EL NORTE
Ocultó contratos y ahora 'no existen': La UANL reserva datos de firmas fantasma a las que pagó 700 mdp alegando investigación, pero al ser obligada a darlos, ya no los encuentra. Mientras que en EU 2021 fue año récord por cifra de empresas que entraron a Bolsa, en México no hay nuevos registros y se retiraron títulos. Arranca hoy la aplicación de la tercera dosis antiCovid para adultos mayores de 60 años en nueve municipios de Monterrey. Guadalupe pagará 45% más que en el trienio anterior por las tareas de mantenimiento de áreas verdes, pese a que atenderá menos plazas. Además de gastar con discrecionalidad, estados como Nuevo León y Jalisco exceden del Presupuesto que les autorizan en sus Congresos. Poco más de 10 mil personas despidieron a Vicente Fernández, el 'Charro de Huentitán', en Guadalajara. Atlas rompe sequía de 70 años de no ser campeón al vencer 4-3 al León en penales tras el 3-3 global; es el segundo título de su historia. Hoy juegan Las Rayadas contra el Atlas rumbo a la final femenil. Endurece Casa Indi reglas tras agresión a sacerdote
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
El tema central de la llamada Contrarreforma Eléctrica no es el porcentaje de uso de las energías limpias, ni siquiera el recurso al combustóleo para generar electricidad. Lo verdaderamente importante, es si se va a entregar el control absoluto de todo el sistema al gobierno. Ya lo tiene en la transmisión y distribución de la electricidad. Es cierto, que hay muchos productores de energía en el país, varios de ellos de capital extranjero, pero están sujetos a reglas de competencia complicadas para vender su producto. Por eso, se puede decir que todavía hay un mercado de energía eléctrica, no un monopolio estatal. Lo que la 4T quiere, con la Contrarreforma es convertir a la CFE en árbitro y competidor al mismo tiempo, anulando los órganos independientes que modulan el mercado. De esa manera, cualquier proveedor puede ser aniquilado desde la oficina de un burócrata. No se trata, pues, de hacer más competitivo el mercado eléctrico, sino de maniatar a los demás para fortalecer a la CFE sin importar la eficiencia, ni la opinión del consumidor. Nos toca a todos defender la libertad de emprender del embate de un ogro que se dice filantrópico, pero que ha probado una y mil veces que termina hundiendo lo que toca.
M.A.KIAVELO (El Norte)
A ver cómo les va a los Diputados hoy en el Congreso local, porque se anticipa que habrá protestas. EN la mera rayita de aprobación del Presupuesto estatal, hay grupos que están haciendo su luchita para que no se les suban los impuestos. POR un lado, los empresarios del juego anunciaron que hoy se apersonarán con los curulecos buscando que no se le suba el impuesto casinero del 10 al 15 por ciento, tal y como lo plantea el proyecto presupuestal del Fosfo-Fosfo Team. Y LOS industriales de las pedreras también acudirán para protestar en contra del "impuesto verde" que se les quiere implantar en el 2022, amenazando incluso con que, si se aprueba, lo trasladarán a sus productos finales, como la vivienda. ¡Gulp!
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Pues ahora resulta que Agua y Drenaje de Monterrey, en el gobierno de Samuel, está revaluando hacer el Monterrey VI, o sea, aquella obra consistente en edificar un acueducto para traer agua del río Pánuco. Sí, la misma que el "Bronco" calificó como "llena de corruptelas" y que Fernando Elizondo, ya estando en MC, dijo que era "cara e innecesaria". Pero ojo, estimado lector: cuando uno escucha lo que dicen algunos auténticos expertos en el tema –y no los políticos–, la perspectiva cambia, porque lo que afirman es que, a largo plazo, no hay otra mejor opción para Nuevo León que traer agua del Pánuco, pues las demás cuencas cercanas están agotadas. Ahora, hay que diferenciar entre el Monterrey VI como "concepto", que consiste en suministrar agua del Pánuco para Nuevo León, y el Monterrey VI como "esquema financiero", que tuvo muchas críticas y asegunes. O sea, el proyecto se puede revivir mediante un planteamiento transparente, eficiente y del más bajo costo posible, pero que a la vez nos salve de la sequía. Que, además, si nos fijamos bien, hubo mucho "dolo" en la manera en que se "crucificó" en su momento al Monterrey VI. Se dijo que si bien la obra era de $14,000 millones, iba a tener un costo final de unos $50,000 millones –y ahí fue donde se desgarraron las vestiduras– al sumarle los intereses por financiamiento, mantenimiento y costos de operación ¡en 30 años! Pero, a ver, esos costos a largo plazo APLICAN SIEMPRE cuando se construye cualquier obra pública, y no por eso se consideran un "sobreprecio". Un ejemplo: Pensemos que usted quiere comprar un auto nuevo de $1 millón de pesos, financiado. Ahora imagine que llega una persona y le dice, "¡No lo compres, es un robo!, porque con los intereses va a sumar más de $2 millones, más la gasolina de los próximos 10 años, más los servicios, más el seguro, más las lavadas, más los estacionamientos. Total, ¡desembolsarás como $4 millones! (en 10 años)". Pues sí, pero el auto en sí cuesta $1 millón, ¡lo demás son los costos inevitables de largo plazo! Bueno, pues así, con ese juego de palabras, fue como le generaron esa mala fama al Monterrey VI, y las razones para hacerlo eran POLÍTICAS y no necesariamente técnicas ni "auténticas". Así que, finalmente, hoy el proyecto revive, porque resulta que SÍ ES NECESARIO y siempre lo fue, y lo malo es todo ese tiempo que ya se perdió, pues si se hubiera hecho antes, hoy no estaríamos en el dilema de quedarnos sin agua. ¡Qué tal!
REDES (Reporte Índigo)
Por más que Hernán Villarreal Rodríguez, secretario de Movilidad y Planeación Urbana, busque públicamente culpar a la pasada administración por el arrendamiento de camiones más caros y presuma que ahora habrá unidades de “primer nivel”, la licitación de 800 camiones ya queda manchada por irregularidades. Villarreal Rodríguez entrega un mega contrato millonario a la empresa Thousand International Companies, S.A. de C.V. (TICSA), la cual tiene un pasado polémico. Incluso incurrió en anomalías cuando obtuvo el contrato para el proyecto San Pedro Net. Esta firma es especialista en tecnología para la seguridad, mas no financiera. Ya en 2012 incumplió el contrato con el municipio de San Pedro y sus oficinas estaban ubicadas en una casa particular. También se hizo público que la empresa utiliza prestanombres, pues aparece Julio César Loyola Castillo como la persona que obtuvo el contrato con San Pedro, pero él no es el dueño de la firma. Y, a pesar de todo eso, Hernán Villarreal Rodríguez guarda silencio.
LOS INFILTRADOS (ABC)
a/ Será ajetreado cierre de periodo en Congreso de Nuevo León. Este lunes iniciará con todo en el Congreso local, y todo pinta, para que por fin salga humo blanco y se apruebe el Presupuesto 2022 en el Pleno. Si bien no se palomeó el proyecto tal cual lo mandó el Gobernador, Samuel García, diputados de las bancadas mayoritarias (PRI y PAN) consideran que le dieron al mandatario margen para trabajar y cumplir promesas de campaña, además de asignar más recursos a la Fiscalía y el Poder Judicial, seguridad para los municipios, para programas de protección a mujeres, Pueblos Mágicos, Bomberos y Cruz Roja, entre otros. Dicen Los Infiltrados que así de intensa arranca la semana con el inminente cierre del periodo ordinario de sesiones. Y aún faltan por definir los valores catastrales para municipios como Monterrey, San Pedro y Escobedo. b/ Arrecia guerra por Vía Libre. Debido a que consideran que el alcalde de San Pedro, Miguel Treviño, ha hecho oídos sordos a sus peticiones, ciudadanos ya analizan emprender acciones legales contra la ciclovía y el proyecto Vía Libre, el cual se anunció será ampliado hasta Rufino Tamayo. Son vecinos directamente afectados con la ciclovía, de la zona de Av. Alfonso Reyes, en su mayoría adultos mayores, los que ya promovieron los primeros amparos contra una de las obras insignia de Miguel Treviño. Dicen Los Infiltrados que la gota que derramó el vaso fue que los residentes se sintieron ofendidos cuando el alcalde recibió a presidentes de colonias para dialogar, pero sólo por espacio de... ¡2 minutos! c/ Premiará la ONU labor del Consejo Nuevo León. Hoy amanecen en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, Ana Fernanda Hierro, directora operativa del Consejo Nuevo León, y una comitiva del organismo, pues será distinguido por las Naciones Unidas. Y es que este lunes 13 se le entregará al Consejo el premio de la ONU al Servicio Público, el cual reconoce los logros creativos y las contribuciones de que conducen a una administración pública más eficaz y sensible todo el mundo. Dicen Los Infiltrados que el Consejo Nuevo León viene haciendo las cosas bien desde hace tiempo, y prueba de ello es que este premio lo ganaron desde la edición 2020, pero no se había entregado hasta ahora por motivos de la pandemia de covid.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Primero un par de indocumentados pelean entre sí y cuando quiere poner orden, un sacerdote en Monterrey es golpeado por uno de ellos. Luego un agente del Instituto Nacional de Migración que transportaba a 13 centroamericanos fue agredido en Tuxtla Gutiérrez, rescatando a los inmigrantes y dejando herido al oficial mexicano. Una cosa es ser humanitarios y ayudar al prójimo y otra, muy distinta, es tolerar este tipo de desplantes o actitudes. Sí, sabemos que en sus lugares de origen tienen muchos problemas y sufren, pero eso no les da ningún derecho de venir a nuestro país a dar problemas, a atentar contra nuestros compatriotas y mucho menos tenemos obligación alguna de aguantar sus insultos y agravios. Se les ayuda, se les apoya en la medida de las posibilidades, encuentran la solidaridad de un pueblo bueno y generoso, pero no existe ninguna obligación de nuestra parte en brindarles ninguna facilidad, por lo que sus bloqueos y plantones, sus marchas y manifestaciones, amén de sus agresiones a personas, no tienen razón de ser. Va siendo tiempo que nuestras autoridades pongan un sonoro y severo “¡hasta aquí!” para dejar en claro que somos buenos, pero no somos tontos ni dejados, que una cosa es la humanidad y otra, muy distinta, el que nos pasemos de buenas gentes. Simple y claro, a los propios mexicanos no nos tienen tanta paciencia. ¿Por qué diantres les aguantamos tanto a quienes no han nacido en este suelo?
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto… Una cosa es respetar los derechos humanos de los migrantes, ser creyente de las no fronteras y otra distinta permitir a los migrantes que agredan a servidores públicos y violen las leyes nacionales. Más allá de una caravana en busca del sueño americano, muchos se comportan como hordas, grupos violentos que merecen la prisión. Sí, al apoyo del migrante, pero no, a que desestabilicen el país… El sábado hubo Asamblea Administrativa Extraordinaria de la Sociedad Nuevoleonesa de Historia, Geografía y Estadística, AC. Ahí se aprobaron reformas a los estatutos y se refrendó la permanencia de la SNHGE en forma indefinida pues su escritura le daba una vigencia de 50 años y estaba por vencer. Un honor para este opinador, presidir la SNHGE.
CARLOS GÓMEZ FLORES
Hoy estaré en el pueblo yaqui de Rahum, en el municipio se Guaymas, Sonora, aunque bastante más cercano a Ciudad Obregón. A mediodía se inaugurará “La Ramada” construcción de madera cemento y masa vegetal que es un lugar tradicional en la que los integrantes de esta nación indígena concurren para tomar decisiones y para aprender artes y oficios. Esta iniciativa de la fundación Mundo Sustentable y que iniciará su concreción llevará el nombre de Raquel Padilla, gran investigadora y activista de los temas yaquis que lamentablemente fue asesinada. Seguramente de los pormenores de esta acción les compartiré comentarios, pero hoy quiero hablarles de Chiapas. Para buscar la unidad en procesos de construcción de capacidades y de productos turísticos homogéneos, los cuatros pueblos mágicos de Chiapas firmaron un acuerdo de hermandad. El pasado miércoles 8 de diciembre representantes municipales y de comités ciudadanos de Palenque, Comitán, San Cristóbal de las Casas, y Chiapa de Corzo se reunieron en el ex Convento de Santo Domingo de este último municipio, un edificio con influencia morisca que data del siglo XVI. Fue una grata experiencia observar la manera en que se pusieron de acuerdo ya que tenían un largo tiempo de desear participar en un evento presencial. En mi intervención señalé que era preciso conocer los factores exógenos que podían influir en el turismo de la región y mencioné entre otros a los terremotos y a los movimientos migratorios recientes. Un día después iniciando la tarde, un tráiler con placas chiapanecas del municipio de Carranza, lugar de origen del gobernador del Estado volcaba sus cajas, cada una con un promedio de cincuenta migrantes centroamericanos sobre la carretera Panamericana precisamente en territorio de Chiapa de Corzo dejando un saldo terrible de 55 muertos hasta el momento. El tráiler se desplazaba a alta velocidad y en una curva su chofer perdió el control quedando sembrados sobre la carretera muertos de todas las edades. Una imagen imborrable que quedó en la memoria de los pobladores que fueron testigos del hecho pero también en la memoria de los visitantes que allí se encontraban entre ellos el senador Antonio García Conejo, presidente de la Comisión de Turismo en la cámara alta del Congreso de la Unión quien acompañado de otras personas estaba comiendo en un restaurante de Chiapa de Corzo luego de participar en Tuxtla Gutiérrez en la Inauguración del foro ATMEX dedicado al turismo de aventura, en el que fui ponente junto a especialistas del tema. Ese fatídico día 9 de diciembre quedará registrado como en el que murieron el mayor número de víctimas de los comerciantes de migrantes, más que una noticia internacional este hecho debe generar una verdadera discusión sobre este delito. El tráiler había pasado los retenes de Comitán y de Chiapa de Corzo sin que se le detuviera, es decir, hubo personas involucradas en la revisión del vehículo y que al parecer se hicieron de la vista gorda sobre la carga humana que allí se transportaba. Esa noche entregué unos reconocimientos de la fundación Mundo Sustentable para las autoridades municipales tuxtlecas que han contribuido en el proyecto “La ciudad que necesitamos” que tiene como propósito desarrollar actividades lúdicas y artísticas en torno a la conciencia del cambio climático como iniciativa del organismo de cooperación alemán (GIZ). En una Sala de Cabildo llena, observé la tristeza que imperaba y aunque no se dijo públicamente algún comentario sobre el mortal accidente acaecido en el municipio aledaño, las personas se encontraban conmovidas ante la situación y eso se notaba. El día 10 desayuné con Clever Fregoso Castro presidente de la delegación de la Cámara nacional de la Industria de Transformación en Tuxtla Gutiérrez, inició sus comentarios con los detalles del suceso. Más tarde, en una reunión que convoqué con el diputado federal Jericó Abramo, presidente de la Comisión de Turismo en la Cámara de Diputados y a la que acudieron diputadas locales, empresarios y representantes municipales, el tema volvió a abordarse comentando Erika Mendoza, -joven subsecretaria de turismo estatal-, que en Tapachula existe una población flotante de 80 mil haitianos. Hablar de Chiapas es hablar de un territorio que ha sido cuna de poetas, compositores y políticos talentosos; de un lugar llamado a ser uno de los más atractivos para el turismo en la post pandemia. Sin embargo y aunque la inseguridad no es un factor endógeno visible en sus 124 municipios y pese a que los chiapanecos son anfitriones espléndidos tales como lo son sus cronistas; por sus tierras se desarrolla la práctica del comercio de migrantes que, aunque se pudiera decir que solo se les transporta hacia los Estados Unidos; hay personas que hacen de esto, un gran negocio, produciéndose accidentes como el que cito y que ha sido nota internacional. Yo estaba allí en esa región verde en el momento de la tragedia, región en la que existen desde hace mucho tiempo inmensas diferencias sociales entre mestizos y pueblos indígenas que todo lo exigen a punta de machetes. El fenómeno de la migración resulta evidente en Chiapas. Ya en Monterrey tenemos la presencia de haitianos que exigiendo su visa de trabajo han afectado el orden vial perjudicando a miles de nuevoleoneses. Así nomás. Y todo inicia por lo visto, en el sureste mexicano.
PLÁCIDO GARZA
Detonan cada vez más protestas contra alcalde de SPGG. Y suben de tono. Les platico lo que declaró a DETONA el ex regidor sampetrino Ernesto Chapa: "solo un tirano hace lo que Miguel Treviño, al imponer por sus h...pistolas, cosas como la ciclovía, que son rechazadas por un número creciente de vecinos a los que ignora, pues vive rodeado de aduladores inútiles que tienen convertido al municipio en un botín de sinvergüenzas". Y siguió con esto: "es inaudita la necedad de Miguel de no escuchar que los habitantes de San Pedro Garza García no queremos la mentada vía libre, porque simplemente no cabe en la avenida Alfonso Reyes y el problema es que tiene a un cabildo sumiso que, para burlarse de la comunidad, ha autorizado dos ciclovías más sin ningún estudio técnico que las avale". Por su parte Marcela Dieck, también ex regidora de SPGG, dijo que Miguel no escucha porque vive en Disneylandia y quiere convertir a San Pedro en la "Nueva Amsterdam", solo que sin estudios ni trabajo previo de adecuación y análisis. "Los vecinos llaman a Cecilia Garza Andonie, directora del -coja aire por favor- Instituto Municipal de Planeación y Gestión Urbana, IMPLANG, pero no contesta ni teléfonos, ni correos ni mensajes de whatsapp", añadió. Esta niña va llegando de España y carece de experiencia en el servicio público. Menos aún sabe del tamañote de responsabilidad que le delegó el alcalde. A lo mejor todavía debería de estar aprendiendo lo que estudió en la península ibérica. Bueno, también podría estar aplicando lo que le enseñaron en Barcelona, pero no al frente de un área tan importante como la que ocupa, sino en alguno de esos laboratorios de prueba donde las fallas que cometiera no afectaran a tanta gente, como es el caso de lo que tiene entre sus manos. Aunque, pensándolo bien, lo único que tiene qué hacer al frente del IMPLANG es seguir al pie de la letra las órdenes de su patrón. Por cierto, Cecilia es hija del Cínico -perdón- Síndico Primero del Municipio e incondicional de Miguel, Francisco Juan Garza Barbosa, y el BigData de DETONA está investigando si ello constituye un conflicto de intereses. Por lo pronto, nepotismo sí es; ¿a poco papacito va a votar en contra de alguna resolución en contra de su hijita? Les mantendré debidamente informados, no vaya a ser que aquí esté otra de las muchas irregularidades cometidas por Miguel. MAÑOSONES Y para que vean lo mañosos y tendenciosos que son los que operan la comunicación que sale del palacio municipal -perdón, de la casa, perdón, del kínder aldeano- donde medra Miguel, en el informe de cambios, enroques y enfoques ocurridos dentro de su equipo, desaparecieron el apellido de su papá el Cínico -perdón- Síndico Primero- y solo dejaron el de su mamá Semi Andonie. Y para ello se prestó otro medio. Ahí se podrá comprobar cómo Miguel se da el lujo -que pagamos los sampetrinos- de a tener a 2directores2 de comunicación. Uno, José Luis Mastretta López, de comunicación e imagen pública, y otro, Luis Macías, de COVID-19. Nomás le falta nombrar a uno que se ocupe de la comunicación Ómnicron, y a lo mejor otro, de la post vacunación. Ábrase -perdón- habrase visto semejante p3nd3jada despilfarradora a costa de nuestros impuestos. BUENO, PUES… Todo esto ocurrió en la protesta masiva que tuvo lugar ayer en la avenida Alfonso Reyes, en el tramo comprendido de Jardines Coloniales hasta la calle Juárez, donde viven principalmente adultos mayores, muchos de ellos postrados en sillas de ruedas, que son afectados directamente por los topes de la ciclovía. "ES UN DESMADRE", DICEN POLICÍAS No quisieron dar sus nombres porque temen ser corridos por el alcalde, pero dos de los elementos policiacos de las tres patrullas que resguardaron el lugar entre las 4:30 y las 5:20 de la tarde de este domingo día de la Virgen, dijeron a DETONA -cubriéndose la cara con el tapabocas- que la ciclovía les está provocando grandes problemas a los elementos de Tránsito. "La verdad es un desmadre, las banquetas están bien angostas y además están quebradas o llenas de postes, anuncios y árboles que obligan a los peatones a bajarse al arroyo, con el riesgo que esto representa para ellos y para automovilistas y los mismos ciclistas", dijo uno de ellos, como de 35 años de edad. Pocos minutos antes de la protesta fueron captados dos jinetes montando a sus respectivos corceles, circulando muy quitados de la pena por la ciclovía. Fue fácil dar con ellos porque los caballos iban dejando un rastro de estiércol por donde se supone que solo deben circular los ciclistas para quienes supuestamente Miguel Treviño construye estas pistas. "Ahora va a resultar que en la ciclovía son primero las mascotas, los caballos, los peatones y al final, los ciclistas para quienes se construyen estas cosas, por cierto, muy caras, porque solo la de Alfonso Reyes cuesta más de $30 millones", precisó Ernesto Chapa. En las ligas están los antecedentes de este capricho de Miguel, quien en vez de recular ante la oleada de protestas que causan sus "proyectos", está ahuevado en salirse con la suya, al anunciar que ahí vienen otras dos ciclovías. CAJÓN DE SASTRE "Los sampetrinos no nos merecemos esta calaña de alcalde y los nuevoleoneses menos, porque resulta que el alucinado de Manuel quiere ser gobernador. Háganme ustedes el refabrón cavor", remata la irreverente de mi Gaby.
FRICASÉ (Reforma)
Nos parece que ayer, estimados lectores, Día de la Virgen de Guadalupe protectora de México y obradora de milagros, recibió ella mayor devoción que la acostumbrada. Se notaban más peregrinos en la Basílica de lo que es normal -pese a los enormes riesgos sanitarios- y percibimos también en la DANZA de los MATACHINES una mayor energía, bordando en el frenesí. Pensamos que esto es debido a que necesitamos de su ayuda hoy más que nunca, tornando el culto guadalupano en una súplica profunda. Mientras Santa Clos prepara su trineo para el periplo global que le espera en semana y media, los mexicanos ansiamos que en su cargamento nos traiga buenas noticias, y de pasada un alivio para la Guadalupana que está trabajando horas extra y viéndosela cada día más difícil mantener a flote a esta Nación que el Niño Dios le encargó cuidar, y cuya encomienda ha cumplido con distinción. Prueba de ello es que a pesar de todo lo que nos acongoja y nos ha acongojado por décadas, ¡seguimos de pie!
JOSÉ JAIME RUIZ (Los Tubos)
Lo que golpea al bolsillo ciudadano siempre será un tema social. El aumento al impuesto predial que se discute en el Congreso es un insulto a la economía familiar en época de pandemia. Si las administraciones municipales son pésimas recaudadoras y si no saben equilibrar sus recursos, la cuenta corriente, y no ahorran por cuestiones de corrupción, eso no es culpa de los contribuyentes. Un asunto social lo politizan. Trascendió que los que se servirán con la cuchara grande en esto del predial, son los alcaldes emanados del PRI y del PAN, además del alcalde de Monterrey, quien fue candidato de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio. La politización es evidente, Lampazos, gobernado por el PAN, su propuesta es rechazada porque orbita en los intereses políticos del diputado federal, Víctor Pérez, contrario a los intereses del diputado local, Carlos de la Fuente. También rechazarán las propuestas de San Pedro, cuyo alcalde Miguel Treviño, es independiente; Escobedo de Andrés Mijes, morenista; Salinas Victoria donde Raúl Cantú ganó por movimiento Ciudadano. Frente al aumento al predial, la bancada de Morena prepara una estrategia para tramitar amparos y así proteger a los ciudadanos que no estén de acuerdo con los cobros pretendidos por los municipios. Firmas de bienes raíces recomiendan, inclusive, a los alcaldes de Nuevo León esperar para subir predial. Un caso relevante es el de César Garza Villarreal, alcalde de Apodaca, quien propuso al Congreso que la actualización catastral sea exclusiva para la zona industrial y no para el ciudadano común. Lo cual favorece, obvio, a la economía familiar. Si los otros alcaldes le quieren trasladar a los nuevoleoneses sus impericias financieras o el probable saldo de su corrupción, ¿para qué están ahí?
OBED CAMPOS
Llamar a la ONU ¿y la autoridad nuestra está pintada? Es innegable que el problema por los migrantes nos afecta a todos y el que lo niegue es que está ciego o que no sale de su casa. Pero de ahí a pedir una intervención de la ONU para que nos ayude, simplemente me parece exagerado y muy cómodo para que nuestras autoridades no hagan su chamba. El sacerdote Luis Eduardo Zavala, fundador de Casa Monarca, que apoya a los migrantes en Nuevo León, tuvo esa idea, la de pedir auxilio a la Organización de Naciones Unidas, luego de que han aflorado las evidencias de que Monterrey y toda su área metropolitana son la base de operaciones de traficantes de seres humanos, esas hienas (con perdón para los animales) que se enriquecen a costa de la necesidad. El padre Zavala no lo dice, pero afirma que pediría la intervención de la Agencia de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), para que se ofrezca capacitación a las autoridades en el estado para tratar con el fenómeno. ¿Y los burócratas mexicanos y nuevoleoneses a los que se les paga para que traten ese rubro? Al recordar que, en el 2019, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) abrió su primera “sucursal” en Monterrey, y pedir que la UNODC coadyuvara contra la trata y el tráfico de personas, el religioso aclaró que la idea es atacar a las bandas de delincuentes y no a los migrantes. “No hay una política pública que lleve consigo el que se evite el tráfico de personas”, puso el dedo en la llaga. Mientras tanto, nuestros valientes elementos de la Guardia Nacional colapsan la carretera a Reynosa con un retén sin ton ni son y aunque no detienen a nadie, el cuello de botella por el tráfico se extiende por 5 kilómetros. “Es por los migrantes”, explica un uniformado.
CHAVA PORTILLO
Sobre aviso, no hay engaño. Somos muchos los que no nos agrada decir: “se los dije”, pero se los dije. La migración en el país y más en nuestro estado que amenazaba en convertirse en enfermedad con tientes de pandemia, la empezamos a padecer, nos agrade o no, está tocando la puerta. El encabezado de algunos diarios señalando a Nuevo León como una central pollera era previsible, la importancia de nuestra entidad como punto de partida en el desarrollo y vanguardia en ingreso per cápita es premisa que se convertirá en imán en el arribo de cientos de centroamericanos a intentar conseguir la añorada visa de trabajo o de traslado, que ante la dificultad para cristalizar el sueño americano convierten a Monterrey como opción genuina. Cada día es más frecuente encontrarse con haitianos en las esquinas y usual que los “extranjeros” obtengan un trabajo al menos en la construcción como en El Barrial, Santiago y Los Cavazos donde el boom del desarrollo inmobiliario tiene vanguardia. La pregunta es: ¿qué tanta experiencia puede aportar los solicitantes si del país que salieron la industria de la construcción es menos cero? Desearían tener oportunidad de laborar en su nación y no tener que andar buscando en casa ajena lo que no han perdido. La mano de obra calificada pudiera competir con los nacionales que vienen de locaciones como Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz o Guerrero que de igual forma huyen de la hambruna como los centroamericanos. Reitero, entiendo que es un problema social y económico, que los derechos humanos, que la buena ventura y la mano del muerto, pero no podemos dejar al margen que cuando la llegada de los mexicanos del centro a Nuevo León hace quince años, causaron una inestabilidad donde se ubican y desean tener su hogar y trabajo seguro incomodando a los que con más derechos que están en su estado, su ciudad y su localidad. El municipio de Zuazua con su Real de Palmas, Escobedo, Juárez, o Cadereyta cuando llegó la insufrible PEMEX desestabilizó la comuna al exigir casa, agua, drenaje, escuelas, templos, vialidades y el tan añorado transporte colectivo. No queridos vecinos, el problema de la migración va más allá que un pelafustán haya agredido vilmente al párroco fundador de la casa de misericordia porque le pidió que al menos recogiera el plato que con benevolencia habían servido una de las tres comidas que le sirven sin ninguna obligación y techo para dormir. Tampoco es agradable echarnos ese morral al espinazo de cargar y solucionar los problemas de seres humanos que no han podido arreglar en el lugar donde nacieron y nos endosan la obligación de partir el mendrugo de subsistencia con otros. Trato de ser lo más centrado y ecuánime como ser humano, pero esto que ya empezó, se está poniendo grave y pinta para azul oscuro. Primero mis dientes, que mis parientes y no digan que no se los dije, porque se los dije y eso de que donde comen dos, comen tres, vale cuando tenemos llena la despensa y el corazón saturado de entusiasmo, porque repito la frase de mi padre: “ya quisiera el maíz pa mi, no pa los marranos” y que me perdonen los marranos.
- Creado el
