EL NORTE
Gobernadores y líderes de MC rebatieron al secretario Adán Augusto al afirmar que en 10 Estados morenistas hay más violencia que en estados gobernados por la oposición. Aunque NL padece una ola de asesinatos, la percepción de seguridad mejoró en municipios del área metropolitana, según encuesta del Inegi. Conductores regios que viajan a McAllen por la Autopista a Reynosa han sido víctimas de asaltos, que arreciaron el pasado fin de semana. Gripe aviar en EU causa muerte de 47 millones de pollos y pavos, encareciendo sus precios y el del huevo... y también en México. Avala Cabildo de San Pedro solicitar incrementar un 13 por ciento en promedio al impuesto predial para el próximo año. Ricardo Ferretti afirma que a cualquier equipo le gustaría tener los jugadores de Tigres, luego del tema de que los felinos envejecieron.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
La República Italiana de la posguerra sufrió un largo desfile de gobernantes hasta 1992. El promedio era de un año para cada grupo gobernante. Entonces surgió un programa policíaco que se llamó Mani Pulite -Manos Limpias- que llevó a la cárcel a un enorme número de políticos y sus cómplices. La sociedad italiana quedó asqueada al conocer tantos casos de personajes encumbrados participantes en la corrupción imperante. Surgió entonces la figura de Silvio Berlusconi, un empresario convertido en líder social que condenaba a los partidos de izquierda y derecha por igual, y que contaba con un impresionante aparato de publicidad, elevando su popularidad como redentor con su partido Forza Italia, ante la esclerosis de la política nacional. Pero resultó tan corrupto o más que los otros. Durante veinte años, Berlusconi alternó en el poder con la izquierda moderada, mientras el país se hundía económicamente y los inversionistas desconfiaban cada día más del gobierno. Desesperados, los ciudadanos italianos empezaron a seguir a los extremistas de un signo o del contrario. Así aparecieron grupos como Fratelli d'Italia, descendientes del fascismo de Mussolini, en el cual milita la actual gobernante, Giorgia Meloni; la Liga, formada por separatistas del industrializado norte del país, molesto por pagar impuestos que nunca regresaban porque se iban al empobrecido sur, liderado por el anti inmigrante Mateo Salvini; y la revelación del momento: Cinque Stelle, del humorista y agitador Beppe Grillo, admirador de Putin y enemigo de la Unión Europea, que llegó a ser el mayor partido político de Italia. Así surgieron alianzas políticas que reúnen las más variadas posturas, desde lo que odian a los migrantes hasta los que quieren estatizarlo todo. La inestabilidad sigue siendo la norma de la vida política italiana, sin importar quién está al mando. Aprendamos la lección.
M.A.KIAVELO (El Norte)
LOS que saben descifrar los mensajes telegrafiados desde Palacio Nacional señalan que la ofensiva desatada por Adán Augusto López contra los resultados de Nuevo León en temas de seguridad trae un recado implícito de Presidencia: "El que se lleva se aguanta". ADVIERTEN que el origen del obús del Secretario de Gobernación con eso de que "Fuerza Civil cuida sólo Oxxos" fue el Primer Informe de Gobierno de Samuel García. AHÍ el Gober cuestionó el trato que Nuevo León recibe de Doña Fede morena en el reparto fiscal, en el que le siguen regresando una mínima parte de los impuestos que se generan cada año. EN su mensaje, Samuel fue directo y anunció la integración de una comisión de estudio que buscará un nuevo Pacto Fiscal en el que el Estado reciba -como mínimo- un 50 por ciento de lo que genera. DICEN que estas palabras llegaron a oídos presidenciales, que consideraron injusto que, pese a los últimos anuncios de apoyos para el acueducto El Cuchillo 2 y para la nueva presa, el Gober haya elegido la queja y no el agradecimiento, desatando la furia de AMLO. A ESO hay que sumarle que Adán Augusto no está nada contento con el Gober y la falta de apoyo para que el Congreso de Nuevo León apruebe la reforma constitucional que amplía el control de Sedena sobre la Guardia Nacional hasta el 2028. Y YA con eso se tiene una combinación morena altamente inflamable contra Nuevo León. DE ahí los motivos para que el inquilino de Bucareli haya dado tan sonora desconocida a la Administración naranja, algo que sonó más a revanchismo que a crítica objetiva. POR cierto, que cuando llegó a Gobernación, Adán Augusto López sorprendió porque parecía tener muy buena mano izquierda para la negociación. SIN embargo, ya enseñó el cobre y dejó ver que lo suyo es, en realidad, el gancho al hígado...
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Hablando de Adán Augusto, le cuentan a Protágoras los chismes tras bambalinas que pudieron detonar esas incendiarias declaraciones de un día antes que vertió el titular de Gobernación, donde repartió coscorrones y acusaciones “exageradas-y-lo-que-le-sigue”, como la de que Fuerza Civil “sólo cuida Oxxos”. Lo que se oye es que, aparentemente, Adán Augusto había pactado “algo” con MC –partido al que esta vez le echó más fuego– y a la hora en que los diputados naranjas empezaron a mostrar signos de que no apoyarían la propuesta de seguir con el Ejército en las calles, se les vino “la venganza de Moctezuma”. O sea que todo fue, pa’ a acabar pronto, una herramienta de negociación. ¡Pos vaya “formas” de negociar! Y bueno, el que se ganó la medalla a la prudencia fue el gober nuevoleonés, Samuel García, pues nunca enfrentó y ni siquiera le contestó a Adán Augusto –a diferencia de Dante y de Alfaro–, y sólo se limitó a resaltar, con un tuit, la capacidad de Fuerza Civil. Muestra de creciente templanza, dicen algunos. ¡Órale!
LOS INFILTRADOS (ABC)
Afilan navajas. La glosa del Primer Informe de Gobierno de Samuel García se llevará a cabo hoy, en el Congreso estatal, en dos tandas: a las 10:00 y a las 13:00 horas. Dicen Los Infiltrados que quienes están afilando navajas son los partidos de oposición, especialmente PRI y PAN, para cuestionar fuerte a los titulares de las secretarías de Educación, Salud, Igualdad y Cultura, que acudirán a la cita. Claro, habrá que ver si asisten los legisladores opositores, sobre todo los priistas, pues ayer se suspendió la sesión del pleno por falta de quórum, pues toda la bancada tricolor se fue a la Ciudad de México para atender el llamado de su líder nacional, Alejandro “Alito” Moreno. / Cuestión de percepciones. En cuestión de seguridad, ayer hubo buenas noticias para San Pedro, Monterrey y Guadalupe, cuyos ciudadanos dijeron haberse sentido más seguros en el tercer trimestre del año, en comparación con el trimestre anterior. Según el Inegi, la cosa cambia, y mucho, para Escobedo, Apodaca y Santa Catarina, en donde la percepción de inseguridad no solo no desciende, sino que escala hasta 138 por ciento en el Municipio que Gobierna Andrés Mijes. Dicen Los Infiltrados que donde más apura el negro panorama es donde gobiernan César Garza y Jesús Nava, porque las empresas extranjeras que llegan gracias al famoso “nearshoring” seguro también lo van a resentir. / Tantita… congruencia. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, que dirige Gerardo González Pámanes, está en campaña. Sí, en campaña de reclutamiento para incrementar su personal. A cambio de su lealtad y dedicación, la corporación ofrece a los interesados 20 mil pesos mensuales, servicio médico en ISSSTELEÓN, fondo de ahorro, dos meses de vacaciones y hasta servicio de atención psicológica. Pero eso sí, esta invitación no es extensiva a quienes tienen tatuajes visibles. Así lo dice la convocatoria publicada en la página del gobierno de Nuevo León, el cual, según ha dicho el gobernador Samuel García, es el gobierno de la “verdadera igualdad e inclusión”.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Si usted sale a la calle y pregunta a cualquier con el que se tope si conoce o sabe a qué se dedica Andrés Pintos Caballero, con absoluta certeza le puedo decir que le dirán que no tienen ni remota idea de quién se trate. Pues hombre, resulta que el individuo en cuestión es diputado federal por Nuevo León, originalmente postulado por el Partido Verde que se fue en coalición con Morena y otros más, pero ya instalado en su curul una noche llegó a su lecho un ser divino que le instruyó para que se cambiara de partido y se fuera a Movimiento Ciudadano, de manera que le puede pintar una raya a este tigre por “chaquetero”. Uno piensa que los diputados están ahí para representarnos y luchar por resolver los problemas más graves que nos aquejan, que son nuestra voz, pero resulta que no. Resulta natural que el diputado Pintos desconozca lo que ocurre en Nuevo León pues es oriundo de Acapulco, Guerrero, pero vaya usted a saber cómo es que después de haber sido regidor en Guadalupe, terminó de candidato por el Distrito 7 federal, que abarca los pacíficos y tranquilos pueblos de: Abasolo, Agualeguas, Anáhuac, Bustamante, Carmen, Ciénega de Flores, García, General Zuazua, Hidalgo, Higueras, Lampazos de Naranjo, Mina, Parás, Sabinas Hidalgo, Salinas Victoria, Vallecillo y Villaldama. Uno pensaría que el legislador “mirindo” alzaría la voz exigiendo mayor seguridad, empleo, educación, salud, agua, pero no, demostrando su amplio conocimiento sobre la realidad que vive Nuevo León, el diputado Pintos acaba de presentar una iniciativa con proyecto de decreto sobre el bienestar animal. ¡Hágame el refabrón cabor! Dirá usted, es que el diputado Pintos no forma parte de las comisiones que abarcan esos delicados temas que hoy mantienen en vilo a todas las poblaciones de su distrito y pues sí, en eso puede tener razón, pero resulta que tampoco es integrante de ninguna que tenga que ver absolutamente nada con maltrato a las mascotas. Resulta inconcebible que tengamos un representante que únicamente sirve para cobrar su jugoso salario e ir a apostar sus posaderas a la curul sin ningún beneficio real para los nuevoleoneses. ¿Para qué lo elegimos entonces? Hipócrita y doble cara, el diputado Pintos Caballero se manifiesta preocupado por la cacería deportiva y las corridas de toros, pero nada dice de todos los animales que murieron durante la sequía, ni la falta de apoyo a los productores agrícolas, amén de la inseguridad que se vive en toda la franja norte de Nuevo León… no, a él le importan otras cosas. Dedicar el tiempo a nimiedades cuando se es un representante popular es una alta traición al pueblo. Los diputados, junto con los senadores, regidores y funcionarios públicos de todos los niveles, deben entender que no están ahí para abogar por sus gustos o preferencias personales, sino para ver por los más altos intereses de la población y que por encima de sus filias o fobias está el derecho de cualquier ciudadano de este país. En lugar de hacer perder el tiempo a la Cámara de Diputados con tonterías, mejor que se quede callado y se dedique a cobrar en su intrascendente paso por la Legislatura que culminará, estoy seguro, sin pena ni gloria.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Embajadoras de pueblos mágicos. Los pueblos mágicos los son porque han recibido un distintivo por parte de la SECTUR federal; pero es inobjetable que sus características extraordinarias son salvaguardadas por la ciudadanía, y es la ciudadanía organizada la que da vida a su pueblo mágico, porque es la más interesada en presentarlo ante el turismo, de la manera más digna. El pasado 14 de octubre tuvo verificativo nuestra Asamblea Nacional de Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos demostrando que somos ejemplo de inteligencia colectiva, trabajamos para el bien común y nos importa visibilizar el patrimonio de nuestros pueblos. Tanto la Asamblea Nacional como la presentación de la Embajadoras de Pueblos Mágicos desarrollada el 13 de octubre en Mitla, Oaxaca; fueron fiestas de civismo. Los ciudadanos respetamos a las instituciones, pero también como instancia central, requerimos respeto de los otros grupos de interés para lograr una buena gobernanza. ¡México es primero! Y aunque hay de pueblos a pueblos mágicos, -porque algunos son ciudades-, todos ellos tienen un Comité Ciudadano integrado por representantes de las distintas áreas del turismo como la sustentabilidad, hotelería, restaurantes, comercio, eventos masivos, cultura, y la seguridad, entre otros. Y los ciudadanos contamos. Aunque desde 2014 en Guadalajara, Jalisco, surgió la idea de establecer una asociación ciudadana nacional; en 2015 se formalizó la creación de Comités Ciudadanos de Pueblos Mágicos A.C. Luego de una propuesta mundial de la Organización Mundial del Turismo para promover el turismo comunitario la SECTUR en 2016, decidió amparar, según sus reglas de operación, la creación de comités ciudadanos en cada pueblo mágico. Sin embargo, en la actualidad no existe un reconocimiento pleno de estos comités por parte de la autoridad turística federal lo que fue visible entre otras cosas cuando se promovió la cancelación un día antes del hotel sede que inicialmente albergaría la presentación de las embajadoras de pueblos mágicos calendarizada para el día 12 de octubre por la tarde, aduciéndose que podría haber una vandalización del hotel por grupos que luchan por temas de género. La información nos la hizo saber la gerente del hotel una noche antes. Alguien a nombre de la autoridad estatal había realizado la llamada impositiva. Sin embargo, la idea fuerza del certamen no está fincada en la belleza de las participantes sino en su talento, conocimientos y trabajo en su pueblo mágico. El día 12 a la una de la mañana se tuvo la oportunidad de conversar con el alcalde de Mitla. Luis Armando Olivera López es un hombre que cuenta con una aguda inteligencia y gran liderazgo. Él ofreció las instalaciones y apoyos necesarios para que el día 13 de octubre se desarrollara el evento que no se permitió hacer en la ciudad de Oaxaca. Nos presentó a su esposa Alma Liliana Méndez pidiéndole coordinara las actividades. La determinación del alcalde y la presencia muy digna de su esposa, fueron el garante que permitió la presentación de las señoritas. En la plaza de armas del pueblo mágico de San Pablo Villa de Mitla, cerca de las siete de la tarde, se presentaron las representantes de Tlaxco, Tlatlauquitepec, Mascota, Tepoztlán, Bacalar, Bernal, Papantla, Tula, Dolores Hidalgo, Mier, Chignahuapan, Zacatlán de las Manzanas, Pahuatlán, Sombrerete, Taxco y Mitla. Cada una de las embajadoras fue desfilando mientras se escuchaba la descripción de su vestido típico, luego ellas hablaron de su grado de estudios y desde luego, de aquello que aman en sus pueblos. Tradicionalmente son mujeres las que encabezan los reinados de las ferias y fiestas populares de los pueblos mágicos, pero no se descarta que en alguna edición del certamen se considere también a varones que demuestren que son personas que participan en el desarrollo humano y turísticos de sus pueblos. Esta es una idea de Maricarmen Martínez titular de turismo en el Gobierno del Estado de Nuevo León. Ese 13 de octubre fue memorable, ya iniciada la presentación de las embajadoras de pueblos mágicos el alcalde recibió llamadas de diputados sin lograr detener el evento cultural demostrándose con ello la fortaleza de la ciudadanía y su alianza respetuosa con autoridades no fundamentalistas. Comparto enseguida un fragmento de las palabras que compartí en el evento de Mitla: “Pongamos un cerco a la corrupción y a las autoridades intolerantes, aunque con algunas de sus acciones hacen que la ciudadanía se empodere aún más. Porque la ciudadanía concentra la fuerza y la esencia de los pueblos mágicos. Pocas veces nos quedamos con el desafío del golpe. Como no hay nada como la inteligencia colectiva ya que permite el bien común, el alcalde y su mujer dijeron, los boicotearon en la ciudad de Oaxaca, aquí en Mitla los acogemos.” El certamen de la “Embajadora de los Pueblos Mágicos” será en noviembre en Veracruz pues ya se cuenta con el apoyo de sus respetables autoridades.
PLÁCIDO GARZA
Ex militares mexicanos “manchan la garra” en el extranjero. Port au Prince, Haití. Les platico: Abundan en México los grupos de ex militares que ya jubilados o retirados, ofrecen sus servicios a empresas privadas en materia de seguridad. La proverbial lealtad del ejército mexicano es capitalizada por numerosas organizaciones para agregarle valor y sentar escuela al personal civil que se dedica a dicha labor. Me consta que lo anterior ocurre en empresas que contratan a ex militares de diversos rangos con el fin de reducir los niveles de delitos y atentados contra su patrimonio. A través de diversos medios -que han aumentado por las crecientes redes sociales- muchos intermediarios sirven como enlaces entre los clientes en materia de seguridad y los proveedores físicos de dicho servicio. Por medio de mi BigData documenté el caso que en seguida les platico y que desprestigia el trabajo de ex militares nacionales dentro y fuera de México. ¡Firmes! HAITÍ Masada es una empresa especializada en materia de seguridad internacional, fundada por Ron Zelig, ex miembro de los cuerpos de élite de las fuerzas armadas del Estado de Israel. Ha vivido y trabajado en México en diversas ocasiones para corporaciones internacionales que operan en nuestro País. Recientemente fue contratado por una importante cadena de hoteles a nivel mundial para hacerse cargo de la seguridad institucional en la República Dominicana. Ya estando allá fue contactado por uno de los empresarios más importantes de Haití para diseñar e implementar un sistema de seguridad en el puerto de Lafito, distante 15 kilómetros de la capital Port au Prince. Lafito fue construido por una de las muchas empresas del empresario haitiano para servir de entrada a la gran mayoría de los productos que abastecen a ese país caribeño: Acero, alimentos, cemento y otros materiales para construcción, vehículos, maquinaria pesada, proveniente de todas partes del mundo. Debido a la escasez de mano de obra calificada que priva en Haití, en Lafito laboran mayormente ingenieros y especialistas extranjeros de otras especialidades en la operación, logística y administración de carga. La extrema pobreza y otros factores han hecho de Haití uno de los países más peligrosos del mundo, y los altos índices de criminalidad vuelven casi imposible darle seguridad con personal nativo, a los extranjeros que laboran en Lafito. Sin llegar a ser un ambiente de naciones en guerra -como Irak, Siria y otras del medio oriente y de África- el trabajo en materia de seguridad en ese puerto haitiano es más para ex militares que para civiles. De ahí que Ron Zelig haya recurrido a ex miembros de la SEDENA para hacerse cargo de la seguridad del personal extranjero que opera en Lafito. DOS CASOS COMO BOTONES DE MUESTRA Miguel Rubio y Fidel Limón fueron parte de las fuerzas armadas mexicanas hasta hace poco tiempo. Al ser contactados por Zelig a través de sus contactos en México, aceptaron viajar a Haití para formar parte de los cuerpos de seguridad de Masada en Lafito. Firmaron un contrato por $8,000 dólares para trabajar acá del 18 de julio al mismo día de este octubre, pagándoseles el 50% de anticipo y el resto cada 15 días. Masada les pagó sus boletos de avión desde Monterrey y la CDMX a Santo Domingo; el vuelo privado de Santo Domingo a Port au Prince, hospedaje, viáticos y dentro de las cláusulas del contrato se aceptó que los mexicanos viajaran con todos los gastos cubiertos una vez durante cinco días a sus ciudades de origen para estar con sus familiares. De acuerdo a lo que me dijo Zelig y que fue confirmado por otro ex militar mexicano de nombre Ángel Martínez -quien también trabaja en Lafito- Rubio y Limón no aguantaron el ritmo de trabajo y antes de llegar a la mitad del tiempo establecido en el contrato, decidieron darlo unilateralmente por terminado. SALIERON CORRIENDO Martínez comentó en uno de los chats que existen dentro del gremio de los ex militares, que Rubio y Limón salieron corriendo de Haití y lamentó lo mal parado que dejaron a las fuerzas armadas mexicanas ante corporaciones internacionales como la que los contrató. Pidieron a Zelig que les pagara los boletos de regreso a México y también que les cubriera el 50% restante del contrato, a pesar de que no lo cumplieron en su totalidad. Hicieron cuentas y resultó que le salían debiendo a Masada, la empresa que los contrató. El ex militar israelí se negó a pagarles y como respuesta, Rubio y Limón desataron una campaña para tratar de desprestigiar a Zelig y a Masada a través de diversos chats. DESERTARON EN HAITÍ Debido a la deserción de esos dos elementos, Zelig tuvo de contratar de emergencia a dos mexicanos más para completar su plantilla: Alma Delia Sebastián -ex militar especializada en seguridad logística- y Francisco García. Ella, de La Paz, BCS y él de la CDMX. El personal actual de Masada en Lafito está integrado por 13 guardias intramuros que siguen a cargo de la seguridad en ese puerto haitiano: 4 mexicanos, 4 chilenos, 3 franceses y 2 brasileños. La “campaña” de desprestigio de Rubio y Limón contra sus contratantes, los pone en una situación legal delicada, pues están violando el acuerdo de confidencialidad que firmaron al ser contratados. CADA DÍA HAY MÁS DESERCIONES EN EL EJÉRCITO. ESTÁN ENOJADOS Adicionalmente, en tiempos en que los ex integrantes de las fuerzas armadas aumentan en número, debido a su descontento por la forma en que los altos mandos manejan al Ejército, incidentes como éste reducen las posibilidades de que otros elementos consigan trabajo en empresas de seguridad privadas nacionales y extranjeras. Mi BigData pidió información por los canales equiparables a transparencia y al INAI, relativos al número de elementos de SEDENA y MARINA que desertan de sus filas, y después de tres meses no tenemos respuesta. Consecuentemente hemos recurrido a los grupos de ex militares que ofrecen sus servicios a través de diversos medios y la resultante es que cada día son más los elementos que desertan de las filas de SEDENA y MARINA. “Estamos encabronados por el entreguismo de los altos mandos al poder del presidente de la República. Los tienen comprados -a los altos mandos- con contratos que en toda la vida del Ejército no se habían visto”, me dijo un Cabo asignado a la vigilancia en la carretera entre San Luis Potosí y Matehuala. CAJÓN DE SASTRE “Qué manchadota de garra la de estos elementos. Todavía ven la tempestad y no se hincan”, remata la irreverente de mi Gaby.
FRICASÉ (Reforma)
Lástima que estos señores de la 4T desoyen tales reglas democráticas y desde el Gobierno central POLITIZAN y colorean del tinte de su partido todas sus acciones: más que gobernar, "campañan" de manera permanente. De esta manera polarizan y DEMERITAN las posiciones del Gobierno restándole autoridad moral, credibilidad, confiabilidad y seriedad. Muestra clara de lo anterior la acaba de dar el Secretario de Gobernación, "hermano" tabasqueño del presidente y "corcholata" presidencial, Adán Augusto López, quien arremetió FALSAMENTE contra los Gobernadores de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro y Samuel García, contra las tiendas Oxxo, y contra Fuerza Civil. Si este su h. escribano toca hoy el tema es para defender la VERDAD, pues ya les hemos comentado que ni Alfaro, ni García, ni MC -y menos su dueño, Dante Delgado, viejo amigo del presidente López- son santos de nuestra devoción. La primera falsedad expresada por el secretario de Gobernación es ésa en la que afirmó que Fuerza Civil está sólo para "cuidar los Oxxos". Los Oxxos se defienden solos, de manera que nuestra labor no es saltar a su defensa, sino meramente señalar que esta aseveración resulta totalmente FALSA. Fuerza Civil, por lo general, sirve a la comunidad y si bien sufre -como todo cuerpo policiaco- de altibajos en la calidad del servicio que presta, nunca siquiera hemos visto una patrulla de FC cuidando un Oxxo. Sí en cambio nos ha tocado verlas patrullando la Ciudad. Claramente la intención del Gobierno central es desacreditar al Gobernador Samuel García y de pasada a Movimiento Ciudadano, inventando una "complicidad" inexistente y buscando picar pleitos. Algo de culpa tiene el Gobernador García, pues siendo Gobernador y cumpliendo muy apenas con la chamba para la que lo eligieron, NADA tiene que andar vociferando con que quiere ser presidenciable. En una senda encuesta realizada por este su periódico, los ciudadanos (en un 58 por ciento) ya le dijeron QUE NO, entonces pretende cometer el mismo error de su Bronco antecesor y hace muy mal García en insistir en repetirlo. Está muy joven, es casi un niño, de manera que le sobra tiempo para CUMPLIR con su tarea de Gobernador y DESPUÉS -quizá-, si hace bien su chamba, aspirar a algún otro puesto. Lo anterior no justifica para nada que el Secretario de Gobernación lo golpee con falsedades.
FEDERICO IGLESIAS FERRARA
Este comentario fue publicado originalmente el 2 de diciembre 2020. Lamentablemente ha empeorado la situación en CFE Suministrador de Servicios Básicos, División Golfo Norte, particularmente en la Zona Poniente del área metropolitana de Monterrey. Desde mediados del 2020 el trámite de solicitud para cambio a medidor bidireccional requerido para la operación de Paneles Solares recién instalados, experimentan retraso en promedio cinco veces mayor a lo estipulado en el Manual de Interconexión de Centrales de Generación con Capacidad menor a 0.5 MW vigente. Ello se refleja en 65 días hábiles promedio del trámite, en vez de los 13 días establecidos por la norma. Para algunos, han sido meses de demora. El tortuguismo en los trámites es una forma de corrupción. La autoridad competente podrá sancionar a quien resulte responsable, aunque lo deseable es que cese esta práctica no observada en otras sucursales ni en el resto del país. La afectación por el tortuguismo en los trámites no sólo se traduce en proyectos donde a pesar de haberlos terminado, los integradores no pueden finiquitarlos ante sus clientes e instituciones como Infonavit o financieras, sino que también afectan a quienes han invertido su patrimonio para generar su propia energía, al no poder operar por meses el sistema fotovoltaico instalado. La reducción, simplificación, aceleración y eliminación de trámites es lo que el México de hoy exige. No es aceptable que en pleno Siglo XXI la mayor parte de las solicitudes y trámites se deban realizar presencialmente, cuando existen los mecanismos, recursos y la tecnología para simplificar los procesos con todo y verificación instantánea de datos y autenticación del solicitante. Nadie gana con la falta de productividad y el tortuguismo reflejado en retrasos, discrecionalidad en tiempos y criterios. Ello sin mencionar el creciente riesgo de contagio por la pandemia, razón suficiente para hacer adecuaciones, pero en la práctica han incorporado mayor complejidad y demoras. Por lo anterior en agosto 2020 inicié petición respetuosa y formal dirigida a la CRE y a CFE para que en la medida de lo posible automaticen y simplifiquen trámites y procesos administrativos. Hagamos posible un México mejor, por lo que invito al lector a que firme y comparta la petición disponible en este enlace: https://www.change.org/CFE_Simplifica -
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
Héctor Benavides Fernández, el Arqui, ha construido una ruta única y, paradójicamente, plural: es una desgracia que, entre los comunicadores y comunicadoras, el Arqui no tenga adeptos ni acólitos; por el contrario, entre quienes asistimos a su oficio de periodista –a pesar de sus terquedades, obvio– celebramos su reposada valentía y, sobre todo, su necedad por ser creíble. La credibilidad ante todo y, si me apuro un poco, la solidaridad con todos, pero acentuada con los desfavorecidos, los desplazados del sistema, los explotados, los acorralados por este mismo sistema de dominación económica, mediática y política. Deonteológico, a Héctor no le interesan las entrevistas a modo, las entrevistas pagadas. Ajeno a la corrupción periodística, lo suyo es la Ética, así con mayúsculas. Agradezco demasiado la dedicatoria que me escribe en su reciente libro, “Casi 82 años… archivo de un reportero”. En realidad, esa dedicatoria, que no divulgaré, lo traza como un periodista único en esta ciudad de mercantilismo y de derechas. En Monterrey los periodistas están hechos a la medida de sus embutes, de sus chayotes empresariales y políticos. Son fácilmente comprables por una silla en las mesas del poder, pero dejaron de hacer periodismo para convertirse en propagandistas. El ejemplo moral de Héctor Benavides Fernández es claro: no prostituirse. Me río, me sonrío, casi lágrima con alguna de tus anécdotas y de tus entrevistas. Decir que eres un referente es nada decir. El polvo de los tiempos hace arcilla, bendito-maldito, tu arcilla prolonga oídos y ojos y, aunque no lo hayas intuido, libertad. Abrir ojos y oídos, provocar que seamos libres, conscientes. Arqui, Héctor, este es mi homenaje; éste, mi abrazo. ¡Queremos tanto al Arqui…!
GERSON GÓMEZ
Contra todo. Hilaridad produce cada una de sus reuniones con los medios. Se hacen pasar como ciudadanos libres. Sin interés. Salvo el beneficio de la nación mexicana. Les pesa cada una de las intromisiones del ejecutivo federal. Para este grupo minoritario de empresarios, hombres de conciencia franquista, levantarse a primera hora es un lujo. Por eso Andrés Manuel les lleva ventaja descomunal. Impostores sin necesidad de antifaz. Hacen volutas con habanos socialistas en sus tardes del club social en la cdmx. En la presentación de la organización de Unid@s, después de la desbandada de Va por México, Claudio X. González ofrece una plataforma ya gastada. La versión anterior, con el mecenazgo del PRIANRD se fue al carajo, con las investigaciones de Gobernación sobre Alejandro Moreno. Apantalla solo en ciertos círculos sociales. Incluyendo los clubes campestres y casinos de las zonas urbanas, las capitales de estados y la clase media inexistente. Unid@s es el empanizado. La última voz de auxilio para quienes se acostumbraron a los negocios sorprendentes al amparo del poder. Antes de la nueva casta de millonarios con uniforme de milicia. Claudio y sus exiguos seguidores, necesitar posicionar varias cartas. Todas ellas nuevas, publicas, notorias y de buen nombre. Como las de Movimiento Ciudadano, en Jalisco y Nuevo León. Solo que esas barajitas ya tienen dueño. Dante no va a negociar nada con el Consejo de Unid@s. Van por la libre. A ser el verdadero contrapeso contra la 4T.
OBED CAMPOS
Escobedo, N. L. Infierno del infierno. Por si usted no lo sabe, casi medio millón de almas habita en el infierno llamado Escobedo, Nuevo León, mientras su ex alcaldesa, Clara Luz Flores de Guerra, disfruta de las mieles de una beca en el gobierno federal. Casi 500 mil habitantes que tiene Escobedo, municipio que no lo parece, pero también es parte del área metropolitana de Monterrey, denuncian a los cuatro vientos vivir en el infierno del infierno por la total inseguridad que distingue la localidad y que lo ha puesto para mal en el mapa a nivel nacional e internacional. Aparte de otras muchas carencias urbanas, eso no parece importarle a la ex alcaldesa Flores de Guerra y menos al alcalde de Morena, Andrés Mijes Llovera, quien en su Primer Informe de labores asegura que su rendición de cuentas corresponde a “Un año de verdaderos cambios” (sic).
En la “edición de colección” de la revista, Monterrey City Magazine, impresa a todo lujo y a todo color en papel couché de gran peso, Mijes Llovera presume su Primer Informe y asegura que el municipio que gobierna es el más seguro y para ello invirtió 254 millones de pesos… Y eso de “el más seguro”, claro que el alcalde no dice más seguro de dónde, o en comparación a qué. Más que un informe, el impreso de Monterrey City Magazine es un homenaje a su ego, con vistosas fotografías, aunque haya salido en distintas fechas y eventos con la misma camisa. Los escobedenses a un año de distancia que eligieron a Mijes Llovera ya no creen en las “obras faraónicas”, cuando se asegura que en la rehabilitación de las calles y avenidas se repavimentaron 38 mil metros cuadrados solamente, de los casi 200 mil que tiene Escobedo. Las cifras de millones y millones destacan en la impresión de la revista de 36 páginas y en el bacheo se gastaron 278 millones. Como en alguna ocasión lo señalamos, en Escobedo se extraña el Escobedo de Clara Luz Flores, de Abel Guerra, por citar algunos, porque cuando ellos estaban en la ciudad, hasta otro aire se respiraba. La pregunta es si Flores o Guerra extrañan el municipio que tanto y tanto les dio… En Escobedo los famosos programas de seguridad son en la realidad sueños guajiros muy difíciles de alcanzar, cuando en ese renglón, no se le ha dedicado la atención debida y correspondiente. Y esos son solamente algunos rubros fallidos… Pero si por suerte se encuentra al alcalde y éste no anda de parranda, como acostumbra, o de viaje, le va a alegar que se trata de campañas en su contra pagadas por sus adversarios… Frases copiadas del púlpito mañanero. @obedc
CHAVA PORTILLO
Cuando el amor se va. Lo bisoño e inexperto afloró en Sami gobernador cuando pensó que el amor del periódico grande -no el gran periódico- era para siempre o cuando soñó que las promesas de amor eterno por parte del cocodrilo mayor de Macuspana que despacha en palacio nacional eran sinceras. Ni una cosa, ni la otra. Cualquiera de los lame-suelas que cobran de asesores o el inútil secretario general de gobierno Javier Navarro, deberían haber asesorado al juvenil gobernante -si hubieran tenido inteligencia- que El Norte no se fundó cuando Samuel llegó a la gubernatura y si los Junco fueron capaces de traicionar y despojar a su padre, que se podía esperar con cualquier profano. También deberían haberle mencionado que jamás creyera las promesas de un político, menos de un presidente de la república cuando hizo creer al gobernador del nuevo Nuevo León que llegaría a solucionar los gigantescos problemas que aquejaban al estado y nada, se quedó como suelen decir los rancheros: con la caña y el elote, porque prometiendo que ayudaría a arreglar el problema del agua, se quedó con la administración de Agua y Drenaje de Monterrey que sin duda lo utilizará como poderosa arma electoral y si no, pal baile vamos. Le explico por qué. Sami Mattel es un chamaco que todavía muestra los calostros en los labios como dijera Don Cruz Treviño a Silvano su hijo y su propia impericia además de falta de inteligencia lo hace creer todo lo que pintan color de rosa y rehúye los asuntos que le aparecen fuera de su Pantone preferido, por eso es que ante los problemas que tienen espinas, preferible ocultarse y adoptar la actitud del avestruz, esconder la cabeza aun sea enseñando otra parte de su anatomía. Equivocado siempre pensó que el periódico que lo ayudó a llegar a la silla de gobernador estaría perene sumándole avíos incondicionalmente y de la noche a la mañana, a pesar de que el pillo sinvergüenza Glen Villarreal encargado de darle dinero a los medios apoyadores, El Norte le está sacando los trapitos al sol y su primera estocada fue cuando exhibió que una encuesta que hace el rotativo cuando se le pega la gana, ¡oh decepción! reprueba a la pareja real y tanto Sami como la princesa caramelo son repudiados por la ciudadanía que semanas antes los adoraba. Otra vez la inexperiencia; alimentando el ego del muchacho, le sugieren ipso facto solicitar -¿ordenar?- pagado obviamente, que Multimedios realizara un programa “Nuevos Cambios” a la pareja real para contrarrestar los embates del periódico de sus amores resultando un comercialote burdo y abyecto haciendo un papel ridículo por parte de Víctor Martínez que este reportero creía, era hombre honesto y periodista valiente. Ni una cosa ni la otra, más bien me pareció: ”lord molécula” versión regia. Era de esperarse, había que pagar una factura a Pancho González por el presupuesto mayor que han otorgado a El Norte y eso para “multimideos” es… imperdonable. La otra ineptitud mostrada por Samuel es que aterrado observa y escucha como del que pensaba era aliado y amigo Adán Augusto López ha gritado a los cuatro vientos que Nuevo León es un desastre en todo, que el gobernador no es capaz de nombrar un fiscal y sus pobres policías de la Fuerza Civil se dedican a cuidar los “Oxxos” mientras su vituperada Guardia Nacional se hace cargo de la seguridad del estado. ¿Ándale, querías mole Emilio? No sé qué, presume el presidente, pero dejó a Samuel como trapeador percudido cuando el pobre iluso pensó que lo amaba con locura como quiere a cualquiera de sus corcholatas y nada, lo engañó como a un chino. Ay Samuelin, estás muy verde para entender lo que te estamos diciendo desde que llegaste y piensas equivocado, -otra vez-, que con comerciales en Canal 12 vas a detener tu caída libre, porque en palacio nacional te ven como dios ve a los conejos, chiquititos… y orejones.
- Creado el
