Skip to main content

EL NORTE

Foto multas y Sintram: Nuevo León contempla utilizar cruces de semáforos de los nueve municipios metropolitanos para sancionar a automovilistas con estas infracciones. En resultados de Cuenta Pública 2020, ASF evidenció irregularidades en Aeropuerto Felipe Ángeles, como sobrecostos y pagos sin comprobar; y alerta irregularidades en compras de material contra Covid, como inconsistencias en resguardo y distribución de vacunas. El diputado federal Víctor Pérez denuncia que no existen los $1,500 millones que Federación y Pemex invertirían en Refinería de Cadereyta. Las narco-fosas detectadas en las últimas semanas marcan una "zona de la muerte" en municipios ubicados al norte del área metropolitana. En enero pasado, la construcción de vivienda en Nuevo León cayó 65% anual, a su nivel más bajo para un primer mes del año desde 2013.

JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN

No tiene caso participar en la farsa que llevará a cabo el INE el 10 de abril. No es su culpa, es del presidente, de la Tremenda Corte y de un partido que ya demostró ser servil hasta la ignominia diciendo que su líder es la encarnación del Estado, la Nación y el pueblo, los cuales distorsionaron una herramienta democrática para convertirla en arma propagandística de su gobierno. Ya sabemos que hay dos ganadores: el abstencionismo, que, como siempre y más ahora, superará con mucho a los que vayan a votar y el presidente, que manipula la consulta para distraer la atención ante las graves revelaciones que cada día minan más su ya amainada popularidad. Además, tratará de responsabilizar al INE por la poca participación, con el objetivo de ponerlo a su servicio con la reforma que propondrá. El resultado no importa. Bueno, sí importa si, en lugar de enfrentar al presidente y su horda con los opositores, lo medimos frente a los resultados electorales del 2018. Veremos si el señor puede reunir a treinta millones de simpatizantes en esta ocasión. Para los que queremos que se vaya, él, pero también todos sus cómplices, votar no tiene sentido. Es mejor ignorar este triste episodio, apoyar al INE cuando lo ataquen, aunque no sea perfecto y centrarse en la enorme cantidad de problemas que padece el país, agravados por la ineptitud de los gobernantes. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

M.A.KIAVELO (El Norte)

NADA bien le fue al secretario de Movilidad estatal, Hernán Villarreal, en su primera reunión con vecinos del sur de la Ciudad el fin de semana para promover la Línea 5 del Metro, aunque esto apenas empieza. El funcionario, junto con el director de Metrorrey, Abraham Vargas, y la secretaria de Participación Ciudadana, Ximena Peredo, sólo provocaron aplausos cuando dejaron entrever la lejana posibilidad de cancelar la obra. PEEERO, el Fosfo-Fosfo Team volverá a la carga a partir de este miércoles con reuniones en el Tec y en otras Colonias del sector. LA tirada es tratar de convencer de las ventajas, según el Estado, de la Línea 5, destacando un Metro con un diseño estético, que vendría a desfogar a la Avenida Garza Salda ante su creciente tráfico. OF cors que la tarea no está papita, porque los vecinos tienen muy frescas las afectaciones de las anteriores Líneas del Metro. Y TAMBIÉN tienen hartas dudas sobre los cambios de uso de suelo que podría acarrear la obra.

LOS INFILTRADOS (ABC)

a/ ¿Quién le mintió a quién? Mucha atención llamó ayer las declaraciones del diputado federal del PAN, Víctor Pérez, quien aseguró que Pemex no tiene contemplada ninguna inversión millonaria para disminuir emisiones contaminantes en la Refinería de Cadereyta. Se trata de la bolsa por mil 570 millones que, supuestamente, la Federación le prometió al Gobierno de Nuevo León invertir y que, además, ya había sido anunciada por Samuel García en más de una ocasión como parte clave de su “agenda verde”. Dicen Los Infiltrados que el legislador se pudo dar cuenta que dicha inversión no está contemplada luego de una petición de información por transparencia, en donde además se señala que se “desconoce” a qué se refiere el anuncio del Gobierno Estatal. b/ Comienza Morena armado de estructura. En Cadereyta, reportan el surgimiento de una ONG de jóvenes afín al Gobierno de Andrés Manuel López Obrador llamada Aprove NL, la cual estaría a cargo de Max Junco, quien no suena mucho, pero está bien respaldado. Al parecer, la madrina de este joven es Guillermina Alvarado, una exdiputada federal por Nuevo León identificada como incondicional y cercana a la dirigencia nacional de Morena. Dicen Los Infiltrados que Guillermina es delegada del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, además de enlace con Congresos locales y la Cámara de Diputados, por lo que el que esté detrás de esta organización se antoja más como un tema de estructura electoral. c/ Más niños haitianos en escuelas de NL. La secretaria de Educación, Sofialeticia Morales, reveló que hasta el momento 19 niños haitianos han ingresado a escuelas de Nuevo León: 10 a preescolar y nueve más a primaria. Se trata de un esfuerzo por integrar a estos menores a su vida en el Estado, pues se trata de niños acompañados de su familia que cuentan con estatus de refugiados y su ingreso se coordina a través de las Unidades de Educación Especial e Inclusiva. Dicen Los Infiltrados que esto ha significado también un ajuste en la plantilla de la Secretaría de Educación, pues ahora cuentan con una intérprete que apoya a los niños, por lo que no descartan que se requieran más plazas de este tipo si se suman más niños de origen haitiano.

REDES (Reporte Índigo)

La fiscalía General de Justicia, a cargo de Gustavo Adolfo Guerrero, confirmó que se abrió una carpeta de investigación por la muerte de un menor en el albergue del DIF de Nuevo León en la colonia Fabriles. Nos asegura la Fiscalía que se han girado ya varios oficios para indagar, a fondo, sobre el fallecimiento, tanto en campo como entre el personal del DIF. Guerrero tiene en sus manos un caso muy importante que resolver, pues existen muchas dudas. No se aplicó la autopsia al pequeño, a pesar de que murió en un lugar público. Su fallecimiento, además, se habría reportado hasta tres días después a la Fiscalía, y el cuerpo fue cremado, obstruyendo la investigación. La dirección de Comunicación Social estatal, a cargo de Glen Zambrano abrió una cuenta de Twitter para confirmar el deceso del menor por un mal estomacal, aunque debió dar aviso de inmediato a la Fiscalía, y con mayor razón se debió aplicar la autopsia. Una cadena de omisiones que se deben aclarar.

PROTÁGORAS (El Horizonte)

El atropello a un ciclista en la mismísima Vía Libre de Miguel Treviño es, en palabras de sus detractores, el ejemplo que exhibe la premura y terquedad de haber construido una ciclovía en una avenida rápida, peligrosa y con alta densidad de tráfico. Ahora, totalmente cierto que la principal imprudencia fue la de la conductora, por dar vuelta a la derecha sin frenar, voltear y tomar precauciones, ya que en esta nueva configuración los ciclistas llevan preferencia. Pero ante la cadena de advertencias sobre la peligrosidad de poner la Vía Libre en Alfonso Reyes, y la negativa de cientos de vecinos hacia el proyecto, no puede eximirse de responsabilidad al municipio sampetrino, que ha impuesto su voluntad en contra de todos los alegatos. Por eso, tras el percance más de uno recrimina la sordera del alcalde Miguel Treviño, a quien señalan de no oír más opiniones expertas antes de construir la susodicha ciclovía. En esta ocasión el ciclista salió sólo con golpes y vivo, pero no habría que esperar a que suceda una tragedia mayúscula para revisar este proyecto. La propuesta es sencilla: quitar la ciclovía de Alfonso Reyes y mandarla a calles de interiores de colonia, donde se maneja más despacio, se entorpece mucho menos la vialidad de la comunidad y, sobre todo, se genera mucho menos peligro.

ANGÉLICA VALLE

Cambio de hábitos. Bien dice el gobernador Samuel García que Nuevo León ha vivido durante los últimos dos años miedo, terror, incertidumbre y muerte, a lo que agregamos que ese tiempo ha dejado carencias, falta de oportunidades y hasta desánimo y desgano entre la población. Son los dos años de vivir con la pandemia del Covid 19, enfermedad que seguirá en el aire y contagiándonos si no cambiamos nuestros hábitos, costumbres arraigadas en la sociedad por miles de años y que, de no modificarse difícil será aminorar los contagios, mucho menos erradicarlos. Pero también son dos años en donde la actuación de las autoridades como tal -sobre todo la federal que inició en 2018 avalada por mayoría de electores- echó por tierra programas de beneficio social e hicieron que muchos mexicanos vivieran dos años de crueldad por carecer de medicamentos, apoyo para el cuidado de sus hijos e incentivos para continuar con sus negocios o trabajos. Dos años en que la incertidumbre en muchas situaciones fue la que ponderó por, sobre todo, incluso la peor de todas ha sido la incertidumbre de morir si te contagias de Covid 19, porque hoy, aun cuando gran parte de la población cuenta con doble vacunación, todavía es necesario tener un tercer refuerzo y persiste la posibilidad de que llegue otra oleada de contagios. Hablamos de desánimo ante la imposibilidad de cambiar la decisión presidencial de establecer una metodología que va contra la lógica, la de centralizar la vacunación y hacerla de los centros con menor población y no en las ciudades altamente pobladas, con serios problemas de movilidad, carencias en el sector salud y con economías en declive por el mismo contagio. No podemos negar que se avanzó, pero de forma lenta. México llegó a los primeros lugares en el mundo por contagios y muertes. Es cierto que vamos saliendo de una cuarta ola, pero la enfermedad persiste y seguirá. En otras partes del planeta vuelve a presentarse el número de contagios aun con la vacuna; en otros países como Reino Unido la decisión es aprender a vivir con el virus, y en ese aprendizaje hay que tomar muy en cuenta los hábitos y costumbres. Es momento de ser radicales y emprender una lucha interna, personal para cuidarnos, para extremar las medidas de aquello que daña nuestro cuerpo, de, como dice García Sepúlveda, dejar atrás el tabaquismo, la comida chatarra y ejercitar nuestro cuerpo. Es tiempo de querernos, de querer vivir y dejar atrás el desánimo, es tiempo de que las autoridades velen por el bienestar real de la población que demanda su apoyo con la reconstrucción de centros de población acordes con las necesidades del Siglo XXI, donde los elementos básicos son agua potable, aire limpio y apoyo al emprendimiento con orden y beneficio colectivo. De contar con áreas verdes y centros de esparcimiento que permitan la interrelación personal con seguridad; de combatir la pobreza no con dádivas y sí con visión de futuro. Es tiempo de dejar el discurso político en el olvido y accionar, de revolucionar y de gobernar para ser el centro de atención, de aplicar políticas públicas sin obras faraónicas o pensando que por ellas serán recordados los gobernantes. Es tiempo que la población reflexione en su propia realidad y coadyuve en la revalorización del ser humano, más allá de ser visto como un simple elector que por buscar un cambio permite que se tire a la basura lo bueno que se tiene y cae en el pantano, ante la supuesta búsqueda del bien común. Todavía no es tiempo de cantar victoria. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL

Llegas a una edad en la que indefectiblemente olvidas dónde dejaste alguna cosa y buscándole encuentras otra que traías perdida hace tiempo. Así, más o menos, me pasó cuando revisaba unos videocassettes viejos y de pronto apareció un VHS de un debate de candidatos a la gubernatura de Nuevo León celebrado en el periódico El Norte y al observar la fecha me percaté de que justo hoy se cumplen 25 años de que se realizó. Cinco lustros han pasado y los personajes que toman parte en el video siguen de alguna, u otra manera, vigentes. Fernando Canales Clariond, José Natividad González Parás, Luis Eugenio Todd y Liliana Flores Benavides, siguen participando activamente en la vida política de nuestro estado; si acaso, Ramón Alberto Garza ya no es, desde hace tiempo, director editorial de El Norte, pero por lo demás… Y ya que lo tenía ahí me puse a ver el video y comparar los problemas que enfrentaba nuestra entidad hace 25 años y las propuestas de los candidatos. Con, y al mismo tiempo sin, sorpresa, comprobé que seguimos hablando de los mismos temas después de tantos años. Ya se hablaba del injusto trato de la Federación para Nuevo León en materia de recursos; ya se comentaba sobre la presencia del narcotráfico y una creciente violencia, ya se tocaban temas como la movilidad, el crecimiento, la contaminación, el agua; dos décadas y media después no hemos resuelto nada y, por el contrario, la situación ha empeorado. En aquel debate, realizado ante 37 consejeros de El Norte y sus periodistas, la votación favoreció a Canales Clariond que a la postre terminó ganando la elección; en el debate Luis Todd, recién salido y peleado con el PRI y abanderado por el PT, quedó en segundo lugar, mientras Natividad González Parás ocupaba el tercer puesto y Liliana se quedaba en el fondo con una pequeña cantidad de votos. Canales ya no pinta en el PAN porque él y sus contemporáneos no se dieron cuenta cuándo les comieron el mandado; mi querido Dr. Todd pagó caro el arrojo de abandonar el tricolor, aunque sigue siendo un referente con sus comentarios y artículos; Nati fue Gobernador años después, pero como Canales no pinta en su partido y Liliana sigue exactamente igual. Han pasado 25 años y seguimos donde mismo, escuchando las mismas promesas, discutiendo los mismos problemas, sin poder avanzar, son solucionar los grandes temas. Ya encarrerado me puse a digitalizar el video y preparé una edición que hoy publicaré recordando el hecho. Deberíamos empezar a cuestionarnos por qué no avanzamos y resolvemos las cosas, por qué seguimos donde mismo y qué debemos hacer para dar un paso al frente. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ

Por cierto… Morena está padeciendo lo que todos los partidos en el poder. En las contiendas electorales surgen muchos candidatos porque se sienten que se las deben o porque creen tener cómo ganar. Todos ellos quedan resentidos cuando el gran dedo elector decide unilateralmente y no a la o el mejor. Vaya, Morena padece este problema en entidades como Quintana Roo y Durango donde sus mejores cuadros están saltando a ser candidatos de la oposición. Finalmente descubrimos que no es tanto el amor a la ideología, sino el deseo de poder, dónde de izquierda y purificación pasan a la derecha con mácula. Parece que el efecto descomposición por el poder se incuba rápido en los morenos. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CARLOS GÓMEZ FLORES

La cultura maya es ancestral y continúa viva gracias a las tradiciones religiosas que ellos tienen, una de ellas la de la Cruz Parlante en centros ceremoniales a los que se acude con verdadera veneración. Don Mario Chan Colli, digno cronista de la ciudad de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, muestra de manera plena el orgullo de sus raíces mayas. Recientemente recibió el nombramiento de presidente de la Asociación de Cronistas de Quintana Roo. Cuando habla, lo hace con solemnidad y mucho conocimiento. Su familia participó en la Guerra de Castas. Al mostrarme el Templo de San Joaquín señala que fue construida por prisioneros blancos, de esos que los tuvieron esclavizados por mucho tiempo en la producción del henequén. También me señala el edificio en donde gobernaron los rebeldes mayas que luego fue sede de la presidencia municipal y ahora es el “Museo Maya X Balamna”, que por cierto visité y en el que conocí a Ricardo Delgado director del grupo de música y danza autóctona maya “Hum Batz” creado en 1999 y compuesto por 87 niños y jóvenes que ejecutan instrumentos como la chirimía, el tun kul (teponaztli) y el zacatan (huéhuetl). Hoy se celebra en nuestro país el “Día de La Lengua Materna”, así que me representó un enorme privilegio la oportunidad de convivir con maya parlantes durante los días pasados en Xpichil, José María Morelos, Tulum, e Isla Mujeres. Más aún en Carrillo, o Carrillo Puerto, como sus lugareños llaman a esta ciudad porque verdaderamente en ella viven mayas lo que es visible tanto por su fenotipo como por sus prácticas cotidianas. En Quintana Roo existen tres municipios que cuentan con el distintivo de Pueblo Mágico: Bacalar, Isla Mujeres y Tulum. Carrillo Puerto no tiene tal distintivo, pero lo merecería por los elementos excepcionales que tiene en materia de cultura autóctona y porque la mayor parte de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka ‘an se encuentra en su territorio, peligrosamente cercana a los empresarios del turismo inmobiliario de Tulum. Participé el jueves 17 de febrero en una ceremonia en la que se entregaron copias de las proclamas escritas por Juan de la Cruz en la segunda parte de la Guerra de Castas (1850-1901) en el “Centro Ceremonial de la Cruz Parlante” de Carrillo Puerto acudiendo los generales-dignatarios, de los todos los centros existentes en Quintana Roo, ocupando los lugares de la primera fila, sentándose detrás de ellos las autoridades municipales, estatales y federales que acudieron. Los manuscritos de Juan de la Cruz están fechados el 15 de octubre de 1850, según información del cronista Mario Chan Colli. La Dirección de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, organizó la ceremonia como un ejercicio para la construcción de la paz y para la reconstrucción del tejido social, con el propósito particular de restituir a los mayas sus derechos colectivos: en “el camino del desarrollo sustentable y de la justicia social”, dijo el funcionario Héctor Miranda Anza. De la visita a Carrillo Puerto me quedo con la grata experiencia de convivir con bordadoras en la comunidad de Xpichil (Lugar de guayabas o guayabos) integrantes de la cooperativa Lol-Chuy y oferentes de su marca Chucoob (grupo de la familia Chuc), todas ellas dirigidas por Alejandra Chuc Can ganadora de distinciones nacionales e internacionales; me quedo con las interpretaciones musicales de grupo de adolescentes mayas que participó en la ceremonia religiosa en el Centro Ceremonial de la Cuz Parlante. Me quedo también con los jóvenes responsables del turismo en Tulum encabezados por Giovanni Balam que subrayó que el corazón de su municipio está justamente en el centro ceremonial maya y que de allí deberían partir los esfuerzos de resignificación turística. En Nuevo León está pendiente la resignificación del turismo rural en donde las tradiciones y costumbre, gastronomía, danzas y cantos de los pueblos mágicos deben ponerse en valor. Por ello la importancia de próximo hermanamiento de Linares, Santiago y Bustamante, en que la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado propicia nuevas dinámicas de asociatividad comercial y cultural. Como la reunión será en Bustamante, seguramente las autoridades municipales y los hombres y mujeres que integran el Comité Ciudadano del Pueblo Mágico sabrán cómo recibir y arropar a los visitantes que allí se darán cita. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

FRICASÉ (Reforma)

Como les decíamos, no se puede culpar a Samuel García por intentar algo para solucionar este gravísimo problema. Lamentablemente ese algo NO ES un Monterrey VII. Nunca como ahora es válido el famoso dicho "Si necesitas una mano que te ayude, mira hacia tu propia muñeca". Las soluciones reales para la falta de agua a nuestro alcance son las más prácticas y las que poseen las mayores posibilidades de éxito. A nuestro juicio, y sin el afán de parecer muy críticos con un gobernante que apenas se estrena, García cometió un grave error, desde hace meses, en minimizar el riesgo de una crisis de agua, repitiendo hasta la saciedad que "no habrá cortes de agua". Cuando lo que debió haber dicho es "para que no haya cortes de agua, ¡debemos comenzar a AHORRAR agua YA!". Un grito a tiempo vale más que mil a destiempo, pero tristemente nuestro Gobernador desperdició la oportunidad de actuar a tiempo y ahora luce desesperado colgándose de ideas, en la práctica, que lindan en lo descabellado, como sería un Monterrey VII, a sabiendas de que en circunstancias mucho más favorables que las actuales el Monterrey VI resultó ser una vacilada técnica combinada con un gigantesco robo financiero. Obvio, para encontrar y aplicar soluciones al problema hídrico del momento el señor Gobernador no puede darse el lujo de distraerse en temas ajenos al que aflige actualmente a Nuevo León. Es decir, no le debe dedicar ni un segundo de su tiempo a las grillas partidistas que comen ansias por el 2024. Lo mejor que puede hacer García, mirando hacia el futuro y sobre todo aquilatando su extrema juventud, es dedicarse el 100 por ciento del tiempo a Nuevo León y sus problemas y a ser un buen Gobernador. Logrado esto ya tendrá tiempo en el futuro (y juventud aún) para pensar en su derrotero político. O sea: que se olvide del 2024 y si acaso les cosquillea a él y a su pareja el rollo ese de la Presidencia que lo considere, pero para el 2030, cuando tendrá apenas 42 años. Mientras, que consulte con los expertos que en su momento estudiaron las fallas que hacían inviable el Monterrey VI, ya que sus estudios y consideraciones técnicas se APLICAN tanto en el 2022 como lo hicieron en la época del entonces Gobernador peñista Rodrigo Medina.

PLÁCIDO GARZA

Multitud, muchedumbre o mayoría. He ahí el dilema. Les platico: por principio va mi reflexión sobre tales conceptos y luego pasaré al desmenuzamiento carnicero. A ver cómo y dónde termina la cosa. ¡Arre! MULTITUD Ha sido -en todas las épocas de la historia- arrastrada por gestos, más que por ideas. Por ocurrencias, más que por estrategias. Por arengas, propagandas y pregones. MUCHEDUMBRE No razona jamás. Sigue siempre a otros y desprecia el sabio “principio del salmón”: si nadas a favor de la corriente, tu ganancia será nimia, porque tendrás que repartirla con muchos. Claro, correrás así menos riesgos, porque al seguir a otros, el mal se reparte entre más. Pero si nadas contra la corriente, como el salmón, te llevarás las más jugosas presas porque son muy pocos los que se atreven a nadar contra la corriente. Claro, correrás muchísimos más riesgos. MAYORÍA Es el producto de una votación, de una elección o de la tenencia de acciones, valores o curules. La tiene quien más invierte, quien más gasta, quien más pone o aporta. También, quien más arriesga. -Nunca lo será, jamás, de una sola decisión. Es más bien la suma de decisiones colegiadas. Sin embargo, la historia dice que las mayorías tienden a equivocarse, si quienes la tienen se enfocan hacia las multitudes y/o las muchedumbres. AQUÍ VIENE LA CARNICERÍA ¿Quién gobierna en el Estado de Guerrero? Félix Salgado Macedonio. Las muchedumbres y las multitudes le confieren ese poder. ¿Pero, quién ganó las elecciones? La que tuvo la mayoría de los votos, la hija de Félix. ¿Por qué la violencia, la inseguridad y la impunidad, están dándole en la madre a Acapulco? Porque quien ganó la mayoría de votos cedió el poder al que tiene de su lado a las multitudes y a las muchedumbres. Tan tan. PARA ÉL, LA ÚLTIMA CENA ES COMO UN ALMUERZO La memoria es el único paraíso del que no podemos ser expulsados. Con lo anterior en mente, basta recordar las promesas de AMLO para darnos cuenta de que: 1.- La campaña en su contra la emprendió él mismo. 2.- No hay más adversarios que él, de sí mismo. 3.- Mentirles a los mexicanos de la forma en que él lo hace es la peor traición a la Patria. 4.- Él mismo y nadie más es mercenario de su afán de perpetuarse en el poder. 5.- Está tendiendo una trampa a México entero con la consulta popular de revocación, que ahora es de RATIFICACIÓN, gracias a las mañas de Morena y de las focas que le aplauden dentro y fuera de este gobierno de pacotilla. 6.- Fuera de México somos objeto de las más descarnadas burlas debido a las estupideces de la 4. 7.- Millones quisiéramos que fuera poco lo que queda de este gobierno que supura pus por todos lados. 8.- Quisiéramos que el resto del sexenio se fuera volando para comenzar a aplicar un “control de daños”. 9.- Quisiéramos que volara (a su rancho en Palenque) porque este régimen hunde cada vez a un México que es tan GRANDE, que ha aguantado casi tres generaciones de podredumbre política. EN PREPARACIÓN A LA SEMANA SANTA, HOY LES DIGO QUE… Malditos los buenos, los talentosos, los honrados, los preparados, los auténticos, porque NO fueron invitados a la cena del Señor en su palacio. Y benditos sean los malos, los idiotas, los corruptos, los ignorantes, los falsos, porque hoy están sentados a la diestra y a la siniestra en la mesa del Señor en su palacio. Y recordando a Judas: no hay peor traidor que quien se traiciona a sí mismo. SALMO RESPONSORIAL O ROGATIVA: Su hijo no es idiota señora, simplemente tuvo una sobreexposición a un discurso de Fernández Noroña y luego asistió a un mitin de Palazuelos, el desteñido y malogrado Diamante Negro. ORACIÓN DE DESPEDIDA: La entiendo, señora, la entiendo, si yo tuviera un hijo así de inútil, también estaría llorando. “La soberbia no es grandeza sino hinchazón; y lo que está hinchado parece grande pero no está sano”, San Agustín. CAJÓN DE SASTRE “Amén”, termina su jaculatoria, plegaria o invocación, la irreverente de mi Gaby. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

OBED CAMPOS

Todos los gringos pensaban en su alteza / Que combatir era un baile de carquís / La Persecución de Villa. Ignacio López Tarso. Rascándole tantito a la Internet, se puede dar uno cuenta que la palabra “carquís” se refiere a una suerte de “fiesta de jóvenes libertinos en tiempos de la revolución mexicana…” La palabra la utiliza Ignacio López Tarso, cuando declama el corrido de la Persecución de Villa, el cual celebra la derrota del ejército de los Estados Unidos al cual Carranza permitió llevar a cabo una expedición en territorio nacional para buscar detener al guerrillero. “Han sido dos años de incertidumbre, de estrés, de mucho miedo, de encierro y desesperanza, pero ya estamos cerca de dejar atrás esta cuarta ola; ahora toca echarnos para adelante, estar listos para regresar siendo mejores, cambiar nuestros hábitos y seguir siempre ascendiendo…” Escribe hoy lunes temprano en sus redes sociales el imberbe gobernador Samuel “Matel” García Sepúlveda. Y con ese dicho vuelve a exagerar: ni lleva dos años en el cargo y nunca estuvo encerrado por la pandemia, si en lo más duro de la crisis sanitaria; celebró su boda en Catedral ¿o ya se nos olvidó? Pero el caso es cómo ha manejado el estado, como si todo se tratara de un baile de carquís, de una pachanga de niños caguengues… Y el tratar de ocultar el fallecimiento de un menor de edad que estaba “a resguardo” de la autoridad en el centro Capullos, muchacho quien, por cierto, participó en los disturbios de noviembre en esa institución, habla del desmadrito que se carga la administración fosfo-fosfo. En ese Centro Capullos del DIF de Nuevo León el 28 de noviembre pasado se registró una riña campal entre varios menores, y uno de ellos murió la semana pasada; pero su fallecimiento no fue revelado por las autoridades sino hasta este fin de semana que acaba de pasar. ¿Quién intentó tapar el sol con un dedo? Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Nuevo León, oficina que, al menos en lo honorario, encabeza Mariana Rodríguez, la consorte de Samuel y quien no ha dejado de meter mano en el sistema de tratamiento de menores de edad. Recuerde usted que hasta se llevó a un bebé a su casa por un fin de semana. Eso sí, la desconocida Oficina de Comunicación Nuevo León, desde su también desconocida cuenta de Twitter, @OficinaCOMNL, hizo tres lacónicos comunicados ayer: “Sobre información que circula en redes sociales, es necesario precisar que a las 01:54 horas del día 9 de febrero, en las instalaciones del Centro Fabriles de la ciudad de Monterrey, falleció un menor de 14 años tras presentar diversos malestares estomacales” reza el primer Twitter. El segundo apunta: “Pese a los esfuerzos del personal médico de guardia, un choque séptico de abdomen agudo provocó el lamentable deceso”. Y remata con una triste frase: “La tutela permanente del menor estaba a cargo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), donde se agotó hasta el último recurso para atenderlo”. @obedc Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

CHAVA PORTILLO

Lágrimas de cocodrilo. La periodista Beatriz Pagés Rebollar le dio tremendo revolcón de órdago a López, el cocodrilo presidente que nos hizo recordar la máxima de no llores como mujer, lo que no supiste defender como hombre, luego de las lágrimas derramadas por un mandatario acorralado, desesperado y derrotado porque siempre pensó que la luna era de queso y tan solo un raspón por parte del periodista Carlos Loret de Mola se le ha infectado haciendo estragos le está causando cáncer terminal. Usted no tiene derecho a llorar porque ha vestido al país de harapos, multiplicado el hambre y hemos sentido vergüenza por el gobierno que tenemos. Señor presidente, usted llora por sus hijos, pero no ha sido capaz de derramar una sola lágrima por el país. Llora porque fue descubierta la corrupción de su familia. También le dijo Beatriz algo que duele a cualquiera, pero más a un hombre arrogante como López, usted llora presidente por el fracaso de su régimen autoritario, porque se siente derrotado y desenmascarado, por eso llora. Pero usted no tiene derecho a llorar porque ha convertido al país en un cementerio, ahí están los niños muertos por cáncer y las víctimas del crimen organizado que usted ha cobijado. Seguía la periodista con el poema descargando su furia contra López y sus fingidas lágrimas que se atrevió derramar porque ya no siente lo duro, sino lo tupido. Ese crimen organizado que abraza y ordena a sus leales soldados que tiene bien “maiceados” tanto a la tropa como a sus mandos a los que les ha dado todo y lo que falta, dinero, poder, canonjías y absoluto derecho a hacer lo que les pegue la gana como compras y concursos millonarios protegidos por la cínica mamarrachada de información confidencial y que constitucionalmente sirve de tapadera para tenerlos contentos y roben todo lo inimaginable, por aquello de que se percibiera un golpe de estado para tenerlos de su lado. Así, teniendo a los mafiosos con su “abrazos no balazos” consentidos, tolerados y cebados a los militares tiene la mesa servida para hacer lo que quiera sin riesgo de que se atraviese una paja en su camino, por ese motivo tiene toda la razón la hija del maestro José Pagés Llergo, de decirle las verdades al cocodrilo y sus lágrimas fingidas. Ningún presidente de ningún color se atrevió a tanto y de paso díganos cuánto le costó la exoneración a Carlos Romero Deschamps en el más grande deterioro en PEMEX empresa que cree usted es de su propiedad y díganos también porqué sigue la burda historia de Emilio Lozoya que al menos lo detuvieron luego de la farsa exhibida de salir a cenar a un restaurante de lujo y que fue eso lo que le irritó, pero sigue impune, como sigue sin ser tocado Napoleón Gómez Urrutia en otro de los grandes desfalcos, que por orden de usted, no ha pasado nada y el barbaján presume su curul ergo su inmunidad. México vive su peor momento en la historia porque está secuestrado por un enfermo que tiene amenazado al INE, a la democracia, a los comerciantes que no piensan como él, a los periodistas que se atreven a dudar de sus macabras intenciones. Destruyó un aeropuerto que estaba por terminarse, construye un tren que solo sirve para destrozar la selva cumpliendo un capricho y darle la información al empleador de su hijo Daniel Chávez y su empresa Vidanta a la que ya “sugirió” se ampliaran las concesiones de playas privadas, pero eso sí, dice que es honorario el puesto de asesor, ¡por dios! El mismo que se fue a vivir a un palacio haciendo creer a los torpes que renunciaba a Los Pinos porque era oneroso, el que hizo la burla más grande de la historia con el avión que lo guardó, lo rifó y sirvió para extorsionar a los ricos quitándoles millones para una rifa que es un fraude y a cambio les dio tamales de chipilín con atole de masa. El que tenga ganas de vomitar busque en internet a Beatriz Pagés Rebollar y seguramente lo logrará. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • Creado el