que llegó para quedarse. El alejamiento de la realidad, una de las señales, ha sido la constante: estamos requetebién, cuando se cuestionan los índices de seguridad en el país; antes todo era corrupción y nepotismo, ahora ya quedaron desterrados esos flagelos. Pero tales manifestaciones solo pueden fortalecerse si se basan en la zalamería que endulza los oídos del gobernante, pero le cierra los ojos a lo que sucede. 5. Este fin de semana, en las giras compartidas del presidente saliente y de la entrante, tuvimos nítidos ejemplos de las referidas alabanzas gratuitas, y que se dirigen no solo al personaje receptor de ellas en primera instancia, sino al público en general, con el objetivo de forjar una narrativa que mantenga vigente el actual proyecto. Ella se refirió a él como el mejor presidente de México; él a ella como la mejor presidenta del mundo mundial (sic). Sin ningún sustento evaluativo, en el caso de él; como un buen deseo, a lo más, en lo referente a ella. 6. Como en el caso de Ate, quien utilizaba la coba interesada de colaboradores codiciosos para complacer a los potentados, tarde o temprano encontrarán su Némesis. Y ella no tiene por qué ser violenta, sino simplemente objetiva. Es la terca realidad, el futuro recuperado, la verdadera historia, la que nos dirá si tales excesos laudatorios correspondían o no a la actuación de los personajes referidos. Por lo pronto, si el valor del peso frente al dólar refleja la confianza en la 4T, parece que ya se va acabando o, lo que es peor, será menor en el futuro. 7. Cierre icónico. ¿A quién no le gusta descansar, flojear un poquito? Pues en Seúl, Corea del Sur, hasta lo pueden premiar por no hacer nada. Resulta que en ese remoto -para nosotros- sitio, y desde hace 10 años, se lleva a cabo la competición Space-Out, que proclama vencedor a quien esté más relajado durante 90 minutos. No se vale quedarse dormido, y queda en primer lugar quien tenga la frecuencia cardíaca en reposo más baja. En sociedades tan competitivas como las nuestras, llama la atención este reto, que elogia a la holganza sobre la acelerada productividad. Dirección electrónica:
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
El Premio Menor. Desde luego que yo no tenía idea de quién chingados es Tim Walz cuando me dijeron que la señora Kamala Harris -mi favorita para la presidencia del vecino- había escogido al gobernador de Minnesota como su compañero de fórmula, como vicepresidente en las elecciones del cinco de noviembre. Cuando se me bajó el soponcio, me acordé que la misma pregunta me hice cuando Joe Biden escogió a Kamala para que le acompañara, hace más de cuatro años. ¿Quién chingados es esa morena? La política, me dijo mi otro yo, es un juego de ajedrez y tú difícilmente ganas una partida de damas. Ciertamente, la figura del vicepresidente de los Estados Unidos suele ser meramente decorativa. Atiende en extranjia algunas funciones del secretario de Estado (traducción: ministro de exteriores y además primer ministro) y tiene que sentarse frente a todos en el Congreso porque preside el Senado. Sólo tiene voto de calidad, y ahí sí está cabrón, cuando hay empate. El asunto de la institución de la vicepresidencia, que es urgente que se revise y restablezca en México, es que, en el caso de la ausencia física del presidente, en los Estados Unidos hay un claro protocolo que impide el estancamiento de una nación. ¿Se acuerdan de Lyndon Johnson tomando posesión a 30 mil pies de altura después del desmadre de Kennedy? Nosotros nos vamos a hacer bolas, cuando eso suceda, en el intringülis de la Suprema Corte, las Cámaras, Gobernación y otras mamadas. Pero eso ya le toca a doña Claudia, que no pocos problemas recibe de herencia. Thimoty James Walz, gobernador de Minnesota, la tierra de su mujer, es un político progresista de la misma camada que la señora Harris. Para un estado como Minnesota, bastante mocho y agrícola, Tim ha sido abogado eficiente en el Congreso de causas con las que Donald Trump no comulgaría como los derechos de transexuales, el aborto, la mariguana recreativa y la vivienda asequible a los trabajadores que allá se lee houslite 100, y que es una copia mejorada del Infonavit nuestro. Kamala Harris está esperanzada en que los votos de Minnesota, que son muy importantes, se inclinen a su favor. Y si así fuere, no pasa nada. El impacto debe ser mediático. Y ahí, por ahora, Trump sigue perdiendo. Vamos a oír de Walz un par de semanas, me va. PARA LA MAÑANERA, (porque no me dejan entrar sin tapabocas): En México, alguna oficina de la presidencia de la República que por lo que se ha visto, la que se va es la misma que llega, se encuentra muy activa. Ese ente amorfo envió, al través de la secretaría de Relaciones Exteriores, invitaciones a los jefes de estado de los países con los que México tiene relaciones diplomáticas para que asistan a la unción de la presidente Sheinbaum. Y resulta que la hicieron de pedo, porque en la lista está Vladimir Putin, el Zar de toda las Rusias. ¡Qué barbaridad! ¿A quién se le ocurrió?
Aventuro una hipótesis: se le ocurrió a Andrés Manuel. Él sabe perfectamente que Putin no vendrá jamás, que tiene otras cosas en su agenda, que ni idea de dónde está México, y que si sale de Rusia será solamente a Corea del Norte o China. Pero que el asunto de la invitación nos impide ocuparnos de la devaluación retardada del peso mexicano y de la crisis económica que doña Claudia está heredando.
JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)
Más allá de la polémica que pueda generar la larga trayectoria de Manuel Bartlett, el hecho es que la piel curtida, el oficio de alguien cuya carrera política está más allá del bien y del mal, ha sido clave para resistir no solo las enormes presiones sino también para operar en las aguas empantanadas de esta situación jurídica, y conseguir sus objetivos pese a todo. No está claro que un perfil estrictamente técnico o la próxima secretaria de Energía puedan o quieran bregar en esos términos. Si se lo propone la nueva mayoría legislativa, la 4T podría modificar la Constitución y vencer de cuajo las resistencias. Eso resolvería el problema político y jurídico, pero no el económico: las necesidades del nearshoring y nuevos parques industriales exigen una fortaleza energética mucho mayor a la actual. Hacerlo unilateralmente sería un camino pedregoso tratándose de una actividad partida prácticamente en dos mitades entre los sectores público y privado. La estrategia nacional más sana reside en desarrollar el potencial pleno de las dos mitades. El verdadero reto para Sheinbaum y González Escobar consistirá en alcanzar un cambio constitucional negociado con todas las partes, capaz de detonar el crecimiento económico, sin perder los objetivos sociales y soberanos. La pregunta de fondo es saber si, los hasta ahora mencionados, tendrán esa capacidad política. La designación del nuevo titular de la CFE será más que reveladora.
GERSON GÓMEZ
El juicio. Vamos a proponer una medida sintética a la humanidad. A partir de hoy queda prohibida toda genuina y extrema muestra de afinidad a las religiones musulmán y hebrea. El monoteísmo de oriente próximo. Incluye sus libros, ministros y militantes. Por más de 20 siglos han provocado constantes de guerras. Matanzas en el nombre de. Nuestra diatriba no es contra la divinidad, sino contra sus seguidores. Ofende ver las escalas de violencia continua. Quienes han lastimado a los niños en ambas partes de las fronteras. Resulta imposible competir con la caridad de los panteístas, los budistas, los hedonistas y los hijos de Bafomet. Tan aterrador como los campos de refugiados. Las tribus errantes de familias padeciendo hambre y sed. Corriendo a refugiarse al lanzamiento de misiles. El vuelo de los aviones de combate. La sarna, pulgas e insectos comiendo la piel de la población en dispersión. Dante jamás habría escrito en la ficticia divina comedia el escenario de horror. Se queda corto. Ahí está el premio Pulitzer de fotografía. La madre carga el cuerpo envuelto de su hija. No hay necesidad de palabras. Quienes usan proyectiles son sus hermanos. El agua vertida en el cáliz de la fe esta envenenado. Separemos al Dios de los Musulmanes y los hebreos de la historia de la humanidad. Tenemos bastante por reclamar en indemnización moral y ética. Recordemos a Sócrates, Platón y Aristóteles. Conversemos como los peripatéticos, a lo largo de los jardines. Sobre la felicidad, el origen del universo o el conocimiento. Es la chance de lavar nuestros vestidos despostillados. Reunificar el espíritu, alma y cuerpo, sin la necesidad de lastimar al prójimo.
CHAVA PORTILLO
Cuando terminará el sueño. Por más que busco una explicación, no de cuándo será honesto Samuel, porque jamás cambiará, sino a qué hora despertará de los brazos de Morfeo en su aletargamiento que se le volvió costumbre de imaginar y hacer castillos en el aire, vociferar urbi et orbi asegurando que sus fantasías habían cristalizado, desde que imaginó que cuando creciera iba a poseer tres doctorados y escribir cuatro libros. Hasta ahorita. Soñó ser diputado, senador y después gobernador, lo logró, pero después en su catarsis desenfrenada su pepe grillo le dijo al oído -igual que a El Bronco- que tenía empaque para ser presidente y que estaba chiquito el mar para echarse unas gárgaras y… ese fue su error, perdió la cabeza y empezó la mentira que lo mantiene en el mundo de nunca jamás. Le cuesta mucho trabajo decir lo siento, estaba equivocado. En la reciente reunión dolorosa donde velamos a nuestro brother Obed me decía un excelente amigo que sabe mucho de estas barbacoas de la comunicación, cuál era mi opinión y el porqué de mi desagrado al momento de tocar el nombre de Samuel. Respondí lo que siempre he pensado, es un pobre mentecato. Si existiera un pastor divino al que mentiroso hiciera caso, aprendiera a callarse, a decir lo siento, perdóname y fuera capaz de sentarse en una reunión con Carlos de la Fuente pastor del rebaño panista, otro gallo le cantaba. Pero Sami es soberbio y mamón, nada le parece bien, todo lo rechaza porque para eso se llama gobernador. Ante la noticia de su fallido “compadre” que no le quiso bautizar a la cría, de que las inversiones en Monterrey quedaban pendientes por la razón obvia y poderosa de lo que amenazó el loquito anaranjado Trump, aunque ya cambió el tono de la revirada, porque ahora sumiso, imploró que todos tuviéramos fe y rezáramos porque dios nuestro señor nos hará el milagro, con todo y que el gobierno federal declaró con todas sus letras, que OFICIALMENTE no existía un proyecto registrado como programa de nación y que trivialmente el señor Elon Musk puede decir mil cosas, pero eso no está contemplado. Lo que queda demostrado que Samuel es muy tonto o muy inexperto, porque no se le ocurrió ni a él ni a sus corifeos checar con la secretaría de economía si oficialmente existía un proyecto ejecutivo. Lo dicho, los perritos abren los ojos a los siete días… los pendejos nunca, es como si quisiéramos que el hijo de Tomás Boy entendiera de periodismo, o que fuera simpático, por dios. El tiempo se agota y el mundo se le vendrá encima y lo que pudo ser una carrera exitosa, se convirtió en una mamarrachada a la que le han ayudado desde Javier Navarro que todo mundo imaginó era inteligente, pero no, es un pobre baturro que lo único que tiene… es dinero.
- Creado el
