Skip to main content

EL NORTE

Para agilizar la vialidad en Vasconcelos hacia el norte, San Pedro implementará contraflujo que desembocará en carril que conduce al Túnel. Proveedores de Pemex han enfrentado solicitudes de "moche" de hasta 30% para ser de los primeros a los que la petrolera pague sus adeudos. Ahora 4T repartirá medicinas. Inicia en septiembre venta de boletos del Mundial. La Guardia Nacional mantiene número de detenciones muy bajo en NL, al reportar captura de 13 personas, mientras Fuerza Civil atrapa a 851. Exportarán jitomate a EU, pese a arancel. El arancel del 30 por ciento, que se implementaría el 1 de agosto, afectaría al 10 por ciento de las exportaciones mexicanas a EU, dijo UBS. Lanza Arratia licitación para luminarias ‘oscuras’ en "fast-track" y con opacidad. Evento campañero: El Estado reparte tarjetas de apoyo, ahora color naranja, en un evento que encabeza Martha Herrera, aspirante a Alcaldía de Monterrey. Reparte Monterrey útiles... de colores azul y rojo. Minutos después de aterrizar, un pasajero procedente de la Ciudad de México murió a bordo del avión de AeroMéxico, en el Aeropuerto Internacional de Monterrey. Harán obligatorio transporte escolar en escuelas privadas.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

La República está a punto de morir. Ya tiene varias puñaladas clavadas: un partido hegemónico, el Poder Judicial en manos del Ejecutivo, los organismos de transparencia y defensa del ciudadano desmontados, las autoridades electorales infiltradas y sumisas, el fiscal obediente, el contralor sometido, la educación y la investigación despreciadas. La puntilla la dará la reforma electoral que dictarán desde Palacio Nacional la heredera del trono y su amo, atando de manos a la oposición y usando a sus esbirros en las Cámaras. Salvar a la República es imperativo. Esperar a que los pleitos internos de la mafia del poder la derrumbe, a que intervenga un extraño enemigo o a que una crisis monumental los eche fuera del poder sería caer en lo peor. Pero hay un Dios. Lo que es imposible para los hombres no lo es para Dios. Quien tenga conciencia de lo que está pasando, tiene la obligación de denunciar, de presionar sin violencia hasta donde sea posible para salvar a la República. Lo demás no depende de los seres humanos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

PARA sorpresa de nadie, Miguel "Mike" Flores llegó a Palacio de Cantera siguiendo paso a paso el estilo de su jefe y compadre Samuel García. EL nuevo secretario general de Gobierno estatal anda muy atareado, pero no en cuanto a chamba, sino grabando mensajes en video. PARA ello, el amigocho del Gober está echando mano de un numeroso equipo de fotógrafos y videógrafos para contar "su" versión de la realidad. QUE, si la seguridad está mejor que nunca, que, si ahora sí se va a arreglar el transporte público, que ningún Gobierno ha invertido tanto en obra pública, es parte de lo que pregona "Mike". PERO donde sí de plano se voló la barda es con una campañita en la que busca presentarse como el gran negociador que destrabó el pleito político de más de dos años que se traían el Fosfo Team y el PRIAN. POR arte de magia, Flores pasó de ser el señalado como el principal operador de los acosos a los políticos de Oposición y el coordinador de la bancada naranja al que los otros Diputados no le tomaban ni el teléfono, a ser (según él) el experto en negociaciones. COMO si no se supiera que quien desatoró el pleito de más de dos años Estado-PRIAN, a instancias de la presidenta Claudia Sheinbaum, fue el subsecretario de Gobernación, César Yáñez, a la voz de "O se arreglan o se arreglan". FUE el funcionario federal el que tuvo que venir de la CDMX como niñera a poner un alto al pleito para que, ya regañadas ambas partes, salieran por fin el Presupuesto 2025 y la designación del fiscal general del Estado, entre otros asuntos.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Una literalmente “refrescante” noticia es la que nos llega sobre la planta tratadora de agua que Nuevo León construye en El Carmen. Y esto porque el tema de tratar el agua para luego reutilizarla, es una de las claves más interesantes y ecológicas que existen para solucionar el gran reto que tiene la urbe regia para no quedarse sin agua en el futuro, y es uno de los caminos menos explorados. A veces se nos olvida que Monterrey vivió una crisis agudísima de agua hace apenas dos años. Una probadita de lo que nos espera si no se implementa una solución pronta, verdadera, de gran calado, segura y continua de agua para los próximos 50 años, porque la que tiene nuestra cuenca ya NO alcanza, y si ahorita tenemos es por la gran SUERTE de que haya llegado un huracán como Alberto. Pero también hay que decirlo: no sólo se trata de traer más y más agua limpia de muy lejos. Sí, quizá eso haya que hacerlo como quiera, pero tienen que implementarse varias medidas complementarias y una MUUUUY importante es, simple y sencillamente, ¡volver a usar la misma agua varias veces! La industria, e inclusive buena parte de la actividad agrícola, PUEDE usar agua “de segundo uso” si esta se trata adecuadamente, y hoy la tecnología ofrece avances interesantísimos, donde hasta en nuestra casa podríamos usar agua reutilizable en actividades como riego de jardines o en los sanitarios. Bueno pues la buena noticia es que Nuevo León SÍ está avanzando por ese sendero, con la edificación de una planta tratadora llamada “Planta Buenavista”, que -ayer se informó- ya lleva un 80% de avance. ¡Bravo! Esta planta será capaz de sanear 140 litros por segundo, que es un buen trancazo para las necesidades de la industria local, que utiliza en total entre 500 y 700 litros por segundo de agua, para procesos como enfriamiento de hornos o limpieza de máquinas, que no requieren esa agua limpia que es propia para consumo humano. En algún momento el campo de Nuevo León, que ese sí consume el 70% del agua de todo el estado, bien podría utilizar agua de segundo uso, como ya está sucediendo en Aguascalientes, donde se ha entubado a toda la zona rural para tal efecto. Una medida así sería un cambio de la noche a la mañana para tener mucha más agua disponible para el consumo humano, del total de la que ya se dispone, que representa unos 15,000 litros por segundo. Cierto, reutilizar 140 lts/seg de un consumo monumental de 15,000 lts/seg parece poco (es un 1%), pero ya es un gran avance. Cuando lleguemos a una reutilización de, digamos, un 10%, estaremos dando pasos gigantes en el camino de no tener que buscarnos más agua más lejos, sino hacer un uso más inteligente, eficiente y sustentable de la misma agua que YA tenemos. ¡Vamos por más agua reutilizada, iñorrrr!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Encarrerada. Dicen Los Infiltrados que quien anda muy encarrerada con su precampaña, perdón, con sus eventos comunitarios, es la secretaria estatal de Igualdad e Inclusión, Martha Herrera González. La funcionaria ha estado muy activa desde que hace dos semanas el gobernador Samuel García la destapó como precandidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Monterrey, que se disputará en el 2027. Ayer encabezó la entrega de 4 mil 600 tarjetas para beneficiarios de programas sociales en el municipio de Guadalupe, y hoy tiene en agenda acudir al Centro Comunitario Topo Chico para el lanzamiento del Súper Campamento de Verano de Centros Comunitarios 2025.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que la presidenta del Congreso local, Lorena de la Garza, señaló que ahora que a nivel federal se aprobó una serie de modificaciones a la ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y una vez instalada la Comisión Reguladora, insistirán, como Legislativo local, en den prioridad al retiro del cableado en desuso, ya que además de dar mala imagen, es un peligro para la comunidad.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Seguramente el funcionario que tomó la decisión de clausurar el puesto de venta de pollos de una influencer en Juárez, Nuevo León, debe estar mucho más que arrepentido por el inmenso error de cálculo y, sobre todo, por el brete en el que terminó metiendo al alcalde Félix Arratia. Porque sinceramente no creo que la denuncia pública de un bache o un registro mal emparejado a media calle haya provocado la ira del presidente Municipal al grado de ordenar clausurarle el puesto callejero de venta de pollos que tenían la mujer y su hermano. Dicen que no hay enemigo pequeño y queda clarísimo que a nivel del Municipio hubo un error de cálculo al no dimensionar los alcances que podría tener un simple “live” de la influencer, transmisión que terminó haciéndose viral y que fue retomada por una buena cantidad de medios formales de comunicación y sitios de internet, además de replicarse en redes sociales. Y puede que la autoridad tenga razón, que el expendio no cuente con permisos, que invade la vía pública, que impide el libre tránsito, que no cuenta con medidas sanitarias y todo lo que usted guste y mande, pero como ese hay millones en todo México, desde los pueblos pequeños hasta las grandes ciudades, que operan fundamentalmente por el disimulo de los gobiernos y el beneplácito (bastante) de los inspectores y los líderes de comerciantes que cobran cuotas para operar. Condición humana, las personas se pondrán del lado del desvalido sin importar si cumple o no con la ley, porque a los ojos de cualquiera la clausura termina siendo un acto de revancha por la denuncia pública hecha por la influencer, sea esta con cargo político-electoral o no. Así, la denuncia en video de la dueña de los pollos, que pretendía ser acallada con quitarle su fuente de ingresos, terminó siendo conocida a nivel nacional e internacional al viralizarse el acto de la autoridad municipal. Cuando el origen de la acción se centra en un trasfondo y no en la legalidad, es necesario que los funcionarios le midan muy bien “el agua a los camotes” y contemplen con detenimiento y cabeza fría los alcances y repercusiones de su proceder, porque puede suceder lo que terminó ocurriendo en Juárez. Aquí victimizaron a la denunciante y quien terminó en el papel de verdugo fue el alcalde, que no el funcionario que tuvo la ocurrencia de clausurar el puesto. La carga negativa es para Félix Arratia quien, haga lo que haga, terminará raspado en su imagen por una queja de un bache que no habría tenido mayor repercusión si la dejan pasar. Una de las primeras recomendaciones que les dan a los políticos cuando acceden al poder es untarse todos los días de pies a cabeza una buena cantidad de manteca de oso, para que todas las críticas, señalamientos, insultos y mentadas, se le resbalen. Atender, pero sobre todo entender, es prioritario en el servicio público. Actuar con inteligencia implica oficio y tablas y eso, lamentablemente, se adquieren con el tiempo y no se venden en cualquier botica o droguería. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ

Un mar más cálido, una atmósfera más violenta. El pasado viernes 4 de julio, una tormenta que parecía haber desaparecido desató una tragedia en Texas. Al menos 132 personas perdieron la vida tras las inundaciones repentinas que arrasaron varias zonas, incluyendo el campamento de verano Camp Mystic, ubicado a orillas del río Guadalupe, cerca de San Antonio. Todo comenzó días antes, con la tormenta tropical Barry, que se desplazaba por el Golfo de México. Al tocar tierra, se debilitó como muchas otras. Pero parte del aire cálido y húmedo que dejó atrás evolucionó en un pequeño vórtice atmosférico que avanzó hacia el norte, sobre Texas. Ahí, funcionó como un molino de vapor: absorbió humedad del golfo y la convirtió en tormentas eléctricas, que descargó violentamente sobre el condado de Kerr. En solo seis horas, cayó el equivalente a cuatro meses de lluvia. El río Guadalupe subió ocho metros en menos de una hora. Los suelos resecos, incapaces de absorber nada, cedieron ante la fuerza brutal del agua. El factor determinante fue que el océano estaba más caliente. El Golfo de México registró ese día una temperatura 0.6 °C por encima del promedio histórico. Puede parecer una diferencia pequeña, pero es suficiente para alimentar tormentas con mayor energía. Por cada grado adicional en la temperatura del aire, la atmósfera puede retener hasta un 7 % más de vapor de agua. Es decir: más combustible para tormentas que pueden tornarse devastadoras. No se trata de ideología, se trata de física básica. Y no es coincidencia que fenómenos similares se hayan presentado recientemente en Grecia, Libia, Bulgaria y Turquía, dejando tras de sí escenarios de destrucción similares. Estados Unidos cuenta con agencias meteorológicas y científicas de primer nivel, como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) y el Servicio Meteorológico Nacional. No obstante, diversos medios han documentado que los recortes presupuestales recientes han debilitado su capacidad operativa. No tengo elementos para afirmar con certeza si eso fue determinante en una posible predicción con más anticipación; lo que sí es claro es que los modelos de predicción pueden volverse menos precisos cuando los datos en los que se basan ya no reflejan la nueva realidad climática. Lo que pasó en Texas debe movernos. No solo a la compasión y a la solidaridad, sino a la acción climática. A reconocer que el cambio climático no es un asunto lejano ni abstracto. Es una realidad que se manifiesta con mayor fuerza en cada evento extremo, y que exige respuestas inmediatas. Nos corresponde como sociedad contribuir decididamente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que lo provocan. Esta semana, en Nuevo León, se firmaron convenios con los clústeres de energía, electrodomésticos y automotriz, encaminados a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero de las empresas que los integran. Además, el gobierno de Dinamarca ha estado brindando apoyo técnico al estado. Los daneses no solo se ocupan de reducir sus propias emisiones: entienden que no importa en qué parte del mundo se emitan estos gases, sus efectos alcanzan a toda la humanidad. Existen herramientas valiosas: el Programa Estatal de Cambio Climático, así como las leyes de cambio climático estatal y federal. Seguiremos impulsando su implementación con determinación. Pero esta responsabilidad no es exclusiva de las instituciones. También le corresponde a cada uno de nosotros. Debemos ser más conscientes de nuestra huella de carbono, desde lo personal hasta lo corporativo. Porque estamos arrojando piedras al aire, y alguna de ellas, tarde o temprano, podría caer sobre nosotros… o sobre quienes más queremos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Causa ITESM, frustración de jóvenes. Episodio II. Plácido DETONA® los daños que provoca la decisión de desaparecer programa deportivo en el campus Querétaro. ¿Les platico?¡Arre! La forma inexplicable como manejan al Tec de Monterrey sus nuevas autoridades, está frustrando el desarrollo de jóvenes que necesitan -de una institución educativa privada- exactamente lo contrario: ¡MOTIVACIÓN! ¿Qué le pasa al ITESM? Episodio I. "Vámonos por partes", como decía el Dr. Jack The Ripper en sus gustadas clases de disección anatómica en la Universidad de Dublín: Existen 14 equipos llamados grandes en la ONEFA, la máxima categoría de futbol americano colegial en México. Está integrada por los Borregos campus Monterrey, Puebla, EdoMex, CDMX, Auténticos Tigres de la UANL, los equipos del Politécnico Nacional, entre otros. Compiten entre sí y sale un campeón. Los 20 y tantos restantes se dividen en tres conferencias: norte, centro y sur, que juegan en la misma categoría de los 14 grandes pero sus jugadores tienen menos experiencia: Norte: Abarca a los equipos de las universidades de Chihuahua, Cd. Juárez, Hermosillo, Tijuana, entre otros que compiten entre sí. Sur: Conjuntos universitarios de la CDMX (Toros de Chapingo, Búhos del Politécnico, Frailes del Tepeyac y el equipo de la Universidad Anáhuac campus Cancún, entre otros). Centro: Comprende a los equipos del Bajío, donde están los de Irapuato, Celaya, Borregos campus Querétaro, que ya jugaban el clásico de la ciudad contra el equipo de la Universidad Anáhuac campus Querétaro y todo mundo muy contento por la realización de ese duelo. Cada región juega sus partidos locales para dar paso a semifinales y finales entre conferencias. El equipo que queda campeón de todas las conferencias tiene derecho a subir al grupo de los 14 grandes en sustitución del peor. Hace dos años, los Borregos campus Querétaro llegaron invictos a la final, pero perdieron por un insólito marcador de 3-0. Parecía un resultado de soccer. Muchos padres de los jugadores -conocedores de este deporte- consideraron que dicho resultado estuvo raro, a lo mejor la intención era que el equipo queretano no subiera al grupo de los 14 grandes, pues el ITESM no quería aumentar el presupuesto para solventar los gastos de más equipos en la máxima categoría de la ONEFA. En 2024 los queretanos llegaron a semifinales debido a que el ITESM implementó un plan para desarrollar a sus jugadores. En Querétaro hay talento. Necesitaban un poco más de fogueo y lo obtuvieron. Contribuyó también un programa de soporte a través de algunos becarios provenientes de CDMX, EdoMex y del norte, que reforzaron las filas en el equipo del campus de la Corregidora. Los Borregos campus Querétaro juegan en uno de los mejores estadios de la ONEFA -incluso de los 14 grandes- y la afición local es tal que se llena hasta las banderas en cada partido. Existe una gran simpatía y apoyo al equipo. Antes del plan de fogueo y desarrollo de talento no se paraban ni las moscas en el estadio. Pero ahora, con el estímulo de haber llegado a finales y semifinales, jugadores, coaches, padres de familia y afición, están totalmente volcados para apoyarlos en el emparrillado. Los muchachos entrenan puntualmente desde las 5AM; para ello deben levantarse a las 4:30 de la madrugada e intercalan altamente disciplinados sus actividades deportivas con el rigor académico de las clases. Tienen además todo el apoyo de padres de familia y abuelos, Ex-A-Tec muchos de ellos. DESPIADADO AVISO ROMPE ILUSIONES: De repente, sin decir agua va, sin advertencias previas, el pasado 7 de julio, coaches, jugadores y padres de familia se enteraron por un gélido oficio del ITESM campus Querétaro, que este año será el último del equipo por las razones que ya les platiqué en el Episodio I. El 11 de julio, Pascual Alcocer Alcocer, vice presidente regional centro sur y director general del ITESM campus Querétaro, se presentó a las 7AM en el entrenamiento y dio a jugadores y coaches la mala noticia. ¿Por qué quieren desaparecer al equipo? Alcocer Alcocer asegura que se trata de un cambio de rumbo en el destino de las becas, porque el plan del Tec de Monterrey es internacionalizar al campus Querétaro y, en consecuencia, buscan otro perfil en los alumnos beneficiados de esa forma. Después de una consensuada reunión de directivos, concluyeron lo siguiente: Todo esto es parte de un "ENFOQUE ESTRATÉGICO”, que contiene una visión global e internacional del Campus Querétaro para lograr: IMPACTO SOCIAL en la infraestructura de Querétaro a nivel internacional. INCLUSIÓN SOCIAL mediante el otorgamiento de 700 becas a estudiantes del COBATAB, con promedio de calificaciones de 9.5 Desarrollo económico inclusivo. La decisión es IRREVERSIBLE. Mis contactos me informaron que los argumentos académicos y profesionales no son malos. Pero estas decisiones las toman personas que no saben lo que es ser un estudiante-atleta y nunca en su vida han hecho ejercicio. Entonces, desde esta IRREVERENTE TRINCHERA pregunto: ¿Bajo qué argumentos puntuales y objetivos, interfiere el proyecto del futbol americano con ese "plan estratégico"? Eso de que es parte de una "estrategia académica" suena muy subjetivo, vago y vano. El director del campus Querétaro asegura que la decisión no fue de él; insistió en que se trata de una determinación consensuada, pero... ¿Por qué no consultaron el tema con los padres de los jugadores, ni con lo coaches ni con los mismos muchachos? Finalmente: ¿Dónde queda lo de formar integralmente a las nuevas generaciones? ¿Dónde queda lo de mente sana en cuerpo sano? La decisión fue un baldazo de agua fría que tomó a todos por sorpresa. ¿Qué va a pasar si los chicos queretanos se ponen las pilas y este año ascienden al grupo élite de la ONEFA? Estoy seguro de que los mandones del ITESM -comenzando por el despistado Juan Pablo Murra Lascuráin- no sabrán qué diablos hacer ante esa posibilidad. Ni el Diablo Fernández los va a salvar de la bronca en que están metiendo a todo el sistema ITESM, por lo que les platicaré en seguida: FRUSTRACIÓN: La máxima edad para competir en la ONEFA es 25 años. Hay jugadores apasionados por seguir sus carreras colegiales en el futbol americano, pero si el ITESM corta el programa que sostiene al equipo de Querétaro ¿dónde lo harán? Algunos están en Prepa, otros en Carrera. El problema para las familias no será de tipo económico, porque Alcocer Alcocer asegura que los chicos seguirán contando con sus becas. Pero ¿dónde jugarán? A través de sus cortesanos, Alcocer Alcocer les dice a los chavos que, si quieren seguir estudiando y jugando, se vayan a otros campus, como EdoMex, Puebla, Monterrey, CDMX -que están incluso en el grupo de los 14 grandes- pero, aunque tienen talento de sobra, quizá les falta experiencia y se pasarían en la banca el resto de sus años como deportistas colegiales. ¿Resultado? Frustración de jóvenes que necesitan exactamente lo contrario para descollar en sus vidas. ¿QUIEREN MÁS O LES GUISAMOS UN HUEVO? Así decía mi abuela la alcaldesa al plantear un problema al que podría sucederle otro peor. Lean esto que es el colmo de la inconciencia en los altos mandos del ITESM: Muchos padres de familia con hijos en el equipo de los Borregos Querétaro a punto de terminar la Prepa, los inscribieron en Carrera porque hay un equipo de futbol americano donde podrían jugar. Ya pagaron inscripciones y otros gastos, pero ahora que Alcocer Alcocer sale con la novedad de que el programa de futbol americano concluye este año, no hay manera de moverlos a otras universidades que sí tendrán equipo. Por lo menos 200 estudiantes atraviesan por esta situación. https://vimeo.com/1101602783 https://vimeo.com/1101602583 https://vimeo.com/1101602742 ¿Sabrá Ricardo Saldívar Escajadillo -presidente del Consejo del ITESM- los detalles de todo esto? ¿Estará enterado el Consejo que cientos de padres de familia dejarán de inscribir a sus hijos en el Tec campus Querétaro para llevárselos a la Anáhuac u otras universidades privadas y con ello les saldrán alas a las colegiaturas en detrimento de la tesorería del ITESM? APOYO: La Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro está difundiendo un comunicado donde expresa su solidaridad y apoyo a los estudiantes-atletas del Tec de Monterrey, campus Querétaro, tras el anuncio del cierre de su programa de Liga Mayor en la ONEFA. El comunicado oficial de dicha asociación dice a la letra: "Reconocemos que el deporte es clave para el desarrollo integral de los jóvenes: fortalece valores en equipo, la resiliencia, salud física y mental. "Estudiantes del Tec Qro, no están solos; valoramos su entrega en cada entrenamiento, en cada partido; su legado trasciende más allá de la cancha". CAJÓN DESASTRE: Así se las gastan los que mal dirigen a una institución que fue creada con alta visión de formación integral -valores espirituales, mentales y físicos- por don Eugenio Garza Sada, quien si supiera de todo esto mandaría al rancho de López Obrador a los que ven al ITESM como un medio para vivir en la opulencia y apariencia, en medio de la indigencia de sus decisiones. Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda su Compañía, sin faltar la Irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CLARA VILLARREAL

La violencia comienza en casa. “El silencio protege al agresor. Hablar es el primer acto de libertad”. Durante años nos han enseñado que la violencia vive en las calles: en los asaltos, en los secuestros, en la delincuencia, en las balaceras. Esa es la imagen colectiva que tenemos del peligro. Pero en mi programa de radio de este martes, conversando con Aldo Fasci Zuazua, exsecretario de Seguridad del Estado de Nuevo León, descubrimos que esa idea no solo es incompleta: es profundamente equivocada. La mayoría de la violencia en México ocurre dentro de casa. La cifra es tan clara como dolorosa: la mitad de los delitos registrados suceden al interior del hogar, y en la mayoría de los casos, la víctima es una mujer. A esto, Aldo lo llamó con acierto una “misoginia delictiva”. Una violencia cotidiana, silenciosa, muchas veces invisible y sin embargo devastadora. La violencia en casa no siempre deja moretones visibles, pero sí heridas profundas. Violencia emocional, económica, psicológica, sexual. Cifras del 911 revelan que más del 70% de las llamadas de auxilio por violencia provienen del entorno doméstico. Y, sin embargo, el foco público sigue concentrado en las calles. ¿Por qué? Porque es más fácil denunciar lo que ocurre “afuera” que lo que desgarra desde adentro. Una frase de la entrevista me marcó profundamente: “La inseguridad que vemos en las calles es hija de una violencia que comenzó en casa”. Lo que sucede entre cuatro paredes no se queda ahí. Deja marcas. Quien crece en un ambiente violento, muchas veces repite la historia: en su pareja, en sus hijos, en su entorno. No se trata de justificar, sino de entender para prevenir. Aldo también subrayó algo clave: la falta de resultados no solo está en las instituciones, sino en las leyes mismas. Las medidas de protección actuales para las mujeres violentadas como los refugios o los policías en la puerta pueden funcionar a nivel simbólico, pero no garantizan lo más básico: un ingreso, un techo, una escuela para los hijos. Un proyecto de vida más allá del miedo. Las mujeres son mayoría en México. Y, sin embargo, no hemos logrado traducir esa mayoría numérica en una agenda común. Parte del problema, dijo Fasci, es que estamos dispersas, dolidas, muchas veces con justa rabia, pero sin una hoja de ruta concreta. Urge construir una agenda fría, firme y enfocada. Una que no solo grite lo que queremos, sino que estructure lo que necesitamos. Este programa no busca señalar culpables, sino abrir los ojos. Porque no podemos seguir minimizando lo que ocurre dentro de casa como “problemas de pareja” o “cosas de familia”. La violencia doméstica no es un asunto privado: es un problema público y urgente. Si tú, que estás leyendo esto, conoces a alguien que vive violencia o tú misma estás pasando por eso, no estás sola. El primer paso es hablar, buscar apoyo, confiar en tu voz y tejer una red de apoyo a tu alrededor. Porque el silencio protege al agresor. Y romperlo, por más difícil que sea, es el primer acto de libertad. Para más información: X e Instagram: @claravillarreal Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

La intervención que hizo el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a tres instituciones financieras mexicanas es más grave de lo que parece. CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa fueron identificadas a finales de junio como facilitadoras para lavar dinero de cárteles de las drogas y posibilitar transacciones con empresas chinas que trafican ilegalmente con fentanilo, estableciendo un plazo para que los bancos estadounidenses cortaran sus transferencias de fondos con esas compañías. Una negociación de la Secretaría de Hacienda con el Tesoro culminó en una prórroga, pero ni el riesgo se ha evaporado, ni el daño en el sistema financiero mexicano se reparó. Autoridades financieras y bancarias mexicanas minimizaron el impacto de la denuncia en Washington, subrayando que Vector sólo impacta en 9.4% del negocio de las casas de bolsa, y CI Banco e Intercam Banco representan 1.6% de la banca. Lo que quizás no se han preguntado es si las sanciones del Tesoro fueron aplicadas quirúrgicamente y calculadas para no generar el colapso del sistema financiero mexicano, y si cometieron un error de soslayar una advertencia que les hicieron en mayo. De acuerdo con la ley que clasifica a los cárteles como terroristas, bastaría con adquirirle el vehículo, con crédito o no del banco, para ser potencialmente señalado como presunto terrorista. No hay en la ley matices ni excepciones, por lo que los riesgos para personas o empresas que no tengan ninguna relación con cárteles, empresas chinas o instituciones presuntamente involucradas con ellos, son impredecibles. Quien no entienda esta nueva realidad, será su problema.

FRICASÉ (Reforma)

Nos parece inaudito y, sin embargo, sucedió: desde que la presidenta ofreció a los proveedores de PEMEX que les pagarían en marzo y abril (próximo pasado), la deuda del monopolio paraestatal con proveedores ahí sigue como un pesado lastre y no se ve para cuándo cumpla su promesa. Sí hubo un mínimo de pagos, debe aclararse, pero no lo suficiente como para cubrir lo pasado y presente, menos aún el futuro, que luce más negro que el alma del policía que controlaba un cártel en su Estado, delito por el cual -de pasada- afirmó la presidenta que no se investiga a quien era su jefe. La situación real al día de hoy es que PEMEX les debe a sus proveedores la friolera de más de 400 mil millones de pesos. Ello en adición a la deuda con Banca e instituciones financieras, misma que supera los CIEN MIL millones de DÓLARES. De manera que el manejo "experto" de la 4T ha conducido al monopolio estatal a encharcarse cada vez más y, en lugar de solventar su precaria situación económica, ésta se ha agravado. Desconocemos si existe un término que describa una situación aún peor que la BANCARROTA, pero si acaso existiera, se aplicaría sin duda al monopolio petrolero, manejado con "extrema destreza" por los genios de la 4T, quienes, en lugar de salvarlo, lo hunden cada día más. Francamente, a este su H. abogado de banqueta no le quita el sueño que quiebre PEMEX; en todo caso, tal bronca cae seco en el regazo de la 4T, tan pesado como un becerro en brazos. Lo que nos preocupa, eso sí, es que junto con la quiebra de PEMEX quebrarán miles de negocios y hasta ciudades enteras: ¿pueden ustedes siquiera imaginar el TSUNAMI de desempleo que se nos vendrá encima ante la incapacidad de pago de PEMEX?

GERSON GÓMEZ

El noble corazón. Vamos a dar por buena. Incluye los sobres con contenido desconocido a la oposición en el cabildo. Monterrey si requiere actualización de precio en las áreas de parquímetros. Pasar de 3 a 8 pesos por hora. Es muy superior a la inflación. Ejemplificar a las modas superfluas de los municipios voraces. Ningún regiomontano ha salido a protestar por el incremento. Ni siquiera la Alianza de Usuarios del Transporte Urbano. En todo momento, puestos de acuerdo, tránsito de la ciudad capital, trabaja a la par con la empresa prestadora de servicios de grúas. Los observamos a las afueras de Ginecología, la normal Miguel F. Martínez, la clínica 33, la clínica 2, el kínder y la primaria anexas a las aulas formadoras de docentes. Ahí es peligroso estacionarse del lado prohibido. Añada a quienes tienen internado a algún familiar en los hospitales del IMSS. Mencionado por usuarios por el frecuente robo de piezas automotrices. En específico por las baterías de los carros. Siempre al caer la noche. Zona de lobos de día. Guarida de forajidos por la noche. Sálvese quien pueda. Conocemos de casos hasta de tres pilas al mismo vehículo, mientras el enfermo sigue internado. Aquí resolvemos. Aquí trabajamos. La nomenclatura para la actualización de tarifas, de los equipos electrónicos, está lista para instalarse con la complacencia de todos nuestros representantes. Las multas serán subidas al sistema. En dos horas al contribuyente y conductor le llegarán a su correo electrónico. Debes, paga. El noble corazón de quienes aspiran a la gubernatura incluye el grupo Apodaca, quien funciona de secretario del Ayuntamiento, conoce de la caja chica de ingresos. Aun así, con esa bofetada en el rostro de quienes vamos a cubrir el incremento, piensan en obtener la victoria los funcionarios públicos. Lo dudamos. Mostraron el verdadero rostro de la necedad. Vacunados de espanto ya estamos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

La fidelidad de morena, utopía. Más claro ni el agua, la lealtad maquillando la sumisión, de los miembros de morena no era por la causa, pertenecía exclusivamente a cocodrilo, dueño, amo y señor del partido y el pantano en que se encuentra este país. Quedó evidenciado después del lodazal que creó el abogado defensor de la familia Guzmán al darle tremendo sopapo al ego presidencial diciéndole en pocas palabras “relacionista de un cartel de narcos” en un doloroso comentario que este reportero en cuarenta y ocho años de andar en la brega, jamás, había escuchado como insulto a un presidente de México, olvidando su condición y género, hombre, mujer o quimera. ¿Dónde quedaron lo sicarios de banqueta? los malditos que se morían en la raya si algún mancebo se atrevía a criticar a su tlatoani sagrado, al compañero presidente diría el rastrero Fernández carroña, o el corifeo cómplice notario público tabasqueño Adán Augusto López que le debe lo que es y algo más al cocodrilo. O el dueño de Zacatecas Ricardo Monreal, que está también en deuda eterna con el saurio porque no solo forjó su riqueza insultante, sino su tribu completa. ¿Qué podemos decir del patán de Guerrero Félix Salgado Macedonio? Gobernador que al no poder repetir impuso a su neófita hijita que no sabía y sigue sin saber de qué se trata gobernar un Estado, porque Evelyn está más al tanto de las novedades en las pestañas postizas y maquillaje europeo en las más distinguidas clínicas de belleza americanas donde se le ha visto con frecuencia para mantener su cutis privilegiado. Dónde quedaron los gritos de “es un honor estar con Obrador”, las matracas, los bailongos y la tronadera de cuetes festejando como focas todas las ocurrencias y barrabasadas que pasaban por la loca cabecita del ahora apestado López, ¿o qué el amor, entrega y devoción sin límites fueron siempre para él y no para el evangelio que ahora profesa y predica su colita de caballo? Claudia lo que debió entender siempre, es que no es lo mismo andar atrás que en ancas, dicho de manera dipsómana, no es lo mismo ser borracho que cantinero, porque todas las alabanzas, alegrías y festividades inmerecidas fueron siempre para el hijo del hombre, no para el partido y muchos imaginan ¿qué pasará en un futuro corto? cuando el filoso abogado del ratón libere su pecho de todo lo que diga su cliente, y no se necesita ser erudito para entender que dosificará la información para mantener encendida a la audiencia. Todas las falsedades y mentiras de López están quedando al descubierto y eso no es novedad, cuando entendimos que después de repetir una tontería como el abasto de medicinas -que nunca hubo- o que tendríamos un sistema de salud mejor que Dinamarca, se quitó la máscara diciendo “era para provocarlos”. Esas patrañas y canalladas, SÍ, podía atreverse a vomitarlas el cocodrilo que sus lacayos premiaban con aplausos, veneración y culto que Claudia, jamás podrá tener, porque está dolorosamente sola. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el