EL NORTE
Empresas ligadas simulan competir en licitaciones de Dr. Arroyo, Santa Catarina y Salud NL, acaparando contratos por $148 millones. En 116 países, usuarios de Apple Watch pueden monitorear su corazón, pero en México esta función no está activa por trámites ante Cofepris. La casa de Santiago Nieto, y su esposa Carla Humphrey, costó 28.5 mdp y no 24 mdp como dijo; Banco Azteca les otorgó crédito para inmueble. OPEP y sus socios liderados por Rusia prometieron elevar la producción, pero no están cumpliendo, propiciando alzas en el precio del crudo. Tras fallas, dan 1.566% más: Tras suspensión de 14 horas, Metrorrey anuncia que el Estado invertirá 300 millones de pesos en mantenimiento de las Líneas 1 y 2. Nuevo director de Metrorrey promete que, con inversiones, para abril podrían verse reacciones más rápidas ante cualquier falla en el sistema. Consejo Consultivo de Movilidad y Accesibilidad de NL convoca a su primera sesión ordinaria, pero está acéfalo y le faltan otros 9 integrantes. Un transportista es asesinado de tres balazos en la cabeza en una plaza pública de la Colonia Ciudad Satélite, en el sur de Monterrey. Una mujer fallece en una clínica en el sector de Valle Oriente, en San Pedro, donde se realizaba procedimientos estéticos. Alfredo Adame fue grabado peleándose en la vía pública y siendo derribado pese a saber artes marciales. La cuarta ola de Covid-19 se convierte en la que más contagios ha ocasionado en Nuevo León al sumar 104 mil 481 casos.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
La corrupción pública, no es la del que siente que su conciencia le recrimina por haber hecho algo mal, ni la del que sustrae algún bien público para beneficio personal. Es la que se genera cuando un grupo de servidores públicos se confabula para obtener beneficios a costa de la sociedad. Son mafias, que se cubren unos con otros para evitar la acción de la justicia. Cuando en esas mafias participan jueces, magistrados o ministros, la corrupción ya es galopante, pues no hay defensa jurídica. Si además aparece la delincuencia organizada como parte de esa mafia, la sociedad llega a la indefensión completa. Por eso, cuando el señor de la 4T dice que ya se acabó la corrupción en México, no hay forma de evitar una sonrisa dramática. Todos somos testigos de la apasionada defensa que hace desde la tribuna de sus cómplices, sin importar si son acosadores, violadores, rateros o cualquier otra cosa. Sabe bien que es muy difícil probar el delito, y aun así cuenta con jueces cobardes o cómplices y un fiscal servil. Vamos, aunque sea una señora que ya está sentenciada por un tribunal electoral, la puede sostener incluso en la responsabilidad más alta del sistema educativo del país. El poder, es para poder, está muy claro.
M.A.KIAVELO (El Norte)
CON la novedad que las "conferencias de prensa" del Gobernador Samuel García ahora son sólo "conferencias". EN sus últimas comparecencias con los medios, el Mandatario naranja ha optado por salir a dar información, pero, a diferencia de como arrancó el sexenio, ahora ya no acepta preguntas. EL meollo es que en Palacio de Cantera dicen que, de aquí pa'l real, así estará el abarrote con las conferencias de Samuel. IGUALITO que lo que hace el también Gober emecista Enrique Alfaro en Jalisco, que nomás no admite preguntas en sus conferencias. NO por nada una buena parte del equipo de asesoría y estrategia de Samuel viene de la tierra del mariachi. Y EL mero mero asesor externo de Samuel, Rafael Valenzuela, le hacía la misma chamba a Alfaro allá en Jalisco.
LOS INFILTRADOS (ABC)
a/ Los industriales de Caintra amanecen hoy con una sesión informativa con el tema: “Impuestos verdes Nuevo León: Implicaciones legales y técnicas”. La charla será impartida por Olmo Guerrero Martínez, del bufet Martínez Arrieta Abogados; Vanessa Álvarez, Gerente de Servicios Legales de Caintra y Julio Martínez, del Instituto de Protección Ambiental (IPA) de la misma cámara. Dicen Los Infiltrados que el objetivo será dar a conocer las implicaciones legales y técnicas que existen con la reforma de impuestos ecológicos en Nuevo León y se espera buena concurrencia porque entre los agremiados hay interés por saber de qué manera pueden evitar ser sancionados por la nueva normativa “verde”. b/ Quiere San Pedro mejores parques de América Latina. A partir de ayer, Germán Enríquez Flores es director de San Pedro Parques, nuevo organismo que manejará Las Calzadas y los parques Rufino Tamayo, Clouthier, Bosques del Valle, Mississippi y El Capitán. Enríquez estuvo cuatro años a cargo de los parques públicos de León, Guanajuato, es experto y el primer mexicano con certificación Certified Park Professional International de la World Parks Academy. Dicen Los Infiltrados que la presentación de San Pedro Parques se realizó en diciembre pasado, pero el nuevo titular renunció a su puesto en León desde agosto de 2021, ya con una oferta de trabajo bajo el brazo “en el norte del país” y con la encomienda de convertir a los parques sampetrinos en espacios de vanguardia. c/ El cuento de nunca acabar en la Carretera Nacional. Automovilistas sufrieron, una vez más, por horas, largas filas en las Carretera Nacional en dirección a Monterrey y la razón son las obras de pavimentación que realiza la SCT a paso de tortuga a la altura de la zona de La Rioja. A los congestionamientos hay que sumar los daños en decenas de autos que ya se han visto afectados, más los que salgan dañados de aquí a que se terminen los trabajos, que debían entregarse el 19 de enero pasado. Dicen Los Infiltrados que el problema con esa vía es que entre la SCT (federal) y administraciones pasadas de Monterrey y Santiago siempre se han “echado la pelotita” y nadie se hace cargo hasta que los daños en la vía son evidentes y causan afectaciones en vehículos y ciudadanos.
REDES (Reporte Índigo)
A José González Salinas, director de Bienestar Animal del Estado, se le avecina un problema más: la muerte de un venado que estaba en el interior del Tecnológico de Monterrey, y que fue atropellado al salirse de las instalaciones de este campus. Apenas González Salinas está sorteando las críticas de organizaciones civiles por la inoperancia que ha tenido para atender las denuncias de maltrato animal y, ahora, tendrá que responder cómo una especie estaba encerrada en una universidad privada. De entrada, el funcionario estatal tendría que revisar si se está violando la Ley de Bienestar Animal, y claro, actuar. Pero, también, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) debería iniciar una investigación, incluso, revisar si la universidad cuenta con Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, y con eso acreditar la legal procedencia del venado. De no ser así, podría haber complicaciones legales. Se debió garantizar el trato digno de la especie y su muerte tendría que revisarse con lupa.
ANGÉLICA VALLE
Experiencia gubernamental. Es común escuchar que hay que aprender de la experiencia. Pero tal parece que las autoridades mexicanas carecen de ella o bien solo quieren aprender en cabeza propia. Todos los días, todos, los ciudadanos vivimos las consecuencias de esa sin razón de los gobiernos federal, estatal o municipal. Todos dicen que hacen consultas, que la sociedad opina, que la consultan, que los proyectos se hacen en base a las necesidades. ¡FALSO! Porque todos los días sufrimos de malos pavimentos, de obras inconclusas, de decisiones mal tomadas, de un pésimo transporte público, de contaminación, de asesinatos en plena calle, hasta en lugares turísticos por ajuste de cuentas. Pero la seguridad va a la baja, eso dicen las estadísticas, los medios y el día a día reflejan otra realidad. Todos los días no uno, sino varios automóviles caen en baches por la mala calidad del pavimento; los tráileres se quedan varados en gazas mal planeadas; el tráfico se vuelve un caos por obras que antes de iniciar no se trazan rutas alternas; los asesinatos se dan en plena calle, hasta en parques de colonias residenciales. Nada de lo anterior es nuevo -luego dicen que son consecuencia de los gobiernos neoliberales- que la primera ganancia fue para ellos, que es resultado de la corrupción. Nosotros como ciudadanos debemos demandar que las obras y todo lo que dicen es para beneficio nuestro, se haga bien, no es necesario que cambien las autoridades, tampoco que cada 3 o 6 años votemos por un cambio. Ya vivimos muchas experiencias. Ahora falta que las autoridades tomen lo bueno, acepten que hay situaciones muy malas en deterioro de la calidad de vida de los ciudadanos, y nosotros como ciudadanos estar pendientes y no esperar a que se pare el transporte público por horas, que nos quedemos varados en congestionamientos, que los pavimentos sean de buena calidad… nosotros ya vivimos la experiencia, aprendamos de ella y no permitamos que se sigan dando todas esas situaciones. Estemos informados, denunciemos lo malo, manifestemos el descontento, dejemos de sufrir por la falta de experiencia o el negativo pensamiento de que las autoridades son quienes -cuando quieran- pueden resolverlo todo.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
A unos días de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha ordenado a los concesionarios de radio y televisión del país diferenciar claramente lo que es información de lo que es opinión en sus contenidos, deberíamos preguntarnos sobre lo que ocurre en otros medios como los impresos y las redes sociales sobre este asunto. Y es que muchas veces en la difusión de noticias, los medios dan espacio a que cualquier persona pueda emitir sus opiniones y hasta ahí queda claro el concepto de la división de contenidos, más sin embargo el hecho de que se trate de un comentario hecho por un tercero no debería eximir de responsabilidad al medio, por lo que resulta necesario el reglamentar estos hechos. Todos estamos de acuerdo en la necesidad de proteger la libertad de expresión, pero también debemos aceptar que esa libertad implica la responsabilidad de impedir que se llegue al libertinaje, sobre todo cuando quienes cometen excesos lo hacen desde la comodidad del anonimato de un “nick” o sobrenombre. Pongo un ejemplo: El domingo por la mañana un hombre acudió a una televisora y al llegar pidió hablar con un reportero porque, según dijo, temía que algo le ocurriese. El guardia encargado del acceso le pidió dejara sus datos pues en ese momento los reporteros andaban cubriendo informaciones, sin embargo, un conductor-reportero salía en ese momento y se hizo cargo del asunto, dialogando con el sujeto a quien le explicó que iba de salida, pero que con gusto tomaría nota de sus datos para ponerse en contacto en unas horas, concluyendo el diálogo y frente a los ojos del periodista el hombre se pegó un tiro en la sien, muriendo instantáneamente. Unas horas después, al dar cuenta de lo ocurrido, otro medio de comunicación relató los hechos e incluyó en su noticia el nombre de un conocido conductor deportivo, cuya identidad se había rumorado pudiese ser la del suicida. No era así y el locutor de deportes, ante la avalancha de llamadas que recibió, se puso en contacto con el medio para pedir la aclaración pertinente, la cual se hizo en el cuerpo de la propia nota, negando que fuese él quien se quitó la vida. Pero la historia no terminó ahí. Horas más adelante, ya dentro de los “comentarios” que hacen los usuarios, algún “simpático” escribió: “Se fue fulano de tal Q.E.P.D.”, escribiendo el nombre de un conductor de noticieros de esa televisora, lo cual tampoco era cierto. El colmo vino cuando otro usuario, pasado de “simpático” escribió una truculenta historia: “Me dicen que se trata de Mengano de Tal, quien fuera despedido de su trabajo como (el puesto directivo que ocupa), le dieron las gracias ayer y hoy quiso negociar con sus superiores, lo relacionaron sentimentalmente con una muchacha (compañera de labores), llego en estado inconveniente, no lo quisieron atender y decidió quitarse la vida. QEPD Mengano”. La versión tampoco era verdad, pero resulta asombrosa la cantidad de veneno que conlleva. No sólo presuntamente se suicidó, lo habían despedido por tener una relación con una compañera y llegó borracho a pedir que lo recontrataran, ¡vaya tela! Lo peor del caso es que “Mengano” es un ex trabajador del propio medio en el que se difundió el rumor, de forma que era más que sencillo corroborar el comentario, pero hasta ayer aún seguía ahí. Cuando se trata de evidentes infundios, que no opiniones, los medios deben actuar con responsabilidad y suprimir aquellos que lastiman a las personas y sus familias. Actuemos con responsabilidad y evitemos que la libertad y la posibilidad del ejercicio circular de la comunicación caigan en el libertinaje.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Cuando el féretro que contenía los restos mortales de Magda Briones Navarro fue bajando al fondo de su tumba, parvadas de pericos sobrevolaron el lugar de su última morada como si estuvieran despidiendo también a un ser humano que fue congruente en su vida y que luchó por la conservación de los frágiles ecosistemas de la Comarca Lagunera, una de las cien regiones más devastadas del mundo. La airosa mujer, pionera en los temas culturales y ambientales en La Laguna, murió el pasado 19 de enero y aunque ya contaba con 95 años, su fallecimiento causa enorme dolor a quienes estuvimos cerca de esta luchadora social que fue maravillosa bailarina, dramaturga, editorialista, pintora y conservacionista. Como toda mujer nacida en los años veinte del siglo pasado, sufrió la falta de oportunidades para su género, pero con una genética como la suya que le permitió contar con una inteligencia y belleza física muy por encima del promedio; la naturaleza de Magda Briones finalmente venció todos los obstáculos que la vida le fue presentando. El primero de ellos fue crecer como hija única de un matrimonio fallido pues desde pequeña careció de una figura paterna, que, aunque alguna vez su progenitor quiso conocerla, ella no tuvo interés en ello. Magda creció al lado de una mujer dominante que además fue exitosa como empresaria de la industria del queso, pero aún a ella la llegó a convencer de que su paso por el mundo nada lo detendría, y la hizo apoyarla para cursar estudios de danza española en la Madre Patria; esto fe el culmen de un proceso que surgió en las fiestas de la Covadonga que se realizaban en Torreón en los años cuarenta por parte de la comunidad española en las que siendo una adolescente Magda tuvo tangencia con la danza que se constituyó en su primera gran pasión con la que fue muy feliz, aunque no quiso continuar con una carrera internacional que se vislumbraba luminosa, para no exponerse a las prácticas insanas de acosamiento que lamentablemente las mujeres siguen sufriendo. Luego quiso tener la experiencia de ser obrera en la empresa de su madre y por mucho tiempo tuvo faenas de trabajo de doce horas al día. Pasando este momento decidió radicar en la ciudad de México para cursar estudios de sociología en la UNAM, y teniendo ya un lugar que ganó para cursar la ansiada carrera de medicina, lo cedió a un alumno que deseaba suicidarse pues tenía un conflicto con sus padres por no haber podido obtener ese lugar. Magda siempre pensaba en los demás antes de pensar en ella. De regreso a Torreón fue su primera directora de cultura e inspiró a muchas personas que se dedicaron después al arte. Escribió obras de teatro que fueron montadas con mucha aceptación de los laguneros porque tuvieron más de cien representaciones. Pero quizá su rol más sustantivo fue el de activista ambiental pues encabezó una lucha pacífica en contra el establecimiento de una termoeléctrica en Villa Juárez, Durango, que finalmente se construyó afectando el paso franco de los ríos y a los pequeños productores agrícolas de la región dejando en un gran estrés el recurso hídrico para los laguneros. También abanderó la causa de detener las prácticas de explotación excesiva en la cuenca lechera de la Laguna que propiciaba agua contaminada con arsénico finalmente consumida por humanos. Por representar a los que no tenían voz, fue satanizada por las autoridades de ese tiempo pasando a estar en una lista negra, de esas que sabemos que existen por lo que no hay evidencia de documentos que avalan una deuda que tiene el gobierno federal por un terreno que perteneció a doña Cuquita Navarro y que fue parte del polígono que se utilizó para el aeropuerto de Torreón; y que de recuperarse, Magda quería donar a la Fundación Jimulco A.C. para apoyar la preservación de la fauna y flora de ese lugar. María Magdalena Briones Navarro recibió múltiples premios, el último de los internacionales fue el Sol de Oro que ofrece el Festival de Cine Medioambiental SUNCINE; este premio lo han recibido personas de la talla de Leonardo Di Caprio. Viajamos juntos para participar en encuentros con ambientalistas y con promotores de cultura en distintos estados de la República. En Nuevo León, ofreció conferencias en el campus del ITESM, y en el pueblo mágico de Bustamante, donde la comunidad llora su muerte. En 2015 recibió la medalla “Juan Bautista Chapa” en la categoría nacional por parte de la Asociación de Cronistas Municipales de Nuevo León “José P. Saldaña” en el prestigiado Casino Monterrey. Los otros galardonados fueron don Israel Cavazos Garza en la categoría local, y Rubén Pesci en la categoría internacional. En ese momento era presidente del casino el lamentablemente extinto empresario Fernando Máiz, y yo presidia la asociación de cronistas nuevoleoneses. Magda Briones fue generosa con los bustamantenses apoyando a su grupo de danza y al maestro de artes plásticas con libros especializados. Teníamos semejanzas en cuanto a los que pensábamos que debería hacerse en los pueblos indígenas: capacitación digna, pero nunca dádivas. Le gustaba portar blusas con motivos étnicos mexicanos, con una de ellas fue ataviada por última vez. Fue una crítica objetiva de los malos gobiernos lo que plasmó en artículos en los periódicos “La Opinión” y el Siglo de Torreón” Sentía un coraje genuino ante las injusticias humanas. En muchos sentidos he perdido a un alma gemela. Magda Briones se reinventó cuando fue necesario en cada etapa de su larga vida. Escribiré sobre su trayectoria multifacética, e intentaré liderar un movimiento para que se reconozca su huella generosa a través del establecimiento de un centro cultural que honre su nombre. Al despedirme de ella, cuando fue bajando su ataúd grité: ¡Olé, hermosa! ¡Hasta siempre!
PLÁCIDO GARZA
¿Temor ante el 2022? Espérense al 2023. Va a estar de terror. Les platico: algo deben haber sabido el pasajero del asiento 7-C y el oficial O´Connor. El primero traía un cubrebocas con el slogan de "Trump stills my president" y el segundo abiertamente nos dijo que es republicano y apoya al ex presidente, a pesar de que el alcalde de NYC desde el pasado 1 de este enero, es el ex policía Eric Adams... que ganó por el Partido Demócrata. No se pueden comparar las economías norteamericanas durante el mandato de Trump y ahora bajo el de Biden debido a muchos factores. Uno de ellos, la pandemia. Pero en un reciente y largo viaje por los EEUU pudimos comprobar que las simpatías hacia Trump y los republicanos van en aumento, mientras que las de Biden y los demócratas están de picada. El pasajero con su cubrebocas y el oficial de policía de NYC declarándose desparpajadamente trumpistas, son solo dos de los muchos indicios que me hacen pensar que podría haber grandes sorpresas en la conformación política de los EEUU, después de las elecciones intermedias que tendrán lugar en noviembre de este año. Serán electos en ese mes, 39 gobernadores, 34 senadores -de los 100 existentes- y un montón de puestos a niveles estatal y municipal. Otro hecho es el reporte del Fondo Monetario Internacional sobre las perspectivas de la economía mundial para este 2022 y el 2023. Hace apenas unos días que se hizo público dicho documento, el cual tradicionalmente influye mucho -por lo certero que es- en la planificación de los escenarios económicos en la mayoría de los países. EIT, TATIANA, AHÍ TE HABLAN... Para taparles la boca a los jilgueros de la 4T que se frotan las manos por lo que ellos llaman "el inicio de la recuperación en México", vean esto: Nuestro País reportó un 5.3% de su economía en el 2021, pero tendrá cuando mucho un 2.8% en este 2022 y se contraerá a un 2.7% en el 2023. Hijos de la tía Tatis, háganme el favor de guardar sus matracas y serpentinas. Según el FMI, la economía mundial reportó un indicador económico del 5.9% el año pasado; este 2022 será del 4.4% y se espera un 3.8% para el 2023. EEUU tuvo el año pasado un 5.3%, en el 2022 será del 2.8% (bajón de miedo contra las expectativas de Biden) y en el 2023 se espera que baje al 2.7%. China fue el que más creció en 2021 (8.1%), reportará un 4.8% en 2022 y para el 2023 bajará al 3.8%. Canadá, 4.7%, 4.1% y 2.8% respectivamente. El Reino Unido: 7.2%, 4.7% y 2.3%. Simpatizantes de la 4T, despierten de la anestesia que les administran AMLO y sus secuaces, México no es una isla en medio de este escenario. FACTOR TRUMP CONTRA BIDEN En 19 estados de la Unión americana, gobernados por republicanos, modificaron en el 2021 sus leyes para dificultar el acceso al voto a las minorías que simpatizan con los demócratas. Otro madrazo a las perspectivas de Biden. En el Senado, los demócratas intentaron revertir estas medidas, pero dos representantes de su propio partido votaron a favor de los discípulos de Trump. Algunos claman desde ahora que este es un "compló" o un fraude maquinado contra las huestes de la dupla Biden/Harris. Pero ¿les digo una cosa? No van a necesitar que copien el patentadísimo modelo mexicano del trafique electoral. El solo desempeño de la economía permite visualizar un gane de los republicanos en las elecciones intermedias del próximo noviembre. REMESAS A LA ALZA El 2021 cerró con un récord histórico de las remesas que los paisanos envían a sus familiares en México: $51,200 millones de dólares, según datos obtenidos por mi BigData, cruzando información del INEGI, la misma Secretaría de Economía, el CEESP y otros organismos públicos y privados de México. Del lado de EEUU, esto se debe a la inyección billonaria ordenada por la administración Biden para salvar cientos de miles de fuentes de empleo. Y del lado de México, esa brutal cantidad de dólares provenientes de nuestros heroicos paisanos, revelan el fracaso de las políticas laborales del gobierno de la 4T... y la incapacidad del sector empresarial para librarse del efecto demoledor de la pandemia. Las pymes tuvieron que rascarse con sus propias uñas porque el gobierno de AMLO no movió un dedo para apoyarles y los grandes empresarios siguieron con su tendencia de sacar de México gran parte de sus capitales (fortunas) para llevárselas a otros mercados con menor incertidumbre que la existente en México con la 4T. COLOMBIA, TODO UN CASO El periódico El País publicó recientemente que Colombia creció en 2021 casi un 10%, pese a la bronca de los cárteles de la droga y a las guerrillas, que aunque medio apaciguadas, siguen sembrando terror en los ambientes agrícolas de esa nación. Ello significa que, si un gobierno es eficiente, puede lidiar con el fenómeno de la inestabilidad política (allá, los narcos y las guerrillas son movimientos más políticos que otra cosa) y hacer la tarea en materia económica. CAJÓN DE SASTRE "Abróchense los cinturones, porque esto apenas comienza", advierte la irreverente de mi Gaby, ya de vuelta de su búnker anti atómico de San Antonio.
OBED CAMPOS
No es libertad… es libertinaje. “Estoy en desacuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”
Evelyn Beatrice Hall. Para Richard R. Garrés. Cuestión de rascarle tantito, o sea, de leer un poco más, para darnos cuenta que la frase “Estoy en desacuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo” no es de Voltaire, sino de la inglesa Evelyn Beatrice Hall, y se puede decir, que es la piedra toral de la defensa de la liberta de expresión. Y como de libertad se trata, se supone, todos debemos de estar de acuerdo con esta máxima y defenderla “hasta la muerte”, pero no. El político Richard R. Garrés amablemente me escribió ayer para hacerme una observación por un error casi de dedo en mi texto, en el cual escribí “posgrado o maestría”, como si fueran dos cosas distintas, cuando en realidad son lo mismo. Le agradezco. Para amanecer lunes, –ya ve usted que uno se desvela en el afán de este oficio–, saltó el rumor de que cierto ex comentarista de deportes se había suicidado a las puertas de los estudios de Televisa Monterrey, cerca de la Alameda. El Norte publicó el rumor, que nació precisamente entre los comentarios de sus lectores, pero también publicó la versión de José Juan desmintiendo “su suicidio”. Pero enseguida, en los mismos comentarios de ese periódico, que por lo visto no tienen un filtro razonable, alguien manejó la especie de que el suicida había sido un ejecutivo de la televisora, quien había llegado ebrio y había sido despedido, en medio de un lío de faldas… Por fortuna todo quedó en un rumor. Negro, pero rumor. Queda demostrado que no hay fuero que valga para ser víctima de los rumores: el ejecutivo de Televisa, antes fue empleado de alto nivel del periódico El Norte. En México, se ve y se ha visto, a los periodistas nos quieren callar, a como dé lugar. Por eso los tres asesinatos de colegas en menos de 30 días que lleva el año, y por eso el ascenso de farsantes a las ruedas de prensa oficiales… Pero también por eso la movida de la Suprema Corte de Justicia, para que se tenga que aclarar cuando se trata de una noticia y cuando, de un editorial, al menos en los medios electrónicos tradicionales… Como si la opinión pública reinara ahí y como si la información no hubiera migrado, hace mucho, a los medios en Internet. Pero le tengo noticias: eso, el de sembrar y cultivar rumores en redes sociales, no tiene nada que ver con la libertad de expresión ni con el periodismo, oficio el nuestro tan vilipendiado por todos los poderes. @obedc
CHAVA PORTILLO
País de la ilusión. Etiquetar las diferentes etnias ha sido pasatiempo favorito del ser humano, de ahí que los regios somos “codos”, los jaliscienses “delicaditos”, los veracruzanos mal hablados y los yucatecos pendejos. Los de Sinaloa narcos y los de Reynosa broncudos, mientras los chilangos sinvergüenzas, los franceses cultos, los ingleses puntuales y los argentinos mamones. Los viejos son necios y los jóvenes bisoños, los italianos ladinos, los brasileños solo saben jugar futbol, las venezolanas unos cueros y los colombianos… bueno, para que les digo. Entran a las nuevas clasificaciones los tabasqueños por las aportaciones recientes de personajes que son impares y difícil evaluar, aunque lo mentiroso sería sello característico perene. Quedan los fantasiosos bajo observación como los políticos de nuevo cuño que se esfuerzan por entrar a grandes ligas como el buen Samuel García y su equipo de trabajo que no dan una en cinco meses de improvisaciones y que su fantástico mundo del nuevo Nuevo León tratándose de emular con la 4ª transformación, es solo una 4ª simulación que existe en las mentes que las inventaron. Así como lo narramos ayer en este espacio de lo que prometió el presidente López: que vendería el avión, no aumentaría el precio de los combustibles y terminaría la corrupción, el buen Sami en Nuevo León nos empalagó con promesas como la construcción de las líneas 4, 5 y 6 del metro cuando no ha sido capaz de darle mantenimiento a las existentes comprando un pinchurriento cable que dejó sin transporte a los regios por catorce horas volviendo loca al área metropolitana. Piensa el joven gobernante que con llevar a vacunar a un ciento de peques a la frontera se está convirtiendo en adalid de las causas populares, cuando sería más sencillo traer el antídoto y los médicos a la ciudad e inyectarlos aquí. ¿O no? Prometió Samuel que investigaría hasta las últimas consecuencias -que no sé dónde están, porque jamás las encuentran- para meter al bote a los delincuentes empezando por el Corleone de AyD y seguido por toda la nube de canallas que robaron el erario hasta que se hartaron y ya vamos cerca de medio año y solo ha sido un maletín repleto de ilusiones y buenas intenciones tropezándose con la tontería del niño Emilio que se entercan en sacarlo de Capullos por sus pistolas. Tiene razón José Jaime Ruíz cuestionando ¿para quién gobierna Samuel? Respuesta sencilla… para Mariana. Los demás resultados siguen brillando por su ausencia porque la tan cacaraqueada carretera La Gloria-Colombia desde hace treinta años, la inter serrana nadie sabe ni dónde se ubica y la presa Libertad está como la dejó Jaime Heliodoro y sigue apostando a que los periódicos destruyan la reputación de los que se fueron e ilusionando a que Eduardo Bailey -léase Rodrigo Medina- les dará otra novela de ir tras El Bronco y compañía porque dicen tener los pelos de la burra en la mano y harto odio acumulado. Lo único cierto es que el novel gobernador está enfrentado sólo la batalla porque la doctora “maniquí” como han bautizado los medios a Alma Rosa Marroquín está mostrando su novatez desesperada y el fantasmal secretario general de gobierno que creo se llama Javier algo, no aparece, sigue jugando golf entre semana mientras Samuel ya no encuentra la puerta, en pocas palabras no sabe si perseguirlos… o regresarse a avisar.
- Creado el
