EL NORTE
AyD realiza cambios y ahora orilla a desarrolladores de vivienda a invertir para hacer llegar red de distribución de agua hasta sus obras. Truena Samuel contra Bronco, suegra, 'Corleone', sobrinos de Manuel González, en su Primer Informe. Dante Delgado, dirigente nacional de MC, descarta que Samuel García vaya a entrar a la disputa por la candidatura Presidencial en el 2024. El Gobernador Samuel García asegura que planteará a Federación que le regrese a NL al menos el 50% de lo que aporta en el pago de impuestos. Aldo Fasci da el visto bueno para que Adrián de la Garza llegue a la Fiscalía General al afirmar que es un experto en la materia. Marcelo Ebrard y Mario Delgado financiaron con dinero en efectivo campañas de AMLO a la Presidencia, según libro "El rey del cash". Juan Ignacio Barragán, director de Agua y Drenaje, da a conocer que ya iniciaron excavaciones para la obra del Acueducto El Cuchillo 2. En lo que va del sexenio, valor de 511 inmuebles gestionados por Sedena creció más del 47 mil mdp, siendo la dependencia con más patrimonio. El INE detecta que, hasta julio de 2022, había cerca de 392 mil personas registradas como militantes de dos o más partidos políticos. Una regia de 57 años desaparece el sábado luego de subir a la Sierra de la Marta, en Coahuila, para realizar actividades de senderismo.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Los expertos dicen que detrás de toda aceptación de la sociedad de un gobierno autoritario están los temores ante una amenaza que consideran real. Esos temores, son usados por los políticos para unir y fanatizar a sus seguidores. Donald Trump empujó a muchos norteamericanos a votar por él con su lema Make America Great Again, que resume la preocupación de muchos ante la posible decadencia de la nación más poderosa del mundo. Considerarlo, un peligro para México, reunió suficientes votos para que el actual presidente no llegara al poder en 2006. El gobierno de este sexenio refuerza su autoritarismo usando el temor de la sociedad ante la violencia y ante la pérdida de las miserables ayudas económicas que reciben como dádivas del poderoso presidente. La falta de una oposición clara y contundente que disipe los temores de la sociedad empuja al país a regresar a lo que se llamó la dictadura perfecta. A pesar de los evidentes desastres en salud, educación y economía, los distractores que continuamente se lanzan en los medios con absurdos como pedir que quiten la Estatua de la Libertad, exigir a los españoles que pidan perdón, o promover una infantil propuesta de paz, mantienen a los seguidores del régimen ajenos a las realidades de los niños con cáncer sin medicinas, el pésimo manejo del sistema educativo o la creciente inflación. En resumen, la manera de vencer electoralmente a la mafia en el poder es mostrar las consecuencias de lo que han hecho, pues hay justificadas razones para temer el caos si se quedan otro sexenio, y ofrecer soluciones ante las amenazas reales que vienen.
M.A.KIAVELO (El Norte)
A FALTA de grandes obras iniciadas, pero sí muchas anunciadas, el Gobernador Samuel García descartó ayer las estadísticas en la lectura de sus "logros" de su Primer Informe. SAMUEL optó por un evento "diferente" -apoyado con decenas de videos- donde predominaron los temas sensibles de apoyos a niños, mujeres, cuerpos de seguridad y combate a la pobreza. DESTACARON los temas de lucha contra la corrupción, vacuna transfronteriza, inversión extranjera, retos medioambientales y relación con municipios. CERO espacio le dedicó a la obra pública, que tendrá su nueva prueba en este cierre del 2022, cuando deberán arrancar trabajos que anunció como iniciados, cuando incluso carecían de los estudios técnicos. YA metido en sentimentalismos, dijo que la mejor noticia del primer año es que será papá. Y DIJO que por eso enfoca los esfuerzos en su Gobierno, junto con su esposa Mariana Rodríguez, para apoyar a niños, niñas y mujeres. EN el mitote de ayer en el Teatro de la Ciudad por su Primer Informe, el Gobernador Samuel García se deshizo en elogios para varios de sus colaboradores, pero sin duda la que se llevó el aplauso más sonoro fue Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión. Y CÓMO no, pues el Mandatario expresó: "No podía dejar de presumir a mi chica superpoderosa, ¿dónde está Martha Herrera?" SAMUEL destacó el combate a la pobreza por parte de su Administración y advirtió que con el programa Nueva Ruta, que Herrera ya puso en marcha, van a lograr bajar los índices de desigualdad. POR eso ya muchos ven a la secretaria de Igualdad como uno de los cuadros más relevantes del Gobierno emecista para lo que se viene en 2024 y 2027. POR cierto que vaya que Samuel García mostró poder de convocatoria para su Primer Informe, ya que el evento contó con la asistencia de siete Gobernadores. EMPEZANDO por la morenista Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la CDMX y corcholata favorita de Palacio Nacional a la Presidencia, y pasando por Enrique Alfaro, también pre pre precandidato emecista a la grande y Gobernador de Jalisco. SIGUIENDO con Ricardo Gallardo, Gobernador de San Luis Potosí por el Partido Verde; los priistas Esteban Villegas, de Durango, y Alejandro Murat, de Oaxaca; así como los panistas Mauricio Vila, de Yucatán, y Diego Sinhue, de Guanajuato. PEEERO así como hubo harta visita de Gobernadores, brillaron por su ausencia los Mandatarios de Estados vecinos, o séase, el priista Miguel Riquelme, de Coahuila, y el morenista Américo Villarreal, de Tamaulipas.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Si algo nos confirmó el EVENTO DEL INFORME de Samuel García de ayer es que realmente fue con él –y no con ‘El Bronco’– que Nuevo León está ‘CAMBIANDO DE SIGLO’. Ni como negar que con Samuel hay un antes y un después en los eventos políticos –quedaron atrás los de matraca y confeti, acarreo y discursos gritones y sobreactuados–, pero también se supera el pensamiento regio del Siglo XX sobre, por ejemplo, la movilidad y la visión de ciudad, ese que creía en hacer muchos puentes viales y no en ampliar banquetas, y que concebía una ciudad para carros y no para peatones. Samuel claramente conecta con el Siglo XXI: piensa, habla y actúa como las nuevas generaciones, y empuja al estado hacia las que se consideran “las mejores prácticas internacionales”. Lo proyecta en los nombres de sus secretarías, así en la política social -las nuevas “Rutas”-, la medioambiental y, por supuesto, en su quehacer y comportamiento mediático. El informe que vimos ayer, como él mismo anunció, no fue una letanía de cifras y resultados numéricos, sino una serie de anécdotas y explicaciones cándidas y entretenidas, pero no exentas de documentos visuales y la mínima data dura indispensable, que resumieron, en un tiempo ni largo ni corto, sus principales acciones. El informe mismo fue prueba convincente de que este joven gobernador SÍ trajo consigo un “nuevo Nuevo León” y que ya lo está construyendo –porque algo que no puede negársele es que, aunque los proyectos son muchos y aún están en fase de arranque, Samuel se empecina y trabaja de sol a sol por sus objetivos. Ahora, también el informe trajo sus frases llenas de jiribilla. Una muy llamativa fue su mensaje conciliador y hasta humilde hacia la “oposición”, concretamente hacia esa “mesa política” con la que en algunos periodos de este primer año se enfrentó. Samuel les dijo “a las bancadas del Congreso, si he fallado, les pido disculpas y les ofrezco aquí que tienen un amigo”. ¡Bolas! ¿Así o más clara la invitación a trabajar de la mano –que, en realidad, era la postura que le ofrecieron PRI y PAN en un inicio pero que luego se fue desgastando–? Claro que también mandó mensajes de especial camaradería a ciertos personajes, como a “su compadre” Luis Donaldo Colosio, para quien sólo tuvo elogios; o el de llamar al alcalde priista de Apodaca, César Garza, su “aliado y amigo”, así como a “su amiga” Cristina Díaz; o la primerísima mención a Clemente Castañeda, por creer en él dentro de MC, y claro acto seguido a Dante Delgado; o el guiño a los ipecos, en especial a Mauro Doehner, de Cemex, y la gente de Arca Continental, mandando saludo “hasta el cielo” a Garza Egloff; o el particular agradecimiento a Jorge Mendoza Sánchez por su apoyo desde Banobras, y así muchos más. Pero, claro, la frase más “matona” fue la de “siéntanse orgullosos de ser neoleoneses, porque yo sé que, así como ustedes querían un nuevo Nuevo León, todo el país quiere un nuevo México”. ¡Riájale! O sea, claramente Samuel levanta la mirada a nivel nacional, pues su modelo es un ejemplo a todas luces atractivo para el país, y ya que cada quien interprete. Y si a eso le suma que al final un grupo empezó a corearle “¡Presidente, presidente!”. Ufffff... ahí se la dejamos.
LOS INFILTRADOS (ABC)
Muy bien plantado. Parece que algo ha cambiado en el gobernador Samuel García. Al menos eso dicen quienes escucharon ayer el mensaje por su primer informe de Gobierno. Dicen Los Infiltrados que se vio a un Samuel más maduro, incluyente, agradecido… que mencionó a gran parte de su gabinete y reconoció el trabajo aún de quienes no nombró… dicen que incluso reconoció los esfuerzos que han hecho por igual alcaldes y legisladores en la construcción de un mejor Estado.
Con otros cinco años por delante, habrá que ver cómo esta experiencia ganada se aprovecha y se capitaliza para el bien de los nuevoleoneses y, sobre todo, cómo le servirá a García para negociar con la Federación. / Los panistas contraatacan. Finalmente, las tribus panistas lograron ponerse de acuerdo y pactaron el reparto de posiciones en el Consejo Estatal y las propuestas que llevarán al Consejo Nacional que se celebrará en dos semanas. Los grupos San Nicolás, Santa Catarina y de Raúl Gracia, además de lo que queda de la vieja cúpula, se repartieron el domingo un 30 por ciento de las posiciones del Consejo. Dicen Los Infiltrados que los grupos albiazules se fijaron una meta en común: recuperar el municipio de Santa Catarina que les ganó el gobernador Samuel García al convencer al alcalde Jesús Nava de ponerse la camiseta naranja. Veremos de qué cuero salen más correas. / ¿Sabía o no? Que el diputado federal Agustín Basave debe estar preocupado, ya que fue quien recomendó a Sergio Castruita para la Dirección de Verificación, Inspección y Vigilancia de Monterrey. Esto viene a colación, luego que el gobernador Samuel García revelara, hace unos días, que a su llegada a la administración estatal encontró fauna nociva (ratas) en la Dirección del Archivo General de Notarías que durante el gobierno de Jaime Rodríguez “El Bronco” encabezaba, precisamente Castruita. Dicen Los Infiltrados que el legislador no supo ni a quien metió en Monterrey… ¿o sí sabía?
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Soy optimista, me gusta siempre ver los vasos “medio llenos”. Soy optimista y deseo firmemente que le vaya bien al gobierno de Samuel García porque así le va bien a Nuevo León. Entiendo que los informes de gobierno son para hablar de los avances y logros y sí, hay cosas que resaltar, en el primer año de gestión de la actual Administración Estatal, pero no tantas como ayer se dijo. Porque luego de escuchar el informe de Samuel terminé con un sabor agridulce en la boca porque sí, es verdad, hay muchas obras, pero sólo en el papel, en la planeación, en el futuro y algunas de ellas, lo dijo el propio Gobernador, tenían décadas también en el papel. Sin embargo, no se han iniciado, están a punto de arrancar, pero no hay muchos logros específicos que se puedan festinar. Sí, se agradecen las 500 mil vacunas para trabajadores y el esfuerzo de las dosis para niños sí, es verdad, vienen grandes inversiones y creación de empleos; sí, es cierto, hay mayor captación de impuestos y una planeación financiera. Pero a pesar de lo anterior me sigo quedando con la sensación de que es como un equipo de futbol que juega bien pero que al final no concreta y no mete el balón en la portería de los contrarios. Si los camiones que nos dijeron estarían aquí desde hace meses no han llegado, ¿por qué hoy sí creer que todos los planes, proyectos, ideas y programas ya están en proceso? Estamos peor que hace un año. Recién han arrancado con las excavaciones para el acueducto de El Cuchillo 2, ya se licitaron las nuevas líneas del Metro (aunque los vecinos del sur y Guadalupe siguen encanijados). Lo dije y le repito: no se ha resuelto la crisis del agua, a pesar de lo que se dijo, hoy existen colonias en las que no hay suficiente abasto; se avanzó, sí, pero sin lluvias esto se repetirá en breve y a pesar de los pozos y las aportaciones privadas, del bombardeo y lo que nos quieran decir, el agua se acabará. Reparar 500 escuelas de la mano de particulares y organizaciones privadas, cuando había más de seis mil en malas condiciones, no es el gran avance. Se están haciendo grandes esfuerzos en materia de seguridad, pero el reto es enorme y para que los resultados se puedan palpar se necesita de tiempo. Soy optimista, veo el vaso medio lleno, pero también soy realista y me parece que es la hora de meter el acelerador a fondo para empezar a concretar y convertir en realidad los grandes planes de este gobierno.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Imaginarios, pampas y pueblos mágicos. Ya sabemos lo que se dice y piensa de los argentinos que se avecinan en México, como imaginarios existen de los mexicanos desde la visión del resto del mundo. Los imaginarios sobre personas de otras nacionalidades de pronto no son más que una percepción epidérmica. El 5 de octubre se celebra en México el Día Nacional de los Pueblos Mágicos y justamente ese día, pero en La Plata, Argentina festejé en un contexto académico en el que compartí como ha sido la gestión ciudadana en los pueblos mágicos desde que surgió este programa federal en 2001. Quienes acudieron al llamado de la Cátedra UNESCO que preside el doctor Rubén Pesci fueron entreviendo que la verdadera magia de un pueblo está en el poder, y voluntad de gente vinculada a la conservación, fortalecimiento y promoción de su patrimonio cultural y natural. Les compartí el estado de cosas que se vive en este momento entre las autoridades y la sociedad civil y que era fundamental la existencia de una gobernanza que no desdeñara la democracia participativa. Les informé que esta semana, del 11 al 14 de octubre se llevará a cabo en Oaxaca el Tianguis de Pueblos Mágicos 2022. En relación a esto último me entrevistó por la tarde del viernes pasado el periodista Víctor Hugo Rubio de la Revista Conexión Turística, a quien puntualicé que lo que sigue en México es seguir fortaleciendo el papel actuante de los ciudadanos en el desarrollo de los pueblos mágicos desde la misma ciudadanía porque allí se contienen conocimientos y saberes cercanos a su salvaguarda además que los ciudadanos son los que tienen un interés genuino en lo que es propio. De La Plata me transporté el 4 de octubre a Magdalena en donde se ubica Bartolomé Bavio en plena pampa argentina, allí se ubica una casa de serpenteantes líneas arquitectónicas en el centro de una chacra de 300 hectáreas en la que Pesci promueve la producción de maíz. Los chacareros (dueños de las chacras) se encuentran agobiados porque jamás habían padecido una sequía tan grande que afecta no solo a la agricultura sino también a la ganadería. En los argentinos pampeanos que se conocen como los gauchos se encuentra la verdadera esencia de su país. En mangas de camisa con pantalones bombachas y alpargatas deambulan en las comunidades rurales que mantienen la educación de raíz en escuelas de enseñanzas agropecuarias. Las pampas están salpicadas de edificaciones del siglo XIX y XX construidas de ladrillo, localizadas de manera estratégica para que los gauchos fueran protegiendo sus productos agropecuarios, guareciéndose de climas inesperados y de los riesgos de la oscuridad. Cerca de la chacra de Rubén Pesci se encuentra el emprendimiento ecoturístico “Dos Vagones” que con entusiasmo que contagia dirige la química Miriam Gattari, ella es bonaerense pero ya en su madurez decidió proyectar en un gran terreno hospedaje en antiguos vagones de tren perfectamente adaptados y en lo que fuera un galpón habitaciones amplias para la convivencia social decoradas con un estilo misceláneo partiendo del mobiliario típico y tradicional de la zona. Ella bien podría ofrecer una conferencia en México sobre la historia de “Dos Vagones” como caso de éxito. Allí mientras se almuerza se escucha el cantar de los gallos y se disfruta de comida orgánica. Los Pesci (Rubén y Cristina Bernardes) me ofrecieron un regalo inesperado; un pantalón bombacha, alpargatas y faja gaucha. Me puse las prendas y percibí de otra manera el paisaje pampero sintiéndome parte de su geografía humana; al final del día somos latinoamericanos. Cuánto aprendí de Rubén Pesci, cuántos saberes coinciden en este hombre. Me ofreció volver a México para ofrecer un seminario sobre cómo se deben vislumbrar los pueblos mágicos en el 2045. Volviendo al tema del Tianguis de Pueblos Mágicos, Oaxaca 2022, quiero compartir que la delegación de Nuevo León será una de las más fuertes no solo porque la maestra Maricarmen Martínez ha logrado enlazar a los munícipes de Bustamante, Linares y Santiago, Nuevo León; sino porque respetuosamente ha incorporado en dicha delegación a los Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos de esos destinos turísticos. Para mostrar un poco de nuestro folclore se presentará en Oaxaca un espectáculo que rinde homenaje al gran don Eulalio González “Piporro”; además no faltarán las “glorias” de Linares y el famoso “Pan de Bustamante”. Mañana inicia el Tianguis de Pueblos Mágicos con las Jornadas Académicas en las que participará David de la Peña Marroquín, alcalde de Santiago y presidente de la Red de alcaldes de Pueblos Mágicos. Será en modo virtual. Y el 12 se abrirá el Centro de Convenciones de Oaxaca, recinto en el que estaremos participando. Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos A.C. organizará el 12 de octubre en un hotel local la presentación oficial de las candidatas al título “Embajadoras de los Pueblos Mágicos”. Tendremos mucho que compartir.
PLÁCIDO GARZA
Contestarle a un pobre diablo o lavar el auto, he ahí el dilema. Resuelto: voy por la cubeta. Les platico varias acepciones al encabezado y sub título de mi artículo para hoy, 10 de octubre del año 2022 del Dios de Spinoza. ¡Arre! 1. Alfredo Jalife-Rahme escribiendo en su FB que un apreciado amigo mío huyó a Suiza por no sé qué alucinados motivos producto de los desvaríos de su senilidad intelectual. 2. Otro desenFRENAAdo diciendo que le pagó la publicación a don Rafael Loret de Mola, de su libro “El Gatopardo”. 3. Alguien más difundiendo el libelo de que México y Rusia firmaron un acuerdo militar. 4. El que sostiene como válido asignarle otros $13,000 millones más de presupuesto a las “dos bocas voraces y hambrientas” de una refinería que fue concebida para operar, sin tomar en cuenta el costo de su equipamiento. 5. Uno más que desacreditó mi reporte con datos sobre el estrepitoso fracaso del AIFA, prometiendo que subiría al chat donde él medra, el suyo propio con fotos, videos y otros testimonios. Es fecha que seguimos esperándolo… sentaditos y calladitos… 6. Cierto tipo que cuando era chiquito ni por descuido se asomó a los libros de Mark Twin y como consecuencia de semejante desperfecto de su orientación “educativa”, ignora que “es mejor tener la boca cerrada y parecer estúpido, que abrirla y disipar la duda”. 7. El que los martes invita a desayunar a personajes de la crítica nacional y el día que dos de ellos no estuvieron con él porque estuvieron con éste su irreverente servidor en Rice University, dijo que habían ido a Houston representando a su programa de te-ve. Como decía el grafiti del desvencijado vagón al que AMLO le dio el banderazo de arranque en las también desvencijadas vías del Tren Maya: “NO MMES”. 8. El caballero que responde con textos cargados de emoticones a lo que él llama mis “diatribas”, en otro chat donde se esmera cada día en demostrar su calidad de fugado de la lista de espera de los trasplantes neuronales. 9. Otro que ni a mediocre llega, pontificando sobre las razones de la muerte del Che Guevara, ignorando que Fidel Castro le puso el dedo, avisándole a la CIA que su compañero de armas en la Sierra Maestra estaba en Bolivia. 10. El que le ve posibilidades al agrónomo que mal dirige a Pemex, para gobernar en su Estado natal, Tabasco. Cómo me gustaría decirles a esos dos que un veterinario, al menos sabe lidiar con animales. ¿Y el agrónomo? Bueno, ya se los dije, a ver si acusan de recibido este mensaje. 11. Y a quienes les venga el saco, les dedico la siguiente sentencia de Ray Bradbury en su célebre libro Fahrenheit 451: “No hace falta quemar libros si el mundo está lleno de gente que no lee, que no aprende, que no sabe…” CAJÓN DE SASTRE “Ahí se leen. Yo ya me voy a Comonfort, porque tengo que comprar unos buenos molcajetes, y de pasada a Santa María del Río, pues ahí viene el frío y nada mejor que uno de sus rebozos pa´taparse”, remata la irreverente de mi Gaby, quien apenas ayer deshacía maletas tras el viaje a Houston y hoy las hace rumbo a San Miguel de Allende, con escalas en esos hermosos pueblos mágicos del altiplano mexicano. ¿Y yo? Con ella... ¿con quién más?
FRICASÉ (Reforma)
Muy calladito se tenía la corcholata Ebrard el acuerdo internacional que México firmó con la Rusia de Putin para "cooperación" espacial, incluyendo la instalación y operación en México de localización GPS rusa, "Glonass", según la propia agencia estatal de noticias rusa Sputnik. Este tratado fue suscrito hace apenas un año. La excusa de la corcholata es que aún no ha sido ratificado por el Senado y que, por lo tanto, no ha entrado en vigor. Tras la forma en la que el Senado se dobló a las exigencias del Ejecutivo en relación a entregar la Guardia Nacional a la Sedena, la cual según la información recolectada por las "Guacamayas" dista mucho de ser un modelo ejemplar de comportamiento, con eso de que tiene elementos que le venden armamento a los narcos, ¿acaso a alguien le queda duda que ratificar tal tratado López-Putin resulta un mero trámite en un Senado doblado, sumiso, obediente y subserviente al Poder Ejecutivo? Sumando esta alianza con Rusia a la "hermandad" de México con Cuba, Nicaragua y Venezuela, regímenes despóticos de izquierda, a nadie le queda duda de cuál es la verdadera inclinación de la Cuarta Trastornación: zurda, zurda, zurda.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
¡Pues reprobó el güerco! Samuel Alejandro, tienes tiempo y ganas. Como los universitarios que reprueban su primer examen, obtienes una segunda oportunidad. O das una sacudida en tu forma de gobernar, de administrar, un golpe de timón, güerco, o simplemente te sigues ahogando.
GERSON GÓMEZ
Receta secreta. Nos las recomendaron en gotas. Para dormir mejor por la noche. Sin sobresaltos. En un estado profundo de reposo. Solo dos gotas. Listo. En la avalancha de modas, la prueba científica. Ya no es solo como una muleta. Sino un estilo de vida alterno. Posibilitar las razones terapéuticas. Las pusimos a prueba. No hubo ninguna llamada de atención. Incluso aumentó el hambre. Animosidad para quienes la ingieren. El proceso industrial de una planta terapéutica del altiplano nacional. Pasamos la receta y el lugar de compra a los amigos. Muchos de ellos dudosos nos miraron como si le soltáramos las cadenas al transgresor de nuestras almas. Incluso hay de sabores. Gomitas de oso y viboritas. En la lozanía de los inciensos, de la aromaterapia. El feng shui de un hogar bien orientado. Manzana con canela. Esparce el equilibrio de los chacras. Con razón hasta Vicente Fox y el actor Roberto Palazuelos venden las franquicias. Todo el país se ha llenado de máquinas expendedoras. En las aceras y en las principales avenidas. Viva la vida de una manera menos estresada. Siempre los conocimos en el barrio a quienes la usaban. Les sacábamos la vuelta. Como a quien disipaba sus aromas juveniles de promiscuidad. Nuestro gato y nuestro perro nos agradecen sus gotitas. Duermen a pierna suelta. Vaya novedad. CBD para animales. Eso si es toda una solución.
OBED CAMPOS
El padrino fantasma. Gerardo Saúl Palacios Pámanes, el joven secretario de Seguridad Pública del Estado de Nuevo León tiene frente a sí, un gran reto, que ahí lleva sus avances: el de limpiar y eficientizar las operaciones de la corporación que es madre de Fuerza Civil. Y como le digo, Palacios Pámanes ahí la lleva, aunque el reto es bastante grande… Se puede decir que “un ejemplo de mucho peso” lo demuestra un mando que ni siquiera es de Nuevo León, pero que ya tiene más de ocho años escalando en posiciones y manteniendo el poder dentro de las filas. Se trata de Miguel Ángel Mazariegos Briones, el cual cobra un jugoso sueldo como comisario jefe, (de 90 mil pesos al mes) y quien, aunque no pasó los exámenes de confianza ni los médicos, por su obesidad mórbida (pesa alrededor de 150 kilos), como si de un pesado mueble de casa se tratara, no hay quien lo mueva. Los que ven las fachas y la corpulencia de tal humanidad se siguen preguntando cómo logró entrar a la Secretaría y como un mando, que debería de poner el buen ejemplo. El misterio es que con ocho años en la corporación nadie sabe a ciencia cierta quien será su padrino, ya que no da resultados en ningún lado y lo único que ha logrado es unir a la tropa, pero en su contra. Ha pasado por diversos cargos, como el de jefe de Estado Mayor de Fuerza Civil y como no dio resultados, (porque de él no se puede hablar en kilos) lo cambiaron para ver si ahí donde anda ahora la libra mejor. Y para que vea usted que no exagero al hablar de la incompetencia de Mazariegos Briones, nada más en un hecho, murieron tres personas y otras cinco quedaron lesionadas, entre ellas un menor, tras el ataque a balazos perpetrado por un comando en plena Ciudad Solidaridad. Y hechos como éste se dan todos los días a lo largo y ancho del territorio que debe ser vigilado por Fuerza Civil, es decir, por la gente que depende de Mazariegos Briones. Pero el gran misterio no es la incompetencia ni la obesidad mórbida de este jefe policíaco, sino saber quién será su padrino y que tan poderoso puede ser, para sostenerlo en el cargo por tanto y tanto tiempo… y sin resultado alguno. @obedc
CHAVA PORTILLO
Adiós tía Tatis. Los ecos en la salida de Tatiana Clouthier hablan no porqué se fue, sino la manera de abandonar el navío, independiente de entender el absurdo principio del saurio presidente de rodearse con personajes que su esencia cautive con 10% de talento y el 90% de honestidad sin pensar que ser honestos no es una virtud para celebrar sino una obligación de decencia. La inclusión de la tía Tatis a tan importante cartera en los momentos trascendentales que vive el país dejaba un extraño saborcillo de incomprensión puesto que a una modesta profesora de inglés le quedarían demasiado holgados los zapatos para un perfil con conocimientos en comercio internacional, tratados, historia de los pueblos, su cultura y economía del mundo, no precisamente conjugar los verbos en diferentes tiempos en otro idioma. No soy adorador de Ildefonso Guajardo, pero no imagino una sobremesa entre Poncho y Tatiana dialogando del tratado trilateral del que el ex secretario fue parte fundamental en su redacción y factor fundamental en su firma de tres presidentes en el que la hija del “maquío” se enteró si acaso por los medios. En resumen, era mucha medicina para la paciente que podría presumir de trabajadora y responsable, pero conocimientos, capacidad y, sobre todo, experiencia… nada. Pero reitero no es tema hablar por qué llegó, ni porqué hizo mutis del escenario teatral de Broadway cuando “con todo respeto” -como acostumbra insultar el presidente López- Tatiana pudiera tener perfil para el teatro de la Nena Delgado y no es peyorativo, es narrativa de capacidades y niveles, nada más. En la despedida se percibieron sentimientos encontrados y partimos de la premisa principal de que el cocodrilo le ha de haber sugerido a la secretaria que esperara y la señora encabronada como es el sello de la casa Clouthier le dijo: si me vas a correr, desde ahora te entrego tu mugrero, dio lectura al clásico rollo de despedida y con más coraje que sentimiento emprendió la retirada, no como las otras salidas de los ex secretarios; fue pateando botes y aventando escritorios, como reaccionan los futbolistas cuando el técnico los releva a medio partido. Llamó poderosamente la atención que, por primera ocasión en la historia escucho que un secretario habla de “tú” a un presidente, faltando al protocolo tácito de que así podría ser su hermano, siempre ha sido y será: “Señor presidente, como usted dio instrucciones”, jamás, “como tú, me dijiste cuando empezamos a trabajar juntos”. La cereza del pastel fue el abrazo final donde Tatis se abalanzó sobre el mesías y el príncipe Maquiavelo puso sus manos en el vientre de la señora, como cuando la bailadora “insinúa” al bailador que no te pegues más de la cuenta rehuyendo hacer contacto con los cachetes. Lo demás y ante lo frío del acero de la indiferencia que demostró López, no tuvo ni la delicadeza de sentarse para que el actor principal le refiriera los elogios acostumbrados en una despedida y… ella no hizo por quedarse, ni el cocodrilo de invitarla a sentarse. Qué cosas tiene la vida Mariana, solamente quedaba la incertidumbre y terror de pensar que el sustituto fuera un militar. Pero no, la agraciada fue Raquel Buenrostro, la misma que con el filoso puñal del SAT quería meter a la cárcel a los evasores fiscales empezando por el pillo Ricardo Salinas Pliego de TV Azteca, -que dice ya haber pagado- ahora tendrá que tocar puertas y solicitar favores de inversión porque está del otro lado del escritorio. Pero bueno, qué se podría esperar, el peral, da peras, el manzano, manzanas y el nopal… tunas.
- Creado el
