EL NORTE
Mientras NL está entre los Estados más violentos del País, alcanzando el lugar 7, Samuel García anuncia el resurgimiento de Fuerza Civil. Alista México bloqueo a Rusia: SE tiene listo acuerdo para prohibir la exportación a Rusia y Bielorrusia de productos y tecnologías que puedan servir para fines bélicos. Un empresario ruso ofreció una recompensa de un millón de dólares a cualquier militar que entregue al presidente Putin, vivo o muerto. La SCT tiene obra inconclusa y abandonada en la Carretera Nacional del kilómetro 228 al 235, a la altura de del Municipio de Allende... y vienen vacaciones. Titular de Medio Ambiente informa que se establecerá norma para que fraccionamientos planten un árbol por cada cajón de estacionamiento.
ANGÉLICA VALLE
Asesoría en comunicación. En algunas ocasiones de mi vida profesional he tenido la oportunidad o el infortunio de asesorar a personas dedicadas a la política o empresarial. En ese quehacer uno de los principales puntos que defiendo es que como encargado de comunicación e imagen, el primer requisito es conocer el programa de trabajo del político; algunos prietitos en su plato de arroz; su claridad en lo que espera y su compromiso para solventar mis honorarios. Por qué o para qué conocer el plan de trabajo, pues porque como asesor podré enlistar muchas acciones de comunicación, pero quizá resultará que dicho plan solo contemple saludos de mano, entrega de folletos y uno que otro diálogo con vecinos, pero nunca un verdadero plan que lleve al compromiso verdadero. O si es un empresario y durante el proceso de producción se saltan pasos o no se cumplen con todas las reglas de higiene o calidad, definitivamente en un momento habrá problemas. Dicho plan -por supuesto de orden político o empresarial- es la base para crear la estrategia de comunicación, no conocerlo es como querer correr y carecer de una pierna. Aunque haya personas que lo hace con una prótesis, pero bajo un riguroso entrenamiento previo, yo, no podría. Por supuesto que los prietitos en el arroz son de vital importancia, poque nunca sabremos cuándo flotarán en los medios y pondrán en una situación difícil y comprometedora a quien me contrata. ¿Qué espera de mi trabajo? Sin duda es vital, pero para mí, porque quizá mi cliente es albino y quiera siempre salir medio “güerito” en las fotografías o videos… imposible, aunque ya haya Photoshop. ¿O creen lo contrario? O quizá está esperando salir todos los días en los medios de comunicación por el simple hecho de dar los buenos días en redes o tomar dichos populares para “ganar audiencia”. Saber qué metas cree que alcanzaré como asesor en comunicación es vital, y debo saberlo antes de firmar un contrato o al menos confirmar de palabra que realizaré ese trabajo. De todo ello obtendré la certeza de que también se cumplirá con los honorarios estipulados y al menos antes de concluir el trabajo no me enviará mensaje a través de terceros de, “hasta aquí llegamos”, sin siquiera tener el valor de dar la cara. Creo que muchos de los profesionales de la comunicación estarán de acuerdo conmigo, políticos o empresarios vemos, pero caras y costumbres no conocemos.
M.A.KIAVELO (El Norte)
TODO indica que el Gobernador Samuel García ya dejó muy atrás la propuesta de romper el Pacto Fiscal y, en lugar de eso, tratar de llevar una convivencia pacífica con el Gobierno de López Obrador. LA cosa es que cada día parece más evidente que las participaciones fiscales que vendrán en el 2022 a Nuevo León no serán suficientes para resolver el cúmulo de crisis que se ven venir. AYER en un evento con funcionarios del Infonavit y Sedatu, el Gober naranja volvió a insistir en que hay que alzar la voz para que los reclamos de Nuevo León le lleguen al presidente Andrés Manuel López Obrador. "NO puede la Federación taparse los ojos como si no pasara (nada)", recalcó Samuel, "porque esta Ciudad está creciendo desmedidamente". LOS problemas que el Mandatario puso sobre la mesa son la crisis del agua y el tema de la migración de habitantes de otros Estados y países a Nuevo León. EL meollo es que la relación -y la dependencia- con Doña Fede es tan complicada que, nomás como ejemplo, para perforar los pozos profundos que permitan alivianar la crisis del agua, se requiere la autorización de Conagua, entidad que aún no da la luz verde para los trabajos.SI la Federación no apoya decididamente a Nuevo León para enfrentar el abastecimiento de agua, la pregunta que muchos se hacen es: ¿cuánto tiempo pasará para que Samuel pase de la convivencia pacífica con el Gobierno federal a realmente alzar la voz o, de plano, la ruptura? ES pregunta que exige un chorro de respuestas... SI bien es cierto que el Gobernador le ha bajado dos rayitas a sus reclamos y ha buscado llevársela más tranquila con la 4T, de repente como que se le olvida y le sale el Samuel picabuches y peleonero de antes (¿el real?) CUESTIÓN de checar que en su "road show" de esta semana en medios de CDMX, el emecista soltó -palabras más, palabras menos- que "en Nuevo León somos de hechos, no nos gustan los rollos, como en la mañanera". Y AYER en el relanzamiento de Fuerza Civil exclamó: "Aquí nada de abrazos, no balazos". O SÉASE que a Doña Fede implorando y con el mazo dando. VAYA resbalón que se aventó el Gobernador Samuel García ayer en el evento del reforzamiento de Fuerza Civil. RESULTA que, a la hora de las presentaciones, al referirse al Fiscal General del Estado, Samuel lo identificó como "Gustavo Adolfo Infante" y no como "Gustavo Adolfo Guerrero". EL asunto luego luego se prestó a chunga, ya que "Gustavo Adolfo Infante" es un popular comentarista de espectáculos, que la agarró de aire y posteó "Gracias Gober, Jajaja... No soy yo, me confundió", y después en su programa anunció que, ante el destape de Samuel, se iba de Fiscal de Nuevo León y dejaba la tele. NI hablar, al mejor presentador se le sale lo infante. ¿O cómo era?
LOS INFILTRADOS (ABC)
a/ Tendrá Santa Catarina su propia Vía Libre. Con apoyo de centros educativos, como la Prepa Tec, en Santa Catarina implementarán su propio carril exclusivo para ciclistas en la Avenida Alfonso Reyes, como lo hizo San Pedro con Vía Libre. La diferencia, es que este carril no será permanente y sólo será habilitado, con señalamiento adecuado, durante tres horas diarias y de lunes a viernes. Dicen Los Infiltrados que en este caso no hubo protestas de vecinos porque el alcalde Jesús Nava desde febrero pasado empezó a tener reuniones con residentes de la zona de Valle Poniente para ir planchando el tema y evitar conflictos. b/ Quieren fraccionamientos verdes. El secretario de Medio Ambiente, Alfonso Martínez, se reunió ayer con ingenieros civiles de Nuevo León y uno de los temas que se tocaron fue el del urgente crecimiento de áreas verdes en el Estado, sobre todo en la zona metropolitana. Para esto, se reveló que el Estado propondrá este mes cambios a reglamentos y leyes para obligar a todos los fraccionamientos a plantar un árbol por cada cajón de estacionamiento que tenga el proyecto. Dicen Los Infiltrados que la nueva normativa será retroactiva y también los fraccionamientos que ya existen tendrán que cumplir. Para ello, se otorgará un plazo de 18 meses o podrían hacerse acreedores a sanciones. c/ Fue agenda, no complot. Luego de que se revelara que, por supuesto cabildeo de la diputada Sandra Pámanes, legisladoras locales no bajaron a una conferencia de Alicia Leal, secretaria de las Mujeres, el tema llegó a oídos de la bancada de MC y soltaron su versión. Y es que Pámanes habría dicho a su equipo cercano que todo fue un malentendido y el asunto fue que ella fue invitada a la conferencia el pasado lunes, cuando ya tenía agenda programada para el miércoles, cuando sería la ponencia de Leal. Dicen Los Infiltrados que, lejos de molestarse, Pámanes tomó con filosofía el tema y dijo que espera tener ese mismo poder de convocatoria que se le atribuye a la hora de que se aprueben sus propuestas en el Legislativo.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
¿Debería ser subterránea la Línea 5 del Metro como demandan algunos vecinos del sur de Monterrey? Protágoras le explicará a continuación, estimado lector, por qué hay dos respuestas a esta pregunta. La primera es que, claro, una línea subterránea siempre tiene ventajas en términos estéticos y de funcionalidad: no hay columnas que estorben la vialidad ni estructuras que oscurezcan las avenidas. Pero la segunda respuesta es que, a la luz de los costos, no es opción para un estado como NL, en estos momentos de su historia, irse por debajo. Sencillamente, es demasiado caro un metro subterráneo: $14,000 millones contra $45,000 millones. La sola diferencia en el gasto fulmina el dilema: si no lo va a pagar gobierno federal, el metro tiene que ser elevado, según razonan los financieros de esta administración. Pero OJO, estimado lector, no siempre un tren elevado es feo, ¡claro que no! Los vecinos, en su justa razón enardecidos, cuelgan mantas con fotos del Metro de Madrid y del de Paris, y las comparan con las líneas 2 y 3 de nuestro Metro. Pero a Protágoras le dicen que habría que comparar con otros metros elevados, como el de Vancouver, el de Tokio, o ciertos tramos del de Chicago, e incluso el de Londres, Inglaterra. De hecho, el Metro de Londres –símbolo mundial de los "underground"– tiene años apostándole a los trenes elevados. La llamada DLR o Docklands Light Railways es todo un entramado de trenes elevados que recorren la moderna y elegante zona residencial llamada Docklands, al sureste de la capital inglesa, donde el diseño de las vías se concibió para hacer perfecto "match" con deslumbrantes edificios tapizados en cristal. En las DLR se ve a una mayoría de pasajeros con saco y corbata o traje sastre, aprovechando la gran comodidad de que un metro elevado, limpio y reluciente, los lleve del trabajo a la puerta de sus elegantes condominios. Si el gobierno le propone a los regios un diseño espectacular, de un metro que "dé orgullo usar", cómodo, limpio y agradable a la vista, entonces habría que verlo como una gran ventaja, no como un problema. La bronca es que los regios no estamos acostumbrados a ver al transporte público como un aliado y una necesidad, cuando SÍ lo es. Pero el gobierno tiene que ayudarnos poniendo el ejemplo de lo que DEBE SER un BUEN transporte público. ¡Ojalá ahora sí lo haga!
REDES (Reporte Índigo)
Carlos Martínez Velázquez, director nacional de Infonavit, visitó ayer Nuevo León para firmar un convenio de colaboración con el gobernador Samuel García y con alcaldes de los municipios neoleoneses. Y, como se adelantó en este espacio, aprovechó para informar sobre los créditos de este organismo de vivienda y dijo que se necesitaría emprender una estrategia para no extender la mancha urbana hacia la periferia. El funcionario fue muy claro en enfatizar que el otorgamiento de los créditos del organismo, estarán condicionados a que existan servicios de educación, salud y abasto en un radio no mayor a 2.5 kilómetros y, con esto, evitar la expansión no planeada de las ciudades. Hoy existe una problemática de movilidad para los neoleoneses de la periferia, incluso, los municipios no cuentan con recursos para acercar los servicios, tales como seguridad, entre otros. Pero la cifra que dio Martínez Velázquez es alarmante: 800 mil viviendas en la entidad cuentan con problemas de tiempo y distancia en sus traslados cotidianos.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Es necesario reconocer y hasta aplaudir el don que tienen algunos funcionarios públicos para hacerse ver en los momentos idóneos y, sobre todo, con los comentarios más oportunos. Si no fuese una tragedia, me movería a la risa, pero al conjuntar ambas lo único que me provoca es frustración y coraje, porque lo que queda demostrado es la insensibilidad y falta de ubicación en el tiempo y el espacio de un servidor público que no ve el lugar en el que vive. Ayer Alfonso Martínez Muñoz, secretario de Medio Ambiente en Nuevo León, informó que en este mes se establecerá una norma para obligar a los fraccionamientos a plantar un árbol por cada cajón de estacionamiento, con lo que dijo se puede ayudar a reducir la temperatura. Y sí, la idea suena bien y ayudará a generar oxígeno al ambiente que tanta falta nos hace, pero como de costumbre, “Houston, tenemos un problema”, el secretario pasa por alto un pequeñísimo detalle: ¿con qué agua los regamos? Si lo que Martínez Muñoz está buscando es promover el vivero de un amigo, pues hombre, que bien, pero como no sea así, su propuesta no tiene utilidad práctica porque una vez sembrados los arbolitos además de que no hay agua, nadie se hará responsable de ellos, por lo que terminarán muriendo y dejarán un bellísimo pozo en la banqueta o terminarán en medio de la maleza de un parque, secos y olvidados. Para llegar a hacer exitoso el programa que propone el funcionario, es necesario primero crear conciencia entre la ciudadanía y éste, créame, no es el mejor momento para andar plantando árboles y menos por decreto. Vamos atendiendo lo urgente y también lo importante y dejemos los arbolitos para mejores tiempos, ¿no lo cree así?
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Diplomacia. La política existe en toda relación humana, sea privada o pública, familiar o institucional, negar o estigmatizarla es rechazar la base de la convivencia entre personas dentro de cualquier núcleo social. Algunos autores de la estrategia afirman que la política es el traslado de los oficios de la guerra a las disputas verbales, a la conformación de consensos, de los acuerdos que evitan la violencia y el derramamiento de sangre. Los profesionales de la negociación y los acuerdos entre las partes que intervienen en un tema controversial se definen como diplomáticos, expertos de la diplomacia, son negociadores. La diplomacia es el punto principal de la política donde dos naciones, grupos, partidos o sectores de una misma sociedad enfrentados entre sí, encuentran las coincidencias que unen y alejan las disidencias que fracturan o confrontan. Los políticos deben ser expertos en diplomacia, sea por formación académica, por sensibilidad política o eso que llaman olfato político. Los gobernantes y sus equipos de trabajo deben contar con las competencias para transitar de los desencuentros a los acuerdos. Pareciera que el mundo entró en crisis de diplomáticos, no en el papel, ahí están los titulares de las dependencias, la crisis está en las competencias que deben tener los individuos que realizan las funciones diplomáticas. La guerra en Ucrania por la invasión expansionista de Rusia y su dictador es ejemplo de cómo la falta de estrategias diplomáticas lleva las confrontaciones a las armas, a la muerte, a la tragedia y en general a víctimas inocentes.
La condena del mundo a la invasión armada rusa sobre territorio ucraniano debiera servir para contener al conquistador, sin embargo, la falta de contundencia, la indiferencia, la indolencia y abandono que realizan los otrora aliados de Ucrania, permite la actitud agresiva del presidente Putin de Rusia. México no es diferente, el perfil político que ha mantenido el jefe del Estado y las instituciones es de confrontación, de enfrentamiento, rechaza la negociación, los acuerdos, los consensos con los grupos políticos que piensan distinto. Para el gobierno de la 4T existe sólo su verdad y nada más, si alguien piensa diferente es enemigo, está equivocado, representa la maldad personal y pública. Esos criterios son contrarios a la diplomacia, ajenos a la conciliación tan necesaria en el país para poder avanzar en todos los ámbitos de la sociedad. Es imperativo que alguien le explique al líder del gobierno federal que la política es el arte de la diplomacia, la construcción de consensos donde todos ceden un poco en lo menos sustantivo de sus ideas, para alcanzar un punto en común. Obvia decir que siempre cede más el más débil, pero todos deben ceder, de lo contrario es imposición y no negociación. Gracias a la diplomacia, en México transitamos de un partido de Estado a una incipiente democracia pluripartidista y pluriideológica. Gracias a ella tenemos una sociedad más igualitaria, incluyente y pluricultural. La diplomacia se ejerce entre iguales, no con la delincuencia. Para el grupo en el poder, pareciera que se debe aplicar la ley del garrote a los iguales por el sólo hecho de pensar distinto. Los intolerantes han destruido o aletargado al país, tenemos múltiples casos en la historia de México. Gracias a ellos la consumación de la independencia debió transitar entre 1820 y 1824 entre la sangre de mexicanos; gracias a la intolerancia de los mandatarios o poderosos el país padeció dos conquistas en el siglo XIX. Urge retomar el camino de la diplomacia. ¡Pongamos las barbas a remojar!
PLÁCIDO GARZA
El índice del miedo. Les platico: lo acabo de conocer en las ocho pantallas que tiene todos los días frente a sí, un connotado analista financiero. Se trata de la ominosa línea roja que se dispara verticalmente hasta casi salirse del monitor, cuando la incertidumbre de los inversionistas los acalambra de tal forma, que resguardan su dinero en los lugares más seguros que existen en estos momentos: A saber, los fondos privados que operan en Estados Unidos, concretamente en el paraíso fiscal creado por el gobierno de Trump en el estado de Delaware para ganarle la competencia a los tradicionales de Islas Caimán, Barbados, Bermudas y otros. En el mundo existen más de 6,000 fondos de ese tipo que captan el dinero de quienes no la ven muy claro en las economías de países como México, donde las erráticas decisiones del gobierno de la 4T empobrecen cada vez más a los mexicanos. Ayer me reuní en tierras sonorenses con algunos de los percherones de la IP mexicana y me dijeron que desde hace dos años y medio -casi tres- están operando arriba del 50% de sus negocios fuera de México. Hay unos que ya sacaron el 70%, 80% y hasta el 90% de su capital de trabajo, debido a que todos los días hay evidencias de que el gobierno de Morena no le sabe al tema de la economía. También me dijeron que las exportaciones han DETONADO ligeramente debido a que la industria de Estados Unidos obligó a la nacional a no parar el abastecimiento de insumos y productos que requiere allende la frontera el aparato productivo. Específicamente en los EEUU se les da una importancia inédita e inusitada a las cadenas de suministro, esas que Tatiana Clouthier que son las que se cuelga uno del cuello. Caray, de semejante ignorancia supina es nuestra secretaria de Economía. Mientras eso sucede allá, acá los indicadores financieros de México-país van en picada: Standard and Poor’s anunció a finales del año pasado que no pinta halagüeño el panorama para el desempeño del PIB en este año. Fitch Ratings redujo las expectativas para México al pronosticar retrocesos, retrocesos en los indicadores financieros relativos a la inversión extranjera. El reporte de la calificadora establece que nuestro país ofrece malos augurios a los dueños de los fondos de inversión -principalmente de los jubilados en EEUU- lo cual refleja la percepción de los inversionistas sobre el clima político y económico. Una fuente que tengo dentro de la Asociación Mexicana de Bancos me dijo ayer que el ahorro de los mexicanos se ha disparado hasta alcanzar más de los $6 billones de pesos, debido principalmente a que, ante la incertidumbre, la gente está ahorrando como nunca en la historia moderna de México. En el segundo semestre de 2021 el aumento comparado al mismo periodo de 2020, fue de poco menos de $800,000 millones de pesos. “Pero ese dinero ahorrado para afrontar los efectos de la pandemia se va a ir gastando poco a poco conforme avance el 2022”, me aseguró. Incluso comentó que debido a que prácticamente todos los productos de la canasta básica han aumentado sus precios, los ahorros se agotarán antes de que la reactivación económica llegue… si es que llega. LAS REMESAS DE LOS HEROICOS PAISANOS Ahora bien, es una mentira cruel del gobierno de López Obrador anunciar que el aumento histórico de remesas durante el 2021 en plena pandemia es un reflejo de la confianza de los mexicanos en su gobierno. Y una omisión igual de cruel es no decirle al pueblo que la recuperación leve del peso frente al dólar se debe casualmente a esos casi $52,000 millones de dólares que los paisanos enviaron a sus familiares en 2021. De esas, los “anolistos” le restan casi el 30% porque hay justificadas sospechas que, al dirigirse hacia Sinaloa, se trata de dinero de los narcos mediante los vehículos convencionales para el envío de remesas. Y otro dato que la 4T no dice es que tal incremento se debió al apoyo del gobierno de Biden a quienes no recibieron la paga de sus patrones debido a la pandemia, debido a la paralización de sus operaciones. Datos que obtuve de una fuente en el IRS gringo -equivalente a nuestro temido SAT- revelan que el 70% de los hispanos que trabajan legalmente en Estados Unidos han recibido ese apoyo gubernamental. CAJÓN DE SASTRE “Entendido, el índice del miedo es el ahorro creciente de los mexicanos porque no confían en su gobierno y se están preparando para lo peor”, dice la irreverente de mi Gaby.
OBED CAMPOS
Las turbias aguas. Juan Ignacio Barragán, director de esa cueva de Alí Baba llamada Agua y Drenaje de Monterrey, resultó más contradictorio que una declaración de paz del ruso Putin, porque primero salió con la alarmista (pero real) novedad de que las presas La Boca y Cerro Prieto estaban en extremaunción y tenían 13 y 37 días de vida contados respectivamente. Quién sabe qué santo se volteó de postura porque Barragán cambió su fatal dictamen y hasta se inventó unas imaginarias lluvias y de un día para otro hasta salió con que la solución a nuestra falta de vital líquido estaba resuelta con la aun no terminada Presa Libertad, tan promovida por el odiado sexenio anterior. Eso sí, para volarse la barda en el tema, Barragán no está solo, y la Cámara de la Industria y Transformación (Caintra), en voz de su titular Rodrigo Fernández, salió con la jalada de que el sector industrial en Nuevo León solamente consume el siete por ciento del agua que se ocupa en la entidad. Y dijo que esas cifras se basan en datos de la propia Comisión Nacional del Agua o Conagua. Y volviendo con el titular de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, estimó que el vital líquido no se va a acabar por completo en Nuevo León, cosa que es bien cierta, —a menos, claro, que se nos caigan las nubes encima— pero lo de extrañarse es que aseguró que “últimas lluvias y los frentes fríos ayudaron a obtener un equilibrio”. Y pongo lo de ULTIMAS LLUVIAS entre comillas, que a lo mejor fueron un sueño húmedo de Barragán, porque llover, lo que es llover, no hemos visto en mucho tiempo en el estado… Y le tengo malas noticias: el pronóstico es de más sequía. “No se va acabar el agua en Monterrey, vamos a tener una reducción en abastecimiento, que estamos enfrentando con los pozos emergentes, pero no se va acabar el agua en Monterrey”, garantizó el funcionario. Por cierto, escucho el apellido Barragán y me suena a los dueños de cierta refresquera, los cuales, by the way, se sabe que no pagan sus recibos de agua. Y otra cosa extraña es ver publicidad de la paraestatal Agua y Drenaje de Monterrey en el sitio en línea de El Imparcial, del estado de Sonora. Ahí como no queriendo, huele a extraños business de la oficina de Comunicación Social del Gobierno fosfo-fosfo, que todavía dirige Glen Villarreal Zambrano, pero que mangonea la recién llegada de Michoacán, Julieta Gómez Bautista. @obedc
CHAVA PORTILLO
Territorios prohibidos. El acontecimiento en San José de Gracia salvo la espectacularidad no es el primero ni es el único, mucho menos el último y les platico dónde y por qué. Las carreteras de Michoacán cerca de Maravatío, Pátzcuaro y Morelia son más calientes que su propia nomenclatura, como sucede en Tamaulipas cerca de Río Bravo, Matamoros, Ciudad Victoria Díaz Ordaz y Comales y por la carretera Rivereña desde Colombia N.L. a Nuevo Laredo o rumbo a Piedras Negras Coah. En el estado de Veracruz gobernado por un papanatas descerebrado lame suelas del presidente López existen veinte tramos carreteros que es un suicidio recorrerlas por la madrugada, como el violento Zacatecas rumbo a Tlaltenango, Jerez, Sarabia, Tayahua y el sin par Fresnillo donde matan ayer, hoy y seguramente mañana. Colima para que les cuento y Sinaloa pasando por Sonora son en verdad algo serio. En la tierra del jorobado de Nostradamus Cuauhtémoc Blanco es tierra de nadie, Cuernavaca, Yacapitxla y Yautepec entre otras cosas gusta de tomarse fotografías con los que realmente manejan los destinos del otrora paradisiaco estado. Haciendo un balance sería más correcto mencionarles cuáles son las zonas con menos problemas que las que realmente viven el suplicio y para muestra ahí tienen ustedes las rutas de combis y microbuses en el estado de México que son presas de los que a diario asaltan a los pobres infelices que regresan a sus casas por la noche quitándoles lo poco de la nada que traen en sus bolsillos salvo el celular que le vendieron al triple en el robadero de Copel en abonos. Sin ir más lejos en el estado de Nuevo León, la carretera de Villa Juárez, Cadereyta rumbo a Santiago está vigilada y “administrada” por los mandos de una célula del cartel de no sé qué y no arrodillarse ante la orden de los sicarios es muerte segura, claro después de secuestrarte y esquilmarte. La colonia independencia es territorio tomado por la mafia como es la Campana, la Risca o la colonia Moderna regenteada por los Grimaldo. ¿Querían más? Así es que el fusilamiento en San José de Gracia es solamente un garbancito más en el puchero y no hagan ascos, que esto ha sido frecuente desde siempre. La burda salida que le dio el personaje a nombre de Rosa Icela Rodríguez respecto a lo del fusilamiento no sabemos si era para llorar o echarse a carcajadas, porque eso de decir que como no hubo cuerpos, pues entonces no hay asesinato y puede que tenga razón, sin cadáver, no hay asesino. No se ría. Ya sabemos, no hay peor ciego que el que no quiere ver y López está convencido que no hay violencia y por eso la jaculatoria de abrazos no balazos, soltar asesinos, saludar a las mamás de los matones y llevarla en paz ha dado como resultado buenos dividendos. Lo curioso es que el cocodrilo siendo tan belicoso, áspero y violento con periodistas, empresarios, intelectuales, fifís, conservadores y todos los que no estén de acuerdo con su retrógrada forma de pensar se les avienta desde la tercera cuerda, no entiendo porque con los malandros es un alma de dios envuelta en mermelada con ribetes de chocolate.
- Creado el
