Skip to main content

EL NORTE

Reprueba Fiscal Anticorrupción de NL: ocupa últimos lugares nacionales en resultados; logra sólo una sentencia condenatoria de 3,089 indagatorias. Acusa 'fuego amigo' rumbo a elecciones: Armando Guadiana, senador morenista, dijo que si hay rumores de que FGR lo investiga es porque no quieren se postule a Gobierno de Coahuila. Sedena realiza monitoreo de ambiente político en Coahuila, donde habrá elección para Gobernador en 2023 y ya augura el triunfo de Morena. Con modificaciones que limitan propuesta inicial de Samuel García, Congreso local aprueba reformas para garantizar fondos para Cuchillo 2. Revela Adán Augusto López pacto PRIMOR: ahora van por INE: El secretario de Gobernación adelantó a diputados morenistas que PRI les ayudará a sacar adelante la reforma electoral. Ante el aumento generalizado de precios, los mexicanos están recurriendo a más créditos bancarios para solventar el gasto de sus hogares. Gana el América y empatan Los Rayados.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Está ahí, frente a nuestros ojos, a diario lo vemos y no reparamos en él, pero cualquier día nos puede mostrar su fragilidad ante la inconciencia con la que lo tratamos y la falta de previsión que tenemos. Me refiero al lecho del Río Santa Catarina. El río seco, ese que parte la ciudad en dos y que ha sido testigo de miles de historias como las concentraciones por la visita del Papa o el concierto de Rigo Tovar, pero además por haber tenido en su lecho la cancha poli-deportiva más grande del mundo, ese que miramos sin ver y al que en muy contadas ocasiones le prestamos atención. En 1909 el Santa Catarina se desbordó e inundó Monterrey provocando la muerte de 3 mil personas. Pasaron los años y el tiempo se encargó de que olvidásemos la historia, de manera que en 1988 el Huracán Gilberto volvió a llenar el cauce, arrasando con todo a su paso; años después se construyó la cortina Rompepicos, criticada por muchos, pero que ha sido un elemento importante para el control de las aguas abajo. A pesar de la cortina, en el 2010 el Huracán Alex nos demostró que el cauce puede llenarse con las aguas de otros afluentes y una década después no seguimos igual, porque en realidad estamos peor. A lo largo de todos estos años no se ha realizado en el lecho del río ninguna obra que busque conducir las aguas y reducir el riesgo de un desbordamiento; por el contrario, las voces de falsos ecologistas se han impuesto en su empecinamiento por no tocar ese espacio, sin darse cuenta de que la vegetación que se ha desarrollado ha mermado la capacidad del espacio, reduciendo considerablemente la cantidad de agua que puede conducir en caso de una súbita bajada de aguas. Pero eso es nada comparado con la enorme cantidad de basura y escombro que personas irresponsables han tirado en el río azolvando aún más su cauce. Ya hemos sido testigos de cómo con unas cuantas horas de lluvia tramos completos de las avenidas Constitución o Morones Prieto, las que corren de manera paralela el cauce, se inundan, ¡vaya paradoja! ¿De verdad no tenemos especialistas que sean capaces de generar un modelo capaz de predecir lo que ocurriría con una fuerte lluvia? ¿Por qué no invertir en prever una catástrofe? ¿Qué esperan nuestras autoridades, que ocurra una tragedia para actuar en consecuencia? Seamos sinceros, aquí llueven tres gotas y la ciudad se inunda porque no tenemos drenaje suficiente, pero el Río Santa Catarina es una bomba de tiempo que puede explotar en cualquier momento. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

A LAS cosas por su nombre: la democracia en México está en riesgo. EL anuncio de Adán Augusto López de que habrá PRI-Mor para la reforma electoral sonó más bien a sentencia. POR más que el propio Alejandro "Alito" Moreno y Rubén Moreira digan que no tienen planeado darle los votos a Morena... ya nadie les cree ni el saludo. ¿Y PARA qué quiere Andrés Manuel López Obrador reformar al INE? Para tener un árbitro a modo, como lo ha hecho, por ejemplo, en el sector energético. PORQUE evidentemente lo que menos quiere el presidente es un órgano fiscalizador que se interese en seguirle el camino al cash. BIEN dicen los gringos: follow the money!. EL colmo es que, justo en este contexto, PAN, PRD, Movimiento Ciudadano y por supuesto también los priistas se sumaron a Morena y sus achichincles para acotar al INE. LA reforma aprobada antier (prácticamente por unanimidad) impide que el instituto castigue como es debido las faltas de los partidos. La democracia está bajo asedio... / ¡QUÉ casualidad! Horacio Duarte presentó su renuncia como director de Aduanas, justo ahora que salió a la luz una amplia y tenebrosa red de corrupción que opera en las garitas de Baja California, Chihuahua, Colima y Tamaulipas. LAS denuncias de empresarios ya tenían tiempo de conocerse, pero ahora se sabe, gracias al hackeo de Guacamaya, que las Fuerzas Armadas ya estaban enteradas del escándalo. LAS acusaciones señalan que, tanto militares como altos funcionarios del equipo de Duarte, exigen el pago de sobornos para el paso de mercancías. Y QUE, si alguien se niega a pagar, le siembran en sus camiones o contenedores mercancía ilegal ¡y hasta balas! ENTRE los supuestamente involucrados, en las extorsiones, se menciona al director adjunto de Aduanas y mano derecha de Horacio Duarte. SU nombre es Juan Carlos Madero Larios y habrá que ver si no lo ascienden pese a las acusaciones en su contra.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Bastaaante extraño ha resultado que, a Manuel González, el EXSECRETARIO DE GOBIERNO ‘BRONCO’, no lo tocan ‘ni con el pétalo de una rosa’. Y no es que falten motivos para que González Flores –apodado “el peleonero” o “Mr. Fights”– sea presentado YA ante la ley, pues este exfuncionario que hoy pareciera una inocente palomita en realidad enfrenta cuatro denuncias formales presentadas en su contra –la mayoría del tipo “anticorrupción”– y además está involucrado en otros seis casos irregulares denunciados públicamente, ya sea por otras instancias o por investigaciones periodísticas, de las cuales cuando menos tendría que abrírsele un proceso para investigarlo. En quien recae la responsabilidad de llamarlo a cuentas es principalmente en el fiscal Anticorrupción, Javier Garza y Garza, pero algo ha pasado con este funcionario que ha hecho que no salga NI UN simple citatorio, ya no se diga girar una orden de aprehensión, que es lo conducente, pues las denuncias contra “Mr. Fights” están plenamente documentadas. Vamos, el solo caso del desvío de recursos que se derivó del levantamiento de firmas para “El Bronco” –donde probadamente participó González Flores–, así como el uso ilegal del tiempo y los recursos de funcionarios gubernamentales para apoyar la campaña presidencia del exgobernador, son temas que apuntan a Manuel, pues justamente él se quedó como cabeza del estado –gobernador interino– mientras Jaime Rodríguez estaba en la campaña nacional. ¿Y por qué entonces no le abren procesos? Ah, pero diiiicen –y conste, son chismes– que Javier Garza y el “peleonero” González pudieran ser poco más que “conocidos entre sí”, al punto de ser muuuy amigos o quizá hasta haber trabajado juntos, ya que ambos fueron compañeros de escuela y comparten los mismos círculos. ¿Será por eso que el tema no avanza? ¡Ufff! Y mientras, la inmensa corrupción que por todos es conocida que se dio en los tiempos del “Bronco”, ¡sencillamente sigue sin ser castigada como debe! ¿Y entonces así cómo vamos a creer en la justicia en este estado? ¡Híjole!

LOS INFILTRADOS (ABC)

Ya son cinco. Que incluso antes de que abriera la Convocatoria para buscar candidatos a los puestos de Fiscal General, además del de Delitos Electorales y el Anticorrupción, los nombres de posibles aspirantes se seguían acumulando. Todos, sin embargo, son propuestas del PRIAN, que tiene cooptados al Congreso del Estado y al Poder Judicial. Además de Adrián de la Garza y Bernardo González Garza, suenan Aldo Fasci, ex secretario de Seguridad Pública del Estado; Federico González Scott, quien fuera Delegado de la PGR en Tamaulipas, y Esteban Cantú (afín a De la Garza Santos), cuya salida de la Agencia Estatal de Investigaciones resuena en los pasillos de la dependencia. Habrá que ver quién es el favorecido ante el veto inminente del gobernador Samuel García, si es que el Congreso se pandea hacia Adrián de la Garza. / Tiene nombre y apellido. La remodelación de Casco de San Pedro ha dado de qué hablar, como ocurre con procesos de transformación y cambio. Dicen Los Infiltrados que, en el caso del Casco, el origen del problema tiene nombre y apellido: Marcial Herrera. El ex secretario de Seguridad Pública de San Pedro (que ya se destapó para contender por la alcaldía en el 2024), está detrás de las protestas y movilizaciones de vecinos que han llegado hasta el Congreso para pedir la destitución del Treviño. Está haciendo “su luchita”, dicen. / Se avientan la bolita. Estando tan cercano el Día de Muertos, no estaría de más dar, por fin, una buena arreglada a la vía que lleva al Panteón de Los Ángeles, de Apodaca. La Avenida Santa Rosa Mezquital es prácticamente un campo minado para los vehículos, que todos los días arriesgan las llantas y la transmisión al cruzar por la zona. Sin embargo, como la avenida es prácticamente la división entre Apodaca y San Nicolás, los alcaldes César Garza Villarreal y Daniel Carrillo han perpetuado la tradición de echarse la bolita entre municipios y evitar entrarle a la reparación de la vía.

TRASCENDIÓ (Milenio)

Vale la pena echar un vistazo a lo que el flamante presidente del Comité de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción, Enrique David Ogaz Díaz, ha publicado en sus redes sociales. “El empoderamiento femenino empieza con la independencia económica, si un hombre te mantiene es risible tu feminismo”; “Se ven mejores peleas en los juzgados familiares que en las peleas del Canelo”, y “Hay más presión y exigencia de resultados en Nuevo León para los técnicos de Tigres y Rayados que para el gobernador, alcaldes y diputados” son algunos mensajes que ha subido el abogado penalista. Cabe recordar que tras la integración del Comité, la organización Consejo Cívico criticó que muchos de los designados “no demostraron un mínimo de conocimientos”.

LUIS GERARDO TREVIÑO

Primero lo primero. El pasado domingo acudí al teatro de la ciudad para ser testigo de la presentación o la narrativa del primer informe de gobierno de Samuel Alejandro García Sepúlveda nuestro gobernador del estado, he asistido a lo largo de mi vida a muchos eventos políticos con las características de informe y bueno las comparaciones son odiosas pero ésta ocasión me llamó la atención la forma de manejar las cosas en un escenario donde con un formato moderno, actual, dinámico, matizado con imágenes y frases proyectadas en unas pantallas, se presentó el status que guarda el Estado libre y soberano de Nuevo León, donde se reconoció una serie de problemas o crisis que se han tenido que sortear y a su vez la explicación de cómo se ha hecho para tratar de resolverlas en esta entidad que es modelo y ejemplo para otras de este país. Entre las cosas que más me llamaron la atención es la parte sensible que me provocó la emoción que resulta cuando te enteras de que él líder político de tu estado más que dedicarse a la obra pública, más que dedicarse a muchas cosas superfluas, de relumbrón de las que llaman la atención o las que llenan los espacios periodísticos, hay cosas muy sensibles y valiosas que se han realizado y es aquí donde me voy a detener en la reflexión de esta semana. Cuando el gobernador se refirió a qué estaba haciendo un trabajo intenso por los integrantes del futuro en particular sobre los niños y niñas, nos narró  haber realizado el convenio con la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Hospital Universitario para la atención total de los niños que tienen algún tipo de cáncer, esa parte hizo que mis ojos se humedecieran, (eso nos ocurre a los que tenemos sentimientos y amamos a los nuestros) porque se ha visto en otras partes de la república y aquí mismo lo que sufren los padres de una personita de las que no votan, que tiene problemas de una enfermedad tan severa como es el cáncer, ese cáncer acaba con patrimonios, con todo lo que las familias pueden tener o haber logrado construir, porque es una enfermedad muy costosa en su atención y cuando se pone en marcha este programa para ayudar a los niños que tienen el cáncer pues es una de las acciones que realmente justifican la expresión de primero lo primero. Por el lugar donde me encuentro trabajando pudiera mucha gente decir que soy pagado para efecto de echarle porras al jefe del ejecutivo, cómo opinador he sido crítico de muchos incluso del mismo Samuel hoy gobernador en diversos momentos y seguramente cuando hay algo que decirle también se lo haré decir porque sea en público o en privado ese es el compromiso que tenemos, es que cuando nos demos cuenta que algo no es del agrado o conveniencia expresarlo con todas sus letras, aquí en el caso particular a mí me llamó mucho la atención. Hay otro programa que también tiene una gran valía que es el de tratamiento para todas las mujeres que tengan esta terrible enfermedad que también es una de las principales causas de muerte en la población mexicana y que el gobierno del estado encuentra la forma de hacer la atención absoluta y total pero no se queda solo en ese un plan de atender a los niños, de atender a las mujeres, sino que va más allá y se logra junto con la secretaria de Salud establecer un programa que equivale o es muy parecido a la idea del seguro universal de salud o seguro popular, que todos los habitantes de Nuevo León puedan tener derecho con el solo requisito de portar una tarjeta en la que solo te piden datos generales y quizás el curp, puedes recibir la atención médica en todas las instalaciones de la secretaría de salud. Y bueno un programa muy completo, muy necesario para esta población sobre todo después de las crisis que hemos tenido como la del Covid 19 y la crisis económica que se ha desprendido de ella, me parece que es también un programa de esos que hay que apoyar y aplaudir, sin duda, uno que me tiene conquistado, ya en algún momento he narrado la oportunidad de participar con un personaje al que le damos vida, (Santa LG) es la el tratamiento y la entrega total de Mariana en la transformación de Capullos, una cosa es la transformación física de las instalaciones que estaban horribles e insalubres y con muchos defectos para atender y albergar a niños necesitados, niños que han sufrido o que han sido vulnerables por mucho tiempo y que ahora con la administración actual están reacondicionando las instalaciones de capullos pero más que una reconstrucción de las instalaciones físicas, creo que va más allá va una reconstrucción de personas, de niños que estaban severamente maltratados, lastimados y que hoy los vemos con ganas de vivir y felices. Me consta que han tenido momentos muy hermosos como en la Navidad y estoy seguro que para la próxima temporada invernal habrá alguna sorpresa padre para esas criaturas, sin duda  esto es un trabajo que muchas veces no nos damos cuenta los opinadores, los políticos, ni los servidores públicos, ni la población en general, creo que eso es la parte más destacable de lo que se lleva en la administración independientemente de otras muchas cosas que se pudieron hacer cómo llevar los niños la vacunación fronteriza y otras cosas que se han logrado, seguramente habrá quien encuentre errores y defectos que también los tienen pero en esta ocasión yo quiero reflexionar sobre esa qué le llaman primero lo primero y primero los niños primero las mujeres y bueno primero la salud de todos; hasta la próxima- Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA

SIETE PUNTOS. ¿Tiene futuro la iglesia católica? 1. …es el título de mi reciente obra, hospedada por PPC. El sub-título, “Su actuación ante la situación actual”, busca manifestar que se trata de una reflexión sobre la Iglesia a propósito del coronavirus. En la introducción recuerdo que, a principios de los 90’s del siglo pasado, realicé tres investigaciones para la Universidad Pontificia de México, sobre el futuro del socialismo, del capitalismo y de la postmodernidad, respectivamente. El contexto mundial y latinoamericano de la época ponía en entredicho los grandes proyectos… 2. económicos, políticos y sociales que regían hasta ese momento, y me pareció interesante analizarlos, desde la óptica de la filosofía. Pensé, a inicios del 2020, que algo semejante vivíamos en la Iglesia católica, con un gran distanciamiento de sus miembros, en especial de los jóvenes millennials, quienes no encontraban en su mensaje las respuestas a las preguntas que se plantean a diario. En esos pensamientos estaba cuando apareció, primero en China y luego en el mundo entero, el COVID-19 o coronavirus. 3. Me propuse, entonces, buscar una aproximación prospectiva al futuro de la Iglesia Católica, partiendo del arribo a nuestras vidas del terrible flagelo que tantas vidas ha cobrado. La primera parte, La actuación de la Iglesia Católica frente a la pandemia del coronavirus, la he abordado desde la óptica de la filosofía de la religión. El segundo apartado: Entonces: ¿tiene futuro la Iglesia Católica?, desde la teología narrativa. En ambas sigo la clásica tríada: reflexión, vivencia y celebración de la fe. En la primera me pregunto… 4. qué se reflexionó -vivió y celebró- durante la pandemia, cómo se iluminó tal reflexión, vivencia y celebración, y qué podríamos esperar de ellas en el horizonte post-pandemia. En la segunda me cuestiono cómo enfrentó Jesús estas dimensiones, y de qué manera puede impactar su legado en el futuro de la Iglesia católica. Exploro lo que predicó y cómo lo hizo; a quiénes amó y de qué manera; y cuáles fueron las celebraciones de fe en las que participó. Concluyo con el impacto que tales prácticas pueden, deben, tener en la Iglesia del futuro. 5. Como lo anuncia la editorial: “La tesis central de esta obra es la necesidad que tiene la Iglesia católica de regresar a sus orígenes si quiere tener futuro. Pero también ha de evitar el retorno a actividades, prácticas, doctrinas, actitudes, esquemas, estructuras e instituciones que precisamente han afectado a su presente y que ponen en grave riesgo su futuro”. Me inspiró en el intento la súplica del Papa Francisco: “Líbranos de convertirnos en una iglesia de museo, hermosa pero muda, con mucho pasado y poco futuro”. 6. ¿Cómo sería la “Iglesia del día después”? ¿Igual a la que teníamos antes de la pandemia? No, por favor. No regresemos a la normalidad eclesiástica. Imaginemos, más bien y en continuidad con la imagen ofrecida por Francisco de Roma, que ella es un hospital de campaña. Deberá, entonces, recibir a los afectados y elaborar junto con ellos un diagnóstico de lo sucedido, no como el médico que lo sabe todo, sino como la compañera que junto con el paciente descubre lo que después del Concilio se conoció como los “signos de los tiempos”. 7. Cierre icónico. Hoy es la presentación del libro, y me harán el honor de comentarlo Don Rogelio Cabrera López, Arzobispo de Monterrey, Presidente de la Conferencia Episcopal Mexicana y del Comité Económico del Consejo Episcopal de América Latina; la Mtra, en teología Ana Cecilia Ibarra de la Garza, y Mons. Luis Eduardo Villarreal Ríos, Director de las Comisiones de Migrantes y de Medio Ambiente de nuestra Arquidiócesis. Todo bajo la coordinación del P. David Jasso Ramírez. Informes al tel: 81-11-58-24-77, con la Sra. Zandra. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Confirmado: a los diputados en NL les valen…sus electores. Y al gobierno de México, también… Les platico: La amenaza de veto del gobernador Samuel García a Adrián de la Garza como posible nuevo fiscal del Estado, provocó como respuesta de los legisladores locales, meter a la congeladora el proyecto para traer agua de la Presa El Cuchillo. Al más puro estilo pendenciero callejero y azuzados por el ex diputado priyista Paco Cienfuegos, las fracciones opositores del PRI, del PAN y rémoras que los acompañan, se pintaron la cara con las rayas de guerra al responder de esa manera al anuncio del gobernador. La sucesión de Gustavo Adolfo Guerrero como Fiscal General de Justicia en NL sirve para mostrar fríamente los intereses que mueven a las bancadas en el Congreso del Estado. Dejaron de simular y se descararon para confirmar que en realidad sus jefes no son los ciudadanos, sino Cienfuegos y Raúl Gracia, el pastor redentor de la “santísima trinidad” del PAN agorgojado en la Entidad. Convirtieron los temas del nuevo fiscal y el agua en un juego de poder donde los electores pasan a segundo plano. ESTA ES LA NEFASTA REALIDAD POLÍTICA EN NL Y en México también, pues la renuncia de Duarte a su puesto como director de Aduanas para irse a la campaña de Delfina por la gubernatura del Estado de México, confirma la única intención que mueve al presidente López Obrador: las elecciones del 2023 y después, las del 2024. Fuera máscaras, legisladores y gobernantes se quitan la máscara. Se quitan el disfraz y se muestran ante los electores como lo que son: farsantes que simulan el interés público. AMBICIONES PRIVADAS, MISERIAS PÚBLICAS Les alienta solo la ambición por el poder y con él, por sus beneficios privados, que exhiben públicamente sus miserias, no económicas, sino morales. Y ante todo esto, la supina pasividad ciudadana. Y ante todo esto, el ignominioso silencio de la IP. Y ante todo esto, los que se desgarran sus deshilachadas vestiduras desde el desenFRENAAdo ímpetu de la oposición mal llamada ciudadana, que bloquea de sus redes a los que los critican y expulsa de sus consejos “rectores” a quienes se enfrentan a su único y dictatorial “líder”. Y aún con eso hay legisladores como Susarrey que alientan esperanzas de ser nominado por su partido el PAN para buscar la alcaldía de San Pedro. Y los electores que los sentaron en sus curules? Que se fundan. ¿Y la posible solución a la escasez del agua? Que se funda. ¿Y el tan llevado y traído enfoque hacia la solución y no a la confrontación? Que se funda. ¿Y la prioridad ciudadana por encima de la política? Que se funda. CAJÓN DE SASTRE “Entonces, que se fundan los diputados”, remata la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Nuestra muy mexicana Ley de Aeropuertos prohíbe tajantemente ser, a la vez, concesionario de aeropuertos y concesionario de aerolíneas. Esta ley, pues, impide que el Ejército opere una aerolínea, pues ya es concesionario de aeropuertos, entre otros, el AIFA. Siguiendo la misma pauta de que cuando este Gobierno pretende hacer algo que es ilegal, simplemente cambia la ley para hacerlo legal, así pretende ahora la aplanadora de Morena en el Poder Legislativo para acomodar al Ejército. En lo que no se fijan los "illuminati" que nos mangonean a su antojo es que convertir en "legal" algo NO LO HACE CORRECTO bajo las leyes internacionales del comercio. Pueden eliminar la ley que les estorba, pero nunca eliminarán el tremendo CONFLICTO DE INTERÉS que existe cuando un mismo ente domina tanto aeropuertos como aerolíneas. Esta ley se creó en nuestro México Mágico por una razón: en los años 40 las poderosas empresas de aviación norteamericanas, como American Airlines y Pan American Airways, en su expansión continental llegaron a CONSTRUIR AEROPUERTOS, o terminales, en México y al mismo tiempo operar de forma monopólica la conexión aérea entre México y el mundo. Pocos saben, por ejemplo, que fue American Airlines la que construyó en los años 40 y 50 varios aeropuertos en México, como en Monterrey el Aeropuerto del Norte. El riesgo para la naciente Mexicana de Aviación era obvio: que siendo dueño de aeropuertos, American o Pan Am le pusieran trabas para operar desde "SUS" aeropuertos. El Gobierno mexicano reaccionó y estableció esta limitación a ser juez y parte en la prestación de los servicios aéreos en la Ley de Aeropuertos que ahora pretenden cambiar los illuminati de la 4T para acomodar al Ejército y su "Army Airways". De pasada otorgándole a éste -como excepción- la "facultad" de operar en pleno conflicto de interés con las aerolíneas que le compitan en el mercado. A como se las gastan estos señores de la 4T pueden llegar a prohibir que operen en los aeropuertos que controla el Ejército otras aerolíneas que no sea la de "ellos".

GERSON GÓMEZ

Sin Cash. Leemos siempre. Desde el alba hasta entrada la noche. Lo hacemos para alimentar el alma. Serenar nuestra necesidad de conocimiento. Hemos aprendido a diferenciar los títulos chatarra, los autores fantasmas y las editoriales mercenarias. También existen las coyunturas. En épocas donde pueden merodear las mesas de novedades e implosionar las conciencias. Al remover el suelo marino de los hábitos cuestionables. Pasamos de los tomos de José López Portillo, los poemas de Salinas de Gortari, los horrores del Clan Trevi Andrade, Oaxaca Sitiada y ahora las elucubraciones sin sustento, sobre la 4T. Su autora, sobre las carretadas de cash, del dinero en efectivo. Concluimos sin posibilidad de error, la mano del escritor fantasía. Del narrador sin oficio literario. Llevado por algunas postales deshilachadas de un personaje popular. La apuesta de la industria librera, por encima de las reacciones de la casta política y de quienes aparecen nombrados, favorecidos o exiliados, es el gran negocio. Reactivar un barco naufragado, de lectores fáciles, de los disidentes de siempre. Para llevar un plato frío a las mesas de comentarios. Aprovechar el tedio de quienes hemos pasado un sexenio de observatorio. Un colofón de entrevistas anodinas y resentidas. Material de dominio público, como lo es, las propiedades y las labores ejercidas con anterioridad. Gastar en un libro exprés, solo deja dividendos a los publicantes. Esperar, es un consejo, a las rebajas, antes de enviarlo a la pica, si tanto interesa el contenido. No hay nada de sustancia, solo especulación, dolo y muestra desesperada, para desenmascarar o aclarar, como son todos los hombres del presidente, sin incluir a los verdaderos socios, el ejército mexicano. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

OBED CAMPOS

Educación de NL: Acoso y oscuridad. No porque sea muy accesible o muy fácil dar con ella, pero con un par de clicks encontré el presupuesto que ejerció Seguridad Pública del Estado, que en este año fue de 4 mil millones de pesos más o menos. ¿Y por qué, a las diez de la noche que esto escribo, me entró la cochina duda? Ah, por una nota de Multimedios que reza que “en 2021, el Gobierno del Estado etiquetó 150 millones de pesos para la rehabilitación de escuelas, pero nadie supo dónde quedaron estos recursos. Ahora para el 2022, el Ejecutivo encabezado por Samuel García volvió a destinar una cantidad similar con el mismo fin”. Lo reto a usted, y a todos los comisionados de Transparencia y Acceso a la Información a que desquiten el sueldo por una vez en la vida y den con el presupuesto de la Secretaría de Educación, aunque sea en “redondo”. Le apuesto lo que sea a que no va a dar con el documento. ¿Y por qué? Ah, porque me dicen los expertos en el tema que, si los 4 mil millones de Seguridad Pública nos parecen muchos millones, Educación rebasa en mucho ese presupuesto, si nada más tomamos en cuenta que hay 48 mil 671 maestros de educación básica, en cifras del 2021, en el estado. En esas mismas fechas, Seguridad Pública del estado contaba con una décima parte de personal policiaco: 4 mil 600 elementos. Le estoy dando estos datos para que se dé una idea de por qué es tan codiciado el puesto de mando (y los subsecuentes) en la Secretaría que ocupa Sofíaleticia Morales Garza, convertida en una suerte de cueva de Ali Babá, sucursal también, de Sodoma y Gomorra. Una amiga que ahí tiene la mala suerte de trabajar, me dice que, con los últimos casos de acoso sexual, la jerarquía en la institución se ha dedicado a revictimizar a las víctimas en vez de protegerlas. Y es que al menos son 25 denuncias de acoso laboral y sexual, y aunque Sofíaleticia Morales Garza lo sabe y debería inmediatamente destituir y sujetar a investigación a Arturo Martínez Lerma, director de Desarrollo Organizacional, ella voltea para otro lado. Al no actuar con energía, Sofíaleticia está poniendo en duda la credibilidad de las víctimas y por hecho las está revictimizando y no toma en cuenta que para las víctimas no es fácil exponer esta situación precisamente porque se topan con la insensibilidad. Y eso que hace pocas semanas, la secretaria “invitó”, casi obligadamente, al personal de la Secretaría de Educación a tomar un curso de legalidad y anticorrupción, pero ella no lo tomó. Además, me dicen, Martínez Lerma trae antecedentes de su paso por la UANL e hizo que contrataran al esposo de su hija, Héctor Javier Marín Sepúlveda, el cual ocupa el cargo de Coordinador Administrativo y de Adquisiciones en la Secretaría, entre otras linduras. ¿Qué se puede esperar de los resultados en la educación de nuestros hijos, si aquellos que tienen este sagrado encargo lo manejan con las manos sucias? @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Ave de las tempestades

Lo que vino a significar la publicación “El rey del cash” de la señora Elena Chávez no sorprende a nadie, pero a muchos incomoda. Digo no sorprende a nadie porque es un relato que si cambian los actores del reparto y señala a otro protagonista presidente en lugar del mesías de Macuspana y pone al burdo ranchero de las botas, es la misma lavativa con diferente bitoque. ¿Qué podría cambiar? ¿Qué el presidente se tira a la asistente refocilándose bajo las sábanas cuando lo acompaña en viaje paralelo en diferente avión para que nadie se diera cuenta? Aunque después se haya casado con ella y sea la primera dama de la nación. ¿Qué los colaboradores cercanos engordan su cartera y son intocables? ¿Qué a personajes como Manuel Bartlett artífice de la “caída del sistema” que hizo presidente a otro lo perdonaron dándole una cartera inigualable como la caja chica del presidente con la CFE? Nada nuevo bajo el sol, la señora amante de César Yáñez mano derecha del cocodrilo tabasqueño estira la cobija de lo podrido que bien podía haber sido la de Peña Nieto, López Portillo o Porfirio Díaz y según prólogo de Anabel Hernández de manera simple y ramplona dibuja los enredos de palacio que son iguales en todos los palacios así sea el de Tenochtitlán o el Castillo de Windsor de la reina madre Isabel ll recién fallecida. ¿Remember Diana de Gales con sus extravagancias e infidelidades? Hasta su muerte fue noticia. Vale la pena echarle una hojeada al libro donde el presidente López reitera su pago de lealtades y sumisión como por ejemplo se refieren de que la señora Claudia niña de mis ojos Sheinbaum fue capaz de entregar a su marido Carlos Imaz a la justicia y meterlo a chirona con tal de salvar del escándalo de muchos millones al cocodrilo, por ejemplo. Al presidente López le encantan los problemas y si no los hay, los crea y se recrea, aunque usted… no lo crea. Denuncian al presidente como un ser vil, sin corazón, ni escrúpulos, capaz de cortar una cabeza cuando sus órdenes no han sido interpretadas como él desea sin importar quién sea. Es iracundo, irreflexivo, vengativo, intolerante y brutalmente inteligente con la serenidad del depredador que acecha a su presa por horas o por días para comerse sus entrañas, por eso no sorprende la fría despedida a la tía Tatis que le demostró que ya no es de su tribu y si piensa la Clouthier que esa novela ya terminó, está bien equivocada. En lo que coincidimos muchos que ya leímos unas cuantas hojas de la novela de terror es que no cuenta con pruebas y eso nos pone a pensar que es a propósito para que el príncipe Maquiavelo se ría un rato más y así desactiva otra bomba para los que tuvieron la idea de hacer la misma treta de exhibirlo para que salga airoso y triunfador. El nuevo frente que se empieza a mover que lo encabeza Claudio X. González, Icaza, Beatriz Pages, y se le sumarán muchos intelectuales, inteligentes y cultos son una burbuja de oxígeno para un ser humano que está con los estertores de la muerte y que clama por vivir mejor que cuando llegó este barbaján. MENUDENCIAS: Por primera ocasión estamos de lado de Sami el bebé gobernador de que, si los diputados tienen la remota idea de mencionar y proponer al hampón de Adriancito el pequeño, como pretenso fiscal, lo va a vetar y lo va a botar si es que no lo meten al bote, con todo y que Aldo Fásci lo apoye por situaciones que ya sabemos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el