Skip to main content

EL NORTE

Siguen pista al 'Mono'... y dan mega golpe: Incautan en Coahuila 15 millones de litros de huachicol, lo que consuma acciones contra "El Mono" Muñoz, gasolinero ligado a los Zetas. Pese a tener una orden de aprehensión en su contra, Carlos Manuel Cuevas Martínez es designado como nuevo titular de Defensoría Pública en Nuevo León. La mala calidad del aire en el área metropolitana de Monterrey se está agravando por la creciente contaminación por ozono. Lanza Trump 14 bombas y lo proponen ¡para Nobel de la paz! El inicio del cierre de carriles exprés de Constitución, desde Fundidora hasta Av. Juárez en Monterrey, trastoca la vialidad y causa circulación lenta. La nueva tarifa de parquímetros en Monterrey de 8 pesos por hora, vinculada a una app y con 3 horas gratis iniciales, entre en vigor hoy. Detectan en NL primer caso de sarampión.

PLÁCIDO GARZA

Karina Barrón, qué flaco favor le haces a Adrián de la Garza. Plácido Garza DETONA que esta funcionaria municipal involucra al alcalde de Monterrey en un tema que concierne a la Fiscalía de Delitos Cibernéticos, no a los teléfonos de información y emergencias. Pero si el denunciante vive en NL, dicha Unidad solo “existe” en la propuesta de dos diputadas locales, una del PAN y otra de MORENA. ¿Les platico? ¡Arre! No creo que esta candidata perdedora en las elecciones de 2024 por una senaduría, tenga el visto bueno del PRI o de sus jefes en el Ayuntamiento de Monterrey, para difundir un video donde pide a quienes se sientan víctimas de violencia digital en chats y redes sociales, que denuncien los hechos al 911 o al 072. Asegura que Adrián de la Garza se une para que los acosados denuncien dichos actos a esos números telefónicos. Aquí está el video de marras con la supina incongruencia que Karina está divulgando. https://vimeo.com/1099467019 ¿Acaso no sabe el alcalde de Monterrey que esas denuncias deben presentarse ante la Fiscalía de Delitos Cibernéticos? Que Karina no lo sepa es normal, porque es una ignorante de estos y otros temas, ¡pero el alcalde, que ya fue Procurador de Justicia en el Estado! ¿Qué consigue quien se siente hostigado, acosado, amenazado, extorsionado o insultado en chats y redes, si llama a esos números que son para obtener información o en caso de una emergencia? Ahí les va: Personal de Grupo DETONA® quiso saber cómo manejan los operadores de esos números una denuncia relativa a la perorata que Karina se avienta en su video. ¿Saben qué ocurrió? Correctamente y de acuerdo al manual, el personal que atiende el 072 pidió a los llamantes que acudieran personalmente a presentar su denuncia a la dependencia correspondiente. En las llamadas al 911, los encargados de dicho número respondieron: "A sus órdenes, ¿cuál es su emergencia?" Y cuando los "denunciantes" dijeron que alguien los está acosando en redes sociales y chats escondido tras un celular, los operadores respondieron que esa no es una emergencia y por lo tanto, tal número no atiende esos casos. En las llamadas al 072 y al 911, los "denunciantes" mencionaron que Karina Barrón, secretaria de Desarrollo Humano en el Municipio de Monterrey, está pidiendo en un video que quien se sienta acosado o amenazado en chats y redes, llame a esos números. La respuesta de los operadores fue la misma: "Este tema corresponde a la Fiscalía de Delitos Cibernéticos". El problema es que, si el denunciante vive en NL, tendrá que esperarse “un poquito”, porque dicha unidad solo “existe” en una propuesta para crearla, que fue presentada en noviembre de 2024 por la diputada Claudia Caballero Chávez -del PAN- y la vice coordinadora de MORENA, Berenice Martínez. Entonces, los operadores les pasaron a los insistentes llamantes, el teléfono 818 306 556, extensión 6216, que pertenece a... Karina Marlen Barrón Perales. Como diciendo: "Si les pide que llamen a estos números, vayan y entiéndanse con ella". CAJÓN DESASTRE: Algunos admines balines de chats están difundiendo profusamente este video. Concretamente me refiero a Daniel Hinojosa -quien se dice abogado y a pesar de ello no detectó la barrabasada de Karina- y otro que responde al nombre de José Múzquiz, títere del primero. Al propagar dicho video, confunden a la gente. Lo bueno de este par de ignorantes es que su “influencia” es bastante raquítica. Igual que Karina, ambos buscan lucirse, sabrá el Dios de Spinoza para qué, aunque mañana les mostraré un indicio de por dónde va lo que buscan semejantes “activistas” de pacotilla. Entonces, así como Karina le está haciendo muy flaco favor a su jefe Adrián de la Garza, tales dos hacen lo mismo con la funcionaria municipal, que busca reflectores pues suspira, transpira y aspira con ser candidata a la alcaldía de Monterrey. Lástima, Margarita... Mañana, cambio completo de programa, sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía, más la Irreverente de mi Gaby. PD Desde el sábado 5 de este julio busqué por todos los medios a Karina porque quería incluir su versión en este artículo. A pesar de que le llamé y le dejé mensajes de texto, de voz y recurrí a conocidos en común, nunca respondió. Ni modo, como decía mi abuela la alcaldesa: "Allá éa". Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

CÓMO estarán las patadas pre-pre-preelectorales en Morena en Nuevo León que Tatiana Clouthier tuvo que salir a defenderse de una campaña de desprestigio lanzada en su contra. Y AUNQUE ella no da nombres, por la forma en que se expresa, se lee entre líneas que se está defendiendo de sus mismos compañeros morenistas. LA directora del Instituto de Mexicanos en el Exterior, que ha sido mencionada como posible candidata guinda a la Gubernatura, comienza diciendo que "se ha iniciado un movimiento importante electoralmente hablando que busca desprestigiarme al vincularme con acciones que no están probadas". EN esta "guerra" cibernética, presentan a Tatiana como "accionista de no sé qué casa de bolsa", en alusión a su relación con Alfonso Romo, con quien trabajó en la Universidad Metropolitana y en la campaña presidencial de AMLO del 2018. CLOUTHIER se va duro contra los "adelantados con tal de obtener un porcentaje mayor o un prestigio que no tienen porque no se lo han ganado". ¡Ouch! NO hay que ser experto en grilla electoral para saber que la pedrada va contra algunos que aparecen en las encuestas que desde ahora están midiendo a morenistas que suenan -o sueñan- para buscar la Gubernatura en el 2027. LOS suspirantes morenistas que aparecen en las encuestas son los Senadores Waldo Fernández y Judith Díaz; la Subsecretaria de Asuntos Religiosos de la Segob, Clara Luz Flores; el alcalde de Escobedo, Andrés Mijes, y la misma Tatiana. SAQUE usted sus conclusiones sobre quiénes son los "adelantados que buscan un prestigio que no tienen" detrás de la campaña contra la hija del Maquío... / AUNQUE desde el viernes fue designado coordinador del Gabinete de Buen Gobierno, como quiera el sábado Javier Navarro se ostentaba como secretario general de Gobierno estatal. POR lo menos así se lo hicieron saber a los organizadores de SeLíder, que lo invitaron para la clausura del evento el fin de semana. AHÍ -a petición de su equipo- fue presentado como secretario general de Gobierno. O POR lo menos eso intentó el conductor oficial, que a la hora de las presentaciones se hizo bolas y le puso el título de "secretario de Gobernación", que luego tuvo que corregir a "secretario general de Gobierno". ¡Qué cosas!

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Ya se superó el centenar de muertos en Texas por las intensas lluvias que azotaron la región de Hill Country, y hay que decirlo con todas sus letras: México no se quedó cruzado de brazos. Quien vive en el noreste del país sabe perfectamente que muchas localidades de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas tienen lazos casi familiares con Texas: se cruza para trabajar, para estudiar, para visitar a la familia o simplemente por cercanía cultural y económica. Por eso no sorprendió que el Gobierno de Nuevo León haya mandado personal de Protección Civil para ayudar con las labores de rescate en la zona afectada. Tampoco fue sorpresa que, desde Acuña, Coahuila, Protección Civil también se sumara al esfuerzo. Y la ayuda que sí vino de más lejos fue una desde el centro del país, pues la propia presidenta Claudia Sheinbaum envió apoyo desde el Gobierno federal. Y tan se escuchó eso en los “Yunaited Esteits”, que la famosa actriz Viola Davis, nominada al Oscar por The Help y con 12 millones de seguidores en Instagram, posteó un reconocimiento para Sheinbaum por haber ayudado al orgulloso estado de (“Don’t mess with”) Texas, “a pesar de los pesares”. “La presidenta de México acaba de enviar equipos de rescate a Texas. Después de todo el odio. Después de todas las políticas anti- inmigrantes. Después de todo el racismo hacia las personas de color. Ella todavía ayudó. Ella todavía apareció. Ella todavía hizo lo correcto. A un estado rojo que no haría lo mismo por ella. Eso es liderazgo. Eso es poder. Eso es ser una mujer”, publicó Davis en sus redes.

LOS INFILTRADOS (ABC)

Para demostrar que en la Secretaría estatal del Trabajo se procede con mano dura, ayer su titular, Federico Rojas Veloquio, clausuró un negocio de pollos ubicado en la avenida Pablo Livas, de Guadalupe. El negocio tenía denuncias de maltrato laboral, por lo que el funcionario, quien también es coordinador del Gabinete de Generación de Riqueza Sostenible, acudió al local para constatar las denuncias. Dicen Los Infiltrados que luego de la revisión al negocio, Rojas Veloquio tomó la decisión de cerrarlo de manera temporal como medida correctiva, y seguirá el mismo procedimiento personalizado en todos los casos que involucren maltrato laboral.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Que la Procuraduría Ambiental de Nuevo León detectó afectaciones en el suelo en dos predios ubicados en el municipio de El Carmen, esto por disposición de residuos de manejo especial sin contar con las autorizaciones ambientales. A consecuencia de ello se ordenó la suspensión total de actividades en ambos sectores, el aseguramiento de maquinaria y la detención por parte de Fuerza Civil de tres presuntos responsables.

ARTURO MELÉNDEZ

Las leyes un reflejo de conciencia. Las sesiones del Congreso suelen parecer debates técnicos, pero a veces se asemejan más a comedias de enredos. En ellas, además de propuestas, uno puede aprender de sintaxis, de uso de comas y hasta de redacción creativa... Porque en cada palabra o puntuación, mal puesta, puede esconderse la intención maligna de la ley según sea la corriente del congresista en turno. Cabe aclarar, que las leyes en general tienen dos componentes básicos. La letra y el espíritu con que fueron creadas, y aun aquí existen dos marcadas corrientes, una dice, la ley escrita se aplica, no se discute, otra la de los grandes jurisconsultos. Defienden que toda aplicación de la ley debe ser hecha de acuerdo al principio de su espíritu, y vemos cotidianamente que, mucho trabajo de las cortes supremas invoca con más frecuencia este principio. De aquí nace una pregunta, si tan solo la letra importa, lo cual provoca esas tremendas discusiones y viendo el gran avance de la tecnología, y de la inteligencia artificial, por qué no se ha instituido, que sea un algoritmo que redacte y sustituya a jueces en la impartición de justicia. Aquí algunos condensados de opiniones del mundo digital y comentarios a esta ponencia. “La justicia requiere un balance entre la ley escrita, la moralidad, la ética y los principios de equidad. Un algoritmo carece de juicio moral”. “La respuesta es simple: La justicia no es sólo aplicar reglas. Es equilibrar ley, ética, moral y sentido común. Cosa, al menos por ahora, no lo puede programar ningún sistema”. La interpretación, aprobación, y aplicación de una ley básicamente terminará siendo un reflejo de la conciencia humana que a su vez deberá desechar el sentido de los viejos paradigmas; con qué cristal se mira y buscando establecer un marco de convivencia ordenado, justo y pacífico, que garantice la estabilidad y el bienestar común. Y así podremos evitar esas acaloradas discusiones en los congresos, omitiendo la actitud del león, que cree que todos son de su misma condición. Porque, al final, no es sólo cómo se aprueba una ley. Es cómo se aplica. Y ese uso —o abuso— depende de un sistema político que respalde, o condicione la integridad del poder judicial. El otro actor crucial e insustituible en esta ecuación es, sin duda, la prensa. Su papel fundamental es operar sin filias ni fobias, sin dramatizar ni encubrir. Más importante aún, su esencia radica en no servir de coro a ningún poder, sea éste político, económico o de cualquier otra índole. Que sea, realmente la voz del pueblo. Unificando criterio y sinergia informando la realidad.

FÉLIX CORTÉS CAMARILLO

El peso del agua. No es nada remota la posibilidad de que el número de muertos por la brutal tormenta en el centro del estado de Texas supere el centenar. Hasta ayer lunes por la mañana los cadáveres contados, muchos sin identificar, eran 82. Los desaparecidos llegaban a cuatro decenas. La madrugada del sábado pasado, el caudal del río Guadalupe, al este de Dallas, subió en unas cuantas horas lo que nunca se había visto: diez metros en el poblado de Hunt. El río, de caudal moderado, está entre los cien mejores ríos para la pesca de las truchas en los Estados Unidos. Los aficionados a dejarse llevar por los rápidos en neumáticos inflados lo tienen entre sus favoritos, especialmente en el tramo que le lleva a su desembocadura en la bahía de San Antonio en el Golfo de México. Sí, de México. Las riberas del río Guadalupe están lenas de olmos, cipreses y nogales. Seguramente fue el paisaje el que llevó a Mystic Camp a ubicar ahí desde hace 99 años sus dos campamentos de verano para niñas pudientes, de familias cristianas, cuyos padres buscaban algún descanso anual. Por lo menos 27 familias lamentan haber tenido siquiera ese pensamiento. 27 son las niñas comprobadas muertas por el torrente que arrastró tiendas de campaña y todo lo que ahí había, en la madrugada del sábado. Richard Eastland, el director del campamento, está entre los muertos, pero el recuento no ha terminado. Este dramático fenómeno ha dirigido la atención al campo político en tierra de los vecinos; en particular las medidas draconianas de la administración actual, reduciendo los fondos de apoyo federales para los instrumentos de prevención, asistencia y apoyo en caso de desastres naturales. Los críticos afirman que la reducción de personal e instrumentos para el NWS (Servicio Meteorológico Nacional) impidió lanzar una alerta a tiempo al poder predecir el volumen de las lluvias por venir, para adelantar evacuaciones y evitar fatalidades. Cosa que todo servicio meteorológico que se respeta, hace. Cosa que, en México, la administración de Lopitos y la actual de doña Claudia no solamente obstaculizaron, sino simplemente sepultaron, en su pretendida austeridad republicana, que propicia y patrocina los saraos cumpleañeros en el Hotel St. Regis del Paseo de la Reforma: “yo hago con mi dinero lo que me da la gana”, dice Fernández Noroña. Con el suyo, pueque; con el erario, del que se pagan sus gastos, no. La desaparición del FONDEM, fondo nacional para atender las emergencias por temblores, inundaciones, ciclones y otras plagas naturales que conocemos de cerca, envió un mensaje claro a las víctimas del futuro: rásquense con sus uñas. O mejor, háganle como puedan. O, como decía el milusos: no hay, no hay. No hemos tenido que enfrentar, por fortuna, tantas previsibles catástrofes en los últimos años. Desde luego, quitando la agresión del Otis sobre Acapulco, de la que todavía no nos reponemos. Y, sobre todo, que no tenemos la más remota idea de cuándo se va a presentar algo igual o peor. Ya se sabe que, en las catástrofes naturales, sean de tierra, aire o agua, los principales damnificados son los jodidos. Tal vez no sea el caso del condado Kerr, en Texas. Pero no vivimos ahí. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): El gobierno de Nuevo León, casado con la idea de que nos vamos a tragar el atole con el dedo de “ciudad del mundial 26”, va a meter el acelerador a la construcción de dos líneas del metro en la zona metropolitana de Monterrey, de las seis que prometió hace muchas lunas. Apuesto doble contra sencillo a que no las termina. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)

En Berlín, cada año se escucha el martilleo en sus calles de miles de personas que las toman para defender su derecho a una vivienda digna. Con protestas masivas, referendos y leyes duras, los berlineses han dicho claramente que sus barrios no están en venta. En la Ciudad de México, en cambio, el silencio es más rentable. La gentrificación, contra lo que dicen las autoridades, no sólo es tolerada, es cortejada, impulsada y, en algunos casos, premiada. La gentrificación es el nuevo rostro del despojo urbano, donde las grandes ciudades han convertido barrios populares en zonas de moda, con el desplazamiento silencioso de quienes los habitan, y gobiernos que, entre su retórica social y la rentabilidad turística, prefieren mirar hacia otro lado. Aunque llegamos tarde al fenómeno –apenas en los 90–, no fue sino hasta el viernes pasado cuando una protesta de vecinos de las colonias Roma, Condesa y Doctores, donde más ha sufrido el tejido comunitario, tuvo expresiones xenofóbicas contra estadounidenses y de violencia. Lo cosmético ha escondido el fondo. Son inaceptables esas manifestaciones –que no son ajenas al mundo–, pero su condena no debe esconder el porqué de su frustración. En todos lados, la mecánica de la gentrificación es la misma: abandono del Estado, llegada de capital privado, un discurso de modernización, aumento de la plusvalía y desplazamiento. Es el doble discurso de la gentrificación. Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum se refirió al fenómeno y dijo, correctamente, que era producto de la especulación inmobiliaria. Pero, como jefa de Gobierno de la capital, firmó un convenio con Airbnb en 2022 para impulsar el “turismo creativo”, que atrajera a los nómadas digitales. Tuvo éxito: en cinco años, el valor de las propiedades y alquileres se incrementó en 50% en las colonias de donde salió la protesta el viernes, y lo que antaño una persona pagaba al mes, ahora se cobra al día. El resultado es una ciudad cada vez más desigual, más vacía en sus barrios centrales y más expulsiva para quienes ganan en pesos.

JORGE ZEPEDA PATTERSON (Milenio)

No sé en qué terminará el escándalo surgido del pleito en Israel entre dos empresarios de aquel país, que involucra pagos negros por 25 millones de dólares al “Hombre Mayor” del gobierno mexicano, nombre en clave que habrían dado, según la prensa, a Enrique Peña Nieto. El ex presidente ha respondido que se trata de un infundio, como podía esperarse. Solo una investigación seria podrá definir lo que realmente sucedió: puede en efecto ser inocente de este señalamiento, sea porque se trata de una artimaña inventada en un pleito entre empresarios o porque ellos mismos fueron engañados por algún político que les hizo creer que detrás de él estaba el presidente; pero tampoco podemos descartar que, efectivamente, parte de ese botín haya llegado a sus manos. El tema justificaría una investigación de las autoridades mexicanas, sin duda. La pregunta es si políticamente el gobierno de la 4T ya está dispuesto a hacerlo. Durante el sexenio anterior se adoptó la estrategia de llevar la fiesta en paz con los priistas, particularmente con respecto a la figura del ex presidente, quien respetó el triunfo de Morena en las elecciones de 2018 y entregó la banda presidencial al tabasqueño. No es casual que sea el único mandatario de los 35 años de neoliberalismo al que AMLO aludía como “presidente Peña Nieto”, mientras que al resto (Salinas, Zedillo, Fox y Calderón) los mencionaba simplemente con apellido, si no es que en peores términos. Por otro lado, ha existido un segundo motivo para no abrir lanzas en contra del PRI. Recordemos que a lo largo del sexenio pasado Morena careció de la mayoría necesaria para sacar adelante reformas constitucionales. En las sumas y restas para alcanzar los dos tercios, los votos del PRI aparecían como una opción potencial disponible. Podrían especularse otros motivos que llevarían a Morena a evitar ponerle clavos al ataúd del PRI. De alguna forma sigue siendo una opción política para una parte de la oposición, sobre todo en el norte del país, que de no existir podría refugiarse en el PAN. Peña Nieto es un caso curioso del panteón de presidentes de la historia política reciente. Terminó con los más altos niveles de desaprobación desde que se lleva ese récord, pero tampoco parece ser un personaje particularmente odiado en el imaginario popular. Se le tiene por frívolo y dispendioso, cabeza de un gobierno señalado por su corrupción, pero no es el villano preferido ni mucho menos en la feria de resentimientos y agravios pendientes. Quizá porque su retrato nunca estuvo en el muro de dardos de las mañaneras de López Obrador.

GERSON GÓMEZ

El paso de la tortuga. Espectrales las mesas. A media luz. La inteligencia queda fuera del activo. Tanto trabajo para solo ir a casa a desfogar. La fundación de productos en el exoesqueleto del matrimonio. Entre los tragos de alta graduación etílica, el formato de la ruleta. El placer inesperado. Ganar. Trigueñas sudamericanas. Mexicanas al grito de guerra. Al beso en las mejillas queda apalabrado el compromiso. A cada hora se realiza la rifa. Gasto o inversión. Hoy estás de suerte. Venga el reino de la carnalidad. Habla bonito. La propuesta obliga a comportarse de forma generosa. Lo de un mes de salario en tres horas. Al paso de la tortuga las siguientes cirugías. Para eso las acompañantes llevan la dosificación del proyecto. Solución de problemas empresariales. Asista a la cantina prostibularia. Meseros de la abyección. Cuentas en efectivo sospechosas. Las tarjetas de crédito conocen escondrijos para los conceptos de pago. Ellas son el ejercito iluminado. Hasta las entrañas de la ciudad. Los barrios semi residenciales. Alimentarse a la pupila y al estómago vacío. Aries, Cristal o Yahaira funcionan de alias para desplazar el nombre real. Ruleta da vuelta. Ni un solo boleto más. El ganador termina en 71. Allá el científico de la neurotoxina etílica es felicitado por los parroquianos. Se abre la siguiente ronda. Caballeros. Ustedes pueden ser los siguientes ganadores. Pronto. Pronto. El amor dejó de seguir la intuición. Sigue las órdenes del bolsillo o de la creación de un producto llamado acompañante. Lo siguiente. Depende del fondo financiero para cubrir la fantasía. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Tan bonita que estaba la fiesta. El gozo de Sami el mentiroso, se le fue al pozo. Más pronto que inmediatamente los logros festinados por el administrador -no gobernador- de Nuevo León se vieron lanzados al cesto de las cosas inservibles por el personaje de moda, Omar García Harfuch, que le hizo saber a colita de caballo y por ende al pueblo mexicano en la mañanera la lista de las entidades que ocupan los primeros lugares en actos delictivos. Más tardó Samuel en presumir que el índice de delincuencia en el Estado había disminuido, que el súper policía en exhibir las carencias y terribles números en cuanto a secuestros, cobro de piso que, si los comparan con Sinaloa tierra de nadie, Guerrero donde no existe gobernadora o Tabasco, nuestro territorio es el paraíso. ¿No comprenderá Samuel que está en un aparador donde miles de miradas nos escanean a toda hora y que existen delitos que no se pueden ocultar?; es como si tratara de convencernos que el transporte colectivo y la movilidad está resuelta y que el ciudadano agradece a dios, María santísima y a mentiroso, que el servicio que recibe por los pesos que paga, es digno de aplauso para compararlo con el de Dinamarca, diría el obsoleto pillo que popularizó la frase letal. Después de la estupidez monumental de hacerse “harakiri” en un video grabado y producido por él mismo donde presume la grotesca e insultante cantidad de pares de zapatos de sus querubines en el ordenado vestidor millonario, solamente comparado con aquella tontería cuando subió a las redes desconectando su TESLA anaranjado que tenía estacionado en una de sus residencias junto a otros dos autos eléctricos con costo de ocho millones de pesos, mientras los noticiarios no cesaban de mostrar a los usuarios del transporte que se chutan tres horas esperando camión de ida… y otras tantas de regreso. Cómo se puede ser tan torpe, insensible y absurdamente lo que sigue de pendejo, mostrar a la ciudadanía los excesos cuando miles de padres ordinarios no completan para pagarle al zapatero remendón las medias suelas que le pusieron a los gastados zapatos para poder seguir yendo a la escuela.   Samuel y Mariana, ojalá dios los perdone, porque nosotros no podemos ni queremos, por más que traten de ocultar sus tonterías y vaguedades en mentes tan infantiles, con cambios en el gabinete, que por más que revuelquen la gata, será la misma, nada más que revolcada, porque nombrar desesperado a Mike Flores pensando que es su última tabla de salvación, emulando a José Natividad González Parás con Rodrigo Medina, existe un abismo entre uno de los políticos más picudos y perversos de la historia, con el más bisoño, chiflado y limitado que han gobernado. La única duda ad perpetuam que nos asalta, es porqué Javier Navarro el sufrido X2 toleró tanto insulto y ser vilipendiado, haber aceptado el reto de ser el número dos, puede que haya sido la tontería de su vida, pero ser parte de la vergonzante escena bizarra de nombrarlo segundo del tercero de una retahíla de improvisados, no tiene nombre, mucho menos explicación del orgulloso socio de Baker & McKenzie y Asociados. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  

  • Creado el