Skip to main content

EL NORTE

La ordeña de ductos de Pemex en NL se disparó 45% durante el 2024 y el Estado se ubicó entre las 5 entidades más afectadas. La presidenta Sheinbaum dijo que petición de CFE a industriales para reducir su consumo en "horas pico" es sólo "orientación" y no castigo. Solicitantes de visas de no-inmigrante para viajar a EU deberán de pagar cuota adicional de 250 dólares, derivado del plan fiscal de Trump. Gobierno de EU impone arancel de 17.09% a tomates importados desde México, después de cancelar acuerdo que evitaba tarifas a este producto. Pega alta rotación a industria de NL. Recortan en Cemex a directivos. La edición 95 del Juego de Estrellas de GL tendrá por primera vez en la historia a cuatro beisbolistas mexicanos. La dueña de un puesto de pollos asados, en Juárez, acusa al Municipio de clausurar su negocio por represalias tras denunciar un bache. Revelan que mujer muere en Cotsco por infarto y no por un hotdog. Critican a Nava por usar zapatos de $25 mil.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

La iniciativa del alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, de construir un Centro de Entrenamiento de Tiro Real para sus policías, me parece una de las mejores ideas de los últimos tiempos en materia de preparación policial. Siempre limitados, los elementos de seguridad tienen pocas oportunidades de entrenar. Es común que en la mayoría de las corporaciones los recursos sean limitados, las patrullas, chalecos antibalas, fornituras, las armas y por supuesto las municiones; las reciben contadas y con la consigna de “¡Cuídelas porque no hay más!”. He tenido la oportunidad de conocer y en algunos casos de practicar en diversos stands de tiro oficiales. Hace muchos años me tocó conocer y probar el primer sistema de video en el que se simulaban situaciones de riesgo e igual que si fuese un videojuego de hoy, los escenarios iban cambiando, obligándote a enfrentar a delincuentes o a evitar disparar a víctimas en una pantalla, con una pistola de plástico, pero con un realismo enorme. En aquel entonces era raro que los policías tuviesen que desenfundar y mucho menos disparar. Eran otros tiempos, pero también otras armas y otros delincuentes. Hoy son más altas las posibilidades de que un elemento deba accionar su arma de cargo contra un malhechor o defenderse de una agresión, casi siempre en desventaja. Por eso celebro la iniciativa del alcalde Mijes y su secretario de Seguridad, porque habla de una preocupación seria por la integridad de sus elementos y por dotarlos de herramientas que les permitan realizar con mayor eficiencia y eficacia su función. ¡Hay tiro y qué bueno que hay tiro! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

A LA par de recorridos por colonias regias que arrancaron la semana pasada, todo indica que en MC van a seguir apoyando con todo a Martha Herrera rumbo a la candidatura por la Alcaldía de Monterrey. AHÍ está que a la Secretaria de Inclusión estatal le armaron una campaña de espectaculares, en Monterrey y la carretera al aeropuerto, publicitando una entrevista con una revista local. LA publicidad, con la foto de Herrera en primer plano, supuestamente está patrocinada por la revista, pero los sospechosistas apuestan doble contra sencillo a que este tipo de campañas estarían siendo pagadas por el Fosfo Team. PA' pronto, las Diputados locales Lorena de la Garza, del PRI; Perla Villarreal, del PRD, y Greta Benavides, de Morena, denunciaron que la maniobra huele a acto anticipado de campaña, pues aún falta un año para el arranque de las campañas rumbo a las elecciones para Alcaldes en el 2027.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

La cifra es impresionante… cerca de $200,000 millones de pesos será lo que se habrá invertido en obra pública en Nuevo León durante la presente administración estatal. Es un monto que no tiene precedente en la historia del estado, por lo que, en palabras del secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, podría llamársele al de Samuel García “el sexenio de la infraestructura”. Hablamos del total de las obras realizadas en los seis años, o sea entre 2021 y 2027, incluyendo las ya realizadas (como el Cuchillo II), más las que se apenas edificarán con presupuesto estatal, que suman unos $90,000 millones por el sexenio entero, más las que pagará la federación, que representan otros $95,000 millones en el mismo período. Pero ojo, como bien publicó ayer El Horizonte, el grueso de estas obras sexenales -un 70%- se van a construir justamente en los próximos doce meses, o sea entre julio del 2025 y junio del 2026, para completarse justo antes del arranque del Mundial de Futbol. Tendremos, como se comentó ayer, “una ciudad en obras”, con todo lo bueno, pero también todo lo complicado que ello representa. De todas las obras federales, la más importante será la del “Tren del Norte”, al cual se le destinarán $87,000 millones sólo en el tramo de Nuevo León (que es el más amplio), pues toda la primera fase de la obra, en su parte “norte” (de Saltillo a Nuevo Laredo), costará unos $140 mil millones. En cuanto a las obras estatales, la campeona es la de las Líneas 4 y 6 del metro, estimadas en total en unos $40,000 millones de pesos ya sumando todas las estaciones, adecuaciones viales e infraestructura anexa. Pues bueno. Ya nos hacía falta un gobierno decidido a invertir en infraestructura. Después de casi una década de “parálisis”. Ahora esperemos que hayan calculado bien y que estas obras deriven en un cambio definitivo y una transformación estratégica en la movilidad de la urbe regia. A esta ciudad le espera un gran futuro por la pujanza de su gente y por su ubicación geo estratégica. ¡Ojalá que lo sepamos aprovechar!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Finalmente, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) hizo acto de presencia para responder a variados y persistentes reclamos a nivel estatal y también nacional, y lo hizo a través de dos comunicados. La dependencia que dirige a nivel nacional Emilia Calleja aseguró que el suministro de energía se encuentra garantizado en todo el territorio nacional y descartó que los calores que se avecinan vayan a afectar el servicio. Dicen Los Infiltrados que lo curioso es que, a nivel estatal, donde el gerente es Osvaldo de León, la CFE les echó la culpa a los vecinos, pues asegura que, en colonias de Monterrey como Mirador, el problema es que tienen “alta incidencia” de tomas clandestinas.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que los que tuvieron encerrona ayer en un hotel de San Pedro Garza García fueron personajes de Movimiento Ciudadano, esto como parte de su sexta reunión ordinaria. Y es que entre los asistentes había desde funcionarios de Gobierno, como Marco González, Martha Herrera, Alma Rosa Marroquín y Juan Ignacio Barragán, diputados locales, entre ellos Baltazar Martínez, quien además es el coordinador estatal de MC, y las legisladoras Melisa Peña y Norma Benítez, y hasta el ex candidato a la alcaldía de Monterrey por el partido Vida y ahora emecista, Pato Zambrano.

PLÁCIDO GARZA

¿Qué le pasa al ITESM? Episodio I. Plácido Garza DETONA que, desde la salida de José Antonio Fernández Carbajal como presidente del Consejo, ocurren “cambios” que afectan trayectoria y prestigio de esa institución. ¿Les platico? OCTUBRE 2024: Miguel Treviño, ex alcalde de San Pedro Garza García, NL, que enfrenta once procesos legales en contra suya y de sus colaboradores acusados de corrupción, abuso de poder y otros delitos, es contratado como catedrático y director de una de las áreas de gobierno del ITESM, por su compadre y vecino, Juan Pablo Murra Lascuráin, nombrado rector del sistema Tec a nivel nacional en septiembre del año pasado, sustituyendo a David Garza Salazar. Oposición de padres, abuelos y Ex-A-Tec obligan a retirarlo como profesor, pero permanece como directivo de la institución. MARZO 2025: Agresión sexual de uno de los estudiantes del TecMilenio campus Las Torres, Monterrey, a manos de sus compañeros, se “desvanece” en la fiscalía general de Justicia de NL, después de que las autoridades de esa escuela protegieron a los atacantes Y desvirtuaron los hechos. JULIO 7-2025: Argumentando que el futbol americano no ayuda a impulsar sus diferenciadores como institución educativa, director del ITESM Campus Querétaro, anuncia la desaparición del equipo de ese deporte que compite en la Liga Mayor colegial nacional -ONEFA- tras once años de destacar como uno de los más pujantes formadores de disciplina humana, académica y deportiva. Querétaro se suma así así a la lista de campus del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, que han sufrido la extinción de sus equipos de futbol americano en Liga Mayor: La Laguna, Chihuahua y Toluca; recientemente el campus CDMX regresó luego de un largo receso. A juzgar por los hechos, las autoridades de dicho campus no conocen el milenario adagio de "mente sana en cuerpo sano", significación de que un buen estado físico es fundamental para la salud mental y viceversa. Esta idea destaca la importancia de mantener un equilibrio entre la salud física y mental. AUSTERIDAD NO ES: Solo los ingresos semestrales por colegiaturas en el campus Monterrey del ITESM ascenderán este año a $7,800 millones, según datos que obtuvo el BigData DETONA® de las páginas equivalentes a transparencia de dicha institución. Entonces, la desaparición del equipo Borregos Campus Querétaro en la Liga Mayor de la ONEFA, tampoco se debe a la pauperización del instituto, que está más sólido económicamente que nunca. Y restarle prioridad al desarrollo del deporte universitario es una total incongruencia que no se le hubiera ocurrido nunca a su fundador, don Eugenio Garza Sada. Entonces ¿qué hay detrás de esta absurda decisión tomada por el director del Campus Querétaro del ITESM, que sin duda fue avalada por su jefe, Juan Pablo Murra Lascuráin? CAJÓN DESASTRE: En mi Episodio II de mañana comenzaré a dilucidar el trasfondo de todo esto. Por lo pronto y, en consecuencia, mañana no habrá cambio de programa. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ARTURO MELÉNDEZ

Las falsas noticias y la calumnia. En este mundo saturado de fake news, y más aún en nuestro querido México —supuestamente polarizado 70% vs 30%—, buscando, una manera clara de explicar en qué consiste una falsa noticia, un chisme, una imputación sin pruebas o una calumnia… y sus consecuencias. Me encontré con una pieza brillante, escrita en 1816, que lo describe con precisión increíble: “La calumnia es un vientecillo, una brisa muy suave que, insensible, sutil, ligera y suavemente, comienza a susurrar. Calladita, a ras de tierra, en voz baja, silbando, va fluyendo, va zumbando. En las orejas de la gente se introduce hábilmente y a las cabezas y cerebros aturde. Al salir de la boca, el clamor va creciendo, gana fuerza poco a poco, vuela ya de un lugar a otro. Parece el trueno, la tormenta que dentro del bosque va silbando, va gruñendo, y te hela con su horror. Al final desborda y estalla, se propaga, se redobla y produce una explosión como un disparo de cañón que hace el aire resonar, un terremoto, una tormenta, un alboroto general. Y el mezquino calumniado, humillado, pisoteado, bajo el azote público, por gran suerte va a morir.” Este fragmento no es moderno. Es de La calumnia es un vientecillo del libreto de Gioachino Rossini en El barbero de Sevilla (1816). Dos siglos han pasado… y sigue tan vigente como en aquel entonces. En nuestro México, desde siempre engañado, antes con más facilidad, recordamos figuras como el Güero —personaje central en La serie del poder de Luis Spota—, quien dictaba la línea a seguir para los grandes medios nacionales. En tiempos en que no existían redes sociales y los ciudadanos eran receptores cautivos. Hoy, el mismo pueblo tiene más acceso, más memoria y más herramientas para comparar y juzgar. y además un gobierno que recorre el país, que se deja ver y tocar por su gente, ha generado una conexión distinta: casi directa, y casi diaria. Y así, las mentiras lanzadas con una frecuencia enferma —que pretenden causar daño— terminan convirtiéndose en vacuna. Si vacuna contra la sorpresa. Vacuna contra el cinismo de los mismos actores ya juzgados de siempre. Cuando se generó esa bella descripción en 1816, la calumnia se propagaba de boca en boca en un círculo social reducido, donde se pretendía lastimar al calumniado. Hoy, con las redes sociales como canal principal de difusión, la calumnia se viraliza, se multiplica en segundos y llega a miles… incluso millones. Pero aquí surge una novedad: el volumen mismo del ataque genera, espontáneamente el derecho de disentir y replicar, y lo que comenzó como ataque unilateral se convierte en diálogo múltiple. Un juicio colectivo, informal y democrático, donde la sociedad rechaza o abraza la causa o el personaje en cuestión. Y hoy por resultados y experiencias, —ese personaje o causa calumniada- termina más fuerte que antes, rehabilitado por la voz de quienes ya no compran verdades empaquetadas. Al final, muchas de esas “noticias” se convierten en chascarrillos, provocan reflexión, y en no pocos casos, refuerzan los lazos entre el pueblo y esa nueva clase política que ha, decidido caminar entre su gente. Puedes escuchar este fragmento de opera extraordinario en Rossini – La calumnia es un vientecillo (YouTube)

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

El esqueleto en el closet y la nebulosa. Se acaba de cumplir un año del atentado en Pennsylvania que dejó a Donald Trump con una leve herida en la oreja derecha, el cuerpo acribillado de su agresor, y muchas dudas que forman parte hoy de la nebulosa que envuelve a la situación del presidente de los Estados Unidos. En esa nebulosa está, entre otras cosas, la inmediata ejecución del atacante y los leves castigos que se impusieron a los agentes del FBI, encargados del cuidado del presidente y acusados de negligencia: si acaso, 25 días de suspensión sin paga. El otro asunto grueso, causante de polémica, tiene que ver con un famoso cadáver que -mediáticamente- sigue en el misterio del closet, el de Jeffrey Epstein. Epstein fue un agente financiero norteamericano que pasó a las noticias por su repetida relación con la pedofilia y la prostitución de menores de edad, a veces niñas de 14 años, que frecuentemente invitaba a sus fiestas en las que las proporcionaba a sus “amigos”, entre los que supuestamente figuran importantes políticos e incluso un miembro de la realeza británica, según se afirma. El proxeneta pedófilo Jeffrey Epstein falleció en su país en la cárcel hace seis años. El informe oficial dice que se suicidó ahorcándose en su celda. Pam Bondi, la muy dura fiscal general norteamericana y Dan Bongino, subdirector del FBI han entrado en franco choque. La fiscal, y en consecuencia el Departamento de Justicia, decidieron dar el caso Epstein por cerrado, negando así la suposición de que existe una “lista de clientes” del muerto; famosos, por cierto. Bongino se opone. No hace mucho, Elon Musk publicó en la X de su propiedad que el presidente no quiere que se publique esa lista porque aparece en ella. Luego borró el mensaje. Simultáneamente, el presidente Trump ha decidido -independientemente de su conversación ayer lunes con el director de la OTAN-- proporcionar a Ucrania cohetes Patriot de mediano alcance para su guerra con Rusia. En torno al asunto, Trump dijo sobre Vladimir Putin su versión del dicho de un personaje de Gómez Bolaños: no me simpatiza. En otros numerosos frentes, la administración tiene el asunto de los aranceles, que los socios comerciales de los Estados Unidos, incluyendo México desde luego, consideran desmedidos, injustos y finalmente perjudiciales para todos. Si se agrega la secularmente imposible paz entre judíos y palestinos, con decenas de muertos al día que estaban formados en espera de asistencia alimentaria básica en la franja de Gaza, el gobierno de los Estados Unidos, que había anunciado la facilidad con la que se podía resolver los conflictos de Ucrania y Medio Oriente en cuestión de minuto o días, no la tiene fácil. Lo cual lleva a los mal pensados a creer que toda esta ristra de conflictos solamente tiene la intención de desviar la atención de los norteamericanos de las consecuencias que en su bolsillo tendrá la gran reforma fiscal del presidente Trump. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): ¿No es excesivo el optimismo de la señora presidente, de que podrá en dos semanas llegar a un acuerdo con la administración Trump para reducir los aranceles anunciados para México a partir del 1 de agosto? Yo creo que sí. Pero deseo que no lo sea. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

Demandar, otra equivocación. La presidenta Claudia Sheinbaum hizo bien en afirmar que ya no responderá los insultos o lo que tenga que decir Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán López y de su padre, Joaquín El Chapo Guzmán. Nunca debió haberle otorgado el rango de interlocutor el viernes pasado, cuando la acusó de ser publirrelacionista de los cárteles de las drogas. Es acertado ignorarlo. Lo que no es, como adelantó este lunes, es que vaya a demandarlo en México por difamación. Es una estrategia que sólo parece tener utilidad mediática y refuerzo para su narrativa nacionalista, pero que en el fondo de las cosas que son reales, le puede acarrear consecuencias; el objetivo no es informar o decir la verdad, sino convencer a través del discurso y la emoción colectiva. No importa quién tenga la razón, sino quién persuade. No niega que no exista la verdad, pero en ciertos momentos pesa menos que una narrativa poderosa. La demanda, que pretende, la lleva a esa nueva lucha con Lichtman: ¿será más fuerte que diga que el régimen no es cómplice de los cárteles de las drogas? o la palabra de Lichtman será más creíble. La respuesta no es sencilla, a la luz de la conversación pública de los últimos tiempos. Olvidarse de demandar es el mejor camino, en cuanto a certidumbre política.

JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)

Es muy tentador, y desde luego muy mediático, recurrir a apelativos radicales o superlativos. En el mundo cargado de ruido en el que vivimos, de imágenes incesantes y bombardeo de estímulos, la mesura ha perdido mucho cartel. El buen periodismo sostenía que la mejor explicación consiste en una buena y prolija descripción. Pero hoy parecería que nadie tiene tiempo de hacerla, y mucho menos de escucharla o leerla. Resulta más atractivo, contundente y efectivo pasar directamente a la descalificación o al enjuiciamiento. El problema es que la eliminación de matices, del análisis de los pros y de los contras, de la revisión de los muchos detalles que contradicen la tesis que sostenemos, conduce a una visión de la realidad a partir de clichés y simplificaciones. Y eso, eventualmente, a la toma de decisiones a partir de prejuicios. Medios y opinadores estamos acostumbrados a las audiencias a consumir seudoinformación que no está diseñada para ampliar la comprensión de lo que vivimos. Pretende, más bien, producir posiciones a favor o en contra de manera inmediata, apelando a emociones, fobias y filias más que a la razón. La invocación a un supuesto sentido común que en realidad no es más que la extrapolación de meras convenciones. Juicios categóricos y tremendistas que funcionan como simplificadores de la realidad, alimento pre digerido que permite al público tener una opinión sin el engorroso trabajo de hacer el esfuerzo para comprender una situación compleja y cambiante. En los conflictos solo participan buenos y malos, definidos obviamente por la posición de quien tiene el micrófono o el teclado. Así, solo caben dos posiciones: el gobierno terminará por convertirse en un poder dictatorial y represivo o por el contrario, la 4T es la única opción que tiene el país y cualquier crítica a lo que está haciendo constituye una traición. No se trata de renunciar a nuestras convicciones sino asegurar que no estén hechas de prejuicios y etiquetas. Tampoco de chapotear en un relativismo paralizante o en la construcción de coartadas para no comprometerse. Es más bien la necesidad de que nuestra labor no empobrezca, y sí enriquezca, la posibilidad de la sociedad para comunicarse consigo misma.

FRICASÉ (Reforma)

Bien que la presidenta afirme que, en el caso de las monumentales cantidades de huachicol incautadas, "se va a investigar a fondo y no se protegerá a nadie". Pero mal, por otro lado, que afirme -sonando como excusa- que se "lleva tiempo" investigar y detener a los culpables. Ahora resulta que una prioridad del régimen es "integrar bien" las carpetas de investigación, sin que el tiempo sea factor. Esto, sin importar que las cabecillas huyan, se amparen o se protejan tejiendo una red de mentiras encubridoras. Al parecer, ahora la FGR se ha vuelto bien meticulosa y pulcra en esa labor. Tenemos el elefante en la sala (buque tanquero y 129 vagones con 15 millones de litros de huachicol incautados), pero lo más importante para la 4T es saber con plena certidumbre cómo fue que se metió la bestia a la sala. Para nada parece interesarles quién le abrió la puerta y quién fue el cuidador que con el gancho lo condujo ahí.

GERSON GÓMEZ

La guerra infinita o la batalla circular. Vamos de nuevo. Ante tantos frentes bélicos de batalla. Emplaza a los rusos, ucranianos, iranies y así a quien durante la noche sea disidente. Incluye a Rossie O´Donell, Tom Morello y cuanta figura pública reprocha las determinaciones estadunidenses. No descansa. Una mente perversa le resulta imposible. Un palestino muerto. Dos palestinos. Tres palestinos. Cuatro palestinos. Cinco palestinos. Macabra forma para conciliar el efecto paliativo de los inductores al descanso. Compleja solución. Ucrania recibirá misiles Patriot. El enemigo de mi competidor debe ser amigo. Cadáveres desfigurados. Finanzas internacionales a la deriva. Bocanadas de azufre. El lago de fuego eterno debe esperar por alguien más. Adolescente conspicuo en un cuerpo casi octogenario. El sol sale para todos. Excepto en donde su majestad imperial decide eclipsar la democracia, los derechos humanos, el libre tránsito y el intercambio comercial. Todos nos deben. Es momento de pagar. Parece justo. La invasión física a Panamá, Irak, Afganistán. Infiltración en Chile, Egipto, Libia, Argentina, Brasil, Nicaragua, Venezuela, Cuba, Angola, México, Colombia. Un muy extendido listado inacabable. Desclasificar documentos de las intromisiones disfrazadas de cuerpo diplomático. Retirar visados al por mayor. Sea tan amable, en la cita consular, de mostrar las redes sociales, facilitar la clave secreta. Queremos conocer cómo piensan los turistas. Ha participado en actos terroristas. Conoce procesos de armas de destrucción masiva. Esta dispuesto al lavado cerebral. Estará dispuesto a encontrar el Golden ticket para la fábrica del american dream. Jamás ha cruzado como ilegal. Conoce algún infractor en territorio estadounidense. Pertenece a alguna estructura del crimen organizado. Mientras el océano de fuego aviva las brasas. La guerra infinita o la batalla circular. Jamás en la historia estadunidense sobreviven la cantidad contabilizada como homeless. Vagabundos de la histeria presidencial anaranjada. La neurosis republicana, su ejercicio cotidiano y de vergüenza internacional. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Lo bueno, lo malo y lo cierto. En esta bataola de basura generada por las confesiones de un narco en voz de su abogado, la ingenuidad de una presidente y las calamitosas sentencias de un hombre respetable como Carlos Slim, han dejado a la mandataria Sheinbaum en una situación muy lamentable, porque no sabe y o porque no tiene gente inteligente que entienda que no es lo mismo ser asesor de imagen de un picudo merolico y extravagante presidente como -¿fue?- López y otra muy diferente es ser consejero de una mujer que forjaron por capricho al cuarto para las doce y la maduraron como los aguacates, a puros apretones. Lo comentado por el perico ayer en este espacio es la biblia, no decirle a colita de caballo que es imprudente visitar a Rubén Rocha des-gobernador de Sinaloa donde habría ad hovum la fotografía obligada, se interpretaría como un respaldo tácito a su gobierno fallido, sirvió como un pase a gol para el abogado del ratón Ovidio, que naturalmente vive del escándalo y aprovechó el regalo con una declaración que dio vuelta al mundo y que hagan lo que hagan, nada, podrá limpiar la mancha en su alba vestimenta de ingenua mandataria. La frase letal del abogado: “actúa como brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante, no como la líder honesta que merece el pueblo mexicano” deja a Claudita en su exacta dimensión que refiere el diminutivo. Una pobre mujer que no sabe cómo enfrentar los embates de gente con experiencia y colmillo retorcido y espérese tantito, dijera Raúl Velasco… aún hay más, porque esto apenas se está calentando. Imaginen ustedes las declaraciones del defensor de Ovidio cuando trascienda lo que todos sabemos, entendemos y esperamos, pero que la 4T léase cocodrilo y colita no desean que se sepa, porque ahorita ya traen diarrea, en semanas habrá vómitos y malestares que ni López-Gatell podrá sanar. Carlos Slim que habla poco pero cuando lo hace suele ser más espeso que el atole del Bienestar, declaró lo que muchos sabemos y sentimos, pero no tenemos la oportunidad de decirlo porque el peso de nuestra alegoría y disgusto jamás tendría comparación con la del millonario señor. “Que se ponga a trabajar y se deje del paternalismo de regalar dinero”. ¡Moles don Cuco! Si se requería un clavo grande y afilado para un ataúd, el de don Carlos lo fue, sobre todo preciso en el momento que Claudita está a un paso del paredón mundial llevándose a su patrón frente al pelotón de fusilamiento, porque siempre se dijo que ante las tropelías de cocodrilo nadie pudo detener, hay un dios que todo lo ve y todo lo juzga y parece que el momento según Nostradamus mexicano… ha llegado. Reitero, Clau con sus asesores, no sabe si perseguirlos o regresarse a avisar, porque todo el reino fantástico que le creó López a la niña de sus ojos y que nadie -en esta tierra- podría meter un alfiler para investigar, rechazar o castigar, la sentencia viene de otro mundo donde el poder omnipotente y presente de la 4T sirve de nada. Te rogamos señor. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el