EL NORTE
El portal Latinus exhibe que DIF paga a empresa, cuya filial luego da $4.6 millones al despacho Firma Jurídica de Samuel García y su papá. Lujos como una cantina con barra montada sobre un Cadillac son parte de la casa que Alito tiene en Campeche, cuyo valor es de $300 millones. Daría Trife vía libre a Alito: Magistrado propuso declarar improcedentes 5 impugnaciones contra método para elección de la dirigencia del PRI. La operación del Aeropuerto del Norte es arrebatada a Sociedad Cooperativa y ahora estará a cargo de GAFSACOMM, coordinado por Sedena. El gobernador Samuel García anuncia que la Presa Cerro Prieto abrirá sus compuertas este miércoles, pero el agua terminará en el mar. Tras destacar respaldo de ex candidatos a la Alcaldía de Monterrey, Adrián de la Garza dijo que sería una locura anular los comicios.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
El pueblo de México no decidió hacer la absurda reforma judicial que pretende imponer la mafia del poder. Tampoco eligió construir Dos Bocas, ni el Tren Maya, ni el AIFA. El pueblo de México no son sólo los que votaron por el partido en el poder, son también los que votaron por la oposición y los que no votaron. Incluso los que no están en edad de votar son parte del pueblo de México. Así que decir que el pueblo decidió hacer tal o cual cosa es mentir. Los ciudadanos eligen a la persona que ocupa un puesto político, no se hacen responsables por lo que esa persona haga en su mandato. La democracia es un método, el menos malo, para seleccionar a quienes ocupan posiciones de gobierno o legislan, no es un método que goza de infalibilidad. Cada votante votó por quien quiso, por quien le convino, por quien compró su voto, o por quien lo arrastró a la casilla, pero hasta ahí. El político debe razonar en función del bien común de todos, no sólo de los que votaron por él. El peligro del populismo es tener legisladores, ejecutivos o juzgadores que se dejen llevar por lo que una turba exige o por presiones políticas para decidir. Así se destruye la democracia.
M.A.KIAVELO (El Norte)
MIENTRAS que el Tribunal Estatal Electoral sigue alargando el suspenso del fallo a la impugnación de la Alcaldía de Monterrey, el de por sí intrincado caso continúa complicándose. ANTE el escenario -extremo y, según muchos, e improbable- de anular la elección, el candidato ganador Adrián de la Garza consideró ayer que esto sería una "locura", ya que la diferencia frente a Mariana Rodríguez, la candidata de MC, es de 40 mil votos y no hay precedente en el País de tumbar un resultado con ese margen. LOCURA o no, los que saben no descartaban que los dos magistrados del TEE ligados a Samuel García y las tropas naranjas podrían inclinar la balanza para anular la elección de Monterrey con el argumento de que hubo inequidad con motivo de la intervención de la Policía Ministerial a favor del priista. EN este caso, alegan, no importarían los 7 puntos porcentuales o 40 mil votos de diferencia, ya que la excusa es las presuntas irregularidades. PEEERO a medida que crece la presión de grupos sociales y hasta ex candidatos reconociendo la validez de la elección y rechazando las supuestas maniobras a favor de Adrián, dicen que los magistrados ya no quieren queso, sino salir de la ratonera. SEGÚN esto, la magistrada Claudia Patricia de la Garza y el secretario en funciones de magistrado Fernando Galindo, identificados como afines a Samuel, estarían sufriendo de intensas presiones, tanto de parte del Gobernador como de la sociedad y la opinión pública. Y QUE, a diferencia de hace apenas unos días, ahora hay quienes apuestan que no se atreverán a decretar una sentencia que seguramente los dejaría marcados históricamente, por considerarse algo ampliamente improcedente. TAN es así que, dicen en los corrillos del TEE, para evitarse más broncas, estarían cortando por lo sano. O SÉASE, avalando el proyecto del magistrado presidente Jesús Eduardo Bautista de ratificar la victoria de Adrián. PERO, hasta no ver humo blanco en el TEE, tooodo puede ocurrir. POR cierto, que el que cuatro de los ex candidatos a alcalde de Monterrey -Mauricio Cantú, "Pato" Zambrano, Adalberto Madero y Ranulfo Martínez- hayan publicado ayer un desplegado a favor del triunfo del priista Adrián de la Garza, le echa más leña a la hoguera electorera. DE arranque, aunque los ex rivales de Adrián aclararon en su texto que lo hacen "de manera personal", el anuncio causó escozor en algunos de los partidos que los nominaron, como el PT, que luego luego salió a deslindarse de las declaraciones de "reconocemos la legal validez de la elección del 2 de junio".
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Si usted nos lee desde fuera de Nuevo León -o desde dentro, pero quiere convertirse en “turista de su propia tierra” este verano- anímese y ¡visite el estado! Lo cierto, estimado lector, es que Nuevo León ya no es como antes, un destino meramente de negocios, aburrido y gris frente a quien busca aventura, entretenimiento o naturaleza. La muestra está en toda esa gama de posibilidades que uno termina de hacer consciente cuando ve la nueva campaña vacacional de verano que puso en marcha justo ayer Turismo estatal, bajo la tutela de Maricarmen Martínez Villarreal. Y es que tan somos un nuevo destino con atractivo nacional, que ayer aquí vino el secretario de Turismo federal Miguel Torruco Marqués a acompañar el evento. Así, se estarán anunciando los Pueblos Mágicos, parajes, parques, ríos y museos de Nuevo León; igualmente el recién inaugurado museo de La Milarca, en San Pedro; o las Ferias en Fundidora y en San Pedro; la Súper Copa Monterrey en el estadio mundialista de los Rayados. ¿Qué más hay para hacer? Mucho más que las típicas visitas a Santiago, la Cola de Caballo, las grutas de García, el Salto, etc. Están los paseos por la naturaleza, las compras, los restaurantes y una laaarga lista de entretenimiento que incluye shows, casinos, centros nocturnos, etcéeetera, Agregue los conciertos en la Arena Monterrey, que en próximas semanas incluyen nada menos que a los Jonas Brothers y Nelson Velázquez; o la obra de Broadway, Beetlejuice, en el Showcenter. Particular atractivo tendrá en Valle Oriente la inauguración del primer acuario Sealand en Nuevo León. Total, para que se dé una idea, se espera una derrama económica de $6,000 millones de pesos en este 2024 por hospedajes en NL -actualmente ya tenemos 576,000 huéspedes- y en todo el verano pasarán por el aeropuerto de Monterrey unos 2.6 millones de pasajeros. ¡Woooow!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Le pega al jefe. A más de uno sorprendió el primogénito del senador Luis David Ortiz Salinas. Su hijo, Luis David Ortiz Martínez, subió en la plataforma de Latinus una crítica con cierto tono de burla en contra el gobernador Samuel García. Pero la comidilla de la raza no es tanto lo que dijo, sino que se trata nada menos que del hijo de un senador emecista, partido del gobierno estatal. Y no sólo eso, la mamá de Luisito es justamente Maricarmen Martínez, secretaria de Turismo Estatal, quien está bajo las órdenes de Samuel. Dicen Los Infiltrados que el mandatario no regresará de Nueva York de muy buen humor que digamos. / Andan con la temblorina. A propósito de lo que se vive en los pasillos del Palacio de Gobierno, algunos funcionarios de primer y segundo nivel andan con el Jesús en la boca. Dicen Los Infiltrados que con ciertas bajas en el gabinete estatal hay quienes esperan que en cualquier momento también les canten “Las Golondrinas”. La realidad es que la tijera ha estado muy activa en las últimas fechas. Le dieron gas a Ximena Peredo, ex secretaria de Participación Ciudadana; a Gerardo Palacios Pámanes, de la secretaría de Seguridad; a Osvaldo Robles, de TVNL, y a Mario Silva, ex secretario técnico. Por eso dicen que algunos andan con las piernitas temblando.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que sin decir “agua va”, el Gobierno del Estado comenzó desde hace una semana a restringir el uso de vehículos oficiales y vales de gasolina a secretarios y directores, además de algunas prestaciones. Sin especificar si se trata de un ahorro como medida de austeridad o falta de recursos, a los funcionarios estatales únicamente les dijeron que “es orden superior”. Cabe aclarar que estas medidas no aplicaron en puestos esenciales de servicio a la ciudadanía, como Protección Civil. / Que el Partido del Trabajo se desmarcó de la postura del ex candidato petista a la alcaldía de Monterrey, Ranulfo Martínez, quien junto con otros tres ex aspirantes pidió validar el triunfo de Adrián de la Garza Santos. “Reiteramos nuestro sentir de que hay que esperar el fallo del Tribunal Electoral del Estado para que, una vez conocido el mismo, todos unamos esfuerzos para trabajar por bien de la ciudadanía”, señaló el PT.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Faltan pocos días para que den inicio los Juegos Olímpicos de París y otra vez, como cada cuatro años, los mexicanos sufriremos con la actuación de la delegación de nuestro país en la justa mundial. Porque las pocas medallas que se consigan serán producto del esfuerzo personal, familiar y del apoyo de amigos de los atletas, que no del deporte organizado de nuestro país en donde, igual que siempre, la gente del gobierno se encarga de ensuciar, entorpecer, estorbar y regatear ayudas a los jóvenes de nuestro país. Como de costumbre no irán todos los que deben y no todos los que deberían, acudirán. Hace seis años, cuando el actual gobierno federal llegó al poder, muchos pensamos que el arribo de una medallista olímpica, una atleta a la que le tocó sufrir en carne propia los abusos de la gente de pantalón largo, a la dirigencia del deporte nacional, pondría orden y sentaría las bases para un relanzamiento de los atletas y deportistas mexicanos. Pero no fue así, fue peor, porque la gestión de Ana Gabriela Guevara al frente de la Conade ha sido un rosario de denuncias, quejas y acusaciones por parte de Federaciones y deportistas. Tal vez, y digo tal vez, ese lapso en el que la sonorense dejó las pistas para pasar a ocupar el puesto de Senadora de la República, le borraron de la mente los desprecios, ninguneos y todo cuanto le hicieron en su etapa deportiva los entonces encargados de apoyar su carrera en la que obtuvo sonados triunfos, pero más por ella misma que por cualquier cosa. Como “anillo al dedo”, como diría el presidente López Obrador, nos quedó a los mexicanos aquella famosa frase de Pierre de Coubertin, el presidente del Comité Olímpico Internacional, en la clausura de los Juegos Olímpicos de 1908 en Londres, cuando dijo “Lo importante no es ganar, sino participar”, y de ahí nos agarramos. Y como cada cuatro años tras la justa olímpica, vendrán los reclamos y nos acordaremos que el gobierno, en todos sus niveles, tiene entre sus responsabilidades el fomentar el deporte y preparar a nuestros representantes para estas competiciones. Igual que nos pasa en el futbol, aunque el sistema de la FIFA permite torneos clasificatorios en los que se van viendo resultados y nos dosifican el dolor y la amargura de ver cómo nuestros muchachos pierden una y otra vez y no por falta de garra, ambición o deseos, sino porque los contrincantes están mejor preparados física, mental, emocional y nutricionalmente. Aquí batallan hasta para que les den uniformes y eso que son patrocinados por marcas. Luego de estos juegos quedará demostrado que no siempre el ubicar a un ex profesional del tema en una responsabilidad de gobierno es sinónimo de buenos resultados. Una cosa es que seas buen ejecutante y otra, muy distinta, en que seas buen maestro u organizador. Esperemos a que llegue el nuevo gobierno, a ver a quién ponen y a ver si le sabe, le entiende y si quiere un poquito más a México y los mexicanos, porque Ana Gabriela no salió igual que los de antes, salió peor.
PLÁCIDO GARZA
Esperanza, no. Vigilancia. Presencia. Presión, sí. (Sub título sugerido) Plácido Garza detona que no hay dos Méxicos enfrentados. Les platico: Después de las elecciones del pasado 2 de junio, muchos -millones- están de brazos caídos. Al “partido abstencionista” que fue el que realmente ganó, se le suma ahora el “partido de los decepcionados o desilusionados”. Algunos quieren formar un nuevo partido político. No es necesario. Ya los hay. Son esos y nacieron triunfadores. Su bandera, su emblema, su divisa, son unos brazos caídos. Su ideología es la moral desplomada. Se han reconciliado a vivir en la opresión del populismo. Son los resignados. Quieren vivir en un país formado no por ciudadanos, sino por exiliados. Tan solo en 2023 salió de México más de medio millón de personas. En lo que va del presente sexenio suman casi dos millones, la mayoría de ellos no se fueron, huyeron, mayormente a Estados Unidos. Y allá están, ilegalmente inmigrados, porque al gobierno de Biden le conviene tenerlos así, para que no erosionen los recursos federales de asistencia médica y social. “América para los americanos”, es el lema que une a republicanos y a demócratas. Por eso a México le debe dar lo mismo que gane Biden con Kamala o Trump con Vance. A mí, sí. El nacionalismo estadounidense se exacerba y busca en el electorado, el voto proteccionista. Para separar a un país de otro no se necesita construir muros. Para separarse de un vecino incómodo solo se requiere levantar un muro de aranceles. Esa mata más que el otro. Los esperanzados en el nuevo gobierno mexicano pecan de inocentes. Ante lo que viene, seamos vigilantes y exigentes. Hagámosles sentir nuestra presencia a los que vienen. Presionemos por igual, en sus últimos días, al que se va, y desde los primeros, a la que viene. Que nuestra bandera, nuestro emblema, nuestra divisa, sean los brazos levantados, no los caídos. Como los brazos del líder opositor Leopoldo López, que se alzaban por encima de los barrotes que aprisionó su libertad durante seis años en Venezuela. Como los brazos del mismo Leopoldo, que se alzan en su exilio de España a donde huyó en 2020. Como los brazos de millones de venezolanos se levantan hoy, en la víspera de unas elecciones en su país, a las que Maduro teme más que nunca. Cajón de Sartre: Hace muchos años, Mario Vargas Llosa sostuvo un histórico debate con Günter Grass, donde el escritor alemán fue confrontado por el peruano al decir éste que los europeos toleraban para América Latina lo que rechazaban para Europa. No fue un debate cualquiera, pues los protagonistas ganaron el Premio Nobel de Literatura: Grass en 1999 y Vargas Llosa en 2010. Con esta anécdota aplicada inversamente, a los dirigentes del PAN y el PRI hoy les digo: no rechacen para México, lo que toleran en sus partidos: la corrupción. A ver si Marko y Alito entienden o se hacen güeyes. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su compañía. Para mi querida Laura Zapata, que es guerrera y toca el tambor. A propósito de la obra cumbre de Günter Grass: “El tambor de hojalata”.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
Todo lo que se haga o deje de hacer por el bien del niño impactará en su futuro y repercutirá en todas las etapas de su vida. Los niños tienen derecho a una sana educación. El signifcado de Sano (Real Academia Española) se refiere a: 2. adj. Que es bueno para la salud. 4. adj. Libre de error o vicio, recto, saludable moral o psicológicamente. Se dice que es sano cuando se disfruta de buena salud o de aquello que es positivo para la salud. Una vida sana está dada por una existencia que privilegia el bienestar físico y mental y que evita aquellas actividades o hábitos que pueden resultar perjudiciales para el organismo. La vida sana además requiere no incurrir en vicios que pongan en riesgo la salud. El concepto de vida sana también puede ser entendido como vida feliz, ya que no es posible gozar de buena salud si nos invade la tristeza o la frustración. Significado de Educar: La palabra educar es de origen latín; ducere que significa “guiar o conducir” en el conocimiento. Se conoce con el término educar la actividad que consiste en transmitir determinados conocimientos y patrones de comportamiento con el fin de garantizar la continuidad de la cultura en la sociedad. La Religión es parte de una educación integral, es útil para conocer la sociedad en la que se vive, sus tradiciones y su cultura. Educar consiste en enseñar a temprana edad valores, conocimientos, costumbres y formas de actuar, que permiten a un individuo vivir en sociedad. La educación se lleva a cabo principalmente en los hogares, luego en las escuelas, las universidades, entre otras instituciones. La educación propicia el desarrollo del ser humano con el fin de alcanzar la madurez racional y afectiva que le permita vivir en libertad y con responsabilidad. La educación debe ser entendida como formación antes que como información. La escuela debe estimular al alumno para que ejercite la inteligencia, promoviendo el dinamismo de la clarificación y de la investigación intelectual, y explicitando el sentido de las experiencias y de las certezas vividas. Debe respetar su derecho a recibir una formación sana, sin que se abuse de su docilidad natural para imponerles opiniones o criterios humanos; sino que permita y fomente que éstos desarrollen un sano espíritu crítico. Una escuela que no cumpliera esta función, sino que, por el contrario, ofreciera elaboraciones prefabricadas, se convertiría en obstáculo para el desarrollo de la personalidad del alumno. Cuando se tambalean los fundamentos y faltan las certezas esenciales, aquellos valores se necesitan de modo urgente. Concretamente, hoy aumenta la exigencia de una educación que sea realmente tal. La piden los padres, maestros, la sociedad en su conjunto, los mismos niños y jóvenes, que no quieren que se les abandone frente a los desafíos de la vida, lo podemos comprobar revisando las estadísticas de deserción escolar, embarazo en adolescentes, ETS, depresión en niños y adolescentes, consumo de drogas, etc. Esto es parte del exhorto presentado en julio del 2020, queremos que se garantice mediante todas las Leyes aplicables que los niños puedan ejercer su derecho a recibir una sana educación, que no distorsione su realidad biológica, que no se les someta a conceptos, trabajo o tareas que dañan su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social, que promueva el respeto a la vida desde la fecundación hasta la muerte natural, con una visión integral de la sexualidad humana, bajo la guía y dirección de sus padres, la educación sexual se debe dar en el hogar; es una formación de la persona que implica costumbres y valores en la familia. De la sana educación de la juventud, depende la felicidad de las naciones.
FRICASÉ (Reforma)
Los primeros seis meses de operación del Tren Maya arrojan números preocupantes. Éstos en el sentido de que se ve sumamente difícil, por no decir imposible, que esta megaobra llegue a generar "utilidades" algún día. Más bien -como se ha dicho desde antes de que inició su construcción, con la consecuente desforestación de la selva- se convertirá pronto en un elefante blanco que pesará sobre el erario de manera significativa. Para empezar, está su enorme costo, presupuestado originalmente en unos 8 mil millones de dólares, arribando su costo real a los TREINTA MIL millones de dólares. Ahora, como esta obra estuvo a cargo del Ejército no existe rendición de cuentas sobre cómo se gastó ese dinero, de manera que los ciudadanos no tenemos forma de saberlo. Pero ésta no es la única mala noticia, las otras son, primero, que hasta la fecha los usuarios del Tren en el tramo que une Cancún con Palenque NO SON los extranjeros, no, sólo una docena de ellos al día se ha trepado a un tren lento y caro. Por lo visto son pasajeros locales los que utilizan NO el recorrido TOTAL del Tren -que por cierto no está terminado-, sino tramos cortos parciales (por ejemplo, Cancún-Palenque), opción que escogen sólo unas 250 personas al día. Otra mala noticia es que el volumen de pasajeros en el recorrido total es BAJÍSIMO, en promedio se trasladan sólo mil 200 diarios en las rutas disponibles. Esto, cuando las propias estimaciones oficialistas afirmaban que serían algo así como VEINTIDÓS MIL. ¡Qué lejos están de la ocupación estimada! Luego, y no menos importante, está el DAÑO a la ecología del macrosistema de la SELVA maya, los millones de árboles que fueron talados, el daño a los cenotes que abundan en la zona, así como el desplazamiento del hábitat de un sinnúmero de especies que habitan la península de Yucatán, algunas de ellas únicas. En suma, el tiempo seguramente confirmará los asegunes que muchos expertos le auguraron a esta obra desde que se anunció: un ancla al cuello de las finanzas públicas. Una que le tocará lidiar a la sucesora del Tlatoani Tabasqueño, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Misma quien, preocupantemente, se ha sumado a las obsesiones presidenciales, afirmando que en su sexenio promoverá la construcción de trenes de pasajeros, lo cual aquí, en China y en la Conchinchina son inversiones de NULA rentabilidad.
GERSON GÓMEZ
El 10 del mundo. Corresponde un lugar poco honroso. De norte a sur. Tijuana hasta el Usumacinta. Viajamos en este territorio 126 millones de mexicanos. Sin contar a quienes por necesidad o por placer exiliados modificaron sus ciudadanías o estancias al exterior. Nos reproducimos por placer e ignorancia. Ante la culpa de los anticonceptivos, del catolicismo y de la pastilla del día después. En la avalancha de muchos hijos para darles poco. México creo en ti. Como nuestro país no hay dos. Gracias a Dios o a la Virgencita de Guadalupe. Ya no vengan para acá. Quédense por allá. En los ejidos, rancherías y comunidades apartadas los hijos ausentes sostienen a sus mayores con giros bancarios. Trabajo es trabajo. Como encontrar un buen trabajo. Remuneración justa. Vale quien se educa en el extranjero. Los de las Universidades privadas. El transero prestanombres. Puede ser panista de cepa. Haya sido sindico o regidor. Amistad no reflejada en la nómina es demagogia. San Carlos Monsiváis cuánta falta nos haces. San José Emilio Pacheco en los ríos de tus poemas corre sangre. San Octavio Paz la piedra de sol donde sacrificamos al ogro filantrópico. La décima potencia de nacidos. Aun nos faltan por contar las toneladas de migrantes de Sudamérica, del Caribe, de Afganistán, Corea del Sur, chinos y Centroamérica. Sin papeles harán el trabajo arduo. De sol a sol en las construcciones. Con visa laboral ganaran por encima del nacional. Le dirán flojo. Por eso no progresan. Se burlarán de nosotros en coreano. Viva México, donde la vida no vale nada. Comienza siempre llorando y así llorando se acaba. Viva José Alfredo, Juan Gabriel, Agustín Lara y Francisco Gabilondo Soler. Muera el mal gobierno. A los de abajo, tírenles a los de abajo. Gracias Don Mariano Azuela. Raza de bronce. Do you speak inglish?
OBED CAMPOS
Bendito “Alberto”. El verano 2024 se vive a lo regio en el sector turístico de Nuevo León. Gracias a la derrama de agua-vida con que “Alberto” bañó la entidad, el campo volvió a estar verde, y los arroyos, ríos y presas, volvieron a agarrar agua. Es por ello que miles de personas han regresado a los parajes turísticos de los diferentes municipios de la Zona Citrícola, sur del estado y en especial a los municipios de Santiago, China y Linares, donde se ubican la presas La Boca, El Cuchillo y Cerro Prieto. El llenado de los embalses ha devuelto la alegría a los centros turísticos, que ahora rebosan con las actividades para la práctica del cañonismo y senderismo. En las presas han regresado los kayaks, motos acuáticas, paseos en catamaranes y la práctica de pesca. Las lluvias que trajo a nuestro estado la tormenta tropical “Alberto”, reverdecieron las montañas para crear esa atmósfera única que se vive con el senderismo y apreciar hermosos paisajes de una manera segura. La tormenta le ha devuelto la belleza a nuestra entidad. Hay que agregar a los atractivos de los ríos de Nuevo León, nuestros parques recreativos de la periferia y los museos que encabeza la novedad de “La Milarca”. De acuerdo a la Secretaría de Turismo para la presente temporada se esperan recibir más de 576 mil visitantes, un considerable incremento de turistas que repercutirá en la derrama económica nuevoleonesa. Se espera que nos dejen algo así como 6 mil millones de pesos. Todo esto engloba el turismo regio, que ya se alista también con entusiasmo para recibir en el 2026 la Copa Mundial de la FIFA. Así que es momento de disfrutar este verano de una manera única por todos sus atractivos. Sin duda este es el momento de nuestro querido estado. ¡A darle “compare”! @obedc
CHAVA PORTILLO
La decepción. Les platicaba ayer en este espacio de qué bueno que se destape la caja de Pandora donde un pobre diablo alcalde de Lampazos N.L. de mantenerse en la presidencia con una nómina similar al sueldo que le ofrecen a los policías recién ingresados a Fuerza Civil, es capaz de adquirir y desarrollar un complejo habitacional de dos millones de dólares en Laredo Texas. No hace mucho les narraba que tres cosas no se pueden ocultar en la vida; el dinero, lo feo y lo pendejo. Este pelagatos que será remplazado para colmo de males por su señora esposa, no tiene la inteligencia que después de haber asaltado el erario, ocultar por un tiempo razonable el tesoro como lo hizo uno de los personajes de la pasada administración de El Bronco que llegó a ser hombre importante en el gabinete; guardó lo robado hasta que se disipara la tormenta de los medios y las investigaciones de la Auditoría para regalarle un Rolex a su princesita esposa y después una camioneta Mercedes Benz último modelo. Eso fue en correspondencia, ya que la fiel y aguantadora compañera soportó todos los embates de Natividad González Parás que les quitó todo lo que tenían acumulado y en unos meses iban a ser lanzado a la banqueta con los escasos muebles que les quedaron. Pero eso es a toro pasado y todos nos preguntamos: porqué a los delincuentes actuales incluido el mismo fachoso y arrogante gobernador que le han comprobado desvíos, malos manejos y complicidades con su padre, ¿no le han hecho nada, hasta ahorita? Y estamos hablando que, de lo sustraído por los ladrones del sexenio anterior, son una bicoca comparada con lo que ha salido de la letrina de Samuelito el mentiroso-mentiroso. Los gañanes profesionales como Alejandro Moreno y demás delincuentes de cuello blanco, gris y morado, no hace falta que se repita, porque suena a pleonasmo. La reata se revienta por lo más delgado y tuvo que ser un papanatas ladrón de rancho el que pusiera en evidencia que sinvergüenzas, hay desde el que se roba un limón en el mercado hasta el que inventa una dación de pago con terrenos millonarios como el que entregó Javier Garza Calderón -el manitas- al personaje más criticado de la historia de los gobernadores… y vaya que la huella del delito, es enorme. De los alcaldes que repiten o llegan bisoños, habría que preguntar: ¿podrán tirar la primera piedra? Como Cristina Díaz que tiene a Guadalupe en un deterioro semejante al que está García del maturrango Carlos Guevara que de ser un modestísimo chofer-guarura de Jaime Rodríguez hoy escupe por un colmillo, cuando llegó a la alcaldía se le escapaban los “juítes y venítes” en su florido y escaso vocabulario. O el payaso “Tofito” vecino de Santa Catarina y su bella “Barbie” que se ganaban la vida con presentaciones en fiestas infantiles y hoy, cuentan con tres turnos de guardaespaldas, choferes y asistentes con salarios de diez y ocho mil pesos, los que no ganaban de payasos. Lo mismo, robaron hasta que se cansaron, los descubrieron, pero no son molestados ni con el pétalo de una denuncia. Y luego se preguntan: ¿por qué la gente se harta y ya no cree en los políticos.
- Creado el
