EL NORTE
Habrá clases a 50%; enero será prueba. Pondrá Educación de NL a prueba la modalidad mixta en el regreso escolar del próximo lunes; prevé en febrero más clases presenciales. Dice secretaria de Salud de NL que teme que no se brinde atención requerida a la población si personal médico también cae enfermo de Covid. Reubicación es un hecho, dice Colosio Afirma alcalde de Monterrey que reubicación de damnificados por incendio en El Pozo está decidida y este mes definirán predio donde vivirán. Inflación llega a 7.3% con AMLO, cifra más alta que en gobiernos de Calderón y Peña; violencia tampoco se ha podido contener en su gestión. Al menos 140 pilotos y tripulantes de Aeroméxico dan positivo a Covid, por lo que, hasta anoche, son reportados 22 vuelos cancelados. Seis de los 10 Estados con las tasas más altas de homicidio son gobernados por Morena, como Zacatecas, donde ayer dejaron 10 cuerpos. Acuerdan cerca de 50% de los establecimientos en NL con el Gobierno escalonar sus horarios de entrada ante nueva ola de contagios de Covid. Denuncia de abuso policial contra comerciante y sus empleados en Veracruz llega hasta FGR, CNDH y Senado, que ya indaga casos similares.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
“¿Qué horas son?”, preguntaba el político a sus ayudantes y guaruras, quienes a coro respondían: “Las que usted ordene jefe”. El poder, ciega, confunde, equivoca y hace que quienes lo tienen, por cualquier circunstancia, tengan una percepción errónea de sí mismos, creyéndose superiores a todos, por el simple hecho de detentar el poder. Hace un par de días el gobernador de Nuevo León, Samuel García, recriminó públicamente a su equipo de logística por la colocación de un templete en un acto público. Palabras más, palabras menos, dijo en el micrófono frente al público: “Aquí, con el sol de frente, porque siempre nos hacen sufrir; tan fácil que es hacerlo del otro lado, pero bueno”. Las cosas siempre, con contadísimas excepciones, tienen una razón de ser. Extraño resulta que el jefe del Ejecutivo, tan afecto a la imagen, las “selfies” y las redes sociales, ignore una regla básica de fotografía que opera para cualquier medio en el que se capte una imagen, es decir, foto, video o cine, y que no es otro que respetar la fuente de luz. Colocar al sujeto que se va a fotografiar de espaldas al sol o la fuente de iluminación, es ubicarlo a “contraluz” y lo único que se conseguirá con ello será oscurecer su rostro e imagen, aunque eso sí y para darle gusto al patrón, tendrá la comodidad de no tener la luz de frente. La misma discusión la he tenido a lo largo de muchos años con políticos de todos los calibres, desde presidentes, gobernadores, alcaldes, candidatos, rectores de universidades, sus jefes y equipos de campaña, cuando diseñas un evento; nunca falta quien piense en la comodidad de los encumbrados y la explicación ha sido la misma: ¿es importante la foto del evento? Porque si lo es, tendrán que aguantarse y tener el sol de frente si en realidad quieren que la foto salga bien. Debo decir, en desagravio a los anteriores, que ellos no eran amantes de la imagen, la selfie y las redes sociales, por lo que insisto que me extraña que Samuel no conozca un parámetro básico de la fotografía. Nunca es tarde para aprender algo nuevo y alguien debería explicarle a Samuel que no se deben tomar fotos, ni videos, a contraluz.
M.A.KIAVELO (El Norte)
Aunque la intención del Gobernador Samuel García era quitar de una vez por todas la etiqueta de "voluntario" al regreso presencial a clases a partir del próximo lunes para todos los niveles escolares, por recomendación de sus asesores de Salud se estableció un aforo máximo de sólo el 50 por ciento en cada aula. Y ES que el disparo en los contagios de Covid, que ayer llegó a los 2 mil 574 casos diarios, movió la postura estatal de presionar para que las clases vuelvan a impartirse totalmente en los salones de clases y olvidarse de las de vía remota. AHORA la asistencia presencial es una "invitación" del Estado, dejándoles a cada escuela y a las autoridades de Educación y de Salud la complicada tarea de controlar el aforo de 50 por ciento... o menos, si el tamaño del salón no permite una distancia de 1.5 metros entre cada alumno. ¡Ufff! EL lunes se irá viendo la realidad de la pandemia, empezando por el número de alumnos que se presente en cada escuela y si todas las instituciones educativas estarán listas para cumplir con el nuevo esquema.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Por donde lo vea, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, hizo lo correcto al no cerrar la economía y permitir el regreso a las aulas, con la opción de seguir en línea a quienes lo prefieran. Y es que la medida –firme, y en mucho, valiente– viene acompañada de otras soluciones más cautelosas, pero a la vez creativas y no burdas, como escalonar horarios de entrada para desinflar concentraciones en el transporte, incentivar el trabajo a distancia donde sí aplica, mantener uso obligatorio de cubrebocas y sana distancia, etcétera. El racional de Samuel es claro: equilibrar la salud, la economía y la educación. Punto. Los tres rubros tienen que cuidarse por igual, no sólo uno. Aquí lo dijimos hasta el cansancio. Porque no hay economía sin salud, pero tampoco hay salud sin economía. Y sin educación, no hay ni futuro. Agréguese que la ómicron no puede medirse igual que la delta y las cepas anteriores de Covid. Es OOOTRA realidad muy distinta. Ómicron se parece más a una gripa estacional, su tasa de daño es infinitamente menor; lo que asusta es su alta capacidad contagiosa. Por eso ahora sí tiene sentido proteger y guardar a los vulnerables, pero dejar que los más sanos mantengan encendidos los motores del estado, en educación y economía. Si hubiera estado Manuel "De la NO" hoy, se hubiera cerrado todo. Y la economía ¡al pozo! (y los nuevoleoneses con ella). Porque a De la O le interesaba su imagen antes que el estado; el populismo era su arma, igual que la de su jefe "El Bronco". Su administración iba de salida y las consecuencias futuras importaban poco; buscaban el aplauso inmediato, el que no se piensa ni se reflexiona. La apuesta de Samuel es más audaz porque va a un verdadero largo plazo. Samuel tiene enfrente cinco años y nueve meses por cuidar, y sabe las consecuencias funestas del encierro burdo, cuando existen muchas más opciones. Ya lo dijeron las asociaciones de padres de familia: la educación puramente a distancia "es un fracaso" –muchos niños no tienen ni tabletas, y aun teniéndolas no se concentran–; y "confinar a los niños ahondaría el atraso académico". En palabras de sus representantes, "por fin se está escuchando a los padres de familia". Esa medalla, hay que decirlo, es de Samuel. Two thumbs up!
FRICASÉ (Reforma)
Oiga usted, amigo lector, aún no acaba de secar la tinta en los elogios vertidos por este su h. servidor sobre nuestras autoridades estatales, por dar curso a una solución al problema de los niños con cáncer, cuando ya se están haciendo merecedoras de un sonora y contrastante rechifla. Como ya sabrán, Nuevo León rompió récord de contagios diarios del corona, justo cuando la secretaria de Salud, la Dra. Alma Rosa Marroquín nos estaba asegurando que parecía que habíamos llegado a una "MESETA" de contagios. ¡Vaya meseta! Acabó siendo un desfiladero, pues los contagios transversaron en una exhalación esa meseta para irse al fondo por un acantilado vertical. Ahora nos dice la insigne doctora que el número de casos va a seguir creciendo en las siguientes semanas. Lo cual nos conduce directo a la otra PIFIA que les merece una prolongada trompetilla: Si es cierto, como lo es, que los casos van subiendo, entonces ¿cómo demonios se les ocurre ordenar una reanudación escolar PRESENCIAL, aunque sea al 50 por ciento? ¡No tiene sentido! Lo prudente, lo racional, lo lógico es que se DEMORE dos semanas -cuando menos- el regreso a clases presenciales en el Estado hasta que la ola de contagios acelerados haya ya disminuido. Mandar a los niños a la escuela, aunque sea sólo el 50 por ciento de ellos, es como sentenciarlos al paredón. Las escuelas -aquí y acullá- son centrales de contagio, lo único que lograría el regreso a clases presenciales es ACELERAR los contagios aún más. Siendo lo peor que aún no sabe la doctora Alma Rosa, y menos el Dr. Dr. Dr. Samuel García, cuál de las VARIANTES del COVID es la que está contagiando a los nuevoleoneses. CREEN que es la del Ómicron, pero de creer a SABER a ciencia cierta hay un largo trecho. Pueden estar exponiendo a los niños a variantes más agresivas que Ómicron, como la Delta Plus, y esto sin ninguna razón válida más que las prisas por volver a la "normalidad".
LOS INFILTRADOS (ABC)
a/ Regreso híbrido. Aunque la UANL aún no ha definido, todo apunta a que el próximo 17 de enero volverán a clases de manera híbrida, pues así lo dijo ayer el Rector, Santos Guzmán, en una reunión que sostuvo con directores de prepas y facultades. En esa reunión se les pidió que, de inmediato, se abocaran a convocar a los docentes para informarles que deberán preparar sus cátedras para ambas modalidades, en línea y presencial. Dicen Los Infiltrados que Santos Guzmán les pidió estar listos porque esta modalidad híbrida duraría dos semanas, para luego pasar a presencial 100 por ciento. b/ Texas no quiere otro cierre de puentes. Ante el incremento de contagios tanto en EU como en México ya ha empezado a sonar el rumor de que habría, otra vez, cierre de la frontera. Luego de 20 meses, ese cierre provocó estragos en la economía mexicana, pero sobre todo en ciudades fronterizas de Texas que dependen en gran medida del cruce de mexicanos. Dicen Los Infiltrados que ayer en un encuentro con periodistas fronterizos se le preguntó al mayor de Laredo, Pete Sáenz, sobre la posibilidad de un nuevo cierre en la frontera con México y su respuesta fue: "No, ni pensarlo". c/ El Monterrey que quiere Colosio. Ayer, el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio, presentó ante autoridades y representantes de todos los niveles y poderes el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024 para la capital de Nuevo León. En el papel, el nombre no dice mucho, pero básicamente se trata de los planes, proyectos y metas que se está fijando la administración de Movimiento Ciudadano al frente de Monterrey. Dicen Los Infiltrados que una de las prioridades es combatir la inseguridad y, como se anunció, reforzar a la Policía Regia, así como la de áreas como apoyar a la creación y subsistencia de Pymes y garantizar más áreas verdes y más parques para que Monterrey sea el gran pulmón de la metrópoli.
REDES (Reporte Índigo)
Iván Rivas Rodríguez, secretario de Economía, anunció la medida de escalonar los horarios de trabajo. Pero pareciera desconocer los horarios laborales de los neoleoneses. Habrá que recordarle que, en el rubro del comercio, en esta entidad estos negocios abren entre las 10:00 horas; incluso, algunos hasta la 11:00, o sea que su propuesta no resulta nada nueva. Y bueno, en cuanto al horario de servicios, aquí los ciudadanos le llaman horario de oficina, propone operar a las 8:00. ¿A poco no sabe que los trabajadores de su dependencia entran a esa hora? Sobre todo, los sindicalizados, los bancos, la mensajería, entre otros. El horario de la industria es entre 7:00 y 7:30, no hay cambio. Pero si su intención era evitar aglomeraciones en el transporte público, sin duda, Rivas Rodríguez nunca se ha subido a un camión urbano.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Inflación. El gobierno federal reconoce que tiene un problema con la inflación económica, eso es bueno porque significa el principio para resolver el problema, implica que se buscará una posible solución. La inflación representa el incremento en el precio de los productos con la consecuente pérdida de poder adquisitivo de la moneda, a mayor inflación menor valor de la moneda circulante. Quienes nacimos en el siglo pasado sabemos lo que asusta el fantasma del mal manejo en la economía. Los gobiernos populistas de los 70´s y 80´s en el país llevaron la economía a la bancarrota. Ante el derrumbe en el poder adquisitivo, la solución era aumentar salarios y aquello terminó en un círculo vicioso donde la gente ganábamos millones a la quincena y el banco daba hasta el 170% por intereses en las inversiones. En mi infancia el dólar costaba 12.50 pesos, así estaba desde los años 50´s y hasta fines de 1975, hoy cuesta 21 mil pesos cada dólar, recordemos que Salinas le quitó tres ceros al peso. El dólar es un referente para entender cuándo se perdió la estabilidad económica; los sexenios de Echeverría, López Portillo y De la Madrid aniquilaron el crecimiento del país. Quienes vivimos esas décadas nos aterramos porque se pierde el control de la inflación y la economía doméstica naufraga en la carrera del salario contra los precios. La inflación 2021 rebasó al salario, si bien el aumento al salario mínimo es elevado, la inflación real lo supera por mucho; la cifra de 7.37% reconocida por el gobierno federal es falsa ante la realidad en los bolsillos mexicanos. Sólo el incremento a la gasolina supera ese porcentaje de inflación. El valor de los alimentos es insultante. Olvidemos el concepto de canasta básica, es un contrasentido usarlo, en el discurso oficial federal quieren mejorar la calidad de vida de los pobres, pero, les dicen que están condenados a comer arroz, pastas, frijoles, huevos y tortillas. Las industrias de la construcción y de venta automotriz son indicadores claves para determinar la estabilidad y crecimiento de la economía. La gente construye o compra casa sólo cuando tiene superada la necesidad de alimento y vestido, si no, se amontonan con un pariente y hacen de un cuarto la vivienda de una familia completa. El costo de la construcción se disparó, las viviendas sufrirán incremento, el albañil que “pega” un cuarto en las casas donde crece la familia y el empresario viviendero, todos verán paralizada su fuente de trabajo, esto anticipa una recesión. Los valores de los automóviles han incrementado en el actual sexenio entre un 10 a 15% entre un año y otro. Los modelos 2019 de cualquier marca, han subido entre un 20 y 25% para los modelos 2022. Estamos en lo que expertos llamarían una espiral inflacionaria. Los costos de los productos aumentan y por consiguiente el valor de los mismos se eleva al consumidor final; claro, este consumidor debe redoblar esfuerzos para adquirir los bienes o servicios que demanda. Desde los 70´s a esta fecha, las familias debieron “apretarse el cinturón”, disminuir su calidad de vida, casi se extingue la llamada clase media, los aspiracionistas. Se normalizó que ambos cónyuges laboraran fuera de casa, a esa incorporación se sumaron los hijos mayores quienes aportan a la economía familiar. Cuando no se completó en los hogares con el salario de tres o cuatro de sus miembros, se doblaron turnos. A este momento no hay cómo apretar más los cinturones, urge que el gobierno contenga la inflación y controle precios. No es maltratando al sector productivo como se resuelve la inflación. ¡La respuesta es sumar, no restar!
OBED CAMPOS
La “mansedumbre” del Ómicron… y de la delincuencia. “El muchacho que dejaron muerto en su propio carro, lo secuestraron el domingo, él era sólo, sus padres murieron y aun así le pidió a un amigo que entregara su carro y dinero a los secuestradores que lo tenían cautivo… Y de todos modos lo mataron… Esto ya es el colmo, como los gobernantes no ponen los muertos, no les importa, además la forma en que lo abandonaron hace que la gente piense que la víctima era malandro…” Me escribe una lectora del sector Cumbres, cuyos datos omito por obvias razones. Y encuentro un paralelo en cuanto a la apreciación oficial de la crisis del Covid-19 y la crisis de la inseguridad que nos azota a los nuevoleoneses y a los mexicanos todos y todas: nuestras autoridades y nuestros supuestos líderes, en el afán de lavarse las manos, no le han medido bien el agua a los camotes ni en el tema de la seguridad ni en el tema de la salud. Eso, o más que no saber dónde están parados, le han sacado jugo y obtienen ganancias de la delincuencia… y de la mal manejada crisis sanitaria. “México está a punto de rebasar las 300 mil muertes por Covid-19”, leo el encabezado en ya ni sé qué portal, que apunta que, para este miércoles pasado, el país superó los 4 millones de casos confirmados y contabilizaba 299 mil 805 defunciones. Si eso no es una estrategia fallida en materia sanitaria, no sé qué pueda ser. Que les den un Óscar a los secretarios y secretarias de salud de todo el país, comenzando por el subsecretario López-Gatell, quien como médico salió buen declamador. Y en el rubro de los abrazos y no balazos, lo ridículo de la postura se ve, queda lacrada con sangre, ya que, en los últimos tres años, van más de 100 mil homicidios… Tres años en los que ya no se puede culpar al pasado de la estrategia fallida, y la desprotección en que vive la población. Porque han sido los 3 años de la autoproclamada Transformación Cuarta, la cual prometía un país de cielos rosas y conejitos saltando en la pradera, pero lo único que se cumplió fueron los pronósticos de la gente seria: México cerró 2021 teñido de rojo carmesí y violento como nunca. Anote usted, si gusta, que se concluyó el año 2021 con más de 35 mil homicidios y que 3 mil 462 mujeres fueron asesinadas de enero a noviembre de este año próximo pasado, nada más por dar un número sin ahondar en el escudriñamiento de las cifras. Pero como virus y delincuencia “nos hace los mandados” la gran pregunta es si quedará alguien de pie para que apague la luz al salir, si es que encontramos la salida de este atroz laberinto y no nos mata una bala no tan perdida o un azote mortal del virus. Y como no les quede claro que ni virus ni delincuentes son mansos… A nosotros tampoco nos queda claro si los que están en el gobierno son mensos, o se hacen. SE ENGALLA COLOSIO Milenio dio cuenta que el joven príncipe que tenemos por alcalde de Monterrey sacó la casta y se engalló contra la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a la cual le dio dos semanas más de plazo para que terminen las obras de recarpeteo en la Carretera Nacional, porque si no, será el municipio de Monterrey el que las terminará, y advirtió que para él es mejor “pedir perdón que pedir permiso”. “A lo mucho (les doy) dos semanas más, que es el tiempo del inicio de año que les estamos dando” sentenció el joven de sangre azul que gobierna el municipio, a quien a veces se le olvida que los asuntos de la inseguridad en la capital regia también son su responsabilidad. SAMUEL, PEOR PARA EL SOL Y mientras tanto, mientras los nuevoleoneses mueren a balazos o caen como moscas por el Covid, el gobernador Samuel García Sepúlveda salió con una de las de su costumbre: “Aquí, con el sol de frente, porque siempre nos hacen sufrir; tan fácil que es hacerlo del otro lado, pero bueno”, cuenta mi compadre Paco Tijerina que el gobernador se quejó porque quedó de frente al sol en un evento y sus bellos y claros ojos no lo soportaron. ¿Y lo que verdaderamente importa apá? @obedc
CHAVA PORTILLO
¿Obligación de qué? En los maratones televisivos obligados de temporada invernal tuve que “chutarme” como muchos, programas de televisión principalmente noticiarios para enterarme de lo que acontece a diario incluyendo los sinsabores y molestias que causan la mala calidad de los programas actuales que en verdad no sé por qué la autoridad nacional en el caso de televisa no pone un “hasta aquí” porque están para llorar. Ángel Giner es todo un caso y Ricardo junto con Eugenio Azcárraga, debo imaginar no ven su servicio de noticias los fines de semana porque don Emilio -el tigre- si reviviera, se volvía a morir de la pena por la falta de cultura, preparación, presencia y perfil de ese pobre diablo que no sé quién le dijo que era reportero, menos conductor ancla de un noticiero. Pero bueno qué le vamos a hacer. Otro pobre ejemplo es el tipo que aparece con Scarlet Galván que creo se llama Hugo Aranda que el director de producción debería decirle que se compre una camisa de su talla porque la papada rebasa el cuello de un rostro sin afeitar amén de que su vestimenta es dos números más pequeños de su talla. Para acabar pronto el único que se salva es Gregorio Martínez y ahora el chavito José Luis García que le han brindado la oportunidad de oro de cubrir la vacante de Julio Patán que a su vez cubre a Leo Zuckermann en la Hora de opinar. Karla Minaya que tiene algunos otoños en la televisora, esta como los cangrejos, cada día para atrás. Tal vez es fiel seguidora de María Julia Lafuente o Héctor Benavides porque de cualquier nota sienten la necesidad y obligación de editorializarla aportando su verdad que es la única que vale, como el caso de los humildes posesionarios del predio conocido como “El pozo” que tuvieron la mala suerte de que un incendio acabara con sus tejabanes. De inmediato Karla Minaya, como juez y siempre virgen María reclamó a los cuatro vientos: “¿dónde están las autoridades, que para eso les pagamos? ¿Por qué no mandan láminas, bloques, madera, clavos para que la pobre gente levante sus viviendas? Quisiéramos que los alcaldes, el gobernador fueran a ver qué pueden hacer, erigiéndose como juez absoluto e intérprete de la ley emulando al presidente López dueño de este territorio y todo lo que alcance usted a ver. ¿Qué te pasa Karlita? En primer lugar, deberías saber que son asentamientos irregulares, que tiene dueño, que ellos son humildes, pero ilegalmente se han posesionado de una propiedad que NO les corresponde y que lo que han estado haciendo es de delincuentes. Por otra parte, entérate jovencita aprendiz de periodista, el gobierno tiene la oportunidad de apoyar, ayudar, hacer el avío, no de mantener obligadamente a una familia que por desgracia se quedó en la nada. Es una pena, sí, pero las televisoras quieren aparecer como adalides de la bondad y fustigan a medio mundo que no les ofrecen dinero y apoyo a los ciudadanos en desgracia recolectando víveres, enseres y lo necesario para salir adelante, pero no dicen con cuanto pone Televisa de su bolsillo para ayudar las causas emergentes. No le quieras pegar a la madre Teresa de Calcuta, saca de tu propio peculio parte de tu salario y apórtalo para que los desvalidos adquieran las láminas y el cemento que les falta y que vayan a construir a un terreno de SU propiedad, no que sea ajeno. Ya se nos olvidó lo que sucedió con la colonia Mas Palomas frente al Contry, que unos desarrapados principalmente provenientes de San Luis Potosí se adueñaron de todos los predios con la única razón y el único sustento es de que eran pobres y no tenían donde dormir. No querida Minaya, si no tienen donde vivir, no es problema de nosotros, como tampoco son los haitianos ni otro extranjero que sale de su país porque no tiene que comer. A nosotros como dice Cristina Pacheco, “aquí nos tocó vivir” y tenemos el gobierno que merecemos.
- Creado el
