EL NORTE
Sacude Gabinete: Samuel García anunciará cambios en su equipo, Sofíaleticia Morales deja Educación, que asumirá Juan Paura, y Bersabé Rocha toma Economía. Con apenas 2 años, tiene... ¡120 zapatos! Samuel García y Mariana Rodríguez presumen el clóset de su hija Mariel, con al menos 120 pares de zapatos y cientos de prendas de ropa. La Cámara Baja de EU aprueba plan fiscal de Trump, incluido fondo de 170 mil millones de dólares para control migratorio y fronterizo. La Cámara Baja de EU aprueba plan fiscal de Trump, incluido fondo de 170 mil millones de dólares para control migratorio y fronterizo. Durante el segundo trimestre de este año, las acciones de 12 de las 18 empresas regias que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registraron rendimientos positivos respecto al cierre de marzo pasado. A menos de un año del Mundial 2026, el Gobernador Samuel García impuso a la operadora emecista Mayra Cecilia Ramírez Murillo como nueva directora de Operaciones en el Comité Organizador de la Sede Monterrey.
ALFONSO MARTÍNEZ MUÑOZ
Pumas entre nosotros. Aclaro de entrada: no me refiero al fútbol. Hablo de los verdaderos pumas: esos majestuosos felinos que recorren las montañas del continente y que, cada vez con más frecuencia, se dejan ver en las periferias urbanas. Durante años he trabajado en contacto directo con la naturaleza. Recuerdo especialmente mi primera investigación como becario en la Facultad de Ciencias Forestales de la UANL, en Linares. Estudiaba la depredación de ganado por parte de carnívoros silvestres. Ahí comprendí que detrás de cada conflicto entre humanos y fauna hay una historia más compleja: pérdida de hábitat, presión humana, residuos mal manejados, ausencia de corredores ecológicos y, muchas veces, desconocimiento. Aprendí a diferenciar los tipos de ataque según la especie, y a proponer soluciones para prevenir la depredación sin recurrir a la eliminación de los animales silvestres. Una lección particularmente reveladora fue constatar que la diferencia entre un hato de cabras con múltiples bajas y otro cercano sin afectaciones estaba en el tamaño y calidad de los perros guardianes. ¿Cuántos animales domésticos y cuántos silvestres podríamos haber salvado si existiera un programa formal para promover buenos perros de protección? En 1994, durante una estancia postdoctoral en la Universidad Estatal de Utah, me tocó coordinar un proyecto en Iturbide, Nuevo León, para la reintroducción de venado bura en su hábitat histórico. Venados traídos de Estados Unidos por investigadores alemanes. Una noche, me informaron que un puma había ingresado al corral y matado a varios ejemplares. Fue un golpe duro para el equipo. Al regresar a México, retomamos el traslado de venados a su nueva área de liberación. En uno de esos recorridos nocturnos por la sierra, mientras descendía rumbo a Linares, tuve un encuentro inolvidable: una hembra de puma con dos crías se cruzó frente a la camioneta. Frené en seco. Las crías, aún moteadas, apenas tendrían unos meses. Me quedé inmóvil, observando a escasos metros. Días después, los ejidatarios —quienes llevaban tiempo intentando cazar a esa hembra, acusada de atacar cabras y potrillos— me preguntaron por qué no la había atropellado. Sonreí. Pero también sentí tristeza. Hoy, como servidor público, he visto cómo esta relación con la fauna se ha vuelto más urgente. Los animales ya no están “allá lejos”. Están aquí: en calles, escuelas, parques, patios y hasta centros comerciales. Y también están vulnerables. Uno de los signos más alarmantes es el aumento de sarna —escabiosis— en fauna silvestre urbana: osos con lesiones severas, pumas desnutridos. Esta enfermedad, provocada por ácaros, se agrava en contextos de estrés: desnutrición, pérdida de espacio, inmunodepresión, convivencia forzada con animales domésticos. Todo esto ocurre en entornos urbanos donde la competencia por alimento es intensa y las condiciones sanitarias son adversas. Desde la Secretaría de Medio Ambiente, promovemos un enfoque integral. Parques y Vida Silvestre de Nuevo León trabaja en el monitoreo, rescate y rehabilitación de fauna silvestre. Desde la propia Secretaría impulsamos políticas públicas que buscan prevenir los conflictos: campañas para desalentar la alimentación de animales silvestres, normas para el manejo responsable de residuos orgánicos, restauración de hábitats y protección de corredores biológicos. Pero necesitamos más que políticas. Necesitamos una nueva visión de convivencia. Una que entienda que la ciudad no puede seguir creciendo horizontalmente a costa de las áreas naturales. Una que reconozca que la fauna silvestre tiene derecho a existir y desplazarse con libertad. Una que nos lleve a dejar de seguir afectando a los pumas, osos y otras especies que comencemos a verlos como lo que en verdad son: vecinos. Compañeros de un ecosistema que compartimos y del cual también depende nuestro bienestar. El respeto por la vida silvestre no es sólo una cuestión ecológica. Es también una forma de reconocernos en lo más profundo de nuestra humanidad.
M.A.KIAVELO (El Norte)
EL juego de las sillitas naranjas, perdón, los cambios en Palacio de Cantera no paran y ayer se daba por un hecho la salida hoy de Sofialeticia Morales de la Secretaría de Educación estatal. MÁS allá de su desempeño al frente de Educación, dicen que lo que marcó su salida fue la Operación Acordeón del 1 de junio en la elección judicial. DEBIDO a que Morales no cumplió con las ilegales formas y cuotas de acarreo de votos que ordenó Samuel García para impulsar a sus favoritos en la elección judicial, el Gober exigió su salida de Educación. COMO aquí se había anticipado, en su lugar hoy se anunciaría la llegada Juan Paura, que nunca fue presentado públicamente como titular de la Secretaría de Economía ni alcanzó a tomar las riendas de la dependencia. ADICIONAL a este cambio, fuentes aseguraron anoche que Betsabé Rocha se estaría incorporando a Economía estatal. ROCHA fue secretaria de Economía en Monterrey con Luis Donaldo Colosio, después fue alcaldesa interina cuando el emecista compitió por el Senado, y recientemente pasó a ser titular de la Secretaría Técnica del Gobierno estatal, diciéndose desde entonces que le estaban ofreciendo Economía. PARA cerrar la pinza, versiones ahora señalan que Javier Navarro, secretario general de Gobierno estatal, pasaría -pa' conservar fuero, por aquello del no te entumas- a la Jefatura de la Oficina de la Gubernatura. YA con Navarro en otro puesto, se daría el arribo de Miguel "Mike" Flores a la Secretaría General de Gobierno. Veremos...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
La doctora SOFIALETICIA MORALES ya se despidió de su equipo en la Secretaría de Educación de Nuevo León. Ayer ya les confirmó a sus colaboradores de confianza que sí, que deja el cargo como parte de los ajustes que el gobernador Samuel García ya traía cocinando desde hace semanas de cara a la última parte del sexenio. Acuérdese que ya también le adelantamos que quien llegará en su lugar será nada menos que Juan Paura, exsecretario general de la UANL, quien incluso había comenzado a revisar temas en la Secretaría de Economía, antes de que el Gobernador decidiera moverlo al rubro educativo, donde también quiere gente de su confianza para cerrar sus seis años en Palacio de Cantera. Nos dicen que hoy viernes a primera hora iniciarán los anuncios de movimientos en el gabinete de Samuel, cuando se confirme a Juan Paura como nuevo titular de Educación de Nuevo León. Así que ¡Empezamos! Se viene una baraja nueva en el gabinete estatal y los enroques van a estar a la orden del día. ¡No se despegue!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Alerta en el Túnel. La Secretaría estatal de Movilidad, que encabeza Hernán Villarreal, y los alcaldes de Monterrey, Adrián de la Garza y de San Pedro, Mauricio Fernández, tienen entre manos una papa caliente llamada Túnel de la Loma Larga. Y es que la reiterada caída del recubrimiento interior en el sentido sur-norte de la vialidad obligó al ayuntamiento regio a aplicar su cierre de 10:00 de la noche de ayer a 05:00 de la mañana de hoy, y esta noche-madrugada se repetirá la medida para evitar riesgos. Dicen Los Infiltrados que tanto el estado como ambos municipios deben meterle velocidad al asunto, porque es una vialidad clave para la zona metropolitana, y todo indica que últimamente ha recibido más inversión en murales que en mantenimiento.
TRASCENDIÓ (Milenio)
Que por otro lado, la Sala Regional Monterrey resolverá este viernes una impugnación más en contra del gobernador Samuel García Sepúlveda, luego de que el Tribunal Electoral de Nuevo León confirmara que el mandatario incurrió en la vulneración a los principios de imparcialidad, equidad en la contienda y neutralidad. El meollo del asunto es si los magistrados confirman la sentencia del tribunal local o la desechan, lo que en buen cristiano significaría que el mandatario estatal libraría la guillotina por este caso. Todo nace de una publicación que García Sepúlveda realizó en 2024 apoyando a su esposa, entonces candidata a la alcaldía de Monterrey, la cual sigue en disputa hasta el momento.
MIGUEL H. BOTELLO TREVIÑO
Gobiernos que Juegan, Ciudadanos que Pagan. En Nuevo León, pareciera que el proceso de aguantar es parte del civismo. Aguantar el tráfico y el caos de movilidad, los baches eternos y que brotan a diario, la inseguridad que nos arrebata la paz, la basura que inunda las calles como si fuera parte del paisaje. Aguantamos todo. Y lo más grave es que nos estamos acostumbrando a aguantarlo. Pero hay un límite. Porque la paciencia, cuando se estira más de la cuenta, deja de ser virtud y se convierte en resignación. Y la resignación, en tierra de abusos, se vuelve complicidad. Hoy el gobierno estatal juega a gobernar. Literalmente. Monta funciones de Instagram y TikTok en lugar de rendir cuentas. Organiza, atiende y participa en partidos de fútbol en escuelas mientras el transporte público se derrumba, las filas en las calles tanto de usuarios de transporte público como de vehículos son interminables y los hospitales se quedan sin insumos para su operación y en algunos casos sin médicos. El gobernador parece creer que esto es un set de televisión, no un estado con más de cinco millones de habitantes hartos de su frivolidad. ¿Y los municipios? Tampoco cantan mal las rancheras. Nos quieren ciudadanos obedientes… y estacionados. Porque cada vez que dejamos el coche en la vía pública, nos cobran como si viviéramos en Nueva York o París, pero recibimos servicios como si estuviéramos en el abandono. Las tarifas de los parquímetros suben sin pudor ni recato alguno, pero las calles siguen rotas, en algunos lugares sin pavimentación, sin luz, sin seguridad. ¿Dónde está ese “progreso” del que presumen en cada espectacular y en cada mensaje en redes? Nos tratan como si fuéramos fuente inagotable de recursos, pero jamás como ciudadanos con voz y dignidad. Y aquí la pregunta se vuelve urgente, incómoda, necesaria y punzante: ¿Hasta cuándo vamos a aguantar? ¿Hasta cuándo vamos a permitir que nos gobiernen con desdén, con soberbia, con desprecio por la inteligencia ciudadana? ¿Hasta cuándo vamos a fingir que todo está bien, mientras nuestros derechos se diluyen en la indiferencia del poder? Nuevo León merece más. Mucho más. Merece gobiernos que escuchen, que sirvan, que no se escondan detrás de “likes” ni de shows mediáticos. Merece servidores públicos profesionales y sensibles, no “influencers” con presupuesto. Pero, sobre todo, merece ciudadanos valientes. Ciudadanos que no se conformen. Que no se callen. Que no esperen a que las cosas cambien solas, porque eso nunca va a pasar. Es momento ya de un llamado a la acción: Este ya no es un simple reclamo. Es una advertencia legitima. A quienes hoy gobiernan: dejen de burlarse del pueblo. Gobernar no es jugar. No es posar. No es fingir. Es asumir con seriedad la responsabilidad que les dimos. Si los gobiernos municipales y el gobierno estatal siguen creyendo que el pueblo no tiene memoria, que pueden seguir ignorando a quienes dicen representar, se equivocan. Y antes que los partidos, antes que los destapes y las candidaturas, está la ciudadanía que ya empieza a despertar. Y si no están dispuestos, mejor váyanse preparando para irse. A ti ciudadano de Nuevo León: ya basta de aguantar, ya fue suficiente. Dejemos de ser espectadores de la decadencia y la frivolidad. Es tiempo de organizarnos, de exigir, de incomodar. Porque si no lo hacemos nosotros, nadie lo va a hacer por nosotros. El 2027 no está tan lejos. Pero la dignidad no tiene plazo y tampoco debe esperar. Tiene usted estimado lector la última palabra. Correo electrónico:
PLÁCIDO GARZA
Envoltura para acomplejados que buscan dinero y poder. Plácido Garza DETONA el Episodio IV de su serie sobre las aduanas: No es austeridad. Es corrupción. ¿Les platico? ¡Arre! En realidad, el título de mi artículo de hoy se aplica a partidos políticos, legisladores, funcionarios y personal de dependencias de los tres niveles de gobierno, más por cortesía de López Obrador, también al ejército mexicano, que a través de la Guardia Nacional corrompió aún más a las aduanas de México. Y no matando a la vaca, pero estirándole la pata, igual atáñete a los santones de la I.P. que cuidan sus concesiones y contratos de privilegio, despotricando en lo oscurito contra el gobierno, pero guardando en público un silencio cómplice. Todos éstos, descarados doble cara con falsa moralidad, en un ambiente donde cada uno vela nomás por su parcela. Y en medio, votantes que sufragan estúpidamente por legisladores o gobernantes a quienes luego les andan mentando la madre. Y en medio, las plagas que pululan en chats y redes, que para llamar la atención se victimizan, se dicen acosados o perseguidos. Entre éstos, las peores alimañas son los admines balines que crean chats para eso: llamar la atención, volviéndose cajas de resonancia de otros a los que copian sus babosadas. Son patéticos títeres cuyos hilos mueven abogados charoleros o influyentes, que quieren ocupar puestos públicos porque buscan poder y dinero. Dan las N… oticias cual glúteos veloces. Son en verdad, gallinas esperando ser pasadas por el cuchillo de la cocinera. Son idiotas que no se pierden ni un solo movimiento del sacrificio de nuestra democracia, que ocurre frente a sus enfebrecidos ojos y tapadas orejas. Llenan chats y redes de consejos baratos, raídos y fallidos. Estos cabrones no descansan, día y noche saturan los chats y aplauden la Ley Mordaza que urde la 4T. Cada día que pasa, sucumben en las catacumbas del nefasto sistema político que se apropió del gobierno. Adoran a lobos y lobas disfrazados de ciervos de la nación, que terminarán coMiéndoselos, y la misma palabra, sustituida la “G” por la “M”. CAJÓN DESASTRE: Agradezco al gobierno de EE. UU. los fuegos artificiales y el día feriado con que festejan hoy mi cumpleaños. Mañana cambio completo de programa sin faltar el Incomparable Iván y toda la Compañía, más la Irreverente de mi Gaby.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Ley de Censura es conservadora. Cualquier acción del gobierno por limitar, controlar, impedir o coaccionar la opinión de los ciudadanos o la difusión de la información y las ideas es CENSURA. No es casual que los republicanos, liberales y absolutismos del siglo XIX inicien las revoluciones de independencia y reforma para defender algunas libertades básicas: a la vida, de pensamiento y asociación, expresión, libre empleo, libertad de tránsito y propiedad privada; así como la garantía de no ser perseguidos por ejercer estas libertades. Lo que el Congreso de la Unión cuatroteño hace con sus reformas de ley es acotar algunas de las libertades, entre ellas la de libertad de tránsito y propiedad privada o como le llamaríamos hoy día: atentar contra la vida privada de los mexicanos. Igualmente, sus disposiciones buscan coaccionar a los medios de comunicación, lo mismo en las redes sociales que a través de otras plataformas en internet, así como las emisiones de radio y televisión… los legisladores están legislando contra el pueblo. Los únicos y verdaderos representantes populares o del pueblo “sea o no, bueno y sabio” son los legisladores, tanto senadores como diputados; pero ellos están atendiendo la voluntad del poder ejecutivo, por tanto, no están representando al pueblo. Cualquier ciudadano podría solicitar juicio político contra los legisladores, en lo individual o en general a todos por violentar su derecho a ser representado. El principio es que los representantes populares deben atender la voluntad del pueblo y no la del poder ejecutivo. Vamos a la historia. La Constitución centralista, promonarquista de Antonio López de Santa Anna en 1836 era más liberal y republicana que la ofrecida por los llamados legisladores progresistas e igualitarios de la izquierda mexicana en el siglo XXI. Aquella Carta Magna organizada en siete leyes, establecía en la primera ley los derechos y libertades del pueblo, sea o no sabio. Era más progresista que lo legislado por los cuatroteños. Sobre la libertad de expresión decía: “Poder imprimir y circular, sin necesidad de censura previa, sus ideas políticas”. Recordemos que las libertades de pensamiento y expresión surgen para garantizar los consensos o disensos de los ciudadanos con el gobierno. La libertad de expresión es una defensa de los ciudadanos contra el gobierno. El gobierno y los gobernantes (como lo escribí en tiempos del macuspano), no gozan del derecho de libertad de expresión, pues éste es del pueblo contra las acciones y decires de los gobernantes. Los referentes constitucionales que más conocemos son los de 1857 y 1917; en ambas se consagran las libertades señaladas en el párrafo segundo de esta columna. Es en el artículo 6° de la de 1857 y refrendado en la de 1917 donde se establece: “La manifestación de las ideas no puede ser objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa…”; más claro imposible. Desde hace 168 años es un derecho constitucional poder pensar en política como se desea, mientras no se atente contra la moral, se provoca un crimen o delito, vaya, hay un senador medio orangután que no diré su nombre para no hablar de Noroña, quien con sus ideas políticas sí ha incurrido en las faltas del 6° constitucional vigente desde 1857. Algo similar sucede con el artículo 7° que consagra la libertad de expresión en sus diferentes ideas y actualmente en temas diversos además de los políticos. La ley CENSURA y la ESPÍA son más conservadoras, absolutistas y coercitivas que las de los momentos más conservadores y absolutistas del México independiente.
LUZ MARÍA ORTIZ QUINTOS
"Tanto peca el que mata la vaca como el que le agarra la pata". Este conocido refrán aplica perfectamente a lo ocurrido con la recién aprobada, en lo general, llamada “Ley Espía”. En este caso, son igualmente responsables tanto quienes la presentaron como quienes la aprobaron. Es importante evidenciar que la función pública, hoy en día, parece responder más a los intereses de grupos cerrados que al bienestar de la población en general. Aunque la ciudadanía exprese su desacuerdo, realice manifestaciones o reúna firmas electrónicas, nada de esto parece tener efecto frente a decisiones que llevan años gestándose. Si alguna vez nos cuestionamos la independencia de la actual titular del Poder Ejecutivo respecto a su antecesor, los hechos actuales nos están dando una respuesta clara y contundente. Como mujer, debo decir que sentí una gran alegría al ver que podemos aspirar a ocupar cargos que antes nos parecían inalcanzables, como lo es la Presidencia de la República. Sin embargo, también siento frustración al ver que esa oportunidad, en apariencia histórica, parece limitarse a una representación simbólica, pues la gestión actual simplemente está dando continuidad al proyecto de gobierno anterior. La Constitución ya no es el marco inviolable que solía ser. Cada vez que los legisladores presentan nuevas iniciativas —muchas de ellas poco reflexionadas—, me pregunto: ¿Qué hay detrás de esta propuesta? ¿cuál es su verdadero objetivo? ¿cuánto presupuesto se le asignará y quién lo ejercerá? ¿dónde está el beneficio personal? Lamento haber llegado a estas conclusiones, pero como dice otro refrán: “La burra no era arisca, la hicieron.” México parece estar en caída libre, y millones de ciudadanos solo observamos y comentamos en redes sociales sobre lo malo, lo injusto. Pero quienes realmente tienen el poder para detener este régimen, son cómplices, ya sea por omisión o por conveniencia. Estamos entrando en una era de grandes avances tecnológicos, pero también de retrocesos preocupantes en materia de derechos humanos. Nos están arrebatando la libertad, el respeto a la privacidad y la confidencialidad de nuestros datos, con el fin de convertirnos en piezas de un sistema cada vez más autoritario. Los tribunales y organismos autónomos, que debieran ser contrapesos del poder, hoy parecen haber perdido esa autonomía. Todo está vinculado a una sola voluntad política. Y no lo olvidemos: aquellos que hoy avalan estos cambios, mañana también enfrentarán las consecuencias de sus actos.
FÉLIX CORTÉS CAMARILLO
Un ladrillo suelto. La impredecible y con frecuencia brusca política del presidente de los Estados Unidos, no parece llevar tendencia de mejoría para México. La “única, gran y bella” reforma fiscal que se arrastró semanas en su discusión por el Congreso, dedica pocas páginas del millar que la contiene, a política exterior. Casi nada a los dos vecinos e importantes socios, Canadá y México. En los últimos capítulos se menciona la imposición de un impuesto especial a las remesas que los trabajadores de Norteamérica envían a sus empobrecidos países de origen para aliviar las penurias de sus familias. La India y México son los principales receptores de esos envíos. En esta circunstancia ha sido notorio que algunos observadores de la realidad internacional hayan comenzado a buscar nuevos horizontes para las alianzas de México que sustituyan la natural que dicta la geografía. Las opciones surgieron espontáneamente: en este mundo dividido, si no estás con Estados Unidos tienes que estar con China o Rusia. Una combinación del avance económico de China y el retroceso político de Putin a raíz de la invasión fallida de Ucrania, redujo la ecuación a dos sopas: Estados Unidos o China. A la chita callando comenzó hace años una opción similar pero no igual: el grupo BRICS. Por las iniciales de los países que lo fundaron, Brasil, Rusia, India, China y África del Sur, tendrá su reunión plenaria los días 6 y 7 de julio en Brasil, en pleno período de expansión. A los cinco fundadores se agregaron desde enero de este año Arabia Saudí, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán. En la reunión de Brasil se pueden adherir otros cuatro países, entre los que están Cuba y Bolivia. A pesar de esa apariencia expansionista, BRICS (en inglés, brick quiere decir ladrillo) no aparenta salir de la junta de Brasil sólido y potente. Es seguro que a la junta no acudan dos personajes principales en esta liga: Vladimir Putin y Xi Ying Pin. Ya veremos. A quién no veremos en la reunión de este ladrillo flojo y resquebrajado es a la señora presidente de México, que ha sido invitada. Ella, dijo, tiene mucho trabajo aquí. Irá, así lo subrayó, la secretaría de Relaciones Exteriores. Por lo pronto, México no quiere buscar salidas. Ni cree necesitarlas. PARA LA MAÑANERA DEL PUEBLO (porque no dejan entrar sin tapabocas): Nuevamente los habitantes de la Ciudad de México han de sufrir, aunque con intensidad reducida, las incomodidades y molestias que la presencia de los maestros de la Coordinadora sindical del magisterio organizado suele causar. No se detallan las demandas de los protestantes. Supuestamente se habla de mejoras salariales y de condiciones de trabajo. No es cierto, naturalmente. Los que manejan los hilos de estas secciones del magisterio en el sur de México tienen mucho tiempo de saber que el origen de su “coordinadora” no tiene nada que ver con las demandas sociales. Se trata de un movimiento totalmente político. ¿Qué es lo que busca, a dónde quiere llegar? No es fácil entenderlo, no hay pista certera en ese sentido. Lo que está perfectamente claro es lo que ha logrado este movimiento: doblegar al gobierno de la señora presidente. Hacer que les cumpla todo lo que le piden. Pero eso no es lo peor: el mensaje que los argüenderos y su víctima-cómplice es más serio. En este país, en el que la democracia está desapareciendo todos los días, la única manera de conquistar algo es la violencia, la obstrucción, el estrangulamiento y el chantaje. Los mexicanos lo estamos aprendiendo.
RAYMUNDO RIVA PALACIO (El Financiero)
La llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de México fue presentada como el triunfo de la racionalidad técnica, del conocimiento frente al voluntarismo, y de la civilidad frente al ruido. Sin embargo, debajo del ropaje académico y la imagen moderada de una jefa de Estado con formación científica, se esconde una inercia preocupante: el avance imparable de las Fuerzas Armadas como eje estructural del poder real en México. El segundo piso de la transformación se volvió en el camino de la consolidación del proyecto de su predecesor Andrés Manuel López Obrador, que de querer desaparecer a las Fuerzas Armadas en 2018, terminó entregado a ellas. Sheinbaum ha profundizado la fusión. La incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa es la prueba de ello. Por primera vez en la historia moderna del país, la seguridad pública pasó a ser, constitucionalmente hablando, responsabilidad del Ejército. México no ha llegado aún al modelo de países donde el poder militar es formal y absoluto. Pero al avanzar hacia una militarización progresiva, los presidentes civiles delegan el poder real en el Ejército, especialmente en áreas clave como seguridad, vigilancia, infraestructura y economía. Este proceso, si no se revierte, puede reducir gravemente la capacidad del poder civil para controlar al aparato armado y convertir a México en un Estado híbrido: democracia electoral con tutela castrense encubierta. El modelo mexicano actual se aproxima más a un Estado híbrido como el de Turquía, El Salvador o Marruecos, que mantienen una fachada democrática, pero con instituciones militarizadas, vigilancia estatal intrusiva y debilitamiento de los contrapesos. Mientras no se frene esta ruta, dentro de unos años podríamos encontrarnos con una democracia sin sustancia, en la que la presidenta –o presidente– sea apenas la figura visible de un Estado dominado por la élite castrense.
FRICASÉ (Reforma)
Eso parecen querer quienes nos gobiernan: ¡puro elogio! Sin importar qué tan aberrantes sean sus acciones, quieren que se les aplauda y que nadie ose criticar sus decisiones, por más insensatas que sean. Recientemente, en dos ocasiones, la presidenta ha mostrado irritación ante "los críticos de siempre" porque, por ejemplo, nos parece una medida totalitaria que la nueva Ley de Telecomunicaciones le entregue todo el poder a un empleado de la Presidencia sobre el contenido de medios electrónicos y redes sociales. No les parece, aparentemente, que alguien se atreva a denunciar el autoritarismo implícito en la Ley Espía, en la que desaparecen los derechos constitucionales del ciudadano a su privacidad, comenzando con su geolocalización. Los defensores de esta Ley afirman que es para dar herramientas al Estado para combatir a la delincuencia. Permítannos disentir: para combatir a la delincuencia no se requiere vulnerar los derechos ciudadanos que nuestra Constitución nos garantiza. El miércoles en MICHOACÁN, el LÍDER MORAL de la izquierda, Cuauhtémoc Cárdenas, afirmó dos cosas contundentes: 1.- Que el Estado está quebrado. 2.- Que se encuentra éste en manos del crimen organizado. No se trata para nada del "crítico de siempre": esto lo aseveró el ídolo de casi todos los cuatroteros que hoy militan en Morena. Es el fundador del PRD, de donde descienden los morenistas, comenzando con el Tlatoani Tropical y la mayoría de sus discípulos. ¿Qué van a responder al diagnóstico del Ing. Cárdenas? ¿Que no hay violencia en México, que no hay huachicoleo, que no arden Estados como Sinaloa y Michoacán? ¿que las aduanas no están más porosas que nunca, que no hay contrabando de cigarros y licores? ¿que no hay asaltos, cobro de piso, secuestros y que nuestras carreteras están todas 100 por ciento seguras, garantizando el Estado el derecho al libre tránsito? Estamos muy interesados en escuchar cómo le responderán a Don Cuauhtémoc.
GERSON GÓMEZ
Las apariencias. En la mente de Donald Trump, América es blanca, sajona, protestante y anglo. Por eso huyeron de la decadente Gran Bretaña. Vinieron a fundar. Imposición de las costumbres. De las trece colonias originales, los peregrinos encontraron diversas formas de nativos americanos. Como toda conquista, el deber del vencedor y el dominado. Uno gana. El otro cae. El muerto no puede contar la historia. El visionario da la versión de los hechos en favor de sus grandes hazañas. Invención de monstruos enormes. La fiereza de los descendientes apostatas del signo de Caín. Todo el continente fundado para recibir naves de trabajadores, inversionistas, esclavos, principalmente del continente africano. Ahora es momento de regresar a los orígenes. Enviar a la inversa. Nadie nace libre. Lleva invisible en la frente el sello de los conquistadores. La postura de Donald Trump, negar la ciudadanía a los recién nacidos, sin importar la ciudadanía de sus padres, coarta el derecho de la libre migración. A México le viene bien si le devuelven los territorios de Texas, Nuevo México, California Arizona. Bienvenidos Apaches, Comanches, Todono O´Doham. Todos son bienvenidos a la republica de la 4T. Ya tenemos haitianos, venezolanos, colombianos y de toda la patria bolivariana de Centro América. Pásenle parientes. Aquí los extorsionarán, robarán, despojarán y si algo queda, los centros de readaptación social, otra forma de llamar a los comunistas de reeducación. Para Siberia tenemos el desierto del Altar en Sonora. Toda la California es paraje enorme. América para los americanos. Eso ya es suficiente. Sin falsas apariencias.
CHAVA PORTILLO
Preocupación perene. En mi círculo contemporáneo, en las sobremesas de café con pan que antes fueron bebidas etílicas, la mayor parte del tiempo nos ocupan las enfermedades y las pócimas mágicas que recomiendan los más viejos, los más achacosos, o los de mejor memoria que recuerdan los remedios de las abuelas, desde los chiqueadores, pomada de la campana, sal de higuera, ungüentos o medicina herbolaria, pasando por la homeopatía, hasta las curas milagrosas de los brujos de Catemaco o de nuestro entorno de La Petaca con la barrida de pirul incluidas las carto-marcianas y los ojos de venado, o el pillo del hermano Abraham de televisa Monterrey que no entiendo cómo lo mantienen al aire. Los predicados de nuestras conversaciones después de pasar por la farmacopea, es sin duda el tema de las jubilaciones, ya sea modalidad 40, el IMSS, patrón sustituto o cualquier otra afiliación que nos auxilie la angustia de cómo vamos a subsistir cuando el otoño de nuestra existencia nos alcance. Todos los días estamos pendientes de la nota del enterado teacher López-Dóriga o cualquier otro noticierista preferentemente chilango porque después de que los servicios informativos del centro informan, nos enteraremos como estará la barbacoa. Uno de los termómetros en las demandas son los plantones, paros o cierres de avenidas en la CDMX ya sea Reforma, Insurgentes, Viaducto, Zócalo, zona rosa o el sufrido centro de la ciudad, obviamente también las oficinas de gobernación, Hacienda o PEMEX, por las minorías del LGBT y anexas, el poder judicial, las demandas no cumplidas de cualquier secretaría, destacando los güevones de la SNTE, CNTE, electricistas, jóvenes “dark” o los eternos revoltosos del movimiento de Ayotzinapa y 2 de octubre no se olvida, aunque de todos los que andan en la danza, no saben de qué se trata. Ahora el tema de moda es la jubilación y como solía decir el detestable cocodrilo López, “sin ofender”, veo que cada día que pasa todos, todas y todes, hurgan para encontrar la forma de que por las buenas o las malas reducir la edad en que se puedan jubilar y dejar de trabajar siendo productivos. Paradójico, existen hoy miles de hombres y mujeres con cincuenta años que no encuentran una fuente de ganarse el pan y no les es queda de otra, aun teniendo título académico -no como los doctorados patito de Samuel el mentiroso- de manejar un Uber de plataforma como humildes chafiretes, entregando comidas en una ruidosa moto o en la degradante posición de empacadores en las cajas de soriana. Es increíble que flojonazos de cuarenta años estén planificando su retiro cuando lo que deberían de hacer es la manera de que una empresa los contrate para seguir produciendo y no buscar el rincón del anonimato, vivir de parásitos con los padres o de la limosna del familiar que guardó un poco de lo que generó en su pujante esfuerzo. Los maestros que deambulan en las calles de la CDMX aparte de no tener madre carecen de vergüenza, luego de un gobierno blandengue que les dio todo y les abrió la cartera para que se despacharan con le cucharón grande, cierran calles y oficinas para que “respeten sus derechos” dando una causa y pésimo ejemplo para los chavitos que deberían de seguir estudiando y no aprendiendo como ser flojos y sobrevivir. Es cierto que los profesores hace treinta años ganaban una miseria; hoy es otra la realidad, ganan mucho, hacen poco y además descansan exigiendo aumentos desmedidos.
- Creado el