Skip to main content

EL NORTE

Promete Gobernación arrancar próximo año construcción de segundo acueducto de El Cuchillo y retomar proyecto de traer agua del Río Pánuco. Van a juicio 2 funcionarios de 'El Bronco': Jueza vincula a proceso a Jorge Longoria y a Manuel González Fernández por el delito de abuso de autoridad en la requisa de Ecovía en 2016. AMLO llegó a la Casa Blanca con peticiones de visas de trabajo y reducción de aranceles, sin embargo, Joe Biden enfrió sus expectativas. Al argumentar que tienen dos semanas sin agua, habitantes de García, NL, bloquean el Libramiento Noreste por casi 6 horas. Desesperados por la falta de agua, habitantes de la Col. CROC dañan planta de bombeo al intentar manipular el sistema para extraer líquido. Elementos de Seguridad Pública estatal decomisan armas blancas, droga, celulares y otros artículos en un operativo en el Penal de Apodaca. Van con Segob por Policía Metropolitana: Autoridades federales y estatales acuerdan implementar una Policía Metropolitana para buscar fortalecer la prevención del delito en NL. Aldo Fasci se despide de Secretaria de Seguridad federal y de titular de Segob en reunión. El priista Héctor Gutiérrez es nombrado como nuevo delegado de la Secretaría de Gobernación en Nuevo León.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

El ciudadano puede tomar diversas actitudes al acercarse a la casilla de votación. Hay quien siempre vota por el mismo partido, independientemente del candidato. Esa especie está en vías de extinción, porque los partidos ya difuminaron de tal manera sus principios, que a los simpatizantes de hoy les parece que todos han abandonado los ideales que dieron origen a ese partido. Claro, a menos que sean amigos del candidato. Otros votan por el partido que mejor sirve a sus intereses personales, ya sea porque reciben buenos servicios municipales, porque se benefician de algún programa social o porque tienen la esperanza de obtener algún puesto de trabajo si gana su candidato. Los sindicalizados tienden a seguir los consejos de sus líderes, quienes les dicen cuál candidato está más comprometido con ellos para respetar sus conquistas laborales, para obtener nuevas prestaciones o por lo menos no perder lo ganado. Muchos se dejan llevar por candidatos que ofrecen ser diferentes a los decepcionantes gobernantes del pasado, aunque la experiencia demuestra que la mayoría, no todos, terminan por ser casi iguales a sus predecesores. Pocos, muy pocos, son los que analizan personalidades, programas, equipo de trabajo y compromiso para decidir por quién votar. Todo eso explica la llegada de políticos ineptos para gobernar a las más altas responsabilidades, pero hábiles y con recursos para convencer a los ciudadanos. Si queremos echar fuera a una mafia enquistada en el poder, tenemos que madurar como electores. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

CON el ojo cuadrado dejó Adán Augusto López al respetable que acudió ayer al evento "Juntos por el Agua" en Parque Fundidora. Y ES que en lo que va de la 4T, ningún integrante del Gabinete del Presidente Andrés Manuel López Obrador había dado tantas esperanzas de apoyo para Nuevo León. DE entrada, el Secretario de Gobernación dijo que, a partir del 2023, se va a arrancar la construcción del segundo acueducto de la presa El Cuchillo a Monterrey con un costo de 30 mil millones de pesos. Y, AUNQUE muchos entendieron que la obra iría por cuenta de Doña Fede, muy astutamente Adán Augusto no dio feria de más y, como queriendo matizar el asunto, hizo un llamado a los Diputados federales para que autoricen la lana para el acueducto. YA encarrerado, dijo que también se analiza la factibilidad de construir el acueducto desde el Río Pánuco con un costo de 50 mil millones de pesos. OF cors que falta que su jefe, el inquilino del Palacio Nacional, haga suya cualquier propuesta de apoyo para estas tierras, ya que, hasta ahora, la prioridad de López Obrador ha estado en el Sureste del País. EL asunto es que, a pesar de que el Secretario de Gobernación jugó para la galera con los anuncios, la realidad es que no quedó para nada claro con cuánto le entraría el Gobierno federal a los proyectos. Y, SI en los primeros cuatro años no han brillado las obras de la 4T en Nuevo León, ¿por qué habrían de llover apoyos al final del Gobierno de AMLO? UNA de dos: o Adán Augusto en su pre-pre-precampaña como corcholata, perdón, como aspirante a candidato presidencial en el 2024 busca quedar bien con los nuevoleoneses. O BIEN quiso darle un espaldarazo a su amigo Samuel García frente a los duros cuestionamientos del PRIAN, como para dar el mensaje de que no está solo... MÁS allá de la lluvia de promesas que trajo Adán Augusto López en su calidad de Número Dos de México, también fue notorio ayer en su gira que anda muuuy movido rumbo a las elecciones presidenciales del 2024. DE botón de muestra están los gritos de "¡Presidente, Presidente!", que se dejaron escuchar en el encuentro con el Gobernador de Nuevo León en la Nave Lewis, de parte de un reducido grupo de mujeres morenistas que acudieron al evento del agua. PERO ahí no paró la cosa: resulta que la Diputada federal morenista Berenice Martínez, hija de Judith Díaz, superdelegada del Gobierno federal en el Estado, le tenía su regalito al funcionario federal. LA curuleca le hizo entrega a Adán Augusto de una camiseta beisbolera de los Sultanes con el número 24 en la espalda. ¡Corcholatazo!

PROTÁGORAS (El Horizonte)

Cuando estos señores del gobierno federal se pusieron, en serio, a estudiar las alternativas de agua para Monterrey, concluyeron que no había nada mejor que los acueductos, y no les quedó de otra más que dar su brazo a torcer. Ah, claro, también ayudó que allá en Bucareli recibieron mucho lobbying de nuevoleoneses–-desde la gente del gobierno de Samuel, hasta representantes de la IP regia que fueron con cifras y estudios técnicos en mano–, y que terminaron convenciendo al Olimpo de la 4T. Ahora, Samuel no podrá decir que no lo apoyan desde el centro: los de hoy son los anuncios más espectaculares –y de más billete– que ha hecho Adán Augusto. Y bueno, también el secretario ha de andar promocionándose al colgarse estas medallas, ¿no cree usted? Ah, y sobre este tema, ¡que no se nos olvide!: si no hay agua en Nuevo León, no es porque Dios no nos quiera, ni porque la naturaleza sea "caprichosa"... No, es porque hace siete años, teniendo ABSOLUTA CLARIDAD de que nos íbamos a quedar sin agua, políticos grillaron el proyecto hídrico que estaba a punto de construirse para traer agua del Pánuco, y salvarnos. Y no contentos con eso, ¡NO propusieron ni ejecutaron otro proyecto alternativo! (si no les gustaba el esquema de financiamiento o los constructores, ¡hubieran cambiado el diseño, pero sin dejar de construirlo!). Y "El Bronco", con Fernando Elizondo en su gabinete, ¡terminó por enterrarlo! ¿Cuál es la lección? Los proyectos de agua deben ejecutarse bajo criterios técnicos y comandarse por personas técnicas, y no bajo criterios políticos en manos de políticos. ¡Pos sí!

REDES (Reporte Índigo)

El cónclave de empresarios regios, funcionarios estatales y federales para tratar el tema del desabasto del agua resultó ser un evento más de tinte político, que una suma de esfuerzos para solucionar el problema. Las primeras tres filas estaban repletas de diputados locales, federales, alcaldes y todo el gabinete del gobernador Samuel García. Cabe destacar que casi no había industriales de peso en el evento. Y claro, esto fue aprovechado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para saludar a toda la clase política de la primera fila, ya mirando rumbo a 2024. Ya encarrerado, anunció la construcción de un segundo acueducto de la presa El Cuchillo y revivió el tema de traer agua del Río Pánuco… pero hasta el próximo año. Habría que recordar que para abastecer la Zona Metropolitana de agua se necesitan 13 mil litros por segundo, pero con las presas La Boca y Cerro Prieto se necesitan 8 mil litros por segundo para suplir el líquido de estos dos embalses. Sólo quedan 5 mil litros por segundo de la presa El Cuchillo. Rodrigo Fernández, presidente de la Caintra, dijo que aportan 500 litros por segundo, los agricultores mil litros y mil litros que, según Samuel se recuperarán. Sacando cuentas, simplemente no alcanza. / Otro tema es la necesidad que existe para que los agricultores comiencen a hacer uso de la tecnología en el riego de sus cosechas y, precisamente, ya el gobernador Samuel García anunció apoyos en este sector para que se modernice. Quien será encargado de avanzar en un sistema de riego eficiente y que con ellos se logre reducir el consumo de agua en el sector de la agricultura será Marco González, secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario. El problema es que González, nos comentan, no tiene el conocimiento que se requiere para supervisar el ahorro de agua con algunas técnicas básicas, pues toda esta planeación debió empezar desde que tomó posesión este cargo y cuando se comenzaron a ver los primeros indicios de una crisis del líquido. Ahora parece que este esfuerzo, aunque muy necesario, arranca tarde. Pero, por otro lado, es todo un desafío para González esta encomienda, una oportunidad en un asunto más que prioritario por la crisis del líquido. Eso sí, tendría que dar resultados inmediatos y no para el próximo año. Veremos cuándo empieza Marco con este proyecto, que es urgente.

LOS INFILTRADOS (ABC)

Adán Augusto y los empresarios: Ayer, anduvo por Nuevo León el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien aprovechó para tener reuniones con el Gabinete de Seguridad y hacer anuncios relacionados con el abasto de agua para el Estado, pero hubo un par de detalles que llamaron la atención. Se sabe que el secretario es muy cercano al presidente, Andrés Manuel López Obrador, y una de las cartas presidenciables de Morena, por lo que fue harto llamativo que durante su estancia en Nuevo León se le viera acompañado por miembros de la Iniciativa Privada. Dicen Los Infiltrados que por un momento parecía que Adán Augusto estaba aprovechando su viaje para tejer fino con empresarios del Estado, tanto que hasta el gobernador, Samuel García, le hizo notar que “venía muy bien acompañado”. Por cierto, el otro tema fue que en uno de los eventos hasta hubo gritos de “Presidente, Presidente”. b) El priista amigo de la 4T. Al final de la visita de Adán Augusto López, titular de Gobernación, el que se quedó con un gran encargo bajo el brazo fue el priista Héctor Gutiérrez de la Garza, quien fue nombrado delegado de esta Secretaría en Nuevo León. En sus redes, Gutiérrez de la Garza “agradeció la confianza” y aseguró que “privilegiará el diálogo y la conciliación” para que Nuevo León salga ganando. El ahora delegado ha sido legislador con el PRI y ha tenido puestos en el Comité Ejecutivo Nacional del partido, al que por cierto ha rechazado renunciar con todo y que en la elección pasada respaldó y formó parte del equipo de la candidata de Morena, Clara Luz Flores. c) Teje COTAI lazos internacionales. Hoy la que andará muy ocupada será María Teresa Treviño Fernández, comisionada presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información de Nuevo León (COTAI), ya que tiene programada en agenda una reunión con funcionarios de Panamá. Se sabe que estarán en Nuevo León representantes de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información del país canalero y se prevé que firmen un acuerdo de colaboración con la Comisión. Aseguran Los Infiltrados que esa dependencia panameña ha seguido de cerca lo que se hace en Nuevo León en materia de transparencia y rendición de cuentas, por lo que están interesados en compartir experiencias, metodologías de trabajo y reforzamiento de políticas públicas.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

De agradecerse el anuncio hecho ayer por el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, en el sentido de que el año entrante el Gobierno Federal iniciará la construcción del acueducto “El Cuchillo 2” y que analizan revivir el proyecto de traer agua del Río Pánuco. Gracias señor Secretario y hágale llegar nuestro agradecimiento al Presidente también, pero ocurre que el problema de la falta de agua lo tenemos ya aquí, hoy, y junto con la solución de mediano y largo plazo esperábamos una respuesta, un apoyo, una idea para salir del atolladero en el que estamos y para el que las autoridades locales sólo han expresado que debemos “rezar para que llueva”. El acueducto “El Cuchillo-Monterrey 2” es una obra que estaba planteada desde el inicio de la construcción de esa presa y que debería haber sido cubierto con fondos estatales; el ducto tiene la capacidad de duplicar el agua que se envía a Monterrey cubriendo con ello casi la totalidad del consumo actual de la zona metropolitana. Gracias de verdad señor Secretario, pero sería prudente el que se ordenara a los responsables de la Comisión Nacional del Agua y demás entidades involucradas en la construcción del acueducto, que revisaran sus datos y sus tiempos, porque ocurre que cuando se construyó el ducto original sólo tardaron tres años y no cuatro como ocurrirá ahora. Además, esa obra se realizó a principios de los 90’s, es decir hace dos décadas y en este lapso los avances en cuanto a tecnología, equipos y procedimientos han dado un enorme salto, por lo que sería lógico pensar que lejos de tardar el mismo tiempo, bien podría hacerse el dichoso tubo en un lapso menor. Estamos claros en que no se trata de hacer enchiladas, sino un acueducto de 100 kilómetros de longitud, pero es de dimensiones y requerimientos técnicos similares al ya construido y al que tenemos de Cerro Prieto a Monterrey, que es aún más antiguo. Me parece, y lo digo con todo respeto, que a la solución propuesta y anunciada hay que añadirle un ingrediente más: voluntad. Voluntad para no esperar hasta el año entrante la construcción, sino empezar de inmediato; voluntad para que se asigne una partida especial de emergencia; voluntad para convocar a todas las grandes empresas, a constructores, a académicos, universitarios y a la sociedad civil a unirnos para dar esta batalla y terminar en un tiempo récord esta obra necesaria para calmar la sed de los regiomontanos. Se agradece la ayuda que brindarán agricultores y empresarios, pero su aporte al caudal que hoy tenemos no resuelve la problemática, porque la suma del agua recolectada en ambos casos no se acerca a la necesidad real del consumo. Por ello se requiere de una acción inmediata, expedita. Toda ayuda se agradece, pero es tiempo de declarar una emergencia y pedir la ayuda de todo México, de llenar carreteras con pipas y conseguir carros especiales de ferrocarril que nos traigan agua de la Conchinchina; de convocar a la sociedad mexicana a enviarnos agua embotellada y diseñar un programa de distribución eficiente, y por favor sobre todo transparente, para repartir a quienes hoy no tienen una gota. En suma, se agradece Señor Secretario, pero Monterrey y su zona metropolitana hoy requieren un esfuerzo más, un empujón adicional. Estoy seguro que tanto el Señor Presidente como usted sabrán comprenderlo y tomarán las medidas necesarias para resolver la crisis que hoy nos tiene al borde del abismo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

¿Qué esconde Cintermex? La I.P. se viste de opaco. En realidad ¿qué esconden Alfa, Vitro, Cemex, Xignux, Frisa, Ternium, Deacero y los otros grupos grandotes que mangonean a su antojo desde hace 30 años no solo a ese centro permanente de exposiciones de Monterrey, sino también a Caintra, la cámara industrial que solo representa los intereses de esas mega empresas, que tienen su origen en estas bárbaras y sedientas tierras del norte, y que se han expandido desde aquí al mundo entero. Les platico: Del 22 al 28 de enero de este año publiqué en este mismo espacio una serie de artículos que pintan de cobre lo que los apellidos de pedigrí detrás de esos consorcios pretenden hacernos pasar como si fueran de oro. Teniendo en mente ese antecedente o primicia o exclusiva que les di a mis sufridos lectores, el pasado 5 de julio tuvo lugar una asamblea de condóminos que están encabronados por la opacidad con que Cintermex es manejado. La fe del Notario Público Jorge Maldonado certificó que en dicha asamblea estuvo representado el 53% de los M2 de Cintermex. EL PEDIGRÍ Un abogado que responde al nombre de Daniel Jiménez Muguerza (nótese el pedigrí de su segundo apellido) replicó al final de la 2ª asamblea que los acuerdos ahí tomados serán invalidados pues -según él- ahí no había ni el 8% del total de los M2 de Cintermex. Pero el socio del despacho que representa al centro de exposiciones no mostró ningún documento que avalara su temeraria afirmación y en cambio, el nuevo Consejo de Administración que resultó electo presentó pruebas fehacientes del 53% mencionado, que fueron asentadas en el acta del fedatario. Fueron dos convocatorias que se realizaron de acuerdo a los estatutos de Cintermex. La primera anunciada a las 16:00 horas generó una segunda para dar oportunidad a que llegaran más condóminos. El nuevo presidente es Alan García Pompa, representante del condómino Asfaltos Energex. Como tesorera quedó Mirna Molina, directora de la Asociación Tecnológica de Hierro y Acero y Luis Fernando González Chapa, de Grupo Energéticos, es el secretario del Consejo de Administración de Cintermex. De los 35 condóminos que asistieron a dicha asamblea, 25 votaron por sus nuevos representantes. Se opusieron a este acuerdo de la mayoría acreditada de condóminos, José Frey Casas, representante de Vitro y el de Caintra. Consecuentemente, Carlos Jiménez Barrera, director legal de Alfa, ya no es presidente del Consejo de Cintermex, aunque mi BigData se enteró que prácticamente ya no estaba ejerciendo pues está próximo a jubilarse en el mentado grupo empresarial, que preside Armando Garza Sada. Gonzalo Escámez Sada es -todavía- director de Cintermex, pero próximamente dejará de serlo, tan pronto como el nuevo Consejo elija a su sustituto. Aunque ando fuera de Monterrey, lo busqué, más no atendió mis llamadas. Lo intenté a través de un colega de ABC -nuestro socio editorial- y respondió que en esta ocasión no haría declaraciones. Ok, ok. LA I.P. SE VISTE DE OPACO El origen de todo esto es la negativa reiterada de los que mangonean a Cintermex para compartir con los condóminos los egresos derivados de las cuotas que pagan. Esta es práctica común desde hace 30 años y en la opacidad está hasta las manitas, Caintra, cuyo sempiterno director Guillermo Dillon Montaña es quien da línea para la contratación de todo tipo de proveedores a los que pagan sin enterar a quienes aportan la lana, los condóminos. Los inconformes han señalado desde hace varios años la deficiente gestión de Cintermex, plagada además de irregularidades en el manejo de los recursos, producto de una reiterada negativa a la rendición de cuentas de quienes dirigen su operación. El Despacho Zárate y Asociados, que representa legalmente a los condóminos inconformes, basa su estrategia en que Escámez Sada y su personal informan solo parcialmente el manejo económico de su gestión. Los principales rubros que no son transparentados se refieren a los gastos de mantenimiento, seguridad y nóminas. Los estados financieros brillan por su ausencia. Uno de los condóminos afectados por estas prácticas opacas me dijo que, si las irregularidades citadas se dieran en cualquiera de las empresas que mangonean a Cintermex, los responsables ya hubieran sido despedidos o denunciados penalmente por malversación de fondos. OCULTAN CRÉDITO DE BANORTE En la investigación de mi BigData apareció un crédito por $50 millones gestionado por Cintermex con Banorte, que no fue consultado con la asamblea de condóminos. Al ser consultado Escámez Sada para la elaboración de mis primeros tres artículos, salió con la chupaleta de que no están obligados a compartir con los condóminos tales detalles. Los presidentes de Cintermex se suceden unos a otros, siempre apareciendo los nombres de directivos de los grupos empresariales citados. MODELO OBSOLETO El modelo corporativista de Cintermex está obsoleto y lo que tanto critican al gobierno los santones de la IP dueños y directivos de las empresas citadas, lo toleran en uno de sus organismos insignia. En Caintra llevan al baile a las empresas pequeñas, que lamentan la falta de representatividad ante el gobierno de todos los niveles. Pues por lo que se ve, en Cintermex sucede lo mismo. Los empresarios que son propietarios de más de la mitad de los espacios de Cintermex están siendo ignorados en sus más elementales derechos de información, por Escamez Sada y sus jefes. Por eso han dado un manotazo en la mesa amparados en la mayoría que representan los M2 que ocupan sus instalaciones en el mentado recinto. CAJÓN DE SASTRE “Mira tú, qué chulos salieron estos que solo muestran a los condóminos lo que deben pagar de cuotas y se hacen güeyes sobre el destino de tales recursos. Qué cómodo es responderles a los inconformes que todo es CONFIDENCIAL. Esas, aquí y en China, son fregaderas. No le hace que Samuel García tenga mucho jale con el tema del agua, aquí tiene una papa caliente que amerita su intervención para que se resuelva esta cadena de irregularidades”, remata la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PAULO CUÉLLAR

El plato del día. Ayer se nos adelantó en el camino, Gregorio Treviño Lozano, conocido por mucha gente como “Goyito”. Quien no recuerda la librería el maestro de la calle Washington; ahí nuestro amigo Goyo como le decía Jesús Marcos, atendía todo el día. Gregorio fue un hombre devoto y de instituciones. Mantenía una cercanía con los arzobispos desde Adolfo Suárez Rivera hasta el actual Rogelio Cabrera. De hecho, su última encomienda como director de asuntos religiosos del gobierno estatal, fue una petición de la arquidiócesis de Monterrey al ex secretario general Manuel González. Recuerdo que Goyito fue presidente de los comerciantes de avenida Juárez; presidente del asilo Monte Carmelo; presidente de los centros de integración juvenil; y presidente de fomento laboral penitenciario. Aparte, participó incansablemente en las cámaras empresariales. Si alguien fue un estandarte de participación y compromiso, fue Gregorio Treviño Lozano. Lo conocí colaborando aquí y allá; solidario, atento y servicial. Lo conocí desde que un servidor tenía 20 años y fuimos compañeros de muchas batallas. Por ello, sin empacho afirmo que Goyito seguirá siendo un referente e inspiración de participación ciudadana y compromiso con las instituciones. El creía en ellas y las fortalecía a cada instante. El reconocimiento a él debe conservarse y que sirva de ejemplo para seguir fortaleciendo la vocación gremial. Gregorio seguirá siendo inquieto e imperactivo pero ahora en el cielo donde seguramente ya está promoviendo juntas de consejo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

OBED CAMPOS

Dos “Héctores”… Dos noticias que llegaron ayer a mi escritorio tuvieron el efecto de esas bocanadas de aire fresco que tanto se extrañan en esta temporada infernal de este verano inclemente que nos ha tocado vivir a los nuevoleoneses. Y es que el nombramiento de Héctor Gutiérrez de la Garza como delegado de la Secretaría de Gobernación en Nuevo León, cimbró (para bien) los corrillos políticos en la entidad. La noticia no pudo darse de mejor manera: el anuncio lo dio el propio secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, en un breve video tomado en el patio del Palacio de Gobierno, o Palacio de Cantera de Nuevo León. López Hernández vino a la entidad a reunirse con el gobernador Samuel García para atender la urgente crisis del agua y aprovechó el viaje para dar a conocer el nuevo encargo de “Gutiérrez”, como conocen a Héctor en el ambiente de la grilla local. Y Gutiérrez, quien no es ningún improvisado sino más bien un veterano, ya lo verá usted, dará una lección de lo que es hacer política a más de cuatro… No es un secreto que a Nuevo León no le ha ido mal, pero tampoco le ha ido bien en su relación con la administración federal. Por lo que se espera que, con las buenas artes de Héctor, saldrá ganando el estado porque por fin habrá una línea directa con la capital de la república. Pero hablando de servicio, otro Héctor, don Héctor Arredondo Cano, jefe de Tránsito de Guadalupe, quien es un veterano de los cargos públicos, experto en materia de seguridad, pero también de participación ciudadana, ayer demostró que él sí sabe para qué son las metralletas. El jefe Arredondo Cano pidió a los elementos, que, al final de su turno, echaran una mano en la distribución de agua en las colonias más necesitadas del municipio. No tuvo que pedirlo dos veces, porque a la petición se sumaron dos decenas de elementos, quienes, aun con el uniforme puesto, les dieron la mano a los sedientos vecinos. Institucional como lo es, Arredondo Cano sabe que quien debe de quedar bien con la comunidad es la alcaldesa Cristina Díaz, quien avaló el operativo. Son tiempos muy difíciles los que se viven en la entidad y en el país. La mera verdad, nos ha tocado atravesar días oscuros… Pero con estas dos noticias se puede ver la luz al final del túnel. @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

¿Dónde andarán? No sé si el padecimiento endémico de olvidar las cosas en los mexicanos sea generalizado en otras razas, credos o poblaciones del mundo. Como decía gracioso el piporro Eulalio González de Los Herreras N.L. que su viejo caballo garañón perseguía las yeguas y cuando lograba alcanzarlas olvidaba para que les insistía. En el sistema judicial de nuestro país solemos ser bravos como un león herido persiguiendo al sospechoso hasta Allende las fronteras, solicitamos órdenes de extradición, cumplimentamos, enviamos agentes especiales, recibimos a los truhanes y los enfrentamos a don Justo para que lo sentencie. Después de eso, hasta ahí mi amor te acompañó, olvidamos el entuerto y con frecuencia nadie sabe, nadie supo. Para muestras muchos botones, son muchos los malandros que andan por ahí como Pedro por su casa y frecuente es que los aprendices de canallas incurran en el delito a sabiendas que las cosas son para el olvido sin ninguna consecuencia, como el caso de la pareja real del palacio de cantera, Sami el rebelde me la pelan y la princesa caramelo Mariana I que suelen reírse de las recomendaciones y retadores suben fotos de niños de manera inapropiada con la intención de ”pavimentar” el camino para continuar el sueño de ser gobernadora después de su marido consorte. En otra tesitura y a nivel federal se traduce en: abrazos, no balazos de tanto hombre malo que anda sin castigo, salvo Joaquín Guzmán que está pagando porque lo apañó la justicia americana después de ponernos en vergüenza mundial de escaparse cuantas veces quiso. Otros muchos los ejemplos como el del balandrán Emilio Lozoya, bandido petrolero que se hizo más ruido que las nueces ya que luego de perseguirlo, demandarlo y pedir avío a las policías gachupinas lo aprehendieron y entregaron a los cuicos mexicanos con todo el rigor de la ley y de no haber sido por la grotesca burla de zamparse un exquisito pato laqueado en exclusivo restaurante nipón levantando la molestia del vejete Gertz Manero y su patrón presidente López, todavía sería tiempo en que anduviera de liberales vacaciones pagadas por el gobierno mexicano. Ha hecho más escándalo el abogado del diablo Javier Coello Trejo porque no le han querido saldar sus honorarios profesionales de veinticinco millones de devaluados pesos que el seguimiento del expediente para meterlo a la cárcel aun reparando el daño patrimonial a PEMEX la más corrupta empresa después de la CFE. Pero México es un país donde no pasa nada, ahí tienen ustedes el anciano Luis Echeverría que acaba de fallecer, se fue de este mundo sin haber pagado a la historia parte de la deuda que tenía con mucha gente que ordenó asesinar ya sea Martínez Domínguez o cualquier otro gatillo feliz en el inolvidable 68 o los trágicos halcones del 71. ¿Y qué me dice de los sospechosos funcionarios del equipo de Jaime Rodríguez como los Torres, el parásito de Mauricio y el dipsómano de Enrique que necesitó de una carretilla para llevarse toda la plata que se robó como genio del gabinete bronco? Manuel Vital o el pediatra de la familia que dicen era bueno para contar chistes y empinar el codo, no tendrá que preocuparse por el futuro económico de varias generaciones y como todos los demás… no tienen angustia porque les suceda nada, mucho menos pisar la cárcel como por desgracia le tocó al patrón que siendo el más decente de esta gavilla de facinerosos fue el único que pagó los platos rotos. Por lo pronto que venga la alegría, que al cabo mundo… ahí ¡te quedas! Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el