Skip to main content

EL NORTE

AyD prende alertas por desgaste del acueducto de El Cuchillo que tiene 190 puntos de deterioro en 2 tramos; no pueden iniciar reparaciones. AyD informa que los viajes de pipas, para suministrar agua a la zona metropolitana aumentó un 95% en comparación con la semana pasada, de 119 a 420 colonias. De mal en peor: Si en mayo la Macroplaza ya mostraba los efectos de la sequía en sus áreas verdes en comparación con octubre del 2021, ayer lucía terroso. Logran Diputados locales cargar gasolina 59 veces en un día, en un mismo establecimiento y en horarios simultáneos con sólo 16 vehículos. Desde marzo pasado, ciudadanos de EU cruzan la frontera para cargar combustible, aprovechando los subsidios del Gobierno de México. Hace historia el Papa: Francisco designa a 3 mujeres como miembros del Dicasterio para los Obispos, departamento que se encarga de seleccionar a Obispos. A solicitud de la Secretaría de Seguridad Estatal, el ICV plantea poner en regla al 52 por ciento de los vehículos registrados en el estado. Por cuestiones de salud, Aldo Fasci deja la Secretaría de Seguridad Pública y en su lugar llega Gerardo Palacios Pámanes. Eufemio Ibarra Flores, quien era segundo al mando en Sedena, fue asignado al sector donde actúa 'El Chueco', presunto asesino de jesuitas. Samuel García recibe al Gobernador electo de Tamaulipas, Américo Villarreal y pactan realizar mesas de trabajo por el tema del agua y la seguridad.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

No es por ser pesimista, ni tratar de pegarle al pitoniso o al oraculero, sin embargo, en esta muy especial canícula que nos estamos pasando los regiomontanos, cabe la posibilidad de que su conjunten dos variables para crear lo que sería una “tormenta perfecta” para la cual nuestras autoridades ya deberían estar preparadas. Dado que atravesamos las dos semanas más calientes del año, a decir de nuestros funcionarios especializados en predecir lo obvio y no en aportar soluciones, seguramente el consumo de energía eléctrica se disparará a niveles en los que pueda provocar cortes en el suministro; una sobrecarga en la demanda haría que el sistema se protegiese, generando un mega apagón. Con lo anterior no le quiero platicar el nivel de encanijamiento ciudadano que ha tolerado la falta de agua, pero una cosa es quedarte sin agua porque lo puedes resolver de otras formas, aunque hay muchos sectores que en la desesperación han bloqueado calles y organizado protestas, pero otra, muy distinta, es que te quiten la luz, porque de ella depende el clima, la iluminación, el refri, pero también el internet y la tele y sin estos dos últimos no podemos vivir. Más allá de lo anterior, ocurre que, al no tener energía eléctrica, las plantas de bombeo del agua dejan de funcionar y eso provocaría que el suministro de toda la metrópoli se suspendiese, y aunque esto fuese sólo por unas cuantas horas dada la crispación existente en la comunidad, el asunto se convertiría en un cataclismo social que afectaría directamente al Gobierno del Estado. Sería altamente recomendable el tomar providencias, el estar alertas, el ubicar personal de respuesta inmediata en posiciones, porque todo esto que acabo de reseñar puede ocurrir y cuando suceda se va a formar en Monterrey “la de Dios es padre”. Créanlo mis chavos naranjas, porque de la quema no se salva nadie, incluido Luis Donaldo Colosio y el resto de los alcaldes a quienes les van a exigir respuestas. En lugar de juntarse a únicamente “hacer bulto” en un acto más político que de verdad arreglar el tema del agua, valdría la pena que tomen providencias, si no quieren andar llorando en unos cuantos días. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

UNA serie de movimientos en cadena traerá la salida de Aldo Fasci de la Secretaría de Seguridad del Estado, que mañana se hará oficial a través de un comunicado por parte de la Administración de Samuel García. NOMÁS pa' abrir boca, lo que ya estaba muy cantado: Gerardo Palacios Pámanes dejará la titularidad de la Comisaría de Fuerza Civil para tomar las riendas de Seguridad estatal. AUNQUE hoy presuntamente habrá un encuentro de Fasci con su equipo para despedirse, agradecerles su trabajo y pasarle la estafeta de seguridad a Palacios, el acto protocolario en el que el Gobernador le tomará la protesta se daría hasta sábado o domingo. CON Palacios ya asumiendo Seguridad, siguen las catafixias: a la Comisaría de Fuerza Civil irá Gerardo Escamilla, actual secretario de Seguridad de San Pedro, que, si no hay chisqueo, tan pronto como este lunes llegaría a su nuevo puesto. LA cadena de cambios seguiría con Jorge Sergio Ron Cárdenas, que brincaría de encabezar el C4 de San Pedro a encabezar Seguridad de ese mismo municipio, en relevo a Escamilla. EN lo que a Fasci se refiere, el ya casi ex funcionario les anda diciendo a sus cercanos que con esto ya cierra su ciclo en el área de Seguridad, luego de haber trabajado en los sexenios del priista Natividad González Parás, el independiente Jaime Rodríguez y el emecista Samuel García. FASCI señala que, por lo pronto, se estará concentrando en su tratamiento contra la leucemia. Y QUE, de retornar en el futuro a la función pública, lo haría en un área completamente ajena a la Seguridad.

REDES (Reporte Índigo)

La Comisión Nacional del Agua anunció que extraerá agua del Río Ramos para consumo doméstico a razón de 500 litros por segundo. Pero falta saber si ese líquido no está contaminado. Hay que tomar en cuenta los últimos incendios en la Sierra de Santiago, donde se tuvieron afectaciones en la zona de las Adjuntas y Potrero Chico, y que estas pertenecen a la cuenca Río Ramos. Nos aseguran que el agua que bajó de esta cuenca al Río Ramos venía con sólidos y cenizas, incluso, el sistema de bombeo de Agua y Drenaje se tapó y por eso los pobladores del municipio de Allende tuvieron problemas de desabasto. Entonces, resulta muy peligroso que se conecte esta agua al ducto de la presa Cerro Prieto, pues la calidad del líquido no sería la mejor. Para que aumente se tendrán que reforestar las zonas del incendio, aunque hasta el momento no se ha informado si ya se empezó con esta acción. Veremos si Alfonso Martínez, secretario de Medio Ambiente estatal, da a conocer cuántas hectáreas se han recuperado por los incendios.

LOS INFILTRADOS (ABC)

¿Segunda vuelta en NL? La ONG Congreso Sombra, en la que participan varios ex legisladores de Nuevo León, propuso ayer una reforma que sería histórica en el país, pues contempla que se realice segunda vuelta en las elecciones a Gobernador del Estado. La intención es que quien llegue al cargo lo haga con el 50 por ciento o más de los votos de la contienda, garantizando así, dicen, mayor apoyo popular y gobernabilidad para quien se siente en la silla de mandatario estatal. Dicen Los Infiltrados que, según Ricardo Lavín, miembro del Congreso Sombra, lo que se está proponiendo es que la segunda vuelta electoral se realice dentro de un plazo de 30 días posteriores a una elección ordinaria, siempre y cuando ninguno de los candidatos haya obtenido el 50 por ciento de los sufragios. / Molestia entre morenistas de NL. Luego de que Adán Augusto, secretario de Gobernación, nombrara delegado de esta dependencia en Nuevo León a Héctor Gutiérrez de la Garza, parece ser que la noticia no cayó muy bien entre las bases y algunos morenistas del Estado. Tras conocerse la noticia, algunos miembros del partido como Francisco Sepúlveda Cañamar y Fernando Ábrego manifestaron sus posturas en contra de ver “como el priismo toma posesión” de Morena en Nuevo León. De acuerdo con los inconformes, la llegada de Héctor Gutiérrez a Segob fue interpretada como “una bofetada” y hasta algo “insultante” contra las bases de militantes que, según dicen han gastado suela y han fortalecido al partido para garantizar su crecimiento en la entidad. / Critica Fuentes campaña adelantada. Quien se sumó a las críticas por la visita del titular de la Segob, Adán Augusto López, a Nuevo León fue el senador panista Víctor Fuentes, quien consideró que el funcionario sólo vino a “hacer campaña” pues le interesa ser candidato a la Presidencia para 2024. Por lo tanto, Fuentes le pidió al secretario de Gobernación “que no use la crisis en nuestro estado para fines electoreros”, pues en su visita sólo vino a anunciar obras “para después”, como el acueducto El Cuchillo II, que arrancaría en 2023. Dicen Los Infiltrados que, desde el punto de vista del legislador, si en la Federación hubiera realmente ganas de apoyar a Nuevo León se hubieran iniciado obras o colocado la primera piedra de este proyecto hídrico que urge y no puede esperar hasta el año que entra.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

El que "se descosió" todo y sin guardarse nada fue el líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, quien por fin admitió que sí le afectaron las "intrigas palaciegas" que –dice él– le inventaron para hacerlo quedar mal con el presidente López Obrador. Esas intrigas, según Monreal, lo señalan de haber operado a favor de la oposición en la CDMX en las cruciales elecciones intermedias de 2021, cuando el partido del presidente perdió nueve alcaldías, ¡más de la mitad de las que componen la "capirucha"! Esa derrota dejó a AMLO muy molesto y muy mal parados a Morena y a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, con miras a las presidenciales de 2024, pero el líder zacatecano del Senado insiste que él siempre ha sido leal al partido. Y para que sus malquerientes vean que es fiel a la 4T, Monreal ayer mismo felicitó en Saltillo al presidente López Obrador por defender a los migrantes y a la patria en su encuentro bilateral con el presidente de EUA, Joe Biden. Pero aún y con eso, el senador dice que él no necesita ser "amigo" del presidente para buscar la candidatura morenista y ganar con este partido la Presidencia de México. ¡Bófonos!

JOSÉ FRANCISCO GÓMEZ HINOJOSA

SIETE PUNTOS. A Dios rogando… 1. y con el mazo dando, reza el dicho popular que busca adaptar la máxima benedictina Ora et Labora (reza y trabaja). El aforismo se extendió a toda la vida monástica, y busca armonizar la oración, la alabanza a Dios, con el trabajo manual, con el esfuerzo corporal. Si retrocedemos en la historia, esta recomendación viene del evangelio que se proclamará el próximo domingo (Lucas 10,38-42), en el que Jesús se reúne con María, sentada a sus pies para escucharlo, y con Marta, ocupada en el quehacer de la casa. Oración y acción. 2. Esta dicotomía o articulación -dependiendo de si los extremos se rechazan o se unen- no sólo impacta en la dimensión religiosa de la persona, sino también en las problemáticas que afectan al tejido social. Así lo evidencia la todavía inacabada pugna, aunque menos estruendosa, entre el presidente de la república y el clero católico. Como es sabido, a raíz del atentado contra dos jesuitas y un guía de turistas, que derivó en su asesinato, se desataron acusaciones mutuas. Apergollados por la oligarquía, se calificó desde La Mañanera… 3. a los clérigos. Éstos, más comedidos, respondieron que los abrazos ya no alcanzan para tantos balazos. Con el fin de suavizar el enfrentamiento, y también de tomar cartas en el asunto, los obispos y las congregaciones religiosas convocaron a una jornada de Oración por la Paz en México, iniciada el domingo pasado, y que se prolongará a lo largo de todo este mes de julio. Más allá de que algunos críticos ven en tal iniciativa una movilización interesada de los jerarcas católicos, lo cierto es que está en su papel realizar este tipo de convocatorias. 4. Sin embargo, y como lo dijo el jesuita Javier Ávila, el Pato, compañero en la Tarahumara de los asesinados, hoy no basta rezar. Con clara posición profética, denunció la impunidad que se vive no sólo en Chihuahua sino en todo México. Sólo así se puede entender la proliferación de grupos armados a lo largo y ancho del país, sin que las autoridades competentes intervengan. Sí a la oración por la paz, como manifestación devota del creyente, pero también a la contención del crimen por parte de las instituciones oficiales. 5. Y aquí está el meollo del asunto. Mientras los clérigos permanezcan en el espacio piadoso de la oración, y sólo promuevan mirar hacia el cielo en busca de ayuda divina, Palacio Nacional estará tranquilo. Ya quedó claro que ese es el tono que gusta: el murmullo místico de quien implora una acción salvífica venida de lo alto. Pero si los curas alzan la voz exigiendo justicia, si traspasan las fronteras de los templos para inmiscuirse en asuntos tan terrenales como el fin de la violencia, entonces que esperen los reclamos presidenciales. 6. Además de los rezos, los consagrados apostaron por un “diálogo social para construir un camino de justicia”. Y es que el número de asesinatos en el país, incrementado de manera notable en los últimos años, exige de la intervención decidida de todos los actores sociales. Los poderes públicos responsables en primer lugar, pero también los empresarios, las universidades, las organizaciones obreras y campesinas, los clérigos y hasta los jefes de los cárteles. Y es que como lo dicta el adagio popular: a Dios rogando y con el mazo dando. 7. Cierre ciclónico. Y lo mismo dígase de la sequía. Los creyentes le pedimos al cielo -nuestro hermano, diría San Francisco de Asís- que nos bendiga con el don de la lluvia, pero: ¿y quiénes no lo son? Como en el caso de la inseguridad, aquí también se precisa de acciones conjuntas y muy humanas para lograr abastecer de agua a toda la población. Los recientes bloqueos a las principales avenidas, incómodos para los automovilistas, son el grito desesperado de quienes pasan semanas sin recibir ni siquiera una pipa proveedora del necesario líquido. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LUIS GERARDO TREVIÑO

Adiós Goyito, gracias. Hace ya algunos años conocí a un señor chaparrito muy buena gente, que teníamos muchos amigos y conocidos en común, se llevaba muy bien con los curas y con los lideres de diferentes denominaciones religiosas. Fuimos Caballeros de Colón, él, Contador Público, librero conocido por la librería del maestro, líder de los libreros, fue muy activo en la Canaco Monterrey donde fue Secretario, también fue de los miembros fundadores de Vertebra N.L. junto con Jesús Marcos Giacomán+, participó como dirigente de los Centros de Integración Juvenil en Monterrey, con participación en lo nacional, en algún tiempo fue miembro de la Honorable Junta de Gobierno de la U.A.N.L., volvimos a coincidir en el Consejo Ciudadano Nacional e internacional de la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano del que es presidente, también coincidimos en el Consejo de Folapac que es fomento laboral penitenciario asociación civil que gestiona y consigue empresas para dar trabajo a las personas privadas de su libertad de los centros de internamiento de Nuevo León. Estuvo al frente de la casa de retiro Monte Carmelo. Todas esas chambas que algunas personas llegaron a comentar a Margarita su esposa “que con tantos trabajos que tenía su marido era para que tuviera mejor auto”, lo que esa persona  no sabía es que todas las actividades y presidencias de consejos son honorificas, al respecto cabe mencionar y por eso me he permitido dedicar estas líneas a mi amigo Monseñor Goyito, como le decía, hombre de Dios que seguramente tuvo defectos y virtudes pero que sus virtudes las entregó al servicio de los demás, vaya se abandonó él mismo para brindar su trabajo al prójimo. En repetidas ocasiones que platicamos sobre las mortificaciones que causaba conseguir recursos para la manutención de las obras en que andaba metido con enorme sencillez me decía “yo voy y le digo al Señor, Señor esto es tuyo dime cómo le hacemos” y que le ocurrieron cosas como que terminando de orar se acerca alguien a quien no conocía para decirle que quiere apoyar con recursos determinada obra, por lo que me comentaba el buen Goyo, ¿cómo no trabajar en las cosas de Dios si Él mismo te manda la ayuda que se necesita? así se pasó su vida dando testimonio de que se puede ser auténtico, caballeroso, caritativo, con una espiritualidad enorme y bueno, seguramente será candidato a los reconocimientos que hacen tanto el estado como diversas organizaciones para los hombres y mujeres de Nuevo León que se distinguen en el altruismo o el servicio a los demás. He comentado con amigos y colaboradores que son pocas las personas que se dan o se dedican en cuerpo y alma a esas actividades a las que muchos le sacan la vuelta, porque implica salir del área de confort o dedicar tiempo que pudiera ser para descanso o esparcimiento a tener reuniones y ver cómo se hacen posibles las obras en las que anda metido, o no dejan nada de utilidad o beneficio económico, a muchos no les gusta pedir a sus amigos y contactos ayuda para sostener esas obras con jóvenes con adicciones, o viejitos en un asilo o alguna otra de las que no tengo idea. Ojalá la vida de nuestro amigo Goyito que recién parte de este mundo el pasado 11 de Julio, sea inspiración para que otros tomen la estafeta y continúen esas acciones que requieren seguir existiendo, aunque no esté su principal promotor y líder, él ya estará diciendo al Creador que le ayude a conseguir sus relevos en las diferentes chambas, lo que seguramente así será. Me confía un buen amigo que el finado Adolfo Cardenal Suárez Rivera algún día le dijo a Goyo que él tenía pocos hijos (solo una) porque Dios le había confiado tener muchos hijos por quien ver, refiriéndose a los hijos postizos que guió y ayudó en diferentes momentos, me consta que varias personas se expresan de Goyito como su “papá”. Hasta el día de su partida el Dr. Honoris causa Gregorio Treviño Lozano 1945-2022 se desempeñó como titular de la dirección General de Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado de Nuevo León dependiente de la Subsecretaria de Gobierno. Gracias por su vida y sus acciones. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

Pelones mataba Villa, cuando greñudos no hallaba. Pobre México, tan lejos de Martha y tan cerca de Ebrard… y de Esteban. Les platico: De regreso en la tierrita -parafraseando a mis amigos colombianos- como que las cosas van tomando su real magnitud respecto a esta visita del presidente López Obrador a su homólogo norteamericano. Leyendo en el viaje de regreso las columnas de analistas que viven en la CDMX -no capitalinos, porque algunos no son de allá- confirmo lo que escribí recientemente acerca de que, para muchos de ellos, fuera del periodismo que se gesta en México, todo es Cuautitlán. El original de tan petulante enunciado del siglo XIX es de la Güera Rodríguez, personajazo cuyo nombre real fuera María Ignacia Rodríguez de Velasco (1778-1850), adelantada por mucho a las mujeres su época. Imagínense, en aquellos años, la Güera se casó tres veces, habiéndosele conocido -incluso- amoríos alternos, uno de ellos con el mismito Simón Bolívar, a quien de cariño llamaba El Caraqueñito. Y para que vean que doña Nacha -como a ella le gustaba que le llamaran- lidiaba con casta, otro de sus amoríos lo tuvo con Agustín de Iturbide, quien al terminar la guerra de Independencia fuera emperador de México. En fin, la frase de doña Ignacia se refiere al poco valor de las cosas fuera de la ciudad de México. Hasta ahí mi alusión al comentario inicial. DESACIERTOS DE UN VIAJE DE ESTADO 1. Para empezar, la presencia de don Andrés Manuel y su comitiva quién sabe si lo fuera, al menos para la parte del gobierno norteamericano. 2. No fue hospedado en la Casa Blair, destinada a la pernocta de los jefes de Estado. Está bien, la habitación 401 del legendario Hotel Lombardy, a cuatro cuadras de la Casa Blanca en la misma avenida Pennsylvania, está con madre, pero no fue la Casa Blair. 3. No fue recibido en el aeropuerto ni por Joe Biden ni por ninguno de su primer cuadro. Hubiera sido muy incómodo para el presidente de EU tener que estar al lado de los demás humildes mortales que esperaban a pasajeros de los vuelos comerciales, para darle la bienvenida al presidente mexicano, a su esposa y a su comitiva, cuando salieran del trenecito que los condujo a la salida del aeropuerto, desde su sala de llegada. 4. La primera reunión oficial no fue con Joe Biden sino con Kamala Harris. 5. Los discursos no fueron en el Rose Garden, como dicta el protocolo cuando el presidente de EU recibe en la Casa Blanca a cualquiera de sus colegas del mundo. Fue en la misma oficina oval donde despacha Biden. De todo lo demás de la visita presidencial no voy a opinar, porque ya se habló de Jorge Castañeda, Pablo Hiriart, Raymundo Riva Palacio, Javier Treviño y Carlos Loret de Mola, no de los “provincianos” que hicimos el gasto, siendo que ninguno de ellos lo hizo. Me refiero al gasto de los boletos de avión para viajar por su cuenta a Washington, DC. MARTHA BÁRCENA COQUI Pero sí me voy a ocupar de lo que dijo sobre este tema, la Embajadora Eminente que lo fuera de México en Estados Unidos, desde diciembre de 2018 hasta febrero de 2021. En sus palabras está la esencia de este viaje: “fallas en la ejecución”, que ella achaca a los funcionarios de “segundo nivel” que atienden los asuntos de la SRE en el delicado manejo de las relaciones de México con EU. Esto sucede porque Marcelo Ebrard anda demasiado ocupado en su pre pre pre campaña en busca de la presidencia. Los dardos de Martha tenían destinatario, aunque no lo mencionó por su nombre: Roberto Velasco Álvarez, jefe de la unidad de la SRE para Norteamérica. A juicio de Martha: Faltó oficio a los organizadores mexicanos, porque “cuando uno prepara de este tipo tiene que saber de antemano cuál es el mensaje central que quieres emitir”. La cancillería mexicana negoció la visita para el 12 de julio, mismo día en que Biden tenía programada una visita al Medio Oriente, lo que acaparó la atención de los medios. Biden emprendió su largo viaje apenas terminó su reunión con AMLO y por ende, la reunión de éste con empresarios binacionales no contó con la presencia del presidente de EU. AMLO NO LE HIZO CASO 1. Martha sugirió al presidente mexicano que no visitara a Trump en plena campaña por su reelección, para no enviar un mal mensaje al Partido Demócrata, no fuera a ser que su candidato Biden ganara la presidencia. AMLO no le hizo caso. 2. A las pocas horas de darse el triunfo de Biden sobre Trump, Martha recomendó a López Obrador que felicitara al presidente electo de EU. AMLO no le hizo caso. 3. Martha informó a López Obrador sobre la investigación de EU al general Cienfuegos por vínculos con narcotraficantes. AMLO no le hizo caso. Los últimos días de Martha como Embajadora fueron muy difíciles, porque los demócratas le preguntaban la razón por la cual don Andrés Manuel no era capaz de tener un mínimo gesto diplomático, como dicta el manual de buenos vecinos y más tratándose del principal socio comercial de México. Era y sigue siendo una realidad: en el Palacio Nacional hay una negación reiterada a los hechos consumados. COLOFÓN ¿Dónde estaba Ebrard para evitar que López Obrador enviara este mensaje de “felicitación” a Biden, tres semanas después de ser ratificado como nuevo presidente de EU?: Tenemos certeza de que con usted (…) será posible seguir aplicando los principios básicos de política exterior (…) en nuestra Constitución; en especial, el de no intervención y autodeterminación de los pueblos”. Más que felicitación, esta fue una advertencia, producto de que el presidente mexicano no encuentra diferencias entre la política exterior y la doméstica. ¿Y ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN? El embajador de México en Estados Unidos, quien relevara a Martha en ese puesto desde febrero de 2021, siguió desde su casa en Washington el periplo del presidente mexicano, porque fue diagnosticado con COVID. Por cierto, Ebrard recomendó para ese puesto a Roberto Velasco Álvarez. AMLO no le hizo caso. CAJÓN DE SASTRE “Encaja perfecto en todo esto la frase de tu título sobre Villa. Oj-Alá (quiera Dios) que tus sufridos lectores encuentren la relación”, remata la irreverente de mi Gaby, mientras deshace maletas y busca la gorra de Georgetown University que me encargó mi amigo Bernardo Bichara; a ver si la encuentra porque en la mía, no está… En la madre, pues si no, sí que voy a tener un buen problema diplomático. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)

Desde la Presidencia de la República y desde la Secretaría de Gobernación dan cuenta no sólo de una crisis hídrica sino también, siendo esdrújulos, de una crisis política en Nuevo León. Político todo-terreno y de tiempo completo, Héctor Gutiérrez de la Garza viene a llenar el vacío político que existe en el estado.

CHAVA PORTILLO

¿Cómo creerles? No guardan ni las formas carajo. A muchos debe haberles pasado de noche la insípida visita del secretario de gobernación Adán Augusto López que tuvo la ocurrencia tal vez por instrucciones divinas de traernos una buena ración de atole y suministrarlo por la vía oral revolviéndolo con el dedo índice, ya que las fantásticas promesas serían plausibles en un plazo de tres años si bien nos va que el proyecto se iniciara hoy con dinero de una partida presupuestal federal de emergencia. De no ser así, vamos a resultar como al que se le murió el caballo cuando se estaba acostumbrando a no comer. Pero… ¿No era una reunión de emergencia por la sequía? ¿Qué no existe realmente alarma de un posible estallido social porque el pueblo está encolerizado? ¿O no entienden que está por llegar la sangre al río? Con el aderezo de lo que publican los medios diariamente del inminente disparo en la temperatura a cincuenta grados a la sombra y la nula posibilidad de que el dios Tláloc nos bendiga. No es posible que gobiernos lleguen gobiernos van, cambien de color, partido o doctrina y obcecados persisten en pensar que vinimos del cerro de arrear borregas con pistola, porque la visita de la “corcholata” preferida del cocodrilo mayor a la entidad evidencia que nos creen estúpidos al traernos un Mejoral y una pomada de la campana envuelto en papel celofán adornado con bonito moño, para aliviar el terrible cáncer que está por llevarnos al sepulcro. Primero, no entiendo que hace el encargado de la política del gabinete hablando de temas inminentemente TÉCNICOS donde los expertos en CONAGUA o cualquier conocedor de cuencas hídricas, vertientes, ríos, arroyos, presas, embalses y sabedores del tema climatológico tendrían la voz autorizada, nunca demagogos que saben cómo dorar la píldora y hacernos creer que llegará la divina envuelta en huevo… pero hasta dentro de tres años cuando lo que se requiere es una respuesta y solución para dentro de cinco minutos. Además, el picudo hermano que nunca tuvo el marqués de Macuspana no se comprometió una milésima ni habló una letra de más al darnos el trapito y el remedio sugiriendo solicitar a los diputados federales que nos ayuden a solucionar la hecatombe, porque en pocas palabras el gobierno federal está impedido para sacar el conejo de la chistera. ¿Quieren más, o les guiso un huevo? Está muy claro que Adán Augusto vino a otra barbacoa; sueña con ser el próximo tabasqueño que prolongue las doctrinas de la 4ª simulación desde palacio nacional y hace proselitismo indebido porque así se lo permite el cocodrilo brincándose las trancas del INE que lo traen muy cerca de sus funerales. De aquí a Coahuila, luego a Tijuana y más tarde a la blanca Mérida. Lo suyo es ser candidato y la sed de los norteños que la arreglen los que pueden, dejando a Sami Mattel a la deriva mientras el candidato y el que inaugura obras superfluas como la refinería “tres bocas” o el “aeromuerto” Felipe Ángeles sigue haciendo el ridículo con los vecinos americanos. No nos hagamos ilusiones, los remedios que requiere el enfermo por falta de agua debe salir de la inteligencia de la gente de aquí o de diosito que nos mande un huracán, si no memorias a Catarina. MENUDENCIAS: El inexplicable nombramiento de Héctor Gutiérrez como delegado de la SEGOB sigo sin entenderlo. Esa oficina por donde han pasado muchos amigos siempre ha servido para dos cosas, para nada y para nada. Carece de personalidad, presupuesto, personal, peso específico, nadie les hace caso y no tienen para comprar hojas ni la suscripción de un periódico y viven siempre de limosna que proviene del palacio de cantera. Ojalá hayan cambiado las cosas y mucha suerte. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el