EL NORTE
Cuida Fuerza Civil sólo Oxxos. Acusa secretario de Gobernación caos en NL en seguridad y descalifica a Fuerza Civil al asegurar que sólo cuida tiendas de conveniencia. Tras revelarse baja en número de policías, Municipios y Estado dicen que eliminación de fondos federales ha impactado en área de seguridad. Luis Donaldo Colosio, alcalde de Monterrey, revela que sufrió el hackeo de su celular, pero aún ignora si se trató de un espionaje político. Senador morenista Amando Guadiana acusó a Jesús Ramírez, vocero presidencial, de atacarlo para debilitar su posible candidatura a Coahuila. Legisladores exigen a Refinería de Cadereyta reducir emisiones contaminantes, y la a Federación y al Estado cumplir con su modernización. Grupo Famsa podría definir su situación en asamblea convocada para el 31 de octubre y podría la empresa irse a proceso de liquidación. Decenas de migrantes venezolanos empiezan a estancarse en México cada día, tras decisión de EU de expulsar a los que ingresen ilegalmente. En su travesía desde Canadá hasta Michoacán y Edomex, la mariposa Monarca empieza su escala en NL con los primeros avistamientos. Rayadas vencen 1-0 a las líderes Chivas y acortan distancia en busca del liderato general, al llegar a 39 unidades, por 40 del Guadalajara. Con Miguel Herrera al frente de Tigres, se rompió la racha de disputar títulos consecutivamente desde el 2014.
ALFREDO GONZÁLEZ
Multiplicar divisas. Existe una relación favorable entre el comercio exterior y el desarrollo económico, ya que con altas tasas de crecimiento en las exportaciones se logran obtener amplios beneficios para los países participantes. Además, los casos de éxito señalan que la exportación es el camino más directo a la competitividad internacional. Al respecto, México se ha convertido en un jugador sobresaliente en el campo de las exportaciones. Para el presente año, se espera que las empresas instaladas en nuestro territorio vendan bienes y servicios al exterior por arriba de 500 mil millones de dólares, generando divisas y miles de empleos bien remunerados. Las principales naciones exportadoras, por orden de importancia, son: China, Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Japón, Hong Kong, Corea del Sur, Italia, Francia, Bélgica, Canadá y México. Lo cual refleja que nuestro país compite con éxito en las ligas mayores. Sin embargo, tenemos un problema serio, y es que el dinamismo del sector exportador va muy bien, pero el crecimiento de la economía mexicana está para llorar. Las causas principales son: a) la falta de inversión, b) no contar con una estrategia orientada a incrementar la productividad y, c) no vincular a la economía interna con la exportadora. El diagnóstico ya tiene tiempo, lo que falta es hacer la tarea.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Mientras los criminales andan bien coordinados para cometer sus fechorías, como que el Gobernador Samuel García no da su brazo a torcer cuando las cosas no le salen como tenía planeado y no perdona ni olvida. RESULTA que ya van 12 días que se fue el fiscal general Gustavo Adolfo Guerrero y dejó como encargado del despacho a Pedro Arce, que no era el gallo del Mandatario estatal. COMO Samuel prefería al Vicefiscal Alejandro Carlín, es fecha que no ha recibido en su despacho al responsable de la transición en la fiscalía general. COMO que al Gober le gana la revancha y se olvida de la cortesía y la coordinación en tiempos en los que la delincuencia trae de cabeza al Estado... EN lo que en Palacio de Cantera andan bien enquehacerados con la glosa del Primer Informe, en el Congreso local están cocinando un madruguete. LOS Diputados pretenden darles a los municipios la facultad de elegir la disposición final de los residuos de basura, cuando hoy día las Alcaldías no pueden ni con la limpia. HAY que recordar que Nuevo León ya cuenta con un organismo descentralizado para el manejo de los residuos, Simeprode, que da servicio a los municipios. ANTE esto, a los sospechosistas les es ilógico que los curulecos busquen ignorar que existe una solución que nació como medida ambiental eliminando varios tiraderos a cielo abierto, y que ahora quieran volver al pasado a que lo maneje el alcalde en turno...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Difícilmente podría llamársele ‘PERMISO PARA CIRCULAR’ a las condiciones con las que se desplazan los ‘MEGA TRÁILERES’ –O DOBLE REMOLQUES– en el territorio mexicano. Más bien, es una especie de ¡‘libertinaje’! Y es que mire, estimado lector: para nuestra vergüenza, somos el único país de todo el continente americano (y de los pocos en el mundo) que permite la circulación libre de los gigantescos e indiscutiblemente peligrosos tráileres con dos cajas, no sólo en carreteras, sino ¡dentro de las zonas urbanas! Mientras que Estados Unidos, Canadá y los propios Brasil y Argentina ponen rigurosos candados a estos transportes, y les permiten circular sólo bajo solicitud previa de un permiso y respetando estrictas medidas, en México hay “China libre” para estos gigantes de acero, que la verdad sea dicha, nos ponen a temblar cuando circulan al lado nuestro en una curva de alguna avenida de flujo continuo como la propia Carretera Nacional, que es un territorio lleno de zonas habitacionales semilujosas pero donde los vecinos tienen que fletarse el convivir con estos monstruos de la carga. O sea, sencillamente por el peso y por las dimensiones representan un “arma mortal” junto a conductores particulares y peatones, y sin embargo, aunque desde hace años se ha luchado en el Congreso para reglamentarlos o incluso prohibirlos, el poder del $eñor Dinero ha permitido que no les hagan nada. Y ayer se lo decíamos: salieron a hablar los voceros de la Caintra en franca oposición a la última intentona para poner orden a los “doble remolques”, y por lo pronto el tema ya se frenó otra vez... Según los industriales, les saldría hasta 30% más caro utilizar camiones de una sola caja y eso “pegará a la productividad del estado”. ¡Hmmm! ¿Pero entonces sigue pesando más la “productividad del estado” que la integridad física de sus habitantes? ¿Seguimos actuando como en la época de aquella Fundidora de Acero de Monterrey donde los trabajadores morían calcinados a cambio de tener un gran “motor industrial” en casa? ¡A ver! México no puede seguir teniendo leyes y permisos barbáricos, de épocas de las cavernas, que además pongan al interés económico de una minoría ¡por encima de la integridad física de las mayorías! Cuando menos deberíamos estar alineados a las políticas de nuestros vecinos del norte. Si allá pueden ser productivos sin “dobles remolques”, ¡aquí también debemos poder serlo! ¿O no, estimado lector?
LOS INFILTRADOS (ABC)
Parques de San Pedro, en la mira. Germán Antonio Enríquez Flores, director general de Parques del municipio de San Pedro, llamó la atención de sus jefes por las podas que está haciendo. Lamentablemente no se trata de árboles o arbustos sino de personal, pues en apenas un par de meses le han renunciado una decena de colaboradores porque, aseguran, nadie le da gusto. Primero se fueron juntas dos personas de Comunicación y, después, en grupos, un total de ocho del área administrativa. Dicen Los Infiltrados que la inusual rotación ya provocó que el alcalde Miguel Treviño levante las antenas y ordene una investigación del actuar de Enríquez Flores. / Cifras negras. En criminología, el término cifra negra se refiere al número de delitos que no han llegado a ser descubiertos porque no han sido denunciados o descubiertos por el sistema. Sin embargo, el término puede aplicarse a casi cualquier problema sobre el que no haya estadísticas o datos que permita conocer su magnitud, desde las heces caninas en parques y avenidas, hasta las cifras de obesidad y/o de muertes por fentanilo o metanfetaminas en Nuevo León. Pero mientras el alcalde de San Pedro, Miguel Treviño, tiene bien medido el problema de los desechos animales, a la Secretaría de Salud, que dirige Alma Rosa Marroquín, no hay forma de extraerle un dato. Dicen los infiltrados que bien harían en echarse una platicadita con quienes saben de estadística, transparencia y acceso a la información, porque lo que no se mide no se mejora. / El paradigma de la contaminación. Nuevo León parece estar entrampado en el paradigma de la contaminación atmosférica pues, por una parte, los regios aman sus autos (se estima que hay un vehículo por cada dos habitantes) y, sin embargo, al menos la mitad de ellos no reúne la condiciones para circular. Por un lado, el gobierno estatal de Samuel García idea mecanismos “verdes” para resolver el problema emitiendo bonos y alineando a la industria; por otro, el secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez, analiza condonar el costo del refrendo vehicular a cambio de que los automovilistas verifiquen. Pero mientras los árboles, los bosques y todo tipo de vegetación siga perdiéndose para dar paso a centros comerciales, residencias, casas disque culturales y otras iniciativas meramente comerciales, no habrá modo de que el polvo, el humo y todos los contaminantes se puedan contener.
TRASCENDIÓ (Milenio)
La Universidad Autónoma de Nuevo León celebró ayer el 45 aniversario de la fundación de la Preparatoria 23, en un evento encabezado por el rector Santos Guzmán y el alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Aunque se agradece el anuncio del alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, en el sentido de que pretende hacer cambios en su equipo de colaboradores, lo cierto es que estos llegan tarde, muy tarde, pues el joven edil ha perdido un año completo de su gestión sin remediar la falta de resultados de muchos de sus funcionarios. Sí, la pandemia, sí, la sequía, sí, la inseguridad, sí lo que usted quiera, guste y mande, pero lo cierto es que después de 12 meses la marca y sello de Colosio no se aprecian por ningún lado; hoy es más recordado por las menciones dentro de los posibles candidatos a la presidencia que por cualquier otra cosa y su intento por delinear una administración comprometida con la inclusión y los temas verdes, no ha terminado de pegar. Con todo y su anuncio, Luis Donaldo se vuelve a equivocar, porque el problema más que en los funcionarios está en él y su estilo de gobernar. A la administración municipal de la capital de Nuevo León le hace falta, por principio, una definición de objetivos, partir de la base de una visión, misión y valores, pero sobre todo dejar en claro, ¿cómo quieren trascender? Es claro que no será con un alcalde esquivo, alejado, escondido, como podrán resolver los problemas y con todo un equipo de colaboradores que prefiere las sombras y el encierro. A Colosio no le quedan dos años, le queda uno y el tiempo va corriendo en su contra, porque en el tercer año de la administración el reloj político los abrumará, de manera que lo que no haga ya mismo, no lo podrá hacer y sin eso no podrá continuar, reelegirse o saltar a otro puesto, así sea a Juez de Barrio. Más que cambiar funcionarios el alcalde debe empezar por cambiar él y poner en orden a sus principales cabezas para hacerles notar que el único muchacho de la película es él y nada más él, que ya dejen de buscar ser “la consentida de mi profesor” y que si de verdad quieren lograrlo lo hagan con base a resultados y no la grilla barata y politiquería en que traen envuelto al Palacio Municipal. Colosio puede, si quiere. La pregunta es: ¿de verdad quiere?
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
El nombre de la columna es Política e Historia porque son dos disciplinas humanas inseparables, el título de hoy hace referencia a esta relación que mantienen la política y la historia como actividades humanas y áreas del conocimiento social. Lejos de pensar en la política como un acto oscuro, abigarrado, contrario a los valores humanos, es en la política donde se debe poner en práctica lo mejor del ser humano en su convivencia social. Se debe partir del hecho que la política y la historia existen solamente entre el ser humano en sociedad, no son viables en el aislamiento ni en las actividades personales sin repercusión a terceros. Se puede debatir que se requiere política para todo acto, otros defienden que la historia es la recuperación de hechos y que éstos existen más allá de que se narren o no; por sobre el debate filosófico en ambas disciplinas, lo cierto es que la política y la historia sólo tienen valor dentro de una sociedad, sea ésta una familia, grupo de amigos, comunidad o nación. La política como arte de gobernar, como estrategia para acceder y controlar el poder, como elemento social para la cohesión de grupos o como herramienta para la convivencia armónica de una sociedad, es inherente a toda relación humana. La política tiene aplicación para diferentes necesidades sociales, pero en todas ellas confluye la importancia por armonizar a los grupos, sea mediante decisiones consensuadas o por el sometimiento voluntario mediante un contrato social. La historia representa el registro de los sucesos que marcan a un grupo social, evidentemente, entre más individuos sean afectados (para bien o para mal) por el evento, el hecho toma mayor relevancia histórica, su rescate para la memoria del grupo, adquiere mayor trascendencia. Quizá por ello, los políticos utilizan la historia para control, manipulación, avasallamiento o ideologización entre los gobernados o grupos con interés por controlar. La historia permite la recuperación, reconstrucción o reinterpretación de los acontecimientos del pasado, sea cercano o remoto. Es el historiador quien realiza la función social que tiene la historia para preservar, aquilatar o dimensionar los hechos históricos. Sin historiadores, toda sociedad queda condenada al ostracismo, a su extinción en el tiempo. Es el historiador quien recupera la memoria social de todo grupo y con ello, lo proyecta al futuro. El 18 de octubre los historiadores nuevoleoneses estamos de manteles largos, es el día que la sociedad estableció mediante sus legisladores para reconocer la labor de quienes ejercemos el oficio de historiador. Entre los historiadores de gran aporte se encuentran Fray Servando Teresa de Mier y Celso Garza Guajardo, dos nuevoleoneses distintos en su tiempo, pero hermanados por el amor a la crónica y la historia. Junto a ellos se debe colocar en el altar de Clío a Israel Cavazos Garza, Eugenio del Hoyo, Isidro Vizcaya, Plinio D. Ordoñez, Santiago Roel, Francisco L. Urquizo y Timoteo L. Hernández, por citar algunos. Es momento que los historiadores reflexionemos sobre el futuro de la disciplina, los riesgos por la sobreinformación que produce desinformación y consecuentemente “fakehistory”. El presente reclama comprensión, interpretación y análisis de los hechos pasados. Es falso que la historia se estudia para evitar los errores del pasado, repetirlos es imposible, ningún suceso repite tiempo y espacio. La política y la historia son indivisibles, quienes ejercen el oficio de historiador tienen la responsabilidad de procurar una relación objetiva y veraz entre ambas ciencias.
PLÁCIDO GARZA
Mucha piña escalda la lengua. Les platico: Aunque Alejandro Encinas Nájera fuera muy bueno -que no lo es en comercio internacional- ¿qué fregada necesidad de atizarle al fuego metiendo al hijo de un sub secretario de gobernación como principal negociador en el delicado tema del T-MEC? Dejen ustedes que AMLO se siga burlando de México, eso es un hecho irrefutable. Con tal decisión, más el fulminante desmantelamiento que Raquel Buenrostro ejecutó en la secretaría de Economía por órdenes de López Obrador para borrar toda huella de Tatiana Clouthier, está metiendo al País en un hoyo negro en materia de comercio internacional. Además, AMLO faltó a la verdad cuando la semana pasada declaró que EEUU y Canadá habían desistido de llevar a un foro internacional de controversias los descarados incumplimientos del gobierno de la 4T a los acuerdos del tratado comercial entre los tres países. Al menos el día en que dijo eso, no era cierto. CON 3 ACCIONES: El encumbramiento del hijo de Encinas. El desmantelamiento de los equipos negociadores de la Secretaría de Economía y La mentira sobre las medidas ya emprendidas por EEUU y Canadá para defenderse de su socio incumplido, Andrés Manuel demuestra sólo una cosa: Le vale madre México; lo único que le interesa es que Morena gane las elecciones del 2023 y 2024 y por ende, seguir transexenalmente en el poder a través de sus focas aplaudidoras, a las que también yo les llamo “bilimbiques”, por lo que he escrito sobre ese tema. LO POLÍTICO ANTES QUE LO TÉCNICO A sus leales solo les pide sumisión para ponerlos en posesión y posición de poder. A sus colaboradores, obediencia extrema, aunque rebuznen en sus actuales y nuevas carteras. López Obrador maneja a México como si fuera su empresa. Corrijo, como si fuera su estanquillo. Y a los ciudadanos, como si fueran parroquianos. AL RESPECTO, UN PAR DE CONSIDERACIONES: Sus promesas de campaña tienen fecha de caducidad y solo faltan dos años para que el respetable público pida su reembolso. Más que histórica, su gestión al frente del País resulta histérica. CAJÓN DE SASTRE "Mucha piña escalda la lengua", remata la irreverente de mi Gaby.
CLARA VILLARREAL
Paraguay. Nuestra Señora Santa María de la Asunción. Como cada año llega nuevamente este magno evento donde Estrategas políticos, Analistas, Candidatos, Equipos de campaña, jóvenes y políticos nos reunimos para darle vida a la XVII Cumbre Mundial de Comunicación Política el 19, 20 y 21 de octubre, pero esta ocasión seremos testigos de verlo regresar a la sede que la vio nacer hace 12 años en Buenos Aires, Argentina. Para este viaje decidimos aprovechar unos días previos al evento y conocer un país del cual no se le conoce por su turismo, Paraguay, el corazón de América del Sur. Después de casi 14 horas en vuelos y dos escalas llegamos al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi y como es costumbre tomamos un uber rumbo a un hotel con un excelente ranking en la aplicación Booking. El joven del Uber nos preguntaba que teniendo lo que tenemos en México, ¿qué estábamos haciendo en Paraguay? y nuestra respuesta fue decirle precisamente que para valorar lo que tenemos en casa es necesario conocer todo lo que hay fuera de nuestro país. Paraguay es un país importante en economía. Actualmente es un país en desarrollo donde muchos empresarios han puesto su atención e inversiones. Nuestra llegada al hotel fue a las 5:00 hrs de la mañana, nos instalamos y caminando rumbo a la esquina del hotel llegamos al Café de Acá, en su menú está impresa la frase: ¿MBA ́E TEKO? en guaraní que significa ¿Qué tal, cómo estás? El menú ofrecía mucha variedad y comida típica del Paraguay; probamos el Mbeju clásico, una especie de panqueque de almidón de mandioca (yuca) y queso fresco y la tradicional sopa paraguaya, un platillo típico de la gastronomía de Paraguay y el cual no es precisamente una sopa, sino más bien un bizcocho salado y esponjoso que consta de los siguientes ingredientes: harina de maíz, leche, cebolla queso fresco, queso rallado, huevo, pimienta, sal y aceite. Después de un rico y típico desayuno guaraní, era hora de conocer el centro histórico, un lugar típico de ex colonia española y todo lo que la historia de este país nos ofrece. Iniciamos conociendo los lugares emblemáticos de Nuestra Señora Santa María de la Asunción, mejor conocida como Asunción, la capital de Paraguay. Visitamos la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, El antiguo Cabildo y su historia, donde recientemente se quemó y se encuentra en reparación, El Palacio Presidencial, el Panteón Nacional de los Héroes; el cual me recordó la tumba de Napoleón en París, pero en una versión más pequeña, la Casa de la Independencia, El Congreso y el Senado, pero lo que más le da vida al centro es el arte local gracias a los artesanos quienes hacen presencia en el lugar. Continuará... Twitter: @claravillarreal
FRICASÉ (Reforma)
¡Niéguenselos! A partir de hoy le llegará a nuestro Congreso local una petición de aumento al predial por parte de varios municipios del área conurbada de Monterrey. Este nuevo AUMENTO que pretenden los alcaldes chiflados viene encima de uno que recibieron justo el año pasado. Tal incremento en el predial que se les otorgó en ningún asentamiento del área metropolitana correspondió a una mejora en los servicios que prestan los municipios. Ni hay mejores policías, ni hay mejor recolección de basura, o alumbrado, calles, libramientos, semáforos sincronizados ni nada que se le parezca. Hay destellos de bacheo/recarpeteo en algunas cabeceras municipales, de forma muy limitada, pero hasta ahí. Los ciudadanos pensamos que nuestro Congreso debe rechazar la petición de incremento generalizado en el predial, primero, porque no son moderados, sino más bien exagerados, y van muy por encima de la inflación, y esto afectará negativamente a la economía hogareña de los habitantes de nuestra área metropolitana. Misma que de por sí ya se siente afectada por la gran inflación que se ha apoderado de nuestra economía y que un aumento de dos dígitos en el predial sólo coadyuvaría a empeorarla. Pero además porque ya es hora de que los alcaldes y sus equipos se acostumbren a HACER MÁS CON MENOS (o por lo menos con lo mismo), es decir, que busquen la EFICIENCIA en el gasto, que no gasten en lo que no deben, o los ciudadanos no quieren, que no despilfarren y, por supuesto, que no permitan ni toleren la corrupción en sus Administraciones públicas. ¡Qué fácil les resulta a nuestros "servidores públicos" meterle la mano al bolsillo de los ciudadanos para rellenar sus alforjas y saciar sus caprichos!
OBED CAMPOS
Contra Natura. Estas son noticias que por mucha experiencia en notas rojas y de todos colores, le oprimen a uno el corazón y tienen un común denominador: La senderista regia Rocío Aguilar Zamarripa, de 57 años, fue encontrada sin vida en un cañón en Rayones, Nuevo León, por lo menos cinco días después de haber desaparecido en la Sierra de la Marta, en Arteaga, Coahuila. Aguilar Zamarripa se internó en la sierra para practicar el senderismo desde el sábado anterior, en compañía de sus hermanas, de quienes se separó en la travesía. Tras muchos esfuerzos de búsqueda por parte de las autoridades de los dos estados, el cuerpo de la infortunada fue encontrado en el fondo de un barranco. En la segunda nota aflictiva, fue en terrenos de Montemorelos, aunque la gente se confunde y cree que es municipio de Allende, en una volcadura de un Jeep que dejó a una mujer muerta, a su hijo lesionado y a su marido, quien conducía el vehículo, sujeto a proceso penal. Aparentemente el alcohol, el volante y la temeridad de manejar de noche por un camino serrano fueron el coctel fatal en este caso. El tercer caso hace que uno se pregunte que significa “ser humano”: Un osezno, de unos siete meses de nacido, fue visto en un video arrastrando sus cuartos traseros desde la cintura. Tras ser capturado por razones humanitarias, los científicos dieron cuenta que el animalito de unos 7 meses de vida, había recibido un balazo que le dejó inmóvil de la cintura para abajo. La PROFEPA, o Procuraduría Federal de Protección al Ambiente advirtió que habrá una multa de hasta 7 millones de pesos para el o los responsables de haber baleado al animalito... Si es que dan con él o ellos. ¿Qué tienen en común denominador estas tres notas? Ah, pues la falta de respeto con la que los seres humanos nos comportamos en relación a la Madre Naturaleza. Nuevo León tiene bastos recursos naturales en ríos, serranías y desiertos, pero los que aquí vivimos nos comportamos con respecto a ellos como si fuéramos pachás o potentados ciegos y sordos. Creemos que nos merecemos todo lo que Natura nos ha dado cuando no nos ha legado nada, porque todo es un préstamo que debemos entregar lo mejor posible a la siguiente generación. Y en nuestra soberbia pensamos que no nos van a pasar la cuenta… Cuando ya estamos en la caja registradora pagando el ticket, con incendios forestales y sequías imbatibles e infinitas. Sigamos así, que en nuestra estúpida ceguera vamos muy bien, según nosotros. Bello camino al infierno el que estamos adoquinando. @obedc
- Creado el
