Skip to main content

EL NORTE

Pese a que la Refinería de Cadereyta es la industria que más contamina el aire de NL, Pemex busca amparo para evitar pagar impuesto verde. El CJNG y Cárteles Unidos convierten a Michoacán en zona de guerra: matan a alcalde en Aguililla y arman batalla en Parangaricutiro. Rafael Godínez, líder de barra involucrado en hechos violentos en Querétaro, está en la mira de autoridades por tener nexos con huachicol. SSP de NL requerirá de una inversión cercana a los $400 mdp para proyecto de ampliación ante sobrepoblación en el penal de Apodaca. AMLO acusó a los integrantes de Parlamento Europeo de actuar como 'borregos', tras críticas por asesinatos de periodistas. El predio que compró Fonatur en QR al triple de su valor, tiene detrás una historia de fraudes, en la que estuvo implicado 'El Niño Verde'. Alumnos de 7 prepas de la UANL reportaron amenazas por redes sociales sobre posibles agresiones en planteles; autoridades descartan riesgos. Policías de Santiago detienen a siete delincuentes armados tras sostener un enfrentamiento en una quinta de El Barrial. Delincuente amaga con una pistola a 3 mujeres en restaurante de la Colonia Del Valle en San Pedro; a una de ellas le roba un reloj Rólex. Los Rayados intentarán ligar victorias por primera vez desde septiembre en la Liga MX al recibir esta noche al Mazatlán FC.

ANGÉLICA VALLE

Que no te ganen las redes. En los últimos días el uso de rumores sobre diversos temas ha movido a los ciudadanos a situaciones de temor, un temor que lleva a la movilización colectiva de jóvenes y adultos para evitar supuestos ataques violentos al interior de planteles educativos. Difundir rumores -supuestas verdades que nadie puede corroborar- no es algo nuevo, desde hace siglos se ha utilizado y forma parte de la sociedad actual para o con la intención de desprestigiar a alguien, ya sea una persona o una organización. El objetivo es sembrar el desprestigio. Puede ser de boca en boca, pero hoy las redes sociales y el anonimato son de uso frecuente y masivo. A través de la línea de Internet la propagación del rumor es de tal magnitud y rapidez que, incluso, puede mover a la histeria colectiva. Eso vivieron hoy padres de familia de jóvenes preparatorianos de la Universidad Autónoma de Nuevo León, cuando de madrugada el rumor surgió en las redes: un estudiante asesinaría a una compañera por denunciarlo por violación… el mensaje se fue modificando, saltando de usuario en usuario, la red se tendió, su alcance fue masivo, a tal grado que los alumnos de 6 planteles interrumpieron su turno, lo que motivó la movilización de sus padres para recogerlos en los planteles. El rumor se había esparcido y, por supuesto, el mensaje distorsionado, modificado a la conveniencia de seguir infundiendo el miedo. A lo largo del día surgieron muchos rumores más, la presencia de unidades de seguridad pública en los planteles o cercanas a ellos, irrumpió los sectores donde están las preparatorias y la angustia de los padres al llegar a recoger a sus hijos. Con el uso de las redes sociales hoy más que nunca debemos tomar conciencia de la facilidad existente para propiciar rumores; lo inmediato que estos se propagan, pero sobre todo de saber que si un mensaje no puede corroborarse no hay que sumarse a la histeria colectiva que puede nublar la razón. Es conveniente tomar acción para salvaguardar la integridad, poner distancia de por medio, pero conscientes de que son medidas preventivas, más no como respuesta a un atentado en sí. Debemos como padres y adultos no reaccionar con histeria, porque se contagia y los primeros en contraerla serán nuestros hijos, que en tanto no se sientan a salvo vivirán la angustia sin imaginarnos cómo podrán reaccionar. Accionemos, reaccionemos, pero sin perder la cordura. Podrá ser difícil, sin embargo, será la única forma de poder transmitir tranquilidad, mostrar que somos adultos y sabemos controlar las situaciones de emergencia. Reconocemos que en esta ocasión la respuesta de las autoridades universitarias fue a tiempo y acertada. El rumor fue agonizando y murió cuando la fiscalía general de Justicia informó que no había denuncias y todos los planteles continuaron con sus labores cotidianas. En la medida que el rumor se ataque a tiempo y esa acción se propale de forma masiva, éste terminará. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

M.A.KIAVELO (El Norte)

DE manera muy discreta, la cúpula del Consejo Coordinador Empresarial había ido a ver el nuevo aeropuerto Felipe Ángeles, pero apenas ayer lo dieron a conocer. EL asunto no tendría mayor relevancia si no fuera por la curiosa declaración del flamante dirigente, Francisco Cervantes. DIJO que los empresarios estaban "gratamente impresionados" -así lo dijo- por la calidad y rapidez en la construcción del AIFA, al que calificó al nivel de los mejores de Latinoamérica. FIEL a su promesa de no confrontarse con el Gobierno federal, Cervantes por lo menos reconoció que la conectividad "será un reto". Y ES que, como es sabido, la 4T construyó un aeropuerto, pero no cómo llegar a él. SERÍA bueno saber cómo llegaron los directivos del CCE a Santa Lucía. SI tuvieron que cruzar por las obras en CDMX, el tráfico de Ecatepec y el caos de la carretera a Pachuca. O TAL vez los llevaron en helicóptero y, así sí, cualquiera queda gratamente sorprendido.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

No ha llovido en el estado, pero al que "sí le ha llovido en su milpa" es al alcalde Miguel Treviño, pues por un lado se da a conocer que el Congreso dará trámite a una solicitud ciudadana para analizar su destitución, y por otro, y el mismo día, ¡zaz!, que se registra otro acto violento contra ciudadanos sampetrinos. En esta ocasión fue un aparatoso atraco a tras damas, a plena luz del día y dentro de lo que debería ser un lugar muy seguro: un restaurante en el corazón de la colonia Del Valle. ¡Auch! Habrá que ver cómo libra Miguel esta nueva mala racha, tanto en el Congreso como en el ahora aparentemente inseguro y "nada blindado" municipio.

LOS INFILTRADOS (ABC)

a/ Le llueve al Pato en la UANL. Que Patricio Zambrano, el ex big brother, se apareció en el último foro de la Secretaría de Participación Ciudadana y la Secretaría de Movilidad sobre la Línea 5 del Metro en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Políticas de la UANL. Ahí había vecinos del sur de Monterrey y alumnos del Campus Mederos, con quienes el Pato se vio muy mal porque queriendo verse cuestionador, se le hizo fácil insultar a los estudiantes al acusarlos de paleros y porros del Gobierno. Dicen Los Infiltrados que al final, a Zambrano lo callaron con rechiflas y abucheos, pues nunca entendió que los jóvenes apoyan un Metro sin importar si es elevado, subterráneo o nivel pues para ellos sí hay una urgencia de transporte público y el Pato habló desde su privilegio. b/ Presentarán vecinos estudio de Vía Libre. Como sienten que el Municipio de San Pedro y el alcalde, Miguel Treviño, los ignoraron, ahora vecinos de San Pedro, apoyados por especialistas en movilidad han iniciado con el levantamiento de un estudio sobre el proyecto de la Vía Libre. Además, consideran que el actual Observatorio Ciudadano, que palomeó el proyecto de ciclovía en Av. Alfonso Reyes, está alineado más con los intereses del Municipio que con las preocupaciones de los sampetrinos. Dicen Los Infiltrados que no es que los vecinos estén en contra del progreso. La intención es que, tras una serie de recorridos, se analicen las deficiencias y áreas de oportunidad y el próximo sábado darán a conocer los resultados. c/ Andará Senador muy ocupado. El que tiene agenda hoy en Nuevo León es el senador del PAN, Víctor Fuentes, quien ofrecerá una rueda de prensa para hablar de temas que hoy preocupan a los nuevoleoneses, como la crisis de agua. También se prevé alguna postura sobre el tema de violencia en estadios, pues Fuentes ha propuesto hace poco que se aumenten las penas contra agresores en este tipo de eventos deportivos. Dicen Los Infiltrados que lo más picoso de la agenda será la denuncia electoral que el senador trae bajo el brazo, cuya entrega está programada para hoy al medio día.

REDES (Reporte Índigo)

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, intentó levantar el barco de su administración con la medida de retirar la obligatoriedad del uso de cubrebocas en espacios abiertos, aunque, de por sí, muchos municipios no aplican esta medida. Esto entrará en vigor el próximo domingo, pero el anuncio se dio de forma anticipada. La urgencia de anunciar algo era notoria, pues este mensaje viene después de tener una semana llena de reclamos ciudadanos y una baja en la confianza en su administración. No son buenos tiempos para el gobierno de Samuel. Nadie podrá refutar que las mantas colocadas en la avenida Gonzalitos son un reflejo de inconformidad ciudadana. Le reclaman que la falta de agua no es por sequía, sino que se trata de un saqueo a las presas. Y ni qué decir de las pintas contra el gobernador y su esposa Mariana Rodríguez durante la marcha del martes 8 de marzo, y las cada vez más severas críticas por el incremento del costo del servicio de agua. El anuncio de ayer parece mucho una medida populista, sin duda, y sin algún argumento científico que garantice que ya no hay riesgo de contagio. 2/ La duda razonable del fiscal. Gustavo Adolfo Guerrero, sigue levantando muchas dudas sobre su supuesta eficiencia para detener a dos hombres por las pintas en el Palacio de Gobierno durante la marcha del martes 8 de marzo. Gustavo Adolfo salió rápidamente a informar los avances de la investigación, algo que no hizo, por ejemplo, con la muerte de Ángel en el albergue del DIF Fabriles, para lo cual tardó días en iniciar una investigación, un caso que sigue lleno de dudas e irregularidades. Incluso, existen entrevistas de empleados que aseguran que el menor habría sido golpeado. La duda es razonable en el caso de Ángel, y ni siquiera se informó si los directivos del DIF ya fueron llamados a cuenta. Parece que los métodos fueron diferentes en el caso de los dos hombres detenidos. Así es la justicia en Nuevo León. Y a pesar de que hay videos de las personas que realizaron pintas y quemaron la puerta principal de Palacio de Gobierno, llama mucho la atención que no se hayan registrado más detenciones.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Samuel García llegó al cargo de Gobernador de Nuevo León gracias a una arrasadora votación impulsada desde el ámbito de la popularidad en las redes sociales. El político, aclamado en sus redes sociales y seguido junto con su esposa por cientos de miles de personas, estaba acostumbrado a que le festejaran cuanta publicación hacía, acumulando “likes”, “shares” y comentarios, pero ya en el gobierno todo cambió. Las críticas y cuestionamientos pasaron de ser unos cuantos al inicio a multiplicarse conforme fueron pasando los días, semanas y meses y el apoyo de sus seguidores fue también en descenso de manera proporcional, la percepción de su imagen va a la baja y su aceptación en las encuestas pronto reflejará el fenómeno que es ya todo un hecho. Diese la impresión de que muchas de las decisiones que Samuel toma, lejos de hacerse congraciar con la ciudadanía, terminan por convertirse en un mazo que golpea directamente a su imagen. El Gobernador de Nuevo León está atrapado en la espiral descendente y no encuentra la manera de salir. Baste la declaración de este jueves para darse una idea de cómo está el ánimo del gobernante: “el Gobierno es un monstruo que permanentemente desvela y se hunde en un problema tras otro”. Los problemas ya estaban ahí y el entonces candidato dijo que tenía las soluciones. Más que los problemas en sí mismos, las fallas de Samuel García han estado en la comunicación y más específicamente en “su” comunicación. Deciden reactivar toda la economía y abrir negocios y escuelas al cien por ciento, pero no se detienen a pensar en que en plena pandemia ya existían severos problemas de transporte urbano, por lo que al incrementar el pasaje las quejas obviamente crecerían en cantidad y calidad; la respuesta es que todo se resolverá, pero hasta el mes de octubre, cuando cumplan un año en su gestión. Desde antes de anunciar la Línea 5 del Metro hacia el sur, la negativa de los vecinos por la construcción de un Metro elevado era públicamente conocida; aferrarse a echarlo adelante con sólo el argumento de que así es más barato no resuelve y mucho menos azuzar el fuego con declaraciones poniendo en pugna a ricos y pobres. En plena sequía dijeron que no había problema de abasto de agua y tuvieron que desdecirse porque la crisis los alcanzó. De aquel diputado que ganaba adeptos por oponerse al proyecto “Monterrey VI” pasó a ser el gobernante que lo quiere impulsar y, para colmo, en medio de todo esto, ¿era necesario anunciar un incremento en las tarifas con el pretexto de buscar un ahorro en el consumo? Otro ejemplo más es que sin tener un problema encima, pretenden establecer mecanismos para evitar problemas en los estadios de futbol y una de las teorías que plantean es la idea de dejar de vender cerveza en dichos recintos, ¿así quiere ser más popular? Mujeres que protestan vandalizan el Palacio de Gobierno, causan destrozos en comercios, edificios y estatuas y la primera reacción de Samuel es decir que él pagará de su bolsa los daños y que él también ordenó a los policías no cometer abusos contra las protestantes, pero una cosa son los abusos y otra, muy distinta, es el permitir hechos delictivos; las fuerzas del orden tienen protocolos para controlar a personas con un uso moderado y racional de la fuerza. A Samuel le falla irremediablemente la comunicación, empezando por él, convirtiendo al candidato popular en el gobernante impopular. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Exclusión vs. Inclusión. Las sociedades americanas nos hemos desarrollado en una cultura de la exclusión, rechazamos lo diferente, lo que no se adecua a nuestro estándar de vida y desarrollo, esto deriva en males como la marginación, discriminación, intolerancia y violencia. La exclusión es parte del ADN cultural de la sociedad mexicana, mucho de ello deriva desde el proceso mismo de la conquista y cuyos efectos se arrastran hasta nuestros días. Antes de los españoles eran ciudades estado, no había el concepto de nación mexicana que nos quieren vender cuando hablan de la nación mexicana y se refieren al período prehispánico. Los españoles unificaron los territorios y poblaciones en una nación, junto a ello se desarrolló el pensamiento excluyente donde la raza, sexo, color de piel, lengua, religión, situación económica y posición social influían para excluir o incluir a las personas en los grupos sociales. Sumemos a la exclusión de la conquista, la provocada entre los siglos XIX y XX derivada del capitalismo donde el poder monetario de las personas provoca diferencias sociales. La utilización del concepto “clases sociales” se puede entender como un sincretismo de cómo la conquista y la transformación económica en occidente derivaron en la exclusión social. Mucha de la violencia que se vive en México y otras partes del mundo proviene de la exclusión, de marginar o discriminar a los miembros de una misma sociedad. El tema se atiende desde los derechos humanos, aunque poco futuro tiene la solución, esto porque el centro de la exclusión está en el estilo de vida de las sociedades urbanas modernas. Al contratar profesionales, el centro educativo del cual proviene la o el candidato al puesto, es factor determinante para la posible contratación. Del mismo modo, recientemente conocimos de una empresa que exige cierto color de ojos para un puesto de atención al público. En múltiples empresas, el tono de piel, la figura física, edad y rasgos del rostro, determinan la contratación o no de una persona, indistintamente de las cualidades y competencias profesionales que el puesto requiera; esto es exclusión. Al analizar los temas multiculturales y la marginación en los pueblos indígenas (a los que disfrazamos y les llamamos originarios, como si eso cambiara el trato), encontramos que su estilo de vida y los elementos culturales atrapados en siglos atrás, favorecen su exclusión del desarrollo económico y social del país. Si pretendemos abatir los índices de violencia debemos cambiar los estilos de vida exclusivos o excluyentes por estilos inclusivos. El área metropolitana de Monterrey se divide en sectores desde los cuales se establecen límites que exaltan la exclusividad y limitan la inclusión, en cambio, nuestros pueblos norestenses mantienen la inclusión social en sus viviendas. En los pueblos tradicionales todos son primos, parientes, compadres, lo sean o no en lo formal, lo son en el saludo. Junto a la casa del más prominente puede vivir alguien de poco desarrollo económico o social, y, sin embargo, todos caben en los quince años, bodas y velorios. Urge transformarnos en sociedades inclusivas, incluyentes, acabar con las diferencias que nos excluyen. Entender que ni el color de piel, sexo, edad, lengua o desarrollo económico nos convierte en mejores o peores personas, ni en más agradables o despreciables. Lo que nos convierte en mejores seres es el desarrollo cultural inclusivo, entender que las diferencias nos complementan a unos con otros. Reconocer que necesitamos de otros y éstos de nosotros ayudará a contener la exclusión y la violencia. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

PLÁCIDO GARZA

“Atontados”, rusos navegan como Pyotr por su casa. Les platico: así, en un melodioso castellano con acento español, la traductora simultánea Svetlana R. pronunció la palabra con que define a los rusos de San Petersburgo, durante los inéditos tiempos que les toca vivir, tras la invasión del “Zar Vlad” a Ucrania. Bueno, la verdad es que se refirió a sus compatriotas con dos expresiones más: tontos o traidores. Tontos, porque son millones los que todavía confían en la TV y la radio rusas, controlada por Putin, y traidores por el hecho de que la invasión a Ucrania es un atentado, una agresión, una afrenta y un crimen contra quienes consideran sus hermanos de origen: los ucranianos. Ustedes la podrán escuchar en los videos que acompañan a este artículo. Se cuidó muy bien de no usar esas expresiones al aire, pero me lo dijo en la llamada que sostuvimos hace apenas unas horas. AQUÍ LOS TIENEN: https://vimeo.com/686942149 https://vimeo.com/686942250 Las fotos y videos fueron tomados en exclusiva para este su irreverente servidor y son muy inusuales, no tanto por las apresuradas tomas ni por las locaciones, sino porque debido precisamente a las palabra con que define el estado de sus compatriotas, son pocos quienes atreven a hacerla de “corresponsales” en medio del atroz sistema represivo que ha impuesto Putin al país donde gobierna desde hace 22 años. Van las precisiones. ¡Arre! SIN FB NO SE PUEDE VIVIR Como ya sabemos, Facebook salió de Rusia desde el pasado 3 de marzo, junto a muchas otras firmas de origen norteamericano y también del llamado “Occidente”. La lista es interminable y creciente, pero destaco en este artículo el caso de Zara. La empresa española fue de las últimas en acatar las medidas impuestas por el “Occidente” y sus directores no tuvieron más remedio que sumarse al boicot contra Rusia. Inditex, dueña de marcas como Zara, Bershka o Pull&Bear y Tendam, de Cortefiel -propiedad del español Amancio Ortega- se unió el pasado sábado a la lista de firmas que suspenden su negocio en territorio ruso. Para Inditex fue una dura decisión, pues Rusia es el segundo país donde tenía más tiendas, 502, por delante de las de México, Italia y China y solo por atrás de las que aún conserva en España. Pero la última marca de tiendas minoristas que se ha retirado de Rusia es el gigante sueco de la moda -H&M- que al igual que Nike, Burberry y muchas otras, aluden para su cierre el hecho de que no pueden garantizar la entrega de productos a sus clientes dentro de este país. Semejante retirada es una bomba, porque Rusia representó en 2021 el quinto mercado minorista más grande de Europa, con ventas por $400,000 millones de euros. Es que los rusos tienen una demencial preferencia en moda por las prendas y artículos de Zara y tal cosa se traduce en las ventas de los españoles. Los rusos la prefieren por encima de las fastuosas marcas como Channel y otras de origen francés y la británica Burberry. Por cierto, siguen operando muy campantes en Rusia, Burger King y KFC, las marcas de EEUU a las que la guerra les hace lo que el viento a Juárez. EL RARO CASO DE ABERCROMBIE & FITCH sta cadena de origen norteamericano y cuyo presidente es Mike Jeffries, es de las escasas de EEUU que sigue operando en Rusia. Tiene abiertas dos tiendas en Moscú y sus ventas en internet se han disparado, tal vez por la salida de sus competidores del mercado ruso. Quizá esta medida -que contraviene la petición del presidente norteamericano Joe Biden- se deba a que quiere recuperarse de los desastrosos resultados que ha obtenido en los últimos tres años, que según expertos minoristas a quienes consulté, se deben en mucho a la discriminación de su presidente, quien hizo pública la NO PREFERENCIA de esa marca hacia personas de talla XXL. El único lugar del mundo donde A&F no aplica dicha medida es Rusia, pues es bien sabido que aquí, los gorditos -hombres y mujeres, son parte -y protagonistas tambien- de la escena. Entonces, mientras el velo islámico pudo más que la moda de esta marca, Abercrombie & Fitch se está imponiendo a la bota rusa. RUSIA SUPERA A EEUU EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL El avance tecnológico de este país en materia informática es innegable. Los mismos norteamericanos lo admiten. Desarrolladores de sistemas en materia de redes los hay aquí por montones y no se necesita ser funcionario o técnico en alguna de las empresas del Estado ruso o privadas, para desplegar sus habilidades cibernéticas. COMO PYOTR POR SU CASA Estas destrezas se dan mayormente entre los jóvenes. El rango fluctúa de los 14 a los 26 años de edad. La falta de Facebook y de la gran mayoría de las redes sociales de “Occidente” es suplida por plataformas o sistemas como CyberGhost VPN, que permiten a los usuarios dentro de Rusia, navegar por el sitio de Mark Zuckerber como “Pyotr (Pedro) por su casa”. Sin embargo, Rusia no es propiamente un país de jóvenes. Los últimos datos de su conformación demográfica son la mar de confusos, comenzando por el hecho de que las más recientes cifras oficiales datan del año 2013. Ahí, mi BigData -que, por cierto, es de origen ruso y no un “espía israelí” como me acusó un fanático rojillo que vive en Monterrey, que se dice “periodista” y que se apellida Guillén- detectó que Rusia se avejenta cada día más. Los jóvenes están yéndose de este país a carretadas debido a que países occidentales aprecian muchísimos sus habilidades en inteligencia artificial. Cálculos conservadores dicen que solo a China han emigrado 75,000 jóvenes rusos de entre 20 y 26 años en los últimos 14 meses y ahora, con la invasión a Ucrania y la falta de empleo que se vive en Rusia, el éxodo es monumental. LOS VIEJOS, PEGADOS A LA TELE Y A LA RADIO Esto da lugar a que los viejos que pertenecen a la era “vegetal” y no “digital”, son los que están siendo presas de la propaganda del “Zar Vlad”, pegados a la TV y la radio, oficiales, que les ensarta por ojos, oídos y por todos lados, la chupaleta de que la guerra en Ucrania no es una invasión, sino una recuperación de territorios. Estos viejos son auténticos espías al servicio de su “querido presidente”, según me dicen Svetlana R. y otros amigos míos, de los tiempos que vivimos allá. Los abuelos no tienen empacho en denunciar ante la temida policía rusa, a los nietos que sorprenden conectados a Facebook y otras redes sociales occidentales, a través de plataformas y sistemas como CyberGhost VPN. Putin y sus seguidores celebran y hacen alegoría de la salida de McDonald, porque con eso se libran los rusos de comida chatarra. Lo mismo dicen de Coca Cola y al saberse que ya no hay más Netflix ni Disney Channel, se regocijan -los viejos- de haberse librado del cine pernicioso de occidente y de la “aberrante” programación de Spotify, también. Qué bueno que ya no haya ventas de BMW ni Mercedes ni Peugot, porque así las marcas rusas -tan “bonitas”, por cierto- ganarán mercado. De pasadita, en la TV y radio rusas afirman los locutores pagados por el sistema, que dichas marcas van a quebrar al haberse salido del mercado de este país. Así se lavan el coco entre sí los oficialistas y los viejos, mientras se toman el vodka de las 5 de la tarde a buen resguardo, porque afuera ni cómo, con los 10 grados C bajo cero que imperan como promedio en estos invernales días de San Petersburgo. ¡“PEGA CARTELES” A LA VISTA! La policía rusa está yéndose con todo contra los llamados “guerrilleros” que son sorprendidos pegando carteles anti Putin en las desiertas calles de las principales ciudades rusas. Uno de esos policías sorprende a una pareja de veinteañeros realizando semejantes hechos de “sabotaje” y les increpa: “ustedes están difundiendo falsedades sobre nuestro querido presidente y por eso, dense presos”. Todas las manifestaciones anti Putin están prohibidas. Las escuelas siguen funcionando. Paran más en estos días por el frío que por el ambiente tenso de guerra que se vive aquí. LA “FUGA A OCCIDENTE” Entonces, conectarse a las redes sociales occidentales no es propiamente una actividad clandestina, porque la practican muchísimos rusos. Sí lo es -al mismo tiempo- porque quienes son sorprendidos conectados a CyberGhost VPN, se salen de ahí y se meten a otra y a otra y a otra, hay cientos de estas opciones… todavía. Hasta hoy es incontrolable por el gobierno la llamada “fuga a occidente” de los rusos, pero sobre ellos se cierne ominosa la amenaza de que el poderoso desarrollo de inteligencia artificial promovido por Putin, rinda frutos muy pronto. Svetlana R. me dice que mientras eso no suceda, ella -y otros amigos míos- seguirán realizando su rol de “corresponsales” en un país que NO QUIERE LA GUERRA. CAJÓN DE SASTRE “Abrazo con toda mi alma a nuestros queridos y valientes hermanos rusos”, dice la irreverente de mi Gaby… y yo también… MAÑANA: Rusia retiene dólares a sus ahorradores. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Que el penacho, que los conservadores, que los medios, que los dueños de los equipos, que los infiltrados... todo es pura distracción verbal para no hablar del informe Evaluación de Amenazas Alrededor del Mundo, difundido por las 17 principales agencias de inteligencia de los Estados Unidos. Este reporte claramente señala lo que es un grave riesgo para la democracia mexicana: la intromisión del narco mexicano en las elecciones. En la elaboración de este reporte contribuyeron la CIA, la DEA, el FBI, la NSA, y otras agencias similares. Respecto a México, el reporte también hace notar el elevadísimo nivel de homicidios que registra nuestra nación. En el año en el arribaron los illuminati al poder, la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes subió del año previo de 47 a 53.4 en el 2018 (justo para inaugurar los "abrazos, no balazos"), y desde entonces se han mantenido los homicidios por encima de los 52.4. Cabe preguntar: ¿al próximo Presidente de México lo elegiremos los votantes, o lo van a elegir los CAPOS del narco: los "Chapitos", "El Mayo", el CJNG, o quién?

OBED CAMPOS

También en Educación hace aire. La secretaria de Educación de Nuevo León ha dejado algo muy en claro en los meses que lleva al frente de la dependencia: No ha sabido dar el kilo y en lugar de tratar de arreglar algo del maremágnum que le dejaron sus antecesores se ha unido a la mala administración. La dependencia no da el do de pecho en el concierto de las instituciones del estado de Nuevo Fosfilandia, pero aun así no canta mal las rancheras y en escándalos, no curten mal las vaquetas. Así, Sofialeticia Morales Garza le sirve de tapadera a su antecesora María de los Ángeles Errisúriz, con todo y la denuncia interpuesta contra la segunda por supuestos malos manejos en la administración anterior. Como botón de muestra me dan el caso de Nancy Sánchez de Plancarte, quien tiene muchos años viviendo del erario, y ya estuvo como directora de educación especial, de preescolar, y ahora en esta administración es la directora de educación primaria, pero me dicen que su único mérito es ser la esposa de un líder de la Iniciativa Privada. Me cuentan que la dama no tendrá capacidad pedagógica pero sí sabe y muy bien, utilizar esos puestos para hacer sus negocios, y en la administración pasada autorizó 20 conferencias de 1 millón de pesos de cada una, para una empresa llamada Didáctica Especializada. Y en esta administración ya logró deslumbrar a la subsecretaria de educación Norma Patricia Sánchez Regalado, quien ha regresado muy impresionada con lo bonita que tiene la casa Sánchez de Plancarte a donde ha acudido a comer. Por cierto, la salida de la subsecretaría de su último cargo en la Ciudad de México no quedó del todo claro, y el haber llenado de personal foráneo para los cargos directivos de la SENL y otras dependencias es un error que dicen los expertos, la administración samueliana va a pagar muy caro. ¿Y por qué? Ah, porque “los nuevos” llegan sin conocer el contexto y con malas actitudes a un Estado que tenía una gran identidad, tradición de calidad educativa (ya perdida) y orgullo local. Por cierto, mis insiders piden encarecidamente que ya quiten el reloj checador, ya que dicen, por unos rezagados, la llevan todos. Mientras tanto los empleados se preguntan también cómo es posible que un chofer, Juan Pablo Reyes Luna, tenga el poder para hacer y deshacer en la dependencia, si en la administración anterior él fue quien ayudó a Gerardo Leyva a colocar de aviadora a su ex mujer. Y como dice el clásico, seguiremos informando. @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

La triste realidad. Obligado el comentario sobre los desmanes de las damas que no se comportaron como tal el día que celebraban su día y que de paso echaron a perder lo que en un principio parecía ser uno de esos pocos buenos días en que el gobernador Sami Mattel desea con denuedo ya que son infinitamente más los que le ha ido como en feria. Muchas cosas se han dicho y más se han elucubrado respecto a que si la reacción del novel gobernante no fue la adecuada dejando que llegara la sangre al río ya que una cosa es Juan Domínguez y otra cosa es Fortunato Gutiérrez, para decirlo con pulcritud de la vulgar frase que refiere el conocido refrán. Las mismas mujeres sintieron pena porque el salvajismo y la cavernícola actuación de incendiar las puertas de palacio, pintar con aerosoles la cantera rosa del inmueble y destrozar los hermosos vitrales, algunos de ellos centenarios, en un arranque desmedido de complejos guardados en su recóndito odio exacerbado y que esa noche, su noche, los liberaron. Nadie entiende por qué, el bisoño gobernador careció de coraje, sentido común, enjundia y un par de cojones para ordenarle a Aldo Fasci su comandante en jefe de las policías que un batallón de mujeres policías desarmadas obviamente, haciendo lujo de fuerza necesaria, detuvieran, esposaran y enjaularan a las rijosas para que en la cárcel aguardaran al juez calificador para que solventaran su delito, ya sea con moneda nacional o en su defecto pena corporal amén de ser consignadas y fichadas como revoltosas, escándalo en la vía pública, daño en propiedad ajena y atentado a los monumentos históricos. Pero ni el secretario de gobierno, ni sus sub secretarios estuvieron presentes haciendo mutis ente el bochornoso espectáculo porque además como me comentaron un par de ciudadanos, si no tenían información de los actos que iban a realizar, malo, si tenían sospecha de que pudiera suceder, peor, imagínense ante situaciones bélicas de magnitudes enormes… los niños y las mujeres primero. Si a Sami le temblaron las rodillas, por no decirle de manera más grotesca, mínimo no hubiera salido con la monumental tontería de decir que él pagaba todo, aunque después metió reversa, tal vez porque le dijeron lo cuantioso de las pérdidas o le hicieran ver su estupidez por el desconocimiento de que los inmuebles de gobierno están asegurados y se pagan cantidades extraordinarias. ¿Y los particulares, y el Círculo Mercantil Mutualista, quien será el que arregle los daños Samuelito? ¿O vamos a seguir con la payasada de pintar una pared para la fotografía? ¿No te cansas jovencito? De cualquier manera, repito, el tal Sami quedó como el cohetero, el que jamás queda bien, ya que como quiera le chiflaron por tomar decisiones a destiempo, tal vez porque la ciudadanía aún no se da cuenta que los zapatos de gobernador le han quedado demasiado holgados. Pero está más ocupado de que los legisladores le den el visto bueno para sacar adelante su Reforma Constitucional porque al estado le urge, ya ve que aseguró, Nuevo León, ya no es el mismo, en un sesudo y profundo análisis que le costó tiempo darse cuenta. Y la verdad es cierto, el estado… ya no es el mismo. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.          

  • Creado el