EL NORTE
Congreso de NL comprará 20 autos nuevos para Diputados el siguiente año, aunque los legisladores tienen varados vehículos modelo 2020. Aunque Ley de CFE establece que la paraestatal no podrá pagar impuestos de sus trabajadores, en los hechos cubre hasta el 75% de estos. Académicos y legisladores critican el llamado del secretario de Defensa a unirse al proyecto de la 4T y trabajar en un mismo objetivo. Ante cambio hecho a días de finalizar el Gobierno de Jaime Rodríguez, Estado debe dar a concesionario parte del ingreso de las Rutas Exprés como la Ecovía. Para FGR, Rosario Robles fue "líder" de organización criminal que lavó más de 5 mil mdp desviados desde el erario en caso de Estafa Maestra. Al menos 5 personas murieron y 40 resultaron heridas tras ser embestidas por un vehículo en un desfile en Wisconsin. Cuatro grupos del crimen organizado operan en carreteras, bosques y destinos turísticos de Jalisco, según datos del Gobierno Federal. El Gobierno de Samuel García propone crear un nuevo impuesto contra los casinos, además de aumentar del 10 al 15% uno que ya se les aplica. Un albergue que por años recibió a personas con adicciones se convierte en refugio para cientos de migrantes que han llegado a Nuevo León. Rayados se mete a los Cuartos de Final donde se enfrentarán al sublíder Atlas, luego de golear 4-1 al Cruz Azul en el Repechaje. Los Tigres enfrentan a Santos.
JOSÉ LUIS MASTRETTA GALVÁN
Saulo de Tarso era un celoso guardián de la ley mosaica, a tal grado que perseguía a los que consideraba violadores de esa ley. Pero un día se le cerraron los ojos y cuando los volvió a abrir, pudo darse cuenta de lo que ignoraba. Años después, admitía humildemente que era un ignorante. Los escribas de tiempo de Jesús eran doctos en la ley. Sin embargo, no tuvieron la claridad mental para comprender a quién estaban condenando a muerte injustamente. No sabemos si se arrepintieron, pero el mismo Jesús pidió perdón por ellos porque no sabían lo que hacían. A muchos jueces, magistrados y sobre todo a los ministros de la Tremenda Corte, les pasa lo mismo: son eruditos, pero eso mismo les impide ser sabios, especialmente el que debiera ser el primero en humildad, el presidente de todos ellos, quien ha sido derrotado por su peor enemigo: la soberbia. Por eso el ejecutivo está destruyendo a placer las instituciones que la ley defiende, pero los ministros ayudan a derrumbar. Por eso, son incapaces de guiarse por el Derecho Natural para defender a la persona humana, a la familia y a la sociedad. La historia los juzgará.
M.A.KIAVELO (El Norte)
EN lo que el Gobernador Samuel García acapara reflectores un día sí y otro también con sus muuuy ambiciosos planes de movilidad e infraestructura, en Palacio de Cristal andan calladitos calladitos. DESDE hace más de 10 días que llegó de la Cumbre Climática de Glasgow, poco o nada se ha sabido del alcalde Luis Donaldo Colosio. Y, EN medio del castigo financiero más severo que lanzó Doña Fede Morena a los municipios del País, el alcalde de la segunda Ciudad más importante de México no ha saltado a la palestra incluso para manifestar con pelos y señales qué va a hacer su Administración ante la falta de apoyo federal. EL meollo es que en Palacio de Cristal dicen que Colosio prefiere manejar el perfil discreto y que pronto saldrá a anunciar proyectos. CUENTAN que entre los planes que traen arrastrando el lápiz a los especialistas de la Administración regia destacan el Barrio Antiguo Peatonal, la conexión del Parque España con el Fundidora y el alivio al caos de la salida a la Carretera Nacional. LA pregunta es: ¿qué tan coordinados estarán estos planes con los que a diario anuncia el Gobernador del mismo partido? POR cierto, desde la tercera cuerda se le aventó la pasada semana el Gobernador Samuel García a su antecesor "El Vaquero", como llamó a Jaime Rodríguez, al acusar una y otra vez que la Administración pasada tiró más de 4 mil 200 millones de pesos en "zonceras", despilfarros, "copetes" en los gastos y corrupción. EL emecista aseguró que recuperará esos recursos para el erario, ya que no habría robos en Agua y Drenaje, Isssteleón, Salud y Educación. QUÉ bien que se combatan transas y se generen ingresos, pero ya se verá más adelante si los graves señalamientos que se están haciendo desde Palacio de Cantera se traducen en expedientes bien armados que permitan sancionar a los corruptos. PORQUE hace seis años, "El Dronco" también arrancó su sexenio con denuncias de corrupción en contra de Rodrigo Medina, lanzando con mucha fanfarria la tristemente célebre Operación Tornado, que acabó en Operación Chipi-Chipi, con nadie tras las rejas... salvo las 19 horas del ex Gober priista.
PROTÁGORAS (El Horizonte)
Le llega a Protágoras calientito el chisme de que en los próximos días se escucharán cambios en el gabinete del presidente López Obrador, y que una actual secretaria del gobierno federal podría salir de su cargo. En esos movimientos, se oye la posibilidad de que sea incorporada a la administración la mismísima exalcaldesa de Escobedo y excandidata a la gubernatura de Nuevo León, Clara Luz Flores, en un puesto que podría tener que ver con cuestiones laborales del país. ¡Órale! Le seguiremos informando... Al que claramente le faltan buenos asesores es al diputado local por Morena de NL, Waldo Fernández... Y es que, ¿Cómo es que nadie le advirtió a Waldo que NO ES en lo más mínimo APROPIADO el ALTERAR EL LOGO de su partido, Morena?... Y mucho menos, alterarlo con su propia marca, mandando una señal de grotesca egolatría, falta de respeto al partido nacional, y actitud abusiva sobre el resto de la militancia y liderazgos locales, como si dijera "aquí el partido es Waldo". Ah, es que, si usted no lo vio, asómese a la liga bit.ly/3nByMBV Ahí verá un post de Waldo donde, además de salir adulando a Samuel García (¿¿??), usa el logo de Morena pero con la "M" alterada bajo el estilo tipográfico de la "W" del logo de Waldo Fernández.
LOS INFILTRADOS (ABC)
a/ Meten tijera a los Cendis del PT. Los que recibieron un buen recorte en el Presupuesto de Nuevo León para 2022 fueron los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis) que en la entidad manejan Guadalupe Rodríguez y su esposo Alberto Anaya, presidente del Partido del Trabajo. Y es que, aunque Samuel García dijo que una de sus prioridades sería la educación y la primera infancia, los Cendis verán reducido su presupuesto 48 por ciento en 2022, al pasar de 122 a 63 millones de pesos en comparación con 2021. Dicen Los Infiltrados que este recorte se debe a que Anaya y Rodríguez, eternos del PT, aliado de Morena y la 4T, han aprovechado los recursos estatales para armar un aparato político y no tanto para velar por los niños.
b/ Federico Rojas Veloquio, secretario del Trabajo en NL, ha estado calladito y alejado de reflectores, pero en Palacio de Cantera se han dado cuenta que es porque ha estado haciendo acuerdos con grandes empresas y tejiendo alianzas que, según dicen, se traducirán en inversiones. Otra de las cosas en las que ha acertado el nuevo funcionario es en lograr acercamiento y buena relación con los sindicatos de Nuevo León, por lo que su buen inicio ha levantado comentarios de que está haciendo buena “talacha”. Dicen Los Infiltrados que en sector obrero y empresarial hay la percepción de que Rojas se está conduciendo con tacto y astucia, tanto así que no le han cerrado las puertas aun cuando uno de sus proyectos más importantes es que NL tenga sueldos más competitivos, lo que podría representar un mayor gasto para la IP. c/ Visita a NL con olor a campaña. El próximo viernes 26 de noviembre estará de paso por Monterrey el Senador de Morena, Ricardo Monreal, quien no oculta sus ganas de ir por la Presidencia en 2024. El Morenista viene a dar una cátedra sobre Derecho a estudiantes la UDEM y de la Facultad de Derecho de la UANL. Dicen Los Infiltrados que además aprovechará para hacer algunos amarres e ir delineando su estrategia rumbo a la campaña, pues sabe de la importancia electoral que tiene Nuevo León.
REDES (Reporte Índigo)
Las nuevas unidades administrativas del gobierno de Samuel García, que incluyen la oficina Amar A Nuevo León, la cual preside su esposa, Mariana Rodríguez, tendrán recursos, según se refiere en el proyecto del Presupuesto de Egresos para 2022 por un monto de 326 millones 132 mil 485 pesos, una cantidad muy alta, nos hacen ver, para ser un proyecto nuevo. Y es que aún no hay mucha certeza sobre el impacto positivo que estas unidades puedan tener, ni tampoco su beneficio en favor de la ciudadanía de Nuevo León, sobre todo para los sectores más desfavorecidos. Llama mucho la atención, también, que estas unidades recibirán más recursos que lo destinado a la Secretaría de Medio Ambiente (168 millones 028 mil 311 pesos) a pesar del grave problema de contaminación, y de que los impuestos verdes no han sido una solución en otros países, y menos si son pocos. A pesar de que en los últimos días se ha tenido un repunte en materia de inseguridad, este nuevo presupuesto baja los recursos en seguridad pública, así como en salud para el gasto COVID-19. Sin duda, hasta el momento, se ve un presupuesto desbalanceado, al menos en lo referente a los principales problemas que tiene Nuevo León.
FRANCISCO TIJERINA ELGUÉZABAL
Este fin de semana ese extraordinario periodista que es Eloy Garza hizo un grupo de WhatsApp al que invitó a políticos, personalidades y periodistas para comentar de manera simple y sin rebuscamientos temas del diario acontecer de nuestra comunidad. La idea no es nueva, ya otros la han puesto en práctica, sin embargo, el nivel de convocatoria de Eloy se tradujo en un domingo lleno de opiniones sobre diversos tópicos locales, nacionales e internacionales de la política. De entre ellos destaca la opinión expuesta por el periodista Ángel Quintanilla, quien comentó y cito textual: “El año pasado y principios de éste se dio a nivel mundial una recuperación de la credibilidad en los medios tradicionales que venía en picada por el incremento de “fake news” en las redes sociales y la gente recurrió de nuevo a fuentes verificables”. Más allá de los “likes” y los “share”, es evidente que la mayoría de la población mantiene un alto nivel de desconfianza de las redes sociales y acude a los medios tradicionales a confirmar si las noticias son ciertas a ellos. A diferencia de las redes sociales, los medios formales mantienen la cuota del rigor periodístico y, cuando son medios serios, se preocupan por verificar sus fuentes y certificar que lo que publican es válido, lo cual no sucede en buena parte de los medios, blogs y sitios de redes sociales. Si como se dice “la verdad nos hará libres”, será la verdad, el oficio y reglas básicas del periodismo serio el que les permita a los medios tradicionales seguir vigentes y constituirse en el certificador de la realidad que vivimos día con día. Se equivocan quienes pretenden hacer de las redes sociales la panacea y la verdad absoluta. Los medios tradicionales siguen y seguirán vigentes, por lo menos durante unos cuantos años.
ÓSCAR TAMEZ RODRÍGUEZ
Por cierto… Tenemos un problema serio en la cámara de diputados federal. La mayoría son afines a la 4T y no lo esconden. Nada tendría de malo presumir su afiliación al proyecto político si no fuera porque su tarea es la de representar al pueblo y no a su líder político. En México vivimos una malsana concentración del poder en la figura del ejecutivo. Lo vemos en el actuar del poder legislativo, en el sometimiento del poder judicial y las recientes declaraciones de la máxima figura del ejército. Algo no está funcionando en nuestra democracia y no se ve por dónde se enderecen las cosas. Lo más peligroso de todo es que la oposición se da por rendida.
PLÁCIDO GARZA
Sexenio de muerte el de Adrián de la Garza en Monterrey. “Con Colosio es otra cosa”, dice líder sindical. Les platico: Horacio Reyes Santos se refirió así los agravios -por decir lo menos- del ex alcalde priísta hacia los trabajadores del Municipio. "No respetó la autonomía sindical", acusó el líder sindical. Mi encuentro con Horacio se dio en el marco de un homenaje que los burócratas de San Nicolás de los Garza rindieron a Rafael Reyes Montemayor, secretario general de la federación de sindicatos de gobiernos estatales y municipales. AGRUPA A MÁS DE UN MILLÓN DE TRABAJADORES EN TODO EL PAÍS. Horacio destacó el entendimiento que han tenido hasta ahora con la administración de Luis Donaldo, alcalde de Monterrey. "Es el hijo de un mártir. Las cosas han estado muy diferentes con él, en comparación a lo que vivimos con Adrián de la Garza," expresó. Se refirió a las constantes intromisiones que se dieron por parte de Adrián y sus funcionarios, en detrimento de los intereses de los burócratas municipales. MIGUEL TREVIÑO, AHÍ TE HABLAN. Durante su intervención, Rafael Reyes Montemayor dijo que han estado luchando contra la medida ordenada por el alcalde Miguel Treviño, al despedir a más de cien trabajadores de SPGG. "Este viernes 19 logramos la reinstalación de otros cuatro y ya llevamos otros más, porque le hemos demostrado a Miguel que es totalmente injusto que esté despidiendo a personal que tiene hasta 20 años de antigüedad", agregó. Señaló que es totalmente arbitrario lo que están haciendo en SPGG, por órdenes del alcalde. "Le están faltando el respeto a los trabajadores", añadió. TODAVÍA FALTAN 89 Le envió un mensaje a Miguel Treviño: "No le vamos a parar hasta que todos los que fueron injustamente despedidos, recuperen sus puestos". Rechazó el argumento del secretario del ayuntamiento sampetrino, José Dávalos, de que la medida se debe a que los cesados estaban por contrato y se les terminó. Reyes Montemayor indicó que es ridículo pensar que un trabajador aguante hasta 20 años trabajando por contrato, sin que se le dé la planta. "Tienen mucho de dónde cortar, si en realidad quieren ahorrar gastos en el municipio", advirtió. CAJÓN DE SASTRE “Y hablando de la muerte -por lo del título- me acordé de lo que decía el coronel Aureliano Buendía, del inmortal García Márquez: ‘uno no se muere cuando quiere, sino cuando puede’. Es que después de más de tres semanas de lucha, ayer se fue mi cuñado Willy, a sus apenas 46 años”, dice la irreverente de mi Gaby y mientras lo dice, me abraza. Mejor manera de darle el pésame a alguien, no existe…
CARLOS GOMEZ FLORES
Desprendernos de personas que han sido muy admiradas y que mueren de pronto es algo que nos cambia nuestro quehacer cotidiano, algo que sin duda desarticula y trastoca nuestro tiempo. Esas muertes nos hacen detenernos de una manera abrupta para recordarnos que simplemente nos podemos ir del planeta en el momento menos pensado. Cuando nacemos, en muchos de los casos nos esperan con alegría, vamos creciendo y somos nosotros los que esperamos con alegría vidas nuevas; pero cuando la muerte de allegados se presenta nos sentimos desprotegidos, aunque racionalicemos que cada cual tiene un tiempo de retiro del mundo, aunque sepamos con certidumbre que moriremos irremediablemente. Pero al menos esa muerte es la muerte que cada uno va teniendo por enfermedad o por accidente, no por las guerras inducidas por la ambición económica; no por un tiro mal habido como el que acaba la existencia de niños y mujeres inocentes en medio de balaceras. Estuve en Tulum, Quintana Roo, reunido con cronistas de municipios de aquella entidad federativa invitado por el maestro Hugo Villagómez, cronista de ese lugar vacacional. La cita fue en un café emblemático ubicado en la misma manzana en la que recientemente acribillaron a turistas, todo por rencillas entre traficantes y expendedores de drogas. Las personas muertas estaban disfrutando de sus vacaciones y murieron inesperadamente, tuvieron un fin injusto. Por ello se explica la gran cantidad de elementos de la guardia civil que se encontraban en las calles de un pueblo mágico que realmente tiene un corazón maya que le podría dar el sustento de contener magia, pero al que se le relega ante el embate de las presiones inmobiliarias. En el mismo Tulum los mestizos llaman a su centro ceremonial, como “la cancha maya”, nombre que deprecia el sentido ritual del lugar. Quizá se le llame así porque el exterior del centro ceremonial es una plancha de concreto pero lo sustantivo es que hay cuatro cruces en sus esquinas que significan los puntos cardinales mayas. En el contexto turístico que culmina con el citado centro ceremonial al que pueden acceder las personas solo si entran descalzos o sin calzado, existen múltiples tiendas a lo largo de la avenida que lleva el nombre de Tulum y en el que se expenden artesanías de origen chino y algunas prendas con bordados mexicanos; el caminante sabe que al recorrerla, no se quedará en su memoria como un sitio único, no se recordará un sitio especial pues en el mundo hay muchas avenidas que brindan la misma imagen; hasta los turistas que pasean parecen los mismos, enfundados en ropa de playa y sandalias. Una señal más de la insustentabilidad del sitio es el encarecimiento que mucho afecta a la comunidad receptora. Pero Tulum es la puerta de la aún maravillosa Reserva de la Biosfera de Sian Ka´an que tiene una extensión de 650 mil hectáreas en este municipio y en Carrillo Puerto en el manoseado caribe mexicano. Espero conocer pronto el pueblo de Tihosuco y los canales de Chunyaxche´ en este polígono territorial que ha sido declarado patrimonio de la humanidad. A un poco más de una hora en transporte terrestre del marasmo que significa la cabecera municipal de Tulum se localizan comunidades mayas que viven en la pobreza. Yo espero que no sean “corridos a dolarazos” mejor dicho que intermediarios en bienes raíces no les ofrezcan dinero para luego revender sus tierras. Al llevarles alimentos consistentes en granos de maíz y frijol con el programa “Hagamos Tequio” de la fundación Mundo Sustentable, A.C. observé los rostros francos y felices de los mayas de esta región, de lo único que padecen es de la falta de granos en tiempos de sequía, en ello estriba su pobreza. En Chan Santa Cruz tuve el privilegio de convivir con el maestro Mario Chan Colli de origen maya y cronista vitalicio de Carrillo Puerto. Don Mario Chan fue periodista por cuatro décadas y no ha perdido el oficio. Es responsable de la Casa del Cronista y ha empujado proyectos culturales y la creación de instituciones universitarias. Él sabe el gran riesgo que tiene la Biosfera de Sian Ka´an, como también lo tiene la Amazonía y los polígonos terrestres en que se tienen ecosistemas sanos precisamente por la ambición de los ejidatarios inmobiliarios que saben que hay compradores extranjeros y latifundistas mexicanos esperando devorar estas tierras, así muere la biodiversidad, de manera incorrecta y eso es muy doloroso, pero las inesperadas muertes de personas como la maestra tabasqueña Norma Cárdenas Zurita la promotora cultural de la sonrisa memorable y del maestro bustamantense Héctor Treviño Castillo, hombre generoso y de humilde actuar; me calan en el alma. En menos de una semana partieron estas personas imborrables que brindaron lecciones de fraternidad a quienes estuvimos cerca de ellos. Los hombres y mujeres estamos ligados a todas las formas de vida de la comunidad terrestre y debemos tener un vínculo de respeto con la Tierra: Norma y Héctor fueron ejemplares en esta relación. Ambos fueron ambientalistas; Norma Cárdenas Zurita era punto focal en Tabasco de la iniciativa internacional de la Carta de la Tierra y Héctor Treviño Castillo tenía como un sentido propósito, promover la defensa de los ecosistemas del Cañón de Bustamante, Nuevo León. ¡En paz descansen!
FRICASÉ (Reforma)
La sociedad mexicana está siendo sujetada por una pinza muy carancha, tanto como las fauces de un tiburón blanco. Por un lado, tenemos inflación, esto es, una elevación de precios inmoderada, y por el otro, ingresos familiares que se quedan atrás de las alzas en los precios de bienes y servicios que consumen los mexicanos. Posiblemente, parte de la inflación que sufrimos sea importada, ya que Estados Unidos -nuestro principal proveedor de bienes importados- está padeciendo el mismo problema. La FED reveló recientemente que los precios al consumidor se incrementaron un 6.2 por ciento, año con año (octubre 20-octubre 21) la mayor alza en tres décadas. Allá tienen problemas que pronto tendremos aquí: aparte de escasez en la cadena de suministros, ahora enfrentan los vecinos al norte del Bravo una escasez de mano de obra. En Estados Unidos, como aquí, el Banco Central tendrá que responder de la misma manera que ha respondido nuestro Banxico: subiendo las tasas de interés. Lo cual se presenta en un momento sumamente inoportuno, dado que venimos ascendiendo la cuesta de la recuperación postpandemia (con la amenaza de una cuarta ola de Covid pendiendo sobre nosotros como espada de Damocles), esto a la luz de que un alza en las tasas de interés configura un FRENO, un enfriamiento, del crecimiento económico. Les suplicamos, estimados lectores, que tomen en cuenta que, vistas en su conjunto, las proyecciones económicas basadas en el entorno actual indican que durante TODO ESTE SEXENIO nuestra economía no crecerá. La "genial" 4T la va a dejar -si bien le va- prácticamente del mismo tamaño que cuando la recibió a finales del 2018.
OBED CAMPOS
Ver TV por una ventana. Miguel Ángel Arritola no solamente es uno de los mejores periodistas de espectáculos de México, también ha demostrado que es un gran comunicador, un periodista con la sensibilidad para encontrar la nota hasta debajo de las piedras, y vibrar con la emoción que solo conocemos los que nos dedicamos a éste, que es el oficio más hermoso del mundo. Miguel, con sus múltiples crónicas humanas y urbanas, sabe tocar las fibras más enteleridas de los lectores y eso pasó anoche, cuando pintó, en pocas palabras, la frustración de un joven matrimonio y sus tres pequeños, que, como dice el mal dicho, “se quedaron como el chinito…” (esto dicho sin afán xenofóbico). Arritola reveló con la familia, como muchos otros regiomontanos “no pudientes”, tuvieron que aguantarse las ganas y convencer a los niños inocentes, de que no podían entrar a ver el espectáculo Luztopía, con boletos que van desde los 120 a los 220 pesos. El problema es que Luztopía, como ya es tradición, está instalado sobre el Paseo Santa Lucía, en terrenos absolutamente públicos. Cuando yo era niño y tenía unos 6 o 7 años, los vecinos pudientes nos cobraban 20 centavos por dejarnos asomar a ver las películas de El Santo los sábados en una destartalada televisión de blanco y negro. Leyendo a Miguel Ángel no pude evitar acordarme, de cuando era yo feliz, pero muy pobre sin saberlo. Estas son las medidas que había de tomar la nueva administración estatal: revisar quienes están haciendo negocios con los espacios públicos y, si son tan buenos y humanos como su Instagram los quiere hacer ver, pues entonces darle al pueblo lo que es del pueblo. Todo lo demás es hipocresía pura… Como la hipocresía de cierta aspirante presidencial quien negó pagar a revistas del corazón para que publicaran sus fotos. “Jamás haríamos eso de pagar por una publicación”, dijo la jerarca morenista. La dama me recordó aquel cuento de “oiga compadre, está muy joven su novia y muy bonita. A poco le paga usted para que lo acompañe”. Y el otro responde: “Cómo cree que yo le pago. Nada más le doy 50 mil pesos para que pague el taxi en el que viene a verme…” O como la profecía simplona de Aldo Fasci, secretario de Seguridad, quien, respecto al atentado contra una familia del miércoles pasado en la Carretera Nacional, dijo en cuanto al presunto responsable, no identificado todavía: “Esa persona tarde o temprano va a acabar en la cárcel, o muerto. Así como se oye, porque así acaban todos”. Si esa frase no la hubiera externado Aldo, me gusta para que la compusiera el Filósofo de Güemes.
CHAVA PORTILLO
La pobreza de los partidos. Los perros abren los ojos a los siete días, los tontos jamás, se sabe de siempre. Los organismos políticos en nuestro país son por antonomasia inversiones económicas convertidas en negocios rentables primero en lo rentable reflejado en el tesoro y luego agencias de colocaciones generosas que pagan como moneda de cambio las ayudantías en campañas para lograr los objetivos. Escasas ocasiones quedan saldos insolutos. Poco o nada han hecho los partidos políticos para enfrentar la pandemia que les ha cobrado la sobrevivencia y los que respiran viven pegados a una ubre asistida que respira por ellos por medio de apoyos disfrazados en coaliciones tramposas logrando porcentajes para poder lograr a los porcentajes que les retribuya dinero fácil. Los dogmas, principios o doctrinas en los estatutos por los que se formó el partido político… son pamplinas y se recuerdan solo cuando es el aniversario o si algún fundador pasa a mejor vida. Salvo excepciones como MC el partido naranja que sorprendió a todos hace unos años con el chavito autóctono que apareció con una pegajosa cantaleta, hoy se ve que han avanzado con gobiernos como Jalisco, ahora con Nuevo León y Monterrey en paquete además de un zarzo de pequeñas entidades que dan mucho de qué hablar cuando era un partido rémora como muchos que nació bajo la férula de Dante Delgado al que apodaban el loco. Hoy se atreven a soñar con la presidencia que dejará el cocodrilo. Sacudió el árbol y ahora es un partido que habla recio y pisa fuerte, como tampoco se puede negar morena que hasta presidente tienen, bueno es un decir, bueno despacha ahí y vive preocupado por repartir dinero a manos llenas logrando con ello el apoyo de los pobres que siguen pensando que el mesías ha llegado, con burros cargados con talegas de dinero para regalarle a los ancianos y a los ninis, parásitos que no les da por estudiar ni trabajar. Les platicaba la ocasión anterior que un par de adultos de la tercera edad como elegantemente nos llaman, que viven en compañía de una lapa que sigue a merced de los ancianos reciben: 3100.oo por tres, se meten a la bolsa 9,300.oo suficientes para sobrevivir, con mucha decencia aunque con poca dignidad haciendo de su vida parasitaria menos dolorosa. Una realidad sine qua non es que el presidente López que gusta jugar con el significado de las palabras, repite a cada momento que la mafia del poder robaba eso y más, ahora el tesoro que se llevaban los funcionarios de alto calado, lo reparte entre la plebe como Juan Bautista Bairoletto versión argentina de Chucho el roto mexicano, que, aunque muy noble la causa, no dejan de ser ladrones. ¿Cuándo llegará el final de esa tragicomedia? Cuando los partidos políticos que interpretan convenencieramente el término democracia como el Verde Ecologista, que no es una cosa ni es la otra y se dedica a vivir de las migajas de lo que dejan las opíparas viandas de los poderosos, donde hay que sumar a morena, el partido en el poder.
- Creado el
