EL NORTE
El Presupuesta NL 2022 contempla una caída de 51% de los fondos para mantenimiento del Metro de Monterrey, aunque se podría aumentar durante el año. Reprueban sus cuentas: Comisión Especial de Monterrey concluye que la operación del Gobierno de Adrián de la Garza incurrió en un "deficiente control interno". Para enfrentar a la variante Ómicron, presidente de EU anunciará medidas de prevención, pero se descartan restricciones a viajes a su país. Asegura gobierno de Samuel García que cobro de impuesto verde se determinará mediante reportes de emisiones y extracciones que realicen las propias empresas. El "impuesto verde" en NL impactará entre un 10 y hasta un 17% en el precio de la vivienda, siendo las económicas las más perjudicadas.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
El legado del Piporro. El 16 de diciembre se cumplieron 100 años del natalicio de Eulalio González “El Piporro”, herrerense de nacimiento, es sin duda el embajador por excelencia de la cultura norestense. En su natal “Los Herreras” hubo festejos en grande, gracias al Piporro este hermoso municipio nuevoleonés figura en los mapas nacionales e internacionales. Su grito de ¡ajúa! se convirtió en icónico, junto al taconazo, la cuera y el ritmo de sus canciones son representantes de la cultura norestense. Como homenaje a quien tanto diera a su pueblo, el gobierno de “Los Herreras” adquirió la casa en la cual naciera el locutor, actor y cantante; el sitio será conocido como el museo del Piporro con el cual buscan acercar el turismo y fortalecer la economía de la región. Entre las celebraciones por el primer centenario de vida, en su natal municipio montaron un certamen de pintura denominado “Piporro al 100” donde se convocó a escolares, adultos y artistas profesionales a desarrollar sus obras. Participaron artistas acreditados invitados por Félix Ledezma Bocanegra para un total de 14 obras pictóricas en donde se retrató al Piporro desde la personal visión de cada artista. El alcalde Luis Tijerina López, comentó que hay el interés de convertir en itinerante la exposición que debió montarse en la casa de la Cultura municipal. “El Piporro es nuestro, pero también de todos los nuevoleoneses, la imagen que proyectaba en sus películas y sus canciones no son exclusivas de Los Herreras, representan a todos los municipios de Nuevo León y parte de Coahuila y Tamaulipas”, expresó el munícipe herrerense en entrevista para esta columna. La obra pictórica, así como objetos del actor y cantante serán parte de los objetos que se puedan apreciar en los recorridos por el museo una vez que las obras sean concluidas.
“Esperamos que el museo sea un punto de impulso al turismo de la región, que la gente venga a Herreras, pero también a Ramones, Aldamas, China, Bravo y otros municipios, que sepa la gente de Monterrey que pueden pasear por nuestros municipios y recordar cómo era la vida de nuestros abuelos en los pueblos tradicionales”, nos comenta Tijerina López. A los nuevoleoneses nos atrapó la megalópolis que representa la mancha urbana conurbada de Monterrey, somos cosmopolitas, vemos al futuro y nos codeamos con las culturas de mayor desarrollo tecnológico y científico, pero también somos herencia de los colores, olores y sabores típicos del noreste mexicano. Es de Los Herreras y de Nuevo León para México y el mundo, señaló el director del Archivo General del Estado, Héctor Jaime Treviño Villarreal, “el Piporro es quizá el nuevoleonés más conocido en el mundo, gracias a él la cultura del vestir, hablar y hasta parte de la culinaria de nuestros pueblos, es conocida en el resto del país y el mundo. Quién no reconoce el taconazo, el ¡ajúa! y la vestimenta del Piporro que de inmediato se vinculan con nuestras costumbres y cultura”. A 100 años de su nacimiento, El Piporro sigue atrayendo gente, sigue convocando a los representantes del arte y la cultura en su rededor, en su hogar, en su querido Herreras. Fue el motivo para que muchos recuerden lo bello que es pasear por las calles de los pueblos norestenses, esas casas cargadas de historia, de tradición, de anécdotas y leyendas de los abuelos. Es inevitable, al probar los turcos típicos o los dulces de leche de Los Herreras, regresar a las tardes junto a los abuelos, “sorbiendo” un trago de café de olla. Mientras necesitemos retornar a nuestras raíces, tendremos en El Piporro al personaje por excelencia.
M.A.KIAVELO (El Norte)
SEIS años estuvo el priista Adrián de la Garza al frente de la Alcaldía de Monterrey y si algo podría describir su mandato es que fue "la Administración del Futuro"... pero porque dejó embarcados a los siguientes Gobiernos municipales por un titipuchal de años. DE perla de muestra está el contrato por 839 millones de pesos para luminarias en Monterrey, que le heredó la deuda a la nueva Administración de Luis Donaldo Colosio -y a las que vienen- hasta el 2027. LE sigue el megacontrato que hizo Adrián para un parque solar en Cerralvo, que compromete las finanzas regias por 30 años y en el cual se gastarían más de 7 mil millones de pesos, que ya están revisando las huestes de Colosio. Y, YA encarrerados, está ahora el caso de los anuncios en 61 puentes peatonales aprobados en la rayita por la Administración de Adrián y que fueron hipotecados por 16 años hasta el 2037. NO por nada la Comisión Especial de Entrega-Recepción concluyó ayer ante regidores de Monterrey que hubo "un deficiente control interno" en la operación de la pasada Administración pública municipal. Y ESO suena harto suavecito frente a lo que opinan otros, como Gilberto Marcos, presidente de Vertebra, que a la letra expresó: "Parece que esa Administración (de Adrián) fue una orgía de corrupción y manejos extraños del recurso público". ¡Bolas!
LOS INFILTRADOS (ABC)
a/ ¿Quién frena el comité anticorrupción? Universidades y organizaciones civiles que participaron en el proceso para la selección del Comité de Acompañamiento del Sistema Estatal Anticorrupción están sumamente molestos porque consideran que el Congreso del Estado les aplicó una tomada de pelo para frenar el proceso. Por un lado, dicen, resulta extraño que el amparo que detuvo todo fue promovido por el twittero, Carlos Garza, quien ni siquiera participó en el proceso. A eso se suma el hecho sospechosista de que el diputado Luis Susarrey, presidente de la Comisión Anticorrupción, tuvo acceso al amparo incluso antes de que el Congreso fuera notificado. Dicen Los Infiltrados que lo que más ha desconcertado a ONG’s son los vínculos entre el susodicho tuitero y algunos priistas, como Paco Cienfuegos y Adrián de la Garza, a quienes ha promovido en varias ocasiones con sus mensajes en redes… ¿Por qué estará tan interesado en frenar el Comité Anticorrupción? b/ Manejo gris de cifras de contaminación. Nuevo León ha tenido un 2021 con un récord de días contaminados, tanto que en lo que va del año ya se superó la decena de alertas ambientales emitidas, cifra que no se había alcanzado nunca antes. Por si fuera poco, en los últimos días de diciembre se han registrado altas concentraciones de contaminantes y las centrales de monitoreo del Sistema Estatal han marcado muy mala y mala calidad del aire. Lo raro es que, a pesar de esto, desde el 8 de diciembre pasado no se emite otra alerta. Dicen Los Infiltrados que esto hace sospechar de la forma en la que la Secretaría de Medio Ambiente, que dirige Alfonso Martínez Muñoz, mide o reporta los datos de contaminación, porque nomás algo no cuadra. c/ Se suman sampetrinos a consulta sobre Vía Libre. Ayer, el PAN anunció que iniciará un foro y una consulta ciudadana para saber qué opina la mayoría de los sampetrinos sobre el proyecto de Vía Libre, la ciclovía en Av. Alfonso Reyes. Y aunque Hernán Salinas, presidente estatal del PAN, y Mauricio Farah, líder panista en San Pedro, fueron los que salieron a dar voz a este evento en la rueda de prensa, hubo una figura muy conocida que amarró el que el partido albiazul se subiera al tema. Dicen Los Infiltrados que se trata de Alejandra Sada, ex compañera de fórmula de Víctor Fuentes rumbo al Senado y a quien muchos ven como una buena opción para el futuro en San Pedro.
REDES (Reporte Índigo)
La Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem) instalará este martes una oficina en Nuevo León con la cual busca reclutar agremiados, lo que habla del fuerte interés de establecerse en esta entidad. Como lo habíamos adelantado en este espacio, este sindicato buscará hacer competencia a las centrales obreras tradicionales de la CTM y la CROC, sobre todo a esta última. Nos dicen que Gerardo Gómez, delegado del comité ejecutivo nacional de la Catem, busca una estrategia para acercarse a los trabajadores del sector de entretenimiento para que se afilien a su sindicato. Esta intención de reclutamiento de trabajadores suena muy arriesgada por las circunstancias y no se descarta que pudiera levantar gente de las centrales obreras, las cuales no se quedarán con los brazos cruzados. Pero será una prueba de fuego para el secretario de Gobierno, Javier Navarro Velasco, quien tendrá que sacar a relucir su oficio político para que esto no estalle en un conflicto entre sindicatos, una posibilidad que hasta el momento se ha minimizado… Rolando Ibarra Rodríguez ocupa el cargo de subsecretario de Gestión del Agua, un área de la Secretaría de Medio Ambiente que encabeza Alfonso Martínez. Pero su posición no deja de generar dudas, pues el funcionario fue director del Instituto para la Protección Ambiental de la Caintra, un organismo empresarial que representa a los industriales de Nuevo León. Entre sus tareas, está encargado de que funcione lo mejor posible el registro de descargas de agua a las plantas tratadoras. Pero su presencia en este órgano estatal, sin duda, genera dudas por la posibilidad de que dados sus antecedentes pueda ser laxo con las empresas. El costo por la utilización de esta agua en las pedreras es muy alto, por eso Ibarra Rodríguez se opuso a una iniciativa en 2020 para que estas empresas utilicen este tipo de líquido. Sólo falta que ahora como funcionario busque incidir en Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, la única en producir este tipo de agua, para que baje sus costos, o bien, que construya una tratadora especialmente para las empresas.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Vaya en qué forma están haciendo su "agosto" –en pleno diciembre– los de Uber, DiDi y otras plataformas de transporte, aprovechando ese vacío legal que existe en cuanto a regular sus tarifas. El doble, el triple o hasta más es lo que están cobrando estos taxis por aplicación en la época decembrina (¡hasta $1,000 pesos al aeropuerto!), argumentando que su "tarifa dinámica" obedece a la ley de la oferta y la demanda, cobijados en su propia interpretación de la actividad, que describen como "un arreglo entre dos particulares". ¿Arreglo entre particulares? ¡A otro menso con ese cuento! A ver: los taxis de Uber son tan taxis como lo son los que levantas en la calle, o los que llamas de una base o los que contratas en el aeropuerto, y su actividad SÍ entra en los terrenos del servicio de transporte público. Es cierto: con la app son más convenientes, modernos y medianamente seguros, pero eso no les daría derecho a manipular a su antojo los cobros, cuando al resto de los taxis "convencionales" sí los regulan leyes del transporte estrictas. Y es que el que la paga ¡es el usuario!, que ahorita está entre la espada y la pared: o agarra el Uber al precio alocado que ofrece, o tiene que andar buscando taxis de los de antes, que cada vez hay menos, siguen sucios y dan mala espina. Lo que nos lleva a la pregunta: ¿Qué acaso no debería regularse YA la tarifa de estas apps de "transporte privado"?... A ver si los diputados, que son los que deberían ponerse a chambear en estas cosas, ¡le entran al tema!
CLARA VILLARREAL
Agradecida Navidad 2021. Un año más para agradecer y disfrutar. La época navideña ya no se siente como antes se sentía, ahora ponemos el pino de Navidad porque diciembre ha llegado al calendario sin embargo no necesitamos de una fecha específica para agradecerle a la vida por todas las bendiciones que hemos recibido. Ahora bien, por tradición diciembre es indiscutible y por consiguiente estos son los días del año en los que más gastamos en regalos, presentes y pequeños o grandes obsequios para las personas que amamos o para aquellos con quienes tenemos el interés de mantener una buena relación. Sin duda es una época magnífica para compartir y manifestar cuánto apreciamos a quienes este año, o desde hace tiempo, han formado parte de nuestra vida. Nosotros mismos también somos susceptibles a hacernos uno que otro gesto de cariño: una compra especial o el atuendo que hemos deseado adquirir desde que llegó el invierno. Sin embargo, antes de pensar en un regalo material, quisiera que pensáramos en un regalo que, si bien es más abstracto, abre las puertas de la abundancia y nos permite no solo recibir más sino apreciar en su plenitud cuanto nos ha sido regalado. Se trata del agradecimiento. El agradecimiento nos permite hacer las paces con el pasado, valorar el presente y ser optimistas ante el futuro. Nos deja apreciar todo lo que hemos recibido, nos regala gozo y alegrías, y nos amplifica la capacidad de disfrutar y hacernos conscientes. El 2021 nos trajo secuelas y momentos que nos encantaría borrar de la historia, incluso, esos momentos, los más amargos y dolorosos, nos dejaron una enseñanza y es en la medida en que los veamos con nueva perspectiva que sabremos sacarle provecho a una experiencia desagradable. El agradecimiento nos abre la consciencia para descubrir que hemos sido bañados en bendiciones: familia, amigos, salud, trabajo, oportunidades, inspiración y metas. E incluso, en el caso de que no profesemos ninguna religión o que no seamos tan devotos, saber decir “estoy agradecido” suele ser suficiente y siempre abre puertas y posibilidades. Agradezco por todos los que nos han acompañado y leído durante estos 12 meses y gracias por quienes se han ido, pero en su paso dejaron grandes enseñanzas. Agradezco por las lecciones que nos fueron mostradas y por las nuevas responsabilidades que asumimos. Agradezco por las lágrimas vertidas en soledad y por las risas tumultuosas. Agradezco por los aprendizajes, gracias por el esfuerzo, por la persistencia que terminó en éxito y por el entusiasmo que nos hizo seguir adelante a pesar de los fracasos. Agradezco porque después de dos años de pandemia aún seguimos aquí festejando una Navidad más. Vive estas fiestas como si fueran las últimas y no esperes a mañana para hacer esa llamada o visita que tienes pendiente desde hace tiempo atrás. Y nunca olvides decir “lo agradezco”. Twitter: @claravillarreal
PLÁCIDO GARZA
Si la p3nd3j3z fuera delito, las cárceles estarían llenas. SEGUNDA PARTE: estupidez como causa de prisión. Les platico: este es el segundo de una serie de tres artículos. Promesa de Boy Scout de que el 3º será más revelador que el 1º, y el 2º, porque incluirá nombres. Bueno, todos los traen… Por si no la leyeron, aquí está la 1ª parte: https://www.sdpnoticias.com/opinion/si-la-p3nd3j3z-fuera-delito-carceles-estarian-llenas-primera-parte/ ¡Arre con el que barre! Piso 2.- Si la estupidez causa de cárcel fuera, no habría fuero que salvara a muchos gobernantes y legisladores. Es más, si doliera, muchos vivirían en un grito. En el caso de políticos y legisladores, a veces la estupidez sobrepasa los previsible, e imaginable. La RAE la define como “torpeza notable para comprender las cosas”. A juzgar por lo que vemos en México -y en otros países también, sí señor- yo diría que, en esos géneros de la actividad humana, es irrefrenable, no tratable e incurable. En la práctica, el término es propio de quienes son faltos de inteligencia, torpes, tercos, tozudos y necios. Cuando la terquedad se presenta sola, aislada de los otros epítetos, puede adquirir una connotación positiva; pero aderezada con los demás, es la meche que hace detonar la bomba… de la estupidez. ¿Quién quiere ser gobernado o legislado por un estúpido? Pues si acaso sus congéneres, sus iguales, los que hayan votado por él y como la historia dice que las mayorías suelen equivocarse más que las minorías, pues nos llevan al baile a los quienes no les dimos nuestro voto. LOS SUMISOS Y AGACHONES ¿Y los que aceptan trabajar con un estúpido y peor aún, teniendo a uno de éstos como jefe?, lo son con un “atributo” adicional de “calidad”: la sumisión y el agachonismo, que se venden a cambio de prebendas, lana, posiciones o concesiones. Así, algunos que son menos estúpidos, o que de plano no lo son, se disfrazan y aparentar serlo, por conveniencia. He aquí a los más peligrosos, porque son como portadores pasivos o asintomáticos de un virus y lo propagan inmisericordemente. Hay un síntoma que encuentro en los políticos, en los legisladores y en los gobernantes estúpidos: su debilidad mental. Mientras más débiles de mente son, más consultan. De hecho, parecen esta incapacitados para tomar decisiones y cuando las toman, la defecan vilmente. Y al darse cuenta, los muy estúpidos recapacitan y dicen: “mejor ya no tomo decisiones”, y p3nd3jam3nte creen que esa será su cura. Y ¿qué hacen? comienzan a consultarlo todo a lo p3nd3jo y rayan con eso en la categoría número 1 del tema de esta serie de artículos: la p3nd3j3z como causa de cárcel o pena capital. Hay un grado superlativo de estupidez: La del gobernante o jefe que para camuflajear esa debilidad o para que se note menos, contratan o se hacen rodear de puros colaboradores igual o más estúpidos que él. En el fondo, estos güeyes que nos gobiernan desde palacios presidenciales, gubernamentales, municipales y nos legislan y representan desde los órganos legislativos, están conscientes de su estupidez, pero la acogen con candor porque al hacerlo se victimizan. ¿A poco no se siente gacho criticar o censurar o tirarle madres a un estúpido? Pobrecito, son almas débiles que podrían merecer hasta conmiseración. El problema es que por andarles teniendo lástima, dejamos que se carguen al rancho de AMLO a México, a los estados y a los municipios. Tal es el caso del presidente de México, que, rodeado mayormente de estúpidos, levanta la cabeza nomás para otear hacia dónde va a apuntar la siguiente estupidez de su gobierno, cuya producción de pobres es inaudita e inédita en la historia del México de 80 años para acá. LEGISLADORES Tal es el caso de legisladores que pierden su tiempo en iniciativas estúpidas para cambiarles el nombre a estados y municipios, en vez de ponerse a legislar en los temas torales de México: seguridad, educación, salud, laboral y economía. GOBERNADORES Tal es el caso de gobernadores como el de Veracruz, como el de Oaxaca, el de Puebla, el de Baja California, el de Chiapas, del Estado de México, del de Tlaxcala, el recién electo de Sonora, entre otros, que giran en la órbita de la 4T -unos sin ser de Morena- magnificando en detrimento de sus representados, las estupideces del gobierno federal. MIGUEL TREVIÑO COMO “EJEMPLO” Tal es el caso de alcaldes como el de San Pedro Garza García, N.L., que apenas tuvo la reelección en sus manos, se engalló de tal manera que les mandó decir a sus detractores: ¿no les gustó la ciclovía? Pues ahí les van dos más pa´que se chinguen. ¿No les gustaron las manoseadas que les di a sus parques? Pues ahí les va el “ente descentralizado” que los va a comercializar hasta que se harten de la rabia. ¿No les gustó la desmadrada que les estoy poniendo a los cerros con tanto edificio en las enaguas de la Sierra Madre y de la Loma Larga? Pues ahí les van los aumentos brutales de densidad urbana, pa´que se chinguen, aun los que viven en las sacrosantas y planitas calles sampetrinas. ¿No les gustó que me reeligiera? Pues ya me verán convertido en candidato del MC a una diputación federal y luego a la gubernatura de N.L., por cortesía y arrope de mi amigo Samuel, a quien traigo encandilado sabrá el Dios de Spinoza con qué tipo de enjuagues. Y aquí viene lo mero bueno: quien no es estúpido debe ser capaz de evitar que uno que sí lo es y de a de veras, lo coja en su seno y se lo lleve al baile, con el consiguiente riesgo para los millones de gobernados que creyeron en su NUEVO gobierno de NUEVAS propuestas. Fin del PISO 2. CAJÓN DE SASTRE “Este ´delito´ debería ser más penado que el del 3er piso (la ignorancia), pero menos que el capital, el que merecería cárcel de por vida o algo más, del cual nos ocuparemos mañana en la última parte de esta serie”, anuncia la irreverente de mi Gaby. Mañana, última parte: los del piso 1 de la p3nd3j3z.
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
Es una gran noticia la construcción de las líneas 4 y 5 del Metro que iniciarán, según el secretario de Movilidad, Hernán Villarreal, en junio del próximo año y que costarán 19 mil millones de pesos. Asegura el secretario: “Nosotros estamos considerando ese costo como un costo paramétrico resultado de las tecnologías que se han estado dando. Si nosotros consideramos los 2 mil 600 (millones etiquetados para el 2022) por los 6 años y le cargamos el IVA, pues creo que sí debe alcanzar o se acerca mucho”. Donde la puerca tuerce el rabo es por el lado del tesorero Carlos Garza Ibarra, quien por ineficiencia en el sexenio pasado de Jaime Rodríguez Calderón, omitió pagar al SAT en 2016 alrededor de 4 mil 300 millones de pesos que se tienen que reponer y, en 2017, se presume, 2 mil 400 millones de pesos, cantidad cercana a los millones etiquetados para el 2022. Los dos últimos gobernadores, el Bronco y Rodrigo Medina, prometieron mucho e hicieron muy poco, alabo el entusiasmo de Samuel Alejandro García Sepúlveda, pero una cosa es el mapa y otra muy distinta el terreno. Un ejemplo terrenal: hoy por hoy, en el aquí y el ahora, están fallando la máquinas expendedoras de boletos del Metro. Mucha gente aborda gratis y son todas las máquinas, tanto las de monedas como las de tarjeta prepagada. ¿Ya le informó esto Hernán Villarreal al gobernador? ¿Por qué están fallado? Por falta de mantenimiento. Y mantenimiento es lo que requieren las líneas del Metro, en sus estructuras, en sus dovelas, en sus carriles, en sus vagones. En los sexenios de Medina y el Bronco, el Metro envejeció aceleradamente mientras su mantenimiento se ralentizó. Bienvenidas las Líneas 4 y 5 pero, mientras el futuro nos alcanza, hay que atender los problemas del presente. Ahí te lo dejo, Samuel Alejandro, no vayamos a sufrir una tragedia.
OBED CAMPOS
Glen Zambrano enseña el cobre. Un ligero click en la red de redes y me encuentro con la siguiente definición: “Los falsificadores solían usar monedas de cobre para darles un ligero baño de oro y así hacerlas pasar como si tuvieran un valor mayor al que realmente tenían. ... De ahí viene la expresión de ‘ya enseñó el cobre’, es decir, ‘ya reveló cómo es por dentro’”. Y consigno esa definición por aquello de los imberbes que operan en el actual gobierno: juventud, no siempre es divino tesoro, puede que no entiendan y así queda demostrado en un video que el mismo jefe de la Comunicación Social del gobierno imberbe de Samuel García, el divino e inalcanzable Glen Zambrano, subió a su cuenta de Instagram. En el documento visual, del cual le dejo copia, Zambrano demuestra de qué está hecho el cacareado “nuevo Nuevo León”, de prepotencia. “Increíble que aún existan cavernícolas que “solucionan” las cosas MATANDO árboles a machetazos. No se dan cuenta de lo mucho que hemos destruido el mundo. Tendrán que aprender a la mala que estas idioteces traen consecuencias”, publica Zambrano en su cuenta de Instagram. Y es que al jefe de la comunicación social de Samuelito se le ocurrió, como si fuera habitante de la “vecindad del Chavo”, pelearse con una vecina, porque le podaron un árbol sin su permiso y “pobrecitos pajaritos”. Prepotente, porque le apuesto que si no fuera funcionario de alto nivel, llamó a una patrulla de Seguridad Pública y grabó el video de marras en el que usa palabras altisonantes y amenazas para describir su situación. Insisto: Glen Zambrano muestra el cobre de la política del “nuevo Nuevo León”: una moneda de 14 pesos. Enlace del video: https://www.instagram.com/tv/CXrSYfYANBU/?utm_source=ig_web_copy_link
- Creado el
